CCE Valladolid demanda pertenecer a la jurisdicción Mérida de la Profeco

La Senadora Camino Farjat se reúne con empresarios para buscar soluciones a problemas que impactan la economía, entre ellos el alto costo de la energía eléctrica

  • Se compromete a ser el vínculo entre el sector público y privado.

Valladolid, Yucatán.- Dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial de Valladolid demandan que la atención de Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) vuelva a estar bajo la jurisdicción de la zona metropolitana de Mérida pues actualmente son atendidos a través de la zona caribe mexicano, con sede en Cancún, Quintana Roo.

---“Nos han querido multar por no cumplir con reglamentos municipales que ni siquiera aplican en Valladolid, sino en Cancún”, explicaron durante una reunión con la senadora Verónica Camino Farjat. 

Denunciaron que el trato que reciben los empresarios por parte de la PROFECO en Valladolid y la zona oriente del estado no ha sido el adecuado y que, en diversas ocasiones, han sido víctimas de presiones y sanciones injustificadas por parte de los verificadores.

Durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Valladolid, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República escuchó la preocupación por el elevado costo de la energía eléctrica, que supera incluso las tarifas aplicadas en Mérida, situación que representa un fuerte golpe para la economía de los negocios y las familias de la localidad.

Camino Farjat indicó que gestionará reuniones con los directivos de la CFE y PROFECO, con el objetivo de encontrar soluciones concretas a las problemáticas planteadas. 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Valladolid, Manuel Navarrete Correa, resaltó la disposición de la legisladora federal por conocer las necesidades del empresariado vallisoletanos.

Durante el encuentro, asistieron los líderes empresariales locales, Jesús Miranda Rosado, de COPARMEX; Alfonso Rivero Flores, de PRESEMTUR; José Víctor Sánchez González, de la Asociación de Hoteles y Hostales y Juan Pablo Correa Ceballos, de ARVAY.

La senadora aseguró que será un vínculo entre los empresarios y los tres niveles de gobierno, para atender las necesidades del sector y contribuir al desarrollo económico del municipio y la región.

En la reunión también estuvieron presentes las empresarias Fanny Baeza Silva, Rosaneli Ayora y los empresarios Rodolfo Escalante Mendoza, Ramón Sánchez González y Carlos Osorio Rosado.

Donativo de 8MDP al Teletón 2025

En noviembre, el DIF Yucatán abrirá la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo, ampliando la cobertura del CRIT y sus servicios de rehabilitación infantil.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, entregó al Teletón 2025 un donativo del Gobierno de Yucatán por ocho millones de pesos. 

---“A través del DIF Yucatán, hoy hacemos entrega de un donativo de ocho millones de pesos, que se suman a los 10 millones de pesos que ya había aportado el Gobierno del Estado. Lo hacemos convencidos de que este apoyo no es un gasto, sino una inversión de amor y esperanza para el futuro de las niñas y los niños yucatecos”, manifestó.

Ante familias de niñas, niños y adolescentes que acuden a este centro de rehabilitación, destacó que actualmente el CRIT Yucatán atiende a más de 1,100 familias provenientes de todos los rincones del estado, así como de Campeche, Tabasco y otras entidades del país.

 --“Junto a mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, asistimos al evento Teletón 2025, reafirmando nuestro compromiso con las causas que promueven la inclusión, la empatía y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Reconocemos la labor de quienes, año con año, hacen posible esta iniciativa que une a México en torno a la solidaridad: Huacho Díaz, gobernador.

Durante este evento de recaudación anual, que por primera vez se realiza en octubre, el gobernador señaló que cada peso destinado al Teletón es una semilla que germina en más terapias, inclusión y oportunidades para las familias yucatecas.

---“Hoy más que nunca necesitamos de esa unidad que caracteriza a nuestro pueblo, porque cuando Yucatán se une, nada nos detiene. Sigamos demostrando que aquí la generosidad no tiene límites, que cada aportación, cada moneda y cada hora de servicio son historias de amor escritas en la vida de un niño”, subrayó.

En ese sentido, anunció que, en coordinación con el DIF Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá en noviembre la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo. Este nuevo espacio ampliará la capacidad del CRIT y permitirá ofrecer terapias y acompañamiento especializado a más niñas y niños que lo requieren.

Reconoció la labor del personal del CRIT Yucatán por su entrega en favor de las familias más vulnerables, y destacó el trabajo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, la Presidenta honoraria Mtra. Wendy Méndez Naal, junto a la directora general, Shirley Castillo Sánchez.

Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo a Yucatán, que ha permitido fortalecer los programas sociales en beneficio de quienes más lo necesitan. 

---“Como la pensión para el bienestar de personas con discapacidad que este año firmamos con el Gobierno Federal, y gracias a la cual más de 30 mil yucatecos ya reciben este apoyo”, expresó.

 También reconoció el esfuerzo de empresarios, fundaciones, voluntarios y personal del CRIT, agradeciendo su entrega y destacando que cuando se unen voluntades, los sueños se hacen realidad.

En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que esta causa los une, los inspira y recuerda que cuando se trabaja con el corazón, todo es posible.

---“El lema de este año, Teletón cambia todo, tú cambias todo, nos invita a reflexionar sobre el poder que cada persona tiene para transformar vidas, como lo ha hecho esta iniciativa durante casi tres décadas. El CRIT es un faro de esperanza que brinda atención y terapias a niñas y niños, y detrás de cada historia de rehabilitación hay amor, esfuerzo y compromiso de un equipo que pone su corazón en cada recuperación”, afirmó.

Por su parte, el director general del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón, señaló que este evento refleja una vez más el compromiso compartido de seguir construyendo un México más incluyente.

Asistieron al evento la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director del DIF Municipal de Mérida, Gerardo López Fernández; la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la coordinadora del Departamento de Inclusión para Personas con Discapacidad del DIF Mérida y paciente del CRIT Yucatán, Gilda Cota Vera; el director de Fundación Bepensa, Carlos Martín Briceño; el director ejecutivo de BNI Yucatán, Gabriel de la Vega Guerra; y la presidenta del Patronato por un Yucatán sin Adicciones, Laura Castro Gamboa.

Amazonas de Yaxunah participan en cuadrangular en Monterrey

Las jugadoras participan en el cuadrangular “Encuentro por la Raza” en Nuevo León, llevando un mensaje de empoderamiento y orgullo yucateco.
Mérida, Yucatán.- Las Amazonas de Yaxunah viajaron a Guadalupe, Nuevo León, para participar en el cuadrangular “Encuentro por la Raza”, donde se enfrentarán en el Deportivo Talaverna a las Rieleras de Guadalupe, el club Mala Torres y Williamsport Lindavista.

Las jugadoras cumplieron la invitación recibida para este torneo, luego de que, en el pasado, las Rieleras visitaron Yaxunah para enfrentarse al equipo local, que ahora devuelve la visita con entusiasmo y compromiso.

Las Amazonas viajaron con 17 integrantes: la capitana Sitlali Poot Dzib, Gladys Dzib Mex, Shirley Mex Chan, Jaceli Tun Caamal, Citlaly Maas Hau, Dianeli Mex May, Celia Chan Canul, Enedina Canul Poot, Yessica Díaz Canul, Alvi Díaz Canul, Lili Chan Puc, Andrella Xequé Tut, Abigail Poot Mis, Yensi Criollo Tuz, Arely Carrillo Dzul, Nayeli Uicab Canul y Yasuri Balam Canul, todas con sus hipiles, guantes, bates y pelotas, listas para representar con orgullo a su comunidad.

El equipo juega descalzo, manteniendo una tradición que forma parte de su identidad, y se presenta en el campo con su hipil como símbolo de orgullo y resistencia, un ejemplo de mujeres empoderadas que conquistaron su espacio en un deporte históricamente reservado a los hombres.

Con su talento estas mujeres han llevado el nombre de Yucatán más allá de las fronteras, como cuando en septiembre de 2023 el equipo de beisbol Diamantes de Arizona las invitó a jugar en el Chase Field de Phoenix, durante la Semana de la Hispanidad en Estados Unidos, en el contexto de un encuentro de las Grandes Ligas. 

Las deportistas viajaron con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

Primera Mesa Consultiva del Proyecto CETEA

Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea).

Mérida, Yucatán.- El DIF Yucatán, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), realizó la Primera Mesa Consultiva del Proyecto Cetea (Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XX.

El objetivo es construir políticas públicas más sensibles y fortalecer la atención integral a niñas, niños, adolescentes y personas adultas autistas.

Asistieron la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora General, Shirley Edith Castillo Sánchez, así como especialistas, asociaciones civiles, representantes del Congreso del Estado, familias y profesionales de la salud, la educación y la inclusión.

Méndez Naal destacó que el CETEA forma parte de la visión humanista del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Huacho Díaz Mena, comprometido con la creación de espacios que promuevan la igualdad, la empatía y la inclusión. 

Afirmó que estas mesas consultivas representan un espacio de diálogo, escucha e intercambio de experiencias que nos permitirá conocer de primera mano las necesidades reales de las familias, para construir políticas públicas más humanas y verdaderamente útiles. Esta primera mesa se realizó con la participación de sociedad civil, asociaciones, familias y especialistas, quienes compartieron sus experiencias y necesidades desde la vivencia cotidiana del autismo.

En las próximas etapas, se integrarán a los trabajos la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de fortalecer los ejes de diagnóstico, atención, formación docente y apoyo institucional para la comunidad autista en todo el estado.

Durante la jornada se desarrollaron cuatro mesas de trabajo dedicadas a los ejes de educación, salud, inclusión y apoyo social, donde las y los participantes abordaron los principales retos y oportunidades para mejorar la atención a las personas autistas en Yucatán. 

En el eje de educación, se propusieron estrategias para fortalecer la formación docente, las adaptaciones escolares y la inclusión educativa desde el nivel básico hasta el superior. En materia de salud, se resaltó la necesidad de ampliar los servicios de diagnóstico temprano, atención médica integral y terapias especializadas. 

Respecto a inclusión, se presentaron acciones para garantizar el respeto, la participación plena y el ejercicio de derechos en todos los ámbitos sociales. Finalmente, en apoyo social, se analizaron alternativas para mejorar los programas familiares, el acompañamiento psicológico, la asesoría y las redes de apoyo entre instituciones y sociedad civil.

La diputada local Clara Rosales Montiel y consejera estatal de Morena en Yucatán, señaló que desde el Congreso del Estado continuará impulsando iniciativas de ley que respondan verdaderamente a las necesidades de las personas autistas y con discapacidad. 

Llamó a la sociedad a acercarse, participar y expresar sus inquietudes, destacando que “sin la voz de la ciudadanía no puede existir una legislatura sólida, porque ustedes son parte esencial de la construcción de políticas que transforman vidas”.

Por su parte, el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), Armando Chiquini Barahona, compartió un emotivo testimonio sobre su experiencia personal como persona con discapacidad. 

Recordó que durante su infancia también enfrentó momentos de soledad y desconocimiento, pero que hoy, desde su posición, trabaja para abrir las puertas del gobierno a todas las personas. 

---“No se trata de quedarse cruzados, sino de buscar, hablar y acercarse. Queremos que sepan que no están solos; que el Gobierno, el DIF y estas mesas existen para escucharlos y acompañarlos”, expresó.

También participaron la directora del CREE, Lidieth Denis Alcocer; la médica del centro y madre de familia, Beatriz Lizama; la subdirectora del CREE, Aneris Sugey Vera Porter; la educadora Renata Pérez Zamudio; la psicopedagoga Joana Sosa Barbosa; y la representante de la Comunidad Autista Disidente, Karla Espinoza Cossío, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto entre gobierno, familias y especialistas es clave para consolidar un sistema de atención integral.

Méndez Naal agradeció la participación y el compromiso de todas y todos los presentes. 

---“Hoy no solo tuvimos una mesa de trabajo, sino un encuentro de voluntades y de amor. Escuchamos voces que inspiran y nos recuerdan que la verdadera inclusión nace cuando somos capaces de mirar al otro con empatía y respeto”.

Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), que ofrecerá atención multidisciplinaria y acompañamiento integral a las familias yucatecas, reforzando el compromiso del DIF Yucatán con un estado más humano, solidario y justo. 

En marcha Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025

La SSY cuenta con dos unidades móviles de mastografía de última generación que recorrerán el estado para acercar estudios gratuitos de detección de cáncer de mama a mujeres de 40 a 69 años.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025, reforzada ahora con dos mastógrafos móviles que permiten llevar estudios especializados hasta las comunidades más alejadas. 

Mediante esta estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado, ya se han atendido 741 mujeres al inicio de la campaña. Estas unidades móviles están equipadas con tecnología de última generación y permiten obtener resultados oportunos, reduciendo tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a la salud preventiva para las mujeres yucatecas. 

Los estudios se realizarán de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Las usuarias recibirán un código QR para consultar sus resultados en línea, y en caso de detectarse algún hallazgo, se garantizará seguimiento médico y referencia a segundo nivel de atención. 

El responsable estatal del Programa de Atención del Cáncer Cervicouterino y de Mama de la SSY, Jorge Rubio Cejas, informó que el recorrido de las unidades móviles incluye diversos municipios del interior del estado, para asegurar que ninguna mujer quede sin acceso a este estudio preventivo. 

Durante el mes de octubre, la atención se brindará en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, así como en los centros de salud de Peto, del 13 al 17; de Ticul, del 20 al 24; y de Tekax, del 27 al 31. De igual forma, en el Hospital General de Valladolid de lunes a viernes de siete de la mañana a una de la tarde, y los sábados de siete de la mañana a seis de la tarde. 

Próximamente, la SSY habilitará una plataforma digital para agendar citas en línea por municipio y fecha. Mientras tanto, el registro se realizará a través de una liga oficial que será difundida en las redes del Gobierno del Estado. 

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud de las mujeres yucatecas, promoviendo la detección temprana del cáncer de mama, que salva vidas y fortalece la cultura de la prevención.

Albañil cae del techo de casa cural de la iglesia de La Candelaria

El trabajador bajaba una escalare cuando se resbaló, cayó de pie y quedó inmóvil sobre el techo del templo
Mérida, Yucatán.- El albañil Fernando R.M, de 34 años, bajaba desde el techo de la casa cural hacia el de la iglesia de La Candelaria, 64 por 67, cuando, tras cruzar la cornisa, sus chanclas resbalaron en la escalera metálica y cayó de pie y quedó inmóvil, por lo que sus compañeros y personal de la sacristía de la iglesia llamaron de inmediato al 911.

Los hechos acontecieron hoy a las 11:15 horas cuando se recibió el reporte, acudiendo al lugar elementos policiales y paramédicos de la Policía Municipal de Mérida, quienes subieron al techo de la iglesia para atender al lesionado.

Después de los primeros auxilios el albañil que realizaba trabajos de mantenimiento en el techo de la casa cural fue bajado con el apoyo de los bomberos de la SSP. Fue trasladarlo al hospital Eme Red Hospitalaria.

Los paramédicos informaron que el trabajador resultó con contusión en rodilla derecha y tórax.

Alianza estratégica entre NTEL y la UPY

Con esta designación, inicia una alianza estratégica para fortalecer la formación de talento, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
Mérida, Yucatán.- La Red de Laboratorios de Innovación de Intel anunció el inicio de una ruta de cooperación con la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para impulsar la formación de talento especializado y el desarrollo de nuevas estrategias conjuntas que fortalezcan la industria 4.0 y 5.0 en el país.

 La UPY fue designada sede de la Reunión Anual de la Red de Laboratorios de Intel, reconocimiento que refleja su liderazgo en áreas estratégicas como Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Sistemas Embebidos y Robótica.

El campus de la UPY se convirtió en punto de encuentro de representantes de Intel, universidades, centros de investigación y organismos gubernamentales, donde se compartieron buenas prácticas, presentaron resultados de proyectos y definieron nuevas líneas de colaboración.

El encuentro, que incluyó mesas de diálogo y la presentación de iniciativas estratégicas orientadas a la innovación tecnológica, el desarrollo de talento y la transferencia de conocimiento, contó con la participación del coordinador de la carrera de Ciberseguridad de la UPY, Ángel Arturo Pech Che, líder de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel en la región sureste.

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó que esta alianza fortalecerá la preparación de los futuros ingenieros, dotándolos de competencias alineadas a las demandas de la industria global y a las transformaciones del entorno digital.

A su vez, el representante legal de Intel, Jesús Palomino Echartea, subrayó que la alianza con la UPY busca catalizar el desarrollo tecnológico y promover una cultura de innovación al servicio del progreso nacional. 

Resaltó además el talento y la capacidad de la UPY para desarrollar proyectos de alto impacto, así como su participación en iniciativas de vanguardia, entre ellas, la creación de algoritmos avanzados para el análisis de temas estratégicos. 

Puntualizó que la estrategia de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel se sustenta en tres pilares fundamentales: confianza, aporte de energía y proyectos colaborativos, con el fin de fortalecer un ecosistema donde líderes de Intel, universidades y centros de investigación trabajen en conjunto.

Actualmente, la red agrupa a más de 60 instituciones académicas y centros de investigación en distintas regiones del país, consolidándose como una plataforma de cooperación tecnológica sin precedentes.

La sinergia entre Intel, líder mundial en tecnología, y la UPY, institución en crecimiento dentro del panorama educativo de Yucatán, se perfila como un motor esencial para la formación del talento que México requiere, aprovechando la tecnología como herramienta de transformación social, en concordancia con los objetivos del Renacimiento Maya.

La formación política, un derecho que permite fortalecer la participación en temas públicos

Militantes y simpatizantes de morena Yucatán debaten, intercambian ideas y reflexionaron sobre la importancia de la ciudadanía activa en la transformación de las comunidades.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de los facilitadores María Lina Gonzalez Guerrero y Enrique Hiram Velázquez Guzmán, del Instituto Nacional de Formación Política, se realizó el taller “Participación social y democracia comunitaria para transformar realidades” promovido por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena.

El curso se impartió con el objetivo que las personas adquieran elementos teóricos y conceptuales para reconocerse como sujetos políticos capaces de propiciar cambios en sus realidades, y reconocer la importancia de la formación política como un derecho que permite fortalecer nuestra participación en los temas públicos del país y en la vida social de nuestras comunidades.

El evento se realizó con el respaldo del CEE, encabezado por Nayely Balam, secretaria de Formación Política; Marlene Martín, Secretaria General; Julio Ytza, Secretario de Organización; Bárbara Díaz, Secretaria de Mujeres; Raquel Can Montiel, Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda y Armando Barroso, secretario de finanzas.

El encuentro se caracterizó por una activa participación, con debates, intercambio de ideas y dinámicas que fomentaron la reflexión sobre la importancia de la ciudadanía activa en la transformación de nuestras comunidades.

Las y los asistentes compartieron experiencias y propuestas para impulsar acciones concretas que impacten de manera positiva en la vida local, reafirmando que la democracia se construye desde la participación consciente de todas y todos.

--“Desde Morena, reafirmamos nuestro respaldo a la formación política de Yucatán, convencidos de que la educación cívica y la participación social son fundamentales para consolidar procesos democráticos incluyentes y justos. La construcción de una sociedad más equitativa y participativa requiere de ciudadanos informados, comprometidos y capaces de intervenir en los asuntos públicos, transformando así la realidad de sus comunidades”, se indicó en comunicado.

Este taller representa un paso más en el compromiso de Morena con la ciudadanía y con la formación política, promoviendo espacios donde el conocimiento, la participación y la acción se convierten en herramientas para el cambio social. Seguiremos impulsando encuentros que fortalezcan la capacidad de las y los yucatecos para ejercer su derecho a una participación activa y transformadora, conckuye.

Falleció Diane Hall Keaton: actriz, directora y productora de cine estadounidense

Annie fue ganadora de un Óscar a la mejor actriz, dos premios Globo de Oro y un Bafta.

  • Tuvo romances de alto perfil con Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, pero con ninguno de ellos llegó al altar.

Alguna vez Annie dijo: “Soy un bicho raro. Recuerdo que en el instituto un chico se me acercó y me dijo: 'Algún día serás una buena esposa'. Y pensé: 'No quiero ser una esposa. No” y aunque tuvo romances de alto perfil con Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, con ninguno de ellos llegó al altar.

Hoy por la mañana Diane Hall Keaton ( Los Ángeles, California, EU, 5 de enero de 1946) ha muerto. Fue ganadora de un Óscar a la mejor actriz, dos premios Globo de Oro y un Bafta. Junto con Faye Dunaway y Katharine Hepburn, fue la actriz con más películas en la lista de las 100 mejores películas según el American Film Institute.

---"Dios, la vida es tan extraña. Y por eso me fascinan estos lugares, porque están abandonados, pero fueron algo muy importante", dijo

En 1977, ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz por la comedia dramática romántica de Allen, Annie Hall , uno de sus papeles más famosos.

Comenzó su carrera en el teatro y debutó en la pantalla grande en 1970. Su primer papel importante fue como Kay Adams en la película El padrino, pero las películas que formaron sus primeros años fueron las que hizo con su director y coestrella Woody Allen.

---"Así que seguirás pensando en mí caminando por la calle, ¿verdad? Pensarás que soy esa mujer rara. Y nadie se da cuenta de nada porque no están realmente comprometidos", dijo.

 Sus primeras dos películas para Allen, El dormilón (Sleeper, 1973) y La última noche de Boris Grushenko (Love and Death, 1975), la establecieron como una actriz cómica. Su tercera, Annie Hall (1977), le significó ganar el premio Óscar a la mejor actriz. Keaton, declaró que ella estaba: "hecha a medida para la comedia".

Aceptó a continuación papeles diferentes para evitar quedarse como el estereotipo de su personaje de Annie Hall. Se convirtió en una consumada actriz dramática, empezando con Buscando al Sr. Goodbar (Looking for Mr. Goodbar, 1977), sin duda uno de sus mejores papeles dramáticos, y fue candidata a los premios Óscar por Reds (1981) y Marvin's Room (1996).

Algunas de sus películas recientes más populares incluyen a Father of the Bride (1991), The First Wives Club (1996) y Something's Gotta Give (2003).

Las películas de Keaton, han recaudado en total más de $1100 millones solo en América del Norte. Además de actuar, fue fotógrafa, corredora de propiedades inmobiliarias y cantante ocasional. Su actuación en Buscando al Sr. Goodbar convirtió a Keaton en sex symbol, del mismo modo su particular forma de vestir hizo de la actriz un icono de la moda en los años 1970.

---“Aquí está mi mayor conclusión después de 60 años en el planeta: hay un gran valor en no tener miedo. Durante demasiado tiempo de mi vida, tuve demasiado miedo, demasiado miedo de todo. Ese miedo es uno de mis mayores remordimientos”, dijo.

Nunca se casó, aunque fue muy abierta al preferir la independencia a las relaciones tradicionales. Si bien tuvo romances de alto perfil con Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, ninguno de ellos llegó al altar.

---“He hecho todo tipo de cosas que dije que no haría y, por supuesto, ahora me alegro”, dijo.

Fue hija de Dorothy Deanne Keaton y Jack Newton Ignatius Hall

Hijos adoptivos Dexter Keaton, Duke Keaton.

Hermanos Randy Hall, Dorrie Hall y Robin Hall

Descanse en paz.

Bermúdez Requena, expulsado de morena: Luisa María Alcalde

Alcalde Luján informó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) expulsó del Partido a Hernán Bermúdez Requena.

  • La presidenta Nacional de Morena negó la versión de que el Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, ya esté definiendo candidaturas en Tabasco para 2027.

Villahermosa, Tabasco.- Afiliado a morena el 20 de marzo de 2023 y capturado y expulsado el 17 de septiembre por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay en un operativo de alta seguridad, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, vinculado al CJNG y presunto líder de La Barredora, fue expulsado del partido, informó su presidenta Luisa María Alcalde.

---“Ahí ya hubo una expulsión de nuestro Movimiento, por obvias razones”, señaló durante su visita a tierras tabasqueñas e informó que fue decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena.

Buscado por la Interpol, Bermúdez Requena fue detenido en Paraguay donde la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) lo expulsó a México, en un operativo de alta seguridad, para responder por los delitos por asociación delictiva, secuestro exprés y extorsión.

El exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno del actual senador Adán Augusto López está señalado como uno de los principales objetivos criminales de México, con vínculos directos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las estructuras más poderosas y violentas del hemisferio.

---“Con esta acción, Paraguay reafirma su decisión de no otorgar refugio a criminales de alto perfil, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, señaló la SENAD.

Según el padrón de afiliados Bermúdez Requena se afilió a morena el 20 de marzo de 2023 y ahora es la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que concluyó el Procedimiento Sancionador de Oficio. Antes, tras la detención, había adoptado como medida cautelar la suspensión de sus derechos partidarios.

En la conferencia de prensa, Alcalde Luján, señaló que hay una campaña sucia permanente contra el expresidenta Andrés Manuel López Obrador, la cual ahora se enfoca contra el Secretario de Organización del Partido, Andrés Manuel López Beltrán, a quien se acusa de comenzar a definir candidaturas en Tabasco rumbo al 2027.

---“Ahora resulta que ya hasta eligió candidatos. Eso es absurdo, habrá encuestas. Las encuestas van a definir las candidaturas. Ni yo, ni la Presidenta de México, ni el Secretario de Organización, ni la Secretaria General, ni el Presidente del Partido en el estado vamos a definir las candidaturas”, sentenció la dirigenta morenista durante la rueda de prensa que encabezó en Villahermosa, Tabasco.

Por el contrario, conminó a los representantes de los medios de comunicación a no engañar ni falsear información. 

---“No creemos esos chismes, son ridículos, con todo respeto. Todavía no estamos en ese proceso”, reiteró asegurando que la encuesta será el único método que definirá a las y los candidatos en los 17 estados donde se llevarán a cabo elecciones, lo demás es “pura politiquería y grilla”. 

Subrayó que lo único que busca la campaña de mentiras y calumnias contra la familia de López Obrador es socavar su legado, pero eso no sucederá ni se detendrá el profundo proceso de Transformación que vive nuestro país.

Por otra parte, dijo que cada vez hay una cercanía más evidente entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) para aliarse con miras a las elecciones del 2027, lo que confirma que lo único que buscan es llegar al poder para beneficiarse ellos mismos.

---“El PRIAN ha perdido toda la respetabilidad en el pueblo de México, están moralmente derrotados y ya vemos a un panismo dispuesto a desechar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, ahora, a aliarse con Movimiento Ciudadano, lo que pone en evidencia que MC no tiene nada de política nueva, que se trata de lo mismo de siempre: la corrupción, llegar al poder, hacer negocios, beneficiarse ellos”, afirmó la dirigente nacional.

La líder morenista señaló que el pueblo de México ya sabe cómo gobierna el PAN, periodos en los que no hubo beneficios para el país y, en cambio, sí hubo guerra y violencia. “Si Movimiento Ciudadano está dispuesto a aliarse con ese PAN, con el PAN donde han utilizado también las curules para protegerse, entonces se ponen en evidencia ellos mismos”, afirmó Alcalde Luján.

Alejandra Gutiérrez, Premio a la Excelencia en la Salud 2025

La Asociación Mundial para la Excelencia en Salud (AMES) entregó el galardón a la fundadora de la asociación Tócate en la lucha contra el cáncer de mama
Foto Ale GB/Facebook

Mérida, Yucatán.- La Asociación Mundial para la Excelencia en Salud (AMES) entregó el galardón a la fundadora de la asociación Tócate, psicóloga Alejandra Gutiérrez Blanco, en el 14° Congreso Mundial Multidisciplinario en Acapulco, Guerrero, por su brillante trayectoria de más de dos décadas en el desarrollo humano.

El reconocimiento fue entregado por el presidente de la AMES, Dr. Silverio Salinas Benavides, la vicepresidenta Dra. Ionica Mihaela Dogaru, la Dra. Susana Rivera Vázquez, directora Científica y de Evaluaciones y la Dra. Ivonne Sanabria Rojas, secretaria General, ante congresistas médicos y médicas de alta especialidad que se reunieron en el auditorio de la Facultad de Medicina  de la Universidad Autónoma de Guerrero del 9 al 11 de octubre.

---“Mi meta es que cada vez más personas conozcan y usen la ciencia a su favor.  Muchas gracias a la Asociación Mundial por la Excelencia en la Salud @AMES por considerarme líder en la promoción de la excelencia en la salud y el bienestar humano”, señaló Gutiérrez Blanco.


El documento señala: “Premio a la excelencia en la salud 2025. Maestra Alejandra Gutiérrez Blanco. Psicóloga humanista. Se otorga a la maestra Alejandra Gutiérrez Blanco, psicóloga humanista, escritora y conferencias, por su brillante trayectoria de mas de dos décadas en el desarrollo humano, su compromiso en la creación de programas innovadores de transformación personal y empresarial, y su liderazgo social en la lucha contra el cáncer de mama a través de la asociación Tócate.

Autora del best seller “Los 4 poderes del éxito” y reconocida con múltiples galardones nacionales e internacionales, la maestra Gutiérrez Blanco ha inspirado a miles de personas y organizaciones a alcanzar un equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, consolidándose como una verdadera líder en la promoción de la excelencia en la salud y el bienestar humano”.

En el evento participaron destacados ponentes y profesionales de la salud de más de 20 países para compartir conocimientos sobre medicina integrativa y excelencia en salud. 

Inició la Expo Vivienda 2025

Participan en este evento la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut)
Mérida, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, inauguró la Expo Vivienda 2025, donde destacó la relevancia del Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En representación del gobernador Huacho Díaz resaltó la importancia de la vivienda como derecho, la responsabilidad compartida hacia el desarrollo ordenado, para construir una visión de futuro más sostenible.

Dijo que el Programa Nacional de Vivienda del gobierno federal se implementa en Yucatán en coordinación con el gobierno estatal y los ayuntamientos con el propósito de reducir desigualdades y garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada.

Afirmó que el acceso a una vivienda segura no solo transforma comunidades, sino que mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a construir entornos urbanos más justos y sustentables. “La vivienda es el espacio donde comienza el bienestar, y cada hogar digno representa un paso hacia un Yucatán más equitativo”, indicó.

En esta edición, participan la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que promueve la adopción de 2,000 árboles nativos como parte de la estrategia Renacimiento Verde, impulsada por el gobernador Díaz Mena, para fortalecer la arborización y el equilibrio ambiental en las zonas habitacionales del estado.

La participación de estas dependencias refleja la voluntad de la administración estatal de fortalecer la colaboración interinstitucional, impulsando proyectos integrales de vivienda que fomenten entornos seguros, sostenibles y con servicios básicos de calidad para todas las familias.

Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán, Mauricio Morales Greene, agradeció el respaldo de las instituciones públicas y privadas involucradas, destacando que esta edición espera recibir a más de 8,500 visitantes, consolidando a la Expo Vivienda como una plataforma clave para el desarrollo urbano y económico de la entidad.

Finalmente, López Briceño hizo un llamado al sector vivienda a fortalecer la responsabilidad compartida hacia la sustentabilidad y el desarrollo ordenado, planeando y construyendo con una visión de futuro que priorice el bienestar de las familias y la armonía con el entorno.

La Expo Vivienda 2025 se realizará hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de diez de la mañana a nueve de la noche, en donde la ciudadanía podrá conocer las opciones de vivienda, servicios y programas disponibles para fortalecer su patrimonio familiar.

Aranza en Mérida con el musical “Regreso a casa”

La obra ha conquistado a más de 200 mil personas, se presenta este sábado 11 de octubre en el teatro Armando Manzanero, a las 8:30 de la noche.
Mérida, Yucatán.- Con más de 25 artistas entre actores, cantantes, bailarinas y música en vivo se presentarán en escena este sábado 11 de octubre a las 20:30 hrs en el Teatro Armando Manzanero, y contarán con la participación estelar de la cantante y actriz Aranza con la obra musical “Regreso a Casa”, El Musical. 

---“Estoy muy emocionada de presentarme ante el público yucateco con esta gran obra, Gracias a Rodrigo Pinzon por invitarme a disfrutar de esta mágica experiencia como lo es el teatro” índico.

En conferencia de prensa Rodrigo Pinzon, director de Foro Cultural Pinzon Music y Sonia Ramirez, asistente de Produccion y Jefa del Departamento de Vestuario, informaron los pormen0res de este evento.

La obra transmite un mensaje de amor para el público que los acompañará, la puesta en escena se desarrolla durante 90 minutos donde las historias de los protagonistas se entrelazan con las diferentes vivencias de cada personaje, con un trama que los envolverá de principio a fin.

Más de 200 mil personas han sido testigos de esta importante obra con dirección, actores, cantantes, músicos en vivo y producción local, donde el talento yucateco demuestra que está al nivel de producciones internacionales. 

Boletos disponibles en: https://atom.bio/regresoacasaelmusical

Fin de semana de pajareada en Yucatán por el October Big Day

Amplia participación de organizaciones conservacionistas de Valladolid, Mérida y Celestún en el October Big Day (El Gran Día de Octubre)

  • Los participantes documentaran la presencia de las aves en las aplicaciones Merlin Bird ID y eBird.
  • El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

Mérida, Yucatán.- Grupos y organizaciones que trabajan en Yucatán para proteger a las aves y sus hábitats se unirán este sábado 11 al October Big Day (El Gran Día de Octubre), un evento en el que conservacionistas de todo el planeta realizan en un mismo día monitoreo de aves migratorias y nativas para documentarlas con las app Merlin Bird ID y eBird.

El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

En Yucatán se unirán a esta iniciativa el Festival de las Aves TOH, la Reserva ecoturística Xocen Birding Trail, el Celestún Birding Club, la ac Cha’an Ch’íich’, fotógrafos, ambientalistas y observadores independientes, entre muchos otros.

Xocen Birding Trail está invitando a un recorrido en los senderos de la Reserva para registrar la mayor cantidad de aves en un recorrido que iniciará a las cinco de la mañana y se prolongará hasta el mediodía con un cupo limitad a 15 personas. Pueden participar personas desde los 9 años en adelante.

Los participantes desarrollarán habilidades para identificar aves por su plumaje, cantos y comportamientos.

Otras organizaciones que se suman a este festival mundial son Celestún Birding Club  y Bacab's House Celestún que realizarán un recorrido en Reserva de la Biosfera Ría Celestún donde los participantes contarán las aves residentes y migratorias.

---“Ya estamos cerca del Gran Día, si te gustan las aves y te gusta fotografiarlas Bacab's House Celestún y Celestún Birding Club  te invitan a participar al Big Day de otoño en la Reserva Ría Celestún, será otro gran evento que no te puedes perder”.

A su vez Cha’an Ch’íich’ (Observadores de aves) esta convocando para la pajareada en el Acuaparque y Parque Ecológico del Poniente en Mérida. El punto de encuentro es el estacionamiento del Acuaparque a las 6:30 de la mañana.

Cha’an Ch’íich’ (Observadores de aves) es un espacio de divulgación ambiental y cultural, tomando como principio la educación para la conservación, a través de las aves.

Cabe recordar que el Laboratorio Cornell de Ornitología de Estados Unidos reportó que la noche de este miércoles se registró un nuevo movimiento récord de migración de aves, con 1,250 millones de pájaros en vuelo sobre Estados Unidos en una espectacular carrera nocturna hacia los territorios de México y de otros países de Centro y Sudamérica.

Cada otoño, millones de aves atraviesan los cielos de Estados Unidos en un fenómeno natural fascinante que los académicos llaman la Noche de los Mil Millones de Pájaros (Billion Bird Night Club), debido a la cantidad de aves en vuelo. Se trata de la segunda vez que se rompe el récord de los mil millones en este año.

El pasado jueves 25 de septiembre ocurrió la primera Noche de los Mil Millones de Pájaros, con un reporte de 1,200 millones de aves volando hacia el sur. El récord de los mil millones sólo se había roto una vez en los 20 años que se realizan estas observaciones, en octubre de 2023. El reporte de este miércoles es de 1,250 millones de pájaros volando, lo que representa un nuevo récord histórico.

En las imágenes generadas por la red de radares meteorológicos de Estados Unidos (NEXRAD), la más grande del mundo, se observa una enorme ola hacia el sur de América del Norte, barriendo todo el camino desde Nueva Inglaterra hasta Texas. Una parte de estas aves llegarán a la Península de Yucatán, entre ellos el Siete colores, dos tipos de azulejos y el degollado.

Este sábado 11 de octubre se celebra el October Big Day (El Gran Día de Octubre), un evento en el conservacionistas de todo el planeta realizan en un mismo día monitoreo de aves migratorias y nativas para documentarlas con las app Merlin Bird ID y eBird.

El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

Foto: Mirlo acuático gorgiblanco Cinclus cinclus White-throadted dipper Cinclus cinclus

@Iker Fernández Martínez / Macaulay Library

Premian la excelencia del arte popular y bordado tradicional yucateco

Adriana Pat Carrillo, recibió el Galardón Estatal 2025 del XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”

  • Por primera vez, el certamen incluyó la participación de personas privadas de su libertad (PPL), ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su talento

Mérida, Yucatán.- La maestra artesana maya Adriana Pat Carrillo, de Kimbilá, Izamal, recibió el Galardón Estatal 2025 del XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” por su estandarte elaborado en máquina de pedal, en ceremonia realizada en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). 

Adriana, de Típicas Pat Carrillo, es una maestra del bordado textil, especializada en las intrincadas técnicas de macizo, calado, rejilla y sombreado y participó recientemente en "Yucatán en los Pinos 2025".

Es miembro de la Comunidad Original y una de las ganadoras del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024.

Adriana y Verónica Pat Carrillo obtuvieron en marzo pasado Mención Honorífica en la "XXVIII Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2024" con la obra “Estandarte U Síijil Yuum”, elaborada en manta de algodón bordada y trenzada destaca por el uso de las técnicas de macizo, rayita, deshilado y calado.

En el mismo evento se premió a ganadores en categorías como Bordado a Mano en Punto de Cruz, Puntada de Rescate, Bordado a Máquina de Pedal, Guayabera y Premio a la Innovación, lo que demuestra la diversidad y evolución de esta técnica tradicional.

Por su parte, el III Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco distinguió con el Galardón Estatal 2025 a José Luis Chan Chin, de Mérida, por su pieza de venado en filigrana de plata. El certamen también reconoció la excelencia en disciplinas como Madera Tallada, Fibras Naturales, Joyería de Filigrana y Textil Urdido de Hamaca, entre otras, destacando la riqueza y creatividad de las artesanías yucatecas.

La artesana María Delfina Can Gil, de Xocchel, obtuvo el tercer lugar en la categoría de fibras semiblandas, mientras que su paisana Hermelinda Yah y Cel recibió la segunda mención honorífica en la categoría destinada a personas nacidas antes de 1965.



La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Méndez Naal afirmo que estos concursos constituyen un homenaje a las manos talentosas que, con paciencia, amor y creatividad, transforman los hilos, las fibras, la madera y el barro en verdaderas obras de arte. “Cada pieza refleja nuestra historia, nuestras raíces y el alma viva de Yucatán”.

A su vez el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reiteró el compromiso permanente de la dependencia con las y los artesanos de Yucatán, al señalar que estos concursos son mucho más que un reconocimiento: representan una muestra tangible del apoyo institucional para revalorizar su trabajo, impulsar su talento y asegurar la continuidad de las tradiciones que nos definen como yucatecos.

 Destacó que, por primera vez, el certamen incluyó la participación de personas privadas de su libertad (PPL), ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su talento y apoyar económicamente a sus familias, lo que refleja el enfoque humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena y los principios del Renacimiento Maya en la entidad.

---“Ver que personas mayores de 60 años y menores de 25 años participan con la elaboración de prendas dignas de menciones honoríficas nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir desarrollando estrategias que les permitan continuar con esta labor generacional”, expresó.

Asistieron a la premiación la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; así como presidentes municipales y representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes atestiguaron el vigor y la calidad de la artesanía yucateca.

Anuncian programación de la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025

Informan amplia cartelera de espectáculos musicales, de comedia, culturales y deportivos, así como de la muestra ganadera

  • Para este año esperan más de tres millones de visitantes

Mérida, Yucatán.- Desde el 7 y hasta el 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025, que este año utilizará el lema “maaa qué feria”, ofrecerá espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales, por lo que en esta edición se espera recibir a más de tres millones de visitantes.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que esta edición contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque.

De igual manera, explicó que el costo de acceso general será de 35 pesos y de 45 pesos para el estacionamiento, mismos que se podrán adquirir en línea para agilizar la entrada, mediante un código QR, o en las taquillas del recinto ferial.

En 2024 el costo de la entrada fue de $30 pesos por persona. El boleto de entrada no incluía los juegos mecánicos ni otros eventos especiales. El acceso al estacionamiento tenía un costo de $40 pesos y había descuentos para estudiantes, personas con discapacidad y tarjetahabientes del INAPAM.

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también se informó que el día 7 de noviembre se realizará la “Gran Vaquería” a partir de las siete de la noche, con un recorrido desde la Plaza Izamal, donde jaraneros de diferentes puntos del estado, acompañados por sus orquestas, se dirigirán al Teatro del Pueblo para reunirse y formar una de las pistas de baile tradicional más grandes y concurridas de Yucatán.

Además, en el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares,T urbulence con Burrita Burrona, Mactá y Nani Namu, así como Flans y Pandora, como parte de su gira nacional.

En el Teatro del Pueblo, se realizarán más de 40 eventos con artistas nacionales y locales, como Super Lamas, Paleto, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, Alfredo el Pulpo y sus teclados, Master Kumbia, Junior Klan, Chapa Show, Mactá y Nani Namu, entre otros. Además, habrá actividades culturales, de fisicoconstructivismo y activaciones con radiodifusoras.

En el Centro de Espectáculos Montejo, se efectuarán 12 conciertos con artistas como Air Supply, Matute, Proyecto Uno y AB Quintanilla con los Kumbia All Starz, Ana Bárbara y Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina y Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio, Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey, La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi.

Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que, por iniciativa del gobernador, se realiza por segundo año consecutivo el Certamen Embajadora X’Matkuil 2025, para consolidarse como uno de los eventos más representativos y esperados de la entidad. 

Este certamen celebra la esencia de Yucatán, además de constituir una plataforma que fortalece el tejido social, une comunidades, crea redes de apoyo y proyecta el talento, la inteligencia y el liderazgo de las mujeres.

Cabe recordar que, en días pasados, se realizó en el municipio de Ticul la primera semifinal del certamen. La siguiente se efectuará el 11 de octubre en Tizimín; le seguirá la tercera el 18 de octubre en Progreso, y la gran final se celebrará el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En la rueda de prensa participaron la coordinadora del Certamen Embajadora 2025 Feria X’Matkuil, Valentina Cervera Ávila; el director ejecutivo de Innovación y Transformación Mifel, Ernesto García Zamora; y la Embajadora Feria Yucatán X’Matkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz.

Unicef combate la desnutrición con Nutrimóvil "cocinando aventuras"

La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el incremento del sobrepeso y obesidad infantil.

  • En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad agresiva de productos ultraprocesados y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños: Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición UNICEF México.

Mérida, Yucatán.- UNICEF México inició en Yucatán, en alianza con Novo Nordisk México el programa Nutrimóvil, cocinando aventuras, una iniciativa experiencial educativa que busca transformar los hábitos alimentarios de niñas y niños de 1º a 4º grado de primaria en 29 escuelas públicas meridanas.

Este es uno de los proyectos más innovadores y transformadores para la nutrición de niñas y niños en México. El proyecto busca generar un modelo de intervención replicable que promueve que niños y niñas sean capaces de elegir y preparar alimentos saludables, tener interacción desde edades tempranas y disfrutar la experiencia.

La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el incremento del sobrepeso y obesidad infantil. En México, más del 35% de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 19 años viven con esta condición, lo que representa un desafío urgente de salud pública.

Además de implementarse en Mérida, el Nutrimóvil estará también presente en más de 60 escuelas de las zonas de mayor vulnerabilidad de la Ciudad de México durante el presente ciclo escolar.

En este contexto, Nutrimóvil se posiciona como una herramienta estratégica para impulsar la selección, preparación y consumo de alimentos frescos, de temporada y accesibles, al tiempo que fortalece el conocimiento culinario y los hábitos alimentarios en las comunidades escolares.

---“Nutrimóvil es una plataforma de transformación social que impulsa el cambio desde las aulas, promoviendo el conocimiento, la participación de las y los estudiantes y el acceso a una alimentación más consciente y saludable”, señaló Emil Linnet, líder de sustentabilidad de Novo Nordisk México.

 “Esta iniciativa representa una apuesta firme por el bienestar, la equidad y el desarrollo sostenible, y reafirma nuestro compromiso de acompañar a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro saludable”, añadió.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en la escuela primaria “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, de Mérida, se llevó a cabo una demostración interactiva del programa, en la que niñas y niños participaron en actividades de cocina saludable guiadas por expertos en nutrición.

Además del programa Nutrimóvil, UNICEF, con el acompañamiento de Novo Nordisk, ha colaborado con el Gobierno de Yucatán en el impulso de entornos saludables, no solo escolares, sino también en aquellos espacios donde crecen y viven las niñas y los niños. Esta colaboración reconoce el trabajo sostenido de años por parte del Estado de Yucatán para mejorar el bienestar infantil.

---“En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad agresiva de productos ultraprocesados, la falta de espacios públicos seguros y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños. Iniciativas como Nutrimóvil nos permiten llevar soluciones concretas a las comunidades escolares, promoviendo entornos más equitativos y propicios para el bienestar infantil”, comentó Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición UNICEF México.

El programa se proyecta como un modelo replicable en otras ciudades del país, alineado con los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Novo Nordisk y con las recomendaciones y ejecución de UNICEF para transformar los sistemas alimentarios urbanos. Con esta acción colaborativa con el Estado de Yucatán y la Ciudad de México, ambas organizaciones consolidan una alianza estratégica que pone a la niñez y a la adolescencia en el centro de las soluciones.

A su vez el director del plantel escolar Oliver José Galera Duarte expresó su entusiasmo por la llegada del Nutrimóvil, que comenzará a recorrer la ciudad y generar un impacto positivo en la comunidad educativa.

El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, enfatizó que este proyecto constituye una estrategia de educación alimentaria que, mediante un enfoque lúdico y participativo, busca generar cambios duraderos en los hábitos alimenticios de la infancia.

La operación del Nutrimóvil estará a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por una nutrióloga, un promotor y un chofer, además de un supervisor y un coordinador por área. De martes a viernes se impartirán tres talleres diarios de 50 minutos cada uno, en grupos de hasta 40 niñas y niños.

La unidad está equipada con estaciones seguras de preparación de alimentos, adaptadas para cumplir con normas de seguridad que permitan a las niñas y niños cocinar sin riesgos. A través de una metodología participativa y colaborativa, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar, manipular y preparar alimentos saludables.

 

Robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales: universitarios

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, universitarios de la UPY destacaron la vulnerabilidad incluso de grandes empresas y presentaron herramientas y consejos prácticos para prevenir ataques como ransomware y phishing.

  • Refuerzan la cultura de ciberseguridad ante amenazas digitales

Mérida, Yucatán.- En un entorno marcado por la rápida evolución tecnológica, la inseguridad digital es un desafío que requiere atención prioritaria, pues en el panorama actual la exposición a las amenazas es universal, advirtieron Lizeth Ramos Soto y José Bonilla Anguas, estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) durante su conferencia "La seguridad total no existe". 

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti) los universitarios señalaron que los delitos digitales pasaron de ser una posibilidad remota a convertirse en una amenaza de atención inmediata. 

Durante su ponencia, enfatizaron que en ciberseguridad la pregunta ya no es si las personas serán hackeadas, sino cuándo lo serán, y respaldaron esta afirmación con ejemplos que demuestran la fragilidad incluso de los gigantes tecnológicos, como la reciente alerta de Microsoft sobre una campaña de ciberespionaje. 

En este ataque, indicó Bonilla Anguas, el actor Storm-2603 aprovechó vulnerabilidades en servidores SharePoint para desplegar ransomware, un tipo de software malicioso que cifra los archivos de una organización y exige un rescate para liberarlos, afectando al menos 400 organizaciones. 

---“Si empresas como Microsoft son vulnerables a ataques cada vez más sofisticados, la idea de estar completamente seguros es una ilusión, afirmó. 

Por su parte, Ramos Soto explicó que el phishing –técnica que consiste en engañar a usuarios mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos para robar información confidencial– sigue siendo el vector de ataque más efectivo, concentrando el 80% de los incidentes dirigidos a sectores con alto volumen de transacciones y datos sensibles.

Indicó que las pérdidas financieras por esta modalidad han aumentado de manera significativa y advirtió que las defensas tradicionales ya no son suficientes para mitigar el riesgo, por lo que se requiere una actualización urgente hacia estrategias modernas como Zero Trust, Autenticación Multifactor y Análisis de Comportamiento. 

---“El eslabón más débil no es la tecnología, sino las y los usuarios”, precisó, ya que el robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales, lo que demuestra que la ingeniería social es el método más rentable para los cibercriminales. 

Los universitarios también abrieron un espacio práctico para demostrar cómo la ingeniería social puede engañar a cualquiera. 

A través de ejemplos visuales, enseñaron al público a identificar tres amenazas comunes: redes Wi-Fi abiertas con Evil Portals, correos de phishing que utilizan autoridad y urgencia para robar credenciales, y páginas maliciosas que imitan logotipos y formatos legítimos, por lo que destacaron la importancia de verificar siempre el dominio y el certificado de seguridad de los sitios web. 

Concluyeron que, en un panorama digital donde la interrupción operativa es la nueva amenaza, la única defensa sostenible y efectiva es la vigilancia constante del factor humano, la educación y la conciencia digital continua.

Yucatán y Cuba, un mismo universo cultural: Ariel Avilés

La Academia Liberal de Yucatán reanudó su programa de reflexiones con un encuentro sobre las coincidencias históricas, lingüísticas y sociales que unen a los pueblos caribeños.

  • La herencia de los pueblos taínos, arahuacos y africanos dejó una huella perdurable en el habla yucateca, visible en objetos, costumbres y vocablos:  Miguel Güémez Pineda

Mérida, Yucatán.- Yucatán y Cuba representan un mismo universo cultural, solo separado por un canal, lo que genera una identidad profundamente vinculada entre ambas regiones, afirmó Ariel Avilés Marín, recipiendario de la medalla Héctor Victoria Aguilar,  durante el conversatorio “Las dos orillas del Caribe”.

Agregó  en el evento organizado por la Academia Liberal de Yucatán que esta relación se ha construido a lo largo de varios siglos, antes y después de la colonización, y permanece vigente en la gastronomía, el lenguaje y el arte.

Esta conexión, indicó, se expresa en manifestaciones culturales compartidas como la trova, la guayabera, el gusto por el café y las tertulias, símbolos de una historia común influida por la transculturación caribeña.

 


A su vez el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Miguel Güémez Pineda, profundizó en los intercambios lingüísticos y etnográficos entre ambas regiones. 

Explicó que la herencia de los pueblos taínos, arahuacos y africanos dejó una huella perdurable en el habla yucateca, visible en objetos, costumbres y vocablos como bejuco, bajareque, coa, ceiba, tabaco, canoa, chapear, pasaje, kimbomba y tolete, entre otros.

El investigador también destacó la presencia de migrantes cubanos en los ingenios azucareros de Yucatán y en el ámbito deportivo, donde los peloteros antillanos aportaron al desarrollo del béisbol local. Estos intercambios, dijo, fortalecieron los lazos humanos y culturales que hoy forman parte del patrimonio compartido entre ambos pueblos.

Finalmente, el fundador y presidente de la Academia Liberal, Hiram García Acosta, agradeció a la Sedeculta y al personal de la Biblioteca Yucatanense por mantener espacios de diálogo, reflexión y preservación de la memoria cultural de Yucatán.  

Original Yucatán 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano

En los Foros Original se presentará el Manual de Bordado Maya en Yucatán, elaborado en colaboración con la Unesco.

  • El público podrá disfrutar del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con producciones que muestran la fuerza, la visión y la voz de las comunidades indígenas.
  • Los talleres intergeneracionales invitarán a niñas, niños, jóvenes y personas mayores a compartir la experiencia de tejer, bordar y crear con sus propias manos.

Mérida, Yucatán.- Del 16 al 19 de octubre se realizará en Yucatán Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano, con la participación de más de 350 artesanos de 26 estados del país, representantes de 24 pueblos originarios

La entidad participará con más de 60 artesanas y artesanos, de los cuales 45 son maya hablantes, provenientes de 22 municipios.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez, y el gobernador Huacho Díaz Mena informaron en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum  qud este evento se desarrollará de 11:00 a 22:00 h, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya.

Habrá expoventa, pasarelas de arte textil, talleres, actividades infantiles yu para las personas de la tardera edad, proyecciones de cine y más. Además del Encuentro de filigrana.

Las pasarelas se realizarán en el Gran Museo del Mundo Maya, donde por primera vez se reunirá el patrimonio material con el patrimonio vivo. En ellas participarán 60 maestras y maestros artesanos con más de 180 piezas que integrarán cuatro pasarelas dedicadas al arte textil, la joyería y la indumentaria tradicional.

Durante el Encuentro de Arte Textil Mexicano se realizará el Original Unajil Noolo’ob, un espacio pensado para personas adultas mayores que quieran acercarse al arte popular, aprender nuevas técnicas y compartir sus saberes con maestras y maestros artesanos.

Como parte de esta edición, se celebrará también el Primer Encuentro de la Filigrana, un arte orfebre estrechamente vinculado con la tradición textil de la península, que propiciará el intercambio de conocimientos y experiencias entre maestras y maestros filigraneros de distintas regiones del país.

Durante las jornadas de capacitación, los Turixes y el equipo de Original compartirán experiencias del arte popular y los saberes textiles de México.


“Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente”, afirmó Díaz Mena.

Agradeció a la presidenta su respaldo al pueblo de Yucatán y su compromiso con la promoción de espacios que dignifican la cultura y el trabajo artesanal de México.

---“El arte y la creatividad de nuestras comunidades representan la esencia de México. Agradecemos profundamente este apoyo que fortalece la identidad y el valor del trabajo artesanal”, expresó.

Durante cuatro días, más de 300 artesanas y artesanos de todo el país participarán en expoventas, talleres, foros, conciertos y pasarelas, en una gran fiesta donde la tradición se encuentra con la innovación.

En los Foros Original, se reflexionará sobre temas de identidad, comercio justo y sostenibilidad, y se presentará el Manual de Bordado Maya en Yucatán, elaborado en colaboración con la Unesco.  Asimismo, el público podrá disfrutar del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con producciones que muestran la fuerza, la visión y la voz de las comunidades indígenas.

Las Pasarelas Original exhibirán diseños inspirados en los paisajes y expresiones culturales de México, mientras que los talleres intergeneracionales invitarán a niñas, niños, jóvenes y personas mayores a compartir la experiencia de tejer, bordar y crear con sus propias manos.

Cada noche, el evento se llenará de música y danza con la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Típica Yukalpetén, entre otros artistas invitados.

Finalmente, Díaz Mena aprovechó el espacio para invitar a las familias capitalinas a visitar la Semana de Yucatán en México, que se lleva a cabo en el Palacio de los Deportes y concluirá este domingo, con una amplia muestra gastronómica, cultural y artesanal del estado.

© all rights reserved
Hecho con