Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Construirá este año 2,500 casas Vivienda para el Bienestar

Con la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, del programa Vivienda para el Bienestar 2025, este año se construirán 2,500 viviendas para las familias más necesitadas de Yucatán, y la meta sexenal es edificar 20,000 acciones de este tipo.

Mérida, Yucatán.- El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador  Huacho Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. 

El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad.

En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias.

Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya.

"Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad", indicó.

Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias.

"Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar", finalizó.

Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país.

Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad.

"El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente", concluyó.

En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán.

"El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán", indicó.

Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

Inicia en Yucatán Programa de Vivienda para el Bienestar

El gobernador Huacho Díaz Mena y la titular de SEDATU, Edna Vega Rangel, colocaron la primera piedra para la construcción de las primeras viviendas

  • El Infonavit construirá 9 mil 500, la Comisión Nacional de Vivienda 10 mil y el Insus entregará más de 6 mil escrituras

Tekax, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit, en coordinación con el Gobierno de Yucatán, colocaron la primera piedra de las primeras obras del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

Al encabezar este inicio de obras, Edna Vega Rangel, informó que el PVB tiene como meta sexenal para el estado la construcción de 19 mil 500 viviendas; 9 mil 500 serán construidas por el Infonavit y 10 mil por la Conavi para personas no derechohabientes y proyecta construir viviendas unifamiliares y departamentos en renta para jóvenes y el Insus entregará más de 6 mil escrituras.

En Mérida, se espera la construcción de cerca de 10 mil viviendas, formando parte de las 19,500 que beneficiarán a todo el estado en 48 municipios.

---“Este es un acto simbólico de la primera piedra, pero no la última. Nosotros sí vamos a cumplir con los objetivos de este programa histórico diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum que ya está tomando forma con estos arranques de obra. Hay muy buena respuesta y seguramente con esta voluntad y entusiasmo vamos a estar en condiciones de superar las metas”, expresó la servidora pública.

El gobernador Huacho Díaz Mena, celebró el cumplimiento del Gobierno de México para transformar la vida de las familias más vulnerables, otorgándoles facilidades para acceder a una vivienda adecuada en lugares seguros para el desarrollo y esparcimiento.

---“Siempre nos sumaremos a las acciones que den justicia social a las familias de Yucatán y eso comienza con un derecho fundamental como es una vivienda; porque tener casa propia no es un lujo, es un derecho humano, es el lugar donde las familias crecen (...) con este Programa estamos dando un paso histórico”, destacó.





"Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores", aseveró.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, aseguró que las metas se van a rebasar gracias al compromiso de los gobiernos locales en la donación de predios que cuentan con los servicios suficientes para garantizar vivienda adecuada. 

---“En Yucatán vamos a emitir 6 mil escrituras para dar certeza jurídica y también superaremos la meta gracias a la participación de todas y todos", dijo.

De la Conavi, la subdirectora general de Asuntos Jurídicos y secretariado técnico, Miriam Márquez Villaverde, informó en este inicio de obra en un predio de Tekax se edificarán 100 viviendas nuevas para familias no derechohabientes y 35 más para renta destinadas a jóvenes.

La funcionaria agradeció a los presidentes municipales y al gobierno del estado el apoyo para favorecer a las familias más vulnerables que a lo largo de la historia han sido olvidadas.

En este encuentro estuvo presente el presidente municipal de Tekax, Herve Manuel Vallejos Sansores; el director del Instituto de Vivienda del estado de Yucatán; Felipe Cervera Hernández; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el representante regional del Insus, Armando Rivas Zavala; el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; así como regidores, síndicos, representantes de los tres órdenes de gobierno y familias tekaxeñas.

Bachetón registra un avance del 77.5% en la atención a la red carretera federal

Las acciones de conservación rutinaria suman ya 34 mil 200 km atendidos y 233 mil 100 baches reparados

  • Participan 277 cuadrillas, 1,662 trabajadores apoyados con 1,939 equipos

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón ha dado conservación a 34 mil 200 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 77.5 por ciento.

De noviembre a la fecha, este programa ha reparado 233 mil 100 baches en las carreteras de todo el país. 

Los estados con el mayor avance hasta el momento son: Nayarit que ya concluyó; Tabasco, 98%; Colima, 97%; Guerrero, 95%; Chiapas, 93%; Michoacán, 90%; Aguascalientes, 90%; Sonora, 88% y Baja California Sur, 87%. 

En tanto, Morelos, registra 87%; Nuevo León, 86%; Oaxaca, 85%; Jalisco, 84%; Zacatecas, 80%; Coahuila, 80%; Hidalgo, 80%; Durango, 81%; Puebla, 79%; San Luis Potosí, 78%; Chihuahua, 75%; Veracruz, 76%; Quintana Roo, 73%; Baja California, 70%; Yucatán, 68%; Tlaxcala, 67%;Querétaro, 66%; Campeche, 63%; Edomex, 60%; Sinaloa, 51%; Guanajuato, 50%; y Tamaulipas, 53%.

La superficie rehabilitada equivale a un millón 048 mil 900 metros cuadrados, en la que se han empleado 168 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica.

En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

El Programa Bachetón cubre los 32 estados del país, cuya meta es abarcar 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 35.8 por ciento, que representa 247 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 320 mil 500 metros cuadrados.

En este rubro se han empleado 261 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana. 

La finalidad del Programa Bachetón es mejorar las condiciones de seguridad y de movilidad para los ciudadanos que transitan por la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Esta etapa de conservación rutinaria en carreteras concluye a mediados de marzo, sin embargo, el programa será permanente.  

Secontinuará reparando baches y se intensificará la limpieza y desazolve de las obras hidráulicas. Esto es importante en prevención de la próxima temporada de lluvias, para que todas las obras hidráulicas estén en óptimas condiciones y mantener el libre tránsito.

Trabajan SICT y transportistas para fortalecer estrategias para el sector

Representantes de los organismos de autotransporte federal reiteraron su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo junto con autoridades

  • Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabeza reunión con la CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN, CCE, AMCIV y la ANTP para fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras 
  • Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. 

Ciudad de México.- De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, y el director de Centros SICT, Carlo Benítez, se reunió con representantes y dirigentes de las cámaras y organismos relacionados con el autotransporte federal.

Durante el encuentro con el Secretario de la SICT, se atendieron varias de las propuestas y compromisos ya planteados en una reunión previa con la Presidenta de México y de mesas de trabajo con la Dirección de Autotransporte Federal y las Cámaras y organismos del sector. 

Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. Se abordaron temas estratégicos de infraestructura vial que ayudarán a fomentar la competitividad en las carreteras. 

Asimismo, la industria del autotransporte junto con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) platicaron sobre un programa para fomentar la integración laboral de los migrantes en el sector. La SICT implementará un sistema de seguimiento para garantizar el acceso equitativo y la formación de los beneficiarios.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del autotransporte federal, asegurando la implementación de acciones conjuntas con el sector para garantizar un transporte eficiente y seguro en todo el país.

Realizó SICT 174 mil 862 verificaciones de peso y dimensiones al autotransporte federal en 2024

El parque vehicular del autotransporte federal de carga totalizó un millón 435 mil 884 unidades a diciembre de 2024

  • En el mismo periodo, también llevó a cabo 47 mil 805 revisiones físico-mecánicas y 4 mil 776 inspecciones a empresas de carga

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, realizó 174 mil 862 verificaciones de peso y dimensiones al autotransporte, como parte de las acciones para prevenir riesgos en las carreteras de jurisdicción federal y garantizar la seguridad vial.

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) indicó que de enero a diciembre de 2024 llevó a cabo, además, 47 mil 805 inspecciones físico-mecánicas al autotransporte federal.

Tan sólo en diciembre de 2024 se realizaron 13 mil 691 verificaciones de peso y dimensiones, 31.6 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, que fueron 10 mil 401.

En cuanto a inspecciones a empresas de carga, entre enero y diciembre de 2024 se realizaron 4 mil 776.

En diciembre de 2024 dichas inspecciones sumaron 220, con un aumento del 16.4 por ciento; mientras que a empresas de materiales y residuos peligrosos fueron 17 en diciembre de ese mismo año y 16 en el mismo lapso de 2023.

El parque vehicular del autotransporte federal de carga totalizó un millón 435 mil 884 unidades a diciembre de 2024, 7.8 por ciento más con relación a diciembre de 2023.

La DGAF precisó que el 80.3 por ciento de los permisionarios de carga son hombres-camión, quienes integran el 22.3 por ciento del parque vehicular.

Repara Bachetón más de 212 mil baches en la red carretera federal libre de peaje: SICT

Participan 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos

  • Este Programa de Conservación Rutinaria ha rehabilitado hasta el día de hoy 31 mil 600 km, lo que representa un avance general del 71.6 por ciento

 Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón se han reparado más de 212 mil baches en la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país.

Este programa ha dado conservación a 31 mil 600 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 71.6 por ciento.

La superficie rehabilitada equivale a 946 mil 200 metros cuadrados, en los que se emplearon 152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica. En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

El Programa Bachetón cubre a los 32 estados del país, cuya meta es abarcar los 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 31.5 por ciento, con un acumulado de 217 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 55 mil 900 metros cuadrados.

En este rubro se han empleado 230 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica, en el que participaron 50 cuadrillas, 668 trabajadores y 376 equipos. El objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana.

Aplicarán sistema de identificación en autotransporte federal para inhibir robos: SICT

Acuerda la dependencia con sector organizado “balizar” unidades que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.

La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la SICT. De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal

Este Acuerdo esta dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

Los permisionarios realizarán la identificación ("balizado") de los vehículos de autotransporte federal.

Deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se realizará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentran disponibles en los siguientes links: 

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5748660&fecha=07/02/2025#gsc.tab=0

https://sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Imagenes2/Aviso_Balizado.pdf 

www.dof.gob.mx/2025/SICT/AvisoBalizado.pdf.

La implementación de esta estrategia es para garantizar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras, así como inhibir el robo y reducir los tiempos de recuperación de unidades.

Vivienda para el Bienestar construirá 10 mil casas en seis años en Yucatán

La iniciativa impulsada por la presidenta Sheinbaum y el gobernador Díaz Mena, busca mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas.

  • La CONAVI señala que se trabajará con base en tres líneas: la reubicación, rezago de habitaciones y polos de desarrollo con prosperidad compartida.

Mérida, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, anunció que en los próximos días iniciará en Yucatán Vivienda Adecuada a través del Programa de Vivienda para el Bienestar con la construcción de las primeras viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En reunión con el gobernador Huacho Díaz indicó que con esta iniciativa hay la posibilidad de mejorar la calidad de vida de muchas familias de Yucatán y su presencia en la entidad es para consolidar este programa por instrucciones directas de la presidenta de México, quien ha girado instrucciones de comenzar las obras tan pronto como sea posible. 

Explicó que el programa consiste en construir un millón de viviendas en todo el país y agregó que también se llevarán a cabo procesos de regularización con la colaboración del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

---“Es un orgullo y honor trabajar con ustedes y les pido la colaboración para que este programa se lleve a cabo de la mejor manera. Cada quince días la presidenta quiere ver avances y para el sur-sureste; tiene especial interés y ello también tiene que ver con la generación y disponibilidad de fuentes de empleo para las familias de esta región”, dijo.

El encuentro también contó con la presencia del director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, quien resaltó que, para Yucatán, se planea construir 10 mil viviendas en seis años con las características del uso de suelo en la entidad, con base en tres líneas de trabajo que son la reubicación, rezago de habitaciones y polos de desarrollo con prosperidad compartida.

Díaz Mena reconoció la importancia de este proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y resaltó que la labor en conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal será clave para consolidar la construcción de vivienda social para las familias yucatecas que más lo necesitan y, de esta manera, contribuir a mejorar su calidad de vida.

Agradeció a los presidentes municipales su disponibilidad para poder encontrar los terrenos “para dotar a sus municipios de vivienda y que los podamos mandar revisar, en cuanto a la parte jurídica, la ubicación, y poder hacer, máximo, la semana próxima, un listado y un diagnóstico, palomeando donde ya se cumplió y poder firmar el convenio lo antes posible para que en Yucatán podamos captar el mayor número de estas viviendas”, subrayó.



Díaz Mena celebró esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum con la que se busca darle una opción de vivienda económica a mucha gente, ya sea adquiriendo a través de su cotización con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o rentando a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo cual calificó como una excelente opción para las familias y los jóvenes.

---“Me da mucho gusto que tomen en cuenta a Yucatán para esta gran inversión que se va a hacer y cuenten con todo el respaldo de nuestro gobierno y con toda la disponibilidad para que aceleremos y lo antes posible estemos iniciando este gran programa”, concluyó.

Estuvieron presentes en el evento el delegado regional del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero; el director general del Instituto de Vivienda del Estado, Felipe Cervera Hernández; el coordinador general de Proyectos Estratégicos de Yucatán, Dafne López Martínez; el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; el consejero jurídico del estado, Gaspar Alemañy Ortiz; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.

Asimismo, el representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Armando Rivas Zavala; el encargado de la oficina de representación de la Sedatu en Yucatán, José Luis Sauma Castro, así como los presidentes municipales de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; de Tekax, Manuel Vallejo; y de Tepakán, Roger Gamboa, entre otros

Más de 29 mil km de la red carretera federal libre de peaje atendida por Bachetón

Esta labor de Conservación Rutinaria presenta un avance del 66% en todo el país

  • Destacan: Colima, con 88%; Guerrero, 84%; Tabasco, 84%; Aguascalientes, 81%; así como Jalisco y Michoacán, con 80%.

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través del Programa Bachetón ha realizado el mantenimiento y conservación rutinaria a más de 29 mil 100 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país, lo que representa un avance del 66 por ciento.

Mientras Nayarit concluyó los trabajos al 100%, la mayoría de los estados tiene un progreso superior al 50 por ciento. En este sentido, destacan: Colima, 88%; Guerrero, 84%; Tabasco, 84%; Aguascalientes, 81%; Jalisco y Michoacán, con 80%.

En tanto, Sonora suma 79%; Oaxaca,77%; Baja California, 68%; Hidalgo, 65%, Puebla,67%; Durango, 67%; Baja California Sur, 68%; Chihuahua, 65%; Coahuila, 65%; Veracruz, 62%; Tlaxcala,61%; Yucatán, 60%; Morelos, 60%; Nuevo León, 56%; San Luis, 51%; Sinaloa, 51%, Edomex, 53%; Campeche, 50%; Guanajuato, 49%; Querétaro, 48%; Tamaulipas, 45%; Zacatecas, 45% y Quintana Roo, 34%.

A la fecha, se ha dado atención a 187 mil 200 baches en una superficie de 828,400 metros cuadrados, en los que se han empleado 133 mil 400 toneladas de mezcla asfáltica.

En esta acción participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 26.7 por ciento, con un acumulado de 184 kilómetros atendidos en una superficie de un millón 827 mil 800 metros cuadrados. 

Esto representa 191 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, con el apoyo de 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

Sostiene secretario Esteva Medina reunión en el IMT

Titular de la SICT estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el director del IMT, Alberto Mendoza Díaz

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, llevó a cabo una reunión en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en seguimiento a proyectos que este órgano desconcentrado realiza.

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y del director general del IMT, Alberto Mendoza Díaz, el secretario realizó un recorrido por las instalaciones de dicho Instituto.

Posteriormente, fue informado de los diversos proyectos que desarrolla el IMT, principalmente en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México.

Entre los proyectos institucionales e investigaciones externas que realiza el IMT, destacan: Flujos vehiculares en corredores troncales; Siniestralidad vial; Monitoreo de puentes y estructuras inteligentes; y Actualización de normas de autotransporte y construcción.

Cabe señalar que el IMT busca modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, reducir la siniestralidad vial y mejorar la sostenibilidad del sector a través de investigación, normatividad y monitoreo avanzado de estructuras estratégicas.

Inversor turco Mehmet Kutman interesado en el Puerto de Altura de Progreso

Kutman indicó que Progreso cuenta con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros

  • Yucatán ingresaría en la agenda de Global Ports Holding, el operador de puertos de cruceros más grande del mundo
  • La visita del empresario a Yucatán es resultado del primer acercamiento con el Gobierno de Huacho Díaz durante la FITUR 2025 en Madrid, España. 

Mérida, Yucatán.- El empresario turco Mehmet Kutman, presidente y consejero delegado de Global Ports Holding (GPH) se reunió con el gobernador Huacho Díaz Mena para expresar su interés en invertir en el Puerto de Altura de Progreso, para impulsar su desarrollo y competitividad en la industria mundial de cruceros.

De concretarse, Yucatán ingresaría en la agenda de Global Ports Holding, el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico. Opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5,400 arribos a sus terminales.

La visita del empresario a Yucatán es resultado del primer acercamiento con el Gobierno de Huacho Díaz durante la FITUR 2025 en Madrid, España. 

Kutman indicó que Progreso cuenta con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, por lo que la firma que representa está interesada en sumar esfuerzos con la entidad para impulsar el puerto.

La delegación acompañante de Kutman, que incluye a la vicepresidenta de Desarrollo Comercial de Excursiones y Landside, Erika Tache, compartió algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Progreso un puerto cada vez más competitivo.

Entre los puertos más importantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.

Me reuní con ejecutivos de Global Ports Holding, la operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, para explorar oportunidades que fortalezcan el Puerto de Altura de Progreso y el turismo en Yucatán.

Junto al CEO, Mehmet Kutman, y su equipo, dialogamos sobre el potencial de colaborar en el desarrollo del puerto, con el objetivo de convertir a Progreso en un destino estratégico en la ruta de cruceros. Este proyecto contempla la expansión del puerto en 80 hectáreas, lo que permitiría recibir embarcaciones de mayor tamaño y potenciar la actividad marítima en el estado: Huacho Díaz, gobernador.

A su vez el gobernador Díaz Mena presentó la intención de su gobierno de rescatar la cultura maya y el orgullo por el pasado, a través del proyecto Renacimiento Maya.

Explicó la importancia del plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso para su administración, ya que permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad.

 Mencionó que este proyecto contempla una inversión de 7,900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado.

Detalló la visión de su administración de promover el turismo comunitario, subrayando la importancia de que los beneficios de esta industria lleguen a las comunidades mayas para mejorar su calidad de vida. Esto, junto con otros proyectos industriales y de atracción de inversiones, contribuirá a la generación de empleos mejor pagados y mejores condiciones de vida.

En la reunión estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Economía, Ermilo Barrera Novelo, y de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; el COO y CEO del Puerto de Cruceros de Nassau, Mike Maura; el director regional de Europa de Global Ports Holding, Javier Rodríguez; y las asesoras en México de la firma, Silvia Hernández y Paola Navarrete.


Quien es Mehmet Kutman

Mehmet Kutman es un emprendedor y empresario que fundó empresas de envergadura y dimensión internacional: Global Ports Holding Plc, Pera Gayrimenkul Yatirim Ortakligi AS y Global Menkul Degerler AS.

Actualmente, Mehmet Kutman ocupa el cargo de presidente y director ejecutivo de Global Yatirim Holdings AS, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Global Ports Holding Plc (que fundó en 2004) y presidente de Ortadogu Antalya Liman Isletmeleri AS.

Kutman también es miembro de la Asociación Turca de Industria y Negocios y presidente del Consejo Empresarial Cuba-Turquía en Dis Ekonomik Iliskiler Kurulu y miembro del directorio de otro ramillete de grandes sociedades.

Anteriormente ocupó el cargo de presidente de Pera Gayrimenkul Yatirim Ortakligi AS (que constituyó en 1992), presidente de Global Liman Isletmeleri AS y de Grantmakers In Health; también ha sido director ejecutivo de Global Menkul Degerler AS (fundó la empresa en 1990 ), gerente de proyectos de Net Holding AS, vicepresidente de Philip Bush & Associates, vicepresidente de Sexton Roses, Inc., vicepresidente de Bank of America, NA (Charlotte, Carolina del Norte), vicepresidente de Sexton Nurseries Ltd. y vicepresidente Presidente de American Commercial Bank (Oxnard, California).

Kutman obtuvo una licenciatura de la Universidad de Bogazici y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Texas en Austin.

Avance bacheo en colonias del sur meridano

Trabajadores del INCAY en labores de bacheo en la Melitón Salazar, al sur de Mérida

  •  ---"Estamos bacheando calles en varias colonias de la ciudad y así iremos abarcando más lugares para que puedan tener un entorno mejorado": Huacho Díaz
  • El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la colonia Melitón Salazar para supervisar los trabajos del esquema "Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida".

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó el avance del bacheo de calles en la colonia Melitón Salazar, que están siendo reparadas como parte del programa de bacheo “Bienestar para Mérida". 

Acompañado por la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, acudió a la calle 97 para constatar las acciones de bacheo.

Recordó que se están interviniendo 100 calles de esta colonia y de la Castillo Cámara y Dolores Otero, sumando un total de 33,900 metros lineales que serán atendidos. 

Durante su recorrido platicó con vecinas y vecinos de la Melitón Salazar, como María del Socorro Reina Poot, quien le agradeció por estas mejoras en la imagen de su colonia, la cual —dijo— antes se encontraba muy abandonada y hoy, finalmente está siendo tomada en cuenta.

Doña Socorro relató que el estado de su calle era lamentable e, incluso, algunos vehículos y personas evitaban pasar por ella, ya que podía tornarse peligrosa debido al tamaño de los hoyos en el pavimento, situación que empeoraba cuando llovía y el agua se estancaba en ellos.


También escuchó las demandas y principales preocupaciones de los vecinos de la Melitón Salazar, a quienes reiteró su compromiso de mejorar la capital yucateca y la calidad de vida de sus habitantes.

---"Estamos bacheando calles en varias colonias de la ciudad y así iremos abarcando más lugares para que puedan tener un entorno mejorado", expresó. Los trabajos que se están efectuando consisten en el bacheo con concreto asfáltico en caliente, con espesores compactos de 3 a 5 centímetros.

Además, cada bache aislado es marcado, picado y cuadrado; luego se limpia, se aplica riego de liga con emulsión asfáltica y, posteriormente, se rellena con concreto asfáltico en caliente para su compactación final.

Fortalece SICT facultades de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario

Proporcionar transporte ferroviario de pasajeros y carga a través de un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente, el objetivo

  • Proponer, ejecutar, promover y supervisar políticas y programas del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, entre sus funciones 

Ciudad de México.- Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fortalece las facultades del órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

El Acuerdo, que entrará en vigor a partir de mañana, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El fortalecimiento de la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”. 

Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha Agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto. 

Asimismo, los recursos humanos, financieros y materiales con los que actualmente cuenta la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal pasarán a formar parte de la ARTF.

Entre las facultades que tendrá la Agencia se encuentran:

Proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal.

Planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario.

Llevar a cabo los procedimientos para la contratación de obras públicas ferroviarias y de los servicios relacionados con las mismas, en las que se incluyen las relativas a la construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles de transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Planear y coordinar con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares, la construcción, reconstrucción o modernización y ampliación de tramos de vías férreas federales, así como la construcción de libramientos que eviten el paso por las poblaciones.

Para el desarrollo y cumplimiento de las facultades suscritas en el Acuerdo, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT. 

Como la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria; la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro; la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público; la Dirección General de Proyectos Ferroviarios; la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Así como la Dirección General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Seguimiento a Proyectos y Asuntos Estratégicos; la Coordinación General de Construcción de Vías y Trenes auxiliada por la Dirección General Técnica; la Dirección General de Obras, y la Dirección General de Control y Gestión Interna de Obras.

ASA invertirá más de 400MDP en la adquisición de 40 equipos

ASA anunció la compra de 40 equipos y el plan de adquirir anualmente 40 unidades, en los próximos seis años

  • Tecnología de punta y vehículos de última generación al servicio de los aeropuertos mexicanos
  • Incremento total de 20% en equipos de suministro
  • ASA proyecta continuar con la adquisición de más parque vehicular para lograr, en los próximos seis años, la sustitución y modernización de todos sus vehículos, por lo que se planea la compra de, al menos, 40 nuevos vehículos por año.

Ciudad de México.- Con la adquisición de 40 autotanques para turbosina y 15 dispensadores, 10 equipos de succión y 15 autotanques para gasavión, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se consolida como líder nacional en el mercado de suministro, comercialización y almacenamiento de combustibles de aviación en los aeropuertos nacionales.

En un comunicado ASA señaló que se enorgullece en reafirmar su posición como la empresa líder en el suministro de combustibles de aviación, al realizar en 2024 la adquisición de equipos especializados para suministro de combustibles de aviación, superando una inversión de más de 655 millones de pesos, con lo que se compromete a mantener los más altos estándares de calidad y eficiencia en sus operaciones.

Para seguir ofreciendo servicios de calidad y altamente especializados, ASA ha realizado una inversión significativa en la adquisición de nuevos equipos con tecnología de punta, con lo que beneficia de manera directa a 38 de sus estaciones de combustibles en territorio nacional, de entre las que destacan: México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Querétaro, Bajío, Reynosa, Tepic y Poza Rica. 

Con esta nueva flota, ASA suma un total de 447 equipos de suministro que le permitirá optimizar operaciones y garantizar un servicio ininterrumpido de combustibles a las aerolíneas.

La inclusión de estos nuevos vehículos permite al Organismo eficientar los servicios de suministro, incrementando la seguridad de las personas e instalaciones, al ser equipos de última generación y fabricados bajo los más altos estándares de calidad y cumpliendo con la normatividad nacional e internacional. 

Con la reducción de tiempos que se logrará en cada operación de suministro, las aerolíneas podrán contar con ASA como un aliado estratégico, que les permita asegurar que sus vuelos se realicen con la máxima puntualidad, además de seguir garantizando que sus combustibles cumplen con las exigencias del mercado nacional e internacional, lo que respalda su compromiso con la seguridad y la excelencia.

ASA proyecta continuar con la adquisición de más parque vehicular para lograr, en los próximos seis años, la sustitución y modernización de todos sus vehículos, por lo que se planea la compra de, al menos, 40 nuevos vehículos por año.

Con estas acciones ASA continúa trabajando para fortalecer su infraestructura y servicios, consolidándose como un Organismo confiable en el sector aeronáutico nacional e internacional que brinda confianza y apoyo continuo, para seguir siendo la mejor opción en el suministro de combustibles de aviación, por lo que este año 2025 se tiene programada la adquisición de 40 nuevos equipos, con una inversión de más de 400 millones de pesos.

Firman convenio ASA y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

Cooperación efectiva y coordinada para la realización de acciones en diversos ámbitos de interés común en materia aeroportuaria

Ciudad de México.- Ante la creciente demanda de profesionales de la aviación en México y la constante exigencia que representa la apertura del mercado aeronáutico mundial, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) firmaron el Convenio Marco de Colaboración para establecer las bases y mecanismos generales a fin de conjuntar esfuerzos para la realización de acciones en diversos ámbitos de interés común en materia aeroportuaria.

La exigencia técnica-profesional del mercado aeronáutico nacional e internacional es el tema fundamental que motiva y da forma al acuerdo signado por ASA y GACM, a través del apoyo mutuo, con el propósito de facilitar la interacción adecuada en la realización de las actividades específicas acordadas para la planeación y ejecución de actividades y estrategias necesarias en materia de asesoría técnica, operativa, financiera y/o jurídica.

Como parte inicial de los trabajos con los que se da cumplimiento al acuerdo de colaboración signado por ambos actores, se contempla la utilización, aprovechamiento e intercambio de infraestructura, equipos y tecnologías que permitan a las partes compartir experiencias y capacidades que puedan ser aplicadas en sus ámbitos respectivos en pro de la industria aeronáutica del país.

Esto en apego a las directrices planteadas por el Gobierno Federal para el desarrollo de una aviación consolidada que proyecte a México en el concierto aeronáutico internacional y consolide el posicionamiento del país en la materia.

Asimismo, como parte fundamental del Convenio, se contempla la capacitación relacionada con los aeropuertos o sociedades, así como en las instalaciones, equipos y software con los que cuenten las partes en el ámbito de sus respectivas competencias.

Ello con el objetivo de lograr los acuerdos que permitan el intercambio de instrucción, asistencia y asesoría técnica en la formación y preparación de personal técnico con las habilidades y conocimientos que se requieren para cumplir las funciones que desempeñan con apego a los más altos estándares internacionales.

El Capitán Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, destacó la importancia de involucrar en este Convenio a las nuevas generaciones de profesionistas en el campo de acción y acercarlos a conocer de primera mano las actividades en las que se requiere su participación en el futuro inmediato.

El titular del Organismo enfatizó que el convenio ASA-GACM surge en un momento clave para la industria aeronáutica y aeroportuaria, perfectamente delineado con la modernidad y los avances tecnológicos que parecen no detenerse. Merino Campos Indicó que, para ASA fortalecer al sector aéreo nacional e internacional es un objetivo primordial y permanente.

Para Aeropuertos y Servicios Auxiliares es materia básica el desarrollo del sector aeronáutico nacional e internacional contribuyendo así con la diversificación de oportunidades de colaboración e instrucción hacia el sector, capacitando y formando a los profesionales de la aviación civil, por lo que acciones como esta son fundamentales para desarrollar las fortalezas que permitan a ambas instituciones impulsar al sector aeronáutico de nuestro país.

Anuncia SICT 10OMDP en obras en la Mérida-Progreso y la Mérida-Tizimín

Se reporta un avance de 80% de los trabajos en las vías Mérida – Tetiz, Mérida – Celestún, Mérida – Progreso, Mérida – Cancún, Mérida – Tizimín y Mérida – Chetumal

  • La primera etapa del programa arrancó en noviembre de 2024 con la atención a 630.6 kilómetros, la segunda etapa inició en enero de 2025, para atender 857.3 kilómetros más

Mérida, Yucatán.- En Yucatán el programa de conservación y mantenimiento de la red federal libre de peaje Bachetón, inició este 2025 con la atención de 857.3 kilómetros, que se suman a los 630.6 kilómetros atendidos en la primera etapa comprendida de noviembre a diciembre del 2024.

En total, se intervendrán mil 488 kilómetros de la red federal, con una inversión de 56.1 millones de pesos. Las labores de rehabilitación incluyen deshierbe, limpieza de cunetas, bacheo superficial aislado, bacheo profundo y renivelaciones locales.

A la fecha el programa de la SICT lleva un avance del 80 por ciento y las cuadrillas de trabajo se localizan en las vías Mérida – Tetiz, Mérida – Celestún, Mérida – Progreso, Mérida – Cancún, Mérida – Tizimín y Mérida – Chetumal.


Para verificar el cumplimiento y la calidad de los trabajos, el director general del Centro SICT Yucatán, Luis Manuel Pimentel Miranda, acompañado del Residente General de Conservación de Carreteras y residentes de obra, llevan a cabo recorridos de inspección en la red carretera federal de la zona oriente.

El Centro SICT Yucatán tiene cinco licitaciones en puerta para desarrollar trabajos adicionales en las carreteras Mérida-Progreso y la Mérida-Tizimín, con una inversión estimada de 100 millones de pesos. El inicio de
los trabajos está programado para realizarse durante el mes de febrero.

Anuncia SICT Plan Nacional de Infraestructura Carretera por 150 MMDP

El Plan 2024-2030 contempla 9 ejes prioritarios que complementan, interconectan y modernizan la red carretera del país

  • Se dará continuidad a 4 proyectos ya iniciados para concluir en este mismo año: Puente Rizo de Oro y La Concordia, Real del Monte-Huasca, Puente Vehicular Nichupté y San Ignacio-Tayoltita

Ciudad de México.- El Gobierno de México destinará un presupuesto cercano a los 150 mil millones de pesos, para el Plan Nacional de Infraestructura Carretera de la presente administración, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que tan solo en el presente año se aplicarán 35 mil millones de pesos en la construcción de 263 kilómetros, entre los que se encuentran 9 ejes prioritarios, algunos de ellos con avance en el proyecto ejecutivo. 

Comentó que la Red Federal de Carreteras del país está integrada por 53,985 km, de los cuales 43,371 km son de la Red Carretera Federal Libres de Peaje y 10,614 km de la Red Federal de Carreteras de Cuota.

Dijo que están por concluir en este año, obras que inició el Presidente López Obrador, entre ellas: el tramo carretero Real del Monte-Huasca en Hidalgo, con un monto de 350 mdp y que será terminado en febrero; el Puente Vehicular Nichupté, con una inversión de 3,500 mdp, en agosto; y San Ignacio-Tayoltita, con un monto de 112 mdp, en mayo de 2025. 

Así como el Puente Rizo de Oro y La Concordia que tendrá una inversión de 260 mdp y se estima su conclusión en octubre de este mismo año, refirió Esteva Medina.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Esteva Medina especificó que los 9 ejes prioritarios con una inversión de 11,933 mdp durante el presente año, son: la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia, en Morelos y Puebla; la Pachuca-Huejutla-Tamazunchale en la que se dará continuidad al tramo Real del Monte-Huasca y de Huejutla hacia Temazunchale.

Bavispe-Nuevos Casas Grandes también se concluirá este año, donde se trabaja en 69 kilómetros, e incluye el tramo De la Mora a Entronque Monte Verde/Janos, que es una ampliación de carretera.

El Circuito Tierra y Libertad, de cerca de 240 kilómetros con un tramo de modernización se concluirá este año de Cocoyoc hacia la ex hacienda El Hospital, en Cuautla; incluye conservación y ampliación de puentes, como el Puente Jojutla que interconectará a todo el estado.

En la Toluca-Zihuatanejo, donde se trabajará de Toluca a Tejupilco. La de Salina Cruz hacia Zihuatanejo que este año se hará a Huatulco a Pochutla y se ampliarán una serie de puentes hacia Zihuatanejo. 

En Tabasco y Campeche se laborará de Macuspana a Escárcega para cerrar en los próximos años. En San Luis Potosí y Tamaulipas (en el tramo de Ciudad Valles Tampico) este año solamente se harán estudios y proyectos. En Baja California, para la Transpeninsular Tijuana-Ensenada también se harán estudios y proyectos.

Esteva Medina resaltó la realización para este año de 9 puentes vehiculares: el de la Glorieta Fonatur, en Baja California Sur; en la Ciudad de México uno de los dos cuerpos en la Alameda Oriente, dañado desde el sismo de 2017.

En Colima los libramientos Arco Sur y Arco Norte; en Morelos el Puente Jojutla; en Nayarit y Jalisco el Puente Amado Nervo; en Sinaloa la Carretera 15 con Pérez Escobosa, en Mazatlán; en Tlaxcala el Viaducto Santa Ana, y en Veracruz el acceso del Puerto de Veracruz. Todos estos puentes arrancan este año. 

Esteva Medina puntualizó que la inversión de 35 mil millones de pesos en infraestructura carretera para el presente año incluye obras del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).  

Kotasek sale de la Agencia de Transporte; se va al IMOVE de Quintana Roo

Asumirá Rafael Hernández Kotasek titularidad del Instituto de Movilidad de Quintana Roo

  • El Gobierno de Quintana Roo agradece la labor de Rodrigo Alcázar Urrutia, quien durante dos años estuvo al frente del Instituto.

Cancún, Quintana Roo.- En cumplimiento con el compromiso de consolidar la transformación en el Estado y fortalecer la movilidad como eje estratégico de desarrollo, el Gobierno de Quintana Roo anuncia la designación de Rafael Hernández Kotasek, como nuevo titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO).

En Yucatán el primer paso para la salida de Hernández Kotasek en la Agencia de Transporte (ATY) fue el 29 de diciembre cuando se designó a Jacinto Sosa Novelo como director de Transporte, en sustitución de Alejandro González Poveda.

Ahora corresponderá al Congreso del Estado ratificar, por mayoría calificada, al nuevo director de la ATY, a propuesta del gobernador Huacho Díaz Mena.

El gobierno morenista, indicó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se reafirma el compromiso de trabajar de manera incansable hacia un sistema de movilidad eficiente, seguro e incluyente, en beneficio de las y los quintanarroenses.

Rafael Hernández Kotasek es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con maestrías en Economía y Desarrollo, así como en Economía Política. Su trayectoria en la administración pública incluye puestos estratégicos como Secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, Subsecretario de Desarrollo Social en Nuevo León, y Coordinador Nacional de Estados y Municipios en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

En el ámbito de la movilidad, Hernández Kotasek se ha desempeñado como director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y, más recientemente, como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán

El Gobierno de Quintana Roo agradece la labor de Rodrigo Alcázar Urrutia, quien durante dos años estuvo al frente del Instituto.

La gobernadora Mara Lezama reitera su compromiso con la evaluación continua y la rendición de resultados en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno diferente, cercano y transparente, trabajando 24/7 en beneficio de la población.

Huacho Díaz Mena supervisa bacho en colonias meridanas

El gobernador Huacho Díaz recorre las calles de las colonias del sur de Mérida supervisando el avance de los trabajos de bacheo

  • En esta etapa de la iniciativa, se realizan obras de bacheo en las colonias Castillo Cámara, Melitón Salazar y Dolores Otero, ubicadas al sur del municipio, para cubrir un total de 100 calles y 33,900 metros lineales.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de "Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida" en 100 calles de las colonias Castillo Cámara, Melitón Salazar y Dolores Otero, que abarcan un total de 33,900 metros lineales.

--"Nos comprometimos a regresar a las calles de Mérida, y por eso estamos aquí revisando que se hagan los trabajos necesarios, porque estas obras están hechas para todos ustedes", aseguró acompañado por la secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.

De acuerdo con el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano, se realizó el bacheo con concreto asfáltico en caliente de 3 y hasta 5 centímetros de espesor compacto. 

Además, se marcan, pican y cuadran cada bache aislado, se limpian y, posteriormente, se aplica el riego de liga con emulsión asfáltica para rellenar con concreto asfáltico en caliente y realizar su compactación final.

Durante el recorrido de supervisión, Huacho conversó con los vecinos de la zona para conocer sus inquietudes y propuestas. Les reiteró que su Gobierno seguirá trabajando en beneficio de todas y todos los yucatecos.

Cabe recordar que, a través del Plan Bienestar, se realizarán trabajos de bacheo, alumbrado, pavimentación y limpieza de calles, ya que una de las peticiones más sentidas de las personas es la reparación de sus calles, además de la llegada de agua potable a sus casas y la mejora del alumbrado público para garantizar la seguridad de sus familias.

La SICT anuncia 12 MMDP en carreteras, 20 puentes y distribuidores viales

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 marcará la pauta hacia un futuro más equitativo, sustentable e inclusivo: Jesús Esteva

  • Bajo el principio de la Cuarta Transformación de que con “el Pueblo todo, sin el pueblo nada”, en los foros de Consulta Ciudadana se toman en cuenta todas las voces para conformar el PND, afirmó el titular de la SICT
  • Dijo que contiene propuestas concretas para modernizar la infraestructura de transporte, promover el uso de energías limpias y fortalecer la conectividad entre regiones

Ciudad de México.- Los foros de Consulta Ciudadana permitirán construir un Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 que marcará la pauta de nuestro país hacia un futuro más equitativo, sustentable e inclusivo, que priorice el bienestar del pueblo mexicano con justicia social y desarrollo integral, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina. 

Durante la inauguración del encuentro celebrado en la Expo Guadalajara, el titular de la SICT señaló que el Plan Nacional de Desarrollo incluye propuestas concretas para modernizar la infraestructura de transporte, promover el uso de energías limpias y fortalecer la conectividad entre regiones.

Acompañado por el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, Esteva Medina destacó como una prioridad garantizar que la movilidad sea un derecho y no un privilegio, además señaló que un sistema de transporte eficiente, accesible y sustentable es la clave para detonar el desarrollo económico y social en cada rincón de nuestro país.

--“Como han escuchado, uno de los principios de la Cuarta Transformación es tomar en cuenta a todos, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, como decía Benito Juárez, y eso se materializa con estas acciones, escuchar a todos los participantes”, apuntó

Ante casi 400 asistentes, remarcó que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha llevado a cabo giras de trabajo en todos los estados del país, escuchando a todos los gobernadores, “estamos revisando los proyectos que planteó, siguiendo las indicaciones de la Presidenta, entonces esto es muy importante, la integración de nuestro Plan Nacional de Desarrollo”.

Señaló que las mesas del día de hoy contemplan los siguientes temas: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable. 

--“La construcción de la infraestructura de nuestro país debe ser un promotor de bienestar, donde garanticemos la reducción de brechas de desigualdad, conectando las regiones menos favorecidas, es así como daremos continuidad al programa de caminos artesanales, para seguir conectando a las comunidades más remotas con vías que acerquen servicios de salud, educación, mejores oportunidades económicas para todos”, externó Esteva Medina.

Resaltó que se construirán 11 nuevas carreteras federales con un total de casi 2 mil kms, 20 puentes y distribuidores viales con una inversión de alrededor de 12 mil millones de pesos. Asimismo, informó que este año finalizará la construcción de seis proyectos de infraestructura prioritarios que mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su informe de 100 días de gobierno.

De igual forma, mencionó que el programa de conservación de carreteras se ha ejecutado en todos los estados de la República en estos primeros 100 días de gobierno, con trabajos tanto de conservación periódica como rutinaria bajo técnicas de alta calidad y durabilidad.

--“La recuperación de los trenes de pasajeros ya es una realidad, se va a consolidar esta visión que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador en la administración pasada con el Tren Maya y ahora dos líneas más: una hacia Nuevo Laredo y otra hacia Nogales que estarán conformando 3 mil kilómetros más de trenes de pasajeros”, mencionó.

Tras recibir las propuestas de comunidades indígenas, sector empresarial, así como población en general, el titular de la SICT indicó que también se cuenta con un ambicioso programa aeroportuario donde habrá una inversión histórica, “nuestra prioridad a futuro es la seguridad vial en nuestras carreteras y estaremos colaborando con las Cámaras que tienen que ver con el autotransporte”, acotó

Concluyó su intervención con una frase del periodista y escritor húngaro, Sándor Márai: “El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear”.

Al respecto, mencionó que pensamos al picar y palear tiene que ver con disminuir las desigualdades, una mayor justicia social y sembrar derechos, esta es la visión de este gobierno y por eso es muy importante escucharlos para consolidar este Plan Nacional de Desarrollo.

Cabe resaltar que la Comunidad Waxárika hizo entrega de su propuesta en materia de justicia social, mientras que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Grupo Aeroportuario del Pacifico; la Confederación Nacional de Carga; la Confederación Nacional de Transportistas de México; y la Dirección de Obras Públicas de Zapopan centraron sus propuestas en Desarrollo de Infraestructura.

En la mesa sobre Gobernanza con justicia y participación ciudadana participaron el subprocurador Agrario, Wolfang Rodolfo González Muñoz; Andrés Palma, de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación Jalisco; y David Vega, secretario Técnico Estatal de la Mesa de Paz y Seguridad del Estado de Jalisco.

En la mesa de Desarrollo con bienestar y humanismo intervinieron Katia Meave Ferniza, delegada del Bienestar en Jalisco; Bianca América Enríquez, de la Delegación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Jalisco-Colima; Alan Ulises Solano Magaña, director del Hospital de Especialidades de Tlajomulco de Zuñiga; Héctor Díaz García, de la Academia de Ingeniería de México.

En la mesa de Economía moral y trabajo participaron Reyes Juárez del Ángel, vicepresidente de Planeación y Prospectiva del Colegio de Ingenieros Civiles de México; Raúl Revueltas Musalem, director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Francisco Fabila Rubio, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

Finalmente, en la mesa sobre Desarrollo sustentable los expositores fueron Gustavo Durán Palacios, empresario; Lilliane Ponce Gutiérrez, de la Academia Nacional de Arquitectura; José Antonio Hernández Espriu, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; y Cuitláhuac Gutiérrez Martínez, de la Cámara Nacional de Aerotransportes. 

En el presídium estuvieron presentes José Antonio Hernández Espriu, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Lilliane Ponce Gutiérrez, presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura México; y Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte.

© all rights reserved
Hecho con