Sismo en Ticul: 3.8 en la escala de Richter, reporta el SSM de la UNAM

La mayoría de los sismos que se sienten en la península son percibidos de forma leve y corresponden a sismos de otros estados del país o de Centroamérica.

  • Hasta el momento no se han recibido o reportado afectaciones en los municipios aledaños como Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzán: Díaz Mena, gobernador 

Mérida, Yucatán  .- ¿Tembló en Yucatán? Sí, el Servicio Sismológico Nacional, adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó que se registró en Ticul un sismo magnitud 3.8 en la escala de Richter. No se reportaron daños.

Esto ocurrió ayer jueves por la noche, a las 23:28:00, con un epicentro localizado a13 km al noreste de TTicul, Yucatán en la latitud 20.433° longitud -89.411°  y una profundidad de 5 km.

Al respecto el gobernador Huacho Díaz informó que “con base en la información preliminar, el sismo, no representó peligro para la población de Yucatán”.

---“Hasta el momento no se han recibido o reportado afectaciones en los municipios aledaños como Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzán, manteniéndose la coordinación con los 106 municipios del estado”, señalo.

El mito popular es que en Yucatán nunca tiembla, lo cual se desmiente de esta manera pues sí hay actividad sísmica en la región, especialmente en el Mar Caribe.

Sismólogos y geólogos de la UNAM  señalan que aunque la actividad sísmica es menor que en otras regiones de México, no es inexistente. Los sismos que ocurren cerca de la península sí se han sentido y han afectado a la zona en algunas ocasiones.

El último evento significativo que se sintió fue en 2022 (magnitud \(3.8\)), aunque su epicentro estuvo en Quintana Roo. El sismo más fuerte registrado en el estado ocurrió en 1978 con magnitud \(4.6\). 

Sismo en Kanasín (2022): En noviembre de 2022, se registró un sismo de magnitud \(3.8\) con epicentro a 20 km al sureste de Kanasín, Yucatán, aunque no se percibió.

Sismo de 1978: Fue el de mayor magnitud en el estado, con \(4.6\) grados.

Sismos en otros estados que se sintieron en Yucatán: 

En 2017, se sintió el fuerte sismo de Oaxaca en gran parte de la península.

En 1985, los sismos de Michoacán y Guerrero también fueron percibidos en Yucatán. 

Los efectos del movimiento de otros sismos, como el de Guatemala en 1985, se sintieron con fuerza en Yucatán.

Visita Huacho MSC, la terminal portuaria más grande del mundo

Díaz Mena sostuvo reuniones estratégicas en el Puerto de Miami para fortalecer la cooperación y modernización portuaria de Yucatán.

  • Las experiencias internacionales servirán de modelo para impulsar el desarrollo logístico y turístico del estado.

Miami, Florida.- Desde la capital mundial de los cruceros, el gobernador Huacho  Díaz Mena, sostuvo una serie de reuniones con especialistas en manejo de terminales portuarias, con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacionales en materia de logística, operación y desarrollo comercial.

 --“Continuamos con nuestra gira de trabajo en Miami, con un recorrido por el crucero Carnival Sunrise para conocer de cerca su operación, desde el trabajo de la tripulación hasta el centro de mando y la atención a los pasajeros.

Esta experiencia nos permite fortalecer la colaboración con Carnival Cruise Line y enriquecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, consolidando a Yucatán como un referente en la industria internacional de cruceros”, explicó Díaz Mena

Durante su visita al Puerto de Miami conoció de primera mano los procesos de operación, seguridad y gestión que han posicionado a esta terminal como una de las más importantes del mundo, así como los modelos de colaboración entre autoridades portuarias, navieras y empresas privadas que impulsan su éxito.

Destacó que la experiencia del Puerto de Miami servirá como modelo para fortalecer las capacidades operativas y logísticas del Puerto de Progreso, en el marco de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, con los que Yucatán avanza hacia una nueva etapa de desarrollo portuario, comercial y turístico.

Díaz Mena recorrió las instalaciones del Puerto de Miami, uno de los más importantes del mundo y principal punto de conexión para el turismo marítimo en el continente. Durante su visita, conoció el buque Carnival Sunrise, perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, reconocida por su larga trayectoria en la industria y por operar una de las flotas más grandes del sector, símbolo del dinamismo y la relevancia que tiene Miami como capital mundial de los cruceros.

Durante la jornada, la comitiva también visitó las instalaciones de MSC, considerada la terminal portuaria más grande del mundo, equipada con tecnología de punta para el control logístico de carga y pasajeros.

Asimismo, realizaron un recorrido por la terminal de cruceros de Virgin Voyages, la naviera reconocida por su concepto innovador de viajes exclusivos para adultos, que ofrece experiencias al estilo rock star y ha revolucionado la industria con un enfoque moderno, sustentable y de alto nivel en hospitalidad.

En el Puerto de Miami, fue recibido por la directora de Cruceros del Puerto, Susel Ferrer, quien presentó los avances tecnológicos y de infraestructura que han convertido a este puerto en un referente internacional de eficiencia y sostenibilidad.

Asimismo, sostuvo un encuentro con el vicepresidente de Desarrollo Portuario y Gestión de Construcción de Norwegian Cruise Line, Juan Kuryla, con quien dialogó sobre estrategias para fortalecer la conectividad marítima y las oportunidades de inversión en Yucatán.

La ciudad de Miami registra uno de los crecimientos económicos más dinámicos de los Estados Unidos, impulsado por el buen manejo de sus terminales portuarias, que la han consolidado como un motor económico del país y un centro logístico de escala mundial.

A la reunión también asistieron el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Economía y Trabajo, Roger Góngora García; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Alejandro Paz Noriega.

Frente frío frente a la Península de Yucatán el fin de semana

Del viernes al sábado un frente estacionario se acercará a la Península de Yucatán retomando su característica de estacionario el lunesDe domingo y el lunes se sentirán los efectos de un frente estacionario

  • El SMN pronostica la proximidad de dos onda tropicales

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica hacia el fin de semana una paulatina disminución de las precipitaciones en la península de Yucatán.

Para este viernes, debido a la formación de vaguada sobre la región, inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con una nueva onda tropical y una vaguada extendida desde Florida hasta la península de Yucatán, se esperan tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán. 

En zonas con tormentas podrían presentarse descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.



Para el sábado, una vaguada sobre la península de Yucatán, que será inducida por el calentamiento diurno de la superficie, en interacción con otra vaguada extendida desde Florida hasta el mar Caribe occidental, favorecerá tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, así como intervalos de chubascos con tormenta en Yucatán y Campeche. 

En zonas con tormentas podrían presentarse descargas eléctricas abundantes y fuertes vientos. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Para el domingo se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de intervalos de chubascos con tormenta, de manera puntual, en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán, debido al ingreso de humedad del mar Caribe y golfo de México. Vientos de componente variable de 15 a 25 km/h, con posibles rachas mayores a 40 km/h.

Cochinita pibil, la gran triunfadora en la Semana de Yucatán en México

Largas filas en Colonos para probar la sazón y la gastronomía yucateca: queso relleno, la sopa de lima, la cochinita pibil, lechón, el kastakán y los panuchos

Ciudad de México.- “Imposible comer solo un taco”: dijo Emiliano Zaldívar, un yucateco avecindado en la Ciudad de México, desde hace cuatro años, desde el Palacio de los Deportes donde se desarrolla la Semana de Yucatán en México del 3 al 12 de octubre.

“Vine a ver qué había este año porque la verdad sí extraño mi tierra. Pero al darle la primera mordida al taco de cochinita de Colonos fue como volver a estar ahí por un momento”, abundó.

Los asistentes lo tenían claro: querían probar esa cochinita pibil de la que tanto habla la gente y que muchos habían probado en años anteriores y por ello, querían recordar ese momento de explosión de sabores.

A lo largo del día el área del restaurante Colonos se convirtió en el lugar donde las familias se reunieron para recordar viejos tiempos y, sobre todo, para adquirir nuevas experiencias culinarias.

---“Los comentarios que recibimos nos motivan a seguir en esta Semana tan especial para los yucatecos y para los capitalinos. Por supuesto, nuestra sazón se basa en que esto es cien por ciento yucateco, desde el achiote, la naranja agria, la cocinera que te lo prepara y hasta el mesero que te lo sirve. Todo esto es Yucatán por un momento”, apuntó Juan Carlos Puigserver Correa, propietario del restaurante y quien atiende personalmente a los comensales.

A lo largo del día miles de personas aprovechaban para conocer el queso relleno, la sopa de lima, la cochinita pibil, lechón, el kastakán y los panuchos. Y aunque muchos veían con recelo la gastronomía yucateca, al final sucumbieron a su encanto y sabor.

Todos estos días de la Semana, familias enteras probaron tacos, panuchos, codzitos y todas las delicias que Colonos llevó a la capital mexicana.

---“Esperamos que en lo que nos queda en esta muestra, las familias se vuelquen a esta exposición de sabores, colores, ritmos. No solo estamos nosotros: en cada rincón del Palacio de los Deportes se siente lo yucateco, la calidez, la cultura. Deseamos que todos vengan a conocernos”, finalizó.

El Che: luna de miel con los mayas

“¡Ernesto era un caballero, se tenía que casar porque ella estaba embarazada!, su padre sobre la boda con la guerrillera peruana Hilda, un amorío que inició en Guatemala, roto por la persecución y reencontrado en México
Hilda y el Che, en Chichen Itzá, en 1955

  • “Cuando nos casamos sabías quién era yo”: las cartas, los celos y el amor tormentoso de Ernesto y Aleida, siendo él hombre de muchos amores, amoríos y amantes.
  • Ernesto Guevara Lynch de la Serna, Che, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario marxista argentino. 
  • Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Desde el alzamiento armado hasta 1965, Guevara participó en la organización del Estado cubano. 

En noviembre de 1955 Ernesto ‘Che’ Guevara celebró su luna de miel en Yucatán, viaje que se prolongó en tren hasta Chiapas, con la peruana Hilda Gadea Acosta, su amante en Guatemala y figura clave en el guerrillero argentino y su papel activo en los movimientos revolucionarios de América Latina.

Se habían casado el 18 de agosto de 1955 en la iglesia de San Francisco Javier y por lo civil en el pueblo de Tepoztlán, en el Estado de México, cuando se enteró que la mujer estaba embarazada. Raúl Castro asistió a la boda. Los  “entrenamientos guerrilleros” del Che en un rancho del municipio de Chalco y su labor como médico en el Hospital General pospusieron su luna de miel.

Fue hasta noviembre que los novios tuvieron su viaje. Hilda ya tenía seis meses de embarazo.

En Yucatán, con su cámara Retina de 35 mm”. (Kodak) tomó fotografías que están contenidas en el libro “Ché fotógrafo” editado por el Centro de Estudios Che Guevara de Cuba, donde se observan las imágenes de  El Castillo de Chichén Itzá y El Adivino en Uxmal, del Templo de los Guerreros, del Cuadrángulo de las Monjas y de la plaza, la iglesia y el mercado de Santa Elena. El Che era un apasionado de la fotografía. 

Mientras el Che subía las pirámides, Hilda esperaba abajo. Además de las fotografías de Mérida y las zonas arqueológicas, el Che dejó constancia de la impresión que le causó Palenque, en Chiapas.

---“¿Qué fuerza te mantiene más allá de los siglos/ viva y palpitante como en la juventud? ¿Qué dios sopla, al final de la jornada/ el hálito vital de tus estelas?

La luna de miel terminó a finales de noviembre. Los Guevara Gadea regresaron a la Ciudad de México. Un viaje incómodo por el embarazo de Hilda. De Mérida se transportaron en autobús hasta Progreso y en el muelle de Chicxulub se embarcaron en el carguero “Ana Carolina”. Después de dos días llagaron a Veracruz, donde el Che tomó más fotografías y después, en autobús, se fueron a la capital del país.


El Che e Hilda se conocieron en Guatemala en diciembre de 1953. Muchos autores coinciden que ella fue la que influenció en el pensamiento izquierdista del futuro guerrillero argentino y también que fue ella quien le presentó a dirigentes y líderes revoluicionarios. Ella era militante y dirigente del Partido Aprista Peruano y partió al exilio luego del golpe de Estado del general Manuel Odría y trabajaba para el gobierno de Jacobo Arbenz. Se hicieron amantes. Tras el golpe de Estado, Hilda se refugió en México. Huyendo también Guevara había llegado a Tapachula el 21 de septiembre de 1954 en compañía del guatemalteco Julio Roberto Cáceres, El patojo (niño en el caló chapín). Ya en la capital de México los amantes se reencontraron. Ernesto trabajaba como fotógrafos y eventualmente como médico en el Hospital General.


El matrimonio Guevara Gadea tuvo una hija mexicana, Hilda Beatriz Guevara Gadea (15 de febrero de 1956) quien, como prueba de su amor por Yucatán bautizó a su hijo con el nombre de Canek Sánchez Gadea. Canek fue el nombre con el que se conoció a Jacinto Uc de los Santos, quien encabezó una revuelta el 19 de noviembre de 1761 en la pequeña comunidad de Cisteil.

Sobre el matrimonio del Che con Hilda, Gustavo Ferrari Wolfenson, quien se desempeñó como diplomático de Argentina en Cuba, rescata una plática con el padre del guerrillero, don Ernesto Guevara.

---“Recuerdo con especial sorpresa el relato de su casamiento con Hilda Gadea, la primera esposa del Che, (su luna de miel fue en Yucatán, según versa la foto adjunta), de origen peruano, quien lo introduce en los círculos políticos izquierdistas y con quien procreó a Hildita (Hilda Beatriz, que se suicidó trágicamente en 1995). Cuando don Ernesto hablaba de Hilda lo hacía en una forma ligera, casi indiferente, marcando a veces, un tanto despectivamente, su origen étnico y lo poco agraciado de su figura.

Cuando una vez le hice el comentario -¿por qué si Hilda no tenía ese porte ideal para su hijo, se había casado con ella?-, bruscamente me contestó: 

---“¡Ernesto era un caballero, se tenía que casar porque ella estaba embarazada!
Inmediatamente mi comentario fue: -¿no me diga don Ernesto que Usted me está hablando que el líder revolucionario de los pueblos, el ‘icono de la juventud mundial’, ese mito que traspasa las fronteras de la inmortalidad, tuvo que casarse porque había dejado a una muchacha embarazada?
---Era un caballero, fue la lacónica respuesta”.


Antes, en1950 el Che se enamoró de María del Carmen ‘Chichina’ Ferreyra, una joven de 16 años perteneciente a una de las familias más ricas y aristocráticas de Córdoba. La relación duró más de dos años, a pesar de la oposición frontal de la familia, que lo veía como un “hippie enfermizo” por su aspecto, sus ideas radicales y provocadoras, y su deseo de casarse y pasar la luna de miel en un viaje en casa rodante por América Latina.

Otra mujer que ocupó un lugar en su vida fue Berta Gilda ‘Tita’ Infante, a la que conoció en la facultad. 


Divorcio y nuevo matrimonio

El 2 de diciembre de 1956, Guevara se despidió de Hilda y partió junto a Fidel Castro y sus hombres con destino a Cuba, con el fin de iniciar las acciones guerrilleras. En el transcurso de la revolución se enamoró de Aleida March, con fama de audaz y valiente militante y mensajera del M-26-7.

Una vez caída la dictadura de Batista el 1 de enero de 1959 y tomado el poder el nuevo gobierno, Hilda Gadea y su hija se trasladaron a Cuba. A su llegada, el Che le informó a Hilda que se había enamorado de otra mujer, Aleida March de la Torre, y quería el divorcio.

En mayo de 1959, Guevara recibe la sentencia favorable a su divorcio de Hilda y el 2 de junio se casa con Aleida. Entre los invitados a la boda estaba Raúl Castro. Con ella tuvo una relación de ocho años y cuatro hijos: Aleida, Celia, Camilo y Ernesto Guevara. También se le vinculó con Lidia Rosa López, con quien habría tenido un hijo no reconocido, Omar Pérez, nacido el 19 de marzo de 1964.

Sobre los celos de Aleida el Che escribió:

---“Cuando nos casamos sabías quién era yo”.


En agosto de 1966 llegó a La Paz, Bolivia, para participar en la guerrilla que ahí se engendraba, pero sin el apoyo de los revolucionarios locales. Su apoyo fue Tania: Tamara Bunke, una argentina alemana.

Guevara combatió en la clandestinidad de las montañas bolivianas. 

El 8 de octubre, Guevara resultó herido en su pierna izquierda y fue capturado junto con Simeón Cuba Sanabria (Willy), siendo llevado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.

El 9 de octubre, el gobierno boliviano informó sobre el fallecimiento de Ernesto Guevara ocurrido el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA, Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. 

El propio Rodríguez relata l momento de la ejecución:

---“Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije: “Sargento, hay instrucciones de su Gobierno de eliminar al prisionero». Me puse la mano al nivel de la barbilla: «No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate». «Sí, mi capitán, sí, mi capitán», dijo. Era aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retiré al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.

Mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que debía dispararle [al Che] por debajo del cuello porque tenía que parecer muerto en combate. Terán pidió un fusil y entró en la habitación con un par de soldados (...) y anoté en mi cuaderno: hora 13:10 del día 9 de octubre de 1967”.


En 1977 la revista Paris Match entrevistó a Mario Terán quien dio su versión:

---“Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ese fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto”

La tarde del 9 de octubre de 1967, el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehído para evitar la descomposición.


Después emergió la figura de Monika Ertl (Múnich, Baviera, Alemania nazi; 7 de agosto de 1937 - El Alto, Bolivia; 12 de mayo de 1973) fue una militante y guerrillera germano-boliviana. Hija del camarógrafo/fotógrafo de cine y propagandista nazi Hans Ertl,[2] nació en una familia de clase burguesa y en su juventud se unió a las guerrillas comunistas internacionales.

Se hizo mundialmente conocida por ejecutar al coronel Roberto Quintanilla, el hombre responsable de cercenarle las manos al cadáver del Che Guevara luego de su magnicidio por parte del régimen boliviano. 

Continuó sirviendo como combatiente en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y resistiendo al régimen boliviano, hasta que fue asesinada por sicarios a servicio de dicho régimen en 1973. 

Su cuerpo nunca fue devuelto a su familia y el lugar de su sepultura sigue siendo desconocido. Desde su muerte y hasta la actualidad es conocida y recordada mundialmente como "La vengadora del Che Guevara".

Con su muerte nació el mito, la leyenda, del Che, palabra que los argentinos toman de los indios guaraníes, que significa “mío”: 'Mío' Guevara. En la guerrilla tuvo unos 30 sobrenombres.

  • "Guerrillero Heroico" es la fotografía más famosa del Che tomada por Alberto Korda. Fue capturada con una Leica el 5 de marzo de 1960 en La Habana , Cuba , en un servicio conmemorativo para las víctimas de la explosión de La Coubre .
  • La estrella de la boina representa a la vez los cinco dedos de la mano del proletario y los cinco continentes, lo que se relaciona con el internacionalismo del lema marxista: ¡Proletarios de todos los países, uníos!
  • "Hasta la victoria siempre", escrito por el Che Guevara en su carta de despedida a Fidel Castro al momento de su renuncia al Partido Comunista de Cuba.


Ernesto Guevara Lynch de la Sern
a (14 de junio de 1928, Rosario, Argentina - 9 de octubre de 1967, La Higuera, Bolivia)

Acusa morena: Renán y Álvaro mueven plantón contra #vayven

Morena Yucatán acusa al exalcalde meridano y al líder estatal panista de estar detrás de plantón contra el #VayVen.
Mérida, Yucatán.- Morena Yucatán acuso que el exalcalde  meridano, Renán Barrera Concha, y al líder estatal panista, diputado Ákvaro Cetina Puerto, de estar detrás del plantón contra el sistema de transporte #VayVen. 

Al pronunciarse sobre la protesta de universitarios y público en general el pasado domingo luego del paro por falta de pagos al concesionario del Circuito Metropolitano SA de CV, por lo que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) puso en marcha un plan emergente con autobuses convenciones (viejos) y vans, morena afirmó que “condena las viejas prácticas del PAN para manipular a la ciudadanía”.

---“Durante la protesta, la ciudadanía pudo observar la presencia de figuras cercanas a Renán Barrera Concha, excandidato a la gubernatura, y Álvaro Cetina, diputado plurinominal y actual presidente estatal del PAN. Ambos representan una política que privilegió intereses privados por encima del bienestar colectivo y de la consolidación de un sistema público de transporte eficiente y sostenible”, expresó en el comunicado.

Añade que “el pueblo de Mérida conoce las consecuencias de esa gestión, marcada por la entrega de concesiones millonarias y contratos inflados a empresas privadas. Un ejemplo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía es el del paradero Cetram Norte, considerado el más costoso de Latinoamérica, ya que representa un gasto anual de 22.2 millones de pesos para el erario. Al tratarse de un arrendamiento y no de una obra pública, el costo total para las y los yucatecos superará los 330 millones de pesos al término de los 15 años convenidos”.


COMUNICADO

La esperanza de Yucatán Mérida Yucatán, 07 de octubre de 2025

morena yucatán condena las viejas prácticas del pan para manipular a la ciudadanía

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán reprueba que el Partido Acción Nacional haya vuelto a recurrir a las viejas prácticas de movilizar juventudes para encubrir los intereses de su propia cúpula partidista. Sin congruencia, el panismo yucateco promovió el pasado domingo 5 de octubre una manifestación para cuestionar un sistema de transporte que ellos mismos dejaron en condiciones insostenibles.

Durante la protesta, la ciudadanía pudo observar la presencia de figuras cercanas a Renán Barrera Concha, excandidato a la gubernatura, y Álvaro Cetina, diputado plurinominal y actual presidente estatal del PAN. Ambos representan una política que privilegió intereses privados por encima del bienestar colectivo y de la consolidación de un sistema público de transporte eficiente y sostenible.

El pueblo de Mérida conoce las consecuencias de esa gestión, marcada por la entrega de concesiones millonarias y contratos inflados a empresas privadas. Un ejemplo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía es el del paradero Cetram Norte, considerado el más costoso de Latinoamérica, ya que representa un gasto anual de 22.2 millones de pesos para el erario. Al tratarse de un arrendamiento y no de una obra pública, el costo total para las y los yucatecos superará los 330 millones de pesos al término de los 15 años convenidos.

Resulta evidente que el panismo yucateco atraviesa un momento de desesperación ante la pérdida de privilegios y el avance de las investigaciones en curso. Utilizar a las juventudes para atacar políticas públicas que buscan reparar los daños heredados de la pasada administración refleja la ausencia de un proyecto real y de una visión de futuro en ese partido.

En contraste, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha destinado una inversión de 1,180 millones de pesos para garantizar la continuidad del sistema Va y Ven, demostrando un compromiso firme con la construcción de un transporte moderno, sostenible y accesible para todas y todos los yucatecos.

Morena Yucatán reitera su respeto al derecho de manifestación, pero siempre alzará la voz cuando la voluntad del pueblo sea manipulada por intereses de cúpulas partidistas. La dignidad ciudadana no debe utilizarse como herramienta política, sino constituir la base de una democracia auténtica y participativa.

morena

La esperanza de Yucatán

Va y Ven creado bajo esquema plagado de corrupción y contratos leoninos: Cuevas Mena

Cuevas también abordó la crisis de los baches en Mérida, señalando que el Ayuntamiento panista ha incumplido con su obligación.

  • “PRI y PAN ya tuvieron su oportunidad y no lo hicieron”. Alejandro Cuevas

Mérida, Yucatán.- Durante la sesión ordinaria, el diputado Alejandro Cuevas Mena, integrante del Grupo parlamentario de morena, exhibió las mentiras y contradicciones de los legisladores del PAN, quienes —dijo—

Los panistas “siguen defendiendo el pasado y las prácticas de corrupción que tanto daño le hicieron a Yucatán”, afirmó el diputado Alejandro Cuevas Mena,quien afirmó que el sistema de transporte Va y Ven, que hoy el PAN pretende usar como arma política, fue en realidad creado durante el gobierno de Mauricio Vila bajo un esquema plagado de corrupción y contratos leoninos”.

----“El Va y Ven nació desde lo más fondo de la corrupción del gobierno anterior. Crearon un fideicomiso autónomo para manejar millones sin transparencia, dejando contratos que hoy le cuestan millones de pesos al Estado y por ende a los ciudadanos”, aseguró.

Explicó que la anterior administración destinaba apenas 200 millones de pesos en subsidios, cifra que aumentó a 400 millones en su último año, mientras que el actual gobierno ha tenido que aportar más de 1,200 millones de pesos para garantizar el servicio debido a los errores del gobierno panista pasado. 

---“El pueblo votó por la Cuarta Transformación porque se dio cuenta de que todo el gobierno anterior era una farsa y un engaño. Los puede uno acusar de ladrones, pero no de tontos, porque dejaron todo bien amarrado”, ironizó.

Celebró la decisión de la Agencia de Transporte de realizar estudios técnicos y financieros para consolidar un transporte digno, eficiente y que no represente un costo excesivo para el pueblo yucateco, destacando que también el gobernador Huacho Díaz Mena ha dejado en claro que las unidades del Va y Ven no se van, sino lo que se va es la corrupción y la mala planeación en el transporte. 

Por su parte el diputado Francisco Rosas expresó que es increíble el cinismo con el que la oposición viene a hablar de las deficiencias del transporte público cuando ellos mismos fueron quienes las causaron. 

El Ayuntamiento panista abandonó Mérida

Cuevas también abordó la crisis de los baches en Mérida, señalando que el Ayuntamiento panista ha incumplido con su obligación.

----“El tema del bacheo es potestad exclusiva del Ayuntamiento y lo tienen abandonado y ahora como no pueden con el asunto le quieren echar la culpa a la JAPAY, otra de sus mentiras”, acotó.

Señaló que, ante la incapacidad de los ayuntamientos panistas, el gobernador Joaquín Díaz Mena, sensible ante las demandas de las y los meridanos, ha destinado desde el inicio de su administración recursos específicos para atender el problema del bacheo y la pavimentación en la capital.

El legislador también evidenció que, mientras las calles colapsan, la alcaldesa destina recursos a publicidad y ocurrencias, en lugar de atender los servicios públicos.

---“Se la pasan haciendo TikToks, pero no gobiernan. Payasadas, eso es lo que hacen, mientras las colonias están abandonadas”, enfatizó.

La diputada Clara Paola Rosales en este mismo tema señaló que “Mérida no se inunda cuando llueve: se revela. Las calles malas, los baches y las banquetas en ruinas reflejan el descuido y la simulación del PAN, hoy con las lluvias se le ha quitado el maquillaje a la chula Mérida” enfatizó.  

El PAN quiso cobrarle más en la luz a los yucatecos

Alejandro Cuevas Mena, también puso al descubierto la incongruencia de los diputados del PAN, quienes hoy simulan preocuparse por el bolsillo de los yucatecos cuando en el pasado avalaron aumentos en las tarifas eléctricas.

---“El exgobernador Mauricio Vila Dosal pretendía cobrar un 8% más en su recibo de luz a cada yucateca y a cada yucateco con un impuesto por seguridad tecnológica. Aquí está la Ley de Hacienda con su firma. Vienen a decir que piden que bajen las tarifas, cuando lo único que aprobaron fue cobrar más. No tienen vergüenza ni llenadera”, declaró Cuevas desde la tribuna.

El legislador morenista subrayó que la diferencia entre el pasado y el presente es clara: mientras los gobiernos panistas se dedicaron a endeudar y cobrar más, el gobierno de Joaquín “Huacho” Díaz Mena ha demostrado con hechos que se puede administrar con honestidad y en beneficio del pueblo.

---“Hoy se gobierna para el pueblo, no para unos cuantos. Se acabó la época del saqueo, la simulación y el derroche”, expresó-

El Renacimiento Maya y la diferencia entre el pasado y el presente

Los legisladores de morena también aprovecharon para destacar los resultados del gobierno de Joaquín Díaz Mena, asegurando que la honestidad y la transparencia marcan la diferencia con los gobiernos del PRI y el PAN.

Más de 10 mil estudiantes universitarios reciben 3 mil pesos mensuales con las becas Jóvenes Renacimiento, 15 mil madres autónomas cuentan con apoyo de 2,500 peso bimestrales, se duplicó el presupuesto del campo y aumentó 250% el de desarrollo social señaló la diputada Naomi Peniche en su intervención. 

Desde tribuna, el diputado Bayardo Ojeda destacó que en el gobierno del Renacimiento Maya hoy se atienden necesidades de sectores vulnerables que antes habían sido ignorados. Recordó que hace algunos días se repartió la primera remesa de apoyos a madres autónomas, también destacó las becas Benito Juárez del gobierno del estado. 

Por su parte el diputado Cuevas Mena resaltó también los logros en materia de salud pública, donde los casos de dengue se redujeron drásticamente de 6,819 en 2023 a 127 en 2025, gracias a la adquisición de 31 nuevos vehículos de fumigación, sumando una flotilla de 40 unidades, y una estrategia estatal de fumigación.

---“PRI y PAN ya tuvieron su oportunidad y no lo hicieron. Hoy Yucatán vive el Renacimiento Maya: una etapa de transformación real con justicia, rumbo y resultados. Tenemos un gobernador honesto que pasará a la historia por servir al pueblo, no por servirse de él”, concluyó el legislador.

“Falla el Estado cuando una mujer es silenciada”: Manuela Cocom

Llama la diputada Cocom fortalecer las políticas públicas en materia de igualdad
Mérida, Yucatán.- La diputada del PAN Yucatán, Manuela Cocom Bolio, llamó desde la tribuna del Congreso del Estado a fortalecer las políticas públicas en materia de igualdad y a garantizar la capacitación obligatoria de todos los funcionarios públicos en temas de violencia de género y derechos humanos.

La legisladora señaló que los recientes casos de acoso sexual en el ámbito municipal, como el ocurrido en Valladolid, ponen de manifiesto la falta de sensibilidad, conocimiento y preparación de servidores públicos que no comprenden la gravedad de estas conductas.

“Cuando una mujer se atreve a denunciar y lo que encuentra es silencio o represalias, no solo falla una institución: falla el Estado en su conjunto”, expresó la diputada panista.

Cocom Bolio destacó que los gobiernos deben ser los primeros en dar ejemplo, actuando con empatía y responsabilidad. Sin embargo, lamentó que en Yucatán se estén cerrando los Institutos de la Mujer, espacios que durante años han ofrecido acompañamiento psicológico, asesoría legal y refugio temporal a mujeres víctimas de violencia.

“Cerrar un Centro Violeta no es una decisión administrativa. Es cerrar una puerta de esperanza a quienes más la necesitan”, subrayó.

La diputada también advirtió que la reducción del presupuesto a la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) representa un retroceso en la lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres. “No se puede hablar de combatir la violencia de género mientras se debilitan las instituciones encargadas de prevenirla”, agregó.

Asimismo, criticó la falta de sensibilidad del gobierno estatal ante los ataques sufridos por manifestantes el pasado 8 de marzo, cuando mujeres que exigían justicia fueron agredidas durante una protesta pacífica: “Reprimir a quienes alzan la voz por una vida libre de violencia es una muestra clara de la desconexión entre la autoridad y la realidad que viven las mujeres todos los días”, sostuvo.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) propuso reforzar la capacitación institucional en todos los niveles de gobierno, no solo como requisito, sino como una obligación permanente para transformar la cultura institucional desde adentro.

“No basta con tener protocolos, hay que entenderlos y aplicarlos con sensibilidad y empatía”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a trabajar sin distinción de colores partidistas para garantizar que las mujeres en Yucatán vivan libres de violencia y con igualdad de oportunidades.

“La lucha por la seguridad y la dignidad de las mujeres no tiene colores. Si una mujer no puede vivir segura, el Estado ha fallado. Por eso debemos unirnos: gobierno, Congreso y sociedad, para construir un Yucatán más justo, más empático y verdaderamente humano”, concluyó.

Urge estudio de la Sener, CFE y la Conagua para reclasificar la tarifa eléctrica de Yucatán a la F1

“En Yucatán la luz no se va, a veces viene… y cada vez más cara”: Cetina Puerto

  • En su intervención en el Congreso local abordó el tema del sistema de transporte VayVen y las tarifas, los mosquitos y los baches en Mérida

Mérida, Yucatán.–  El diputado del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, alzó la voz en el Congreso local para denunciar lo que calificó como la falta de acción y sensibilidad del Gobierno de Morena, que hoy afecta directamente el bolsillo y la calidad de vida de las familias yucatecas.

---“El gobierno federal ya cumplió con dos cosas: darle para atrás al Va y Ven y subir la tarifa del transporte público”, ironizó el legislador, al recordar que, mientras antes la gente pagaba $7.50 por una unidad, hoy desembolsa $10 pesos “por camiones viejos, oxidados y sin frenos”.

Cetina Puerto señaló que la ineficiencia y el desinterés de las autoridades federales también se reflejan en el tema eléctrico: “En Yucatán la luz no se va, a veces viene… y cuando viene, viene cara. Y a partir de este mes, viene más cara todavía”, advirtió.

El diputado insistió en que urge que la Secretaría de Energía, la CFE y la Conagua realicen los estudios para reclasificar la tarifa eléctrica a la 1F, lo que permitiría reducir a la mitad el costo que hoy pagan los hogares yucatecos.

En otro punto, el legislador panista exigió transparencia al titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), tras revelarse un audio en el que se admite la intención de volver a subir las tarifas del transporte. “Primero destruyen el sistema, luego improvisan y ahora quieren que lo pague el usuario”, cuestionó.

Cetina también reprochó que, pese a los llamados del PAN Yucatán y más de 30 alcaldes, el gobierno estatal comenzó tarde las labores de fumigación, lo que agravó la propagación del dengue y permitió la llegada de un nuevo vector, el Aedes vittatus. 

---“El mosquito no distingue colores ni partidos, pero el Gobierno de Morena sí distingue entre actuar y dormirse en los laureles”, enfatizó.

Finalmente, el diputado panista criticó las múltiples fugas de agua y la falta de coordinación entre la JAPAY y el Ayuntamiento de Mérida, a cargo de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

---“Hoy hay más baches por fugas que por las lluvias. Si no pueden taparlas, por lo menos avisen, para que el Ayuntamiento vaya a hacerlo”, remató con tono punzante.

Cetina Puerto cerró su intervención subrayando que “esto no se trata de colores ni de partidos, sino de resolverle los problemas a las familias yucatecas”, e hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a dejar la pasividad y trabajar de manera coordinada en beneficio del pueblo de Yucatán.

Lluvias revelan años de malas administraciones del PAN en Mérida: Rosales

La diputada de morena señala deficiencias en servicios públicos del Ayuntamiento de Mérida y llama a la administración municipal a asumir su responsabilidad.
Mérida, Yucatán.- Las lluvias recientes “han quitado el maquillaje a la llamada “Chula Mérida”, evidenciando el resultado de años de malas administraciones del Ayuntamiento, que han sido encabezados por el PAN,  afirmó la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena).

Aseguró que las lluvias redientes han dejado al descubierto las deficiencias y los problemas de infraestructura, mantenimiento y servicios municipales de la ciudad de Mérida, particularmente en materia de vialidades por los baches y calles impresionantemente encharcadas.

Mencionó los recientes fallos en la glorieta de La Paz, también llamado paso deprimido, que volvió a inundarse pese a los supuestos trabajos preventivos anunciados por la administración municipal, pero que aun así, la alcaldesa una vez más salió a decir que fue precisamente por un fallo en las bombas. ¿Pero acaso no les acababan de dar mantenimiento?

---“La ciudad no cambia cuando llueve, se revela”, expresó la legisladora, al recalcar que las deficiencias en los servicios públicos son un reflejo de la simulación y la falta de resultados del Ayuntamiento de Mérida”, dijo en su intervención en la tribuna del Congreso local.

Señaló que, lejos de reconocer sus errores, las autoridades municipales y Acción Nacional, a través de su bancada, buscan desviar la atención mediante acusaciones infundadas contra el actual gobierno estatal. 

Subrayó que mientras en la presente administración se garantiza el derecho a la libre manifestación y se fortalecen programas sociales, el PAN intenta manipular la opinión pública con desinformación y campañas políticas disfrazadas de protesta ciudadana.

Lamentó que la autoridad municipal atribuya los baches únicamente a fugas de agua, cuando el deterioro de las calles responde a una falta de mantenimiento constante y de planeación urbana.

Buscan restaurar los ecosistemas degradados por la ganadería en el oriente yucateco

La SDS y la Seder entregaron 8,050 árboles producidos por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um para recuperar áreas degradadas en Valladolid, Temozón y Tizimín.

Valladolid, Yucatán.- Las secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) Neyra Silva Rosado, entregó 8,050 plantas nativas forestales producidas y donadas por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um, ubicado en la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.

Las plantas se destinarán a la restauración de áreas degradadas por la actividad ganadera en los municipios de Valladolid, Temozón y Tizimín, con el propósito de recuperar la cobertura forestal, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del oriente del estado.

Entre las especies destacan el ramón, la caoba y el balché, árboles nativos y emblemáticos del estado que, además de su valor ecológico y cultural, favorecen la infiltración de agua, la captura de carbono y la recuperación de suelos, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas locales.

Durante la entrega, la titular de la SDS, Silva Rosado, explicó que estas acciones, que se realizan en coordinación con la y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reflejan el espíritu de la estrategia Renacimiento Verde, política ambiental impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena que busca armonizar el desarrollo con la conservación, restaurar los ecosistemas degradados y promover la participación de las comunidades en la protección del entorno natural.

---“Es el camino que nos permite sembrar un futuro más sustentable. Con cada árbol plantado avanzamos en la recuperación de nuestros recursos naturales y fortalecemos el bienestar de las familias que viven de la tierra”, detalló Silva Rosado

La funcionaria estatal afirmó que la restauración ecológica no solo es un compromiso ambiental, sino también social y económico, al tiempo que agradeció al vivero comunitario Chúumuk Lu’um por su compromiso, esfuerzo y donación, que hacen posible la construcción de un Yucatán más verde y resiliente. 

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos

La rehabilitación de la cancha permitirá entrenamientos y torneos para el Club Itzaes y sus fuerzas básicas, con gradas y baños para facilitar la asistencia de familiares y público local.

Mérida, Yucatán.- Los titulares de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) entregaron los trabajos de rehabilitación de la cancha de futbol rápido de Paseos de Lindavista, ubicada en el parque lineal Los Paseos

El espacio fue remozado para funcionar como sede de entrenamiento del equipo Itzaes, sus fuerzas básicas y otros equipos locales, que ahora cuentan con instalaciones para realizar entrenamientos y torneos deportivos.

Los directores generales del Imdut, Irak Greene Marrufo, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, destacaron la coordinación entre ambas dependencias para fortalecer la infraestructura deportiva en la capital yucateca. 

Entre las acciones realizadas se incluyen la instalación de pasto sintético, pintura de cancha y porterías, así como la construcción de gradas y baños, lo que permite la asistencia de familiares y la organización de eventos deportivos.

La rehabilitación de la cancha también busca promover la formación de nuevos talentos deportivos y fomentar la convivencia familiar. 

En el acto de entrega, equipos de Progreso se enfrentaron al Club Itzaes en un encuentro que reunió a público local y vecinos del área, quienes observaron la primera actividad deportiva en la cancha rehabilitada.

Durante la ceremonia, Herberth Garma Magaña, presidente del Club Itzaes, agradeció a las autoridades estatales y al patrocinador Pedro Morcillo López por las facilidades brindadas, que permitirán al club desarrollar entrenamientos regulares y promover el futbol rápido entre jóvenes de la región.

Con esta intervención, el Gobierno del Estado, a través del Imdut y el IDEY, refuerza su compromiso de ofrecer espacios deportivos accesibles y funcionales, promoviendo la práctica de la actividad física y el desarrollo de talento local en Yucatán.

Realiza el Cejupe del Isstey Encuentro Rosa por la Esperanza

El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares.

El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. 

Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro.

El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores.

Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey).

Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Realizan Coloquio Internacional “Pensar la escena 2025” en la UNAY

Inaugura el encuentro la dramaturga, guionista, directora y docente Ximena Escalante, con la presentación del libro “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama”.
Mérida, Yucatán.- En la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) se inauguró la edición 2025 del Coloquio Internacional “Pensar la Escena”, que reunirá, desde hoy hasta el 12 de octubre y en formato híbrido, a diversos artistas, investigadores y académicos provenientes de universidades de México, Argentina, Reino Unido y Brasil, en un programa que incluye mesas de trabajo, cursos, talleres, conversatorios, así como presentaciones artísticas y editoriales.

La conferencia magistral inaugural y presentación del libro: “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama” estuvieron a cargo de la autora, Ximena Escalante, dramaturga, guionista, directora de teatro y docente y Jaime Chabaud, dramaturgo e investigador.

Durante la charla, abordaron el texto editado por Paso de Gato, editorial especializada en artes escénicas, y la UNAY, en el cual se exponen conceptos y fundamentos de su visión del arte dramático, con reflexiones sobre mitos, temas existenciales, y el uso de referentes clásicos con un lenguaje contemporáneo.

El libro, ensayo literario editado por Paseo de Gato y la UNAY, forma parte de una colección de textos sobre teoría dramática, teoría y lenguaje dramático. Surge del interés de la autora por la mitología desde una perspectiva contemporánea y da cuenta de un proceso formativo, creativo y académico de más de 10 años de enseñanza.

La obra puede considerarse un método de escritura dirigido para dramaturgos, guionistas, directores de escena, actores y actrices, que parte de la poética de Aristóteles y la trae a nuestro presente mediante un lenguaje claro y accesible.

---“Para mí es muy importante conservar los parámetros clásicos de la dramaturgia. Mi trabajo persigue el mundo clásico, la mitología griega. E inspirada en esa mitología y en esos autores de la Grecia clásica, yo he traído al presente todo ese conocimiento, tratando de hacerlo ameno, lúdico, accesible a los jóvenes y al público contemporáneo”, explicó Ximena Escalante.

El coloquio “Pensar la Escena” también incluye mesas de trabajo en las que se abordarán temas relacionados al análisis de textos y experiencias escénicas, documentación y memoria; tecnologías en escena: dispositivos, cuerpos y disputas, escena y pedagogía y prácticas situadas, así como cursos y talleres de creación escénica, dramaturgia, técnica de danza clásica y contemporánea y docencia de las artes.

En las presentaciones artísticas destacan: Mujeres colibrí: ruta de vuelo hacia el sur de Murmurante Teatro; la conferencia performática: Neplantleras. La herida luminosa por Karen Condés, Susan Tax, Estela Gameros y Alée Sánchez, así como la presentación de la instalación Capítulo II- Cordemex, de la evocación a la reconstrucción de la memoria de Jesús Hernández, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023 (SACPC).

Las personas interesadas en asistir a las actividades pueden consultar los detalles del programa en el sitio oficial www.unay.edu.mx y las redes sociales de la universidad, así como pedir informes vía WhatsApp al 9988 785788. 

Cruceros se abastecerían en Progreso con productos yucatecos

Directivos de la FCCA informan al gobernador Díaz Mena el interés de explorar nuevos canales de proveeduría local, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región

  • Carnival Cruise Line informa que el crucero Carnival Horizon tendrá más de 70 salidas frecuentes a Cozumel y Progreso entre mayo de 2027 y abril de 2028.
  • El Carnival Spirit , con cruceros por el Caribe occidental, tendría escalas en Cozumel, Progreso y Belice en 2027.

Miami, Florida.- El gobernador Huacho Díaz Mena presentó a directivos de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán, sustentada en los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya.

 ---“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”, destacó.

La FCCA que realizará la 31 Conferencia y Feria Comercial de Cruceros 2025 en Puerto Rico del 21 al 24 de octubre con 1030 cupos para reuniones individuales ya confirmados, está compuesta por 23 líneas de cruceros miembros que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas de Florida, el Caribe y Latinoamérica.

Díaz Mena afirmó que la participación de Yucatán ante los miembros de la FCCA representa una oportunidad para consolidar la relación con las empresas navieras y generar nuevas inversiones para la entidad.

A su vez la empresa Carnival Cruise Line reveló, que su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. 

El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028.

Añadió que el Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice.

Durante las reuniones, directivos de Carnival indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimiento de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsaría la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional.

Por su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.

Ante la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico.

Destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobierno de México, que han permitido convertir los proyectos estratégicos en resultados concretos, empleos y nuevas oportunidades para las y los yucatecos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311,072 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1% en el número de barcos y 68.7% en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Los Almendros, un conflicto entre particulares: SETY

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán: Los Almendros Restaurante

  • En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Yucatán subrayó que el uso de la marca “Los Almendros” participante en la Semana Yucatán en México corresponden a un conflicto entre particulares que data de hace más de dos décadas, en referencia al litigio entre primos de la marca comercial.

---“La SETY precisa que no utiliza ni dispone de marcas comerciales, y que su labor se centra en la organización y promoción del evento, con base en la normativa aplicable, misma que ha sido debidamente acreditada. Todo ello con el objetivo de impulsar a las y los empresarios yucatecos, así como de fortalecer el desarrollo económico del estado”, señala en un comunicado.

En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo” y reiteró su compromiso con la transparencia, la imparcialidad y el apoyo al sector productivo de Yucatán.


Por su parte, la otra parte en litigio, Los Almendros Restaurante emitió un comunicado oficial en el que consigna que “en Los Almendros lamentamos la desinformación que ha surgido en las últimas horas a raíz de publicaciones sobre nuestra participación en la Semana de Yucatán en la Ciudad de México”.

---“Queremos aclarar que nuestra presencia en este importante evento se realiza de manera legítima, con pleno respeto a la ley y a nuestros derechos comerciales, en un marco de colaboración con otros empresarios yucatecos para promover la gastronomía, cultura y productos de nuestro estado.

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán, cuya labor reconocemos y agradecemos por impulsar la participación de las empresas yucatecas en espacios de promoción nacional.

Rechazamos cualquier intento de politizar o empañar el éxito de la Semana de Yucatán, que ha reunido a miles de visitantes y generado beneficios económicos para decenas de emprendedores, productores y restauranteros.

Nuestro compromiso es y seguirá siendo con Yucatán, con su gente y con la difusión de su identidad gastronómica que durante décadas ha sido el corazón de Los Almendros”, indica el documento.


Esta situación inició luego que el licenciado Jorge Carlos González cuestionó el uso de la marca Los Almendros, del que afirma ser propietario ante el IMPI, por parte de su prima Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán.

Huacho Díaz de gira en Miami

Díaz Mena se reunirá con representantes de navieras y cruceros para presentarles el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que acompañado por representantes del sector turístico realizará una gira en Miami, Florida, EU, los días 8 y 9 de octubre con el objetivo de presentar a las principales navieras y cruceros el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso. 

Se reunirá con directivos de Disney Cruise Line, Carnival Corporation, Norwegian Cruise Line y Royan Caribbean Group para conocer sus necesidades para que más cruceros, de mayor tamaño, lleguen al puerto yucateco.

También visitará los puertos de la Florida Caribbean Cruise Association y el puerto de Miami, para conocer -dijo- sus terminales y buenas prácticas.

Reiteró que esta gira es “para fortalecer la promoción de Yucatán y atraer inversiones que impulsen nuestro desarrollo”. 

Litigio de Los Almendros salpica la Semana de Yucatán en México

Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad, afirma.González
Foto: Los Almendros

  • Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI, advierte el representante legal
  • El establecimiento que usa el nombre de Los Almendros es Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, familiar del demandante

Mérida, Yucatán.- Un añejo conflicto por la disputa de la marca registrada Los Almendros salpicó al secretario de Economía y Trabajo del gobierno estatal Ermilo Barrena Novelo tras el reclamo del abogado Jorge Carlos González, representante legal de Los Almendros por el uso y presencia de la marca en la Semana de Yucatán en México.

La presencia de la marca en ese evento, hasta donde se averiguó, es responsabilidad de Claudia González Góngora, actual presidenta de la la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Yucatán, familiar del demandante.

---”Por este medio y de la manera más atenta, le solicito su desistimiento por el uso de la marca registrada “Los Almendros” de manera inmediata en el evento denominado Semana de Yucatán en CDMX. Ya que no se han otorgado ninguna licencia, permiso o autorizaciones para su uso en dicho evento. Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad. No omito mencionar que existen sanciones que establece el IMPi para este tipo de infracciones en materia de marcas y derechos marcarios que implican sanciones económicas y clausuras. Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI.

también me parece importante mencionar que es su función de Secretario de Economía la de promover y proteger el correcto uso del acervo Marcario del Estado así como de las diferentes patentes y demás registros se propiedad industrial y derechos de autor”, señala el licenciado González en escrito dirigido a Barrera Novelo y que difundió en redes sociales.


Afirma que es importante denunciar esta situación porque se trata de marcas registradas. “Tal parece que no existiera legislación sobre el tema y como en despoblado, pero la falta se vuelve peor cuando se trata de oficinas gubernamentales”.

---“Los Almendros es una marca que estuvo en litigio muchos años y se resolvió como tenía que ser. Ahora nos toca protegerla como cualquiera que protege su casa y es que las marcas se ven, pero no se tocan, son intangibles que poseen derechos y obligaciones como cualquier otro bien. Y no es que sea difícil, sino que se vuelve caro, algunos no entienden, y necesitan que un magistrado los condene.

Los Almendros ha sido un instrumento de promoción de la cultura y los haberes de Yucatán y desde su fundación en 1962, ha sido su representante y a disgusto de unos y gusto de otros un gran restaurante, que ya no se limita a cuatro paredes.

Me parece que es importante dar a conocer la historia de esta marca, de sus inicios, de sus problemas y de sus conflictos ya con más de 60 años ha pasado por todo”, afirmó.

Indica que de esta manera queda claro que la presidenta de la Canirac no es propietaria de la Marca, aunque sí del resuarante.

---“En materia de propiedad industrial, son dos cosas diferentes. Está sobrepasando sus atribuciones. Todo deriva de un litigio que duró varios años después de la muerte del dueño original Rubén González, mi padre. Solo hacemos uso de nuestro derecho legítimo de proteger la marca. Ella conoce la situación legal de la marca. Así también protegemos los derechos de otros licenciatarios de la marca especialmente de Los Almendros de la Ciudad de México”, asegura.

De acuerdo con la página oficial, la marca Los Almendros se registró en 1990 ante la Secretaría de Economía que era en ese entonces la encargada de regular todo lo relacionado a propiedad industrial y marcas. Varios años después se convirtió en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). A su cargo quedó todo lo relacionado a la protección de las marcas y derechos sobre patentes.

A través de este instituto se aplican los convenios firmados con otros países sobre protección intelectual como el convenio de Niza.

Hoy, Los Almendros cuenta con varios registros ante el IMPI que incluye divesas clases de uso entre ellos el de restaurantes.

Preciosa que a través de los años Los Almendros ha participado en la defensa de los derechos de propiedad de marcas y derechos de autor ante diversas instancias judiciales y administrativas.


La historia de Los Almendros

Los Almendros se fundó en 1962 cuando Don Rubén González  González abrió un pequeño restaurante, “en una aún mas pequeña ciudad de la provincia yucateca, junto al parque principal inundado de grandes árboles de almendros. Como la mayoría de los yucatecos su origen es mestizo, mezcla de mayas y españoles o más bien de hombres españoles con mujeres indígenas mayas. Esta combinación se dio en todos los aspectos de la vida de la península durante más de 400 años. Lo que resalta notablemente en el acervo culinario. Los González eran ya la cuarta generación de españoles avecindados en la región, casados con mujeres criollas (españolas nacidas en Yucatán).

Recién llegado de Los Ángeles, California, a donde muchos yucatecos habían emigrado durante la década de los 50 del siglo pasado, y con algunos dólares, abrió el restaurante con solo dos empleados y su hermano "Cocki" como el cocinero. Los primeros años no hubo suerte y tuvo que dar clases de inglés para poder solventar sus gastos; no fue sino después de dos décadas, que logró despegar el negocio. No existe una versión única sobre el origen del Poc-Chuc (platillo que le dio fama y popularidad); sin embargo, lo que si es cierto es que fué el resultado de varios años de prueba y error para lograr darle el sabor y la apariencia que tiene actualmente.

El “Poc-Chuc” (pok-chuk), se convirtió entonces en sinónimo de la Gastronomía Yucateca.   La contribución de Los Almendros a la Cocina Yucateca, es haberla rescatado del olvido, el haber recuperado las recetas familiares que durante muchos años habían permanecido celosamente escondidas. La Cocina Yucateca no se concibe sin Los Almendros. Es  una combinación exitosa entre tradición y marca, entre sabor y técnica para lograr una experiencia única”, señala la sinopsis.

En el 2000 crearon la "Empresas Grupo Los Almendros SA de Cv" para administrar y operar todos los restaurantes, así como celebrar contratos de licencias y todo lo relacionados a compras, menús. tiendas, proyectos.

A partir del 2020 se creró "González Operadores SA de CV (GLEZOP) para administrar todas las marcas.

© all rights reserved
Hecho con