- Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él: Greene Marrufo
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de la directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, Paola Gómez Martínez, representantes del gobierno estatal y de la sociedad civil sostuvieron una reunión para analizar y fortalecer la propuesta de rediseño del Paseo de Montejo.
El objetivo es preservar su valor histórico y cultural, al tiempo que se impulsa una movilidad más ordenada, segura y sostenible, con la aportación de especialistas en movilidad, integrantes de la sociedad civil y representantes académicos.
Gómez Martínez destacó que la dependencia federal impulsa la colaboración con gobiernos estatales y municipales mediante instrumentos, guías y acompañamiento técnico, con el fin de fortalecer la planeación urbana y la seguridad vial en todo el país.
Recordó que a nivel nacional está el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el cual fomenta el intercambio de experiencias y avances entre distintas regiones, y opera mediante cinco grupos de trabajo, uno de los cuales es coordinado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) de Yucatán, enfocado en la promoción de infraestructura segura y el fortalecimiento del respeto a la normativa vigente.
Recalcó la importancia de comprender que las ciudades están en constante transformación, respondiendo a nuevas necesidades en materia de uso del espacio público y ordenamiento territorial.
Subrayó que actualmente la movilidad se entiende desde un enfoque humano, en el que las personas y sus hábitos de desplazamiento son el eje central de la planeación urbana, un tema transversal que exige coordinación entre todos los niveles de gobierno.
A su vez la secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, agradeció la participación de todos los sectores involucrados y reiteró que las diversas aportaciones permitirán construir una visión más amplia, inclusiva y plural del proyecto.
--“Hay coincidencias importantes respecto al Paseo de Montejo; se trata de un tema complejo que requiere armonizar criterios técnicos y normativos para garantizar un desarrollo ordenado, sustentable y con enfoque preventivo”, señaló la funcionaria estatal, quien precisó que a través de la SIB se coordinan los trabajos técnicos y las mesas de diálogo que forman parte del proceso de planeación.
Por su parte, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, resaltó la apertura del gobernador Huacho Díaz Mena para promover un proceso de rediseño verdaderamente participativo.
---“Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él. Ese es el verdadero valor social de transformar el entorno”, afirmó.
En representación de la Secretaría General de Gobierno, la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, señaló que los avances del proyecto marchan por buen camino, escuchando a todas y todos para alcanzar un objetivo común: contribuir al bienestar de la población.
Finalmente, López Briceño adelantó que en las próximas semanas se presentarán los primeros bosquejos y la metodología para desarrollar el proceso de diseño participativo, el cual marcará la ruta del rediseño de Paseo de Montejo, bajo principios de inclusión, seguridad y sustentabilidad.
A la sesión también acudieron el titular de la Dirección de Política Territorial de la Sedatu, Abraham Torres Martínez; el delegado de la Sedatu en Yucatán, Marcos Celis Quintal; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Adrián Gorocica Rojas; el representante del colectivo Cicloturixes, Everardo Flores Gómez; la representante del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti Sosa; y el integrante de la Estrategia Misión Cero, Freddy Moo Mendoza.




















