Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

DIF aborda acciones de inconstitucionalidad en materia de interrupción voluntaria del embarazo

Nuestras acciones deben reflejar el compromiso con la construcción de un presente digno para niñas, niños y adolescentes: María del Rocío García Pérez, titular del DIF Nacional al encabezar los trabajos en la entidad
Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Gobierno de Guanajuato inauguraron hoy la 15.ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que se realiza del 9 al 12 de septiembre en la entidad, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diálogo y coordinación de este organismo con sus pares estatales.

Al inicio de los trabajos en el Centro de Convenciones de Guanajuato, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, dijo que cada persona servidora pública asistente tiene el compromiso de que las miradas de las infancias estén en los temas que marcan la agenda nacional. 

---“Nuestras acciones deben reflejar el compromiso con la construcción de un presente digno para niñas, niños y adolescentes y como actores centrales del México actual”, expuso.

Añadió que este no es trabajo de una sola persona, sino de todas las instituciones, en sus tres niveles de gobierno, que deben participar activamente en restituir y garantizar nuevos derechos, por lo que, desde el SNDIF “acompañamos esta importante labor con políticas públicas específicas para este sector”, destacando que nada sería posible sin el esfuerzo de cada una de las procuradurías estatales y municipales, que en todo el país ponen al servicio de la niñez sus conocimientos, capacidades y sobre todo su espíritu de servicio y disposición de trabajar.

---“La familia DIF y las procuradurías velamos por el bienestar y la inclusión de la población en condición de vulnerabilidad, para garantizar derechos fundamentales y para acercar la justicia a los grupos prioritarios. En esta conferencia, las niñas, niños y adolescentes son nuestra prioridad y hoy es un buen día para refrendar compromisos, sumar fuerzas y avanzar hacia un país donde nadie se quede al margen”.

Añadió que, en las procuradurías, las niñas, niños y adolescentes tienen una voz que les acompaña, una representación legal que siempre velará por su interés con acciones integrales, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, además, ha enfatizado sobre la importancia de garantizar derechos y priorizar el desarrollo desde la primera infancia.

En este sentido, la titular del DIF Nacional dio cuenta de la atención que se brinda a niñas, niños y adolescentes, desde el gobierno federal para garantizarles acceso a una alimentación nutritiva, servicios de salud, respeto a su identidad, entornos libres de violencia y más políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad y equidad.

En su intervención, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que este espacio es la oportunidad perfecta para refrendar el compromiso de proteger a las niñas, niños y adolescentes, donde además se fortalecerán las buenas experiencias y las estrategias para garantizar a las infancias y a las adolescencias espacios y entornos que sean seguros y libres de toda violencia, así como oportunidades plenas para su desarrollo.

“Hoy agradezco que se haya elegido a Guanajuato para ser sede de este encuentro, les recibimos en un estado que nos enorgullece por su historia, pero hoy también tenemos otros retos que nos convocan en unidad a seguir construyendo, aquí hemos demostrado que no hay diferencias que nos separen cuando el propósito mayor es trabajar por nuestra gente, hemos encontrado en el Gobierno de México aliadas y aliados para hacer equipo y eso es lo que seguiremos haciendo, porque como gobierno estamos comprometidos a generar mejores condiciones para toda la población”.

Como parte de su mensaje, Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes comentó que la perspectiva de infancia y adolescencia ha tenido avances considerables y que la conferencia permitirá fijar rutas de trabajo conjunto y continuar con la visibilización de la protección que necesitan las niñas, niños y adolescentes.

Informó que desde la Procuraduría Federal se ha trabajado en una agenda nacional para identificar acciones a priorizar; agradeció la colaboración de diversas autoridades, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para trabajar de forma coordinada y afianzar alianzas que contribuyan en la defensa, divulgación y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, agradeció la presencia de todas y todos los asistentes a este encuentro realizado en la entidad, al tiempo que recordó que en Guanajuato el trabajo con las procuradoras, procuradores, presidentas y directores de los DIF municipales es en equipo, entre la federación y estado, sin el cual no se podrían impulsar políticas para mejorar las vidas de las personas.

“Esta conferencia no es solo para aprender, es también para sensibilizarnos que los principales actores de nuestras acciones están aquí sentados, que probablemente están en nuestras casas porque son nuestras hijas e hijos, pero también debemos entender que todo nuestro trabajo en DIF y Procuraduría está dirigido a ellas y ellos. Nuestro corazón debe ser guiado por estas acciones para protegerles porque pueden ser vulnerados y debemos estar ahí para cuidarles”.

Más adelante, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, reconoció el trabajo que realizan sus homólogos en cada entidad, así como diversas instituciones, para garantizar los derechos y el bienestar de quienes son presente y futuro de la sociedad.

Las procuradurías, mencionó, “son mucho más que una entidad, son un compromiso de respeto y cuidado hacia la niñez y la adolescencia, su labor incansable protege a quienes están en situación de vulnerabilidad, asegurando que su dignidad siempre sea respetada y que reciban la atención integral que se merecen; en cada caso atendido, en cada acción realizada, se refleja una dedicación profunda y sentido humano que trasciende lo institucional”, precisó.

Finalmente, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, se refirió al trabajo de la gobernadora de la entidad en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, y expuso que proteger a esta población no es opción, sino una responsabilidad compartida entre gobiernos, instituciones y sociedad.

Dijo conocer el gran reto y oportunidad de sembrar futuro, esperanza y nuevas posibilidades para las infancias y que la 15.ª Conferencia representa la voluntad de impulsar acciones que transformen el presente y garanticen un futuro más justo y digno para niñas, niños y adolescentes de todo México. Invitó a las y los asistentes a construir un diálogo abierto, respetuoso, creativo y propositivo, que contribuya para construir entornos más seguros, inclusivo y humanos para esta población.  Esta conferencia, concluyó, es un paso decisivo hacia un país donde la voz de la niñez, sea escuchada, sus derechos respetados y su desarrollo integral garantizados.

En la inauguración también estuvieron presentes, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Baja California, Mavis Olmeda García, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Campeche, Laura Sansores San Román, la titular del Sistema DIF Estado de México, Karina Labastida, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, la presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez y la directora general del DIF Oaxaca, Maribel García Salinas Velasco, entre otras autoridades.

Durante tres días de trabajo, en la 15.ª edición de la Conferencia Nacional de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se abordarán temas relacionados con la consolidación de las procuradurías auxiliares municipales, las acciones de inconstitucionalidad en materia de interrupción voluntaria del embarazo, el procedimiento para las restricción, suspensión o revocación de la representación originaria de conformidad con el Artículo 106 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso a la justicia y a un recurso efectivo, entre otros.

Campesinos demandan mejorar presupuesto al campo en el PEF 2026

Espinoza Laguna advirtió que el campo enfrenta condiciones críticas, entre ellas la caída histórica en los precios de granos básicos

Ciudad de México.- Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, llamó a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al considerar que el incremento planteado para el sector agroalimentario es insuficiente.

Señaló que el aumento nominal de 6.2 por ciento destinado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en términos reales, significa una disminución debido a la inflación proyectada de 7 por ciento.

Espinoza Laguna advirtió que el campo enfrenta condiciones críticas, entre ellas la caída histórica en los precios de granos básicos, la competencia desleal de importaciones subsidiadas y la baja disponibilidad de agua en presas, que actualmente se encuentran en apenas 35 por ciento de su capacidad, pese a las abundantes lluvias de la presente temporada de precipitaciones en la entidad.

Ante este panorama, el líder campesino presentó cinco propuestas concretas: fortalecer los precios de garantía conforme a los costos reales de producción; establecer un seguro catastrófico universal de ejecución inmediata; aprobar un paquete integral de apoyo ganadero con subsidios al forraje; destinar recursos específicos para la gestión de riesgos; y vincular el presupuesto de sanidad con una apertura comercial efectiva.

El dirigente campesino recordó que Sinaloa aporta más del 40 por ciento del maíz blanco que se consume en el país, por lo que consideró indispensable reforzar el presupuesto federal destinado al sector.

“Apelamos a la sensibilidad y compromiso de las y los legisladores para garantizar la seguridad alimentaria de la nación y atender la urgente necesidad del campo mexicano”, subrayó.

Manuel Espino, diputado federal de morena, sufrió derrame cerebral

“Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva”, informó Monreal

Ciudad de México.- El diputado federal Manuel de Jesús Espino Barrientos, de 65 años, (morena) sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, informó este jueves Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Monreal destacó que el expresidente nacional del PAN fue atendido la noche del miércoles por ese incidente.

“Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva”, dijo.

Espino fue nombrado coordinador de organizaciones sociales y civiles de la campaña de López Obrador; en febrero de 2020 fue designado Comisionado General del Servicio de Protección Federal y hasta diciembre de 2021. En diciembre de 2022 López Obrador lo designó director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Espino ha sido cuatro veces diputado. Ha escrito varios libros sobre seguridad pública.

Cuatro muertos y 90 heridos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno de la CDMX y la gobernadora de Edomex señalan que se apoyará a las personas afectadas

  • Los heridos son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero, Clínica del IMSS 53, Magdalena de las Salinas, ISSSTE Zaragoza, INR, Clínica Emiliano Zapata, Regional de Iztapalapa.

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó la muerte de cuatro personas y 90 más heridas por la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa.

Reportó que ascendió a 28 la cifra de vehículos que resultaron afectados por el incendio, además de que ya se eliminó todo riesgo de la pipa que se volcó.

Del hecho ocurrido esta tarde en Iztapalapa, informo que, al corte de las 22:30 horas, lamentablemente suman cuatro las personas fallecidas; registramos 90 lesionados y, gracias al trabajo de las y los médicos, se han dado de alta a 10 personas", informó la Jefa de Gobierno a través de su cuenta de X.

Añadió que todas las áreas de gobierno verifican la lista de lesionados para publicarla, además de que algunos pacientes serán cambiados de hospitales.

Añadió que con el retiro del gas que no se quemó en la pipa, los peritajes avanzarán con mayor facilidad, lo cual está a cargo de la fiscalía capitalina.

Al lugar de los hechos asistió Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, además de elementos de todas las fuerzas federales.

Brugada también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por estar en contacto y apoyando en lo que se requiera. 

---“Conocemos el nombre de la empresa dueña de la pipa, es Silza, subsidiaria del grupo Tomza, ya se está en contacto con ellos, con la aseguradora, estamos muy al pendiente, desde el gobierno de la Ciudad vamos a poyar a las personas con la gobernadora del Estado de México para que se cumpla con los apoyos debidos que por derecho les corresponde”.

Los heridos son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero, Clínica del IMSS 53, Magdalena de las Salinas, ISSSTE Zaragoza, INR, Clínica Emiliano Zapata, Regional de Iztapalapa.

De acuerdo con el gobierno capitalino, el chofer de la pipa se encuentra grave en el Hospital de Magdalena de las Salinas.

Aumenta riesgo de incontinencia urinaria en la menopausia

El próximo 18 de octubre se celebrará en el Museo Memoria y Tolerancia el foro Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas.

  • El 50 % de mujeres en riesgo de padecer incontinencia urinaria. 

Ciudad de México.- Durante la menopausia, las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria debido a los cambios hormonales. Sin embargo, este problema puede prevenirse mediante el fortalecimiento del piso pélvico, estructura encargada de mantener en su lugar, y en correcto funcionamiento, a la vejiga, el recto, el útero y la vagina. 

Así lo señaló Edna Cortés Fuentes, jefa de Servicio de Urología Ginecológica de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Luis Castelazo Ayala, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La especialista subrayó que tanto la incontinencia urinaria como la fecal dependen de múltiples factores, pero el conocimiento y cuidado del piso pélvico puede marcar la diferencia. 

De acuerdo con estudios, “la mitad de las mujeres, es decir, el 50 % de las mujeres, vamos a llegar a tener algún tipo de incontinencia en algún momento de nuestra vida.  Así de grave es, entre tú y yo una de las dos va a tener incontinencia o ya tenemos, así de fuerte llega a ser la cifra y obviamente en el período de la menopausia vamos a tener mucho mayor posibilidad de desarrollarla porque se suma el factor hormonal”, resaltó la especialista. 

La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina, que sucede sin que nosotros queramos y puede manifestarse en tres formas: de esfuerzo (al toser, reír o estornudar); por urgencia (cuando se presenta la necesidad de orinar sin llegar a tiempo al baño) o mixta (combinación de ambas). En tanto, la incontinencia fecal, aunque menos frecuente, también impacta gravemente la calidad de vida, al provocar pérdida involuntaria de gases o materia fecal. 

Edna Cortés explicó que, afortunadamente, la incontinencia puede prevenirse si se toman medidas adecuadas a tiempo. El primer paso, dijo, es conocer y fortalecer la estructura maravillosa que es el piso pélvico, un grupo de músculos que, como cualquier otro, debemos identificar, cuidar y ejercitar regularmente. 

El segundo paso es conocer los factores de riesgo y tratar de evitarlos o compensarlos fortaleciendo el piso pélvico. Entre ellos, se encuentran el estreñimiento, la tos persistente, pujar con frecuencia, cargar objetos pesados o practicar ejercicios de alto impacto. 

También influyen la calidad natural de los tejidos, el componente hereditario, si la madre o la abuela la padecieron, las cirugías ginecológicas como histerectomía y el proceso natural de envejecimiento, que se agrava en la menopausia por la disminución de estrógenos y progesterona. 

En una encuesta realizada por la especialista, menos del 1 % de las mujeres sabía qué era el piso pélvico y más del 90 % no pudo contraerlo correctamente, lo que refleja la necesidad urgente de educación y valoración sobre este tema

Actualmente existen fisioterapeutas especializados en piso pélvico, quienes enseñan a las mujeres a respirar, caminar, ponerse de pie y fortalecer esta musculatura. La especialista recomendó que toda mujer tenga al menos una valoración en su vida para conocer el estado del piso pélvico. 

Cortés enfatizó que la menopausia no debe verse como una enfermedad ni como el fin de la vida de las mujeres. Explicó que se trata de una etapa de transición completamente normal, acompañada de cambios naturales que cada mujer experimenta de forma distinta, pero que tienen solución. El objetivo es quitar estigmas y entender que podemos tener una vida más plena y saludable. 

La especialista destacó además que la menopausia puede vivirse como una etapa de esplendor. Muchas mujeres, tras haber cumplido metas personales, familiares o profesionales, llegan a un momento de mayor serenidad, en el que deberían sentirse plenas y disfrutarlo. 

Respecto al tratamiento, subrayó que no se limita al uso de cremas, inyecciones o geles vaginales, sino que debe abordarse de manera multidisciplinaria. Dependiendo de los síntomas, la mujer puede necesitar el acompañamiento de una nutrióloga, endocrinóloga, ginecóloga, experta en piso pélvico, especialista en sueño e incluso apoyo psicológico, según los síntomas que presente, para garantizar una mejor calidad de vida, indicó.

El próximo 18 de octubre, Día Mundial de la Menopausia, se realizará en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, el foro “Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”, donde especialistas en diversas ramas, analizarán y darán a conocer una perspectiva pluridimensional de la situación de las mujeres que atraviesan la perimenopausia. 

Todo lo anterior busca superar los tabús que aún rodean esta etapa natural en la vida de la mujer, promoviendo un abordaje integral que visibilice sus múltiples dimensiones y desafíos en materia de salud, vida laboral, sexualidad y entorno familiar. El objetivo es ofrecer información, herramientas y acompañamiento que contribuya a mejorar la calidad de vida de las cerca de 20 millones de mujeres que atraviesan alguna fase del climaterio en México. 

Para mayor información sobre el programa, registro y actividades del foro, visita https://foromenopausia.com

Foro Menopausia 2025

Habitando Mi Menopausia nace como una plataforma que informa, acompaña y fortalece. Un foro único en su tipo, que pone en el centro el bienestar de las mujeres en esta transición vital, libre de estigmas y con una mirada integral que abraza la salud, las emociones, la ciencia y el contexto social. Este no es un evento más. Aquí no sólo se ofrecen conferencias: Se crean experiencias. Se ...

Hostigamiento y extorsión provocan caída significativa en sectores económicos de Tijuana

La CANACO Tijuana asegura que el turismo gastronómico se desplomó al 50 por ciento,  bares y cantinas reportan entre el 35 y 40 por ciento la reducción de su actividad.

Tijuana.- La economía de Tijuana enfrenta un momento crítico como resultado del hostigamiento y la extorsión a comercios de diversos giros, que están provocado una caída de entre el 10% y el 50% en los ingresos de sectores clave, afectando la  estabilidad financiera de los negocios, el empleo y la captación de invertir en esta importante ciudad fronteriza.

A nombre de los empresarios, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, exigió a las autoridades federales, estatales y municipales la implementación de acciones eficaces para poner fin a estas prácticas ilícitas.

Señaló que este problema tiene consecuencias graves como caída significativa en los sectores del turismo, comercio y servicios, pilares de la economía local, y pone en riesgo la confianza de inversión en Tijuana y la generación de empleo.

---“Negocios como cafeterías, inmobiliarias, yonkes y vendedores de autos sufren presiones indebidas y cobros que debilitan sus operaciones, orillándolos al cierre o al abandono de sus negocios”, acentuó.

El dirigente empresarial subrayó que es creciente la preocupación de los comerciantes por el aumento de inseguridad, que afecta también a los visitantes y a miles de familias que dependen de los empleos que generan los empresarios en sus negocios.

En los últimos meses, puntualizó, en CANACO Tijuana han recibido infinidad de denuncias reiteradas de nuestros afiliados que confirman la gravedad de la situación.

---“El turismo gastronómico, uno de los motores económicos de la ciudad, experimenta un descenso cercano al 50 por ciento, mientras que los bares y cantinas reportan una reducción de actividad de entre el 35 y 40 por ciento”, expuso.

Precisó que la extorsión, comúnmente conocida como "cobro de piso", es una de las principales causas del cierre de locales comerciales.

Aunque el problema es alarmante, dijo, sólo el 10 por ciento de los afectados son capaces de denunciar de manera formal, por temor.

Llamó a la voluntad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para  implementar soluciones efectivas para salvaguardar la economía y la seguridad de Tijuana.

Se suicidó marino que recibió $100 mil por huachi-buque

El Capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en investigaciones de la FGR por su presunta participación en una red de “huachicol fiscal”, fue hallado muerto este lunes 8 de septiembre de 2025 en el puerto de Altamira, Tamaulipas.

  • Autoridades confirmaron que se trató de un suicidio, mientras la Secretaría de Marina (Semar) lamentó el deceso y aseguró que colaborará en el esclarecimiento de los hechos.
  • Con la muerte del capitán Pérez Ramírez, son tres los casos de personas que han muerto en circunstancias que ahora son investigadas por la FGR relacionadas con el hallazgo de un cargamento de 10 millones de combustible, en Tampico, el pasado 19 de marzo.

Altamira, Tamaulipas, México.- El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, involucrado en la entrega de dinero a funcionarios de Marina que permitían la operación de una red de huachicol fiscal, se suicidó este lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira.

En un escueto comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México señaló que “lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas.

La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden.

Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, señala.

Pérez Ramírez, quien era titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, estaba mencionado en los sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque que entraba al puerto de Tampico, dentro de una red que movía 1.7 millones de pesos por barco; dinero que se repartía entre aduanales y mandos navales.

La muerte de Pérez Ramírez sucede luego de que apenas el 7 de septiembre pasado Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) diera detalles sobre la detención de 14 personas, entre los que hay empresarios y funcionarios de la Marina, por su presunta relación en una red de huachicol fiscal.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en su conferencia matutina sobre el caso. Aseguró que el almirante Rafael Ojeda, exsecretario de la Semar, fue el que denunció posibles irregularidades.

“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas. Aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuesto, de todas maneras, la investigación de quién está involucrado, cómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día”, afirmó Sheinbaum.

Explicó que se le conoce como huachicol fiscal porque se trata de sustancias que no pagaban impuestos, pues se argumentaba que entraban al país de manera temporal para poder ser procesadas y luego exportarlas.

Con la muerte del capitán Pérez Ramírez, son tres los casos de personas que han muerto en circunstancias que ahora son investigadas por la FGR, relacionadas con el hallazgo de un cargamento de 10 millones de combustible, en Tampico, el pasado 19 de marzo.

El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció el tráfico de contrabando, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024, en Manzanillo, Colima.

Posteriormente, el 21 de octubre de 2024, ocurrió el homicidio de Magaly Janet Nava Ramos, Auxiliar "B" en la delegación de la FGR, en Colima, quien estaba a cargo de investigar la muerte del contralmirante Guerrero Alcántar.

Alejandro Moreno se reúnecon la presidenta de Perú, Dina Boluarte

El Presidente Nacional del PRI y la mandataria conversaron sobre seguridad, democracia en la región y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

  • Moreno señaló que la cooperación y el diálogo son la clave para construir un mejor futuro para que América Latina, Perú y México tengan las mejores relaciones

Lima, Perú.- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), senador Alejandro Moreno, se reunió hoy con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien dialogó sobre seguridad, democracia en la región y el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

A través de sus redes sociales, el también Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), calificó el encuentro con la mandataria como “muy significativo”.

La visita del senador y dirigente nacional del PRI a la nación andina ocurre después de que estuvo en Washington, Estados Unidos, y es parte de su activismo para denunciar internacionalmente la destrucción del régimen democrático en México y la persecución de opositores por parte del gobierno de Morena, así como para dar a conocer la vinculación de los políticos de ese partido con el crimen organizado.

Luego de dar a conocer los temas que abordó con la presidenta Dina Boluarte, el Presidente Alejandro Moreno expuso que “desde la COPPPAL seguiremos trabajando para avanzar en el desarrollo de nuestras naciones y para consolidar la unión de nuestros pueblos hermanos, sin barreras ideológicas ni partidistas”.

Señaló que la cooperación y el diálogo son la clave para construir un mejor futuro para que América Latina, Perú y México tengan las mejores relaciones.

Queremos paz, clamor en Sinaloa

Marcha por la paz en Sinaloa, grito desesperado de un pueblo que ya no puede más: Alejandro Moreno

  • El Presidente Nacional del PRI señaló que “cada día corren balas, se derrama sangre y el gobierno sigue cruzado de brazos, mintiendo, negando, burlándose del dolor de la gente”.

Ciudad de México.- La marcha por la paz que se llevó a cabo en Sinaloa, además de un reclamo firme, es el grito desesperado de un pueblo que ya no puede más, afirmó el Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, al advertir que la violencia que se registra en esa entidad está fuera de control.

---“Cada día corren balas, se derrama sangre y el gobierno sigue cruzado de brazos, mintiendo, negando, burlándose del dolor de la gente”, aseguró el senador y dirigente nacional del tricolor. 

Sostuvo que en Sinaloa “no hay seguridad, no hay justicia, no hay quien dé la cara. Y mientras tanto, Morena quiere destruir la democracia para perpetuarse en el poder”.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI expresó: “Lo que vimos hoy en Sinaloa es el grito desesperado de un pueblo que ya no puede más. La marcha por la paz es un reclamo firme. ¡La violencia está fuera de control!”

Por lo anterior, el líder nacional del tricolor consideró que “esto ya no es un gobierno, es una dictadura disfrazada”, al tiempo que dijo que “México no puede esperar más para recuperar el rumbo”.

Nuevos terapeutas físicos se gradúan del DIF Nacional

México cuenta hoy con 90 nuevas licenciadas y licenciados en Terapia Física, profesionales de la salud formados en esta institución al servicio de los grupos de atención prioritaria

Ciudad de México.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez encabezó hoy la Ceremonia de graduación de egresadas y egresados de la licenciatura en Terapia Física generación 2021- 2025, profesionales de la salud que se forjaron en escuelas de este organismo con vocación, profesionalismo y sentido humano.

Desde la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), García Pérez les recordó a las graduadas y los graduados la carrera humana que eligieron, de servicio, de vocación y dedicación para apoyar a la gente que más lo necesita, para un sector vulnerable que requiere de su atención.

---“Cada día que alguien pueda tener mayor movilidad, escuchar o hablar, cualquier avance en su discapacidad es una satisfacción enorme y eso lo van a vivir y se van a dar cuenta que la vida los puso en un lugar donde son mujeres y hombres de bien, que están haciendo crecer a su país y ayudando a gente que más lo necesita en este mundo”.

Les dijo que alcanzar este grado académico cobra mayor relevancia cuando los conocimientos adquiridos se ponen al servicio de las personas. Esa es la función de quienes educan y capacitan; de quienes se preparan y destinan su tiempo y talento a servir, al tiempo que también reconoció a las y los docentes que les formaron. “Les deseo el mayor de los éxitos en este camino que apenas comienzan y les invito a poner en alto el nombre del DIF Nacional”.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación, Carlos Pineda Villaseñor, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, les compartió a quienes hoy concluyen esta etapa de su vida que tienen en sus manos un poder transformador, el poder de cambiar las vidas que sin ellas y ellos estarían marcadas por la dependencia.


---“El cambio que México requiere vendrá de ustedes, organizados, unidos, transformando realidades, hoy les convoco a refrendar tres compromisos fundamentales que espero recuerden: uno, no dejen de aprender y estudiar, sean estudiantes perpetuos, contribuyan a la evidencia científica de México; dos, sean agentes de un cambio social, aboguen por políticas públicas inclusivas y; tres, mantengan toda su vida presente el propósito de su profesión, recuerden su trabajo profundamente humano y pieza central en el futuro del Sistema Nacional de Cuidados”.

Durante su discurso, el titular de la Escuela Superior de Medicina del IPN, Celso Pérez Rostro, y quien habló en representación del director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, comentó que el DIF Nacional y la instancia educativa que representa, tienen intereses en común que les permitirán hacer alianzas para enriquecerse de manera mutua.

Expuso que la Escuela Superior de Medicina tiene el compromiso con la sociedad de formar personal en salud de alta calidad y que justamente, con la ceremonia de hoy, se confirma que también el DIF contribuye en la formación de recursos humanos que necesita el país. “Nos sentimos muy afortunados por estar aquí y desde hoy consideren a este recinto su casa”, concluyó.

A nombre de los nuevos profesionales de la salud, habló Ester Ramos González, de la Escuela de Terapia Física DIF Chiapas, estudiante con el mejor promedio de la generación, quien dijo que la ceremonia marca el cierre de una etapa muy significativa porque celebran no sólo un logro académico más, sino el esfuerzo, la constancia y la disciplina de toda una generación.

Las graduadas y graduados que concluyen sus estudios de la generación 2021- 2025 de la Licenciatura en Terapia Física provienen del DIF Chiapas, de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Ciudad Victoria, Durango, Nuevo León, Oaxaca y La Paz, así como de los Centros de Rehabilitación Gaby Brimmer e Iztapalapa de la Ciudad de México.

En el acto también estuvieron presentes, las jefas de unidad de Asistencia e Inclusión Social y de Administración y Finanzas del SNDIF, Sally Jacqueline Pardo Semo y Galia Álvarez Medina, respectivamente; la directora general de Rehabilitación e Inclusión de este organismo, Yazmín Gómez Barrón; el ex secretario general del Instituto Politécnico Nacional, Héctor Martínez Castuera, así como otras autoridades de ambas instituciones.

La Compañía Nacional de Teatro anuncia un dinámico segundo semestre 2025

El Proyecto Espiral de la CNT regresa con el estreno de su Capítulo II, Más vale morir, adaptación del Agamenón de Esquilo de Jorge Volpi y Amaranta Osorio, en el contexto del narcotráfico y la violencia contemporánea
Fotos CNT/INBAL

  • Estreno de La cumbia del pantano, segunda obra que dirigirá Aurora Cano, directora artística de la CNT, protagonizada por Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho
  • En el marco de los Martes de poesía, se presentará el estreno de Radio Masewal, espectáculo multilingüe en mixe, me’phaa, zapoteco y zoque, a partir de textos de poetas contemporáneos de México

Ciudad de México.- La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comparte una recapitulación de su primer semestre de actividades y anuncia un dinámico segundo semestre 2025.

Con una programación que combina la revisitación de clásicos universales, la poesía escenificada y la exploración de narrativas contemporáneas, la Compañía ofrecerá estrenos, reestrenos, colaboraciones y giras estatales, reafirmando su compromiso con la promoción de un teatro diverso y de alta calidad artística para todo el país. 

Durante la conferencia, la directora artística Aurora Cano presentó los resultados de las obras del primer semestre, así como los proyectos y giras nacionales e internacionales realizadas. 

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2025

Programa Habitando a los griegos

Como parte de la línea curatorial Repertorio universal, regresa el Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?, que aborda la noción de justicia y la naturaleza cíclica de la violencia a través de los clásicos griegos de Eurípides, Esquilo y Sófocles. 

Estreno

La Compañía continúa con una profunda exploración de la historia de la casa de los Atridas con el esperado estreno del Capítulo II, Más vale morir, adaptación del Agamenón de Esquilo realizada por Amaranta Osorio y Jorge Volpi, trasladando la tragedia al contexto contemporáneo del narcotráfico y la violencia. Dirigida por Richard Viqueira, esta puesta en escena narra el regreso de un líder de guerra a su hogar y su confrontación con la sed de venganza de su esposa. 

Del 25 de septiembre al 14 de diciembre, en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Coyoacán).

Funciones sencillas

Jueves y viernes, 20 horas: Capítulo II, Más vale morir.

Funciones en programa doble

Sábados, 19 horas y domingos, 18 horas: Capítulo I, Ifigenia en Áulide (Eurípides, dir. Gabriela Ochoa) y Capítulo II, Más vale morir (dir. Richard Viqueira).

Entrada libre con registro previo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx

Residencia en el Teatro del Bosque, Julio Castillo

La CNT regresa a uno de sus recintos más emblemáticos. Del 13 de noviembre al 14 de diciembre de 2025, se llevará a cabo la residencia con una programación de proyectos de enfoques diversos. 

Estreno

En el marco del programa El Teatro de Arte Mexicano se presentará La cumbia del pantano, con texto y dirección de Aurora Cano y protagonizada por Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho. Primera obra de la tetralogía Los cuatro rumbos del mundo, que indaga en el sentido festivo del teatro al contraponer estructuras dramáticas universales con elementos rituales de las representaciones calendáricas nacionales. 

Esta obra corresponde al inicio del ciclo agrícola, simbolizando la siembra y la celebración de la Candelaria. Su espectro metafórico alude, a través de la fiesta de “la siembra”, a la deuda existente entre educación y sociedad. La tetralogía completa está dedicada al dios Tezcatlipoca, quien en su naturaleza de “espejo humeante” encarna la esencia del hecho teatral como confrontador de realidades y detonador de pensamiento crítico. La cumbia del pantano es una tragicomedia hiperracionalista llena de cumbia, tamales y humor, que, de manera aparentemente desenfadada pero profundamente comprometida, invita a debatir diversos dilemas sociales.


A partir del 13 de noviembre 2025 y hasta finales de febrero 2026 en temporada regular de jueves a domingos (horarios por confirmar). 

Reestrenos de obras del repertorio de la CNT

- El Diccionario (Manuel Calzada Pérez, dir. Enrique Singer): Protagonizada por Luisa Huertas y el nuevo actor de número Arturo Ríos, quien se integra al elenco estable en septiembre. La obra gira en torno a la vida de María Moliner, autora del Diccionario del Uso del Español (DUE). Martes, 20 horas

- Prendida de las lámparas (Elena Guiochins, dir. Mariana García Franco, coproducción con Teatro UNAM): Invitación a adentrarse en la vida y obra de Rosario Castellanos, en el marco de su centenario. Sábados y domingos, 12:30 horas.

Boletos: teatroinbal.sistemadeboletos.com

Programa Martes de poesía  (Sala Héctor Mendoza)

Estreno

Radio Masewal, dirigido por Simón Franco, espectáculo multilingüe con textos de poetas contemporáneos en lenguas originarias: Rosario Patricio (mixe), Hubert Matiúwàa (me’phaa), Elvis Guerra (zapoteco) y Mikeas Sánchez (zoque). Este proyecto celebra la riqueza cultural y la belleza de las lenguas originarias, al tiempo que visibiliza los silencios que nos han distanciado de ellas. 

Martes a las 20 horas, el 21 y 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 y 9 de diciembre.

Reestreno

Dramaturgos poetas, recital que rinde homenaje a Rodolfo Usigli, Jaime Shelley, Alejandro Aura y Elena Garro. Dirige Arturo Beristain, actor de número del elenco estable, recreando el ambiente de las tertulias literarias familiares y privilegiando la escucha de los poemas sobre la escenificación. Martes 2, 9, 16 y 30 de septiembre; 7 de octubre, 20 horas

Entrada libre con registro previo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx

La CNT en el Jardín

El Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico Chapultepec se unirá a las celebraciones patrias con el espectáculo Tequila y canción pal corazón, homenaje a Lucha Reyes, pionera del canto bravío, a cargo de la actriz Marissa Saavedra.

 Funciones: del 19 al 21 de septiembre.

Viernes, 19 horas

Sábado, 18 horas

Domingo, 13 y 17 horas

Entrada libre con registro previo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx

Muestra Nacional de Teatro e Inauguración de nueva Sede Regional

La CNT llevará su trabajo a distintas regiones del país a través del programa Sedes Regionales CNT. 

Campeche, Campeche: Del 4 al 7 de septiembre. Talleres y funciones de Rose (Martin Sherman, dir. Sandra Félix) 4 y 5 de septiembre, 18 horas, Teatro Juan de la Cabada. Aleteo (David Gaitán, dir. Isabel Toledo) y El AntiPalomas (Enrique Olmos, dir. Daniela Arroio) en Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, 6 y 7 de septiembre. 

Cancún, Quintana Roo: 45ª Muestra Nacional de Teatro, Capítulos I y II del Proyecto Espiral el 15 de noviembre en Teatro de la Ciudad de Cancún. Inauguración de nueva Sede Regional con funciones de Rose y Prendida de las lámparas el 16 y 17 de noviembre.

El programa En compañía de la Compañía seguirá apoyando coproducciones con compañías independientes del interior del país. Este semestre se anunciarán las tres compañías seleccionadas.

Reconoce UMFFAAC decisión del gobierno de prohibir plaguicidas en el campo

La UMFFAAC reconoce y aplaude el profesionalismo de las autoridades para lograr un conjunto consensuado de plaguicidas que debían desaparecer oficialmente.

  • El Decreto que prohíbe 35 moléculas contó con la colaboración de la Industria Fitosanitaria en México, conjuntada por la UMFFAAC y PROCCYT.
  • ⁠Se debe ver a los fitosanitarios como “la medicina del campo”.

 Ciudad de México.- La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) comparte el compromiso del gobierno expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, de tener nuevos y mejores fitosanitarios en beneficio de trabajadores, productores y consumidores.

Para la UMFFAAC presidida por el Dr. José Escalante de la Hidalga, el Decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) muestra el conocimiento y profesionalismo de las diversas entidades del gobierno federal y de la industria fitosanitaria al llegar juntos a este acuerdo, que abona en la confianza que los agricultores y sus trabajadores tienen y seguirán teniendo al contar con los fitosanitarios que pueden usar para proteger los cultivos y competir equitativamente con el resto del mundo y, al mismo tiempo, cuidar la salud y la ecología de México y de los mexicanos. 

Como se hizo público en la conferencia matutina de la presidenta de México, no se habían prohibido oficialmente algunos plaguicidas dañinos a la salud y al medio ambiente y que ya habían sido prohibidos en muchas partes del mundo, pero ahora gracias a la coordinación entre gobierno e industria han quedado fuera del catálogo de moléculas permitidas en la producción agrícola.

La UMFFAAC ratifica que gracias a este decreto el Gobierno Federal ha revocado autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de 35 plaguicidas en todo el territorio nacional.

La UMFFAAC reconoce y aplaude el profesionalismo de las autoridades correspondientes, principalmente de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Salud, representada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para lograr un conjunto consensuado de plaguicidas que debían desaparecer oficialmente.

Por ello, la industria fitosanitaria, en un compromiso permanente seguirá fomentando la fabricación, formulación y en su caso importación de mejores fitosanitarios autorizados por la COFEPRIS para cuidar la salud humana y el medio ambiente, con el fin de generar mayor seguridad para los trabajadores del campo, así como una mayor rentabilidad y productividad de los cultivos.

La UMFFAAC seguirá colaborando para incrementar el equilibrio entre una agricultura saludable y el objetivo de aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, establecido en el Plan México, como aseguró el titular de Agricultura, Berdegué Sacristán.

Se acabó el DDT en México; gobierno prohíbe diversas plaguicidas altamente cancerígenas

El DDT, prohibido en todo el mundo desde la década de 1970. Hasta ahora, en nuestro país está prohibida la importación, no el uso. Recientemente se ha encontrado en abejas muertas por intoxicación con plaguicidas en la región del Soconusco.

  • Aldicarb, carbofurán, endosulfán, DDT entre las 35 moléculas que serán prohibidas, al igual que en diversos países con los que México mantiene comercio activo de alimentos
  • El endosulfán es uno de los más peligrosos del mundo. Está prohibido en más de 50 países; produce daños graves en el desarrollo de fetos humanos y es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna y distintos alimentos.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a más tardar mañana, el gobierno federal publicará el decreto que prohíbe la importación, comercialización y fabricación de diversos tipos de plaguicidas en el país:

---“Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición; plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente.”

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que con esta medida México prohíbe la importación, producción y comercialización de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.

Anunció saldrá un segundo grupo de plaguicidas en el 2026 y uno tercero en el 2027, para llevar un mayor, riguroso control y regulación para contar con una agricultura más limpia y segura para la población

Añadió que el decreto forma parte de una estrategia mayor para conseguir una agricultura más limpia, sostenible y segura, tanto para las personas productoras como jornaleras y consumidoras en el país.

---“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos en esta magnitud.”

Tras subrayar que las 35 moléculas están prohibidas en diversos países con los que México mantiene comercio activo de alimentos, ejemplificó algunas sustancias que aparecerán en el decreto del Diario Oficial de la Federación:

Aldicarb, insecticida que se aplica en cultivos de caña de azúcar y cítricos; causa graves daños a la salud por contacto directo y se queda en el agua.

El carbofurán es uno de los insecticidas más peligrosos que existen en el mundo; está prohibido en Canadá, Europa, y en Estados Unidos tiene fuertes restricciones. En México se aplica en cultivos de café, algodón y aguacate.

El endosulfán es uno de los más peligrosos del mundo. Está prohibido en más de 50 países; produce daños graves en el desarrollo de fetos humanos y es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna y distintos alimentos.

El DDT, prohibido en todo el mundo desde la década de 1970. Hasta ahora, en nuestro país está prohibida la importación, no el uso. Recientemente se ha encontrado en abejas muertas por intoxicación con plaguicidas en la región del Soconusco.

Todas estas sustancias son cancerígenas, afectan el sistema nervioso central, provocan cambios en el ADN e interfieren con el sistema hormonal.

Indicó que este es el primer capítulo de sustancias, ya que las dependencias participantes presentarán una nueva lista en el primer semestre de 2026 y habrá otra más en 2027.

Manifestó que este trabajo se realizó de manera coordinada entre cuatro serías; Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud.

México-EU acuerdan cooperación sobre seguridad fronteriza

Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.: EU-México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este miércoles al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio; acordaron el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo.

A través de redes sociales, indicó que el entendimiento contiene cuatro ejes:

Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes:

Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua: Sheinbaum

Por parte del Gobierno de México acompañaron a la presidenta de México los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Asimismo, el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

La delegación estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; el jefe de asesores del secretario de Estado, Daniel Holler; el funcionario principal del Buró del Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak; el portavoz adjunto, Thomas Pigott y la asesora principal para el Hemisferio Occidental, Viviana Bovo.

Nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación rinden protesta ante el Senado

Con nuevos ministros, magistrados y jueces electos por el pueblo, México inició un capítulo histórico en materia de justicia: Verónica Camino

Ciudad de México.-

México inició un capítulo histórico en materia de justicia, con un nuevo Poder Judicial integrado por ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces que fueron electos, por primera vez en el país, mediante el voto universal, directo y secreto de la ciudadanía.



La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat, destacó que con la toma de protesta de quienes impartirán justicia en el país se dio un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo.

Subrayó que las y los integrantes del Poder Judicial que rindieron protesta ante el Senado tendrán la responsabilidad de construir un sistema de justicia transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio de todas y todos los mexicanos.


La senadora yucateca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien continuó con el desarrollo del orden del día en su carácter de presidenta en funciones de la Mesa Directiva del Senado, a solicitud de la presidenta propietaria, Laura Itzel Castillo -quien acudió a la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-, reiteró la confianza de las y los senadores de la Cuarta Transformación, así como de la ciudadanía, que con su voto, avaló el perfil y la experiencia de quienes resultaron electos para integrar el Poder Judicial.
“Por primera vez en la historia de México, ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces, fueron electos mediante voto universal, directo y secreto de la ciudadanía, lo que marca un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo”, expresó.



Camino Farjat resaltó que en el caso de los nuevos ministros que asumieron su cargo -Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzos, Giovanni A. Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García-, recibieron el respaldo ciudadano para desempeñar dichas responsabilidades.


En Morena confiamos en que, durante el periodo de mandato establecido en la Constitución -de entre ocho y once años según corresponda-, estos ministros contribuirán a la consolidación de un Poder Judicial transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio del pueblo de México, aseveró.

México, de luto; la justicia ha muerto a manos de morena: Alejandro Moreno

Al presentar el posicionamiento político del PRI en el Congreso, el Presidente Nacional del tricolor dijo que la siniestra alianza entre el poder político y el poder criminal en México ha provocado ya más muertos que Al Qaeda.

  • Adelantó que “no vamos a permitir que se instale una narcodictadura terrorista y comunista en nuestro país”.

Ciudad de México.- El senador y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, calificó este 1 de septiembre como “un día negro para México y para la República”, y aseguró que el país está de luto porque la justicia ha muerto a manos de Morena y de una reforma fraudulenta y perniciosa, que permitió al partido en el poder elegir a conveniencia a ministros, magistrados y jueces, para duplicar la persecución política.

Desde la tribuna del Congreso de la Unión, al presentar el posicionamiento político del PRI, denunció que la siniestra alianza entre el poder político y el poder criminal en México ha provocado ya más muertos que Al Qaeda, Sendero Luminoso, las FARC o el Estado Islámico. El gobierno de Morena, agregó, ha provocado más muertos que cualquier organización terrorista del mundo.

Por eso, sostuvo que “ninguna política de seguridad es creíble mientras el oficialismo insista en procurar impunidad para los suyos y perseguir a quienes los exhibimos y los denunciamos en México y el mundo”.

En el marco del inicio del periodo ordinario de sesiones y del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, el senador y dirigente nacional del PRI dirigió su mensaje al pueblo de México y al Congreso, pero también al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, y al Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Volker Türk.

Lo anterior, como parte de su denuncia internacional sobre la destrucción de la democracia y de las instituciones en México. En ese sentido, tras señalar que Morena no es un movimiento, sino un cártel, advirtió que ahora se avecina la reforma electoral, con la que Morena quiere destruir la pluralidad, anular la competencia política y quedarse con el control absoluto del país. 

Dijo que lo que buscan es claro: instalar una dictadura desde las urnas, donde solo ellos ganen, solo ellos manden y nadie los cuestione.

Empero, al respecto, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, expresó categórico: “Que les quede claro, el PRI jamás permitirá que Morena asesine la democracia. No vamos a permitir que conviertan a México en Venezuela”.

Señaló que quieren aniquilar la naturaleza del voto ciudadano, exterminar a los partidos de oposición e impedir la transmisión del poder por la vía democrática. Por eso, adelantó que el PRI votará en contra de esa locura de reforma electoral, por convicción, por historia y por los principios que le dan vida al partido. 

Indicó que como partido opositor que no se dobla, que no se quiebra, “no vamos a permitir que se instale una narcodictadura terrorista y comunista en nuestro país, así nos cueste la vida”.

El Presidente Alejandro Moreno destacó que “hoy, a nivel mundial, ya se sabe lo que pasa en México, con una brutal persecución política, violación sistemática de derechos humanos y violaciones flagrantes a la libertad de expresión de quienes alzamos la voz y pensamos distinto”.

Por otra parte, a unas horas de que visite México el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, de quien dijo que es “un hombre de origen latino, como nosotros, que con profesionalismo, que sabe lo que está pasando en México”, cuestionó a Morena qué es lo que le van a decir, cuando están destruyendo la democracia y el hoy ex presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se ha fotografiado con el narcodictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y con Manuel Bartlett, a quien se le vincula con el asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.

Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres

  • “Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.

Denuncia, mecanismo de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Todas y todos tienen derecho a vivir una vida llena de alegría, con cuidados y con oportunidades de manera igualitaria”; procuradora,

Ciudad de México.- Durante el foro de participación “Niñas, niños y adolescentes conociendo las culturas”, se destacó que la denuncia es el mecanismo de defensa de los derechos de esta población y que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como sus homólogos en los estados y municipios, son las instancias correspondientes para atender cualquier tipo de injusticia y velar por la integridad de las infancias y adolescencias en México.

La procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, expuso que, ante cualquier injusticia ellas y ellos deben alzar la voz, porque siempre se camina a su lado, se les escucha y acompaña, pero, sobre todo, se les protege.

---“Todas y todos tienen derecho a vivir una vida llena de alegría, con cuidados y con oportunidades de manera igualitaria”, refirió, y “hoy, confirmamos la importancia de que cada niña, niño y adolescente se exprese y piense libremente”. Recordó a las y los participantes del foro, integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, que “juntos se puede construir un México más fuerte, más diverso y lleno de esperanza con agentes activos, como ustedes”.

Al referirse al tema del foro, dijo que mantener vivas las culturas es una tarea de todas y todos que debe realizarse desde nuestros hogares y comunidades, y transmitirse a las nuevas generaciones; “este espacio de participación se construyó para compartir sus raíces y sueños, para crear y vivir su cultura con mucho orgullo”, mencionó.

En su intervención la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, doctora Patricia Eugenia Lara Ayala, agradeció al DIF Nacional la oportunidad de que la entidad haya sido sede de un espacio de diálogo sobre las culturas “que nos unen y nos enriquecen”. Reconoció a las y los Impulsores como nuevas generaciones que valoran nuestras raíces y crean una conciencia comunitaria y los felicitó por ser auténticos impulsores de sus derechos, “por ser mensajeros de paz que promueven la cultura y una sociedad más incluyente, respetuosa y justa”.

Recordó que en el DIF Tamaulipas “valoramos y hacemos nuestras sus opiniones e inquietudes, tengan la seguridad de que seguiremos promoviendo espacios como este, ya que la voz de los niños cuenta y será importante para transformar y convertir este, en un mundo mejor”, concluyó.

Por su parte la doctora Karen Elisa Ramírez Zárate, directora de Fortalecimiento Familiar del SEDIF Tamaulipas, dijo a las y los participantes que difundir sus derechos entre la sociedad le recuerda a las personas adultas, que tienen voz sobre temas que les atañen y les sugirió que ante su regreso a clases, inviten a compañeras y compañeros a sumarse a la Red

En su oportunidad las y los participantes vertieron sus opiniones sobre la cultura mexicana y la importancia que tiene esta en su vida, porque dijeron, “es parte de nuestra identidad y nuestras raíces”.

En esta ocasión Genoveva Sun Hee Mendoza Lino fungió como moderadora del foro y Christian Gael Meléndez, como ponente, ambos, Impulsores del municipio de Matamoros.

Anuncian la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”

La Concanaco Servytur) impulsará el consumo local de productos de empresas, artesanos y comercios, y se fortalecerá la  estrategia "Hecho en México".

Ciudad de México.- Con la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”, que iniciará el 26 de septiembre, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) impulsará el consumo local de productos de empresas, artesanos y comercios, y se fortalecerá la  estrategia "Hecho en México".

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, llamó a los negocios de todo el país a ser parte de este programa comercial, que se realizará el último viernes de cada mes, con la puesta de descuentos y promociones en los comercios de todo el territorio mexicano.

Esta propuesta, indicó, se presenta para promover toda la amplia variedad de artículos que se producen en México.

El dirigente empresarial detalló los alcances de esta ambiciosa propuesta, que se dirige a fortalecer la economía del país, reactivar el mercado interno y reforzar nuestra identidad como consumidores.

El objetivo, destacó, es tan simple como poderoso: fomentar la identidad y el orgullo nacional, incentivando a las familias a elegir y consumir productos y servicios de sus comercios de confianza

Además, de incentivar las ventas “Viernes Muy Mexicano”, acentuará el sentido de orgullo y comunidad, al mismo tiempo que revitalizará el tejido empresarial del país”, subrayó Octavio de la Torre.

Se espera una buena participación de los empresarios en esta iniciativa que iniciará el 26 de septiembre con promociones que permitirán que más personas puedan comprar.

Con la incorporación de una amplia variedad de productos y servicios, el último viernes de cada mes promete ser una gran experiencia en cada una de las localidades del país.

En el “Viernes Muy Mexicano, se sumarán negocios de diferentes giros, prestadores servicios de sectores como el turismo, restaurantero, entre otros, así como productores y fabricantes de artículos diversos.

Gobierno de México invertirá casi 17 mil mdp en conservación carretera federal: SICT

La presidenta Sheinbaum, acompañada del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, dio el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación, que en esta primera etapa comprende 10 que se conforman de 152 máquinas

Acolman, Estado de México.- La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno de México invertirá este año casi 17 mil millones de pesos en la conservación de 47 mil 914 kilómetros (km) de la Red Carretera Federal, con lo que se generarán 37 mil empleos, afirmó el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de la SICT señaló que se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos, ya se lleva atendido el 85 por ciento con obras de repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura.

“Se atiende a nivel de mantenimiento rutinario, que es el bacheo, limpieza de cunetas, señalamiento. Adicionalmente la Defensa hizo un poco más de mil km que ya concluyó, en la zona sureste, en las carreteras que fueron afectadas durante el proceso constructivo del Tren Maya”, explicó Esteva Medina.

Adicionalmente Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en toda la parte de la red de cuota, está haciendo 370 km de mapeo y lleva un avance del 42 por ciento en materia de conservación.

El secretario Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y del subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, señaló que hoy se está dando el banderazo al programa de trenes de repavimentación, que va a administrar directamente la SICT y que en esta primera etapa comprende 10 trenes.

Se componen de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra, detalló el funcionario federal.

“No es el tradicional tren de repavimentación, las patas de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos. Necesitamos volver a regresar esa capacidad”, abundó Esteva Medina.

Informó que, de este primer bloque de equipos de pavimentación, dos son para el Estado de México, en el tramo Texcoco a Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, hoy inician simultáneamente.

El resto de la maquinaria se distribuirá de la siguiente manera: en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. El segundo bloque será para el Oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. 

Y el tercer bloque, que se entregará a partir de octubre, es también para el oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca.

El secretario de la SICT resaltó que es instrucción de la Presidenta que al final del siguiente año tengamos por lo menos un tren de repavimentación por cada estado. 

“Ya están los primeros 30 trenes en proceso, y el próximo año estaríamos buscando adquirir 10 más”, adelantó.

Agregó que, para el manejo de este equipo, se capacitó a 123 operadores del Estado de México en diferentes temas, como el manejo y cuidado de los equipos, en la operación y en los procesos constructivos.

En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el director general del Centro SICT Estado de México, Francisco Quintero Pereda; el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal, y la presidenta municipal constitucional de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio.

© all rights reserved
Hecho con