Martín Chambi Jiménez. Fotógrafo de la etnia andina, en Mérida

  • La exposición se presenta a partir del 26 de febrero en la Casa de Cultura Banamex, Museo Casa Montejo.
  • La muestra reúne 61 obras de Martín Chambi Jiménez, fotógrafo de origen quechua, quien desarrolló su obra durante la primera mitad del siglo XX.
  • Sus  fotografías  son  reconocidas  como  un  testimonio  social,  histórico  y étnico de Perú.
Mérida, Yucatán.- Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex y el Archivo Fotográfico Martín Chambi anunciaron hoy la apertura de la exposición Martín Chambi Jiménez. Fotógrafo de la etnia andina en Casa de Cultura Banamex, Museo Casa Montejo.

La muestra reúne 61 obras de Martín Chambi Jiménez, de origen quechua, quien desarrolló su obra durante la primera mitad del siglo XX y es reconocido por sus fotos, que son testimonio social, histórico y étnico de Perú.

Martín Chambi remite en su obra a la cotidianidad en las comunidades de la región del Cuzco: el trabajo en el campo, los oficios, los ritos religiosos y festividades. Sus fotografías retratan a las comunidades indígenas en cuyas fiestas se congrega la pluralidad social que conviven en las distintas celebraciones de la vida, como bodas y fiestas populares, mientras que otras imágenes muestran paisajes áridos, nevados y montañosos que acercan al espectador a la diversidad de la geografía peruana.

Gracias a su trabajo fotográfico, Martín Chambi es uno de los primeros fotógrafos que muestran la identidad nacional del Perú, hasta entonces poco conocida. Su técnica y estilo lo colocan como uno de los fotógrafos más importantes de su país, del cual dio a conocer su riqueza cultural y complejidad social.

Fue también el primero en hacer un registro fotográfico de uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de la primera mitad del siglo XX: la ciudadela de Machu Picchu, encontrada en 1915 por Hiram Bingham.

Martín Chambi Jiménez nació en 1891 en Coaza, distrito de Carabaya, Perú, proveniente de una familia indígena ligada a la labor agrícola. A los 14 años comenzó a trabajar en la Compañía Minera de Santo Domingo, en una época en la que la región alcanza un gran desarrollo, y se interesa de manera especial por la labor de los fotógrafos de la compañía, quienes registraban los trabajos de la mina. Inspirado en este descubrimiento, comienza a buscar su camino en la fotografía.

A los 16 años se traslada a Arequipa e inicia su formación con la ayuda del fotógrafo Max T. Vargas, destacado maestro de la fotografía. En 1920 se instala en la ciudad de Cuzco, donde empieza a ser reconocido y realiza su obra más sobresaliente. La década de 1930 es el periodo de más intensa actividad y reconocimiento de la obra de Chambi, quien había expuesto en Lima y Arequipa, y fuera de su país en la Paz, Bolivia, en 1925, y en Santiago de Chile en 1936. Más de una década después, en 1948, gracias al fotógrafo  estadounidense  Irving Penn, sus imágenes son dadas a conocer fuera de Latinoamérica.

Martín Chambi murió en 1973. Seis años después, en 1979, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una muestra de la obra del fotógrafo, que a partir de entonces sería reconocida mundialmente y exhibida en ciudades como París, Madrid, Zúrich, Buenos Artes y La Habana.

La exposición estará abierta hasta junio de 2016, de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Casa Montejo, ubicado en calle 63 No. 506 x 60 y 62, en el centro de Mérida, Yucatán. La entrada es gratuita. Además, esta Casa de Cultura Banamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 17:00 horas, y los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.

Crea egresada de la UNAM lavadora ecoamigable

  • Edali Yareni Murillo Gómez, diseñadora industrial de la FA, desarrolló un aparato economizador de agua que funciona con base en ozono, ganador del tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño, organizada por el INBA
Ciudad de México.- Sin necesidad de detergentes químicos contaminantes, con sólo 30 litros de agua por ciclo y con gas de ozono (O3) que no deja residuos, la lavadora ecoamigable ÖKO3 es capaz de limpiar y desinfectar ropa en sólo 15 minutos.

La creación de Edali Yareni Murillo Gómez, diseñadora industrial egresada de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, ganó el tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño, organizada por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La joven, quien compitió contra grandes empresas y profesionales con experiencia, explicó que de acuerdo con los lineamientos del concurso se midió el grado de innovación social y tecnológica, así como otros factores de calidad.

ÖKO3
La idea surgió cuando Edali trabajaba en su tesis de Diseño Industrial: un purificador de agua. Al investigar sobre los procesos de desinfección, encontró que el ozono se aplica en la industria textil y grandes empresas para lavar ropa.

De ahí se preguntó ¿por qué no hay una lavadora casera con esta tecnología? Así creó la ÖKO3, una herramienta capaz de limpiar las prendas con este proceso. Para su desarrollo recibió apoyo de Graciela Martínez Ortiz, del Laboratorio de Ingeniería Química de la UNAM.

Su prototipo, que destacó en la categoría de Diseño Industrial, mide 100 centímetros de alto por 60 de ancho. Posee contenedores transparentes, una pantalla led táctil, un anillo rotatorio de montaje donde se ubica la canasta para depositar las vestimentas, un difusor de O3 y una cubeta en la que cae el agua.

Ozono 
El gas de ozono se compone de tres átomos de oxígeno, generados por medio de energía (carga eléctrica) que rompe una molécula estable (O2) en dos átomos inestables de oxígeno (O1).

Se trata de un gas incoloro de olor acre y de un poderoso oxidante degradador de residuos orgánicos que desinfecta la ropa al eliminar microorganismos (sin dejar vestigios). El O3 no puede ser almacenado, por ello debe ser usado al momento a través de un generador.

Entre sus ventajas, subrayó que a diferencia de una lavadora común, que durante un ciclo normal de lavado de 45 minutos emplea dos cargas de entre 100 a 200 litros para enjabonar y enjuagar, esta invención sólo requiere 15 minutos en la desinfección y otro tanto para centrifugar.

En este proceso, el O3 —molécula inestable— se descompone en O2: el líquido queda purificado y la tela esterilizada. Así, se ahorran energía y recursos hídricos. Además, se elimina la carga estática en los textiles, por ello no necesita suavizantes, algo recomendable para pieles sensibles a los químicos, pues así se evita la irritación, alergias e incluso dermatitis.

Es ideal para hospitales, porque al desinfectar la ropa acabaría con todo tipo de bacterias y en el hogar evitaría contagios de gripa, herpes e incluso cólera.

Finalmente, el sobrante hídrico puede reutilizarse en otros ciclos, aprovecharse en la limpieza del hogar, en el retrete o para regar plantas.

¿Qué sigue? 
“La UNAM es parte de mí, estoy orgullosa de haberme formado en una de las mejores universidades. Dedico este logro a esta casa de estudios y al Centro de Investigaciones de Diseño Industrial por darme una educación de alta calidad, así como la oportunidad y apoyo para desarrollarme en lo que me apasiona”, expresó.

Hoy, la joven trabaja como diseñadora en Kimea, una pequeña empresa dedicada a crear artículos con un toque artesanal. A futuro, busca cursar una maestría en Alemania para perfeccionar la ÖKO3, pues a su parecer aún es perfectible.

Galardonan a universitaria por terapia alterna a pacientes con trasplante de riñón

  • La investigación encabezada por Gloria Soldevila, del IIBm, busca evitar el rechazo del órgano mediante una vía natural menos dañina y más específica que los inmunosupresores
  • Obtuvo el Premio Dr. Jorge Rosenkranz en la categoría Biotecnología por su trabajo, que promete elevar la calidad y aumentar los años de vida de los pacientes sometidos a esta intervención
Ciudad de México.- Para brindar una vida más larga y con mejor calidad a pacientes sometidos a trasplante de riñón, Gloria Soldevila Melgarejo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, plantea una terapia alterna menos dañina y más específica. Por ello, se le otorgó el Premio Dr. Jorge Rosenkranz en la categoría Biotecnología.

Al practicar una operación de este tipo, se busca la máxima compatibilidad renal, aunque siempre habrá cierto grado de rechazo del cuerpo. A fin de contrarrestar esto, el sujeto deberá tomar inmunosupresores de por vida para bloquear las defensas naturales del organismo (mayoritariamente las de los linfocitos T, glóbulos blancos encargados de la respuesta inmunitaria).

A mediano plazo, esto funciona por 11 o 14 años (tiempo de vida media de un trasplante de paciente cadavérico o vivo, respectivamente), pero los medicamentos generan efectos secundarios que van desde afecciones al riñón y otros órganos hasta problemas cardiovasculares y metabólicos. Además, es factible desarrollar propensión a patologías como el cáncer o a infecciones.

A fin de contrarrestar esta situación, la investigación Establecimiento de un protocolo para expansión y generación de células T reguladoras con función supresora estable y potencial terapéutico de trasplante,  encabezada por Soldevila, intenta sustituir el método típico de inmunosupresores por uno más directo y natural.

Así, se pretende establecer una vía para expandir las células T reguladoras (T reg.) —que responden a infecciones o combaten diferentes patologías— y usarlas en el trasplante en cuestión. La ventaja, afirmó la universitaria, es que éstas son del propio individuo, extraídas, cultivadas y reintegradas al organismo.

Nueva alternativa
Existen dos tipos de células T reguladoras: las provenientes del timo (tímicas o naturales), que van a la periferia como supresoras, y las que salen como linfocitos T vírgenes —pero se convierten en T reg. ante citocinas inmunosupresoras como el TGFb y el ácido retinoico— que estabilizan la expresión Foxp3, factor de transcripción maestro que otorga la supresión referida.

Por ello, se ha trabajado en dos vertientes. En la primera, se extraen los linfocitos T regulatorios del individuo y se aíslan mediante una citometría de flujo (aparato que identifica y separa estas unidades fundamentales microscópicas según sus características) para detectar las CD4+ CD25+ (con un porcentaje muy bajo, de cerca del cinco por ciento). Después se multiplican con anticuerpos monoclonales y se expanden in vitro en presencia de la citocina IL-2 (factor de crecimiento) y rapamicina (estabilizador de su función supresora).

Así, de un cultivo de 25 mil células es factible obtener millones. Una vez expandidas se debe comprobar su funcionalidad —a través de un ensayo de supresión en un ambiente controlado fuera del organismo— para reintegrarlas en el paciente de forma intravenosa y así suprimir las alorreactivas que intentan rechazar el injerto.

En la segunda se toman linfocitos T vírgenes, se cultivan y se programan para convertirlas en T reg., luego de activarlas in vitro en presencia de TFGb, rapamicina y ácido retinoico, a fin de regular las células que rechazan el injerto, señaló Soldevila Melgarejo.

Hasta el momento, hay pocos estudios en humanos con terapia mediante esta vía (ninguno con trasplante de órganos sólidos); se espera lograrlo en un lustro. El objetivo es corroborar su inocuidad.

La investigación se realizó en colaboración con Josefina Alberú, del Departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Brazalete electrónico a narquito de Cacalchén

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Paula L.C. su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su variante de posesión con fines de comercio en su connotación de venta del narcótico denominado cannabis o marihuana tras los hechos registrados el pasado 24 de febrero en el municipio de Cacalchén.

Tras analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía el Juez de Control estableció como medidas cautelares la colocación del brazalete electrónico, acudir a firmar ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del municipio de Cacalchén y el depósito de una garantía económica; estas medidas permanecerán vigentes hasta la audiencia de vinculación fijada para el próximo miércoles 2 de marzo.

El resultado de las primeras indagatorias asentado en la carpeta de investigación de la causa penal 26/2016 indica que los hechos ocurrieron el pasado 24 de febrero en el cruce de las calles 34 por 23 del municipio de Cacalchén, en donde se encontraba la imputada y presuntamente en su poder tenía varios paquetes en bolsas de nylon que contenían hierba seca que tras un análisis se confirmó era el narcótico cannabis.

Después de localizar los empaques con el narcótico la indiciada fue trasladada ante la autoridad judicial para definir su situación legal y mientras espera la audiencia de vinculación a proceso se continuará con las diligencias para definir su situación legal.

Centro Regional de Operaciones de la AEM en Yucatán

  • Interés en colaborar en las carreras de mecatrónica y robótica de la UPY
Mérida, Yucatán.- La Agencia Espacial Mexicana establecería en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán un Centro Regional de Operaciones, se destacó durante la reunión del director Francisco Javier Mendieta Jiménez con el gobernador Rolando Zapata Bello.

Mendieta Jiménez expuso que la Agencia Espacial Mexicana está interesada en sentar las bases para una colaboración que relacione los planes de estudios de carreras como mecatrónica y robótica que impartirá la Universidad Politécnica de Yucatán con temas especializados en el área, que además propicien el espíritu emprendedor y científico de los estudiantes.

Expuso que la Agencia, sectorizada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, reconoce las acciones que ha tenido Yucatán en el impulso de la tecnología, el conocimiento y la sabiduría para elevar la vida de la población, además del gran trabajo logístico que se ha realizado para consolidar estas acciones.

A su vez el gobernador señaló, ante el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de la entidad, Raúl Godoy Montañez, el interés de su administración por impulsar la investigación, la innovación y el conocimiento como detonantes de la economía local.

Destacó la importancia de fomentar nuevas plataformas de investigación y de procesamiento de datos, así como esquemas de vinculación entre la academia y la industria, con la finalidad de atraer nuevos inversionistas y mejorar la calidad del empleo para los yucatecos.

Godoy Montañez puso a disposición de la Agencia las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Yucatán para situar, en su caso, el centro regional de operaciones.

En la reunión también estuvieron presentes el coordinador General de Formación de Capital Humano, Carlos Duarte Muñoz, y el director de Vinculación, Guillermo Castro Sandoval, ambos de la Agencia Espacial Mexicana.

Posteriormente, en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mendieta Jiménez, Godoy Montañez y la directora del plantel, Verónica Cortés Navarrete, inauguraron la exposición fotográfica "La fuerza de la naturaleza en México vista desde el espacio", a cargo de la AEM.

El funcionario federal recorrió la muestra y explicó a los estudiantes cada una de las imágenes sobre fenómenos naturales ocurridos en el país durante los últimos ocho años, tomadas con tecnología satelital.

Anuncian a los ganadores del Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016

  • Jhonny Eyder Euán Canul y José Enrique Zúñiga Landeros recibirán el premio el sábado 19 de marzo,  en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

Mérida, Yucatán.- José Enrique Zúñiga Landeros y Jhonny Eyder Euán Canul son los ganadores, por unanimidad, del Premio Nacional de Cuento Joven 2016 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).

El jurado encargado de emitir el fallo estuvo integrado por Víctor Garduño Centeno, Carlos Martín Briceño y Will Rodríguez, escritores y docentes de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”, y por Francisco Carrillo Marín,  catedrático e investigador de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

El premio, que consta de una beca para cursar un Diplomado en Escritura Creativa en la Universidad del Claustro de Sor Juana, con traslado y estancia cubierta, 10 mil pesos en efectivo y un reconocimiento, será entregado el  sábado 19 de marzo, a las 16:00 horas, en el Salón Uxmal 5 del Centro de Convenciones Siglo XXI, en el marco de la FILEY 2016.

¿Quiénes son los Ganadores?
Jhonny Eyder Euán, originario de Mérida y quien cursa la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Comercial Bancario y actualmente cursa el tercer semestre del diplomado en Creación Literario en la “Leopoldo Peniche Vallado”, participó bajo el pseudónimo “Revolver Noctámbulo” con el cuento “Violeta Mortal”, ganador de la primera categoría.

Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, José Enrique Zúñiga concursó bajo pseudónimo “Sansur” y ganó en la segunda categoría con su colección de cuentos ‘Un Ballet Violento’.
Zúñiga es traductor, ensayista y cuentista y ha publicado en medios locales y participado en eventos literarios nacionales e internacionales.

El joven chiapaneco es miembro del colectivo “La Palabra Canta”, forma parte del Consejo Editorial de Editorial Richter y cursa la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

El Premio Nacional de Cuento Joven 2016, que reconoce las creaciones literarias de jóvenes nacidos en Yucatán y en cualquier estado del país, no sería posible sin la valiosa colaboración de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado” y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).


Para obtener más información acerca de los ganadores, consultar la página www.filey.mx o, bien, a su página oficial de Facebook.


© all rights reserved
Hecho con