Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

La maestra Rocio Alonso presenta el libro "Vamos. Hay esperanza. Soy sordo"

Soy sordo" es la aceptación de una condición, es la caracterización distinta ante los demás

  • El libro está dirigido a las madres que acaban de recibir el diagnóstico de hipoaclusia de sus hijos, y las personas con discapacidad auditiva, pues al dar a conocer: Alberto

Mérida, Yucatán.- La maestra Rocío Alonso Méndez presentó su libro "Vamos, hay esperanza. Soy sordo", en compañía de sus hijos Alberto y Enrique Chablé Alonso y el Dr. Raúl Vela Sosa, ex director de la Facultad de Economía de la UADY.

En el libro, que se encuentra disponible en versión impresa y digital en la plataforma Amazon, la autora narra su experiencia personal para lograr que su hijo pueda hablar y tener una vida lo más normal posible, a pesar de nacer con discapacidad auditiva bilateral profunda.

Esta obra es el testimonio de una profesional, de una madre de familia, de una batalla ganada, por lo tanto es el testimonio de una vencedora, afirmó el Dr. Vela Sosa, quien presentó a la autora.

Con este libro, añadió, la autora nos demuestra no sólo una gran capacidad para escribir su historia, sino también su enorme preocupación y ocupación en consumar su papel como madre, en condiciones de sufrimiento, superando la aflicción y decidiéndose a actuar.

La epopeya de Alberto descrita en la crónica de Rocío está condensada en el título del libro: Vamos. Hay esperanza. Soy sordo, añadió.

---"Vamos" es la convocatoria, es el llamado a avanzar, a no quedarse sin movimiento, a seguir una ruta.

"Hay esperanza" expresa el ánimo renovado para dejar atrás la aflicción y ver un porvenir distinto.

"Soy sordo" es la aceptación de una condición, es la caracterización distinta ante los demás y también es una autoafirmación sin complejos, destacó.



Relato condesando de 23 años

Muy emocionada, la maestra Rocío Alonso agradeció la asistencia y expresó que la obra es un relato condensado de 23 años con el objetivo de relatar lo positivo de su esfuerzo para sacar adelante a su hijo Alberto, quien ahora estudia Ingeniería Biomédica en el Tecnológico de Mérida.

En su intervención, Alberto señaló que el libro está dirigido a las madres que acaban de recibir el diagnóstico de hipoaclusia de sus hijos, y las personas con discapacidad auditiva, pues al dar a conocer los métodos de rehabilitación contribuye a la rehabilitación misma.

Pero también, dijo, es un intento por despertar la empatía de la gente que reconoce que es difícil vivir con sordera.

Por último, Alberto agradeció el esfuerzo, la dedicación y la paciencia de su mamá para su rehabilitación, lo que le valió merecidos aplausos.

A la presentación del libro, que se realizó ante medio centenar de personas en el Food Hall de la plaza City 32 de Mérida,  acudió la maestra Brenda Ruz Durán, directora del DIF del Ayuntamiento de Mérida, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

Presentan la sexta edición del Concurso Nacional de Diseño Bee2Be

Este certamen que impulsa y promueve desde hace cinco años Víctor Sabido, diseñador reconocido a nivel internacional

  • Entre el jurado se encuentran Beatriz Calles: Directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México, Paola Hinojos: Diseñadora y Directora de Fashion Group International México, Jaime Ibiza: Diseñador y dueño de la Marca Jaime Ibiza, entre otros. 
  • A través del diseño, es posible generar conciencia sobre la relevancia de las abejas nativas y su papel esencial en la biodiversidad

Ciudad de México.- Bee2Be convocó a la sexta edición del Concurso Nacional de Diseño, iniciativa que combina arte y la creatividad del talento mexicano, con el objetivo de conservar y proteger a las abejas nativas de México, La Melipona, a través de propuestas innovadoras. Las inscripciones se abrieron el 10 de febrero y cierran el 4 de marzo próximo.

Podrán participar diseñadores de moda, diseñadores textiles, dibujantes, ilustradores, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, joyeros y creativos en general a participar en la creación de propuestas de estampados para  Mascadas y Tazas. 

El tema para esta 6ª Edición del Concurso de Diseño Bee2be será la “La Abeja Melipona Urbana:  Descubriendo el Color en un mundo Moderno”, 

El tema de esta edición invita a explorar la coexistencia de la abeja Melipona con la modernidad  urbana, resaltando su importancia ecológica. A través del color, los diseñadores podrán representar la fusión entre naturaleza y ciudad, inspirándose en la arquitectura, las flores y jardines urbanos y los patrones de las colmenas. Esta conexión simboliza un futuro sostenible donde la biodiversidad y la vida urbana se integran armoniosamente.

La 5ª Edición Del Concurso de Diseño Bee2Be, con  tema “La Abeja y la Biodiversidad del Sureste” estuvo marcada por extraordinarios diseños de  colores únicos y propuestas llenas de magia que fueron sublimadas en Mascadas y tazas y pueden  encontrarse en nuestro sitio: wwwBee2Be.org y cuyos fondos contribuyen al logro de nuestros objetivos como organización. Los Finalistas fueron: 

Belem Solís Izeta (1er Lugar), Andrea Cervantes Pérez (2º Lugar), José Liborio Aguilar Merino (3er Lugar), Elizabeth Carrasco Jacinto, Ma. Del Socorro Arredondo Rodríguez, Manuel Alejandro Anda Cole, Mariángel Pérez Ibarra, Mayra Julieta Medina Pichardo, Mercedes Elizabeth Heredia González, Noé Rodríguez Castro

Este certamen que desde hace cinco años impulsa y promueve Víctor Sabido, diseñador reconocido a nivel internacional y fundador de Sabido&Basteris, es actualmente una importante plataforma que abre espacios para creativos de todo el país, incentivando el uso del diseño como herramienta de conciencia y cambio ambiental. 

Víctor Sabido destacó el entusiasmo y participación del talento mexicano en este certamen, impulsando con sus creaciones el crecimiento e interés por ser parte de este movimiento.

En cada edición, subrayó, el concurso crece en relevancia, convirtiéndose en un referente en la protección de estos polinizadores esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria del planeta. 

Sabido&Basteris, resaltó, es una empresa de joyería y diseño reconocida a nivel mundial y su compromiso con la preservación del medio ambiente es el motor detrás de Bee2Be, proyecto que busca generar impacto positivo a través del arte y la creatividad.

Este año, expuso, la convocatoria invita a diseñadores, artistas y creativos a desarrollar propuestas bajo el tema: “La Abeja Melipona Urbana: Descubriendo el Color en un Mundo Moderno”. 

“A través del uso del color y la creatividad, los participantes podrán representar la integración de la abeja Melipona en entornos urbanos, resaltando su relevancia ecológica y tomando inspiración de la arquitectura, los jardines urbanos y los patrones naturales de las colmenas”. 


Un jurado de expertos en arte y moda.

Víctor Sabido indicó que, para la selección de los ganadores, se contará con un panel de jueces conformado por reconocidas figuras del arte y la moda, como Beatriz Calles: Directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México, Paola Hinojos: Diseñadora y Directora de Fashion Group International México, Jaime Ibiza: Diseñador y dueño de la Marca Jaime Ibiza, entre otros. 

Estos especialistas, detalló, aportarán su conocimiento y visión para identificar las propuestas más innovadoras y con mayor impacto dentro del tema del concurso. Premios y reconocimiento.

Los ganadores del concurso, anotó, serán premiados por el primer, segundo y tercer lugar, sin embargo, los 10 finalistas recibirán el honor de formar parte de un selecto grupo de artistas cuya obra será inmortalizada en la lucha por la preservación de nuestro planeta. 

Su creatividad no solo será reconocida, sino que también contribuirá de manera significativa a la protección de la abeja Melipona y su hábitat. 

¿Cómo participar?.

 El proceso, afirmó, es simple, los interesados pueden ingresar a www.Bee2Be.org para descargar las bases y documentos necesarios. Las inscripciones ya están abiertas, ofreciendo a los creativos la oportunidad de contribuir con su talento a una causa que beneficia al planeta. 

Sé parte del cambio Bee2Be invita a la comunidad creativa a sumarse a este movimiento global para proteger a uno de los seres vivos más importantes para nuestro ecosistema. Visita www.Bee2Be.org.

A través del diseño, es posible generar conciencia sobre la relevancia de las abejas nativas y su papel esencial en la biodiversidad y en la sobrevivencia de todo el planeta.

Precisó que todos los fondos recaudados, a través del concurso, serán destinados a la conservación y protección de la abeja Melipona, garantizando su supervivencia y promoviendo el equilibrio ecológico del planeta.

Por último, llamó a los artistas y creadores de todo el país a tomar esta oportunidad de hacer historia y participa en la sexta edición del “Concurso Nacional de Diseño Bee2Be”. 

¡Juntos podemos marcar la diferencia! ¡Se un Héroe!

Operador del Va-y-Ven niega servicio a madre de niño con parálisis cerebral

ATY suspende al operador y ordena que tome un curso de formación en protocolos de atención y movilidad incluyente.

  • El niño requiere una carriola PCI Infantil Parálisis Cerebral. En el DIF y en las diferentes fundaciones solo ofrecen sillas de ruedas.
  • “Yo por mi cuenta estoy viendo juntarlo”, señaló, ante el elevado costo del aparato dice la madre del menor

Mérida, Yucatán.- Una mamá que dos veces a la semana toma el Va-y-Ven de la ruta Circuito Metropolitano para llevar a su pequeño de tres años de edad con parálisis cerebral a su sesión de equinoterapia denunció que un chofer le negó el servicio exigiendo que doblara la carriola. “Así que me terminaron bajando”, expuso.

Ante estos hechos, que ocurrieron la tarde del miércoles, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) determinó suspender al operador quien deberá asistir al Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores del Transporte Público, donde recibirá un curso de formación en protocolos de atención y movilidad incluyente.

Por su parte la madre, quien ha recibido el ofrecimiento de usuarios de redes sociales de proporcionarle una silla de ruedas, toda vez que es el aparato autorizado para los Va-y-Ven, indicó que su hijo requiere una carriola PCI Infantil Parálisis Cerebral. En el DIF y en las diferentes fundaciones solo ofrecen sillas de ruedas. “Yo por mi cuenta estoy viendo juntarlo”, señaló, ante el elevado costo del aparato.

La denuncia que Nayee compartió en redes sociales:

---“Amiguitos como bien saben mi bebé tiene parálisis cerebral infantil y lo llevo a su Equinoterapia que está lejísimos y tomo en la semana dos días el Va y Ven, este conductor no me quiso abrir la parte de atrás para subir con el bebé le dije que mi hijo tiene discapacidad y que no tengo para una silla de ruedas, aun así se negó abrirme la parte de atrás diciendo que doble la carreola cosa que no puedo hacer porque mi hijo no camina y por obvias razones o cargo al bebé de 3 años o cargo la carreola. Me dijo que si no tiene silla de ruedas no. Así que me terminaron bajando... @destacar Huacho Díaz Mena vamos de mal en peor. #merida #meridayucatan

Quiero aclarar que es la primera vez que me hacen algo así, porque la mayoría de las veces si me dicen doble la carreola pero apenas le digo que tiene discapacidad mi hijo, me ayudan a bajar la rampa y nunca me habían negado a subir por no doblar la carreola. Aparte que mi bebé de 3 años ni da en una silla de rueda, es por eso igual que lo transportó en su cochecito aún.

PD: Yo no quiero que despidan al conductor, estoy segura que solo hacia su trabajo, lo que si me gustaría es que concienticen a los conductores y que usen un poco su lógica. Estoy segura que no es mala persona, solo que pues solo estaba siguiendo órdenes. No publique esto para fomentar odió. 🥲🙏🏼

Actualización: Aclaro que mi bebé está chiquito aún tiene 3 años apenas el 1 de marzo los cumple, no da en una silla de ruedas, aun adaptando una silla de ruedas a su medida no se reclina y segundo aún duerme siestas en los trayectos, es por eso que es mucho más cómodo una carriola para él. Lo único que pido es que me dejen subir con mi carriola. No necesito silla de ruedas, muchas gracias por ofrecer, pero no la necesito.

Comunicado oficial de la ATY

---“La Agencia de Transporte de Yucatán reprueba los hechos ocurridos en una de las unidades de la ruta Circuito Metropolitano, en la que un operador dificultó el acceso al autobús a una madre y su hijo con discapacidad, por lo que se ha determinado imponerle una sanción al conductor, reiterando que el comportamiento que tomó no representa los valores del Sistema de Transporte de Va-y-Ven.

Ante los hechos difundidos en redes sociales, la tarde del miércoles personal de la ATY se contactó personalmente con la usuaria afectada y tras evaluar los hechos, se concluyó que, el operador, además de una suspensión, deberá asistir al Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores del Transporte Público, donde esta agencia se asegurará de reforzar su formación en protocolos de atención y movilidad incluyente.

La movilidad inclusiva y accesible sin distinción alguna, es uno de los pilares fundamentales de la ATY, por lo que reiteramos nuestro compromiso de garantizar un servicio de calidad para todas y todos los usuarios”. 

¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie!: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de México

  • Destacó que México es un país libre, soberano e independiente por lo que siempre buscará colaboración sin subordinación ni sometimiento, para defender la dignidad del pueblo y de la patria.
  • Celebró que la Constitución de 1917 recuperó su visión social y nacionalista con reformas como la que garantiza a los Programas para el Bienestar como un derecho; la recuperación de los trenes de pasajeros; así como la elección de cargos al Poder Judicial
  • Se rigen bajo los principios del combate a la corrupción y la lucha por la democracia de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México
  • Es nuestra obligación respaldar a la Presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca por el mejor rumbo al país, destacó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri

Santiago de Querétaro, Querétaro.-  En el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.

---“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró.

Desde el histórico Teatro de la República, destacó que la Constitución es el escudo con el que se defiende a la nación, por ello, recordó que México es un país libre, soberano e independiente que ante otras naciones siempre buscará la cooperación, sin subordinación.

---“¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución. Sí a la defensa de nuestras libertades. Sí a la defensa de la democracia. ¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.



Por ello sostuvo que ante cualquier intención de afectar el derecho que tienen las y los mexicanos de ser libres, independientes y soberanos se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.

“México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria. ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!”, agregó.

Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.

Aseguró que la Constitución perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 con el inicio del periodo neoliberal, que a través de cerca de 500 reformas se privatizaron los bienes públicos y recursos naturales; se subordinó el desarrollo del país a intereses externos y se desmanteló gran parte del Estado de bienestar; situación que cambió en el 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador quien en 2024 envío una serie de iniciativas que recuperaron el sentido social de la Constitución de 1917, las cuales fueron respaldadas por el pueblo de México con la elección de la primera Presidenta de la República.

“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial.

Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, resaltó.

Expuso que entre las reformas de gran calado se encuentra la de garantizar los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales; la que estableció que el salario no disminuya en términos reales; la que recuperó al ferrocarril y como  empresas públicas de energía a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); la que reconoce como sujetos plenos de derecho a  todos los pueblos originarios y afromexicanos;  y la que garantiza la inclusión de las mujeres en la Constitución.


El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, los derechos sociales se han convertido en una realidad dentro de la Constitución, esto con la aprobación por parte de las y los senadores de 14 reformas constitucionales; una docena de reformas a leyes secundarias, destacando la Reforma al Poder Judicial.

“Pero que se oiga bien y que se oiga lejos: En México manda el pueblo de México y nadie más. Y el pueblo de México tiene, además, una lideresa incorruptible, defensora acendrada de la independencia y la soberanía nacional y de nuestro pueblo, inclusive, allende las fronteras, que es nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada y la mayor parte de los Congresos estatales, por lo que México se reafirma como una República democrática, participativa, incluyente; con igualdad sustantiva, seguridad pública, y con compromiso para el desarrollo y equilibrio regional y ambiental.


El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a la unidad nacional para respaldar a la Presidenta de México en la conducción del país, así como a privilegiar en consenso y respetar la pluralidad.

“No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. La República demanda hoy lo mejor de sus hijos. Es nuestra obligación respaldar a la Presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca por el mejor rumbo al país”, destacó.

Acompañaron en presídium a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; las y los gobernadores de distintas entidades de la República y la jefa de Gobierno. Asimismo, estuvieron presentes ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembros del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de México.

Asiste Huacho al 108 aniversario de la promulgación de la Carta Magna

El gobernador de Yucatán Huacho Díaz Mena saluda a la presienta Sheinbaum (de espaldas)

  • El mandatario estatal acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la ceremonia solemne en el emblemático Teatro de la República, en Querétaro
  • Los 32 gobernadores del país reafirmaron el compromiso con los principios constitucionales y el bienestar de los mexicanos.

Querétaro.- El gobernador Huacho oaquín Díaz Mena, participó en la ceremonia conmemorativa del CVIII aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la República, ubicado en el Centro de Santiago de Querétaro, Querétaro. La ceremonia fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la presencia de los 32 gobernadores del país.

El acto se centró en recordar el histórico momento de 1917, cuando Venustiano Carranza convocó la creación de una nueva constitución para el país, una de las más avanzadas de su época. En este contexto, el gobernador Díaz Mena expresó su satisfacción de ser parte de la conmemoración de este importante pilar de la democracia mexicana.

"Hoy, junto con mis compañeras y compañeros gobernadores, acompañamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este importante aniversario de la Promulgación de la Constitución. Es un honor y un orgullo poder celebrar juntos este documento que ha sido fundamental para el desarrollo y la estabilidad de nuestra nación", afirmó el mandatario estatal.



Durante la ceremonia, que tuvo un carácter solemne y simbólico, se reafirmaron los principios y valores que la Constitución Mexicana promueve, tales como la justicia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional. Asimismo, se destacó la importancia de continuar trabajando por el bienestar de todas y todos los mexicanos, asegurando que los derechos fundamentales sean garantizados y respetados en todo momento.

La presencia del gobernador Díaz Mena en este acto resalta el compromiso de Yucatán con el fortalecimiento del marco constitucional del país. El mandatario reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la entidad, siempre en el marco del respeto a los derechos de los ciudadanos y en congruencia con los principios que sustentan la Constitución.

Celebra sexto aniversario Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán

Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. celebra su sexto aniversario con un impacto positivo en la comunidad!

  • Acciones en beneficio de la comunidad a través de alianzas estratégicas con otras organizaciones, empresas, universidades y el apoyo de la comunidad

Mérida, Yucatán.-  La Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. celebró su sexto aniversario, un periodo en el que ha marcado una diferencia significativa en la vida de miles de yucatecos.

A lo largo de estos años, la fundación ha trabajado incansablemente para brindar apoyo y oportunidades a niños, jóvenes, mujeres  y adultos mayores en situación vulnerable, a través de diversas iniciativas de inclusión social, educación y salud, informó su presidente Jorge Canul Xool..

Con un enfoque integral, Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. ha establecido programas que han permitido el acceso a becas educativas, asesoría a emprendedoras, apoyo alimentario, y acompañamiento en situaciones de violencia. Su impacto ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente en el ámbito social y humanitario en el estado de Yucatán en especial en el municipio de Umán.

Con programas de impacto social como como el "Comedor Comunitario San Agustín", las Ferias de salud "Salud para todos" o el Foro Mujeres que dejan huella", han logrado beneficiar a más de 2,000 yucatecos con vulnerabilidad.

---“El trabajo realizado en estos seis años ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios, colaboradores y, por supuesto, a la confianza que nos brindan las familias yucatecas. Juntos hemos logrado grandes cosas, pero aún hay mucho por hacer”, señaló el presidente de la fundación, el Lic. Jorge Canul Xool.

A través de alianzas estratégicas con otras organizaciones, empresas, universidades y el apoyo de la comunidad, Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C. continúa su misión de transformar vidas, brindando herramientas y oportunidades que permitan a las personas salir adelante y construir un futuro mejor.

La fundación invita a la comunidad a seguir siendo parte de este proyecto de vida y solidaridad. Para conocer más sobre sus programas o sumarse a sus causas, pueden visitar sus redes sociales o página web.

Acerca de Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C.

Es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de los yucatecos más vulnerables. A través de su programa de apoyo social y educativo, ha tocado miles de vidas, fomentando el desarrollo integral y la inclusión.

Encuentro Estatal de los Sistemas de DIF Municipales

Díaz Mena y la presidenta honoraria DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, encabezaron el Encuentro Estatal de los Sistemas de DIF Municipales.

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a hacer sinergia y trabajar con empatía para atender y responder a las necesidades de los yucatecos que más lo necesitan, contribuyendo a un Yucatán con justicia social y bienestar, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el Encuentro Estatal de los Sistemas de DIF Municipales.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, maestra Wendy Méndez Naal, destacó la labor de las mujeres y los hombres que suman todos los días al bienestar de las familias yucatecas a través de estas instancias municipales.

---"De manera conjunta y coordinada logremos garantizar que los apoyos lleguen a su destino final, que son las familias que más lo necesitan. Esto no es una tarea de una sola institución; por eso, los DIF municipales tienen un papel protagónico, porque son el lado humano de un Gobierno", afirmó desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Destacó el trabajo que encabezan la presidenta honoraria del DIF Yucatán y la directora Shirley Castillo Sánchez mediante esta instancia. "Hoy tenemos la oportunidad de servir a los yucatecos y no vamos a descansar ni un solo día para cumplir el compromiso de acabar con la desigualdad y dar bienestar a las familias de Yucatán".

Díaz Mena recordó que, en días pasados, se firmó el anexo que permitirá la universalización de la pensión para personas con discapacidad, lo que representa un paso firme hacia la justicia social y la igualdad. En ese sentido, resaltó que los DIF serán agentes importantes para que este apoyo llegue a todos los que lo necesiten.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, refrendó su compromiso de sumar esfuerzos con los municipios, con el firme objetivo de servir, atender y apoyar a las poblaciones vulnerables. "Todas nuestras acciones están enfocadas en hacer un DIF fortalecido, presente y con la capacidad de atender con eficiencia y calidez".

De igual manera, llamó a sumar voluntades con todos los niveles de Gobierno y los sectores de la sociedad para marcar la diferencia en las comunidades. 

--"La tarea que tenemos es ardua, pero invaluable; es por eso que nuestros esfuerzos son importantes para brindar servicios de calidad y con amor".

En el evento estuvieron presentes las presidentas, directoras y directores de los DIF municipales; los directores del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Lidieth Denis Alcocer; y del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado de Yucatán (CROPAFY), Daniel Alejandro Pech Bracamonte; la Procuradora de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY), María Jesús Ocaña Dorantes; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), Irene Noemí Torres Ortegón.

Falleció la empresaria Cinthya Tun Méndez

Como modelo fue Reina MRS Tabasco 2022-2023 y buscó el título de MRS Filantropía AR Yucatán.

  • Es madre de Dana Paola Ávila, Teen Universe Yucatán 2024

Mérida, Yucatán.- Tras larga dolencia falleció la empresaria Cinthya Tun Méndez (29 de abril de 1977 -10 de enero de 2025) Hija, hermana, madre y amiga. Fue propietaria de banquetes La Excelencia (Caritas Felices) Como modelo fue Reina MRS Tabasco 2022-2023 y buscó el título de MRS Filantropía AR Yucatán.

Su hija Dana Paola Ávila es Teen Universe Yucatán 2024 y Señorita Filantropía Altruistic Representative Yucatán 2022-2023.

Estuvo sometida varios meses a tratamientos e ingresos hospitalarios, por lo que su familia y amigos realizaron varias campañas de recaudación económica para solventar cirugías entre ellas una craneotomía para retirarle un tumor cerebral, con un costo de 360 mil pesos.

Sus familiares se enfrentaron a carencias de recursos en el quirófano y en terapia intensiva en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán .

Estudió en Universidad Autónoma de Yucatán y para el desarrollo de su empresa banquetera cursó en el Centro Educativo del Poniente capacitación y formación para el trabajo en el área de alimentos y bebidas.

Reciben las condolencias sus hijas Dana Paola y Fryda Zoe Ávila, sus padres Julián Humberto Tun Sandoval y Rosa Méndez Jiménez, su hermana Eva y su esposo Carlos Rojas, así como familiares y amistades.

Descanse en paz.

Falleció el Doctor Jorge Victoria Maldonado

Jorge Alfonso Victoria Maldonado fue presidente de la CODHEY para los periodos 2006-2010 y ratificado para el 2010-2014.

  • Se distinguió por su apasionado compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos en la entidad y el país
  • Deja un legado de trabajo en favor de los sectores más vulnerables, principalmente personas con discapacidad y migrantes.

Mérida, Yucatán.- Abogado Jorge Alfonso Victoria Maldonado (1967-2025). Fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) para los periodos 2006-2010 y ratificado para el 2010-2014.

El doctor en derecho, nieto del Constituyente Héctor Victoria Aguilar, se distinguió por su apasionado compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos en la entidad y el país, dejando un legado de trabajo en favor de los sectores más vulnerables, principalmente personas con discapacidad y migrantes.

Fue recipiendario de la medalla al mérito jurídico del Colegio de Abogados de Yucatán.

Se desempeñó como titular de la Unidad Jurídica en el Ayuntamiento de Progreso.

Fue coordinador del departamento jurídico de la CODHEY, en la gestión de Sergio Salazar Vadillo.

Su gestión al frente de la institución defensora de los derechos humanos inició en medio de una crisis económica de la CODHEY, que debía salarios y prestaciones a gran parte del personal, y con una ríspida relación con el gobernador panista Patricio Patrón Laviada.

En el partido Movimiento Ciudadano en Yucatán fue Coordinador de Derechos Humanos e Inclusión Social.

Fue un destacado estudiante de la generación 1985 en el Colegio Americano de Mérida donde fundó los programas de Derechos Humanos, Valores y Responsabilidad Social.

Jorge Alfonso era un roquero fan de la banda más importante del movimiento contracultural de la década de 1960 y de la historia de la música: Los Beatles.

Fue hijo del Dr. Hidalgo Victoria Rubio y de doña María Lucía Maldonado Vázquez. Sus abuelos fueron el constituyente Héctor Victoria Aguilar y doña María Bertha Rubio Puga.

Reciben las condolencias su esposa María Eugenia Rivera e hija Lucía. Su otra hija, Arantza Georgina falleció el 5 de octubre de 2023.

También reciben las condolencias sus hermanos María Lucía, Gladys, Héctor e Hidalgo Armando, así como demás familiares y amistades, a los que respetuosamente unimos la nuestra.

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. San Juan 11:25

Descanse en paz.

Falleció la profesora María Concepción “Señorita Conchita” Lara Baqueiro

Su pasión por la enseñanza y su compromiso dejan huella en la historia de nuestro colegio: Rogers Hall

  • Fue precursora en la contratación de maestras casadas en el Rogers Hall, a la que se oponían religiosas fundadoras

Mérida, Yucatán.- Falleció la profesora María Concepción Lara Baqueiro, “Señorita Conchita”, (31 de diciembre de 2024) Una maestra extraordinaria que dejó una huella imborrable en la comunidad. Fue directora de la Escuela Primaria del Colegio Peninsular Rogers Hall por más de 40 años, hasta su jubilación en el 2007.

Entre su legado destaca, cuando fue designada directora, que las religiosas que fundaron el Colegio Peninsular no aceptaban en primaria a maestras casadas: Ella logró que ingresara la primera. Cuando se retiró, dejó tres grupos por grado. Fue una lucha para superar los primeros tiempos difíciles, a finales de los 60,s. También, junto con otros profesores, logró que se convirtiera en un colegio mixto.

En las últimas horas del 2024, la maestra María Concepción Lara Baqueiro, conocida como “Señorita Conchita” por varias generaciones de alumnos, y quien fuera directora de la Escuela Primaria por más de 40 años hasta su jubilación en el 2007, fue llamada a la presencia de Dios.

Su pasión por la enseñanza y su compromiso dejan huella en la historia de nuestro colegio, siempre recordada por todos aquellos que compartieron algún momento con ella.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos. Que descanse en paz”, informó el Rogers Hall.

La profesora Lara Baqueiro ingresó al Colegio Peninsular en enero de 1967 mediante un puente denominado Instituto Morelos; era una nueva escuela, la primera escuela en Mérida en contar con un departamento de psicología, cuya dirección estaba a cargo del profesor Víctor M. Castillo Vales.

Según contó en sus anécdotas, los integrantes de la Asociación Civil fundadora de la mencionada escuela recurrieron a profesionales para seleccionar entre 130 solicitantes a cuatro maestras para ser responsables de los cuatro grados con que iniciaría el colegio.

De las cuatro una tendría el doble cargo, primero al frente de uno de los grupos, y además de la dirección de la escuela. Esa distinción fue para ella. El Instituto Morelos funcionó en el curso escolar 1966-1967.

Un acuerdo con las religiosas que fundaron el Colegio Peninsular A.C. fue que este fuese traspasado a los fundadores del Morelos con ciertos acuerdos que permitieran que varias de las sisters -como eran conocidas por ser norteamericanas- se quedaran por un tiempo.

Para el curso escolar 1968-1969, cuando la Sister Cordis dejó la dirección de la primaria, fue seleccionada nuevamente para dirigir la escuela cargo en el que permaneció hasta junio de 2007 en que se retiró.

También fue maestra durante muchos años en la escuela “Ana María Medina Domínguez”.

Reciben las condolencias sus familiares y amigos.

La velación se realizó en la funeraria Quevedo, en la Calle 66 con 65 en el centro. La misa de cenizas se llevó a cabo el 2 de enero en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la colonia Alemán donde descansan sus padres y abuelos.

Descanse en paz.

Falleció el abogado Mario Alberto Vivas Pinzón

Vivas Pinzón se desempeñaba actualmente se desempeñaba como director de Bienes Asegurados de la FGE

  • Fue funcionario en la Fiscalía General del Estado, durante 28 años, ocupando varios cargos, y docente en varios planteles privados y públicos.
  • Estaba acreditado en el Poder Judicial de Yucatán como perito en criminalística, entre otros

Falleció el Licenciado en Derecho y Perito Criminalista Mario Alberto Vivas Pinzón, a la edad de 52 años, (8 de enero de 2025) pionero de la implementación en Yucatán, desde el año 2011, del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, funcionario en la Fiscalía General del Estado, durante 28 años, y docente en varios planteles privados y públicos.

Como experto en la materia, el Doctorante en Ciencias Forenses estaba acreditado en el Poder Judicial de Yucatán como perito en valuación de bienes muebles, balística, criminalística, de campo, dactiloscopía, documentoscopía, grafoscopía, hechos de tránsito terrestre, identificación de vehículos automotores e incendios y explosivos.

A dos años de jubilarse, actualmente se desempeñaba como director de Bienes Asegurados de la FGE. Fue Jefe de Servicios Periciales y gerente de Calidad del Instituto de Ciencias Forenses de la propia dependencia estatal.

Fue maestro de Derecho Penal en el UVM Campus Mérida y maestro de Química Forense en la UMSA.

En la Universidad Privada de la Península (UPP) fue docente del área Criminológica y Criminalística.

Como docente fue asesor del equipo de la Facultad de Derecho de la UADY, donde cursó sus estudios de abogacía, que representó a Yucatán en la final del concurso nacional de litigación oral (abaroli)

Estudió Maestría en Derecho con Especialización en Litigación Oral en California Western School of Law y Derecho Penal y Criminalística en la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA)

Recibe las condolencias la abogada Ruth Escalante, familiares y amistades.

Los servicios velatorios se realizan en la Funeraria Quevedo, el día de hoy a partir de las 21:00 horas.

Descanse en paz.

Encabeza Huacho Audiencias con el Pueblo

Don William Cervantes acudió al Palacio de Gobierno solicitando la ayuda del gobernador para que interceda ante el IMSS por su pensión
Don William Cervantes, en la audiencia con Huacho

  • Cuando iniciamos el gobierno, prometimos cambiar la forma de gobernar y lo estamos haciendo, dice el mandatario
  •  Acompañan a Huacho su esposa Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, funcionarios estatales y federales.

Mérida, Yucatán.- En el marco de los primeros 100 días de gobierno, Huacho Díaz Mena encabezó este miércoles en el Patio Central del Palacio de Gobierno la Audiencia con el Pueblo, acompañado por su esposa Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, funcionarios estatales y federales.

--“Cuando iniciamos el gobierno, prometimos cambiar la forma de gobernar y lo estamos haciendo, porque el pueblo se merece un gobierno cercano, humano, solidario y justo”, expresó.

Entre los funcionarios federales, acudieron representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quienes atendieron el caso del señor William Cervantes, quien expuso problemas con su pensión.

--"Estamos aquí para atenderles. Nos comprometimos a que no descansaremos un solo día hasta llevar bienestar a todas las familias de Yucatán y así lo seguiremos haciendo por los siguientes 6 años", afirmó.

Aseveró que él y su equipo de trabajo están en toda la disposición para escuchar a la gente. "Estamos aquí para atenderles porque nosotros, los funcionarios públicos, estamos para servirles con humildad a todos los yucatecos y mexicanos".

Aurora del Carmen Chel Iuit, de Abalá, acudió a solicitar el apoyo del gobierno para que pueda recibir su pensión de viudez, ya que hace ocho años falleció su esposo, pero debido a temas jurídicos no ha podido acceder a este beneficio.

La mujer expresó que para ella es importante recibir la pensión, ya que tiene bajo su cargo a su hija con hidrocefalia y epilepsia. Por ello, agradeció al mandatario estatal por este espacio para escuchar a la gente.

--"Es el primer gobernador que está atendiendo al pueblo. Agradezco que me reciba y espero que siga adelante con esto porque me parece muy bueno que esté apoyando a la gente", apuntó.

Igualmente, Juliana May Moreno, quien se dio cita para pedir apoyo en materia de vivienda, afirmó que es la primera vez que ve un verdadero Gobierno de Palacio y que un gobernador está actuando como debe ser, es decir, orientado a las necesidades de la gente.

Desde esta mañana y hasta que sea atendida la última persona, Díaz Mena estará atendiendo las necesidades de los yucatecos, tal como se comprometió al encabezar un Gobierno que dé prioridad a la cercanía con la gente y la participación del pueblo yucateco.

Huacho corta la mega rosca de 42 metros y 500 muñecos en el Paseo Verde

El gobernador Huacho Díaz llegó al evento acompañado por ls reyes magos
Foto: Jorge Eduardo Cabrera Ucán | Facebook

  • Anuncia el Gobernador Joaquín Díaz Mena trabajos para concluir el parque lineal del Poniente
  • Midió 42 metros lineales y contenía 500 muñecos, los cuales fueron intercambiados por juguetes para los niños y niñas que asistieron a este encuentro.

Mérida, Yucatán.- Junto con familias del poniente de la ciudad reunidas en el domo del Paseo Verde de Juan Pablo II y acompañado por los Reyes Magos, el gobernador Huacho Díaz Mena cortó una mega rosca de 42 metros y 500 muñecos, elaborada por  alumnos de Alimentos y Bebidas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). 

Informó que en breve se realizará un levantamiento a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para concluir las obras de este espacio de recreación y esparcimiento para las familias.

“Vamos a multiplicar este tipo de eventos a lo largo de todo el Paseo Lineal, para que durante todo el año promovamos distintos eventos deportivos y culturales, dando espacios de convivencia a nuestros niños y jóvenes", aseveró.




Acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, reiteró su compromiso de devolverle a cada comunidad los espacios que merecen: calles transitables, seguras y que faciliten la vida diaria de las familias.

En el Parque Lineal “Paseos” de Juan Pablo II, compartí con las familias del Poniente de Mérida la tradicional Rosca de Reyes de 42 metros, elaborada por alumnos del Conalep. 🙌🏼

Aprovechamos esta celebración para anunciar que pronto iniciaremos los trabajos para concluir este espacio de recreación y convivencia.

Seguiremos impulsando eventos deportivos y culturales que fortalezcan los lazos comunitarios y nos acerquen más como sociedad. 👏🏻: Huacho Díaz, gobernador

Por su parte, el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, explicó se realizan este tipo de eventos que fomentan la convivencia familiar y, además, contribuyen a preservar las tradiciones.

Al dar detalles sobre la mega rosca, el director del Conalep, Felipe Duarte Ramírez, explicó que fue elaborada por alumnos del área de Alimentos y Bebidas; midió 42 metros lineales y contenía 500 muñecos, los cuales fueron intercambiados por juguetes para los niños y niñas que asistieron a este encuentro.

Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, así como el diputado federal Óscar Brito Zapata.

Falleció el doctor José Orlando Balam Basto

El doctor Balam Basto fue subdirector Médico Vespertino en el IMSS

  • También estuvo 10 años en el Hospital Psiquiátrico Yucatán, con experiencia en el manejo de enfermedades orgánicas del enfermo mental.

Mérida, Yucatán.- Falleció el doctor José Orlando Balam Basto (25 de septiembre de1960 - 3 de enero de 2025). Médico con 30 años como internista en el IMSS y 10 años en el Hospital Psiquiátrico Yucatán, con experiencia en el manejo de enfermedades orgánicas del enfermo mental.

Fue maestro de muchas generaciones de médicos y reconocido por su trayectoria.

Realizó sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán, con diplomado en nutrición clínica y obesidad, así como especialidad en electrocardiografía.

Fue coordinador médico, subdirector Médico Vespertino y subdirector del Hospital General Regional “Lic. Benito Juárez García” del IMSS en Mérida, entre otros cargos y muy apreciado por sus compañeros del SNTSS Sección VI Yucatán e integrante del Colegio de Médicos de Yucatán AC.

Sus padres fueron Raúl Balam Espinosa, oriundo de Umán y su madre Sra.  Margarita Basto Jorge, de ascendencia libanesa de Motul, Yucatán.

Reciben las condolencias sus hermanos Dr. Jorge Raúl (+), Silvia, Carlos, Guadalupe, Mercedes, Alma y Dulce.

Su esposa Lía Beatriz Chacón e hijos Analía, José, Rodrigo Orlando y Omar Balam Chacón, así como nietos, sobrinos y demás familiares. 

La velación se realizó en la funeraria López Macari, calle 18 por 21 y 21-A de Itzimná.

Descanse en paz.

Toma protesta nueva directiva del Colegio Notarial de Yucatán

Notarios yucatecos aliados en la construcción del Renacimiento Maya

  • El notariado yucateco ha sido un pilar fundamental en la construcción de un Yucatán más justo y próspero, expuso
  • Pino Navarrete resaltó que se encuentran listos para colaborar junto con las autoridades estatales en la construcción de un mejor marco jurídico

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la toma de protesta de la nueva directiva 2025-2026 del Colegio Notarial de Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena aseguró que, para que haya un Renacimiento Maya, también debe haber certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias.

El gobernador tomó protesta a Raúl Pino Navarrete como presidente entrante de este órgano colegiado, en sustitución de Gonzalo Enrique Irabien Arcovedo, en ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

--"Quiero reiterar mi compromiso como gobernador, de seguir trabajando de la mano con el Colegio Notarial para fortalecer la legalidad y la confianza en nuestras instituciones. El futuro de Yucatán se construye con el esfuerzo conjunto de cada sector, y estoy seguro de que el notariado seguirá siendo un aliado clave en esta misión", aseveró.

Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, reconoció que el notariado yucateco ha sido un pilar fundamental en la construcción de un Yucatán más justo y próspero, ya que su labor protege el patrimonio y los derechos de las familias yucatecas, asegurando que cada acción se realice con imparcialidad, profesionalismo y transparencia.

En presencia también del titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el Ejecutivo estatal subrayó que la seguridad jurídica es un derecho humano fundamental, y en Yucatán se trabaja para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición económica, tengan acceso a ella. "Por eso, el gobierno estatal está comprometido en apoyar a las instituciones, como el Colegio Notarial, que trabajan para construir un entorno confiable, donde la ley y la justicia sean pilares sólidos", agregó.

En ese sentido, realizó un llamado a redoblar esfuerzos en la lucha contra la corrupción, el abuso de poder y el influyentismo, labor en la que el notariado tiene un papel crucial, porque su trabajo evita que los sectores más vulnerables sean víctimas de prácticas deshonestas.

"En esta nueva etapa, debemos apostar por la digitalización y modernización de los procesos notariales, garantizando que los trámites sean más accesibles, eficientes y seguros. En este sentido, mi gobierno está dispuesto a colaborar con ustedes para implementar herramientas tecnológicas que beneficien tanto a los notarios como a los ciudadanos", manifestó.

Por otra parte, el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, refrendó el compromiso para impulsar el correcto ejercicio de la función notarial, buscando siempre el perfeccionamiento constante de normas y procedimientos a través de la capacitación y actualización continua, con voluntad, disposición y ánimo de servicio para Yucatán.

Finalmente, el presidente entrante del Colegio Notarial, Raúl Pino Navarrete, resaltó que se encuentran listos para colaborar junto con las autoridades estatales en la construcción de un mejor marco jurídico, procesos más eficientes y criterios razonables, todo ello en beneficio de Yucatán.

Falleció el abogado Armando Durán Coello

Se desempeñó como Juez Cuarto sustituido por el Licenciado en Derecho, Jorge Iván Peniche Osorio.

  • Es uno de los 54 afiliados del padrón de jubilados de la Asociación de Personal Académico de la UADY (APAUADY).
  • Se desempeñó como Juez Cuarto sustituido por el Licenciado en Derecho, Jorge Iván Peniche Osorio.

Mérida, Yucatán.- Este dos de enero falleció el abogado Armando Durán Coello, amigo, hermano, socio fundador de Abogados Colegiados de Yucatán, catedrático universitario, juez y funcionario de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY).

Es uno de los 54 afiliados del padrón de jubilados de la Asociación de Personal Académico de la UADY (APAUADY).

Se desempeñó como Juez Cuarto sustituido por el Licenciado en Derecho, Jorge Iván Peniche Osorio.

Fue director de Procedimientos de la CODHEY y en 2002 fue propuesto como candidato para la presidencia de ese organismo defensor de los derechos humanos.

Fue catedrático de la Facultad de Derecho de la UADY.

Estudió en la Agustín Vadillo Cicero.

Reciben las condolencias familiares y amistades.

Su cuerpo es velado en la Funeraria Garrido, calle 50 x 73 y 73 A

Descanse en paz.

Reinas de la belleza conviven con su madre en el Oxxo

Las hermanas María José, Liliana y Kembly y su hermano menor convivieron con su madre Sra. Fanny, en el Oxxo Ranchero de Sucilá el Fin de Año

  • María José, segundo sitio en el certamen de embajadora de la Feria X’Matkuil 2024, es la joven que convivió con su madre el Fin de Año en una tienda de conveniencia
  • La otra muchacha es Liliana del Carmen, Reina de la Expo Feria de Sucilá y Señorita Elegancia.
  • Recuerden lo importante de estas fechas es el tiempo que podemos compartir con quienes amamos; María José, maestra de danza
  • Hoy es un día donde no me interesa la ropa que estrene o el lugar donde esté: Liliana, ingeniero civil

Mérida, Yucatán.- La licenciada en educación primaria, María José Ramon Loría, segundo sitio en el certamen de embajadora de la Feria X’Matkuil 2024 y Miss Simpatía representando a Sucilá, es la joven que convivió con su madre, Doña Fanny, por tener el turno nocturno, y sus hermanas en una tienda de conveniencia el pasado Fin de Año.

María José fue Reina Estatal Miss Teen Continental Yucatán 2018.

--“Mamá nos dijo que trabajaba este 31… Entonces celebramos el inicio de año en su trabajo ✨ Bendecido sea este 2025 para todos… Recuerden lo importante de estas fechas es el tiempo que podemos compartir con quienes amamos ♥️”, publicó María José, también maestra de danza, en sus redes sociales. 





La joven creadora digital, cuya fotografía familiar ha sido compartida cientos de veces en las redes sociales, fue una de las cinco semi finalistas del oriente yucateco, representando a la cuenca lechera.



Liliana del Carmen, es la otra hermana que aparece en la fotografía. Es Reina de la Expo Feria de Sucilá y Señorita Elegancia.

--“Hoy es un día donde no me interesa la ropa que estrene o el lugar donde esté. Gracias 2024 por permitirme un año más a mi mamá y que el 2025 me la permita más❤️… feliz año los tiempos no regresan y pásenla a todo con su familia…

Pd. Doña Fini y Laura las estarán esperando con los brazos abiertos en el Oxxo, publicó la también estudiante de ingeniería civil Señorita ITSVA 2024 (Instituto Tecnológico Superior de Valladolid).

“Mi mamá ya ganó por tener unos hijos que la quieren en el lugar que sea ❤️🙏🏻Dios les conceda más año para seguir atendiendo a los visitantes y público local con una enorme sonrisa en el Oxxo (Ranchero) de Sucilá ❤️🙏🏻Feliz Año Nuevo y Dios los bendiga 🙏🏻✌🏻,”, añadió.


La otra hermana es Kembly. En la fotografía no aparece el padre de las jóvenes, Humberto Ramón Espejo, destacado pitcher zurdo.

Desea Huacho Díaz Mena un feliz y próspero 2025

Sigamos adelante, juntos, trabajando por el bienestar de nuestras familias,: Huacho Díaz

  • El mandatario invitó a hacer de Yucatán un lugar más justo, próspero, digno, y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Mérida, Yucatán.- Al emitir un mensaje para desear a las familias del estado un Feliz Año Nuevo, el gobernador Huacho  Díaz Mena convocó a hacer de Yucatán un lugar más justo, próspero, digno y con igualdad de oportunidades para todas y todos los yucatecos en este 2025.

Acompañado de su esposa, Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, y de sus hijos Joaquín y Julián, auguró un 2025 lleno de prosperidad, felicidad y bienestar para los habitantes de la entidad. 

También destacó la importancia de mantener los valores que identifican a los yucatecos, como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad, para seguir construyendo un estado modelo a nivel nacional.

"Este año marcará para siempre un momento trascendental en mi vida. Agradezco a todas y todos los yucatecos por su confianza y por la oportunidad de servirles como gobernador, un sueño que, con esfuerzo y dedicación, perseguí durante más de dos décadas. Sigamos adelante, juntos, trabajando por el bienestar de nuestras familias", puntualizó-

Falleció la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido

Nelly Rosa Montes de Oca fue la única mujer integrante de la LI Legislatura del H. Congreso del Estado, en 1988,

  • De 1969 a 1984, se integra a la dirigencia de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
  • Formó parte del Primer Consejo Consultivo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán
  • A sus 86 años ingresa a la Universidad Marista para cursar el Diplomado en “Desarrollo Integral del Adulto Mayor”.

Mérida, Yucatán.- La maestra Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido (13 de agosto de 1930, Ticul, Yucatán- Mérida, Yucatán, 1 de enero de 2025). Fue profesora de educación primaria y secundaria, fungió como directora de Administración del Ayuntamiento de Mérida, fue directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), fue diputada por el IV Distrito de la LI legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán y directora de la Normal de Educación Preescolar durante 25 de sus 52 años laborales.

Fue la única mujer integrante de la LI Legislatura del H. Congreso del Estado, en 1988, y cuya labor parlamentaria se enfocó primordialmente en legislar a favor de la educación, siendo uno de sus objetivos que más mujeres alcancen el empoderamiento a través de la educación.

En 1971 encontró la oportunidad de continuar con sus estudios profesionales al abrir sus puertas la “Escuela Normal Superior de Yucatán” en donde cursó la carrera de “Maestra en Educación Media en Especialidad de Geografía”.

En septiembre de 1975 llega a la cúspide de su labor como educadora desempeñando el gran proyecto de su vida siendo directora en la Escuela Normal de Educación Preescolar, a la cual consagró 24 años de su vida profesional, al frente de docentes que compartían sus mismos valores y la determinación de brindar educación de calidad para las futuras educadoras de preescolar.

De 1969 a 1984, se integra a la dirigencia de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, atendiendo varias secretarías y dándole así la oportunidad de trabajar y participar en acciones tendientes a conseguir mejores prestaciones y salarios para el magisterio Estatal.

Asimismo, se desempeñó en diferentes cargos sindicales, administrativos y políticos. Destacando principalmente en el ámbito político, siendo la única mujer integrante de la LI (Quincuagésima primera) Legislatura de este H. Congreso del Estado, cuya labor parlamentaria se enfocó primordialmente en legislar a favor de la educación.

De igual manera, formó parte del Primer Consejo Consultivo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, representando a los trabajadores de la Educación, para posteriormente ser nombrada como su directora general.

Fue condecorada con la medalla al mérito “Ignacio Altamirano” por los 50 años por su noble labor al servicio de la educación, otorgada por el presidente de la república.

No conforme con ello a sus 86 años ingresa a la Universidad Marista para cursar el Diplomado en “Desarrollo Integral del Adulto Mayor”.

Más de 52 años de labor magisterial*

Formó parte de una familia de siete hermanas descendientes del matrimonio de Manuel Montes de Oca Espejo y Natalia Sabido Can.

Siendo aún pequeña sus padres trasladaron su domicilio a la ciudad de Mérida que ofrecía mejores opciones educativas para sus hermanas.

Estudió la primaria en la escuela “Carlos Castro Morales” y la secundaria en la “Adolfo Cisneros Cámara”.

Cursó la carrera de "Profesora de Educación Primaria Elemental y Superior” en la Escuela Normal Urbana "Rodolfo Menéndez de la Peña” de la que egresó en el año de 1949,

A partir de ese mismo año, dio inicio su labor magisterial que duró 52 años y 7 meses en la educación pública.

Durante los primeros 22 años de su ejercicio profesional ejerció la docencia en escuelas primarias de Halachó, Tetiz, Molas, Ticul y Mérida: periodo que ella señala como de gran aprendizaje, porque las experiencias diarias en el aula y en la comunidad fueron lecciones de crecimiento y superación personal y profesional.

Reconoce que su labor en escuela del interior del estado, cuando el maestro, por falta de vías de comunicación y horario en dos turnos, permanecía la semana completa en la comunidad, le permitió comprobar los beneficios que aporta a la educación la interacción maestro-comunidad y la importancia de extender la acción educativa de la escuela a su entorno social.

Esta convicción le inspiró más tarde, ya como directora de la Escuela Normal de Educación Preescolar, para estructurar un sistema para el Servicio Social Obligatorio, que sin salirse de la Normatividad Oficial, situara a las alumnas en el campo real, en el que habrian de desarrollarse profesionalmente, propiciando en ellas la formación y aceptación de su rol, como promotoras del desarrollo de la comunidad, coadyuvando en la creación de un ambiente positivo para la educación del niño.

Fueron muchas las comunidades marginadas favorecidas con el trabajo de las alumnas de la ENEP, quienes después de detectar, a través de la investigación, la problemática de la población, programaron y realizaron acciones y gestiones para su solución.

En el año de 1971, al abrir sus puertas la “Escuela Normal Superior de Yucatán”, la maestra Nelly Rosa encontró la oportunidad esperada de continuar sus estudios profesionales, cursando la carrera de “Maestra en Educación Media en la especialidad de Geografía”.

Ese mismo año renuncia a su plaza en Educación Primaria para obtener cátedras de esa materia en la naciente Escuela Secundaria “Ermilo Abreu Gómez” de la villa de Acanceh, integrándose a su planta de personal fundador. En este lugar laboró durante dos cursos escolares.

En septiembre de 1974, recibió la encomienda de hacerse cargo de la Subdirección de la recién creada “Escuela Normal de Educación Preescolar” y al año siguiente, en septiembre de 1975, por renuncia de su primer director profesor Carlos Arana Méndez, asciende a la Dirección del plantel, adquiriendo la responsabilidad de guiarlo por el camino de la superación, tarea a la que dedica 24 años de su vida profesional.

Recuerda sus inicios y confiesa sus temores, pero al mismo tiempo, su inquebrantable decisión de no defraudar a quienes depositaron en ella su confianza.

La maestra considera que su mejor acierto fue integrar un equipo de maestras y maestros que coincidieran con ella en ideales y propósitos y despertar

en ellos y en los cientos de jóvenes alumnas, el entusiasmo por abrir caminos al desarrollo del normalismo preescolar en Yucatán, elevando a nuestro estado al nivel educativo en que otras entidades estaban ya posicionadas.

En su labor tiene como norma la disciplina, que es parte esencial de la educación, y sin coartar la libertad, exige el cumplimiento de reglas que benefician la convivencia y la organización, promoviendo valores como el respeto, la honestidad y la solidaridad.

Con las alumnas la maestra Nelly Rosa es reiterativa y vehemente, al señalarles la responsabilidad que adquieren al elegir la profesión de educadoras, carrera que no tiene quizá el brillo de otras, ni es para enriquecerse, pero sí la que exige mayor dedicación: guiar al niño en sus primeros pasos por el difícil camino de la vida en sociedad, que es tarea bella pero dedicada, y requiere comprensión y amor.

Y si también, la que proporciona mayores satisfacciones: el cariño de los alumnos y la mayor de ellas, tener la capacidad de cambiar el destino de un niño, al brindarle la oportunidad de una vida mejor.

La maestra recuerda y acepta que los primeros años en la ENEP fueron difíciles, llenos de obstáculos y limitaciones: locales provisionales en que apenas cumplían con los mínimos requisitos para la operatividad del plantel, insuficiente inmobiliario, grupos numerosos por la excesiva demanda de ingreso, planta de personal limitada a la indispensable.

Era también motivo de preocupación, la diferencia de sueldos entre el personal, debido a que la ley de su creación estableció el sostenimiento mixto. De acuerdo con ella, el Gobierno del Estado cubría sueldos y prestaciones de una parte de la nómina del personal y la restante quedaba a cargo de la ENEP, cuyo patrimonio estaba constituido por las cuotas mensuales que aportaba el alumnado y que por acuerdo serían siempre mínimas para evitar fueran un obstáculo para el ingreso a la carrera. Como resultado, la escuela carecía de suficiente capacidad económica para pagar salarios iguales a los oficiales y además cubrir gastos de mantenimiento del edificio y la compra de artículos de oficina y de higiene.

En 1976, consiguió la maestra un apoyo económico mensual del gobierno, para incrementar en forma gradual el salario de estos trabajadores.

Fue loable la actitud y el profesionalismo de los maestros y la invaluable colaboración de las alumnas, porque en ningún momento, los problemas anteriores influyeron negativamente, en su decisión de suplir con ingenio, trabajo y eficiencia las carencias y limitaciones, así, conjugando la experiencia con el ímpetu juvenil, formaron el equipo que supo abrir camino, enfrentar retos y vencer dificultades y la

naciente escuela pudo sostenerse y crecer en prestigio y aceptación de la sociedad y el gobierno.

El Gobierno del Estado quizá como reconocimiento a la labor educativa y social de la ENEP, en forma paulatina fue aumentando su ayuda económica y en 1986, se hizo cargo total de la nómina del personal, concluyendo el sistema de sostenimiento mixto, que funcionó durante 13 años. Como resultado las alumnas dejaron de pagar cuotas mensuales y la planta laboral obtuvo el beneficio esperado: obtener plaza oficial con todas las prestaciones que conlleva.

El plan de trabajo de la maestra Nelly Rosa, al hacerse cargo de la dirección de la ENEP, tuvo como objetivo principal, la consolidación académica de la misma.

Para lograrlo fue preciso avanzar paso a paso, en forma lenta pero continua.

Consideró en su proyecto tres puntos importantes: contar con edificio propio con instalaciones adecuadas a la especialidad; alcanzar una estructura administrativa que atendiera los tres grandes aspectos de la educación superior: docencia, investigación y extensión educativa y difusión cultural; y estableció programas permanentes de actualización de la planta docente implementados por la ENEP.

La construcción del edificio y el crecimiento de la planta laboral, dependían exclusivamente de la voluntad y capacidad económica del Gobierno del Estado. El CAPFCE no incluía en sus programas a las escuelas estatales del nivel superior.

La maestra consideró que para lograr el apoyo era necesario demostrar que se merecía y basándose en el principio de "dar para recibir” promueve la participación de la escuela en programas sociales y educativos de los gobiernos federal, estatal y municipal. Participa su alumnado en campañas de alfabetización, de vacunación, de limpieza de la ciudad, en colectas de la Cruz Roja, etc.

Siendo la Educación Artística de gran importancia en la formación del docente de Educación Preescolar, funcionan en la Normal talleres extracurriculares de música, canto, danza en sus distintas modalidades, teatro infantil y guiñol y artes plásticas.

Como producto de estos talleres la escuela cuenta con orquesta escolar, coros, rondalla, estudiantina, grupos de danza de distintas regiones del país y grupos de teatro con obras infantiles.

Con este material artístico se hace presente en teatros, plazas públicas, festivales infantiles en colonias marginadas, en asilos de ancianos y secciones infantiles de hospitales.

Sus coros, escoltas y edecanes son solicitados en Ceremonias de Gobierno, Congresos, Convenciones e Inauguraciones de eventos deportivos nacionales e internacionales.

En dos ocasiones, en los años 1975 y 1976 es elegida por el Gobierno para representar a Yucatán en los desfiles del inicio de la Independencia Nacional, de la Ciudad de México.

En múltiples ocasiones, sus contingentes numerosos y disciplinados, obtuvieron premios y reconocimientos en desfiles cívicos y deportivos.

Su participación en los tradicionales Carnavales de Mérida mereció elogios de los medios de comunicación que destacaron la creatividad artística de sus comparsas, que la hicieron acreedora al primer lugar en los concursos, durante varios años.

Contadas estas actividades, la presencia de la ENEP fue reconocida y valorada a nivel estatal, cumplió con extender a la comunidad su acción educativa y fortaleció en sus alumnas el sentido de solidaridad social.

Quizá no con la rapidez deseada pero con gran interés, el Gobierno del Estado fue dando solución a cada una de las necesidades de la escuela.

En 1978 la dotó de edificio propio con áreas suficientes para su crecimiento, 6 aulas, una oficina, servicios sanitarios, teatro al aire libre y plaza cívica.

Este mismo año autorizó la creación del jardín de niños anexo para la práctica docente del alumnado. En 1979 construyo el local para el personal administrativo.

En 1980 incluyó en su programa la construcción de un funcional auditorio y la primera biblioteca. Al finalizar el curso escolar 81-82 la escuela contaba ya con locales para la dirección, la subdirección, prefectura, sala de juntas, 10 aulas, canchas, estacionamiento, barda perimetral y piscina. En 1994 el CAPFCE se hizo cargo de la ampliación de las instalaciones, construyendo la sala de usos múltiples, una biblioteca más grande y funcional, la sala audiovisual y seis cubículos destinados a la subdirección académica, para sus departamentos de docencia, psicología, pedagogía, investigación y auxiliar administrativo, todas equipadas con moderna tecnología.

En lo que se refiere al crecimiento de la planta laboral y la implementación de una estructura administrativa completa y propia del nivel educativo superior, es de reconocer el apoyo de los distintos gobiernos estatales a esta institución.

El tercer punto del plan de trabajo de la maestra, para la consolidación académica de la ENEP se basa en la permanente actualización de su planta docente y administrativo que redunda en beneficio de la propia escuela, del personal en particular y en especial en la formación profesional de su alumnado.

Lo anterior pudo lograrse con un programa sistemático y permanente, que respondía a los requerimientos educativos tanto de maestros como de alumnas.

Al inicio de cada curso escolar se elaboraba el proyecto de cursos, talleres, asesorías y conferencias, solicitados por la comunidad escolar, aprovechando espacios disponibles de tiempo que no interfieran en el desarrollo de los programas de estudio.

Para la realización de estas actividades se solicitaba el apoyo de las Instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán a través de sus Facultades de Educación y de Psicología; el Centro Regional Núm. 30 de Mejoramiento Profesional del Magisterio, la Escuela Nacional de Educadoras y las Secretarias de Educación, Nacional y del Estado.

La maestra Nelly Rosa se decia convencida de que la calidad educativa es compromiso de cada escuela y depende del personal que en ella labora, de las relaciones que establecen entre sí, con los alumnos y la comunidad. El camino de la superación comienza con la solución responsable de los propios problemas y sólo con unidad y en ambientes armónicos es posible avanzar.

En su interminable búsqueda de la calidad educativa se considera indispensable que el maestro se sienta orgulloso de su trabajo y por eso en vez de ser la directora que solo juzga y vigila, es la compañera comprensiva que apoya y estimula, logrando que cada uno sienta reconocido y valorado su esfuerzo y tomada en cuenta su opinión, integrándose en forma natural el equipo de trabajo.

Con este mismo fin realiza reuniones con grupos de maestros para tomar decisiones que afectan a la Institución y comparten responsabilidades. En academias interdisciplinarias unifica criterios para la aplicación de los planes de estudio y determinar las técnicas y los recursos didácticos que apoyen el proceso enseñanza-aprendizaje.

De 1969 a 1984, se integra a la dirigencia de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, atendiendo varias de sus secretarías, que le dan la oportunidad de participar en acciones tendientes a conseguir mejores prestaciones y salarios para el magisterio estatal, con la certeza de que satisfechas sus necesidades básicas de sustento, salud y vivienda, podría el maestro realizar con mayor entrega y entusiasmo su labor docente.

La vida de un maestro comprometido con su profesión no puede limitarse a un espacio cerrado, porque necesita encontrar nuevos cauces que lo lleven a un mismo fin: el servicio a la sociedad. Por eso la maestra Nelly Rosa incursiona en otros campos y acepta desempeñarse en cargos sindicales, administrativos y políticos, que no le impiden ejercer su labor educativa y que representan reconocimientos a la importancia del maestro en el desarrollo del Estado. En su caso, no los obtiene Nelly Rosa sino “una maestra”.

Reconoce que en cada uno de los cargos desempeñados obtuvo oportunidades de crecimiento, que incidieron favorablemente en su vida profesional. Comenta la satisfacción que le proporcionó formar parte del Primer Consejo Consultivo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán ISSTEY, en representación de los trabajadores de la Educación, un paso enorme en la prestación de Seguridad Social, y años más tarde ser nombrada su Directora General.

Resulta muy difícil resumir en unos cuantos párrafos la trayectoria de la maestra Nelly Rosa, que hizo de su profesión un proyecto de vida, reuniendo vocación, entrega, temperamento, responsabilidad y calidez humana. Mucho más podría decirse de su ejercicio magisterial, desarrollado en los distintos niveles del sistema educativo: primaria, secundaria y normal; de sus experiencias en las luchas sindicales en defensa de los derechos del maestro; de sus aprendizajes en la administración del Ayuntamiento de Mérida; y de las oportunidades de legislar a favor de la educación en su paso por el Congreso del Estado, siendo la única mujer integrante de la Ll legislatura.

Cumplido el compromiso que la maestra Nelly Rosa se hizo con ella misma, al hacerse cargo de la dirección de la ENEP, de cuidarla y llevarla por el camino ascendente de la superación académica y su reconocimiento en el ámbito educativo local y nacional, decide concluir su larga etapa laboral en el servicio a la educación pública.

Deja como testigos del trabajo realizado, un edificio moderno con instalaciones dotadas de alta tecnología, una planta laboral completa, unida, actualizada, eficiente y comprometida, a la que reconoce como factor decisivo en los logros alcanzados.

Son innumerable los reconocimientos que a lo largo de su carrera ha recibido, entre los más apreciados la medalla al mérito “Ignacio Altamirano” por 50 años al servicio de la educación, otorgada por la presidencia de la república.

Con espiritu inalcanzable a los 86 años de edad ingresa a la universidad Marista para cursar el diplomado “Desarrollo integral del Adulto Mayor” que concluye 2 años después.

Actualmente junto con la maestra María de Guadalupe Vega Cuevas se han dado la tarea, desde hace más de un año, de rescatar del olvido las raíces históricas del plantel, a través de la investigación en archivos, revistas, fotografías y notas

periodísticas, además de entrevistas a maestros y alumnas, con el propósito de condensar toda la información en un libro que permita su trascendencia.

En el año de 2001 recibe merecida jubilación y al ser interrogada sobre los más grandes retos y mayores satisfacciones en el ejercicio de su profesión responde, el mayor reto: Ser responsable de la formación profesional y humanística de 1,374 profesoras y 715 licenciadas en educación preescolar, que a partir de ese momento y hasta hoy tienen en sus manos la educación y el destino de miles de niños mexicanos, mi mayor satisfacción: Comprobar que la dedicación que sus maestros pusimos en su formación fructificó, superando nuestras expectativas y quese hace evidente en la labor docente desarrollada con responsabilidad, entrega y profesionalismo de nuestras egresadas.

A partir de su jubilación la maestra Nelly Rosa se ausenta físicamente de la ENEP pero su presencia queda y trasciende a través de su ejemplo.

Descanse en paz

*(Semblanza de la profesora Nelly Rosa Montes de Oca Sabido el 8 de marzo de 2022 al recibir el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, en el marco del Día Internacional de la Mujer)

© all rights reserved
Hecho con