En el acto celebrado en el auditorio del Tribunal Superior
de Justicia, el presidente de dicha
instancia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Celis Quintal, expresó que la
perspectiva de género no sólo se debe implementar en las instituciones
relacionadas al tema, sino que debe extenderse a toda la sociedad.
“Cada paso que hemos ganado en el tema de género, se debe
defender para después poder avanzar más”, expresó.
Indicó que a partir del convenio celebrado se generarán
acciones transversales para que el
respeto a las mujeres en todos los ámbitos en donde éstas se desarrollen se
convierta en algo sólido entre la ciudadanía yucateca y se evite que sean
violentadas.
“De esta forma nos sumamos y comprometemos para que la
incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas se realice
de forma exitosa, logrando una articulación integral en dicha materia”, agregó.
Mientras la directora del IEGY, Rosario Cetina Amaya,
explicó que firmar un acuerdo como el presente es un hecho sin precedentes en
el estado, que cumple con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Rolando
Zapata Bello, el cual ordena fortalecer el vínculo entre las dependencias para
mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia.
“Garantizaremos que
los programas y proyectos que implementen las instancias de la administración
pública permitan brindar una atención con calidez, calidad y prontitud a las
necesidades y demandas de este sector de la población. Para ello el IEGY cuenta
con personal altamente calificado y sensibilizado para ofrecer servicios
psicológicos y jurídicos en casos de violencia”, subrayó.
Posteriormente, la fiscal General, Celia Rivas Rodríguez,
indicó que la perspectiva de género es responsabilidad de todos y todas, pero
sobre todo de las instituciones encargadas de implementarla en las políticas
públicas.
“Es nuestra responsabilidad transformar cada una ellas para lograr incorporar la perspectiva
de género en nuestro proyectos y programas”, acotó.
Por su parte, la usuaria del Centro de Atención a la
Violencia de Género, Joana Geded presentó su testimonio, en el cual dijo estar
agradecida por todo el apoyo que recibió del Gobierno del Estado, a través del
IEGY, e invitó a las mujeres que han sufrido violencia a denunciarla ante las
autoridades.
El acuerdo fue firmado por Celis Quintal, Cetina Amaya,
Rivas Rodríguez, el comandante Martín de Jesús Inurreta Domínguez, en
representación del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén
Ojeda; y el licenciado José Enrique Goff
Ailloud, en representación del presidente la CODHEY, Jorge Victoria Maldonado.
También se contó con la presencia del General de Brigada,
Diplomado de Estado Mayor, Francisco Tomás González Loaiza; la cónsul de
Estados Unidos en Yucatán Sonya Tsiros, así como de magistradas y magistrados,
regidoras y regidores, juezas y jueces, diputadas y diputados, representantes
de asociaciones civiles y de la sociedad en general.
No hay comentarios.
Publicar un comentario