Soldados de la X Región Militar entregan donativos a la Cruz Roja

Mérida, Yucatán.- Está muy claro que debemos apoyar a la Cruz Roja por el bien de la salud, por salvar vidas y por ayudar a quien lo necesita, sin importar razas, credos, clases sociales o algún tipo de distinción, aseveró el Comandante del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Zapadores Diplomado de Estado Mayor, Jonás Maceda Barroso, durante la entrega de donativos a la benemérita institución por parte de soldados de la X Región Militar.

Acompañado del Jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Carlos Cruz Román Fernández,  así como de otros mandos y de directivos de la Cruz Roja, explicó que el personal militar reconoce y admira la noble labor que realiza la institución, en la que mujeres y hombres han demostrado su valentía y decisión y han puesto incluso el riesgo su vida para ayudar al prójimo, como lo dice su lema, “Juntos salvemos vidas”.

Por tal motivo –continuó—, en la X Región Militar nos comprometimos de manera desinteresada para que la colecta de este año sea mayor a la que aportamos el año pasado, habiéndose alcanzado el objetivo de manera satisfactoria.

—El hablar de tan noble institución, nos remonta al año de 1859, cuando Henry Dunant, un suizo dedicado a sus negocios, viajó al norte de Italia, donde se enfrentaban los ejércitos austriaco y francés, percatándose de que sobre el terreno de batalla se encontraban cerca de 40,000 hombres prácticamente abandonados a su suerte, expuso el orador.

Viendo cómo morían los heridos sin asistencia –resaltó—, y ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos, sin fijarse a qué bando pertenecían, usando el lema “todos hermanos”, habiendo registrado sus memorias en un libro que daría idea de lo que serían las futuras sociedades de la Cruz Roja.

—Es por eso que como un homenaje, cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant, celebramos el Día mundial de la Cruz Roja, institución autónoma y apartidista, que en su afán de aliviar el sufrimiento de las personas, atiende de manera desinteresada a quien lo necesita, estableció.

Por su parte, la delegada estatal de la institución, Michel Byrne de Rodríguez, agradeció al Ejército su interés por colaborar de manera desinteresada con las causas de la Cruz Roja y destacó asimismo que los soldados realizan de igual manera una labor de apoyo humanitario cuando así se les ha requerido.

Sostuvo que la institución trabaja sobre siete principios fundamentales: humildad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

La ceremonia se realizó en la plaza del 7/o Batallón de Ingenieros de Combate en las instalaciones castrenses de la 42 Sur, a la que asistieron también alumnos y maestros de la primaria Centenario del Ejército Mexicano.

De igual forma estuvieron presentes el Coronel Cirujano Dentista, Roberto Martínez Badillo, director del Hospital Militar Regional; el General de Brigada, Arturo Trinidad González, jefe de Servicios Regionales de la X Región; General de Grupo PA DEMA, Román Carmona Landa, comandante de la Base Aérea No. 8 y Coronel de Infantería Adelaido León Avila, Comandante del 11 Batallón de Infantería.

Fallece el director del ISSSTE

México, DF:- Sebastián Lerdo de Tejada, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), falleció la noche de este viernes a causa de un infarto al miocardio.

Comunicado oficial:

México, D. F., a 23 de mayo de 2015
El Director del Hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Roberto Baños Tapia, informó que el día de ayer viernes 22 de mayo a las 22:20 ingresó a este nosocomio el C. Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, Director General del ISSSTE, traído por ambulancia de emergencias, asistido por médicos y paramédicos.

Informó que se realizaron maniobras de reanimación por 30 minutos y se declaró la defunción a las 22:56 horas, por infarto agudo al miocardio.

El personal Directivo del Instituto y todos los trabajadores lamentan profundamente el deceso de quien llegó a transformar a esta institución, servidor público ejemplar.

Someten a cirugía de columna a Ivonne Ortega

  • Informa que la operación fue un éxito
Mérida, Yucatán.- Luego que por la mañana anunciara que será sometida a una cirugía en la columna, la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco informó que “la cirugía ha sido un éxito. Los doctores dicen que muy pronto regresaré a mis actividades”.

--Muchas gracias por las muestras de cariño, escribió la secretaria general del PRI.
Por la mañana, a través de un vídeo en su canal de YouTube, la ex gobernadora que este día sería sometida a una cirugía.

“Hoy quiero informarles que en días pasados me diagnosticaron una hernia de disco en la columna que requiere una cirugía. Nada grave, pero se tiene que intervenir. Esa cirugía será hoy por la tarde y quise informarles y pedirles sus bendiciones y sus oraciones para que todo salga bien. Estoy segura que pronto me reintegraré a mis actividades de todos los días y seguiremos estando en comunicación”, indicó.

El vídeo:

Inicia la cosecha de la variedad Sac Beh, de alta calidad proteínica

  • Productores yucatecos recibirán semilla de maíz certificada
Tizimín, Yucatán.- Un total de 10 mil productores agrícolas, pertenecientes a 90 municipios de la entidad, comenzará a sembrar maíz yucateco de alto rendimiento, tras las cosecha de las primeras 100 toneladas de semilla certificada tipo Sac Beh, que se distribuirá en diferentes regiones del estado.

De visita en la Unidad de Producción de Maíz “Paknal”,  ubicada en Tizimín, el Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó parte de las 60 hectáreas donde se cultiva la citada variedad blanca del grano, que tiene características especiales, entre las que destacan su elevado valor en lisina y otros nutrientes, así como un rendimiento de más del 100 por ciento con respecto al criollo común.

En su encuentro con personal de esta compañía y representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), instancia que impulsó la creación de la variedad Sac Beh, el mandatario estatal subrayó la importancia de aplicar el conocimiento en áreas fundamentales para el desarrollo económico, como el sector agrícola,  y resaltó el esfuerzo de quienes se enfocan en esta tarea.

"El hecho de tener estas variedades de semillas de maíz, tipo Sac Beh y Chichén Itzá, de contar con un Banco de Germoplasma, que propició establecer un proceso de reproducción ya en Yucatán, nos permite mirar el futuro con optimismo. Anualmente importamos más de un millón de toneladas de granos en general, de manera que tenemos un alto consumo, y estas acciones fortalecen la agricultura y la generación de conocimiento para incentivar la producción", dijo.

Minutos antes de constatar el impacto positivo de esta estrategia, Zapata Bello precisó que en promedio cada campesino beneficiado recibirá 10 kilogramos de semillas, lo que permitirá incrementar sus cosechas, puesto que brinda un rendimiento de hasta dos toneladas por hectárea en lugar de 800 kilogramos, que es lo que se consigue habitualmente en la misma superficie con el criollo común.

Al detallar las ventajas de esta variedad, el coordinador de vinculación estatal del Inifap, Héctor Torres Pimentel, señaló que la Sac Beh, producto de investigaciones realizadas por el maestro en ciencias Guillermo Aguilar Castillo, tiene una mayor calidad, lo que coadyuvaría a la reducción de índices de desnutrición en zonas rurales principalmente, además de que su cultivo permite aprovechar de manera más eficiente el recurso suelo propiciando un uso continuo del terreno.

"Hemos registrado buenos resultados en áreas de suelo rojo, también notamos reducción de desmonte de nuevas zonas para maíz. Esta semilla propicia la sedentarización de la milpa", acotó.

En esta oportunidad, el Gobernador accionó la trilladora para proceder a la cosecha, con la que se pretende obtener un volumen de producción aproximado de 16 mil 360 toneladas con un valor potencial en el mercado superior a los 60 millones de pesos.

Acompañado del propietario de “Paknal”, Benjamín Paredes Camino, el titular del Poder Ejecutivo estatal conoció el proceso utilizado para limpiar el grano, resguardarlo y garantizar su calidad.

En octubre de 2012 la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) obtuvo 24 mil kilogramos de semilla de maíz mejorado, los cuales se distribuyeron a los productores en julio de 2013. Como parte de dicho esquema, en 2014 se proporcionaron cinco mil 500 kilogramos más.

Asistieron al evento, Carlos Carrillo Maldonado, encargado del despacho de la Seder; Manuel Escoffié Pompeyo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el estado; José Verástegui Chávez, director Regional Sureste del Inifap; Pedro Cabrera Quijano, presidente de Fundación Produce A.C., y el alcalde de Tizimín, Amir Rodríguez Novelo, entre otros funcionarios.  

Inician en Mérida construcción de la Organización Nacional de Mujeres del PRD

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Equidad de Género del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Claudia Castello Rebollar, vino a Yucatán para apoyar a las candidatas que  participan en el actual Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015.

Ella realiza una cruzada por todo México para promover los derechos humanos de las mujeres y promociona la Agenda Legislativa Urgente para el reconocimiento de la normatividad que protege a las mexicanas.

La Dirigenta Nacional ante un salón lleno de candidatas solaztequistas ponderó cuatro puntos de dicha Agenda Legislativa: armonización del conjunto de leyes locales y federales, impulso a los tratados internacionales firmados por México, la igualdad y no discriminación de las mujeres y una reforma a la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de  Violencia para que se aplique efectivamente.

María del Carmen  “Carmelita”  Corral Pineda, abanderada a la Alcaldía de Valladolid afirmó que este era un momento histórico para la participación política de las mujeres y reconoció que el PRD le otorga a las mujeres un fuerte impulso a través de la plataforma que optimiza el trabajo de éstas.

Por su parte, la Diputada Federal, Teresita Borges Pasos, aseguró que las mujeres del PRD han demostrado que saben ejercer el poder con perspectiva de género e incorporando principios izquierdistas y llamó a las candidatas apretar el paso en estos últimos días de campaña para dar continuidad  a los  proyectos progresistas y pintar de amarillo el Estado.

En un acto protocolario, la lideresa nacional,  Castello Rebollar, tomó protesta a las perredistas que conforman la Comisión Nacional Organizadora Provisional que trabajará para construir la Organización Nacional de Mujeres del PRD y acto seguido firmaron el documento con las disposiciones generales y características.

En el presídium estuvieron la aspirante a legisladora por el Distrito III Federal, Tere Solís  Reyes; la candidata a Diputada Local por el Distrito V, Suemy Leticia Canto Salas; la candidata a parlamentaria estatal por el Distrito XIV, Leydi Guadalupe Castro Gamboa; La Secretaria de Equidad y Género Estatal, Gregoria May Nahuat; la candidata por la Alcaldía de Sinanché, Yeni Choc Cutz y la candidata federal por el Distrito I, Susana del Roble Perales Escalona.

Creará Consejo Estatal de Protección Integral

  • También crearán sub sistemas municipales que estarían coordinados con los 106 ayuntamientos
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello propuso al Congreso local la creación del Consejo Estatal de Protección Integral, un órgano colegiado que funcionaría como la instancia de coordinación entre autoridades y sociedad civil para el diseño del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, explicó a los legisladores el director general de Legislación Y Normatividad de la Consejería Jurídica del Estado, Javier García Gómez.

Ante los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, afirmó que los directamente involucrados en estos cambios estarán los Servicios de Salud de Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el DIF Yucatán, el Poder Judicial y el Poder Legislativo de la entidad.

Ante representantes de diversos organismos de la sociedad civil, así como el Magistrado Santiago Altamirano señaló que también se prevé la creación de sub sistemas municipales que estarían coordinados con los 106 ayuntamientos; por lo que se definirían las atribuciones de cada dependencia para definir los mecanismos que permitan dar voz y escuchar a niñas, niños y adolescentes cuando así se requiera. 

Se establecería la prioridad de que los Servicios de Salud ofrezcan a los menores de edad la garantía de acciones para prevenir y combatir el cáncer, así como las consideraciones que los jueces responsables debieran realizar, previo a la participación de un menor en procedimientos judiciales, entre otras cuestiones.

García Gómez recordó el la Iniciativa también propone la modificación del Código de familia, la Ley del Registro Civil, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley de Salud, la Ley de Educación, la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Código de Procedimientos Familiares, el Código Civil, la Ley para la Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar y la Ley de Justicia para Adolescentes, todas del Estado de Yucatán.

Por su parte, el diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, sugirió que de aprobarse la Iniciativa de Ley, se realice un trabajo de divulgación de la misma, con el objetivo de hacerla del conocimiento de todos los yucatecos.

La diputada Yolanda Valencia Vales (PAN), vocal, señaló que su Fracción Parlamentaria hará las observaciones que considere pertinentes para enriquecer la Iniciativa.

En su oportunidad, la diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), presidenta, agradeció la asistencia de los funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil organizada, además de que aseguró se desarrollará un trabajo minucioso y responsable de análisis para alcanzar el objetivo, que es dejar un legado de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en beneficio de la sociedad.

Completan la Comisión de Derechos Humanos, los diputados y diputadas Flor Díaz Castillo (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; Leandra Moguel Lizama (PRI) y Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vocales.

Cuidar el medio ambiente con una mayor cooperación comunitaria

Mérida, Yucatán.-Con un llamado a promover entre la sociedad la conciencia ecológica y el cuidado al medio ambiente, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local por el sexto distrito local, estableció puntos de encuentro con los ciudadanos del sur de la ciudad.

Durante el desarrollo de la actual campaña electoral, las familias que integran esta demarcación le han pedido al candidato se multipliquen los trabajos a favor del entorno comunitario, por medio de programas de reciclaje y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Aseguraron que debe inculcarse en la niñez y en la juventud que un municipio limpio es una localidad que garantiza mejores condiciones de salud para todos sus integrantes, especialmente previniendo enfermedades como el dengue.

En su mensaje, Antonio Homá recalcó que la suma de esfuerzos entre las instancias  estatales, municipales y federales serán claves para obtener beneficios colectivos orientados a responder a las demandas de toda la gente.

Reiteró que una de las responsabilidades de los legisladores será aprobar recursos destinados a la infraestructura pública como parques y plazas públicas, que permitan reforzar el tejido social entre los meridanos.

Homá Serrano subrayó que estas acciones impactarán en la prevención también, de posibles focos de delincuencia al mismo tiempo que se fomentarán actividades dirigidas a la capacitación y aprendizaje de la ciudadanía.

Antonio apuntó “como su diputado y colaborando de la mando de todas las fuerzas políticas, buscaremos incentivar a todos los núcleos familiares para que nos ayuden a cuidar al medio ambiente”.

“Por ello les pedimos que todos los días apliquemos en nuestra vida diaria el proteger el futuro de nuestros hijos con medidas que podrían parecer simples como tirar la basura en su lugar, pero que a largo plazo nos asegurará un mejor porvenir”, declaró.

Del Río Leal orea estercolero del PAN en Yucatán

  • Cuestiona la presencia de José Collado Soberanis, Claudia Canto Mézquita, Rosa Ceballos Madera y Rommel Uribe Capetillo en la planilla de Vila.
  • Revela situación de privilegio con sueldos, viáticos, equipo de transporte y personal asignado por el CDE del PAN a muchos de los ahora candidatos a diputados locales y federales
Mérida, Yucatán.- El ex diputado y ex funcionario panista, Alberto del Río Leal, acusó a la dirigencia estatal del PAN de tener secuestrado al blanquiazul y utilizar la planilla propuesta por el candidato a la alcaldía, Mauricio Vila Dosal, para el pago de favores a "ex funcionarios municipales corruptos" como José Collado Soberanis, Claudia Canto Mézquita, Rosa Ceballos Madera y Rommel Uribe Capetillo.

También lanzó una profunda crítica al ex gobernador Patricio Patrón quien públicamente se negóa  refrendar su militancia panista “y hoy persiguiendo intereses particulares caminan pidiendo el voto por el partido al cual le dieron la espalda”.

--No puedo dejar de señalar el triste caso de nuestro Comité Directivo Estatal en Yucatán, en el que muchos de los candidatos a diputados locales y federales hasta antes de salir a hacer campaña formaban parte de la burocracia del Comité Directivo Estatal, aprovechándose de una situación privilegiada que les daba el partido como sueldos, viáticos, equipo de transporte y personal a su cargo, pasando desde luego por los amarras de grupo y con la aprobación del mismo Consejo Directivo estatal, acusó.

Documento íntegro denominado “Posicionamiento ante las próximas elecciones”:

Desde que comencé a votar siempre lo hice por el que hoy es mi partido, el Partido Acción Nacional, nunca lo hice por otro diferente. Es por ello que lo que hoy voy a comentar no es fácil pero tampoco es nuevo para la opinión pública ni mucho menos tampoco soy el primer integrante de mi partido que lo hace públicamente.
El mismo ex gobernador Patricio Patrón Laviada lo comentó en una entrevista que le hicieron en fechas pasadas al negarse a refrenar su militancia panista; de la misma manera, mi compañera Patricia Gamboa Wong por medio de una carta a la opinión pública explicó sus razones al renunciar a perseguir una diputación plurinominal en el actual proceso electoral 2015.
A este mismo movimiento se sumó ya el expresidente de la República Felipe Calderón Hinojosa quien en una entrevista hace unos días, dijo que el Partido Acción Nacional ya no es referencia de honestidad y honradez.
Coincido con los tres personajes antes mencionados. Los liderazgos actuales del Partido y parte de la militancia se han alejado de sus principios elementales, al grado de haber ocupado los encabezados de la prensa nacional y local donde se dan a conocer actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones públicas y al interior de la institución.
Respeto plenamente al Partido Acción Nacional como institución y siempre le estaré agradecido por todo lo que en él he aprendido, no obstante no puedo dejar de señalar el triste caso de nuestro Comité Directivo Estatal en Yucatán, en el que muchos de los candidatos a diputados locales y federales hasta antes de salir a hacer campaña formaban parte de la burocracia del Comité Directivo Estatal, aprovechándose de una situación privilegiada que les daba el partido como sueldos, viáticos, equipo de transporte y personal a su cargo, pasando desde luego por los amarras de grupo y con la aprobación del mismo Consejo Directivo estatal.
En Mérida las cosas están peor aún. El resultado de la planilla de regidores propuesta por el Partido Acción Nacional que encabeza el candidato Mauricio Vila Dosal, es la consecuencia de acuerdos entre dos grupos muy visibles que cuentan con la aprobación del Comité Directivo Estatal y a eso obedece la la presencia en la planilla de regidores de José Collado Soberanis, Claudia Canto Mézquita, Rosa Ceballos Madera y Rommel Uribe Capetillo.
En el caso de José Collado su salida de la lista de regidores propietarios obedece a la presión de muchos comerciantes establecidos que lo señalan de realizar actos de corrupción con los vendedores ambulantes y tianguistas, los cuales han crecido en los últimos años de manera incontrolable, acusación que viene desde la administración de César Bojórquez, hoy candidato a Diputado Federal por el III Distrito, situación de la cual el Comité Directivo Estatal de mi partido tiene pleno conocimiento desde entonces y no han hecho absolutamente nada para esclarecer si son ciertas dichas afirmaciones, generando una percepción de impunidad dentro de mi partido y del Ayuntamiento  Mérida y a pesar de ello es el actual coordinador de la campaña de César Bojòrquez.
La otra presencia cuestionable es la de Claudia Canto Mézquita, que está propuesta como Síndico del Cabildo. Es preciso señalar que esta figura fue creada para que la ciudadanía esté representada con alguien que cumpla con la vestidura de la sociedad civil. Por ejemplo, si analizamos la propuesta para Síndico del Partido de la Revolución Democrática ésta recae en el Profr. Ariel Avilés Marín, quien ha tenido cargos ciudadanos dentro del Consejo Electoral del Estado y en el INAIP, además de ser un reconocido maestro de la comunidad modelista.
Así también en el Partido Revolucionario Institucional propone al Lic. Fernando López Macari, quien ha desarrollado toda su trayectoria en la iniciativa privada, y fue presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo en Finanzas así como consejero de la Coparmex.
De resultar ganadora la planilla panista, Claudia Canto estaría empatando doce años ininterrumpidos en la administración municipal, ya que fue tesorera con César Bojórquez; regidora con Angélica Araujo; tesorera en la actual administración de Renán Barrera Concha y propuesta como síndico en la planilla de Mauricio Vila Dosal. ¿Fue esto sólo un acuerdo entre grupos o hay algo más que no sepamos?, ¿A qué obedece la presencia reiterada de Claudia Canto en el municipio de Mérida?, ¿A quién le está lavado los platos sucios?
Al interior del PAN es bien sabido que la actual administración es manejada por un  grupo empresarial y no un grupo político. Si esto es verdad, las implicaciones y consecuencias serían muy graves, ya que la clase empresarial obedece a intereses netamente económicos y en cambio la clase política debiera obedecer al legítimo interés de servir a la sociedad.
Mi posicionamiento obedece a un ejercicio de congruencia personal, ya que al interior del PAN no se ha dicho nada al respecto. Yo fui consejero Estatal hasta el año pasado y presidí la Comisión de Vigilancia. En varias ocasiones hable con distintos militantes sobre lo que estaba ocurriendo dentro del partido, y la respuesta que reiteradamente encontraba es que había que callar en beneficio de los intereses del partido. Pero, en mi experiencia, cuando las cosas se tapan empiezan a apestar. Cuando una habitación no se ventila, la humedad hace sus estragos. Cuando no se hace limpieza, el mal olor no se puede esconder.
Es por ello que hoy convoco a la ciudadanía y en especial a militantes y simpatizantes del Partido Acción nacional para que se sumen a este análisis de congruencia. Esa misma que carecen actores que en su momento no refrendaron su compromiso partidista y hoy persiguiendo intereses particulares caminan pidiendo el voto por el partido al cual le dieron la espalda.
Este llamado es a los panistas y a la ciudadanía en general para que valoren a todos los candidatos a la Presidencia Municipal de Mérida, a que no voten exclusivamente por el color sino que conozcan a las personas que nos están exponiendo sus propuestas aspirando a ser contratados como servidores públicos.
Actualmente no ocupo ningún puesto político ni tengo aspiración alguna por lo que sin ningún compromiso y en plena congruencia  con mis valores vengo a exponer lo que pienso, esperando que este comunicado llegue a quienes como yo están en el proceso de definir por quien van a votar, es nuestro legítimo derecho ciudadano y sin duda lo debemos ejercer.
Finalizo con una frase que resume mi sentir:
“Obrar es fácil, pensar es difícil, pero obrar según se piensa, es aún más difícil”
Atentamente
Alberto del Río Leal
Quién es Alberto del Río. En mi desarrollo Profesional me he desempeñado durante dieciocho años en el Sector Público ocupando diversos cargos a nivel Municipal, Estatal y Federal, dentro de los cuales se encuentra Subdirector de Ingresos en la Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento de Mérida, Diputado Local por elección popular en la LVI Legislatura en el Congreso del Estado de Yucatán, Coordinador Estatal de la campaña “Amigos de Fox en Yucatán” para la campaña Presidencial del año 2000; Consejero Fundador y Presidente del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública Gubernamental en el sexenio de Patricio Patrón Laviada.

Candidato a Diputado Federal por la vía plurinominal en el año 2006 por el Partido Acción Nacional, así como Director General de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Social Federal; Oficial Mayor de Secretaría de Desarrollo Social Federal, Oficial Mayor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y Delegado Federal en Yucatán de la Secretaría de Economía, todos en el período del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Pensamiento:
“Estoy convencido que los valores son todas esas cosas que nos proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad; que deben ser desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia”.

Imparten de nuevo el Taller de Litografía “Emilio Vera Granados”

  • La sede es el Centro de Artes Visuales y estará a cargo de Eugenio Ramírez Covarrubias
Mérida, Yucatán.- El Taller de Litografía “Emilio Vera Granados”, nombre del destacado grabador yucateco y formador de varias generaciones de creadores, volverá a impartirse en esta ciudad para dotar de conocimientos a estudiantes y egresados en artes visuales, así como a personas con nociones de dibujo.

El curso tendrá como sede el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en el barrio de Santa Ana del Centro Histórico de la capital yucateca, y estará a cargo del maestro Eugenio Ramírez Covarrubias. Las inscripciones son gratuitas hasta el 1 de junio próximo.

Las actividades del Taller comenzarán el 2 de junio a las 16:00 horas en el recinto mencionado. Las sesiones tendrán un horario de 16:00 a 19:00 horas los martes y viernes, mientras que los jueves será de 15:00 a 19:00 horas.

El instructor es especialista en dibujo, ha expuesto en las galerías más importantes de Mérida y también ha sido becario de programas de artes visuales.

De esta manera, Ramírez Covarrubias se une a los maestros Salvador Baeza, Octavio Peniche, Miguel Ángel Reyes y Antonio Omar Euán Rosiles, quienes también han tenido la responsabilidad de impartir el Taller.

Los interesados deberán registrarse para participar en esta capacitación, entregando copias de su acta de nacimiento, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, constancia de estudios y currículum.

Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), ubicado en la colonia García Ginerés de esta ciudad, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Para mayor información, comunicarse al teléfono 942 38 00, a la extensión 54039.

Cabe recordar que Emilio Vera Granados es poseedor de una profunda sensibilidad que le permitió aprender y desarrollarse en la técnica del grabado. Debido a su pasión por las artes gráficas, ha dejado huella en el quehacer cultural de Yucatán.

Otro intento de engaño a la sociedad de Renán Barrera Concha

  • Con mentiras y engaños, Renán Barrera Concha no asume su responsabilidad ante el cumplimiento con la ley
Mérida, Yucatán.- Mediante un comunicado la bancada de regidores del PRI en el cabildo de Mérida lamentó el embargo de bienes del municipio, como una consecuencia de la actuación del alcalde Renán Barrera Concha en el manejo del litigio relacionado con la devolución del impuesto predial y de adquisición sobre inmuebles (ISAI).

Los regidores del PRI, señala el comunicado, actuamos con responsabilidad de no endeudar al municipio (por 27 millones de pesos), ya que en una sesión nocturna Renán Barrera quiso sorprender a la ciudadanía con la intención de que el Cabildo aprobara esa irresponsabilidad.

Señaló que el objetivo del alcalde por el pago de la sentencia en mensualidades es que su administración únicamente pagaría cuatro meses de 250 mil pesos cada uno y el resto de la deuda trasladarla a la siguiente administración.

La manera irresponsable de gobernar de Barrera Concha se ha caracterizado siempre por sus ocurrencias y en beneficio de su grupo de amigos cercanos. No podemos pasar por alto la responsabilidad de la entonces Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita, quien estaba enterada desde octubre de 2014 de la sentencia emitida en dichos juicios, y no contempló en el presupuesto de egresos, este pago.

Ahora el alcalde Renán Barrera Concha intenta culpar a otros gobiernos, con más de 15 años de tiempo atrás (donde incluso ya pasaron administraciones panistas) por una irresponsabilidad que hoy le compete únicamente a él y en vez de hacer frente a las obligaciones del municipio, prefiere beneficiar a sus amigos siendo esta una constante en su manera de gobernar, es decir, para unos cuantos, concluye.

SSP invita a bachilleres a formar parte de la corporación

Mérida, Yucatán. Estudiar para ser un agente preventivo en el Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil" de la Secretaría de Seguridad Pública es una opción para los estudiantes que están por concluir el nivel medio superior, comunicó la corporación.

Informó que en el marco de la Expo Vocación 2015, el personal proporcionó información a los jóvenes que se interesaron en el programa académico y quienes se enteraron que éste se combina con clases en el aula y prácticas de campo.

Las materias que se cursan son instrucción y disciplina policial, introducción al derecho y a la seguridad pública, técnicas y tácticas policiales, derechos humanos, armamento y tiro, proximidad social y primeros auxilios, entre otras.

En el estand de la SSP se proyectó un video con imágenes de las instalaciones de la escuela y la capacitación que reciben los cadetes. Además se obsequió a los presentes un folleto con información sobre los requisitos y habilidades que deben cumplir para ingresar a la carrera.

La convocatoria para ser parte de esta academia está abierta a mujeres y hombres, y los interesados pueden acudir con su documentación al instituto, ubicada en el kilómetro 1 del Anillo Periférico.

Plantean retos de la Academia en el Sureste

Mérida, Yucatán.-.- El doctor Jorge Santamaría Fernández, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) Sección Regional Sureste 1, convocó a los sectores académico, empresarial, productivo y gubernamental para reforzar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación de la región sureste del país.

En el marco del Primer Foro Regional: Los grandes retos del Sureste. El papel de la academia, se llevó a cabo la inauguración de las oficinas de la AMC SE1 en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con el fin de obtener mayor interacción y vinculación con el sector académico, productivo y empresarial que se está instalando en dicho espacio. Asimismo, se realizó el cambio de mesa directiva de la AMC SE1 para el bienio 2015-2017, quedando como presidente, el Dr. Romeo de Coss Gómez.

Retos y oportunidades de la AMC
Uno de los logros de la gestión encabezada por el Dr. Jorge Santamaría, investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, se refiere al incremento de académicos que ingresaron a la AMC, pasando de 78 a 94. Asimismo, se amplió la cobertura de AMC a nivel regional, pues ahora se cuenta con representación en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo, y se abrió el portal de internet de la Sección Regional Sureste 1 de la AMC, permanentemente actualizado, donde se publican las convocatorias, eventos y logros de la Sección.

El Doctor Santamaría aseguró que: “la Sección cuenta con una solidez importante y, durante la gestión que encabecé, se trabajó en puntos estratégicos como el ingreso de más investigadores a la Academia y la visibilidad de nuestra Sección.”

Santamaría Fernández recalcó que uno de los logros más importantes en este bienio fue la organización de Foros de reflexión: “Fuimos invitados por el Consejo Consultivo de Ciencias para organizar una interesante mesa de discusión en los temas de Alimentación y Salud en noviembre de 2013, cuyas conclusiones fueron publicadas en el volumen 8 Hacia dónde va la Ciencia en México, publicado por la AMC, el Conacyt y el propio Consejo Consultivo.”

Como cierre de gestión del Dr. Santamaría hoy se realizó el Foro Regional Los grandes retos del Sureste, que abordó los temas de nutrición, salud, educación, pobreza y desarrollo de la región con el fin de integrar un documento que aborde estos temas desde la perspectiva académica y que pueda ser de utilidad para diferentes niveles de gobierno.

“La participación activa de la academia en el desarrollo de la región es fundamental. Es necesario que en la región se sepa que hay un número importante de científicos que tienen una trayectoria de excelencia en diferentes las áreas del conocimiento y podemos ser de utilidad para brindar orientación a los proyectos y programas de gobierno o a los desarrollos empresariales”, recalcó.

A nivel institucional, la Sección Regional Sureste 1 tiene miembros en diez instituciones, y de ellas, el Cinvestav es la institución líder, seguido del Ecosur, el CICY, la UADY, el CIESAS y otras instituciones. Finalmente, por área de conocimiento, los miembros pertenecientes a la AMC SE1 son del campo de las Ciencias Naturales, seguidas de las Ciencias Exactas y las Humanidades y en menor medida, académicos en las Ciencias Sociales y la Ingeniería.

En la toma de posesión se contó con la presencia del Dr. Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación; el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Tomás González Estrada, Director General del Conciytey; el Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre, Director Regional de Conacyt Sureste; el Dr. José Mustre de León, Director General del Cinvestav; el Dr. Armando R. Tovar Palacio, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el Dr. Fernando Ignacio Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública.

El Nuevo Consejo Directivo de la Sección Regional Sureste 1 de la AMC está presidido por el Dr. Romeo de Coss Gómez (Cinvestav-Mérida); como Secretaria, la Dra. Patricia Quintana Owen (Cinvestav-Mérida), y como Tesorera, la Dra. María del Refugio González Losa, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)

El 37% del litoral yucateco presenta una alta susceptibilidad a erosión costera: AXA Seguros

En 15 municipios de Yucatán se concentra el mayor grado de amenaza y susceptibilidad de hundimientos
Mérida, Yucatán.- Urgen mejores instrumentos para contrarrestar los efectos por desastres naturales en Yucatán y México, señaló el director de Relaciones Gubernamentales de AXA Seguros, Hugo Martínez McNaught, quien aseveró que el 37% del litoral yucateco presenta una alta susceptibilidad a erosión costera y que Celestún es la zona más susceptible ante inundaciones.

De acuerdo con una proyección de AXA Seguros, si  para el año 2100 aumentara el nivel del mar de uno a dos metros en el Golfo de México, Yucatán sería uno de los estados más vulnerables, pues se afectarían 2 mil 484 kilómetros de superficie, además se perderían hasta 66.8% de los humedales y hasta un 3.7% de la población sería afectada.

--“El Golfo de México tiene una tendencia de incremento del nivel del mar de 3.5 milímetros al año, lo cual está por encima del promedio mundial, que es de 3.2 milímetros. Por ello, tenemos que estar preparados para este tipo de riesgos que afectan directamente a los mexicanos y su patrimonio, en la aseguradora trabajamos para fomentar una cultura de protección contra este tipo de daños“, indicó Martínez McNaugh.

Por otra parte, en 15 municipios del Estado se concentra el mayor grado de amenaza y susceptibilidad de hundimientos, y al menos 90 kilómetros de carreteras están en riesgo de sufrir este daño.

Para la aseguradora, es de suma importancia que los estados cuenten con Atlas de Riesgos actualizados, como elementos preventivos claves para proteger a la población más vulnerable y expuesta a estos fenómenos.

En el quinto ejemplar de la serie Reflexiones AXA, cuaderno que realiza un análisis sobre los grandes retos en materia de desastres naturales que enfrenta México: huracanes, inundaciones y sismos, y que propone cuatro soluciones que pueden implementarse para hacer frente al impacto de estos fenómenos en el país, se indica que debido a su ubicación geográfica, Yucatán es uno de los estados más vulnerables al impacto de fenómenos naturales, tales como inundaciones, huracanes, hundimientos y erosión costera.

Un claro ejemplo es que el 37% del litoral yucateco presenta una alta susceptibilidad a erosión (30% nivel medio, 22% alto y 11% muy alto). Además, una franja aproximada de 16 kilómetros lineales en la playa de Progreso es afectada por esta problemática; en tanto, hogares en Yucalpetén, Chelem y Chururná están ubicados en zonas altamente vulnerables por su cercanía al mar.

“El Estado enfrenta grandes retos en materia de prevención y mitigación ante desastres naturales. Es muy importante que la población tome conciencia y esté protegida contra algún tipo de daño causado por fenómenos hidrometeorológicos y así puedan sortear de manera favorable estos siniestros“, señaló.

Otro de los desastres que aqueja al Estado son las inundaciones, especialmente en la zona de Celestún, ya que factores como la fuerza del oleaje y de los vientos, las precipitaciones pluviales  y su ubicación geográfica hacen que la zona esté más expuesta a sufrir  este tipo de fenómenos.

Indicó que México es uno de los países más vulnerables al cambio climático 15% del territorio, 68% de la población y 71% del PIB están altamente expuestos a los riesgos asociados a sus efectos: huracanes e inundaciones, así como sequías de mayor fuerza y frecuencia.

Ante tal situación y de cara a la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, que comienza el 1 de junio y que según proyecciones de expertos traerá consigo 21 fenómenos hidrometeorológicos, AXA propone cuatro puntos:

1.     Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país: otorgar deducciones fiscales a empresas que participen en acuerdos voluntarios de reducción de emisiones; promover la inversión en transporte público bajo en emisiones y crear un programa que promueva el uso de vehículos eléctricos en el país; así como fomentar la eficiencia energética en el sector público y privado.

2.     Mejorar las acciones de prevención y atención inmediata ante desastres: crear un Reglamento Nacional de Construcción o Edificación; actualizar el Atlas Nacional de Riesgos por localidad y crear un sistema de vigilancia que evite asentamientos humanos en zonas de alto riesgo; incrementar la cobertura de los sistemas de alerta meteorológica y sísmica del país; y diseñar protocolos de atención inmediata por parte de las aseguradoras ante desastres naturales de gran magnitud.

3.     Impulsar nuevos esquemas de protección y aseguramiento: promover una regulación que fomente el aseguramiento obligatorio de viviendas contra desastres naturales en las zonas más vulnerables; crear un seguro catastrófico básico con opción a potencializarse, con la participación de gobierno y aseguradoras; extender la cobertura del FONDEN para cubrir a segmentos más altos de vivienda a través del INFONAVIT y el FOVISSSTE; aprovechar los programas federales Prospera y Crezcamos Juntos para fomentar la formalización y el aseguramiento de sus beneficiarios contra desastres naturales; aumentar la cobertura de los seguros paramétricos.

4.     Fomentar la innovación para enfrentar los retos del cambio climático en el estado. Por ejemplo, es recomendable convocar a los innovadores y emprendedores del país para que diseñen soluciones en materia de reducción de emisiones de carbono, optimizar las  alertas de prevención y proponer soluciones en materia de energías renovables. 

Se necesita acabar con “las dos Méridas”, Carvajal Borges.

Mérida, Yucatán.- El abanderado del PRD en Mérida, Carvajal Borges, visitó a los vecinos de la Salvador Alvarado Sur y la comisaría de Molas, donde escuchó el hartazgo de la gente sobre la carencia de servicios públicos.

Los habitantes expresaron la carencia de alumbrado público y agua potable, así comofalta de apoyo a madres solteras, a personas de la tercera edad y jóvenes recién egresados.

El candidato del Sol Azteca constató personalmente todas estas necesidades durante sus recorridos diarios, estrechando manos y escuchando las voces de los protagonistas de estas lamentables historias.

Carlos Carvajal, propone un gobierno, humano, responsable, eficiente y equitativo, en donde no existan ciudadanos de primera y de segunda, donde todos tengan las mismas obligaciones y derechos, así como oportunidades de crecimiento.

“Tenemos que acabar con las dos Méridas, nuestra ciudad merecer crecer parejo, sin trampas, sin privilegios, sin mentiras.” Aseguró.

Inicia segundo Foro de Desarrollo Económico del Golfo de México

  • Ofrece Yucatán oportunidades a empresarios nacionales e internacionales
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el segundo Foro de Desarrollo Económico del Golfo de México, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que Yucatán es una tierra abierta al mundo, ya que las empresas pueden encontrar aquí un entorno para la innovación, mano de obra de calidad, paz social, Estado de Derecho e incentivos a la inversión.

Acompañado del presidente del Comité de los 100 de Louisiana, Michael J. Olivier, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que en la entidad hay grandes beneficios porque además de contar con talento y un mercado en expansión, tenemos recursos y virtudes comparativas que colocan al territorio en el centro del crecimiento económico.

"Es el momento de aprovechar las ventajas. Es el momento de que la región del Golfo de México alcance todo su potencial y que ese potencial signifique oportunidades de negocio y bienestar social para todos", subrayó.

Acompañado de líderes empresariales de Yucatán, Campeche, Louisiana y Mississippi, Zapata Bello resaltó que la visión que se tiene en el estado es la de posicionarse como un centro de servicios especializados para la industria energética, aprovechando la capacidad científica instalada, la experiencia de compañías yucatecas que ya actúan en el sector y la infraestructura.

“Por eso hemos hecho esfuerzos para consolidar el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, para fomentar que más estudiantes se especialicen en el extranjero; se ha invertido en innovación y desarrollo tecnológico, así como en hacer las obras de infraestructura que necesita Yucatán”, destacó.

Con la presencia del cónsul de México en Nueva Orleans, Ramón González Jameson, el coordinador de Empresarios de Yucatán, Emilio Loret de Mola Gómory, precisó que mediante este Foro se busca conocer las facilidades y servicios que el estado ofrece, además de que las firmas puedan alinear sus intereses de inversión, ya sea en la región o en las otras entidades participantes.

“Tenemos la necesidad de redoblar esfuerzos y volver a ser grandes generadores de riqueza y bienestar para los habitantes. Debemos acrecentar no sólo el intercambio comercial, sino acercar a las regiones en materia de cultura y artes, así como a los institutos académicos, de investigación y tecnología”, enfatizó.

Durante el evento celebrado en un hotel de Mérida, se explicó que éste concluirá mañana y contempla mesas de trabajo orientadas a fortalecer el intercambio comercial en áreas como la marítima, de asistencia médica, de manejo del agua y de la construcción, así como en los sectores petrolero y del gas en el país.

Entre las actividades se encuentran las conferencias “La reforma energética en México”, teniendo como ponentes al secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Jorge Luis Lavalle Maury y al presidente de la Comisión de Energía de la misma instancia, David Penchyna Grub.

De igual forma se disertará el tema “Exposición de proyectos de infraestructura del estado de Yucatán y ventajas para la inversión”, impartido por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y habrá una charla a cargo del subsecretario de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado de Campeche, Ricardo Luis Gómez.

En el marco de este encuentro, instituciones académicas y dependencias signarán acuerdos de cooperación con instancias afines de la Unión Americana y entidades invitadas, para asegurar el crecimiento económico y cultural de sus residentes.

Asistieron a la inauguración del evento, la cónsul de Estados Unidos, Sonya Tsiros; los senadores de la República, Jorge Luis Lavalle Maury y David Penchyna Grub; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el titular de la Secretaría de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.

Motul merece un alcalde que sueñe en grande: Rosa Adriana Díaz

Motul, Yucatán.- Al dar su respaldo al candidato del PAN a la presidencia municipal de Motul, Vicente Euán Andueza, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama destacó antes empresarios locales que este municipio merece un alcalde que sueñe en grande.

—Para ser grande, hay que soñar en grande. Vicente no sólo está haciendo una gran campaña en Motul, sino que con él, a Motul le llegó la hora de tener un presidente municipal que sueñe en grande —subrayó la secretaria de la Mesa Directiva del Senado.

—Con Vicente podremos tener un municipio próspero, un municipio que esté a la altura de Ticul, Valladolid, Tizimín —añadió.

La legisladora federal señaló lo anterior durante la presentación del nuevo Circuito Comercial y Cultural de Motul, que dio a conocer este fin de semana el candidato panista.

De acuerdo con Vicente Euán, el proyecto busca atraer turistas a fin de crear empleos para las familias.

El proyecto incluye la remodelación de las vialidades del centro de la ciudad y el remozamiento de los espacios comerciales, con la ayuda de los propietarios, a fin de generar una mejor imagen, más atractiva para los turistas.

—Motul es uno de los municipios más importantes del Estado, pero queremos que sea uno de los más importantes para el turismo —indicó Euán Andueza.

La senadora Rosa Adriana Díaz ofreció su apoyo para que Motul se convierta en un Pueblo Magico, que es un programa del gobierno federal. Y aseveró que Motul podría tener la ventaja de ubicarse a sólo 15 minutos de la capital del Estado.

A la presentación del proyecto acudieron Aremy Mendoza, Concepción Ramírez y Asís Cano Cetina, candidatos del PAN a diputada local, federal y federal plurinominal, respectivamente, además del senador Daniel Avila Ruiz, y el presidente y el secretario general del Comité Estatal del PAN, Hugo Sánchez Camargo y Marco Pasos Tec, respectivamente.

Deporte, el mejor aliado contra las adicciones y la delincuencia

  • Ana Rosa Payán destaca el interés de los jóvenes las actividades deportivas
Mérida, Yucatán.- Atlético Caucel se impuso con un marcador de 3-0 ante el Escuadrón Naranja, en una “cascarita” realizada en el campo de la Nora Quintana, ubicada frente a la Iglesia del Niño Dios.

“Me pone un poco triste que los valientes no hayan superado la blanqueada, pero de igual forma me siento feliz de ver a estos jóvenes entusiastas dedicados al deporte, que es una de las mejores formas de alejarlos de problemas como las adicciones y la delincuencia”, expresó la candidata a la Alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán.

La abanderada de Movimiento Ciudadano entregó al equipo, tanto varonil como femenil, uniformes nuevos; los exhortó a continuar participando en torneos y reiteró su compromiso de apoyar a las actividades deportivas desde el próximo Ayuntamiento.

Colonias del oriente de Mérida a favor de Nerio Torres

Mérida, Yucatán.- En su regreso al oriente de la ciudad, el candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila fue recibido con múltiples muestras de apoyo por parte de miles de familias quienes se sumaron a favor de la campaña propositiva del aspirante desde la explanada del fraccionamiento del parque.

En el marco de la Feria de la Comedia Regional, Torres Arcila ratificó “es momento de que contemos con una recoja de basura eficiente y  gratuita, así como “Policías en  las colonias”, 100 mil acciones de vivienda y más compromisos que impacten de manera positiva y productiva en la sociedad”.

Junto con Daniel Granja Peniche, candidato a diputado local del I distrito, el abanderado por el partido tricolor por Mérida,  señalaron que Mérida merece más, y que desde el Congreso del Estado y el Ayuntamiento trabajarán con sensibilidad y orden por la ciudadanía.

Pronóstico de altas temperaturas para el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Si bien se mantienen las condiciones de altas temperaturas durante los próximos días, el ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe en interacción con una vaguada estará favoreciendo la presencia de precipitaciones vespertinas, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, informa el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

El mismo organismo señala de igual manera que se pudieran presentar rachas de viento superiores a los 55 km/hr en zonas de tormenta y en zonas de costa, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias por este tipo de condiciones.

De acuerdo con los pronósticos del Centro Hidrometeorológico, si bien se espera que se mantengan las temperaturas de 36 a 40 grados celsius durante los próximos días, con la posibilidad de valores un poco más altos en ciertos puntos de la entidad, para este sábado se anticipan precipitaciones vespertinas de moderadas a localmente fuertes en puntos del centro, sur y occidente de Yucatán.

“Estas condiciones de lluvia pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y de rachas de fuertes vientos en zonas de tormenta, por lo que se es importante que se tomen las precauciones necesarias para evitar accidentes”, añade el Centro.

Para el domingo también se espera la presencia de lluvias en el centro, sur y occidente del estado, aunque se prevé que sean chubascos vespertinos, los cuales también estarían acompañados de actividad eléctrica.

Primera onda tropical de la temporada 2015: Conagua

  • Avanza entre los 20 y 25 km/hm con dirección al oeste
Mérida, Yucatán.- A nueve días del inicio oficial de la temporada de huracanes, el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida de la CONAGUA informó de la formación de la primera onda tropical de la temporada, la cual se ubica en el atlántico oriental, a poco más de 6,000 kilómetros de distancia de la región.

De acuerdo con los pronósticos actuales del Centro, este sistema avanza entre los 20 y los 25 km/hr con dirección oeste, dirigiéndose a costas de Colombia y/o Venezuela, pues la zona de convergencia intertropical aún se mantiene en latitudes bajas.

El organismo informa que se le mantendrá bajo vigilancia y monitoreo constante en caso de que tenga algún cambio en sus características.

Cabe señalar que en promedio se presentan en el Atlántico alrededor de 40 ondas tropicales -las cuales son en muchos casos grandes generadoras de lluvia- entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre.

Éstas se forman principalmente frente a las costas de África y tienen un desplazamiento del este al oeste con una longitud de 2,000 a 2,500 kilómetros.
© all rights reserved
Hecho con