Estudiante de Arquitectura de la UADY, primer lugar en certamen nacional

  • Andrés Sáenz triunfó en la categoría individual en el XXVII Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), en Mexicali, Baja California
Mérida, Yucatán.- Andrés Sáenz Coral, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvo el primer lugar en la categoría individual del XXVII Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), con el proyecto para la creación del "Centro de Atención al Migrante, en Mexicali, Baja California".

En el evento, realizado en Mexicali, del 17 al 24 de abril pasado y que fue organizado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), participaron 100 estudiantes de 50 instituciones de educación superior del país.

"Al ser una ciudad fronteriza, Mexicali tiene problemas con los migrantes y el objetivo de mi trabajo consistió en diseñar un centro como refugio temporal para la atención de estas personas", afirmó.

Explicó que para elaborar su propuesta arquitectónica se basó en los materiales, la estructura y la configuración de las casas que hay en la Ciudad de Mexicali y aseveró que "en el diseño de la construcción del Centro de Atención a Migrantes busqué conservar la arquitectura de la urbe reutilizando materiales como el adobe, propio para el clima de la región, madera, ventilación e iluminación natural, entre otros elementos".

Más adelante detalló que el centro está diseñado para albergar a 150 migrantes y afirmó que "la virtud de mi proyecto es que pude duplicar la capacidad de atención utilizando módulos cambiantes y muros giratorios".

Comentó que entre los aspectos que fueron evaluados destacaron: la inquietud teórica, estrategias o procesos proyectuales, funcionalidad, lógica constructiva, expresión de la forma, tecnología, materiales y sustentabilidad.

Por otra parte, es importante señalar que durante el evento, pero en la etapa grupal, el equipo del cual formó parte Andrés Sáenz obtuvo Mención Honorífica con el proyecto "Intervención Urbano-paisajística transecto Río Nuevo/Pueblo Nuevo/Centro Tradicional".

Antes de finalizar, afirmó que "este logro se lo debo a mis maestros y también me siento muy orgulloso de poner en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán".

Lluvias en el oriente, centro y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones estables con cielo mayormente despejado, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 10 a 20 km/h.

Se prevé un aumento de nublados durante el transcurso de la tarde, debido al ingreso de aire marítimo tropical mismo que estará interaccionando con una vaguada térmica que se establecerá al occidente de la región, favoreciendo la probabilidad para lluvias localmente fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán, así como al norte y suroeste de Campeche, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias de menor intensidad. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta y caída ocasional de granizo.

Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas e interior de Yucatán y en la Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo despejado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con locales fuertes en el oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costa e interior del estado.

Campeche. Cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a locales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) de forma aislada en el sur y centro del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica en Tamaulipas, fuertes en Veracruz, y lluvias en Tabasco. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Vientos del este y sureste de hasta 50 km/h a lo largo del litoral.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Inauguran primer Foro de Política Exterior de la entidad.

  • La internacionalización de Yucatán está en manos de universitarios: RZB
Mérida, Yucatán.- Con la presencia de diplomáticos, académicos y estudiantes universitarios, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que la integración de Yucatán en el mundo globalizado está en manos de quienes se preparan en instituciones de nivel superior, pues sus aportaciones son valiosas para asegurar oportunidades de éxito y consolidar la presencia de la entidad en el extranjero.

Al encabezar la ceremonia de inauguración  del primer Foro de Política Exterior de Yucatán: Tendencias y Perspectivas de sus Relaciones Internacionales, el mandatario destacó la importancia de animar a que los alumnos salgan al mundo para incrementar sus conocimientos y a su regreso al territorio contribuyan a posicionarlo en el plano internacional.

Esta casa de estudios se suma a dicho objetivo, al ser un puntal en la promoción del intercambio científico y educativo, enfatizó el titular del Poder Ejecutivo durante el evento realizado en el auditorio de la Facultad de Economía, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y de Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Contamos con los recursos humanos y la ventaja geográfica para lograr la internacionalización plena de Yucatán, esos elementos nos permiten fomentar las inversiones y el crecimiento empresarial del estado, impulsar el turismo, la educación y la cooperación mundial”, aseveró Zapata Bello acompañado del director General del Instituto “Matías Romero”, Alfonso de María y Campos Castelló.

El Gobernador agregó que actualmente existen dos vías de acción para alcanzar ese posicionamiento, la primera es expandir las fronteras con relaciones fraternas como las que existen con China, Estados Unidos, el Gran Caribe, Francia e Italia; y la segunda es atraer a empresas que deseen invertir y fomentar el turismo.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, afirmó que  dicha institución tiene la obligación de proporcionar a la sociedad profesionales capacitados para analizar, idear y ejecutar planes en materia de política exterior, a fin de impulsar las actividades económicas, sociales y culturales de Yucatán.

Esta casa de estudios, dijo, es un aliado dispuesto a respaldar las acciones que el Gobierno del Estado decida emprender en materia de apertura.

En este Foro se analizarán las relaciones internacionales de Yucatán bajo la política exterior mexicana desde un enfoque económico y diplomático, para establecer líneas de trabajo que potencialicen su participación en la dinámica global. 

Entre las actividades que se desarrollarán se encuentra la ponencia “Política exterior mexicana: tendencias y perspectivas”, a cargo de Campos Castelló; así como la conferencia “México y Yucatán en la ruta hacia Asia y el Pacífico”, del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República, Teófilo Torres Corzo.

También participará  el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell con la charla “Política exterior de Yucatán: desafíos como actor estratégico”.

Además de estudiantes y académicos, entre los invitados se encontraban los cónsules de Estados Unidos, Sonya Tsiros; honorario de Francia, Mario Ancona Teigell y de Cuba, Jorge García Cecilia; así como el senador, Jorge Aréchiga Ávila.

Interactúan Nerio Torres Arcila e integrantes de la Canirac en ejercicio democrático

Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, intercambió ideas con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), en fructífero ejercicio democrático.

Ante el consejo directivo de la organización empresarial, encabezada por su presidente, Álvaro Mimenza Aguiar, el aspirante a la presidencia municipal dio a conocer sus compromisos que, de salir favorecido en los próximos comicios, se convertirán en acciones de gobierno municipal.

En el encuentro interactivo con el sector restaurantero, Torres Arcila respondió a las inquietudes sobre el desarrollo urbano, la simplificación de trámites para abrir un negocio, la construcción de dos mercados como nuevos puntos de abastecimiento y detonar la vocación turística de la ciudad para impulsar el desarrollo de la industria de los alimentos y bebidas.

Empresarios piden un alto a la guerra sucia.

Mérida, Yucatán.- El presidente de los industriales agrupados en la Canacintra, C.P Mario Can Marín, pidió un alto a los dimes y diretes, argumentando que dichas acciones fortalecen el abstencionismo en la sociedad.

“El sector empresarial de Yucatán está trabajando para motivar la participación de la sociedad en los comicios del  7 de junio a través de la campaña “Sal a votar”, pero hemos detectado que un gran impedimento para el logro de este objetivo  es la molestia que expresa la sociedad respecto al desenvolvimiento de los candidatos durante una campaña,  basada más en descalificaciones y quejas que en propuestas puntuales”

El líder empresarial manifestó que para el tiempo que falta, ve necesario hacer un alto a esta dinámica de descalificación si lo que busca cada candidato es tener el respaldo de la sociedad y que realmente una mayoría apruebe su triunfo. Así mismo, manifestó que el tiempo de ofrecer ya paso, ahora es el tiempo de consolidar la propuesta a través de un plan de acción específico que diga el cómo y con que de cada propuesta expresa.

“Creo que todos los candidatos ya han escuchado a la mayoría de la ciudadanía, han recorrido calles, colonias y lugares; actualmente tienen un panorama más amplio de las necesidades de Mérida y Yucatán, por lo que es tiempo de que la ciudadanía escuche que planean hacer para darle solución a las problemáticas, problemáticas,  incluso que no son de ahora, sino que simplemente no han  sido atendidas “

Solicitó a los candidatos de todos los partidos, hacer un uso positivo e inteligente de los espacios mediáticos, aprovechando el tiempo para exponer y no para descalificar.

“A nombre de  los industriales y la ciudadanía en general,  Canacintra pide un alto a las campañas de descalificación para dar lugar a una campaña de nivel, llena de soluciones puntuales. Creemos que esta es la solución para que la jornada electoral que viene se realice con éxito y con una participación ciudadana mayor al de los comicios de 2012”, finalizó.

Se debe solucionar el traslape entre Kanasín y Mérida

Mérida, Yucatán.- Al asumir su responsabilidad como futuro representante de las necesidades de la población, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local del VI Distrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se comprometió a gestionar la resolución de la problemática limítrofe entre Kanasín y el municipio de Mérida.

El candidato continúa recorriendo las colonias, fraccionamientos y comisarías que conforman esta demarcación, recibiendo en cada punto visitado la simpatía y el apoyo de las familias del VI distrito, y quienes confían en su trayectoria y experiencia probada en el servicio público.

Durante las caminatas por esta localidad, los vecinos le han solicitado a Antonio se solucione definitivamente la incertidumbre de no saber si su hogar está ubicado en Kanasín o en Mérida, lo que provoca deficiencia en los servicios públicos así como el indebido cobro del pago de impuestos municipales.

Algunas de las colonias que actualmente viven en esta situación son la Melchor Ocampo, San Camilo, Reparto Granjas, Leona Vicario, Santa Isabel, Mulchechén y Ciudad Obrera, entre otras regiones más.

Antonio Homá aseguró que el conflicto de traslape debe ser una prioridad tanto para las autoridades estatales y municipales como para los órganos legislativos federales y estatales, ya que, afecta a cientos de familias que viven en el desamparo jurídico.

Puntualizó que desde el próximo Congreso del Estado pedirá se establezcan mesas de trabajo orientadas a terminar con este problema, que tiene más de dos décadas de existencia y que impacta también al desarrollo regional.

En ese tenor, declaró “ya tenemos que definir la delimitación geográfica correspondiente a cada municipio, porque nuestra gente está cansada de no tener certeza jurídica y de gobernanza. A ellos se les exige el pago del predial y otros tributos pero no reciben la calidad de servicios que requieren”.

“Nuestro compromiso con todas las familias es no abandonarlos en la lucha que sostienen por el bienestar de sus seres queridos. La responsabilidad al estar en un encargo público es responderles con resultados y esa es nuestra vocación”, destacó Homá Serrano.

El candidato expresó que a unas semanas de la votación, redoblarán esfuerzo para continuar escuchando a la ciudadanía, en un dinámico ejercicio democrático de intercambio de ideas y propuestas.

Embargan bienes inmuebles a Mérida por 27 MDP

  • Garantiza el Tribunal de Justicia Fiscal pago a particulares
Mérida, Yucatán.- El Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán embargó este jueves bienes inmuebles del Ayuntamiento de Mérida ante la negativa del alcalde Renán Barrera Concha de pagar en efectivo 27 millones de pesos en adeudos a particulares por impuestos del predial y adquisición de inmuebles.

--El Ayuntamiento por medio de sus áreas de Gobernación y Tesorería y Finanzas señaló bienes inmuebles (terrenos) para garantizar el monto, esto con el fin de evitar pagar en efectivo los 27 millones de pesos que ordenó el Tribunal, ya que esto iría en detrimento de la prestación de servicios y obras a los meridanos, señaló el municipio en un comunicado.

Comunicado íntegro, con los errores ortográficos:
Comunicado de Prensa
Jueves 21 de mayo de 2015
Por omisiones del Gobierno del Estado en la expedición del decreto de la Ley de Hacienda Municipal en 1999, lo que generó amparos de particulares y la consiguiente orden del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán de devolverles los impuestos pagados por predial y el de adquisición de inmuebles, este órgano procedió este jueves a requerir el pago total o el embargo de bienes del Municipio de Mérida.

El Ayuntamiento por medio de sus áreas de Gobernación y Tesorería y Finanzas señaló bienes inmuebles (terrenos) para garantizar el monto, esto con el fin de evitar pagar en efectivo los 27 millones de pesos que ordenó el Tribunal, ya que esto iría en detrimento de la prestación de servicios y obras a los meridanos.

El pasado 15 de abril, el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha propuso a Cabildo, en sesión extraordinaria, hacer cumplir la sentencia sobre el tema, emitida por ese Tribunal de Justicia Fiscal mediante un esquema de pagos mensuales, los cuales comenzarían a cumplirse el pasado mes, hasta completar el monto por 27 millones de pesos que demandan 13 particulares.

La propuesta, que requería de voto calificado (las dos terceras partes del total de los integrantes del Cabildo), fue rechazada por la bancada de Regidores del PRI que pedían el pago en una sola emisión. El municipio envió al órgano fiscal, el resultado de esa sesión extraordinaria.

Hace unos días, el presidente municipal advirtió este tipo de escenarios adversos en contra del municipio, que en sus propias palabras “sólo buscan desestabilizar las finanzas municipales sin importar que los perjudicados son precisamente los habitantes de Mérida”.

En ese momento, se pidió “Defender a Mérida” de esas y otras intenciones que se están gestando en contra del ayuntamiento.

El municipio advierte que ahora se está consumando el inicio de esta envestida en contra de los ciudadanos. El llamado a “Defender Mérida” es más vigente que nunca". 

Removerán los semáforos en el cruce del Periférico con Tixkokob

  • Sesiona Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad‏
Mérida, Yucatán.- Con el fin de darle mayor seguridad y eficiencia al tráfico del Anillo Periférico, integrantes del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad aprobaron la realización de un estudio propuesto por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.

Durante su intervención, dijo que el desarrollo económico de Yucatán da lugar a que muchas personas vengan a vivir y a invertir, lo que se traduce en un incremento de la cantidad de vehículos en circulación. Este crecimiento ha originado que se tomen decisiones importantes en materia de vialidad para atender el tema.

Entre los aspectos en los que se coincidió en la XIV sesión ordinaria destacó la sugerencia de revisar las entradas y salidas de las calles laterales hacia esa vía central, con el objetivo de reducir los puntos de conflicto que pueden ocasionar colisiones. Esta medida implica corregir ángulos de las incorporaciones al Periférico para evitar puntos ciegos.

Acordaron hacer un recorrido por el Anillo Periférico acompañados por personal de la SSP, así como de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), la Fundación Plan Estratégico de Mérida y la dirección del Obras Públicas del municipio.

El  titular estatal de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, precisó que se analizarán los puntos de mayor conflicto vial para dar mayor agilidad al tránsito.

Dieron su aprobación para  remover los semáforos en el cruce del Periférico con la carretera a Tixkokob. Se hará una modificación vial y geométrica, al igual que el cierre del camellón central para que el flujo vial se canalice a los distribuidores de los entronques a Valladolid y la calle 59. La obra civil de las modificaciones estaría a cargo del Incay.

Durante la sesión, los integrantes del Consejo, acordaron el ordenamiento de los flujos vehiculares  en la avenida Andrés García Lavín con la calle 33, permitiendo cruces e incorporaciones con mayor seguridad y reduciendo las demoras.

Se prevén  trabajos de obra civil para instalar semáforos en esa dirección y  la pavimentación de la calle 29, entre la 10 y la avenida, para formar un par vial con la calle 33. Lo anterior,  para  interconectar la avenida García Lavín con la zona Altabrisa.

También  se presentaron estudios de impacto vial solicitados a partir de proyectos de construcción de   locales comerciales, estaciones de servicio y centros comerciales.

Asistieron a la sesión los representantes de las diversas cámaras empresariales, colegios de profesionistas, universidades, organizaciones de transportistas y funcionarios de los tres niveles del Gobierno.

Viene nueva etapa comercial para Mérida: Mauricio Vila

  • Compromiso de impulsar pequeña y mediana empresa para hacerlas más competitivas y generar nuevos empleos
Mérida, Yucatán. El candidato a la alcaldía de Mérida, Mauricio Vila, se reunió con la directiva en pleno de la Cámara de Comercio de Mérida, evento en el que prevaleció el entendimiento para trabajar en pro de asuntos que beneficien a la ciudad.

El encuentro que estuvo programado para 90 minutos se extendió una hora más de lo programado, dada la participación entusiasta y activa de los asistentes. En un momento dado fue necesario que los organizadores monten más mesas de las que habían previsto.

El tema obligado fue el relacionado con la necesidad de seguir en la tarea de reencauzar al comercio ambulante, a lo que el candidato estuvo de acuerdo en que es un asunto de requiere de la participación de todos los involucrados.

A pregunta de los socios, el candidato anticipó que trabajará con las personas que cuenten con los mejores perfiles para el desempeño de cada una de las áreas que integran a la administración municipal.

-Desde luego, y dentro de las facultades que nos corresponda,  vamos a fortalecer al sector turismo –expresó Vila.

Acompañaron  a Vila los abanderados a diputados locales, Antonio Peraza Valdez, Yahayra Guadalupe Centeno, Paloma Angulo, Elías Lixa, Manuel Díaz, Cindy Castillo y Cruz Jiménez, así como los aspirantes a diputados federales, César Bojórquez Zapata y Víctor Hugo Lozano Poveda, quienes hablaron sobre su ocupación laboral y expusieron los diferentes temas que pretenden impulsar en caso de llegar al Congreso del Estado y al Congreso de la Unión.

Al dar la bienvenida a los abanderados panistas, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que la Cámara de Comercio abrió un espacio en su consejo directivo  como muestra de la apertura hacia todos los partidos políticos y de su pluralidad como organismo empresarial.

La CANACO, resaltó, es un organismo plural y socialmente responsable en el ejercicio cívico, de ahí la importancia que se tiene por saber cómo se pretende impulsar a todos los sectores.

López Campos puntualizó que la Cámara de Comercio está abierta a recibir a todos los participantes de la contienda electoral que lo soliciten, para que den a conocer su trayectoria y las propuestas que tienen para la ciudadanía en general.

El líder empresarial pidió a los candidatos a realizar una campaña limpia, sin descalificaciones, en donde se privilegie el diálogo y las propuestas, sin guerra sucia y descalificaciones que sólo consiguen el desinterés del electorado.

-A los que pretenden gobernar Mérida, les pido que den prioridad a su modelo de ciudad y comprometerse a que los programas y acciones que han tenido éxito en otras administraciones se mantengan -expresó.

Entre los temas abordados por los empresarios destacaron: Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura, Reforma Fiscal, Corrupción, Transparencia y Gobernabilidad.

El abanderado a la alcaldía, Mauricio Vila Dosal expuso propuestas en referencia al ambulantaje, transporte, transparencia, cultura y simplificación de trámites en el Ayuntamiento.

Evento con empresarias

Por la mañana, Mauricio Vila entabló diálogo directo con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC),  un foro en el que dio a conocer sus propuestas para que las familias de Mérida obtengan empleos mejor pagados.

Ante la presidenta del organismo empresarial femenil, Elsy Ramos Palomeque el candidato panista manifestó que una de sus principales propuestas para promover más inversiones serán la simplificación y digitalización de trámites municipales y la vinculación de diferentes direcciones municipales para que facilitar la apertura de pequeñas y medianas empresas.

También expuso la creación del Centro Municipal de Emprendedores y el Centro Municipal de Vinculación  que permitirá el apoyo a quienes inician un nuevo negocio y la vinculación entre el ayuntamiento y las empresas a fin de que los estudiantes de las diferentes licenciaturas puedan ingresar al campo laboral y adquirir la experiencia que se les requiere. Por otro lado, planteó la creación de la Plataforma Tecnológica para la Competitividad de las Pymes.

Otro punto expuesto por parte de las empresarias fue la inclusión laboral de las personas con algún tipo de discapacidad a lo que Mauricio Vila aprovechó para reiterar su propuesta de una Mérida 100% accesible e incluyente, entre las que destacan la creación de programas de promoción y sensibilización para empresas a fin de que promuevan la aportación significativa de las personas con algún tipo de discapacidad al campo laboral, la accesibilidad universal en el transporte público y el apoyo de su próxima administración  a las asociaciones encargadas de atenderlas.

La presidente de la asociación, en nombre de todas sus agremiadas, agradeció la asistencia y participación de Mauricio Vila y de los candidatos a diputaciones locales y federales Elías Lixa, Manuel Díaz, Victor Hugo Lozano y César Bojórquez.

Compromiso de impulsar pequeña y mediana empresa para hacerlas más competitivas y generar nuevos empleos.

Ana Rosa Payán será la próxima alcaldesa de Mérida: Silvia López

Mérida, Yucatán.- “Ana Rosa Payán Cervera, nuestra candidata a la Alcaldía de Mérida es muy bien aceptada por los ciudadanos y estamos asombrados de ver como los jóvenes entre 18 y 25 años la han aceptado y se interesan en conocer sus propuestas ya que la consideran la mejor opción para darle su voto este 7 de junio”, dijo la candidata a Diputada Local por representación proporcional, Silvia López Escoffié.

“Debido al gran alcance que tenemos en las redes sociales y sobre todo porque los jóvenes hoy están más interesados e informados sobre la política y lo que ocurre Mérida, Ana Rosa es la candidata mejor posicionada y seguramente será la próxima alcaldesa de Mérida”, aseveró.

Añadió que el buen trabajo hecho por Ana Rosa Payán en las dos administraciones que ha estado al frente del Ayuntamiento la respalda y es garantía de calidad y eficacia.

“Contrario a los actuales alcaldes que viven alejados de la realidad y los problemas de los ciudadanos, Ana Rosa es cercana a la gente y su principal interés es servir a los meridanos.”

“La trayectoria de Ana Rosa no tiene punto de comparación con los demás candidatos; el del PRI trae detrás la enorme sombra del millonario desfalco al ISSTEY y el del PAN es más de lo mismo, su partido ya no representa ni defiende los intereses de los ciudadanos porque ahora hace exactamente lo mismo que le criticaba tiempo atrás al PRI. Es por eso que la mejor opción para votar el próximo 7 de junio es Ana Rosa Payán Cervera por Movimiento Ciudadano”.

Silvia López Escoffié agregó que en los recorridos que ha realizado en compañía de nuestra candidata a la alcaldía de Mérida se ha encontrado que Mérida en lugar de avanzar va en retroceso y que hay más pobreza y mala planeación urbana que hace diez años. Aseguró que esto cambiará a partir del 1 de septiembre cuando Ana Rosa Payán sea Alcaldesa de Mérida.

“La gente nos ha respondido maravillosamente porque ve en nosotros una opción real para votar el próximo 7 de junio, esa gente, los ciudadanos que quieren una mejor Mérida buscarán en su boleta el águila naranja de Movimiento Ciudadano y nos darán su voto”, concluyó Silvia López Escoffié.

Insiste el Ayuntamiento de Mérida en repetir falsedades sobre las luminarias

Guadalajara, Jalisco.-  En relación a las declaraciones emitidas por el abogado Alejandro Ruz Castro, secretario del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán en torno al tema de las luminarias, la empresa AB&C Leasing de México lamenta en comunicado “que nuevamente la autoridad municipal se apoye en su aparato propagandístico para buscar confundir a los meridanos haciendo pasar sus dichos como verdades”.

--Cuando los hechos los han desmentido una y otra vez, pero que intencionadamente busca ignorar para sostener el uso político que le ha dado a un tema técnico, señala.
 Con profundo respeto a la población de Mérida, --señala-- AB&C Leasing se permite recordar los hechos.

 -         El mantenimiento del alumbrado público jamás le correspondió a AB&C Leasing sino al Ayuntamiento.

-         Las lámparas de inducción magnética sí funcionaban, lo que no servía era el sistema de alumbrado público, como quedó constatado en un trabajo periodístico independiente.

-         El Ayuntamiento tampoco quiso ejercer la garantía de reposición gratuita por cinco años de aquellas lámparas de inducción magnética que no funcionaran.

-         El Ayuntamiento de Mérida empezó a atender su responsabilidad de mantener el alumbrado público cuando instaló sus lámparas de vapor de sodio. Sin embargo, al día de hoy no cuenta con el equipo necesario para dar adecuado mantenimiento al sistema, de ahí que las nuevas luminarias tienen también el problema de que se apagan continuamente.

-         El consumo de electricidad con las lámparas de inducción magnética efectivamente es menor que con las de vapor de sodio, hecho que ya fue confirmado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El gasto adicional en el consumo eléctrico lo tendrá que seguir pagando la comuna en tanto no se cambien las luminarias por lámparas con tecnología moderna como pueden ser las luminarias de led o de inducción magnética.

-         El Ayuntamiento argumenta que AB&C Leasing no contempla el gasto por arrendamiento con opción a compra como un costo adicional en el comparativo de consumo de electricidad, pero no menciona el costo de casi 200 millones de pesos que realizó en la adquisición de las luminarias de vapor de sodio y que estas duran apenas 5 años, frente a la vida útil de más de 20 años de las lámparas de inducción magnética. Por lo anterior, el costo integral de la solución de arrendamiento con opción a compra de luminarias de inducción magnética resulta menor en todos los sentidos a lo largo de todo el ciclo de vida.

-         La decisión arbitraria del Ayuntamiento de dejar de pagar el arrendamiento de las luminarias puso en riesgo la calificación crediticia de Mérida, su solvencia ante el Buró de Crédito y heredará a los meridanos una carga millonaria que no se merecen y que se hubiera evitado con hacer frente desde un inicio a su responsabilidad de dar mantenimiento al alumbrado público.

AB&C Leasing ya ha interpuesto un recurso para solicitar al Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán (TJFAY) que se pronuncie de una vez por todas sobre el tema, dado el tiempo transcurrido.

Al respecto, Francisco Moya Gómez, apoderado legal de AB&C Leasing de México, señaló: “Parecería que el abogado Ruz Castro busca desacreditar por anticipado la decisión que tome el TJFAY, por lo que sin conocer en su totalidad el contrato de arrendamiento intenta dar todo tipo de argumentos inconexos y hasta contradictorios para justificar la decisión arbitraria del Ayuntamiento de instalar lámparas de vapor de sodio en perjuicio de los meridanos”.

AB&C Leasing ha actuado y seguirá actuando con responsabilidad a lo largo de todo este proceso y sólo está a la espera de que lo que TJFAY resuelva para acatar su decisión y/o para proceder como en derecho le corresponda.

En Yucatán el PRI va a ganar: Felipe Cervera

Umán, Yucatán.- Un triunfo del PRI es un triunfo de todo el país, y eso es lo que se está construyendo en el quinto distrito, el triunfo de México que está respaldado por el trabajo de cada una de estas mujeres y de estos hombres, señaló el candidato del PRI a diputado federal al distrito 5, Felipe Cervera Hernández.

En el marco de la toma de protesta de activistas del Quinto Distrito Federal ante el presidente nacional priista César Camacho Quiroz, el abanderado  dijo que las victorias no solo se construyen: “se defienden con la misma pasión y así vamos a defender cada triunfo  de nuestro partido en los 33 municipios, en las 4 diputaciones locales y en la diputación federal. Vamos a cuidar cada voto porque sabemos el valor que tienen”.

Agradeció a Camacho Quiroz, el respaldo brindado durante esta campaña y el abrir  un espacio en su agenda para visitar Yucatán, pues, comentó, para el priismo yucateco representaba una enorme emoción y gusto tenerlo en esta tierra.

“El priismo agradece que este usted en esta toma de protesta pues está con  los hombres y las mujeres que ponen todos los días su esfuerzo,  su tiempo, el tiempo de su familia; Que ponen sudor, que ponen la alegría para construir el triunfo de nuestro partido, y para ellos, como para nosotros los candidatos, es un honor que este aquí”.

El aspirante tricolor, ante miles de activistas, recalcó la forma en la que han llevado a cabo esta campaña, teniendo contacto directo con la gente, tocando puertas, haciendo compromisos y sumando cada vez más simpatizantes.

“La campaña del PRI ha sido como usted lo ha instruido, como lo debe ser siempre una campaña de cercanía con la gente, de caminar casa por casa, de tocar todas las puertas, de no dejar ni una sola  persona sin ser invitada a votar por el PRI, no nos importa de qué color este pintada la casa o que manta tenga colgada, nosotros golpeamos con respeto esas puertas y así , con respeto,  se nos han ido abriendo y  por eso hoy podemos hablar del triunfo del PRI”.

Por último, Felipe Cervera, le señaló al líder priista que de Yucatán podía irse con la tranquilidad y confianza de que en el quinto distrito federal  los resultados para el PRI, y por consiguiente para Yucatán, van a ser excelentes.

“Puede estar tranquilo, en Yucatán y en este quinto distrito tenemos confianza, pero no nos confiamos, hemos hecho la tarea y la seguiremos haciendo hasta el último minuto  con respeto a la ley, caminando de frente sin dar un solo paso para atrás, en Yucatán vamos a ganar señor presidente, en Yucatán el PRI va a ganar”.

Amplían el Módulo de Salud de Caucel para una mejor atención a los usuarios

Mérida, Yucatán.- El Alcalde Renán Barrera Concha entregó los trabajos de rehabilitación y ampliación del Módulo de Salud de la comisaría Caucel, en los que se invirtieron 232 mil 409 pesos.

El director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar, dijo que los trabajos consistieron en la ampliación en 50 metros cuadrados del área de terapia, construcción de un muro, recubrimiento en piso, pintura, cambio de lámparas y ventiladores, desmantelamiento y reubicación de fosa séptica, colocación de ventanas de aluminio y protectores, construcción de piso de concreto en la terraza exterior y rehabilitación de baños.

A su vez, el director del Instituto Municipal de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez, mencionó algunos de los programas con los que cuenta esa dependencia para atender a los habitantes que más lo necesitan.

—Tenemos programas de promoción a la salud, detección temprana de enfermedades para darles el tratamiento oportuno, atención médica primaria, servicio odontológico y de psicología, nutrición y rehabilitación física —señaló.

Recordó que el Instituto Municipal de la Salud cuenta con áreas dedicadas a la rehabilitación física en las colonias Melitón Salazar, Santa Rosa, San Antonio Xluch, Renacimiento y en las comisarías San José Tzal, Chablekal, Cholul y Caucel, así como dos unidades móviles.

También indicó que la terapia física que ofrece el Instituto es para personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta de la tercera edad.

Hizo notar que el área de rehabilitación del módulo de Caucel ya resultaba insuficiente para la atención eficaz a los vecinos de la comunidad y colonias aledañas que demandan el servicio.

Empresarios de TI encuentran oportunidades en Emerge 2015, en Miami

  • Retornan al estado con contratos, prospecciones de venta, contactos de negocios y elevado entusiasmo.
Mérida, Yucatán.- Empresarios locales del sector de las Tecnologías de la Información que participaron en el Encuentro Emerge Américas 2015, efectuado del 1 al 5 de mayo en Miami, Florida, informaron haber logrado entre 15 y 20 acercamientos efectivos con prospecciones de venta por empresa en el corto y mediano plazo superior a los 15 mil dólares americanos.

Ante el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Jorge Solís Buenfil, calificó la agenda en Miami como una incursión realizada con el pie derecho, misma que retribuirá en los sectores empresarial y educativo para la aceleración de empresas y el intercambio de conocimientos.

Aseguró que se sentaron las bases para una estrecha colaboración con la Universidad de Miami, en lo que concierne a la transferencia de tecnología y conocimientos, y se tuvo un acercamiento con la Cámara de Comercio del Condado de Miami.

En este marco, Alpizar Carrillo resaltó que los aspectos geográficos facilitaron los negocios en ese territorio y minimizaron barreras culturales como el idioma, puesto que gran parte de la población domina el habla hispana.

También, instó a aprovechar ésta y muchas otras ventajas competitivas para incrementar la presencia de productos y servicios de Tecnologías de la Información, en vista de que Florida es un mercado natural para nuestra región, y Miami, la ruta de acceso a la costa este de Estados Unidos, razón por la cual es el centro de intercambio entre América Latina y dicho país por excelencia.

Planteó que el proyecto del Centro de Innovación y Desarrollo (CID) tuvo gran aceptación y éxito en este encuentro, tal y como lo ha tenido en otros, lo cual apunta a que será un baluarte para atraer inversiones al estado y generar sinergias entre los desarrolladores locales y empresas extranjeras, máxime si se considera que los tiempos de ejecución de la obra resultan favorables para la siguiente edición de Emerge 2016.

A partir de esta experiencia, Emerge Américas ocupará un lugar prioritario en la agenda de misiones comerciales que serán apoyadas por la dependencia, de manera que se gestionará la solvencia presupuestaria y de la mano con la Canieti, se armarán estrategias para consolidar la presencia de Yucatán en este importante escaparate de tecnología mundial, expresó.

Mariana Ramos Palomeque, de la empresa Redes y Asesorías del Mayab, unidad de desarrollo de software, aseguró que en su caso los prospectos de cierre ascienden a 20 mil dólares. Resaltó el trabajo unido de los integrantes del sector que, lejos de competir por espacios, conformaron una red de colaboración que favoreció las alianzas y oportunidades para todos.

En su turno, Xavier Cervera, representante de Mobile Point, compañía dedicada a crear aplicaciones móviles y proveer outsourcing (servicios externos) de electrónica, relató que en principio acudió a Emerge Américas un tanto escéptico debido a que no sabía qué podía esperar, pero asistió con el firme propósito de encontrar nuevos clientes.

Como parte de esta aventura, además de armar una cartera de entre 150 y 200 empresas objetivo, los asistentes lograron hacer contacto con una corporación suiza que desea consolidar su presencia en México y Panamá. Sus directivos se interesaron seriamente, al grado de que, en días recientes, estuvieron en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán y actualmente, están en vías de firmar los contratos de colaboración.

“Muy buen evento, buenas oportunidades. Esperamos participar de nuevo el próximo año”, remató el empresario, quien agregó que en un mes esperan definir lazos de negocios con otra compañía.

Para Guillermo Mantilla Guzmán, de National Soft de México, la experiencia fue un tanto diferente, pues le permitió obtener una medición certera y cercana sobre cómo el usuario americano percibe su producto estelar llamado Soft Restaurant.

La mayoría de las personas que interactuaron con la aplicación la calificaron de “sencilla, rápida y de atractivo costo". Además, los desarrolladores pudieron recabar propuestas de mejora para las funciones del sistema, lo que sirvió de retroalimentación.

Por otra parte, José Luis Estefani, representante de las firmas Etecno y Vectium, que manejan sistemas de rastreo y procesamiento satelital, así como administración de flotillas, reportó que encontraron posibles distribuidores y usuarios finales, cuyos lazos de colaboración están en proceso de concretarse.

De igual manera, Antonio Lara, de Grupo Plenum; Daniel Castañeda, de Kwan Tecnología; Dante Cruz, de Integra Soluciones Informáticas; e Iván Espadas, de Blue Ocean Technologies, expusieron ante el titular de la Sefoe sus gratas experiencias en el congreso Emerge.

Vecinos de Chablekal hartos de la corrupción

  • Expresan a Ana Rosa Payán que otros candidatos acudido a su comunidad para tratar de comprar sus votos
Mérida, Yucatán.- Despensas, obsequios y hasta dinero en efectivo han ofrecido ‘otros’ partidos políticos para tratar de comprar el voto de los vecinos de Chablekal, informaron a la candidata a la alcaldía de Mérida de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera.

“Y ni siquiera se aparecen por aquí, los candidatos… mandan a su ‘estructura’ para tratar de que les de uno la credencial por una despensa o hasta dinero; pero al menos nosotros le decimos que no, ya es mucho su descaro sólo suben para robar más”, expresaron.

Durante su caminata vespertina, realizada en esta comisaría de Mérida, pudo constatar el descontento de la población con respecto al trabajo que realizan las autoridades, tanto estatal como municipal, que sólo les llevan promesas y después se olvidan de cumplir.

La experiencia de dos administraciones municipales avala a la abanderada de Movimiento Ciudadano ante los habitantes de esta comisaría, quienes expresaron su respaldo.

“Hoy venimos ante ustedes como ciudadano que también ya estamos hartos de la corrupción de las autoridades y de los malos manejos, queremos trabajar con y por ustedes para que juntos logremos es cambio que necesita Mérida, tenemos que ser valientes y defenderemos el voto en las urnas”, indicó Payán Cervera.

Antes de retirarse, observó la llegada del gremio de las flores de Mayo, a quienes acompañó en el último tramo de su travesía hasta la Iglesia de Santa Úrsula, ubicada en el parque principal.

Yucatán, segundo lugar nacional con menos percepción de corrupción

  • El DF ocupa el primer lugar con mayor percepción de corrupción con 95.3%
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupa el segundo lugar, después de Querétaro, como la entidad mexicana con menos corrupción, según el estudio Anatomía de la Corrupción realizado por María Amparo Casar, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estudio es un compendio de los principales indicadores sobre la corrupción en México y cómo se compara con otras naciones, además de los intentos por combatirla y los “magros” resultados obtenidos.

La entidad federativa con mayor percepción de corrupción es el Distrito Federal con 95.3, diez puntos por encima de la media que es de 85.3%. La que menor nivel de percepción presenta es Querétaro con 65%, esto es, 20% por debajo del promedio nacional.

Todas estas cifras exhiben la extensión, profundidad y crecimiento de la corrupción en México, señala la investigadora Casar.

-- De ahí que no sorprenda que lejos de avanzar, México haya retrocedido en los índices de medición. México ha sido constante y sistemático en el mal puntaje que obtiene en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional desde hace 20 años: 35 sobre 100.

Afirmó que no obstante, ha descendido drásticamente en el ranking mundial hasta ocupar el lugar 103 de 176 países. Esto se debe en parte a que cada año Transparencia Internacional añade más países al ranking mundial pero principalmente a que los países que han dejado atrás a México se han empleado más a fondo en el combate a la corrupción.

Como a cualquier enfermedad, afirmar, para poder erradicar la corrupción hace falta conocerla: localizarla, medir su extensión, identificar sus causas, encontrar las áreas de oportunidad que permiten su reproducción, examinar sus mecanismos de operación, exhibir sus efectos, mirar experiencias exitosas. Solo así se podrá construir una coalición ganadora para combatirla, sólo así se podrá traducir la indignación en una estrategia exitosa para combatirla.

Asevera que la aprobación y puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción significa un avance en el arreglo institucional de combate a la corrupción pero su mera instauración no es garantía de nada.

--La fase de implementación requerirá no sólo del diseño de una política de estado sino de la voluntad política para adoptarla y mantenerla y de la creación de capacidades institucionales basadas en un sistema profesional de carrera que incluya ministerios públicos y juzgadores especializados en delitos de corrupción.

Adicionalmente, urge definir los rubros de la taxonomía de los delitos que comprende el concepto de corrupción. Hasta el momento, el Código Penal tipifica 14 conductas pero su definición no es clara. Lo mismo ocurre con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos que identifica 24 faltas administrativas relacionadas con la corrupción.

La corrupción, concluye, tiene una dimensión personal o individual, una institucional y una cultural. Las tres están vinculadas. Las individual tiene que ver con el costo-beneficio y la percepción de que al incurrir en un acto de corrupción el individuo tiene poco que perder y mucho que ganar. La institucional con las oportunidades de corrupción y el deficiente funcionamiento de los aparatos de procuración e impartición de justicia. La cultural, con el conjunto de actitudes y valores frente a las autoridades y la ley.

En términos de recomendaciones de política pública hace falta una política integral:

• Desde el ángulo económico, poner el combate a la corrupción como prioridad en la agenda pública y definirla como un problema de “sobrevivencia nacional”: como  necesaria para proveer un clima conducente al crecimiento económico y para ganar una ventaja competitiva en el mercado de los negocios internacionales.

• Desde el ángulo político convertir el control de la corrupción en un pilar estratégico del sistema de gobierno en el que se opera con base a principios meritocráticos en los que la población puede observar que las recompensas están atadas al esfuerzo personal y no al influyentismo o a medios corruptos.

• Desde el ángulo administrativo, claridad y predictibilidad de las reglas generales acompañadas del rigor en su observancia con el fin de dar a la población predictibilidad y confianza en la actuación del gobierno.

• Desde el ángulo judicial, aplicar la ley sin distingos, esto es, no diferenciar entre pequeños y grandes actos de corrupción ni entre peces gordos y pequeños. Tampoco entre funcionarios públicos y privados o entre gobernantes y gobernados. La corrupción tiene siempre dos lados: el de la oferta y el de la demanda.

• Desde el ángulo programático, mantenerla como un esfuerzo sostenido de largo plazo y no sólo como un programa temporal o forzado por situaciones de coyuntura.21

La cultura de la legalidad que en mucho puede ayudar al combate a la corrupción viene por añadidura. Si la ciudadanía observa que las autoridades están siendo las primeras en cumplir la ley, que en caso de no hacerlo existe la posibilidad de hacer una denuncia, que en caso de ser  encontrado culpable el funcionario va a ser sancionado y que la ley no hace distingos, entonces los ciudadanos comenzarán a tener respeto por la ley.

Una buena manera de terminar es concluyendo que la lucha contra la corrupción tiene lugar en muchos escenarios y México apenas comienza a escribir su libreto: desde la libertad de expresión hasta el acceso a la información, desde las regulaciones hasta la dispersión de tramos de autoridad; desde la asignación de los recursos públicos hasta la supervisión del gasto; desde el aparato de investigación de los ministerios públicos hasta el sistema de justicia; desde la cultura hasta el de la ética corporativa; desde los sistemas de denuncia hasta el trabajo de las ONGs.

Ministros de energía participarán en Mérida en la Sexta Reunión Ministerial de Energía Limpia (CEM6)

  • Esta reunión, que se llevará a cabo el 27 y 28 de mayo, se abocará a promover la cooperación en energías limpias y en establecer la siguiente fase del mecanismo
Washington, EU.-  Ministros de energía y otros delegados de alto nivel de 22 países y la Comisión Europea se reunirán en Mérida, Yucatán, el 27 y 28 de mayo para la sexta reunión ministerial de energía limpia (CEM6) con el fin de ayudar a promover las tecnologías de energía limpia y promover economías de bajas emisiones de carbono.

Con el Secretario de Energía de México Pedro Joaquín Coldwell como anfitrión, el evento incluirá a líderes globales de la materia energética, como el Secretario de Energía estadounidense Ernest Moniz, el Comisionado de Europa para el Clima y la Energía Miguel Arias Cañete, y el Ministro de Ciencia y Tecnología de China Wan Gang.

La reunión ministerial de energía limpia involucrará a los países más importantes en el uso de energías limpias y destacará el papel de la tecnología y las políticas de bajas emisiones para ayudar a países a cumplir sus metas nacionales en cuanto a energía limpia.

A lo largo de sus primeros cinco años, las reuniones ministeriales de energía limpia han logrado varios éxitos tangibles. La reunión de este año se abocará a definir una nueva y ambiciosa visión y albergará diálogos sobre ideas específicas para hacer el mecanismo más eficaz, ampliar su impacto y que logre capitalizar plenamente su habilidad de acelerar el desarrollo y puesta en marcha de tecnologías de energía limpia.

Los secretarios Pedro Joaquín Coldwell, Moniz y otros pronunciarán discursos durante la inauguración de la sexta reunión ministerial de energía limpia para establecer la visión de la próxima fase del mecanismo.

También se contará con actualizaciones sobre el estatus de la implementación de tecnologías y políticas de energía limpia de la Agencia Internacional de Energía, del Consejo Mundial de Energía, de la Agencia Internacional de Energía Renovable y de Bloomberg New Energy Finance. Se llevará a cabo un panel de alto nivel con líderes globales en el financiamiento público y privado para compartir ideas innovadoras con el fin de aumentar el financiamiento de la implementación de energías limpias.

Lluvias en las porciones oriente, centro y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones estables con cielo mayormente despejado, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 10 a 20 km/h.

Se prevé un aumento de nublados durante el transcurso de la tarde, debido al ingreso de aire marítimo tropical mismo que estará interaccionando con una vaguada térmica que se establecerá al occidente de la región, favoreciendo la probabilidad para lluvias de 0.1 a 25 mm sobre las porciones del oriente, centro y sur de Yucatán y porción norte y sur de Q. Roo, mientras que para Campeche se prevén lluvias localmente fuertes sobre el centro y norte del estado, dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costa e interior de Yucatán y Sonda de Campeche

Yucatán. Cielo despejado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) especialmente en el oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costa e interior del estado.

Campeche. Cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a locales fuertes en el centro y norte del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) de forma aislada en el norte y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica en Tamaulipas, lluvias fuertes en Veracruz y lluvias Tabasco. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Vientos del este y sureste de hasta 50 km/h a lo largo del litoral.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia en Campeche Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Fomentan el arte entre la juventud yucateca

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la inauguración de la exposición colectiva Expresión y Sentimiento V,  organizada por de la asociación civil Aprendamos Juntos y en la que 30 jóvenes con discapacidad presentaron el mismo número de pinturas abstractas.

Tras el corte del listón, Blancarte de Zapata junto con el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, realizó un recorrido por la muestra ubicada en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Estuvieron en el evento, la directora del DIF Municipal de Mérida, Gabriela González Prieto;  la presidenta de Aprendamos Juntos A.C., María del Carmen Bujaidar Tobías y el gerente del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Carlos Franco Osorno.

Trabajadores del Gobierno del Estado, importante equipo para el bienestar de Yucatán

  • Reconocen la responsabilidad y dedicación en sus tareas.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la celebración del Día del Servidor Público,  el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, resaltó la labor comprometida de las miles de mujeres y hombres que desde el Gobierno del Estado cumplen sus tareas con emoción y responsabilidad como un gran equipo.

En el marco del LXXV aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Zapata Bello señaló que para que se genere ese buen desempeño, es fundamental tener la satisfacción personal de realizar el deber con convicción y dedicación a favor del pueblo yucateco.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y del secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, el Gobernador felicitó al Sindicato por fortalecer las prestaciones para la seguridad de las familias.

Al hacer uso de la palabra, el secretario General del STSPEIDY, Jervis García Vázquez, reconoció que la unidad, entrega y participación de todos los empleados al servicio del Estado se traducen en cada uno de los logros que registra ese organismo en sus 75 años de historia.

De igual forma agradeció la solidaridad y el apoyo del Gobernador por cumplir compromisos enfocados a garantizar el bienestar y generar mejores condiciones laborales para los agremiados.

Por su parte, Dájer Abimerhi manifestó que la forma de desempeñarse con ética y responsabilidad por parte de los empleados del Gobierno del Estado, es una muestra de que en el ámbito de lo público se hace honor a los valores y al deber encomendado para la atención de Yucatán.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; así como el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan.

Asimismo, el magistrado presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, César Antuña Aguilar.
© all rights reserved
Hecho con