- Durante tres días se presentan las últimas tendencias globales en la materia
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 10 expertos
nacionales e internacionales, se realiza del 6 al 8 de mayo en Yucatán el
Congreso Internacional de Innovación “Scaling up 2015”, en el cual se exponen
las nuevas tendencias a nivel mundial sobre emprendimiento en áreas como
industrias creativas, energías renovables, tecnologías de la información y
salud.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el
titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo,
inauguró dicho encuentro, en el que también se dan a conocer herramientas para
innovar y fondos de inversión nacional e internacional.
Este evento también se llevará a cabo el lanzamiento de
programas en la materia como la plataforma Scaling Up Month que promueve la
vinculación entre compañías y negocios de reciente creación, conocidos como
startups, de alto impacto.
En acto celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab, el
funcionario destacó que estos eventos ponderan, ante actores clave de los
negocios, académicos y universitarios, el tema del emprendimiento y la
innovación como ejes del desarrollo del país, sin los cuales es impensable la
existencia de más oportunidades, empleos, crecimiento económico y blindaje
social.
“Estamos seguros que espacios como éste siempre forjan redes
de intercambio y crean puentes de entendimiento que naturalmente fortalecen y
dinamizan el sector económico. Agradecemos nos den la oportunidad de conjuntar
nuestras agendas, ya que la política económica del Gobierno del Estado nos
dicta que el emprendimiento y la innovación son ejes estratégicos del
desarrollo”, subrayó.
En presencia del rector de dicha casa de estudios, Rafael
Pardo Hervás, resaltó que en el Congreso se podrá conocer de la voz de
destacados especialistas, las tendencias globales en estos dos temas, así como
los análisis de las oportunidades que se tienen y los desafíos que se enfrentan
como región ante el panorama mundial, lo que permitirá abrir nuevas rutas para
reafirmar la vocación emprendedora tendiente a la innovación en la entidad.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Instituto
Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, reconoció la apuesta del
Gobierno estatal para impulsar programas y estrategias de orientación que
contribuyen a consolidar esta nueva vertiente en la entidad.
Resaltó que tanto la innovación como el emprendimiento son
conceptos fundamentales para impulsar el crecimiento económico local, demostrar
el talento de los yucatecos y ser un factor de atracción para inversionistas
nacionales e internacionales.
El encuentro, que se realiza en el marco de los 30 años de
la Universidad Anáhuac Mayab, cuenta con la asistencia del presidente de
Johnson Media Inc., Kevin D. Johnson, el consultor ONU Hábitat, Alfonso Govela
Thomae, el titular de Startup México (SUM), Marcus Dantus, el economista en
National Endowment for Science, Technology and the Arts (Nesta), Juan Carlos
Mateos García, y el director ejecutivo de Green Momentum Inc., Luis Aguirre,
entre otros.
Estuvieron en el evento el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), Nicolás Madáhuar Boehm, el delegado de la
Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez, el encargado del despacho
del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Hugo César Vázquez Lizárraga, y
la directora de la Oficina de Transferencia de la Anáhuac Mayab, Regina Garza
Roche.