Mostrando las entradas con la etiqueta Transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transparencia. Mostrar todas las entradas

Convocatoria Concursos: Dibujo, Cómic y Fotografía del SEAY

La Seseay convoca a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a expresar su compromiso con la integridad y la transparencia mediante dibujo, cómic y fotografía.

  • El de Fotografía es un concurso amateur dirigido a los residentes de Yucatán  de cualquier edad.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay) emitió las convocatorias para los concursos de Dibujo, Cómic y Fotografía, organizados en el marco de la Semana Anticorrupción 2025, que se llevará a cabo del 1 al 9 de diciembre. 

Estas convocatorias tienen como propósito fomentar una cultura de integridad y valores éticos en la ciudadanía mediante la expresión artística, promoviendo la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en temas relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas.

Dibujo: (3.º y 4.º de primaria)

El concursante deberá hacer un dibujo en el que se represente de manera creativa alguna actitud responsable y ética, que promueva una cultura de integridad y anticorrupción.

El uso de cualquier material para su realización está permitido.

El dibujo deberá hacerse en tamaño carta (21.5 x 28 cm).

Convocan a estudiantes de cuarto hasta sexto grado de primaria al concurso de dibujo y cómic)

Cómic: (5.0 y 6.º de primaria)

El concursante deberá crear un cómic o historieta en el que represente de manera creativa y con un diseño libre, acciones y conductas que promuevan una cultura de integridad y anticorrupción.

El contenido del cómic (ilustraciones y texto) deberá hacerse a mano con el material de su preferencia.

El cómic deberá ser creado en hojas tamaño carta (21.5 x 28 cm) y su extensión será de 1 cuartilla.

*Los trabajos deberán ser escaneados y enviados de manera digital a través del correo: vinculacion.seay@gmail.com

Fotografía: 

1. Es un concurso amateur dirigido a los residentes de Yucatán  de cualquier edad.

2. Se puede inscribir 1 fotografía por cada participante.

3. La fotografía podrá ser blanco y negro o a color con un peso máximo de 5 megapixeles y en formato JPG. El archivo deberá indicar el nombre completo del participante.

4. Si la fotografía incluye texto, se limitará a una o algunas frases de impacto. No deberá tener ¬rmas ni marca de agua.

5. El concursante podrá optar por incluir una explicación breve de la fotografía, en documento anexo.

6. Todos los elementos empleados en la elaboración de la fotografía deberán ser originales e inéditos. El plagio total o parcial implicará la eliminación de la fotografía en el concurso.

7. No se considerará para su participación el uso de imágenes obscenas, grotescas o amarillistas; en tal caso será descalificado.

8. Las fotografías deberán ser enviadas de manera digital a través del correo: vinculacion.seay@gmail.com del 24 de octubre al 19 de noviembre de 2025.

9. Se elegirán 5 fotografías ¬nales las cuales se publicarán en nuestras redes sociales

Las bases completas de los concursos, así como más información sobre las actividades y eventos que integran la Semana Anticorrupción 2025, pueden consultarse en el sitio web www.seay.mx.

La ética, pilar del combate a la corrupción: Contreras Navarrete

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay) participa en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”

  • Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia

Mérida, Yucatán.- Al participar en el conversatorio “La ética como herramienta anticorrupción”, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), Marysol Contreras Navarrete, resaltó la importancia de fortalecer la ética y la cultura anticorrupción en el servicio público estatal, al tiempo que llamó a las universidades a convertirse en aliadas clave para impulsar la rendición de cuentas y la transparencia.

Durante el encuentro, realizado en el marco de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies, A.C.), la Secretaria Técnica de la Seseay destacó que la ética es un pilar esencial en la prevención de la corrupción, ya que orienta el comportamiento de las y los servidores públicos hacia la integridad, la transparencia y la responsabilidad institucional.

Ante especialistas y representantes de instituciones académicas, judiciales y de control, subrayó que, desde la Seseay, se promueven acciones de formación en ética profesional, integridad y cultura anticorrupción en universidades y centros educativos, mediante proyectos como los Comités de Ética Estudiantiles y las Brigadas Anticorrupción.

Enfatizó que la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PEAY) establece como eje estratégico la educación en valores e integridad, en congruencia con la Directriz 1 del Plan Estatal de Desarrollo, orientada a fomentar la ética y la cultura anticorrupción dentro del servicio público estatal.

Contreras Navarrete recalcó la necesidad de que las universidades actúen como aliadas estratégicas para consolidar la rendición de cuentas y la transparencia, mediante la implementación de códigos de conducta, capacitaciones obligatorias en ética, mecanismos de denuncia y una participación activa de la comunidad estudiantil en la vigilancia institucional.

La funcionaria expuso sus planteamientos ante sus compañeros de panel, entre ellos el Contralor Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes e integrante asociado de la Amocvies, A.C., José de Jesús Suárez Mariscal; la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales; y el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade Martínez.

También participaron la Secretaria Auxiliar de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Clarisa Isela Vargas Anguiano, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Ernesto Salvador González Gómez.

Con esta participación, el Gobierno del Estado, a través de la Seseay, reafirma su compromiso de fortalecer la formación en integridad y valores, y de consolidar la ética como pilar fundamental en la construcción de instituciones más confiables y de un Yucatán libre de corrupción.  

Eduardo López Farías, primer director de Transparencia para el Pueblo de Yucatán

El viernes, a las 15:34 Hrs. concluyo formalmente el proceso entrega-recepción del Inaip Yucatán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

  • Con la sesión de Entrega-Recepción de los asuntos a favor de “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el derecho a la información.

Mérida, Yucatán.- Tras la desaparición del INAIP y en el plazo establecido por la ley, el día viernes 26 de septiembre de 2025 se celebró la sesión ordinaria del Comité de Transferencia para la Entrega-Recepción de todos los asuntos y recursos atinentes a la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán.

El encuentro, presidido por el titular del nuevo organismo desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, Eduardo López Farías, contó con la asistencia del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Oscar Adán Valencia Domínguez; del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; y del Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, asistiendo también la excomisionada presidenta, María Gilda Segovia Chab, así como los excomisionados Carlos Fernando Pavón Durán y Mauricio Moreno Mendoza.

Durante la sesión, los Secretarios y Consejero Jurídico reconocieron la institucionalidad y profesionalismo de los integrantes del Comité y de la y los excomisionados del Inaip para acompañar la transición, asegurando en sus distintas intervenciones que garantizar el respeto y continuidad a la transparencia y a la rendición de cuentas es una instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena para honrar la encomienda determinada por el Congreso del Estado.

Será ahora el organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán” que, con arreglo a lo señalado en la ley, contará con autonomía técnica y operativa en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, conforme al artículo 6º de la Constitución Federal.

Este nuevo organismo contará con un órgano de gobierno conformado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, órganos de fiscalización y un diputado del Congreso del Estado, así como un Consejo Consultivo ciudadano compuesto por cinco personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia.

También reconoce como autoridades garantes complementarias en sus respectivos ámbitos a los Órganos de control del Poder Judicial y organismos autónomos, a la Contraloría del Congreso del Estado, al Instituto Electoral del Estado, respecto a partidos políticos y al Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, en relación con sindicatos.

Finalmente, el proceso concluyó con la firma del acta correspondiente para dar así continuidad a la atención de los asuntos inherentes a la transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, asegurándose que el derecho de la ciudadanía para estar informada, permanecerá plena y legalmente garantizado.

¿Quién es Eduardo López Farías?

Eduardo López Farías es licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional. Originario de Arriaga, Chiapas, y cuenta con experiencia en distintas instituciones, Coordinación de Control Interno Administrativo de la Subgerencia de Control Interno Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), asesor en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México y vocero de Talleres Gráficos de la Nación

Se desempeñaba como Secretario Técnico de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, cargo que lo posiciona como un actor clave en la administración pública regional. 

Vila vendió a precio de ganga cenote X’Kekén

En #Yucatán el exgobernador panista Mauricio Vila vendió el cenote #Xkekén a particulares por medio del Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán.

  • Denunció que “lo mismo hizo con propiedades del ISSTEY” y esta irregularidad se descubrió durante las auditorías que se practican a la administración panista

Mérida, Yucatán.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiga la irregular venta, durante la administración de Mauricio Vila Dosal, del tablaje catastral 2232 de siete mil 675.49 metros cuadrados en 296 mil 255.68 pesos donde se ubica el cenote X’Kekén, en Dzitnup, Valladolid.

La compraventa fue formalizada en la notaría número 52 de Carlos Alim Briceño Ramírez entre el comprador Impulsora MID Sociedad Anónima de Capital Variable representado por Adrián Choza Chenhalls y el Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), a cargo de Carlos Francisco Viñas Heredia.

---“Aquí está una prueba más de que en Partido Acción Nacional son unas y unos sinvergüenzas, cínicos, corruptos, ladrones y  #VendePatrias”, denunció la senadora Verónica Camino Farjat, quien señaló que la irregularidad fue descubierta durante las auditorías que se están practicando a la administración panista.

“Vendió el sustento y el futuro de cientos de personas y sus familias a privados; lo mismo hizo con propiedades del #ISSTEY que es el equivalente estatal del ISSSTE desfalcándolo poco a poco. 

“En el 2019 comentamos que venderían Yucatán, tristemente se comprobó desde el 2020; vendieron predios del gobierno a particulares hasta en abonos y a un precio más bajo.

¿Se fue a estudiar o huyó como Anaya?”, cuestiona la senadora morenista quien etiquetó en su publicación a la dirigente nacional de morena, Luisa Alcalde Morena, y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Afirmó que la Secretaría Anticorrupción (antes Contraloría), ya está investigando.

---“Recordemos que en el proceso de auditorías van saliendo todas las irregularidades. En este caso, fue interesante, porque se denunció en el 2023 que estaban por venderlo, la escritura se inscribe en el 2023 pero sale hasta el siguiente año. Lo objetable aquí no es el procedimiento, sino la causa de la venta”.

Tras esta venta de una propiedad estatal a particulares opinó que “los panistas, son una desgracia para el pueblo de Yucatán”.

---“No venden lo que ya no tienen, y no lo volverán a tener. Despierten”.

Consideró que “deshacer una compraventa “legal” es difícil, pero confío en que se hará lo que esté al alcance del Gobierno Estatal para ayudar a la gente”.

Reiteró que el expediente está en la Contraloría (Secretaría Anticorrupción), lo que significa que hay una investigación en curso por esa venta de la que no sabemos cuál fue la causa o el objeto que la motivó.

---“El tema es que vendieron el patrimonio cultural de las y los yucatecos y lo que aquí leo, lejos de una condena, es un intento de desacreditar los hechos. Yo espero resultados y confío en que la causa de la venta, no tiene el suficiente sustento para haberse hecho”.

Expresó que en el gobierno de morena “los delitos se investigan y a los culpables, con pruebas, se les sanciona, no se solapan como tratan de hacer en este caso evitando que se digan las cosas”.



¿Qué es el cenote X’Keken?

Este cenote, también llamado Dzitnup, está dentro de una caverna subterránea. El sol atraviesa una pequeña entrada natural en la parte superior de la bóveda, iluminando el interior y creando una imagen sorprendente con el reflejo del agua. Su entrada es estrecha y el descenso es por unas escalinatas bien labradas en roca, las cuales desembocan en un paraje que permite el acceso al único salón de la cavidad. En ella hay un lago de color azul turquesa decorado con estalactitas, que descienden de la bóveda y duplican su imagen en el agua. La luz que le llega del techo aumenta su majestuosidad. El agua es poco profunda y es tan limpia y clara, que se observan múltiples peces. Es ideal para nadar.

Fue descubierto por un campesino al estar buscando su cerdito, que cayó en el cenote. Fue de ahí que tomó su nombre ya que x’kekén significa "cerdo" en maya.

Está ubicado en la finca rústica marcada con el número 2232 en la comunidad de Dzitnup, municipio de Valladolid. Se llega por la carretera Mérida-Valladolid, 3 km. antes de llegar a Valladolid, desviación a la comunidad de Dzitnup, llegando al campo de futbol, a la izquierda está el cenote Samulá y a la derecha está el cenote X’Kekén.

Avance del 80% en la implementación de la Política Estatal Anticorrupción

La estrategia promovida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ya involucra a 138 entes públicos y 91 municipios en acciones de transparencia y rendición de cuentas.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), informó sobre los avances en la implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEAY), con el objetivo de reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión pública.

El 2025 inició el Programa de Implementación de la PEAY (PI-PEAY), que coordina los esfuerzos de 138 entes públicos estatales y municipales. A la fecha, se registra un 80% de avance en su socialización con los entes ejecutores y se ha trabajado con 91 ayuntamientos, lo que amplía el alcance de la estrategia.

Entre los logros se encuentra la creación de los “Íconos de la PEAY – Guía de Uso y Alineación de las Acciones Anticorrupción”, herramienta que estandariza las acciones de gobierno vinculadas a los seis ejes de la política. Con ello, se integrará un registro estatal de acciones anticorrupción que será difundido entre la ciudadanía.

Otro avance es el Modelo de Informe de Avances Trimestrales, diseñado con un lenguaje ciudadano y accesible, gracias al cual ya se publicaron los dos primeros informes de 2025, lo que garantiza mayor claridad y transparencia.

Como siguiente paso, la Seseay trabaja en la creación de Consejos Regionales de Coordinación Anticorrupción, que dividirán al estado en cuatro regiones, instancias que permitirán fortalecer la implementación de la PEAY y facilitarán la interconexión de los municipios a la Plataforma Digital Nacional, a través del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Siay).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar instituciones confiables y prevenir la corrupción, impulsando la construcción de un Yucatán con mayor integridad en el servicio público.

Instalan en Poxilá comité ciudadano para supervisar programa de baños ecológicos

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno capacita a las y los integrantes del Comité de Contraloría Social, habitantes de esta comisaría de Umán, para asegurar la correcta aplicación de fondos.

Umán, Yucatán.- Para fortalecer la supervisión ciudadana sobre el uso de los recursos públicos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), junto con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), instaló el Comité de Contraloría Social del Programa Proagua en la comisaría de Poxilá, conformado por las personas directamente beneficiadas por el programa.

Una vez instalado el comité, se capacitó a sus integrantes con el objetivo de fortalecer su capacidad para supervisar y vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a Proagua. Estos recursos federales serán destinados a la construcción de 37 baños ecológicos, beneficiando directamente a las familias de la comunidad.

La obra contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas, al proporcionar un servicio de saneamiento que protege la dignidad personal y ofrece autonomía, especialmente para personas mayores o con movilidad limitada.

La SABG promueve la participación ciudadana en la vigilancia y evaluación de los programas de desarrollo social mediante la contraloría social, mecanismo que permite que las y los beneficiarios verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos, fomentando la corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía en beneficio del bienestar común.

Con la integración e instalación del Comité de Contraloría Social del Proagua y la capacitación brindada a las y los beneficiarios, la Secretaría reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía en la supervisión de los recursos públicos.

Huacho Díaz presenta oficialmente al secretario Anticorrupción

Óscar Adán Valencia Domínguez, quien recibió ayer miércoles las oficinas de su antecesora CP Caraveo Peralta, será el responsable de impulsar la fiscalización, la cultura de integridad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos del Estado.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena presentó oficialmente a Óscar Adán Valencia Domínguez como nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en sustitución de la CP Fanny Caraveo Peralta.

Ayer dimos a conocer de manera exclusiva la renuncia de la CP Fanny Caraveo Peralta, tras una relación tensa e insostenible con la subsecretaria de Auditoría Gubernamental, María de Lourdes González Vázquez, quien presume que está en el puesto por padrinos en el Gobierno Federal.

Óscar Adán Valencia se integra como nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con más de 25 años de trayectoria en el servicio público, trabajará en impulsar acciones de transparencia, integridad y uso responsable de los recursos estatales”: Huacho Díaz, gobernador.

El nuevo secretario, quien fue presentado ayer miércoles al personal en una ceremonia donde estuvo presente la CP Caraveo Peralta, tendrá a su cargo la coordinación de la planeación, ejecución y evaluación de los procesos de fiscalización, con el objetivo de reforzar el combate a la corrupción y mejorar la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía. 

Entre sus principales funciones destacan la puesta en marcha de programas preventivos y de capacitación, la promoción del uso eficiente de los recursos estatales, así como el impulso a la cultura de integridad, la digitalización y la simplificación administrativa, bajo un enfoque de responsabilidad social.

Valencia Domínguez es licenciado en Derecho y cuenta con más de 25 años de experiencia en el servicio público. 

Ha desempeñado cargos de relevancia como subconsejero jurídico en el Gobierno del Estado de Yucatán, administrador desconcentrado jurídico del SAT en Yucatán, asesor del grupo parlamentario de Morena en el Estado de México y director general adjunto jurídico en hidrocarburos de la Comisión Reguladora de Energía.

Su trayectoria también incluye responsabilidades en dependencias federales como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonacot, el Issste, el Instituto Federal Electoral (IFE), la Procuraduría Agraria y la Procuraduría General de la República (PGR).

En materia de anticorrupción y fiscalización, destaca su gestión como titular de la Oficina Regional 10 del Órgano Interno de Control en el Issste; de las áreas de Responsabilidades y Quejas en la Procuraduría Agraria; y de una Subsecretaría de Control de la Legalidad y Procesos de Auditoría. 

Además, ha sido ponente en cursos de capacitación en materia administrativa, electoral y de fiscalización de recursos públicos, y cuenta con más de 40 certificaciones especializadas en Administración Pública.

Con este nombramiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los recursos públicos se administren con eficiencia y responsabilidad en beneficio de las y los yucatecos.

Oscar Valencia Domínguez queda al frente de la Secretaría Anticorrupción

El Congreso del Estado deberá ratificar, en su caso, la permanencia del funcionario en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Yucatán

  • Esta ratificación es un requisito legal para asegurar la legitimidad y transparencia en el nombramiento de este cargo.

Mérida, Yucatán.- El CP Oscar Adán Valencia Domínguez quedó este miércoles al frente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Yucatán tras la dimisión de la C.P. Fanny Christell Caraveo Peralta.

Aunque durante la presentación del funcionario a los titulares de las diferentes áreas que integran la dependencia y al personal en general se indicó que la contadora Caraveo Peralta presentó una solicitud para ausentarse al encargo durante los próximos tres meses “por enfermedad”, su primer círculo comentó que “no vuelve”.

---“Hace 15 días que presentó su renuncia, pero le pidieron tiempo para buscar a su relevo”, indicaron.

Insistieron que la mala relación con la contadora Lulú (la subsecretaria de Auditoría Gubernamental, María de Lourdes González Vázquez) ya era insostenible.

En su caso la titularidad del CP Valencia Domínguez deberá ser aprobado por el Congreso del Estado ya que esta ratificación es un requisito legal para asegurar la legitimidad y transparencia en el nombramiento de este cargo.

El proceso implica que el gobernador Huacho Díaz Mena designe al titular el cual debe ser confirmada por el Congreso estatal, según información de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno es la dependencia encargada de garantizar la transparencia y el combate a la corrupción en el estado, investigando conductas de servidores públicos y aplicando sanciones administrativas, así como de substanciar procedimientos e imponer o solicitar medidas cautelares, conforme a la legislación aplicable, entre otras funciones.

La ratificación por el Congreso refuerza la importancia de este cargo y su papel en la rendición de cuentas y la legalidad.

Renunció la secretaria Anticorrupción del gobierno estatal

 

Caraveo Peralta, quien fue ratificada en el Congreso local en marzo de 2024, sacó todas sus pertenencias el pasado 15 de agosto

  • Ayer martes entregó documentación y la oficina a su relevo quien hoy recorrerá oficialmente la dependencia para conocer al personal
  • Trabajadores revelan ambiente de tensión y mala relación de Caraveo con la subsecretaria de Auditoría Gubernamental, González Vázquez

Mérida, Yucatán.- La Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Secretaria de la Contraloría General) del Gobierno del Estado, C.P. Fanny Christell Caraveo Peralta renunció al cargo y en la oficina ya está despachando el CP Oscar Adán Valencia Domínguez, quien sería designado nuevo titular de la dependencia.

Ayer martes entregó documentación y la oficina a su relevo quien hoy cerca del medio día recorrerá oficialmente la dependencia para conocer al personal.

---“El 15 se fue la secretaria. Ese día llegó a las oficinas y se llevó todas sus cosas, sus pertenencias”, dijo una fuente.

De acuerdo con trabajadores de la dependencia, la renuncia de Caraveo Peralta sería consecuencia del ambiente de tensión y mala relación con la subsecretaria de Auditoría Gubernamental, María de Lourdes González Vázquez, quien presume que está en el puesto por padrinos en el Gobierno Federal.

El 10 de marzo de 2024, las fracciones parlamentarias del Congreso local (morena, PT, PVEM, PAN y PRI) aprobaron por unanimidad la propuesta del gobernador Huacho Díaz Mena de nombrar a Caraveo Peralta como titular de la Secretaría de la Contraloría General del Estado.

Caraveo Peralta integró, junto con Omar Pérez Avilés, Dafne López Martínez y Gaspar Alemañy Ortiz, el equipo de entrega recepción del actual gobierno estatal

Es de origen tabasqueño, prima del exsenador y alcalde de Comalcalco por Morena y PVEM, quien fue delegado político para Yucatán del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.


Por su lado Valencia Domínguez, quien se menciona como su sucesor, se ha desempeñado como director de Asuntos Laborales del Infonacot, subdirector de Notariado y Bienes Inmuebles del ISSSTE, administrador Desconcentrado Jurídico de Yucatán "1" del SAT, entre otros.

En el gobierno de Díaz Mena fue representante del Poder Ejecutivo en el Comité Estatal de Evaluación, para el proceso extraordinario de elección de las y los magistrados integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

Auditoría al Va-y-Ven, ordena Huacho ante graves irregularidades

Vamos a buscar soluciones dialogando con los concesionarios sin generarle problemas a los usuarios: Huacho Díaz

  • Pide un profundo análisis de la situación financiera, tanto del sistema del transporte como todos los modelos financieros que se utilizaron para llevarlo a cabo
  • Ante los millonarias ganancias destinadas a particulares, dijo que ese dinero “podría destinarse a programas sociales, de salud, educación e infraestructura”

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció que ordenó una auditoría al sistema Va-y-Ven y al IETRAM ante la “situación tan dramática” que informó a diputados el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, empresa estatal creada para beneficio millonario de un grupo de particulares.

En primera instancia, Díaz Mena prometió la continuidad del servicio de transporte, esto a pregunta expresa de la usuaria Valeria Daegu durante una transmisión en Facebook Live. “Por supuesto que no lo vamos a quitar Valeria, no te preocupes”, precisó el mandatario.

Recordó que en el Congreso local, en su informe anual, el director de la ATY “presentó la situación tan dramática de la parte económica del sistema del Va-y-Ven del transporte en Yucatán”.

--“Les quiero decir que el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos, tiene que estar al servicio del pueblo no está bien hacer negocio con el dinero de la gente de Yucatán mucho menos jugar con las necesidades de las familias yucatecas que todos los días se trasladan para estudiar, trabajar o ir a algún lugar”.

Por eso como gobernador, añadió Díaz Mena, esta misma semana me sentaré con el director de la Agencia de Transporte de Yucatán para conocer a fondo esta situación que presentó hoy en el Congreso del Estado”.

Expresó que “no se puede tomar una decisión de apoyo financiero sin entender claramente qué está pasando, pero expresó (Jacinto Sosa) que podría llegar a 1,860 millones este año lo que necesite la Agencia de Transporte debido a la mala organización con la que se hizo de origen asegurando un negocio particular para algunas personas en los siguientes años, de acuerdo a esta información recibida por la administración anterior”.

“Representa decisiones difíciles porque ese mismo dinero podría destinarse a programas sociales de salud, educación e infraestructura. Tenemos que revisar con toda transparencia cómo llegamos a este punto, cómo podemos resolverlo sin afectar a la gente y lo que sí puedo asegurarles es que el transporte no se detendrá, las unidades del Va-y-Ven seguirán operando el servicio; lo tenemos que ir mejorando garantizando el derecho a la movilidad de la gente”.

Sé que para las familias es una prioridad que se mejore en las rutas, que los camiones pasen a tiempo y que el servicio sea digno, me lo han dicho en los Diálogos con el Pueblo en los recorridos en colonias y comisarías y mi compromiso es con ustedes.

Con orden, responsabilidad, diálogo, transparencia y honestidad tenemos que recuperar el rumbo del transporte público para todos los yucatecos, por supuesto que lo vamos a hacer y le he pedido ya al titular de la Agencia del Transporte Jacinto Sosa Novelo que se garantice que el sistema se mantenga y le he solicitado una auditoría con un profundo análisis de la situación financiera tanto del sistema del transporte como todos los modelos financieros que se utilizaron para llevarlo a cabo.

Vamos a buscar soluciones dialogando con los concesionarios sin generarle problemas a los usuarios, aseveró.

María Gilda Segovia Chab, dos años más al frente del IN

Pavón Durán refrendó el apoyo a la Comisionada Presidenta María Gilda

  • Reiteró el compromiso institucional de seguir trabajando con los 241 sujetos obligados del estado

Mérida, Yucatán.- En sesión ordinaria del Pleno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales se designó por unanimidad a María Gilda Segovia Chab como Comisionada Presidenta para el período comprendido del 22 de enero de 2025 al 21 de enero de 2027. 

La Comisionada Presidenta reiteró el compromiso institucional de seguir trabajando con los 241 sujetos obligados del estado para brindar capacitación continua y diseñar más estrategias a fin de que prevalezca en las Instituciones públicas de Yucatán la cultura de la transparencia, información pública y protección de datos personales.

Agregó que se continuará trabajando en equipo en beneficio del derecho de acceso a la información pública de todas las personas en el estado, especialmente entre los grupos vulnerables como las personas mayahablantes, mujeres, personas adultas mayores y demás grupos minoritarios que buscan acceder a documentos públicos para generar impactos positivos en su entorno.

Gilda Segovia precisó que se continuarán los trabajos para fortalecer la cultura de la protección de datos personales entre niñas, niños y adolescentes, reforzando las visitas a la escuelas de Yucatán y en una estrecha colaboración con las Instituciones Educativas públicas y privadas del estado.

El Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán refrendó el apoyo a la Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab, reconociendo el trabajo que ha liderado en los municipios y las comunidades mayahablantes, así como su presencia en el Sistema Nacional de Transparencia al coordinar en los anteriores períodos la Comisión de Rendición de Cuentas y la Región Sureste de dicho órgano articulado.

Por su parte el Comisionado Mauricio Moreno Mendoza mencionó que el Instituto está pasando por un momento histórico y agregó que el liderazgo de Gilda Segovia ha brindado resultados tangibles pues en los períodos previos ha logrado un acercamiento importante a diversos sectores sociales y sujetos obligados que benefician el aprovechamiento de los derechos que tutela el Instituto.

En la sesión ordinaria del Pleno se resolvieron 21 Recursos de Revisión en contra de 18 sujetos obligados y se aprobaron los días inhábiles y períodos vacacionales institucionales que estarán comprendidos del 28 de julio al 8 de agosto de 2024 y del 22 de diciembre al 6 de enero de 2025.

Asimismo se emitió la convocatoria para que las personas servidoras públicas puedan inscribirse a la Novena Generación de la Especialización en Archivística que imparte el Inaip Yucatán, cuyo registro iniciará el 20 de enero a las 11:00 horas y concluirá el 22 de enero a las 14:00 horas, y que está limitada a 25 participantes. Esta convocatoria se puede consultar en la página www.inaipyucatan.org.mx.

Inaip Yucatán impartió la Especialización en Archivística

Yucatán cuenta con más especialistas en archivos.

  • Constó de 240 horas repartidas en tres módulos: Archivo de Trámite, Archivo de Concentración, y Archivo Histórico.
  • En los últimos años el Inaip Yucatán ha formado más de 250 especialistas en archivos: Segovia Chab

Mérida, Yucatán.- Un diploma avalado por la SEP recibió cada una de las 24 personas servidoras públicas de nueve instituciones que concluyeron la Especialización en Archivística que impartió el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), a través de su Centro de Formación en Transparencia, Acceso a la Información y Archivos Públicos (CEDAI).  

La octava generación de la Especialización en Archivística fue impartida por la Coordinadora de Archivos y del CEDAI, Sandra Romero Herrera y constó de 240 horas repartidas en tres módulos: Archivo de Trámite, Archivo de Concentración, y Archivo Histórico.

Las y los archivistas graduados son personas servidoras públicas de la Secretaría de Fomento Turístico, Servicios de Salud de Yucatán, el Ayuntamiento de Umán, el IVEY, la Secretaría de Administración y Finanzas, el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán, y el propio Inaip Yucatán.



También se graduaron especialistas en archivos del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), que estuvo representado en el acto protocolario por José Rolando González Ramírez, Subdirector de Pensiones y Gestión Financiera.

La Comisionada presidenta María Gilda Segovia Chab dijo que en los últimos años el Inaip Yucatán ha formado más de 250 especialistas en archivos de diferentes instituciones públicas y añadió que se ha trabajado de la mano del Archivo General del Estado de Yucatán para garantizar que se tengan archivos sanos en todos los sujetos obligados del Estado para garantizar el derecho de acceso a la información pública mediante documentos.

--“Cada vez que una persona se acerca a solicitar información, está pidiendo archivos, por lo que es importante que en una institución haya salud archivística, misma que se da al tener archivos ordenados, identificados y regidos bajo el catálogo de disposición documental y el cuadro general de clasificación archivística” mencionó.

Por su parte, la directora del Archivo General del Estado de Yucatán, Reyna Eloína Díaz Domínguez, reconoció el compromiso del Inaip Yucatán y el esfuerzo del AGEY, de dotar de competencias profesionales a las personas trabajadoras de las instituciones públicas del Estado para el fortalecimiento de la conservación de los archivos y el desarrollo de la gestión documental.  

En representación de la generación graduada, Delio Ariel Caballero Alonzo, servidor público del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), dijo que la implementación de una cultura archivística requiere del esfuerzo colectivo de todas las personas servidoras públicas para que se preserve la memoria histórica de la sociedad.

El Comisionado Mauricio Moreno Mendoza añadió que la Especialización en Archivística es una disciplina fundamental para la preservación de la memoria, la organización del conocimiento y el acceso a la información pública; dijo también que el concluir el plan de estudios de la misma conlleva un compromiso para el y la archivista para la construcción del futuro de la sociedad.  

Estudiantes de Yucatán lucharán para preservar el derecho de acceso a la información en México

El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, en un mensaje en video, invitó “a la juventud a aprovechar al máximo las jornadas de las Semanas Universitarias por la Transparencia

  •  La Comisionada Presidenta del INAIP, María Gilda Segovia Chab mencionó que dicha actividad tiene el objetivo de promover entre las y los estudiantes el conocimiento, uso y aprovechamiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales para que se apropien de los mismos y puedan incidir de activamente en los asuntos públicos.

Ciudad de México.- Los alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) están listos para luchar por un México más seguro y transparente, aseguró Juan Mateo Soto Nechar, en representación de la comunidad estudiantil, durante la jornada de las Semanas Universitarias por la Transparencia en Mérida, Yucatán.

“Si esto se tratase de un partido de futbol entre el pueblo de México y el gobierno, los organismos constitucionalmente autónomos representarían la posición del árbitro, que debería ser imparcial. Pero se quiere volver a la época en que este árbitro formaba parte del gobierno. ¿Consideran que sería justo para el pueblo de México enfrentarse a un rival que también controla las decisiones arbitrales del partido?”, dijo Soto Nechar.

Las Semanas Universitarias por la Transparencia son parte de Sociedad Abierta, un proyecto para la promoción del conocimiento, uso y aprovechamiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre la comunidad estudiantil como herramientas para incidir en los asuntos públicos.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el jueves diversas reformas constitucionales que extinguen a este Instituto autónomo, garante de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales. La iniciativa fue turnada al Senado para su evaluación y eventual aprobación.

Soto Nechar, alumno de la Facultad de Derecho, expuso que los estudiantes deben defender el derecho a la verdad, que es inherente a todas las personas y la única manera en que la sociedad puede saber cómo se está llevando la función pública.

El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, en un mensaje en video, invitó “a la juventud a aprovechar al máximo las jornadas de las Semanas Universitarias por la Transparencia, a compartir sus ideas con libertad, a cuestionar como estudiantes, proponer como sociedad y recordar que con cada acción, por pequeña que parezca, estamos construyendo un México más abierto, justo e inclusivo”.

En la jornada en Yucatán también participaron María Gilda Segovia, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (Inaip); Mauricio Moreno, Comisionado del Inaip; Karin Lizet Quiñones, Subdirectora de Transparencia del INAI, y María Minerva Zapata, Directora de la Facultad de Derecho de la Uady.

En la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en las actividades de las Semanas Universitarias organizadas por el Inaip Yucatán en coordinación con el INAI y el INFOCDMX. 

La Comisionada Presidenta María Gilda Segovia Chab mencionó que dicha actividad tiene el objetivo de promover entre las y los estudiantes el conocimiento, uso y aprovechamiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales para que se apropien de los mismos y puedan incidir de activamente en los asuntos públicos.

Ante la Directora de la Facultad de Derecho María Minerva Zapata Denis, agradeció que la casa de estudios se sume a Sociedades Abiertas, proyecto que ha beneficiado a más de 840 estudiantes de los municipios de Mérida, Oxkutzkab, Tekax, Peto y Valladolid, en las Universidades UTM, ITTSY, UT del Sur, UT del Mayab, UNO, y Universidad de Valladolid.

En esta ocasión se llevó a cabo el conversatorio: Importancia de los Organismos Constitucionales Autónomos en la configuración del Estado mexicano y como figuras de control y contrapeso del poder, moderado por el Comisionado Mauricio Moreno Mendoza, y en el que participaron Juan Mateo Soto Nechar Ariadna Belén Rodríguez Vázquez y Carlos Humberto Chan Chim , estudiantes de la licenciatura en derecho, así como Mario Humberto Aguilar Poot, Profesor en la Facultad de Derecho de la UADY. 

Posterior a la mesa de diálogo, Karin Lizet Quiñones Jované, Subdirectora de Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI impartió la plática: Liderazgo transformacional.

Al finalizar el evento el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán motivó a las y los estudiantes a hacer uso de su derecho a la información y a ser agentes de cambio contra la desinformación y las buenas prácticas de transparencia.

Las jornadas del segundo semestre de 2024 se han desarrollado en la Ciudad de México, Nayarit, Chiapas, Jalisco, Querétaro y Yucatán.

El Banco del Bienestar debe informar daños en sucursales por Otis y Alberto

INAI ordena informe el costo de inversión para reparar sucurdsales vandalizadas, robadas o saqueadas

  • Es legítima la duda de la sociedad sobre cómo el Banco del Bienestar contabilizó y destinó recursos para poner en marcha de nueva cuenta sus sucursales dañadas, dijo Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI.

Ciudad de México.-  El Banco del Bienestar debe informar el número de sus sucursales afectadas por el paso del huracán Otis y la tormenta Alberto, los costos de reparación de cada una y los montos de los daños de las sucursales que fueron vandalizadas, robadas o saqueadas, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona solicitante presentó una queja ante el INAI porque el Banco del Bienestar declaró la inexistencia de los costos de reparación de las sucursales y el resto de la información la puso a disposición en consulta directa, cambiando la modalidad de entrega de los datos que la persona deseaba recibir a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

El caso fue analizado por el equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, que advirtió que no existe certeza de la búsqueda de información realizada por el Banco del Bienestar sobre los costos de reparación de las sucursales y tampoco justificó su decisión para cambiar la modalidad de entrega.

“Es legítima la duda sobre cómo una institución de tal magnitud contabilizó y destinó recursos públicos para poner en marcha de nueva cuenta sus sucursales dañadas. (...) Sin embargo, ante la falta de información por parte del Banco del Bienestar, no hay certidumbre para la sociedad sobre esas decisiones: cómo arreglaron el tema del vandalismo que ocurrió en estas sucursales”, dijo la Comisionada Del Río.

El Pleno del INAI modificó por unanimidad la respuesta del Banco del Bienestar y le ordenó entregar, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la información sobre el número de sucursales dañadas, así como el monto total e individual de las reparaciones, y hacer una nueva búsqueda en todas sus áreas competentes para conocer el monto de los daños de las sucursales vandalizadas, robadas o saqueadas.

Ordena el INAI a la CONADE transparentar beneficiarios de becas y montos

La Comisionada ponente Norma Julieta Del Río Venegas pidió revocar respuesta negativa de la CONADE

  • La sociedad tiene derecho a conocer qué becas recibieron las y los deportistas y si éstas fueron entregadas conforme a las reglas de operación, dijo la Comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) debe dar a conocer los nombres de deportistas con becas ordinarias y los montos que se les entregaron, desglosados por mes, de enero de 2023 a agosto de 2024, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Conade le dijo a la persona solicitante que la información se encontraba disponible en su portal de internet. Al consultar los vínculos proporcionados, la persona se dio cuenta que los datos eran distintos a los solicitados y presentó una queja ante el INAI.

En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas advirtió que el portal no contiene la información de las becas desglosada por mes y que la Conade sí cuenta con ella, pues, en respuesta a una solicitud anterior de la misma persona, proporcionó el padrón de becas otorgadas durante 2022 con el nombre de deportistas y los montos entregados mensualmente.

La Comisionada Del Río Venegas afirmó que la sociedad tiene derecho a conocer qué becas recibieron las y los deportistas y si fueron entregadas conforme a las reglas de operación. “Es un tema de interés público”.

“La Conade debe informar sobre la gestión de recursos que recibieron los atletas y los entrenadores. Esta cuestión es fundamental si consideramos que, en los últimos años, el organismo ha enfrentado una ola de críticas. La difamación se combate sólo con información, pruebas y elementos”, dijo.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la Conade y le ordenó hacer una búsqueda exhaustiva, congruente, razonable y con criterio amplio en todas sus unidades administrativas competentes, con el fin de que localice y entregue a la persona solicitante la información de su interés.

Bienestar debe explicar destino de 2.7 billones de pesos de 2019 a 2024

La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó la negativa de Binestar de informar sobre cómo aplicó los recursos públicos

  • La Secretaría de Bienestar, como encargada de implementar los programas sociales, tiene la “megaobligación” de rendir cuentas claras, dijo la Comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas.

Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar debe explicar cómo se ejercieron los 2.7 billones de pesos destinados a programas para el bienestar de 2019 a 2024 e informar de su impacto en beneficio de 28 millones de personas, según lo informado en una conferencia matutina de la Presidencia de la República, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona solicitante pidió que el monto de los 2.7 billones de pesos y el volumen de beneficiarios se desglosara por entidad federativa y por programa. La Secretaría de Bienestar le respondió que la información era inexistente.

Inconforme, la persona presentó una queja ante el INAI y compartió un comunicado oficial como prueba de la existencia de los datos en posesión de la Secretaría.

El caso fue analizado por la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, que determinó que la Secretaría de Bienestar actuó de manera incorrecta al no realizar una búsqueda de la información en todas sus unidades competentes.

La Subsecretaría de Bienestar, la Unidad de Coordinación de Delegaciones, la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo y la Dirección General para la Validación de Beneficiarios son áreas que no fueron consultadas y que cuentan con atribuciones para conocer la información, advirtió la ponencia.

“La Secretaría de Bienestar como autoridad encargada de la implementación de estos programas y de erogar tanto dinero en este país tiene la megaobligación de rendir cuentas claras”, afirmó la Comisionada Del Río Venegas.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la Secretaría de Bienestar y le ordenó hacer una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, a fin de que proporcione a la persona la información de su interés.

La Cofepris debe publicar la lista de los 10 medicamentos más falsificados

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena ordenó al INAI busca la información y entregarla al solicitante

  • La información solicitada servirá para que las personas, antes de comprar medicamentos, sepan con cuáles hay que tener más cuidado para evitar adquirir los que son falsos y que pueden afectar su salud.
  • La Cofepris  ha proporcionado información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como cáncer, artritis, glaucoma y arteriosclerosis.

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe publicar información sobre los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación y el número de denuncias sanitarias en esta materia, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Una persona solicitó a la Cofepris conocer la información sobre medicinas falsificadas entre 2018 y agosto de 2024 y los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación. La Comisión no respondió a la solicitud, por lo que la persona presentó un recurso de revisión ante el INAI. Durante el trámite de la queja, la Cofepris entregó una parte de la información sobre las denuncias.

Este Instituto, en un caso analizado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la Cofepris anteriormente ha proporcionado información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como cáncer, artritis, glaucoma y arteriosclerosis.

El Pleno del INAI determinó que la Cofepris debe buscar exhaustivamente la información solicitada y entregarla.

“Este asunto nos demuestra la importancia del derecho a saber para el goce y disfrute del derecho también a la salud, para que las personas que requieren medicamentos conozcan tanto aquellos que son falsificados con frecuencia como aquellos que tienen más denuncias ante la Cofepris, que es la autoridad en la materia”, dijo la Comisionada Ibarra Cadena al presentar el caso ante el Pleno.

La Comisionada agregó que la información solicitada servirá para que las personas, antes de comprar medicamentos, sepan con cuáles hay que tener más cuidado para evitar adquirir los que son falsos y que pueden afectar su salud.

El Pleno del INAI por unanimidad ordenó a la Cofepris dar respuesta a la solicitud de información referida y entregarla a la persona solicitante.

El mal uso de la inteligencia artificial pone en riesgo la privacidad: Del Río Venegas

En el INAI nos dedicamos a castigar la vulneración de datos, afirmó la Comisionada

  • El INAI es la institución facultada para sancionar el mal uso de los datos personales en el sector privado, destacó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Ciudad de México.- Las personas que consideren que su privacidad ha sido vulnerada por inteligencia artificial pueden presentar una denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

--“En el INAI nos dedicamos a castigar la vulneración de datos. Aún no hay ley que regule la inteligencia artificial pero nos basamos en la ley de datos personales” expuso Del Río Venegas al impartir la conferencia “Privacidad y tecnología en la era de los jóvenes”, en el 43° aniversario del Instituto Tecnológico de Zacatecas.

Explicó que la inteligencia artificial es una herramienta capaz de redactar una tesis completa con la información que encuentra en las bases de datos disponibles en internet, por ello es importante que se establezcan regulaciones adecuadas para prevenir posibles violaciones a la privacidad.

La Comisionada del INAI destacó que en México el INAI es la única institución facultada para sancionar el mal uso de los datos personales en el sector privado. Si alguien considera que su privacidad fue vulnerada por este tipo de tecnología pueden presentar una denuncia ante el Instituto.

Del Río Venegas invitó a la población a reflexionar sobre el uso que se dará a sus datos personales antes de compartirlos, con el objetivo de reducir el riesgo de vulneraciones a su privacidad y seguridad.

“Muchos comercios nos piden nuestros datos y los damos, pero nunca preguntamos sobre el aviso de privacidad, que es donde dicen qué tratamiento le darán a sus datos personales”, dijo.

Del Río Venegas dijo que el INAI continuará trabajando para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de los datos personales a pesar de las amenazas de desaparición que enfrenta este Instituto.

“Hay alguien que no quiere que se defiendan los datos personales y que tengamos información en este país, pero mientras exista el INAI seguiremos defendiéndolos”, concluyó.

El INAI da parte a autoridades por destrozos en la fachada de su edificio

Sesión del pleno del INAI

  • El personal de vigilancia del Instituto realizó una revisión a todas las instalaciones, sin que se identificara alguna otra afectación.
  • Deseo que sean hechos aislados, que no estén ligados a la descalificación permanente de la que ha sido sujeto este instituto: Ibarra Cadena

Ciudad de México.- Algunos cristales de la entrada de la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueron destrozados en la madrugada del 9 de octubre. 

Se desconoce cómo se produjo la afectación en el edificio, ubicado en Insurgentes Sur 3211, en la Ciudad de México, por lo que este Instituto dio parte a las autoridades competentes para que realice las investigaciones correspondientes.

El personal de vigilancia del Instituto realizó una revisión a todas las instalaciones, sin que se identificara alguna otra afectación.

--“Hemos dado parte a las autoridades competentes, a fin de que se realicen las investigaciones que correspondan y se identifique a las personas responsables”, informó el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

--“Es importante compartirles que nuestro edificio es seguro para todas y todos quienes trabajamos en él y para quienes nos visitan, por lo que les invitamos a mantener la calma y evitar especulaciones sobre este hecho aislado que, como se ha comentado, ya está siendo investigado”.

El INAI colaborará estrechamente con las autoridades para entregar la información necesaria que permita el esclarecimiento de los hechos.

Condena el Pleno el ataque al edificio

Más tarde el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) condenó el destrozo de cristales de la fachada de la sede del Instituto, ocurrido la madrugada del 9 de octubre.

El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, y las Comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara, expresaron su confianza en las autoridades investigadoras de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

“En el INAI condenamos los daños causados a nuestra casa. Desconocemos las razones que hay detrás de este hecho tan lamentable, seguiremos trabajando. El INAI es más que ese hecho lamentable”, expresó Alcalá Méndez, en el marco de la premiación del 5° Concurso Nacional de Periodismo de Investigación.

“Hoy en la mañana tumbaron parte de la cristalería que está a la entrada de este Instituto. Este suceso no está vinculado con nada, seguramente actos de vandalismo, ya se están haciendo las investigaciones pertinentes, pero un martillo no puede destruir dos derechos”, afirmó Del Río Venegas.

“Condeno estos hechos. Deseo que sean hechos aislados, que no estén ligados a la descalificación permanente de la que ha sido sujeto este instituto. Hemos sido y seguiremos siendo institucionales y en ese sentido este Instituto mantendrá su agenda de trabajo en favor de los derechos humanos que protegemos”, dijo Ibarra Cadena.

“Sobre los acontecimientos del día de hoy, quiero insistir en que seguiremos trabajando. Comisionados, Comisionadas, cada una de las personas que integramos la familia del INAI honraremos nuestra palabra y seguiremos trabajando por el derecho de acceso a la información, por la política nacional de transparencia y el derecho a la protección de los datos personales”, señaló Román Vergara.

Sobre estos hechos, el INAI dio parte a las autoridades para que se realicen las investigaciones que correspondan y se identifique a la o las personas responsables.

Este Instituto colaborará estrechamente con las autoridades para entregar la información necesaria que permita el esclarecimiento de los hechos.

El IMSS debe entregar a una persona el expediente clínico de su padre fallecido

Comisionada Norma Julieta del Río Venegas

  • Las personas tienen derecho a consultar su expediente o el de algún familiar directo, pues se trata de datos personales, explicó la Comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas.
  •  El Pleno del INAI revocó la respuesta del IMSS y le ordenó que notifique a la persona solicitante la disponibilidad del expediente clínico

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe proporcionar a una persona copia del expediente clínico de su padre fallecido, quien fue atendido en el Hospital General de Zona 2-A y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona solicitante explicó que el expediente clínico es de vital importancia jurídica para su hermano interdicto (persona que por alguna incapacidad no puede tomar decisiones por sí misma), de quien es tutor, porque fue excluido del testamento.

El IMSS, previo pago de las copias certificadas, proporcionó a la persona el expediente clínico de su hermano interdicto y no el de su padre fallecido, motivo por el cual presentó una queja ante el INAI.

Una vez que intervino este Instituto, el IMSS hizo una nueva búsqueda de la información y señaló que localizó el expediente clínico del padre fallecido, pero no existe constancia de que se lo haya entregado a la persona solicitante.

“Todo expediente médico, como la Norma Oficial Mexicana (NOM-024-SSA3-2012) lo indica, debe ser conservado por un periodo mínimo de cinco años, contados a partir de la fecha del último acto médico. Y las personas, una vez acreditada la titularidad, tienen derecho a consultar su expediente o el de algún familiar directo, ya que se trata de datos personales”, explicó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, responsable de analizar el caso.

El Pleno del INAI revocó la respuesta del IMSS y le ordenó que notifique a la persona solicitante la disponibilidad del expediente clínico de su padre fallecido en copias certificadas gratuitas.

© all rights reserved
Hecho con