Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Reconocen la labor de las y los ingenieros en el Renacimiento Maya

Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería: González Bernal

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Ingeniero, el Gobierno del Estado reconoció el papel de la ingeniería como motor del desarrollo de Yucatán, destacando la labor de profesionales y estudiantes que contribuyen al bienestar social a través de obras públicas e infraestructura comunitaria.

El director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, destacó la importancia de la ingeniería como motor del desarrollo estatal, durante una ceremonia conmemorativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, González Bernal reconoció la entrega y la vocación de servicio de quienes ejercen la ingeniería en Yucatán. 

--“Las obras que transforman comunidades tienen detrás a mujeres y hombres de la ingeniería comprometidos con su estado”, expresó ante estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector.

Subrayó la importancia de seguir impulsando una mayor participación de mujeres en esta área del conocimiento, y destacó que el futuro de Yucatán también se construye con talento femenino. 

Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería.

El funcionario estatal también resaltó que la visión del Renacimiento Maya impulsado por Díaz Mena se refleja en obras de infraestructura que benefician directamente a las comunidades como caminos sacacosechas, hospitales, escuelas, sistemas de movilidad e infraestructura carretera.

González Bernal celebró tanto a quienes ya ejercen esta profesión como a las y los estudiantes que se preparan para ello. 

---“En cada uno de estos proyectos hay manos ingenieras comprometidas con el bienestar colectivo”, señaló, haciendo énfasis en el impacto social que tiene la ingeniería cuando se orienta al servicio público.

En el presídium estuvieron presentes Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Édgar Ramírez Pech, representante del Ayuntamiento de Mérida; José Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Vicente Lozano Salazar, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán.

Inició el programa internacional “Cooperación en Agua”

Con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de México, el Gobierno del estado destina recursos para llevar agua de calidad a diez localidades de Tekax, beneficiando a más de 1,000 familias.

Tekax, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el inicio y supervisión del programa internacional “Cooperación en Agua”, que beneficiará a más de mil familias en Tekax, a través de una alianza entre los gobiernos estatal y federal, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Díaz Mena señaló que se mejorarán las condiciones de acceso al agua potable en las comunidades de San Antonio Tuk, Houitz, Chacmultún, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan, Candelaria, Becanchén, Pocoboch y Kinil.

Desde la comisaría de San Antonio Tuk, informó que, con una inversión superior a 90 millones de pesos, se llevan a cabo obras como rehabilitación de pozos, construcción de líneas de conducción, instalación de tanques elevados, mejora de redes de distribución y equipamiento técnico, en beneficio de las familias que más lo necesitan.

---“El Gobierno del Renacimiento Maya, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está destinando cerca de 14 millones de pesos para llevar y garantizar los servicios de agua potable y saneamiento a 1,083 viviendas de 10 comisarías de Tekax. El objetivo es claro: que el acceso al agua deje de ser un problema y se convierta en un derecho garantizado en nuestras comunidades indígenas”, señaló el titular del Ejecutivo estatal.

Díaz Mena reiteró que su administración trabaja sin descanso para cerrar brechas históricas en las comunidades rurales, y evitar que en Yucatán sigan existiendo poblaciones con carencias en servicios tan básicos como el agua. “Yucatán está cambiando, y ese cambio empieza por quienes más lo necesitan. Aquí no hay ciudadanos de primera ni de segunda. Todos merecen vivir con dignidad”, subrayó.

También reconoció el fuerte sentido de identidad de las comunidades mayas, así como el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con las y los yucatecos y con el impulso a obras que generan bienestar en zonas marginadas.

El programa incluye además un componente cultural y comunitario que, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y con la colaboración de enlaces comunitarios, respeta las formas de organización tradicionales, reconoce los saberes locales y promueve la participación activa y la autonomía de los pueblos originarios.

Por su parte, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Francisco Torres Rivas, señaló que estas acciones demuestran que el Renacimiento Maya incluye a todas y todos, sin dejar a nadie atrás.

Durante su recorrido, Díaz Mena constató las obras en San Antonio Tuk, donde durante años las familias han enfrentado baja presión, agua de mala calidad y redes en mal estado, lo que obligaba a jornadas extenuantes para acarrear agua.

Más tarde, se trasladó a Houitz y Chacmultún, donde las y los vecinos expresaron su gratitud por estas mejoras que representan una transformación real en su vida cotidiana.

La gira concluyó en el sitio arqueológico Chacmultún, que en español significa montículos de piedra roja, en la región Puuc, donde el Gobernador invitó a las y los yucatecos a visitar Tekax y descubrir la riqueza cultural e histórica del sur del estado.

En este recorrido participaron Juan Soler Cabado, encargado de Asistencia Técnica del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en México; Manuel Vallejos Sansores, alcalde de Tekax; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; y Emmanuel Cortéz González, director de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado.

Conmemora SICT “Día de la Ingeniera y el Ingeniero 2025”

La entrega y legado de los ingenieros es indispensable para guiar los grandes proyectos de infraestructura con visión, responsabilidad y transparencia: SICT

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reconoció a ingenieras e ingenieros por su labor, talento, disciplina y visión, que hacen posible el desarrollo material y tecnológico de la infraestructura de nuestro país.

Durante la celebración del “Día del Ingeniero 2025”, organizada por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), el titular de la SICT, acompañado por el presidente de dicha agrupación, Marco Antonio Méndez Cuevas, destacó que hoy no solo se celebra una profesión, sino una vocación de servicio, un compromiso permanente con el bienestar social y con el futuro de México.

En la dependencia hoy se cuenta con el conocimiento, la creatividad y la voluntad de miles de ingenieras e ingenieros que están decididos a responder con soluciones, innovación y compromiso social.

A quienes llevan años en esta noble profesión, la SICT agradece por su entrega y legado. Su experiencia y su liderazgo es indispensable para guiar los grandes proyectos de infraestructura con visión, responsabilidad y transparencia.

Entre ellos, las obras que comprenden el Programa Nacional de Infraestructura de la presente administración, que se construyen con una visión humanista con sensibilidad social.

La SICT conservará más de 3 mil km carreteras federales en 2025

Los resultados serán la suma del Programa Bachetón, Programa Nacional de Conservación de Carreteras y la conservación periódica por administración, entre otros

Ciudad de México.- A finales de este año se prevé llegar a una meta de 3 mil 089 kilómetros (km) en la reconstrucción y conservación periódica de la Red Federal Carretera Libre de Peaje, a través de la realización de 338 obras, afirmó el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal.

Estos resultados -explicó- representan la suma del Programa Bachetón en su primera etapa y las economías que éste generó; la instrumentación del Programa Nacional de Conservación de Carreteras (PNCC), y la conservación periódica por administración.

Durante el ciclo de conferencias “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario de la SICT dijo que se estima una inversión acumulada de 6 mil 803 millones de pesos, para mejorar las condiciones físicas de las carreteras federales.

Puntualizó que la SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, a través del Programa Bachetón en su primera etapa, inició con recursos por 4 mil mdp de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y se atendieron 688 km a través de 72 obras.

Dicho Programa, que se desarrolló en cada uno de los estados del país, permitió economías que posibilitaron la realización de 129 km adicionales mediante 22 obras. A esto se suma el Programa Nacional de Conservación de Carreteras; se trabaja en mil 560 km a través de 193 obras.

Calderón Hallal anticipó: “Vamos a iniciar los trabajos de conservación periódica por administración, vamos a hacer tramos de reconstrucción. Estamos por iniciar, esperamos, a finales de este mes y concluiremos el mes de diciembre”

A través de estos trabajos la meta entre julio y diciembre de 2025 es llegar a 337 km, mediante 25 obras.

Puente La Concordia ha reactivado a la región chiapaneca

Beneficia a más de 300 mil habitantes de la región, con un ahorro en tiempo al cruzar la presa La Angostura, al pasar de una hora a un par de minutos

  • Ante el mostrador de su restaurante, Josefina Peña Pérez afirma: “La verdad, hemos tenido muchos beneficios a través de los puentes que se están construyendo”

Ciudad de México.- El Puente La Concordia, puesto en operaciones por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), beneficia a más de 300 mil habitantes de la región, principalmente con el ahorro en tiempo al cruzar la presa La Angostura, al pasar de una hora a un par de minutos.

Este puente a cargo de la dependencia que hoy encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, permite una mejor conectividad, acceso a diversos servicios sociales como el hospitalario, además de la actividad comercial para el turismo y gastronomía de la región.

A punto de cruzar el puente en su vehículo, la conductora Aline Azucena Cruz Hernández, afirma que el recurso público está bien empleado en esta obra. Además del ahorro en tiempo de recorrido, hay más fluidez en el acceso para la adquisición de alimentos. “Nos ha ayudado bastante económicamente, los precios ya bajaron un poco”, refiere.

Tras el volante, dice que el puente Rizo de Oro, aún en construcción, ubicado a unos 30 kilómetros del de La Concordia, genera buenas expectativas, ya que con ello se complementará la conexión de los habitantes de esa zona. 

“Ya lo esperamos con ansias -dice emocionada-; con el Puente La Concordia ya tenemos mucho, qué será con el otro; se vienen más cosas buenas”, comenta emocionada.

En compañía de dos miembros de su familia, la señora Cruz Hernández cuenta que antes de ser inaugurado, el único medio de transporte era el chalán o la barcaza, que en ocasiones les representaba hasta dos horas cruzar el río que conforman la presa La Angostura, y el regreso otro tanto. 

Hoy, observa, el puente ha permitido incrementar el turismo, además de representar un atractivo más para quienes visitan el lugar. 

Mientras, en el municipio de La Concordia y ante el mostrador de su restaurante, Josefina Peña Pérez, asegura: “La verdad, hemos tenido muchos beneficios a través de los puentes que se están construyendo”. 

Esto les ha permitido atraer clientela a su negocio con el servicio de comida a ingenieros y a visitantes. Reconoció que pasaron momentos críticos, pero la situación se ha superado “y esperamos que con la construcción del próximo puente Rizo de Oro, sea mejor”, al tiempo que admite que en la región hay seguridad y ello ha permitido mejorar la economía. 

Hoy, gracias a los trabajadores del puente, ingenieros y empresas que han llegado, el pueblo no ha decaído, no sólo para su comercio, sino para la ciudadanía y sus alrededores, reconoce.

Además, la obra disminuye los tiempos de traslado. “La verdad, hemos tenido más visitantes”. Confía en que habrá más actividad turística.

El puente La Concordia comunica de manera directa a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, con los límites de Guatemala, en una longitud aproximada de 190 km. 

Antes de su construcción para llegar a la capital chiapaneca había dos formas de hacerlo, las dos representaban una gran vuelta y mucho tiempo: desde Frontera Comalapa ir por Comitán; o por Motozintla, por Huixtla, por la costa.

Para agilizar la conexión y contribuir en ahorro de tiempo se construye el puente Rizo de Oro.  

El puente La Concordia fue una obra esperada durante 50 años por sus habitantes. Asentada en una longitud de 703 metros y una carretera de acceso de 1 kilómetro, en la obra se invirtieron alrededor de mil 187 millones de pesos, en beneficio de 10 municipios, región en la que viven 14 grupos étnicos que hablan 10 lenguas nativas. 

Fue inaugurado el 2 de agosto de 2024; mientras que el puente Rizo de Oro, en construcción, tendrá un diseño en arco mixto metálico, de vanguardia en la ingeniería mexicana.

Más de 77 kilómetros de calles bacheadas en Mérida

Cuadrilla de trabajadores reparando baches en Mérida

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), han intervenido 77.37 kilómetros de vialidades en diversas colonias de Mérida, mediate el programa Bacheo Bienestar.

 La titular de la SIB, Alaine López Briceño, informó que las colonias que han sido intervenidas en esta primera etapa son: Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Salvador Alvarado Sur y Dolores Otero. Actualmente continúan las labores en San Antonio Xluch I y Mercedes Barrera. 

Manifestó que las cuadrillas han reparado baches, grietas y deterioros en la carpeta asfáltica en las referidas colonias.

López Briceño, señaló que la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: redoblar esfuerzos para que las calles de Mérida estén a la altura de lo que su gente merece.

Detalló que el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida contempla una calendarización por zonas y se ejecuta con materiales de alta durabilidad y personal capacitado, lo que garantiza intervenciones rápidas, efectivas y con mínimo impacto al tránsito.

Avanza SICT en la atención de 2 mil 920 km afectados por huracán “Erick”

Extiende acciones a red carretera federal libre de peaje de Hidalgo, afectada por recientes lluvias

Ciudad de México.- Con el fin de dar atención inmediata a carreteras afectadas por el paso del huracán “Erick” el pasado 19 de junio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) incluyó al estado de Hidalgo en los recorridos de supervisión, con lo que suman 2 mil 920.1 km con algún tipo de incidencia.

La SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, avanza en los recorridos por la red de infraestructura federal y estatal en las tres entidades, con la finalidad de llevar a cabo la reparación o limpieza y garantizar el libre tránsito. 

Las tareas se realizan a través de 135 frentes de trabajo, 68 en Guerrero, 66 en Oaxaca y uno en Hidalgo. Participan 580 trabajadores, 254 en la entidad guerrerense, 300 en la oaxaqueña y 26 en Hidalgo, con el apoyo de 236 equipos de maquinaria.

Guerrero

Se atienden 780 km en la red federal y 490 km en la red estatal.

Cuadrillas de la SICT realizan labores en los siguientes tramos:

En la red federal continúan labores en la Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo Puente el “Cayaco” km 50+200; hay circulación parcial y se abrió ruta alterna.

Carretera Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo, Puente “Papayo”, km 1+844 con circulación parcial; hay ruta alterna.

Carretera 200 Acapulco-Zihuatanejo. “Puente Tortugas II”, km 113+640. Hay cierre parcial.

Carretera Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo, en el "Puente El Pedregal”,en el km. 149+022; el cierre es parcial.

Se atiende la Mex 55 Toluca-Taxco, Lim. Edos.  Mex./ Gro.-Axixintla, en el km 114+320 

En la red estatal se atienden puntos críticos para liberar pasos vehiculares a poblaciones aisladas afectadas en su comunicación terrestre.

Destacan la Tlapa-Metlatónoc km 28+050, Tlapa-Metlatónoc km 35+160 y Tlapa-Marquelia km 30+000 al km 40+000.

Oaxaca

En esta región las afectaciones se presentaron en 885 km de la red federal; 27 km de cuota y 738 km de la red estatal. 

Mientras que en Hidalgo la Red Federal con algún daño suma 0.1 km.

Castigan a mujer tiktoker del Va-y-ven: será multada

El director de la ATY, Jacinto Sosa, calificó la conducta como riesgosa e inapropiada.
Mérida, Yucatán.- Una operadora de la Agencia de Transporte de Yucatán que grabó contenidos para TikTok a bordo de una unidad será multada y enviada a sesiones psicológicas, determinó el director Jacinto Sosa Novelo, quien calificó la conducta como riesgosa e inapropiada.

--- “No tenemos evidencia de que había gente en el camión, pero sí representa una conducta inadecuada. Fue al final de su jornada, pero no deja de ser una situación preocupante”, declaró el funcionario.

Ante esta situación anunció una multa administrativa, asistir a sesiones psicológicas en el Instituto de Movilidad y participar en charlas sobre autocuidado y responsabilidad.

Aseguró que se implementarán medidas preventivas para evitar la repetición de este tipo de actos.

Modernizan tramo del Periférico de Mérida

  • Concluyeron trabajos de conservación entre la Facultad de Ingeniería y el puente de la salida a Progreso

Mérida, Yucatán.-  La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) concluyeron los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido entre el kilómetro 32+700 y el 32+250, en el sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el Paso Superior Vehicular (PSV) Progreso.

Asimismo, continuarán las labores en el cuerpo interior, en el sentido de la Avenida Andrés García Lavín hacia el PSV de Santa Gertrudis Copó.

Este tramo, comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520 del cuerpo interior, será atendido mediante trabajos nocturnos, con el fin de reducir afectaciones al tránsito habitual.

Las labores se realizarán del miércoles 25 al viernes 27 y el lunes 30 de junio, por lo que, durante estos días, los carriles de baja y media velocidad permanecerán cerrados desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.

Se exhorta a conductores y conductoras a tomar precauciones, utilizar vías alternas y atender la señalización preventiva colocada por el personal técnico y operativo.

El Gobierno del Estado agradece a la ciudadanía su comprensión durante este periodo de intervención e invita a mantenerse atenta a los próximos avisos de mantenimiento en otros sectores del Anillo Periférico.

Refuerza SICT señalamientos en la red federal libre de peaje de Yucatán

Las labores se llevarán a cabo en 922 kilómetros de la red carretera del estado, con una inversión de 13.6 millones de pesos

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones del programa anual de conservación de carreteras, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Yucatán, inició las labores de la instalación de señalamiento horizontal con pintura de alto desempeño y elementos reflectivos. 

Las labores se llevan a cabo en 922 kilómetros de la red carretera federal de la entidad y consistirán en la colocación de rayas logarítmicas, centrales, laterales y botones reflejantes. 

Para estas acciones se destinó una inversión de 13.6 millones de pesos y el periodo de ejecución será de junio a la primera semana de diciembre de 2025. 

La aplicación de pintura inició en el cuerpo “A” de la carretera Mérida–Progreso, posteriormente serán atendidas la Mérida–Chetumal, Mérida–Cancún, Mérida–Tizimín y la Mérida–Celestún. 

Las cuadrillas de trabajo que participan están conformadas por seis integrantes y el equipo pintarrayas. 

La instalación del señalamiento horizontal complementa los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura carretera realizados mediante los esquemas de conservación rutinaria y conservación periódica. 

La SICT exhorta a todos los usuarios de la red carretera a respetar los límites de velocidad, disminuirla en las zonas de obra, no conducir con cansancio o bajo los efectos de bebidas alcohólicas, no utilizar el teléfono celular mientras conduce y muy importante, evitar tirar basura en la carretera para mantener un entorno limpio y seguro en las vías generales de comunicación.

SICT rehabilita carreteras federales y estatales afectadas por huracán Erick

Personal de la Secretaría continúa con recorridos para verificar que no haya más incidencias, al tiempo que mantiene los trabajos en las vías con daños

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que luego de las afectaciones en la red carretera federal por el huracán Erick, mantiene los trabajos de rehabilitación en Oaxaca y Guerrero, en las que se han abierto a la circulación mil 585 kilómetros.

En la entidad guerrerense se despejó el paso en 100 km más, con lo que 700 km de la Red Carretera federal Libre de Peaje fueron atendidos al 100 por ciento. En Oaxaca concluyeron los trabajos en los 855 km que registraron incidencias.

La SICT, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, continúa con recorridos para verificar que no haya más afectaciones, al tiempo que mantiene los trabajos en autopistas y caminos estatales que resultaron con daños. 

Las acciones para atender las zonas afectadas en ambas entidades, las conforman 530 trabajadores distribuidos de manera estratégica a través de 121 frentes y el apoyo de 215 equipos, entre maquinaria, excavadoras, camiones y vehículos de carga.  

OAXACA 

El Centro SICT de Oaxaca reportó que en la red estatal trabaja en el tramo Pinotepa Nacional-Estancia San José-El Ciruelo-Corralero. 

En Pinotepa Nacional-Santa Cruz Itacuan-Cerro de la Esperanza, Collantes, los Pocitos-Morelos-Santa María Huazolotitlán-San Andrés Huaxpaltepec, el gobierno del estado inició el paso provisional; a petición del municipio, SICT continúa atendiendo la emergencia.

En el Puente Vado ubicado en el km 2+200, sobre el camino E. C. (Cuajinicuilapa-Punta Maldonado)-Santiago Tepextla, km 0+000 al km 6+100, se efectúa el relleno de aproches; del mismo modo, se llevan a cabo trabajos de limpieza en calles en la comunidad de Corralero. 

GUERRERO

El tramo carretero de la Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo, ramal El Papayo-El Cayaco Puente el Cayaco, km 50+200, se mantiene en cierre parcial. Se colocó señalamiento preventivo y se creó ruta alterna.  

Otro tramo afectado en el que también hay cierre parcial, es el ubicado en la Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo Puente Papayo, km 1+844. Se colocó señalamiento preventivo y se abrió ruta alterna. 

También se labora en la carretera Mex 200 Acapulco Zihuatanejo, “Puente Tortugas II”, km. 113+640. Otro tramo de la Mex 200 Acapulco-Zihuatanejo, en el "Puente El Pedregal", km. 149+022. En ambos casos el cierre es parcial.

En cuanto al camino estatal, las regiones por concluir son la Costa Chica, la zona de la Montaña y la Sierra, las cuales en conjunto suman 422 km que atiende la SICT, 25 km ya fueron concluidos y están en proceso 397 km. 

En Tlapa-Metlatónoc, km 28+050, se efectúa el retiro de derrumbes con un volumen de 10 mil metros cúbicos.

La SICT reitera a las y los conductores extremar precauciones al transitar por las carreteras donde se han registrado lluvias intensas y respetar los señalamientos de tránsito.

La SICT libera 1,485 km de carreteras federales afectadas por huracán Erick

La pronta atención a la infraestructura permitió restablecer operaciones en 885 km en Oaxaca y 600 km en Guerrero

  • En la entidad oaxaqueña, 2 tramos carreteros reportan ya circulación abierta en su totalidad y en 5 de manera parcial

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que tras el paso del huracán Erick que afectó a las carreteras federales de Oaxaca y Guerrero, las acciones emprendidas por la dependencia permitieron liberar a la circulación mil 485 km.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina continúa labores para concluir los trabajos en caminos estatales y autopistas con daños; asimismo, mantiene recorridos para verificar que no haya más incidencias. 

En las acciones laboran 420 ingenieros y personal de campo, distribuidos de manera estratégica a través de 83 frentes de trabajo, con el apoyo de 200 equipos de maquinaria, excavadoras, camiones y vehículos de carga, para la atención en las zonas afectadas en ambas entidades.  

En la entidad oaxaqueña de los mil 167.10 km de la red carretera libre de peaje revisados, 885 km resultaron afectados, los cuales fueron atendidos en su totalidad.

En caminos estatales (rurales y alimentadores) de los 250 km que resultaron con daños, 40 km ya fueron resueltos y se labora en 210 restantes.

De acuerdo con el primer balance, se actúa en 74 municipios por caída de árboles, 50 deslaves y 200 derrumbes, así como la remoción de 65 mil metros cúbicos de material.

El Centro SICT Guerrero reportó que fueron afectados 600 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, los cuales ya fueron atendidos al 100 por ciento. En la entidad fueron revisados mil 700 km de un total de 2 mil 044 km.

Por otro lado, el Centro SICT Nayarit dio a conocer que derivado de las intensas lluvias en la entidad, se registró un árbol caído sobre la carretera federal Tepic-Jalcocotán a la altura del km 42+300.

De inmediato, se activó el protocolo de atención para el retiro y en este momento se encuentra totalmente limpia la superficie de rodamiento. La circulación se ha restablecido en ambos sentidos de la vialidad. 

La SICT pide a las y los conductores extremar precauciones al transitar por las carreteras donde se han registrado lluvias intensas y respetar los señalamientos de tránsito.

Inicia construcción y rehabilitación de calles en Ticul

Se invertirán cuatro millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 1.1 kilómetros de vialidades, beneficiando directamente a más de 7,800 habitantes.
Ticul, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena abanderó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.1 kilómetros lineales de calles en la Perla del Sur en la que se invertirán cuatro millones de pesos y beneficiará directamente a más de 7,800 habitantes.

 ---"Esto es resultado del trabajo en equipo que estamos realizando con el Ayuntamiento de Ticul. Estamos aquí para cumplir los compromisos asumidos y para dirigir los recursos públicos a donde más se necesitan: en acciones que mejoran la vida diaria de la gente", añadió.

En la calle 51 del fraccionamiento Viva y acompañado por numerosos vecinos, quienes demandaban esta obra desde hace muchos años, Díaz Mena abanderó la maquinaria para realizar estos trabajos que comprenden la intervención de más de 6,300 metros cuadrados de superficie.

Señaló que estas obras representan un acto de justicia territorial para las familias de Ticul, ya que permitirán conectar zonas que han permanecido en rezago durante años por la falta de infraestructura vial adecuada.

Afirmó que Ticul no está solo, ya que cuenta con el respaldo de su administración, la cual continuará invirtiendo en obra pública con proyectos como la construcción del nuevo mercado municipal y un Centro Renacimiento, espacios que permitirán a niñas, niños y jóvenes acceder a la cultura y el deporte.

Reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que su gobierno continuará trabajando en coordinación con la Federación para transformar Yucatán.

En representación de los vecinos del fraccionamiento Viva, María del Rosario Núñez Cocom expresó su agradecimiento por la atención una solicitud que durante años fue ignorada por administraciones anteriores, y que ahora se concretará mediante al Renacimiento Maya.





La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que como parte del proyecto se intervendrán ocho tramos en las colonias Obrera, Mejorada, San Joaquín y en los fraccionamientos Granjas, Tinajas y Viva. De estos, dos serán construcciones nuevas y seis, reconstrucciones.

Añadió que la obra abarcará un total de 1.1 kilómetros de calles entre vialidades nuevas y rehabilitadas. 

---“Con esta intervención se mejora la superficie de rodamiento, se reducen riesgos de accidentes y se protege el estado físico de los vehículos que transitan por la zona”, indicó.

Los trabajos incluyen terraplenado conforme al proyecto, escarificado de la superficie existente, subbase de 15 centímetros de espesor compactado, carpeta de concreto asfáltico de 3 centímetros, riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido, y señalamiento vial con raya de 10 centímetros de ancho utilizando pintura de tráfico.

Asistieron el alcalde de Ticul, Humberto Parra Sosa; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; la presidenta del DIF municipal de Ticul, Karime May Tun; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; la diputada local, Neyda Pat Dzul; y el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez.

Alaine López Briceño se reúne con integrantes de la CMIC nacional

Alaine destacó que se trabaja en coordinación con el sector privado para construir obras útiles y necesarias que transformen el entorno local.

Ciudad de México.- Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) sostuvieron una reunión con la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, quien presentó las prácticas implementadas en Yucatán ante el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled.

---“Este encuentro consolida el compromiso de la Cámara con el desarrollo de infraestructura a nivel estatal y nacional, así como el fortalecimiento de vínculos institucionales que impulsen proyectos estratégicos en beneficio del país”, indicó Méndez Jaled.

Manifestó la reunión fue muy productiva. “Su programa de trabajo me dejó claro su compromiso con una obra pública que prioriza el enfoque social y el bienestar de los ciudadanos. 

Desde la CMIC Nacional, reconocemos la importancia de este tipo de iniciativas para construir un México con mayor equidad y desarrollo”, aseveró.

A su vez López Briceño destacó que la administración de Huacho Díaz prioriza el trabajo conjunto con el sector privado, reconociéndolo como una vía fundamental para construir infraestructura con impacto social.



Durante la sesión se establecieron compromisos para futuros proyectos, con énfasis en el enfoque social de la obra pública, la participación ciudadana en la planeación y el uso eficiente de la inversión pública como herramientas para avanzar en la transformación del estado.

La titular de la SIB destacó que este encuentro con la CMIC promueve el intercambio de experiencias entre los sectores público y privado, con el objetivo de fortalecer la cooperación y replicar modelos que han demostrado resultados positivos en las comunidades.

---“Desde el Gobierno del Estado reiteramos nuestra disposición de colaborar con el sector para asegurar que cada obra contribuya directamente a mejorar la calidad de vida en Yucatán”, sostuvo.

En la reunión participaron el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled; el presidente de la Delegación Yucatán de la CMIC, Alberto Canul Moguel; así como directivos nacionales del organismo.

Concluyen trabajos en tramo del Periférico de Mérida

Avisan que de inmediato se continuará con la intervención en el cuerpo interior en el tramo comprendido del kilómetro 32+700 al 32+250, en sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el PSV Progreso.

  • Continuará  la intervención en el cuerpo interior en el tramo comprendido del kilómetro 32+700 al 32+250, en sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el PSV Progreso.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), informa a la ciudadanía que han concluido satisfactoriamente los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido del kilómetro 35+300 al 33+250 del cuerpo interior, que va del puente de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, da a conocer que, como parte del programa de conservación del Anillo Periférico de Mérida, se continuará con la intervención en el cuerpo interior en el tramo comprendido del kilómetro 32+700 al 32+250, en sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el PSV Progreso.

Los trabajos se realizarán del martes 17 al lunes 23 de junio, en horario nocturno, por lo que los carriles de baja y media velocidad serán cerrados de las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m.

Estas acciones tienen el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y movilidad en una de las principales vialidades de la capital del estado. Para mayor seguridad de quienes transitan por la zona, se contará con señalamiento previo y personal capacitado.

Se exhorta a las y los automovilistas a tomar sus precauciones, respetar los señalamientos y utilizar calles laterales o vías alternas durante este periodo.

El Gobierno del Estado recuerda a la población que se trabaja para brindarle vialidades en mejores condiciones.

Tecnología “Top Down” en el Puente Vehicular Nichupté

Es la primera vez a nivel mundial que se usa con el sistema de perforación de pilotes para evitar el menor daño posible en el mangle

  • Moderno sistema de construcción permite perforación, puntaje, cimentación y colados vía aérea
  • El Puente Vehicular tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros sobre el sistema lagunar Nichupté

Ciudad de México.- La construcción del Puente Vehicular Nichupté que realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Cancún Quintana Roo, emplea un innovador sistema de ingeniería denominado “Top Down”, el cual garantiza la mínima interferencia en los diversos hábitats y ecosistemas existentes en la Laguna Nichupté.

Este moderno sistema de construcción consiste en un complejo aparato mecánico de viga lanzadora, el cual permite realizar simultáneamente los trabajos de cimentación de la estructura del puente de manera aérea, con el fin de aminorar al mínimo posibles daños a la zona ecológica del manglar.

---“Es la primera vez que se utiliza en México, segunda vez que se opera en América Latina y la primera vez a nivel mundial que se usa con el sistema de perforación de pilotes para evitar el menor daño posible en el mangle”, destacó el director general del Centro SICT Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís.

“Este puente fue diseñado, construido y supervisado por ingenieros mexicanos; es una obra 100 por ciento nacional”, indicó Mendiburu. 

Conocido en el mundo de las grandes construcciones como “Top Down”, dicho mecanismo está diseñado para ser utilizado única y exclusivamente para dicha obra.

Asimismo, está equipado en su parte frontal, por una perforadora hidráulica para la excavación de pilotes, la cual se mueve de manera transversal a lo ancho de la plataforma; también lo integran una grúa Derrick y dos grúas pórtico.

En la plataforma móvil, para el equipo de perforación y construcción de pilotes por medio de una grúa Derrick se lleva a cabo la instalación de: ademe temporal inferior y superior (por medio de vibrohincador); de espiroducto permanente; de acero de refuerzo; de cabezal prefabricado y apoyo en las actividades de colado.

A través de grúas pórtico se realiza: montaje de trabes y maniobras de apoyo para suministro de materiales y elementos estructurales con la finalidad de reducir daños en la zona de manglar.

La moderna obra vial tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros sobre el sistema lagunar Nichupté, así como dos entronques de conexión con el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Bulevar Kukulcán, tres carriles de circulación, uno por sentido y, uno reversible que funcionará de acuerdo al flujo vehicular de la ciudad de Cancún a la zona hotelera.

Con esta obra, el Gobierno de México devuelve a Cancún un poco de lo mucho que ha dado al país en cuanto a turismo, enfatizó el director del Centro SICT.

Mejorará la movilidad de la ciudad, desahogará el tránsito de la zona hotelera, reducirá los tiempos de traslado -si ahorita hay gente que tarda hora, hora y media en llegar a su trabajo- con este puente lo va a hacer de 15 a 20 minutos, el tiempo promedio de ahorro será de 45 minutos.

Además, contará con una ciclovía, bahías de descanso y sistemas de iluminación LED. Los sistemas de transporte inteligente estarán conectados al C5.

Recibe Ruby Concepción López Sánchez medalla “Elsy Yolanda Lara Barrera”

El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán entrega el reconocimiento por su trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Con motivo del 72º aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, la ingeniera Ruby Concepción López Sánchez recibió la medalla “Elsy Yolanda Lara Barrera” por su trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán. 

También se otorgó una Mención Honorífica a la ingeniera Lourdes Payán Arjona, primera mujer en dirigir la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Mérida, en reconocimiento a su legado y aportación pionera.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia conmemorativa del aniversario de esta institución, la cual ha sido un pilar en el desarrollo de Yucatán a lo largo de más de siete décadas. 

---“Ambas ingenieras representan lo mejor de esta profesión y del espíritu transformador que buscamos para nuestro estado”, se destacó durante la ceremonia. “Mujeres que han abierto camino con talento, disciplina y visión. Mujeres que nos recuerdan que construir también es incluir.”

La titular de SIB enfatizó el papel estratégico del Colegio de Ingenieros Civiles en esta nueva etapa de transformación que vive el estado, impulsada por el Renacimiento Maya, una visión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que prioriza el bienestar de las personas a través de obras que no solo conectan territorios, sino también generan oportunidades y promueven la justicia social.

---“Este aniversario no es solo una cifra; representa décadas de compromiso, profesionalismo y trabajo incansable por el desarrollo de Yucatán. Cuenten con todo nuestro respaldo para seguir construyendo un estado más equitativo, humano y fuerte”, afirmó.

El Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento y felicitación al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán por su historia, su legado y su visión de futuro. 

En el evento estuvieron presentes Paulina Sánchez Díaz, en representación de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Carlos Alberto Estrella Escalante, presidente del XXXIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; Enrique Molina Caballero, presidente de la Junta de Honor del mismo colegio; y Luis Moreno Pech, presidente de la Comisión de Premios 2024-2025.

Reafirma interés Fincantieri en construir astillero más grande de Latinoamérica en Progreso

La visita refuerza la cooperación internacional y consolida a Yucatán como hub estratégico marítimo.

Mérida, Yucatán.- Directivos de Fincantieri, una de las empresas de construcción naval más grandes del mundo, encabezados por Massimo Costa, director Global de Operaciones y Reparaciones Navales, visitaron por primera vez Progreso, para continuar con los trabajos y análisis sobre el interés de establecer el astillero más grande de Latinoamérica.

Costa subrayó que es la primera vez que encuentra un gobierno en el que, de manera personal, el propio gobernador está presente explicando las ventajas de invertir en el estado, "lo cual brinda certeza a los inversionistas, ya que se percibe de inmediato que en Yucatán hay un proyecto claro de futuro". 

Añadió que esta cercanía y compromiso del mandatario generan confianza y muestran un ambiente propicio para el desarrollo de nuevas inversiones, fortaleciendo así la imagen del estado como un destino estratégico para el crecimiento económico y la innovación.

También resaltó la relevancia del proyecto para la expansión global de la empresa italiana, con 18 astilleros y más de 20 mil empleados en el mundo. Fincantieri es responsable de la construcción de una de cada tres naves marinas a nivel global y es actualmente el principal socio naval de Estados Unidos.

Además, destacó que es una gran certeza para las empresas globales que, a menos de un año del gobierno de Huacho Díaz Mena, se haya iniciado con la ampliación del Puerto de Altura en 80 hectáreas para triplicar su capacidad, y que el aumento de su dragado esté ya en ejecución.

La visita de la delegación italiana se llevó a cabo días después de que el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, visitara México y manifestara públicamente el interés de esa nación europea de potenciar las inversiones en nuestro país, específicamente la de Fincantieri.

Los funcionarios navales fueron recibicos por el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, Gustavo Lorenzo Alonso Trani.



La visita marca un avance relevante del proyecto, al representar el primer acercamiento presencial de los altos directivos de Fincantieri con el sitio que potencialmente albergará el que será el único astillero de su tipo en todo el continente americano.

Durante el recorrido, Díaz Mena destacó que la llegada de Fincantieri refuerza la apuesta del estado por impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico del sureste mexicano.

---“Estamos dando un paso firme hacia la transformación de Yucatán como un centro estratégico para la industria naval en América”, afirmó.

La visita reafirma el interés de Fincantieri en el desarrollo del proyecto y consolida al Puerto de Altura de Progreso como un punto estratégico para la inversión internacional y el fortalecimiento del sector marítimo en México.

Participaron también en esta visita, por parte de la delegación italiana, Alessandro Tocci, de Fincantieri Service USA, y Lino Cezza, especialista naval de Fincantieri. Por la representación del Gobierno de Yucatán, el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez.

SICT anuncia la ampliarán y rehabilitarán de 62 aeropuertos

Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, anuncia que en 2025 se destinarán 33 mil 728 mdp en recursos públicos y privados

  • Presenta en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM),  Plan Nacional de Infraestructura Aeroportuaria 2025-2030 y señala que dicho sector genera más de un millón de empleos directos

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará durante la presente administración una inversión pública y privada por 126 mil 609 millones de pesos, para la rehabilitación y ampliación de 62 aeropuertos en todo el país.

Así lo informó la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, al inaugurar el IV Foro Nacional de Infraestructura del Transporte, tras apuntar que, para el presente año, serán destinados 33 mil 728 millones

En el marco del evento organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), dijo que el sector aeroportuario genera más de un millón de empleos directos y cuenta con 80 aeropuertos, 1,529 aeródromos y 584 helipuertos.

Destacó las acciones emprendidas por esta dependencia en el sector aeroportuario, aeronáutico y el autotransporte federal en carreteras. 

En cuanto a la infraestructura aeroportuaria, explicó que para el desarrollo armónico de esta área, la SICT lleva a cabo una política aeronáutica que se homologa con la normatividad vigente.

Resaltó la relevancia que tiene en las actividades de modernización de la infraestructura aeronáutica, a través de la capacitación de su personal y en el que participan la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

En compañía del presidente de la CICM, Mauricio Jessurun Solomou, la subsecretaria dijo que nuestro país satisface el 97 por ciento del mercado del combustible para los aviones.

En materia de autotransporte federal, explicó que se cuenta con una flota de más de un millón 900 mil unidades: en carga es más de un millón 400 mil, y en pasaje y turismo más de 186 mil unidades; aporta el 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera 2.3 millones empleos directos.

En materia de seguridad del transporte federal en carreteras, la funcionaria indicó que la SICT ha fortalecido su coordinación y seguimiento de incidencias con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de la Gobernación, Caminos y Puentes (CAPUFE) y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura.

Comentó que se ha logrado la simplificación y digitalización de trámites y la autoregulación, la depuración y ordenamiento de los servicios de grúas en carreteras federales y la eliminación de servicios irregulares.

En su oportunidad, en representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina,  el coordinador de asesores de la SICT, Javier Villazón Salem, dijo que frente a las nuevas condiciones económicas que rodean al país se exige tomar medidas.

De ahí resalta la importancia de la serie de programas con que se está respondiendo a nivel nacional, como el Plan México con la integración de cada vez más agrupaciones empresariales y todas las dependencias del Gobierno de México.

En tanto, el director de Conservación Carretera de la SICT, David Calderón, detacó que uno de los compromisos es la conservación de la infraestructura carretera. 

Explicó que de los más de 40 mil kilómetros  de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, poco más de 10 mil km corresponden a la red troncal, por donde circula más del 80 por ciento de las cargas comerciales, por lo que la dependencia se enfocará en atender la misma.

Avance del 52% en la rehabilitación de la red carretera federal de Yucatán: SICT

Se invierten 134.5 millones de pesos en acciones del programa anual de la Residencia General de Conservación de Carreteras

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Yucatán, presenta un avance del 52 por ciento en las labores de mantenimiento y rehabilitación de la red federal libre de peaje en la entidad.

Con el propósito de preservar en óptimas condiciones la superficie de rodamiento, la dependencia destinó 134.5 millones de pesos para el programa anual de Conservación de Carreteras en el estado.       

Mediante trabajos de fresado y colocación de nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros, se atiende una meta de 15.8 kilómetros en la carretera Mérida–Chetumal, del kilómetro 0 al kilómetro 8.6 y del kilómetro 143 al kilómetro 150.2 (límites de estado).

Asimismo, se rehabilitan 21.4 kilómetros con la aplicación de riego de sello en dos tramos de la vía Mérida–Chetumal que comprenden del kilómetro 23 al kilómetro 32.1 y del kilómetro 72 al kilómetro 78; mientras que en el tramo Cansahcab–Dzilam de Bravo, de la carretera Mérida–Tizimín, se trabaja del kilómetro 0 al kilómetro 6.3.

Adicionalmente se llevan a cabo trabajos de conservación rutinaria, como deshierbe de camellones, guarniciones y derecho de vía, recolección de basura y limpieza de cunetas, así como bacheo superficial, bacheo profundo y renivelaciones en las cinco zonas que comprenden la red carretera federal libre de peaje. 

Para estos trabajos, la SICT desplegó 15 cuadrillas: 10 para conservación rutinaria y cinco para conservación periódica. Además, se cuenta con un tren de pavimentación conformado por pavimentadora, compactadora, camión de volteo y petrolizadora de asfalto. 

También se contempla la atención de dos puntos de conflicto en la carretera Mérida–Puerto Juárez. El primero, ubicado en el kilómetro 28 del tramo Mérida–Kantunil y el segundo en el kilómetro 157 (libramiento Valladolid) del tramo Pisté–Valladolid; adicionalmente, se colocan 338 señales para facilitar el tránsito y la seguridad de los usuarios. 

La SICT hace un exhorto a todos los usuarios de la red carretera a respetar los límites de velocidad, tener precaución en las zonas de obra, no conducir con cansancio o bajo los efectos de bebidas alcohólicas, no utilizar el teléfono celular mientras conduce y, muy importante, evitar tirar basura en las vías de comunicación para mantener un entorno limpio y seguro.

© all rights reserved
Hecho con