Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Rediseño del Paseo de Montejo, ‘un tema complejo’: Alaine

En las próximas semanas se darán a conocer los primeros bosquejos del proyecto, resultado del diálogo entre autoridades, especialistas y ciudadanía para una avenida más segura y accesible.

  • Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él: Greene Marrufo

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de la directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, Paola Gómez Martínez, representantes del gobierno estatal y de la sociedad civil sostuvieron una reunión para analizar y fortalecer la propuesta de rediseño del Paseo de Montejo.

El objetivo es preservar su valor histórico y cultural, al tiempo que se impulsa una movilidad más ordenada, segura y sostenible, con la aportación de especialistas en movilidad, integrantes de la sociedad civil y representantes académicos.

Gómez Martínez destacó que la dependencia federal impulsa la colaboración con gobiernos estatales y municipales mediante instrumentos, guías y acompañamiento técnico, con el fin de fortalecer la planeación urbana y la seguridad vial en todo el país.

Recordó que a nivel nacional está el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el cual fomenta el intercambio de experiencias y avances entre distintas regiones, y opera mediante cinco grupos de trabajo, uno de los cuales es coordinado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) de Yucatán, enfocado en la promoción de infraestructura segura y el fortalecimiento del respeto a la normativa vigente.

Recalcó la importancia de comprender que las ciudades están en constante transformación, respondiendo a nuevas necesidades en materia de uso del espacio público y ordenamiento territorial. 

Subrayó que actualmente la movilidad se entiende desde un enfoque humano, en el que las personas y sus hábitos de desplazamiento son el eje central de la planeación urbana, un tema transversal que exige coordinación entre todos los niveles de gobierno. 

A su vez la secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, agradeció la participación de todos los sectores involucrados y reiteró que las diversas aportaciones permitirán construir una visión más amplia, inclusiva y plural del proyecto.

--“Hay coincidencias importantes respecto al Paseo de Montejo; se trata de un tema complejo que requiere armonizar criterios técnicos y normativos para garantizar un desarrollo ordenado, sustentable y con enfoque preventivo”, señaló la funcionaria estatal, quien precisó que a través de la SIB se coordinan los trabajos técnicos y las mesas de diálogo que forman parte del proceso de planeación.

Por su parte, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, resaltó la apertura del gobernador Huacho  Díaz Mena para promover un proceso de rediseño verdaderamente participativo. 

---“Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él. Ese es el verdadero valor social de transformar el entorno”, afirmó. 

En representación de la Secretaría General de Gobierno, la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, señaló que los avances del proyecto marchan por buen camino, escuchando a todas y todos para alcanzar un objetivo común: contribuir al bienestar de la población. 

Finalmente, López Briceño adelantó que en las próximas semanas se presentarán los primeros bosquejos y la metodología para desarrollar el proceso de diseño participativo, el cual marcará la ruta del rediseño de Paseo de Montejo, bajo principios de inclusión, seguridad y sustentabilidad. 

A la sesión también acudieron el titular de la Dirección de Política Territorial de la Sedatu, Abraham Torres Martínez; el delegado de la Sedatu en Yucatán, Marcos Celis Quintal; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Adrián Gorocica Rojas; el representante del colectivo Cicloturixes, Everardo Flores Gómez; la representante del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti Sosa; y el integrante de la Estrategia Misión Cero, Freddy Moo Mendoza.

Proponen impulsar la arborización del Paseo de Montejo

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y la UADY intercambian propuestas técnicas y académicas para consolidar un proyecto integral que combine movilidad, sustentabilidad y conservación del patrimonio en Paseo de Montejo.

Mérida, Yucatán.- En un nuevo encuentro con especialistas para optimizar la funcionalidad del Paseo de Montejo, académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán propusieron un proceso de planeación participativa que contemple un plan maestro de intervención, un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, presidió la reunión con personal académico y directivo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes presentaron propuestas y reflexiones para fortalecer este importante proyecto urbano.

Durante el encuentro, se plantearon tres ejes de acción prioritarios: resolver los temas de vialidad y movilidad, mejorar las banquetas y la iluminación, así como impulsar la arborización y la ecología para incrementar las áreas verdes que caracterizan a esta emblemática avenida.

Los especialistas enfatizaron que el éxito de un proyecto urbano depende de la participación ciudadana, pues cuando el valor turístico se transforma, es la propia comunidad quien mantiene vigente su uso y significado.

Por ello, desde la Universidad Autónoma de Yucatán se propone un proceso de planeación participativa que contemple un plan maestro de intervención, un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes.

La titular de la SIB recordó que el Gobierno del Estado impulsa un diálogo abierto con todos los sectores, con el objetivo de construir una visión integral para el Paseo de Montejo que combine movilidad, sustentabilidad, conservación del patrimonio y bienestar ciudadano.

Detalló que estos encuentros permiten enriquecer el proyecto con la mirada técnica, académica y social, a fin de lograr un espacio público que refleje la identidad y las aspiraciones de las y los yucatecos.

Asimismo, los especialistas recalcaron la importancia de analizar el funcionamiento de la ciudad a partir de esta avenida, considerando que la movilidad y la ecología son los aspectos más visibles y determinantes. 

Propusieron incrementar la arborización, aprovechar la vocación cultural de la zona y enlazar los distintos espacios culturales mediante un mejoramiento integral. 

Finalmente, se destacó que el diseño del espacio público puede educar a la ciudadanía, fomentando una cultura de respeto, movilidad sustentable y apropiación responsable del entorno urbano.

En la reunión participaron el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González; el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, Marco Tulio Peraza Guzmán; la secretaria académica, Elvia González Canto; y la coordinadora de la Licenciatura en Diseño del Hábitat, Yolanda Fernández Martínez. 

No hay intención de eliminar ciclovías del Paseo de Montejo: Alaine

Nueva reunión con especialistas y ciudadanía en el diseño de una propuesta técnica y sustentable; se reafirma el compromiso de conservar la ciclovía y priorizar la seguridad peatonal.

  • Cualquier ajuste o mejora en Paseo de Montejo será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo, con base en estudios y evidencia.  

 Mérida, Yucatán.- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, aseguró que no hay ninguna intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura que promueve el Gobierno del Estado, y cualquier ajuste o mejora será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo de Vialidad, con base en estudios y evidencia. 

El organismo fue reactivado después de más de seis años sin sesionar y permitirá revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía sobre el futuro de la movilidad en Mérida.

En seguimiento a este objetivo, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por López Briceño, y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, con la participación de la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, en representación de la Secretaría General de Gobierno. 

Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de abordar el tema del Paseo de Montejo con una visión técnica, ordenada y participativa, dejando de lado rumores o interpretaciones erróneas.

En la sesión participaron también la directora y el coordinador del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti y Eduardo Pérez Pech, respectivamente; así como el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, quienes propusieron iniciar un análisis técnico integral de la avenida, tomando en cuenta los flujos vehiculares, los desplazamientos peatonales y ciclistas, así como los puntos donde se han registrado incidentes viales.

La y los especialistas subrayaron que es fundamental corregir las condiciones inseguras para los peatones, por lo que plantearon realizar un rediseño que priorice la seguridad vial y la accesibilidad universal.

Asimismo, propusieron implementar una estrategia de pedagogía urbana que permita a la ciudadanía comprender las razones y beneficios de cada intervención, fomentando una cultura de movilidad más consciente y compartida. 

De igual forma, coincidieron en que todo proyecto futuro debe tener como eje central la movilidad sustentable, integrando los distintos modos de transporte —vehicular, peatonal y ciclista— dentro de un modelo urbano equilibrado. 

También propusieron actualizar los estudios de tránsito y reforzar la infraestructura existente para mejorar la convivencia entre todos los usuarios del espacio público, reiterando su disposición de colaborar de manera técnica y continua con el Gobierno del Estado. 

Por su parte, la titular de la SIB reconoció la pertinencia de las propuestas y enfatizó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el proceso deberá conducirse con apertura, diálogo y sustento técnico. 

López Briceño reiteró que no hay ningún proyecto aprobado actualmente, ya que la prioridad es construir un diagnóstico sólido con la participación de los diferentes sectores: gobierno, sociedad civil, academia y sector empresarial.

Durante la reunión, también se destacó la reactivación del Consejo Consultivo de Vialidad, que busca establecer un espacio formal y plural para el diálogo ciudadano. Este órgano, que llevaba más de seis años sin sesionar, permitirá revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía sobre el futuro de la movilidad en Mérida.

Asimismo, aclaró que no hay ninguna intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura que promueve el Gobierno del Estado, y cualquier ajuste o mejora será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo, con base en estudios y evidencia.  

Finalmente, aseguró que el enfoque del Gobierno del Renacimiento Maya es construir un modelo de movilidad ordenado, participativo y sostenible, que combine el desarrollo económico con la seguridad vial y el bienestar ciudadano. 

---“Las decisiones sobre el Paseo de Montejo responderán a una visión compartida de ciudad, donde todas las personas puedan desplazarse de manera segura, eficiente y equitativa”, concluyó la funcionaria. 

La Fundación Paseo de Montejo propone ajustar las jardineras de la avenida

En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio.

  • Durante una reunión con funcionarios del gobierno estatal se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular y la seguridad peatonal

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Fundación Paseo de Montejo propusieron a funcionarios del gobierno estatal la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros en la icónica avenida.

Funcionarios de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvieron una reunión con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo para analizar propuestas y retos relacionados con el mejoramiento vial, urbano y patrimonial de esta emblemática avenida. 

En el encuentro también participaron representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y el Colegio Teresiano, del sector empresarial, hotelero y transportista, además de galerías, arquitectos y miembros de la sociedad civil, quienes aportaron ideas y perspectivas para fortalecer el desarrollo integral del Paseo de Montejo. 

Durante la sesión, se abordaron temas clave sobre movilidad vial y peatonal, ordenamiento urbano, seguridad, actividad turística y comercial, así como la preservación del patrimonio histórico que caracteriza a esta icónica vía. 

La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que, por instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena, se han establecido espacios de diálogo ciudadano con el objetivo de construir una propuesta integral para el futuro del Paseo de Montejo, una vía que forma parte esencial de la identidad y orgullo de las y los yucatecos. 

---“Estos ejercicios nos permiten encontrar coincidencias y construir, junto con la ciudadanía, una visión compartida para desarrollar un proyecto integral del Paseo de Montejo. Escuchamos todas las voces y trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública en temas de tránsito y vialidad, así como con otras dependencias y órdenes de gobierno, para garantizar la inclusión y el consenso en cada decisión”, sostuvo López Briceño. 

Entre los puntos abordados por la Fundación Paseo de Montejo, se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular, la seguridad peatonal —especialmente de estudiantes, niñas, niños y personas mayores—, así como la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros.

Durante la sesión, la UADY propuso diseñar un proyecto participativo que integre una visión académica y social en el rediseño del Paseo de Montejo, mientras que el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo destacó la importancia de identificar áreas de mejora en todo proceso de planeación urbana para favorecer entornos más accesibles, ordenados y sostenibles. 

Por su parte, las y los integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, encabezados por su presidente, Jorge Carrillo Sáenz, reconocieron la apertura al diálogo, la disposición y la consulta ciudadana impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para preservar la esencia histórica y cultural de esta avenida. 

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.

Regresan los 57 brigadistas yucatecos que apoyaron a damnificados de Veracruz

La entidad fue uno de los tres estados del país que enviaron este tipo de apoyo a las zonas afectadas; una brigada de Japón relevó a la delegación yucateca.

 Mérida, Yucatán.- Las y los integrantes de la brigada conformada por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) que participaron en apoyo a zonas afectadas por las inundaciones en Veracruz, regresaron tras 10 días de labor.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, destacó la valentía, el compromiso y el profesionalismo de los 57 brigadistas que representaron con orgullo a Yucatán en una misión solidaria que puso de manifiesto el espíritu de servicio, la capacidad técnica y la empatía del pueblo yucateco ante situaciones de emergencia.  

Resaltó que la cooperación entre estados es una muestra del compromiso de Yucatán con la solidaridad nacional y con los valores que fortalecen el servicio público. 

---“Hay que dar gracias: gracias a ustedes por el esfuerzo, el compromiso y la calidad humana que mostraron en cada momento. Muchas gracias a José Antonio Delgado por encabezar este equipo, por la información y por enfrentar los retos diarios con liderazgo. A todo el equipo del Incay y de Protección Civil, por parte del gobernador Joaquín Díaz Mena, muchas gracias a nombre de todo el pueblo de Yucatán”, indicó.

Por su parte, el coordinador de la brigada enviada a Veracruz, Delgado Calva, explicó que durante su estancia en Poza Rica realizaron labores de rehabilitación en una sección de cuatro manzanas, con acciones de limpieza y desazolve en 160 viviendas afectadas por las lluvias. 

Asimismo, intervinieron 1,600 metros lineales de calles, con el objetivo de restablecer la conectividad, facilitar el tránsito de vehículos de emergencia y asegurar el acceso a servicios básicos y apoyo humanitario.  

Resaltó que solo tres estados del país enviaron este tipo de brigadas especializadas, y que cada grupo tiene un periodo de trabajo máximo de 10 días en campo, tras lo cual es relevado por otro equipo, garantizando la continuidad de las labores y la seguridad del personal participante. 

--“Se generó una gran sinergia con la población, que se alegraba al vernos cada día. La gente se unió al esfuerzo, trabajando hombro a hombro con entusiasmo. Al finalizar nuestra labor, fuimos relevados por una brigada japonesa y por elementos de la Marina y el Ejército Mexicano. Las y los compañeros de Yucatán se entregaron al trabajo con dedicación para cumplir con la encomienda”, destacó Delgado Calva ante el director técnico del Incay, David Heracleo Laines Tolosa, en representación del director general del Instituto, Ángel Pérez Medrano.

En su intervención, el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, agradeció al personal de Procivy e Incay por el esfuerzo realizado durante esta misión, que calificó como una experiencia de vida marcada por el altruismo y la vocación de servicio hacia las y los habitantes de Poza Rica.  

---“Muchas felicidades. Les deseo el mejor de los retornos a casa. Estamos profundamente agradecidos, a nombre del Gobernador, porque ustedes fueron el rostro que representó a Yucatán ante el país”, concluyó Hernández Rodríguez.

Obras del Puerto de Altura con todos los permisos ambientales y técnicos

l gobernador Huacho Díaz Mena y el titular de la Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México

  • bras del Puerto de Altura tienen las Manifestaciones de Impacto Ambiental, las consultas publicadas en la Gaceta Ecológica y en diarios de circulación, así como todos los dictámenes técnicos, portuarios y aduanales: Gaspar Alemañy
  • La obra está vigilada permanentemente para evitar cualquier daño ambiental”, precisó el consejero jurídico.
  • La audiencia constitucional del juicio de amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos está programada para el 11 de noviembre

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena y el titular de la Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México para evaluar los avances del proyecto de modernización del Puerto de Altura de Progreso.

Esto luego que el titular del Juzgado Cuarto de Distrito resolvió negar la suspensión definitiva de la obra, cuyos trabajos siguen su curso normal a cargo de la empresa Belga Jan de Nul.

El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy, explicó que la obra cuenta con todos los permisos ambientales y técnicos necesarios, y que la suspensión provisional dictada por un juez federal sólo aplica sobre una parte administrativa relacionada con la zona de ampliación de 80 hectáreas, la cual aún no ha iniciado su construcción.

---“La obra está cimentada en todos los permisos que exige la Ley de Equilibrio Ecológico. La etapa que se ejecuta actualmente corresponde al dragado y desazolve del canal de navegación, para permitir el ingreso de embarcaciones de mayor calado. Esa parte continúa conforme a lo planeado”, dijo.

Informó que la audiencia constitucional del juicio de amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos está programada para el 11 de noviembre, fecha en la que se resolverá de fondo el asunto.

Señaló que el proyecto cumple con todas las consultas ciudadanas y medidas de mitigación ambiental establecidas por la autoridad federal, incluyendo los estudios técnicos del fondo marino, pH del agua y condiciones de equilibrio ecológico.

---“Se tienen las manifestaciones de impacto ambiental, las consultas publicadas en la Gaceta Ecológica y en diarios de circulación, así como todos los dictámenes técnicos, portuarios y aduanales. La obra está vigilada permanentemente para evitar cualquier daño ambiental”, precisó.

Reunión de Huacho en México

Por su parte el gobernador Díaz Mena sostuvo este día una reunión con el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), para dar seguimiento al proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, una de las obras estratégicas del Renacimiento Maya.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la dependencia federal en la capital del país, ambas autoridades ratificaron la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y la Semar, subrayando que los trabajos avanzan en tiempo y forma, conforme al calendario establecido y sin interrupciones de ningún tipo.

Díaz Mena y el Almirante Morales Ángeles revisaron los avances técnicos y logísticos de la obra, que presenta un progreso notable y sostenido, con la draga trabajando de manera continua en el área marítima.

Se destacó que estas labores permitirán recibir embarcaciones de mayor calado y aumentar significativamente la capacidad operativa del puerto, impulsando con ello el desarrollo económico y logístico de la región.

Díaz Mena afirmó que la modernización del Puerto de Progreso representa un paso decisivo en la transformación logística, industrial y turística del estado, al fortalecer la conectividad de Yucatán con los mercados internacionales y potenciar la llegada de nuevas inversiones.

Por su parte, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el esfuerzo conjunto y la visión compartida entre órdenes de gobierno, que ha permitido mantener el ritmo de ejecución del proyecto, asegurando que la Semar continuará brindando todo su apoyo para garantizar la conclusión de las obras dentro de los plazos previstos y con los más altos estándares técnicos y ambientales.

Destacó que el Puerto de Progreso es un ejemplo de colaboración institucional y una pieza clave en la consolidación del sistema portuario nacional.

Asimismo, expresó su satisfacción por el ambiente de progreso que se vive en Yucatán, recordando que el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, emblema de la Armada de México, llegará en los próximos días al Puerto de Progreso, como muestra del compromiso permanente de la Marina con el desarrollo y la identidad marítima del estado.

La reunión concluyó con el acuerdo de mantener la coordinación permanente entre los equipos técnicos y operativos del Gobierno de Yucatán y de la Secretaría de Marina, a fin de avanzar con la planeación del crecimiento del Puerto de Progreso y la ejecución conjunta de las obras para su ampliación y modernización.

De esta forma, se confirma que la transformación del Puerto de Progreso avanza con rumbo firme, bajo una colaboración ejemplar entre los gobiernos estatal y federal.

Juez federal ordena suspender obras del Puerto De Altura

Los abogados señalaron que la Semarnat les confirmó que no hay a la fecha un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)

  • Instruyen a la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y a la Secretaría de Marina, responsables de la obra, acreditar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de la medida cautelar. 

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito ordenó la suspensión provisional de la obra insignia del gobierno de la 4T en Yucatán: el macroproyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.

El juzgador federal considera que hay riesgo de daño ambiental irreparable y que el proyecto (OBP25-LP-INCCOPY-001. Ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso) se ejecuta sin contar con un Manifiesto de Impacto Ambiental autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

---“Esperaba que no fuera cierto, pero sí lo es. Es gravísimo si no hay los permisos ambientales, genera responsabilidad sobre los funcionarios encargados del proyecto, y es triste que unos yucatecos se oponen al desarrollo de #Yucatán 

Bien dice el dicho: "No hay peor enemigo de un yucateco que otro yucateco": Víctor Cervera Hernández, hijo del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, constructor del puerto de altura.

El macroproyecto, emblemático e impulsado internacionalmente por el gobernador Huacho Díaz Mena, consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de m3, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto. El canal de navegación pasaría de 150 a 180 m de ancho y tendrá una profundidad de -13.3 m mientras que las dársenas operativas a -12.5 m.

El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

El juicio de amparo 1919/2025 fue promovido por los abogados Juan Andrés Medina Rejón y José Alfredo Uicab Panti, en representación de comunidades costeras y defensores ambientales de Progreso, Chicxulub Puerto y Chelem, bajo l argumento que las obras de dragado y relleno de más de 80 hectáreas se realizan sin los estudios técnicos y ambientales requeridos, además de omitir la consulta pública a los habitantes potencialmente afectados.

En respuesta el juzgador federal ordenó la suspensión inmediata del dragado y relleno, instruyendo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y a la Secretaría de Marina, responsables de la obra, acreditar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de la medida cautelar. 

Igualmente notificó a las autoridades federales y estatales involucradas para garantizar la observancia de la resolución judicial.

Los abogados señalaron que la Semarnat les confirmó que no hay a la fecha un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado para el proyecto, situación que refuerza los señalamientos de ilegalidad en su ejecución.

¿Qué contiene el amparo y contra quiénes?

Los abogados difundieron un documento en el que explican el daño al ecosistema costero y marino que está causando el dragado y el relleno de 80 hectáreas de fondo marino donde se construirá un astillero internacional en Progreso, lo que afecta a la flora y fauna marina, los abogados Juan Andrés Medina Rejón y Alfredo Uicab Panti promovieron un amparo para la suspensión del dragado.

El juicio de amparo indirecto que se promovió para frenar actos de dragado y el relleno de 80 hectáreas de fondo merino en la ampliación portuaria que generan daño ambiental irreversible, y que además violan derechos humanos y omiten participación comunitaria, quedó inscrito con el número 1919/2025.

El abogado Juan Andrés Medina señalo que dragado y el relleno de más de 80 hectáreas de fondo marino donde se está ampliando la terminal portuaria de Progreso, en Yucatán, vulneran derechos fundamentales, generan daño ambiental irreversible, además se está ejecutando sin consulta ciudadana, ni transparencia.

La ampliación portuaria amenaza el equilibrio ecológico y social de Progreso, la defensa del mar es un bien común “No es desarrollo si destruye el mar, daña el medio ambiente, silencia a la comunidad y vulnerar derechos humanos, indico Medina Rejón representante legal en el juicio. 

El dragado del fondo marino a acelerado la erosión de playas y costas en el puerto de Progreso, también en las comisarías de Chicxulub y Chelem

El fundamento jurídico del juicio de amparo que se promovió se sustenta y basa en la violación de los siguientes derechos:

• Derecho humano a un medio ambiente sano (art. 4º constitucional y tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú).

• Derecho a la participación pública y acceso a la información ambiental, omitido en los procesos de evaluación y ejecución del proyecto.

• Derecho al trabajo y al mínimo vital, ante la pérdida de empleo por la disminución de especies marinas y afectación al turismo.

• Principio de precaución ambiental, ignorado pese a los riesgos identificados en estudios técnicos.

También se impugnan actos de autoridades federales y estatales que autorizaron y ejecutan el dragado sin garantizar medidas de mitigación, monitoreo independiente ni consulta a las comunidades afectadas.

Autoridades responsables

Como Autoridades Ordenadoras:

1. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

En su carácter de autoridad federal competente para emitir autorizaciones en materia de impacto ambiental, incluyendo la evaluación y aprobación de proyectos de dragado en zonas costeras, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

2. Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA Progreso)

Por ser la entidad responsable de la planeación, promoción y ejecución de obras portuarias en Progreso, Yucatán, y por haber solicitado, gestionado o promovido el proyecto de dragado objeto del presente juicio.

3. Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA)

Unidad administrativa de SEMARNAT encargada de emitir resoluciones sobre manifestaciones de impacto ambiental (MIA), incluyendo la autorización del dragado en cuestión, conforme a sus atribuciones reglamentarias.

4. Gobierno del Estado de Yucatán

Por su participación en la planeación, promoción, autorización o cofinanciamiento de obras públicas estatales vinculadas al dragado, así como por actos de colaboración institucional que inciden en la ejecución del proyecto.

5. Instituto para la Construcción de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de planear, contratar y ejecutar obras públicas . es la que realizo el contrato, con la Empresa Jan De Nul NV y la Empresa Mexicana de Dragados, S.A. de C.V., Sociedad mercantil ejecutar el dragado y la ampliación del canal de navegación del Puerto de Altura de Progreso

Como autoridades ejecutoras:

1. Empresa Jan De Nul NV, Compañía de origen belga especializada en obras marítimas, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, contratada para ejecutar materialmente el dragado en el Puerto de Progreso, y por tanto responsable directa de los actos que generan el daño ambiental alegado.

2. Empresa Mexicana de Dragados, S.A. de C.V., Sociedad Mercantil especializada en el dragado de puertos, que participa en la ejecución material del proyecto, ya sea como contratista principal, subcontratista o en colaboración técnica con Jan De Nul NV.

3. Draga Fernando de Magallanes, Embarcación especializada en dragado, operada por las empresas ejecutoras, que realiza directamente las actividades de remoción de sedimentos en el área costera de Progreso, siendo el instrumento físico de ejecución del acto reclamado.

Impactos ambientales identificados

Según estudios recientes y reportes especializados, el dragado masivo y la ampliación portuaria generan daño ambiental:

1. Destrucción del lecho marino y hábitats bentónicos, afectando especies como pulpo, mero, langosta y caracol.

2. Alta mortalidad de organismos marinos, por succión, turbidez y contaminación acústica.

3. Alteración de cadenas tróficas y liberación de contaminantes, al remover sedimentos profundos.

4. Erosión acelerada de playas, pérdida de vegetación costera como esta ocurriendo actualmente en las playas de la ciudad y puerto de Progreso, Yucatán. y está afectando al malecón tradicional, la comisaria de Chicxulub puerto, la comisaria de Chelem y más aún la afectación a manglares y pastos marinos que están siendo cubiertos por los sedimentos del dragado.

5. Contaminación visual y acústica, que reduce el atractivo turístico y afecta la salud comunitaria.

6. Destrucción de hábitats bentónicos, alta mortalidad de organismos marinos, alteración de cadenas tróficas, erosión costera y pérdida de biodiversidad.

7. Remoción de sedimentos contaminados sin evaluación técnica ni monitoreo independiente.

El buque draga “Fernando Magallanes”, con capacidad para remover más de un millón de metros cúbicos de piedra, opera con potencia de 23 mil kilowatts, generando impactos comparables a los reportados por organismos internacionales como la ONU en casos similares.

Impactos sociales y económicos

Impactos ambientales y sociales documentados

Estudios técnicos recientes advierten que el dragado masivo está provocando:

• Destrucción del lecho marino y hábitats bentónicos, afectando especies como pulpo, mero, langosta y caracol.

• Alta mortalidad de organismos marinos por succión, turbidez y contaminación acústica.

• Erosión acelerada de playas y afectación a manglares y pastos marinos, con impactos visibles en Chicxulub, Chelem y el malecón tradicional.

• Reducción de la captura pesquera artesanal, afectando el ingreso de más de 300 familias, la pesca ribereña desaparecerá .

• Disminución del turismo costero, por contaminación, pérdida de playas (erosión de las playas de progreso y sus comisarias) y deterioro paisajístico (paisaje).

• Desplazamiento de actividades tradicionales, sin alternativas ni compensación.

Solicitudes procesales

El amparo incluye solicitud de:

• Suspensión provisional e inmediata de actos de dragado, por riesgo inminente.

• Peritaje ambiental urgente, para documentar impactos y establecer medidas cautelares.

Actos reclamados

A). La autorización ambiental otorgada para el dragado y relleno de 80 hectáreas en el Puerto de Progreso sin considerar impactos acumulativos.

B). La omisión de realizar consulta pública efectiva conforme al Acuerdo de Escazú.

C). La falta de evaluación científica sobre erosión costera, afectación a comunidades pesqueras y modificación del fondo marino.

D). “La omisión de ingreso y evaluación de la MIA constituye un acto reclamable conforme al artículo 5, fracción II de la Ley de Amparo, al tratarse de una abstención que vulnera derechos fundamentales.”

Fundamento constitucional

- Artículo 1º: Principio de progresividad y no regresividad en derechos humanos.

- Artículo 4º: Derecho humano a un medio ambiente sano.

- Artículo 6º y 8º: Derecho de acceso a la información y participación ciudadana.

Realizan bacheo y repavimentación El Roble Agrícola

Díaz Mena reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las familias meridanas

  • Especial atención en las colonias del sur y otras zonas que por años han vivido en rezago y abandono por parte de sus autoridades.

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo y repavimentación en la colonia El Roble Agrícola, donde se intervendrán 112 calles, con el objetivo de brindar una movilidad más segura, dignidad y bienestar a las familias de este asentamiento al sur de la capital yucateca.

 ---"Hicimos un compromiso muy claro con el pueblo: cumplir el Plan Bienestar para Mérida, para mejorar la vida de las colonias más pobres, empezando por lo más básico, por lo que más se necesita, las calles de nuestras colonias, en especial aquí en el sur de la ciudad, y es lo que hoy venimos a cumplir, porque cuando entramos a una colonia no salimos hasta que todas las calles estén repavimentadas y en buen estado, y hasta que haya cero baches", aseveró al recordar que este año se invertirán 47.7 millones de pesos en la mejora de calles en la capital yucateca.

Informó que se han realizado trabajos en más de mil 135 calles de Mérida, esfuerzos que se complementan con una inversión adicional de 10.8 millones de pesos para la reconstrucción de vías en cuatro colonias del sur de Mérida más, que son San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, El Roble Agrícola y Sambulá.

Acompañado de los vecinos de la zona, destacó la importancia de estas obras que significan justicia social y marcan la diferencia entre el olvido y la esperanza, entre el rezago y la dignidad, al tiempo que reiteró que su Gobierno no llegó a administrar la pobreza, sino que vino a transformar la vida de miles de familias del sur y de todo Mérida.

---"Las calles buenas son bienestar, las calles buenas son dignidad, las calles buenas son justicia, y vamos a seguir trabajando hasta que todo el sur de Mérida tenga las calles como sus habitantes se lo merecen. Y vamos a seguir trabajando en las calles de Mérida, hoy estamos aquí cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos con la gente", dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que, como ha sido instrucción del Gobernador, el programa “Bacheo de calles para el bienestar de las colonias de Mérida” busca atender esta zona de la ciudad de manera integral, por lo que previamente se realizó un levantamiento para definir cuáles son las vías que requieren bacheo y cuáles ser repavimentadas.

En el evento estuvieron presentes la legisladora local Clara Rosales Montiel; la diputada federal Linette Fernández Sarabia; el diputado federal Óscar Brito Zapata, y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Este sexenio Infonavit y Conavi construirán 50 mil viviendas en Yucatán

El programa Vivienda para el Bienestar construirá 40 mil casas en Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.

  • A su vez la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) proyecta edificar10 mil casas

Kanasín, Yucatán.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza y el gobernador Huacho Díaz Mena supervisaron los avances del desarrollo Los Girasoles, en Kanasín, del programa Vivienda para el Bienestar, donde se construyen 2 mil 488 viviendas.

Más tarde visitaron los predios San Marcos, en Mérida, y Punta Cruz Eco, en Umán, para supervisar la construcción de casas y departamentos de 60 metros cuadrados, con servicios y áreas verdes, que mejorarán la calidad de vida de las familias yucatecas. 

En Yucatán, con ayuda del gobierno estatal y los municipios, ya están en edificación 13 mil 834 viviendas en Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul. Estas forman parte de la meta de 40 mil casas que se levantarán en los próximos seis años. 

El objetivo es asegurar el derecho a una vivienda adecuada para las y los derechohabientes del Infonavit que ganan entre uno y dos salarios mínimos. 

El gobernador Díaz Mena indicó que con las 40 mil acciones se alcanzarán 50 mil viviendas, al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

---“Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó.

Reiteró que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que el Gobierno de México y el del Renacimiento Maya han establecido como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número posible de familias.

Aseguró que el sector vivienda es fundamental para reducir las brechas de desigualdad que por décadas ha sufrido Yucatán, limitando el acceso a empleos bien pagados y a condiciones de vida dignas. “Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que la meta del programa pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas, es decir, cuatro veces más de lo previsto. Añadió que aún se reciben propuestas que podrían sumarse en el futuro, dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia.

Detalló que actualmente se encuentran en construcción 13 mil 834 viviendas con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en municipios como Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.

Romero Oropeza detalló que actualmente están en construcción 13 mil 834 viviendas de interés social, con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos. 

Estas casas, diseñadas para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio, y se ubican en desarrollos que incluyen infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios. 

Del total, cinco mil 664 viviendas se construyen en Umán, tres mil 552 en Mérida, dos mil 488 en Kanasín, mil 184 en Progreso, 866 en Tizimín y 80 en Ticul.

Asimismo, anticipó que antes de que concluya el año se buscará firmar la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida, y agradeció el respaldo del Gobernador y de los ayuntamientos para avanzar en estos proyectos.

En la conferencia estuvieron presentes el director de Vivienda del Infonavit, Orlando Camarillo Ruiz, y el tesorero municipal del Ayuntamiento de Kanasín, Jorge Iván May Collí, quienes destacaron el impacto económico y social que tendrá esta iniciativa en el estado.

Brigada de Yucatán en apoyo a Veracruz

Hoy despedimos con orgullo y emoción a esta valiente brigada de mujeres y hombres que llevarán el corazón de Yucatán hasta Veracruz: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- El gobierno de Yucatán envió a Poza Rica, Veracruz, un equipo integrado por 57 personas y dos palas mecánicas (cargadoras frontales), tres motoniveladoras o motoconformadoras, una excavadora, dos volquetes, así como herramientas como palas, picos y carretillas en apoyo a las tareas de limpieza, desazolve de caminos y atención a comunidades damnificadas porlas inundaciones.

---“Respondemos al llamado de nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para ser empáticos y solidarios con el dolor que están viviendo nuestros compatriotas. Hoy despedimos con orgullo y emoción a esta valiente brigada de mujeres y hombres que llevarán el corazón de Yucatán hasta Veracruz”, señaló el gobernador Huacho Díaz Mena.

A las y los brigadistas, reconoció su entrega y valentía por llevar ayuda y esperanza donde hoy hay necesidades, destacando que Yucatán nunca permanece indiferente ante las emergencias nacionales. 

---“Ustedes representan lo mejor del pueblo yucateco: nuestra generosidad, empatía y fortaleza en los momentos más difíciles. Sepan que todo Yucatán los acompaña con el alma, y que su labor será el reflejo de lo que somos: un estado que no sólo ayuda, sino que abraza y apoya a sus hermanos en desgracia”, afirmó.

La comitiva yucateca está conformada por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), todas y todos capacitados para operar maquinaria y apoyar en maniobras de recuperación en las comunidades designadas.

En el acto estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano; y el diputado local, Julián Bustillos Medina.

---“Ante las recientes inundaciones que han afectado severamente a distintas regiones del país, enviamos una brigada de Yucatán en apoyo a Veracruz integrada por 57 personas  del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PROCIVY).

A las familias afectadas, les decimos: no están solas.

Desde Yucatán, enviamos fuerza, esperanza y manos dispuestas a ayudar”: Díaz Mena, gobernador

Atendidas las interrupciones en la Red Carretera Federal: SICT

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por fenómeno meteorológico que azotó en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

  • Fueron atendidas la mayoría de las afectaciones en carreteras federales causadas por lluvias en 5 estados: Esteva Medina

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, ya fueron atendidas 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias torrenciales en las carreteras federales de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En conferencia de prensa en “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hubo afectaciones en mil 061 kilómetros, que fueron atendidas de manera inmediata por 478 trabajadores con el apoyo de 276 máquinas especializadas que retiraron 126 mil 485 metros cúbicos de escombros. 

Tras presentar el reporte de “Atención a afectaciones en carreteras por lluvias extraordinarias”, destacó la necesidad de abrir totalmente el paso en algunas carreteras federales para poder llevar a cabo acciones de apoyo y ayuda en las comunidades aisladas por inundaciones. 

Indicó que al momento la Red Carretera Federal sólo registra dos interrupciones en el estado de Hidalgo, que son los puentes Garcés y Garcés Auxiliar. “Estamos esperando a que bajen las aguas para dar paso y si hubiera daño estructural vamos a buscar otra vía”.

Agregó que personal de la SICT ya se encuentra en la revisión de 32 puentes vehiculares afectados en carreteras estatales, municipales y alimentadoras.

Detalló que en Hidalgo se atienden las carreteras 85 Pachuca-Ciudad Valles; 105 Pachuca-Tampico y 102 Huejutla-Chicontepec-Álamo.

Se han removido 26 mil metros cúbicos de materiales y hay 96 máquinas con 120 trabajadores que ya comienzan a intervenir en municipios y carreteras estatales y caminos alimentadores.

En el caso de Puebla hubo 20 interrupciones en 71 km de carreteras en donde se labora con 31 máquinas y 41 trabajadores.

Las vialidades afectadas son: Pachuca-Tuxpan, Teziutlán-Nautla. Aquí la autopista registró un deslave importante que ya quedó liberada el viernes en la noche; en el km 62 hay un carril confinado porque hay algunos desprendimientos, pero hay paso por la México-Tuxpan. Se retiraron 75 mil metros cúbicos de material generado por los deslaves.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Esteva Medina dijo que, para el caso de Querétaro, hubo siete interrupciones en carreteras federales, principalmente en la 120 y 69. “Ayer se estuvo trabajando en la estabilización de algunos tramos recargando material; se han removido 13 mil 600 metros cúbicos con 24 máquinas y 85 trabajadores.

En San Luis Potosí hubo siete interrupciones en carreteras federales, en donde intervienen 31 máquinas y 48 trabajadores “y ya se está entrando a apoyar las carreteras estatales y caminos alimentadores”. 

En Veracruz se tuvieron 73 interrupciones con 90 km afectados en las carreteras federales, en donde están 94 máquinas con 184 trabajadores.

Las principales carreteras con afectaciones son la 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185. 

---“Ahí se están trasladando puentes (Bailey) que logramos armar en días, en especial para dos tramos; tenemos trabajando de Huayacocotla hacia Ilamatlán, y también estaremos apoyando a los gobiernos municipales en la limpieza en los sectores que ayer definió la Presidenta en Álamo y en Poza Rica”. 

En la entidad se han retirado 11 mil 852 metros cúbicos de materiales de deslaves.

SICT atiende afectaciones en red carretera federal tras intensas lluvias

Se han presentado 108 interrupciones; 317 ingenieros, técnicos y trabajadores apoyados de maquinaria pesada trabajan para restablecer la normalidad

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México reporta que, ante las intensas lluvias registradas en los últimos días, se han presentado 108 interrupciones en la Red Carretera Federal de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, de las que se han liberado 103 y actualmente se trabaja en las 5 restantes.

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.

En estas acciones participan 317 ingenieros, técnicos y trabajadores, apoyados de 276 equipos de maquinaria pesada; los trabajos se realizan en coordinación con autoridades estatales y municipales.

Se atiende la caída de árboles, derrumbes, deslaves y crecidas de ríos; personal de la SICT realiza la remoción de escombros y la limpieza de las vías lo que ha permitido restablecer la circulación de forma rápida. 

En Hidalgo hubo 24 interrupciones. En la entidad participan 63 trabajadores con el apoyo de 115 máquinas. Se atiende la carretera Real del Monte-Huasca y el tramo Cerro Colorado-Zacualtipán. 

En Puebla fueron 16 las interrupciones, por ello se dispone de 41 trabajadores con el apoyo de 23 equipos; la carretera Pachuca-Tuxpan en el km 127+140 resultó con afectaciones, así como a la altura del km 162+240. Se realizan trabajos de renivelación y bacheo. 

También, mediante ingeniería hidráulica y terracería se atiende un derrumbe de talud en el km 2+500 lado derecho del tramo ramal El Mohón-Hueytamalco, en la carretera federal Teziutlán-Nautla, Ruta 129.

En Querétaro, se presentaron seis interrupciones las cuales fueron solucionadas en su mayoría. Laboran en las zonas afectadas 25 personas con igual número de maquinaria. 

Se atendió el km 21 de la Carretera México 69 Jalpan-Río Verde y el km 147+900 de la Carretera México 120 San Juan del Río-Xilitla.

En San Luis Potosí, se presentaron siete interrupciones; se resolvieron incidencias a lo largo de un km y se trabaja en el tramo Xilitla-La Victoria y en Xilitla-Cuartillo Nuevo. Participan 25 trabajadores con 31 máquinas.

En Veracruz, fueron 55 interrupciones. Se cuenta con un estado de fuerza de 91 personas y 47 máquinas especializadas. 

Destacan los trabajos realizados para liberar el paso en los dos carriles en el tramo Orizaba-Zongolica, km 9+350 tras atender un derrumbe, así como en el km 25+100 ramal a San Joaquín y en el km 25+300 lado derecho. 

En la carretera Ciudad Alemán-Sayula, tramo Río Jimba-Sayula, km.135+800, también se atiende un deslave. 

Además, durante la madrugada de este domingo se abrieron a la circulación ambos lados de la carretera Ruta 131 Teziutlán-Perote, tramo Santa Cruz-Tlapacoyan, km 18+500.

Los Centros SICT mantienen el monitoreo permanente de la Red Carretera Federal para garantizar la seguridad vial de las y los conductores.

Inició la Expo Vivienda 2025

Participan en este evento la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut)
Mérida, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, inauguró la Expo Vivienda 2025, donde destacó la relevancia del Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En representación del gobernador Huacho Díaz resaltó la importancia de la vivienda como derecho, la responsabilidad compartida hacia el desarrollo ordenado, para construir una visión de futuro más sostenible.

Dijo que el Programa Nacional de Vivienda del gobierno federal se implementa en Yucatán en coordinación con el gobierno estatal y los ayuntamientos con el propósito de reducir desigualdades y garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada.

Afirmó que el acceso a una vivienda segura no solo transforma comunidades, sino que mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a construir entornos urbanos más justos y sustentables. “La vivienda es el espacio donde comienza el bienestar, y cada hogar digno representa un paso hacia un Yucatán más equitativo”, indicó.

En esta edición, participan la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que promueve la adopción de 2,000 árboles nativos como parte de la estrategia Renacimiento Verde, impulsada por el gobernador Díaz Mena, para fortalecer la arborización y el equilibrio ambiental en las zonas habitacionales del estado.

La participación de estas dependencias refleja la voluntad de la administración estatal de fortalecer la colaboración interinstitucional, impulsando proyectos integrales de vivienda que fomenten entornos seguros, sostenibles y con servicios básicos de calidad para todas las familias.

Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán, Mauricio Morales Greene, agradeció el respaldo de las instituciones públicas y privadas involucradas, destacando que esta edición espera recibir a más de 8,500 visitantes, consolidando a la Expo Vivienda como una plataforma clave para el desarrollo urbano y económico de la entidad.

Finalmente, López Briceño hizo un llamado al sector vivienda a fortalecer la responsabilidad compartida hacia la sustentabilidad y el desarrollo ordenado, planeando y construyendo con una visión de futuro que priorice el bienestar de las familias y la armonía con el entorno.

La Expo Vivienda 2025 se realizará hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de diez de la mañana a nueve de la noche, en donde la ciudadanía podrá conocer las opciones de vivienda, servicios y programas disponibles para fortalecer su patrimonio familiar.

Autotransporte federa podrá circular sin placas y sin engomado con permiso provisional

Autoriza SICT permiso provisional al autotransporte federal para circular sin placas y sin engomado

  • El permiso será por un periodo de hasta 180 días naturales contados a partir de su emisión, en tanto se entregan las placas metálicas

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que las unidades de autotransporte federal podrán circular con un permiso provisional en tanto se entregan las placas y el engomado correspondiente

La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor a partir de este 8 de octubre y los permisos tendrán una vigencia de 180 días naturales contados a partir de su emisión. 

La medida aplica para los vehículos permisionarios del servicio de autotransporte federal en sus diversas modalidades, servicios auxiliares y transporte privado.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT señala que el permiso deberá portarse en un lugar visible y este deberá contener el número de identificación vehicular asignado, así como un código QR con la información de la tarjeta de circulación y los datos de registro del Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF).

El objetivo de esta medida es garantizar certeza jurídica y control administrativo. “Lo anterior, sin perjuicio de que esta Secretaría determine, en su caso, la incorporación de medidas adicionales de seguridad, como sellos, gráficos, emblemas, logotipos, escudos, leyendas y demás determinaciones administrativas oficiales”, se indica en el DOF.

Los permisionarios podrán hacer uso del "balizamiento" como medida complementaria de identificación de los vehículos que circulen en las carreteras de jurisdicción federal, de conformidad con el Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2025”.

El permiso constituye exclusivamente una medida administrativa temporal para efectos de identificación vehicular, en tanto se efectúa la entrega de las placas metálicas correspondientes. 

Los permisionarios conservarán, en todo momento, las obligaciones y responsabilidades establecidas en la normatividad vigente. 

Para este efecto, la SICT notificará oportunamente la fecha y el procedimiento para la entrega de las placas metálicas asignadas. 

La autorización tendrá plena validez jurídica y surtirá los mismos efectos que la portación de la placa metálica durante la vigencia del permiso.

Entidades contarán con un Tren de Repavimentación: SICT

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció la adquisición de 60 nuevos equipos de bacheo especializado para la conservación de la Red Carretera

  • Dijo que en la rehabilitación de las vialidades federales se implementará un sistema de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de los compromisos en la materia

Ciudad de México.- Al reunirse con directores generales de los Centros SICT, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que, en estos momentos de transformación de la vida pública del país, se debe trabajar con compromiso y honestidad.

Esteva Medina destacó que desde el Gobierno de México se trabaja en la consolidación y conclusión de obras en beneficio de las y los mexicanos y exhortó a los funcionarios a conducirse con vocación de servicio al pueblo.

Mencionó que la SICT retoma actividades como, la conservación de los caminos, la infraestructura educativa, la cultural y el manejo de residuos.

---“En fin, diferentes proyectos que se materializan poco a poco y que muestran una nueva etapa de la Secretaría; una reorganización que estamos teniendo que incluye la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado”.

Acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, destacó que entre los proyectos prioritarios está la conservación de la Red Carretera Federal.

Anunció que cada estado contará con un Tren de Repavimentación para el mantenimiento de carreteras “se están planteando 60 equipos de bacheo especializado para que con eso podamos responder a este gran compromiso y demanda ciudadana de tener las carreteras en buenas condiciones”.

Además, dijo, que en la rehabilitación de las vialidades federales se implementará un sistema de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno de México en la materia.

En el evento estuvieron presentes los recién designados directores de la Agencia Federal de Aviación Civil, Gral. Emilio Avendaño García, y la directora de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, Sonia Edith Jiménez Hernández, así como el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda.

También, asistió el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla; el titular de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, Andrés Lajous Loaeza; el titular de Asuntos Jurídicos, Arturo Martínez Salas y el director general de Vinculación, Néstor Núñez López.

Levantan el paro en Circuito Metropolitano del Va-Y-Ven

El concesionario de la empresa informó que hoy lunes se reflejó el depósito que realizó la Agencia de Transporte desde el pasado miércoles
Foto ATY

Mérida, Yucatán.- Con un “acaba de depositar el banco”, el presidente de Circuito Metropolitano SA de CV, David Quintal Medina informó que los choferes en paro por falta de pagos ya estaban cobrando y que se reanudaría el servicio en las rutas del #VaYVen.

A su vez la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó a que el servicio de las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va-Y-Ven “a partir de las 3:15 de la tarde de este día serán restablecidas operando nuevamente con las unidades del sistema Va-Y-Ven, garantizando la normalización del servicio”.

Sin embargo, las quejas en redes sociales subieron de tono al ser retiradas las unidades convencionales (viejas) y vans del plan emergente dejando a muchos usuarios esperando en sus paraderos, pues las unidades de Circuito Metropolitano se integraron de manera gradual.

Hay que recordar que el fin de semana se registró el paro de 42 unidades del Circuito Metropolitano por la falta de pago del gobierno estatal, aunque la ATY informó después que el pago se realizó desde el miércoles 1 de octubre y que el banco (no precisó cual) tuvo problemas para reflejarlo. Igualmente el gobierno estatal indicó que el viernes depositó 50 millones de pesos y que estos se reflejarían, gualmente, este lunes 6 de octubre.

---Las unidades Va y Ven de las rutas del Circuito Metropolitano ya se encuentran operando de forma habitual. Agradecemos tu paciencia durante el Operativo Emergente de Transporte y te recordamos que seguimos trabajando para fortalecer el sistema”, señaló0 la ATY.

La dependencia indicó que el operativo para la reincorporación de las unidades Va-Y-Ven se realizará en dos puntos: en las paradas del parque de la Melitón Salazar y el supermercado Walmart Pensiones en ambos sentidos de circulación, en los que las y los usuarios que viajan en las unidades convencionales realizarán, con apoyo de los inspectores de la ATY, el cambio de unidad sin costo.

Celebran 47 años de la fundación de SENEAM

A 47 años de su creación, SENEAM es “pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”: Jesús Esteva Medina

  • El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes encabezó el festejo en compañía de la subsecretaria Tania Carro y el director del organismo Javier Vega
  • “Seguiremos invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización, porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en la seguridad y el desarrollo económico del país”, dijo el titular de la SICT

Ciudad de México.- En la celebración del 47 Aniversario de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el organismo “es un pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”.

El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno de México con esta institución e indicó que se seguirá invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización “porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en seguridad y en el desarrollo económico del país”. 

En compañía de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y del director general de SENEAM, Javier Alonso Vega Dour, Esteva Medina destacó la importancia de quienes laboran en la institución y lo que representan para el país y a nivel internacional.

---“Si algo he aprendido en este tiempo que llevo en contacto con la parte de aeronáutica, es el gran prestigio y el gran nivel técnico que tiene México a nivel internacional, el respeto que tienen por México”. 

Recordó que SENEAM nació en 1978 cuando el Estado Mexicano decidió integrar en un solo organismo los servicios de tránsito aéreo, telecomunicaciones aeronáuticas, meteorología y mantenimiento de equipos especializados.

---“Fue una decisión estratégica que permitió consolidar las capacidades técnicas y humanas para administrar de manera eficiente el espacio aéreo nacional y se ha consolidado con líderes como Roberto Kobeh González”

Desde entonces, SENEAM se ha convertido en guardián de nuestros cielos; sus controladores e ingenieros técnicos son los responsables de que cada avión que despega y aterriza en México lo haga con seguridad, precisión y confianza, las 24 horas del día, durante todo el año.

---“Gracias a ello millones de pasajeros y miles de operaciones de carga pueden realizarse sin contratiempos”, enfatizó el titular de la SICT.

El secretario Jesús Esteva, dijo, que no podemos olvidar que SENEAM ha estado presente en los momentos más importantes de la aviación mexicana, en la expansión de los aeropuertos y en la reconfiguración del espacio aéreo del Valle de México.

También su presencia destaca en la coordinación con organismos internacionales como la OACI y en la implementación de procedimientos que han permitido reducir emisiones, optimizar tiempos de vuelo y mejorar la productividad del país. 

El futuro de SENEAM está en seguir fortaleciendo su capacidad técnica, ampliar la formación y desarrollo de su personal y consolidar a México como un referente regional en gestión del espacio aéreo, mencionó el titular de la SICT.

El funcionario federal recordó que el 20 de octubre será el Día Internacional del Controlador Aéreo, por lo que envió su felicitación, acompañada del compromiso del Gobierno de México de fortalecer al grupo de controladores encargados de la operación aérea del país.

Durante la celebración hizo entrega de reconocimientos a personas servidoras públicas que cumplen 25, 30 y 40 años de servicio en SENEAM, en representación de los trabajadores homenajeados Rosa Emma Castillo García emitió un mensaje de agradecimiento.

En el evento estuvieron presentes el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla; en representación del director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Manuel Merino Campos, asistió el coordinador de las Unidades de Negocios de ASA, Humberto Antonio Suárez Castillo; el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Gral. Emilio Avendaño García, así como el director de Área de Administración de SENEAM, Benjamín Cervantes Albarrán.

Proyecto Ariadna, gana Medalla de Oro en la XVI Bienal Yucateca de Arquitectura

López Briceño encabezó la entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca, consolidando al estado como referente en diseño y urbanismo.

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro en la XVI Bienal Yucateca de Arquitectura 2025, organizada por el Colegio Yucateco de Arquitectos, AC, en el marco del Día del Arquitecto.

El proyecto Ariadna, en la categoría Comercio, fue reconocido por su excelencia y visión. Esta propuesta rescata, en el corazón del Centro Histórico de Mérida, una casona patrimonial y la transforma en un restaurante contemporáneo donde pasado y presente conviven en armonía.

La presidenta del Colegio, arquitecta Georgina Salazar, felicitó a los arquitectos Esteban Hernández Martín, Sebastián Montalvo Millet, Fernando Gómez Vivas, Ericka Cervera Rosado, Florencio de Diego Villar y Rodrigo Vázquez Villavicencio, así como a la LDM Gina Góngora Urcelay y Lic. Mara Saldívar Pérez, por este gran logro.


El evento, que reunió a arquitectas, arquitectos, académicos y representantes del sector público y privado, celebró la innovación y el compromiso de quienes, a través de sus proyectos, contribuyen a la transformación del entorno urbano en Yucatán.

Alaine destacó, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, que el Gobierno del Estado reconoce la excelencia del Colegio de Arquitectos, así como el trabajo, esfuerzo y visión de las y los profesionales galardonados en esta edición 2025.

---“La Bienal no solo reconoce la creatividad y el talento de las y los arquitectos yucatecos, sino que también constituye un espacio de reflexión sobre el futuro desde la arquitectura para las generaciones venideras”, afirmó.

“El poder acercarnos a profesionales como ustedes, buscando siempre la excelencia desde la infraestructura, es el mejor referente de lo que se construye en obra pública, en el legado que dejamos a las familias y a las futuras generaciones”, señaló López Briceño.

En esta edición, el Colegio de Arquitectos de Yucatán destacó la amplia participación del gremio con una diversidad de proyectos, al entregar reconocimientos a los más destacados en distintas categorías, valoró la calidad estética, la innovación, la funcionalidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno cultural y natural.

Los proyectos premiados reafirman que Yucatán es un referente a nivel regional y nacional en materia de diseño arquitectónico, mostrando que la arquitectura no solo construye espacios, sino que también fortalece la identidad cultural.

Designa SICT a nuevos titulares de la AFAC y de la DGPMPT

El General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Retirado, Emilio Avendaño García, asume la Dirección General de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)

  • La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) estará a cargo de la Doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández 

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, designó al General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Retirado, Emilio Avendaño García, como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El ex Jefe del Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana sustituye al General Miguel Enrique Vallin Osuna, a partir de este primero de octubre.

El general en retiro Vallín Osuna fue notificado de su salida de la AFAC mientras se encontraba en Montreal, Canadá, atendiendo la reunión anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El nuevo director de la AFAC tiene más de cuarenta años de trayectoria; es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico. 

También fue comandante del Escuadrón Aéreo 204, en El Ciprés, Baja California; comandante de la Base Aérea Militar No. 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y comandante de la Región Aérea del Centro, Santa Lucía, Estado de México.

Trabajó como profesor en la Escuela Superior de Guerra; fue agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda; jefe de la sección Pedagógica en el Colegio del Aire de Zapopan, Jalisco; subdirector de la Escuela Militar de Aviación, de Zapopan, Jalisco; director de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea, de Zapopan, Jalisco, y subdirector del Colegio del Aire, de Zapopan, Jalisco.

En la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), Esteva Medina nombró a la Doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández.

Jiménez Hernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta además con la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, y la Maestría de Gestión Pública y Derecho a la Buena Administración. 

Tiene una especialidad en Gestión Pública y un diplomado en Mecanismos de Control Constitucional; fue coordinadora Jurídica de Transportes en la SICT; directora general Jurídica y Normativa, y coordinadora de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Avanzan los trabajos de modernización de la glorieta de City Center

El objetivo es reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad de peatones, automovilistas y usuarios del transporte público.
Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisaron los trabajos de modernización de la glorieta de City Center, una obra con inversión superior a 74 millones de pesos que responde a una de las principales demandas ciudadanas en materia de movilidad.

Durante el recorrido, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que la modernización de este nodo vial estratégico permitirá reducir los tiempos de traslado en un 35% y ofrecer mayor seguridad a usuarias y usuarios de transporte público, peatones y automovilistas que circulan diariamente por la zona.

López Briceño señaló que el proyecto se enmarca en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, con visión de largo plazo y prioridad en el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen la modernización de las vialidades inferiores del PSV de City Center, con pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones y banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo.

Estas acciones, explicó Pérez Medrano, buscan optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horarios de alta afluencia, llega a afectar hasta 8 mil vehículos por hora. 

Los funcionarios estatales informaron que los avances son significativos y que la obra se desarrolla conforme al calendario programado, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad. 

Además, se mantiene un plan de trabajo coordinado con la SSP para minimizar afectaciones al tránsito y garantizar la movilidad en una de las zonas más dinámicas de la capital yucateca.   

© all rights reserved
Hecho con