Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

Decenas de periodistas abandonan el Pentágono: denuncian censura

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación. Foto Ap

  • La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 
  • Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas.
  • Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

Washington.- En una fotografía histórica desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe, Brendan Smialowski, de la AFP, fotografía a reporteros que transportaban sus pertenencias desde el Pentágono en Washington, D.C., después de que medios estadounidenses e internacionales, como The New York Times, AP, AFP y Fox News, se negaran a firmar las nuevas normas restrictivas del Pentágono para los medios de comunicación y se les retiraran sus credenciales de acceso.

Luego que la Administración de Donald Trump impuso nuevas disposiciones con las que diversos medios de comunicación denuncian una "mordaza" a la hora de cubrir la información de organismos gubernamentales, decenas de periodistas abandonaron el Pentágono y entregaron sus credenciales luego de que el miércoles entrarán en vigor las restricciones.

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación.

Declaración sobre las Restricciones de Prensa en el Pentágono

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales del Departamento de Estado se solidarizan firmemente con la Asociación de Prensa del Pentágono en su defensa de la libertad de prensa. El acceso al Pentágono nunca ha sido una cuestión de conveniencia para los periodistas. El público tiene derecho a saber cómo el gobierno gestiona los asuntos públicos. La cobertura sin restricciones sobre las fuerzas armadas estadounidenses y sus líderes civiles es un servicio para los uniformados, los veteranos, sus familias y todos los estadounidenses.

-Weijia Jiang, Presidente de la WHCA

-Shaun Tandon, Presidente de la SDCA”

La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 

Organizaciones de todo el espectro mediático, desde las tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, instruyeron a sus reporteros a salir del complejo en lugar de firmar las nuevas reglas.

Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo, señaló Gabrielle Cuccia, una ex reportera del Pentágono que fue despedida por OANN a principios de este año por escribir una columna en línea en la que criticó las políticas de prensa de Hegseth.

Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

El Departamento de Defensa de EE. UU., encabezado por Pete Hegseth, había fijado el martes 14 de octubre como fecha límite para que los medios de comunicación firmaran una nueva política de acceso al Pentágono o, de lo contrario, perderían el acceso a las credenciales de prensa y a los espacios de trabajo en esa entidad.

Finalmente, entraron en vigor el miércoles 15 de octubre. Periodistas de alrededor de 30 medios de comunicación, incluido 'Fox News', afín a la Administración Trump, decidieron retirarse en lugar de aceptar las nuevas limitaciones.

Según la nueva política, los trabajadores de la prensa deben comprometerse a no obtener ni utilizar ningún material que no sea autorizado por el Departamento de Estado, incluso si se trata de información no clasificada. De no aceptarlo, debían entregar sus credenciales de prensa.

Con la firma de un documento, los periodistas debían reconocer las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de que se les considerara un riesgo para la seguridad nacional, además de la posibilidad de que se les retiraran las credenciales, en cado de que Gobierno determine que no ha seguido sus dictámenes.

De no aceptarlo, debían entregar las credenciales que los autorizaba para trabajar en el Pentágono.

Casi todos los medios hasta ahora autorizados para cubrir la información en la sede del Departamento de Defensa-alrededor de 30, incluida la cadena 'Fox News', afín a la Administración Trump,- se negaron a firmar las nuevas exigencias. Por tanto, se retiraron tras subrayar que esas medidas violan sus derechos amparados por la Primera Enmienda. 

La nueva política del Pentágono es la última ampliación de las restricciones al acceso de la prensa bajo el secretario de Defensa, ahora llamado secretario de Guerra tras ser rebautizado con ese nombre por la actual Administración, el expresentador de la cadena de tendencia conservadora, 'Fox News', Pete Hegseth.

Hegseth lidera estas acciones luego de protagonizar la filtración a la prensa conocida como Signalgate.

El pasado lunes, dos días antes de que los cambios entraran en vigor, el miércoles 15 de octubre, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, declaró que "la política no les exige ( a los reporteros) que estén de acuerdo, solo que reconozcan y entiendan" cuál es la nueva política.

---"Esto ha provocado que los periodistas sufran un colapso total, lamentándose públicamente en línea. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país", añadió.

Los medios de comunicación remarcan que los cambios constituyen una violación de sus derechos amparados por la Primera Enmienda y a su capacidad para realizar investigaciones independientes sobre el Ejército más poderoso del mundo.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a más de 100 organizaciones de noticias, incluyendo las agencias de noticias Reuters y AP, declaró en un comunicado que se trató de "un día sombrío para la libertad de prensa".

La situación "genera preocupación por el debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos", agregó.

Las principales cadenas de televisión, agencias de noticias, publicaciones y radios han declarado públicamente que sus reporteros se han negado a firmar la política. Entre ellos, 'ABC News', 'NBC News', 'CBS News', 'CNN', la agencia AP, Reuters, 'Bloomberg News', 'The New York Times', 'The Washington Post', 'The Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', 'Politico' y 'NPR', entre otros. T'he Hill' y su cadena hermana, 'NewsNation', también se han negado a firmarla.

La reportera del Washington Post, Tara Copp (abajo al centro), guarda las placas con los nombres de varias organizaciones de noticias mientras ella y miembros de los medios empacan sus pertenencias en la sala de prensa del Pentágono, el miércoles 15 de octubre de 2025 en Washington. AP - Kevin Wolf

En un comunicado conjunto emitido el martes 14 de octubre, las principales cadenas de televisión ya habían anunciado que no firmarían la nueva política.

----“Hoy nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias en la transición hacia la aceptación de los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre importantes cuestiones de seguridad nacional”, decía el comunicado en el que agregaron: “Esta política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”.

Varias organizaciones de noticias de derecha se mostraron reacias a la política, incluyendo 'Fox News', Washington Times' y 'Newsmax', esta última declaró que considera que los requisitos son "innecesarios y onerosos".

El único medio que había aceptado la norma hasta el martes por la noche era 'One America News Network', un canal de televisión y sitio web de noticias y comentarios políticos de extrema derecha que ha brindado frecuentemente cobertura favorable al actual Gobierno, según informaron el diario 'The Hill' y la cadena 'CNN'.

La consecuencia de estos rechazos significará que, por primera vez desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe-quien gobernó entre 1953 y 1961- ninguna cadena de televisión ni publicación importante de EE. UU. tendrá presencia permanente en el Pentágono.

Realizan el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio y la Televisión”

Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión

  • Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión
  • Recuerdan a Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY; a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, que incursionaron en la actividad antes dominada por hombres

Mérida, Yucatán.- Para visibilizar el trabajo de las mujeres que con su voz matizaron las emisiones de los programas radiofónicos el Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) realizó el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio la Televisión” con la participación de Rosario ‘Charito’ Cetina, Ligia Sosa, Elsie Bazán y Addy Pérez Echeverría.

En el evento realizado en el ex Salón del Consejo del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán la presidenta de la agrupación, Adriana Vargas León, señaló que las cuatro locutoras son “Pioneras Locutoras de la Radio y la Televisión” toda vez que iniciaron en la radio y después continuaron su labor en la televisión y tuvieron gran popularidad en la década de los ochenta y noventa.

Añadió que antes de ellas otras notables mujeres incursionaron en la locución y pertenecen al periodo en el que empezaron a surgir las radiodifusoras y fundarse la televisión.

Comentó que de acuerdo con trabajos de rescate de la memoria histórica de la locución en Yucatán, tanto en radio y televisión, se ha documentado los nombres de Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY.

En la locución comercial a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, entre otras que con su voz hicieron historia e incursionaron en temas que en aquel entonces solo era dominado por los hombres.

En la radio comercial hay más antecesoras. Recordó que la XEPY se fundó en Progreso, Yucatán y funcionó de 1958 hasta principios de los años 60’S. Comentó que se anunciaba como la “Estación más femenina de Yucatán” porque los programas eran conducidos exclusivamente por mujeres.

En esa estación incursionó el locutor ‘Chito’ Cetina. La radioemisora no duro mucho tiempo, dejó de trasmitir y se trasladó a Mérida con otro nombre.

Documentó que entre las locutoras de la XEPY estaban Teresita Flores Monreal, Lilia Bobadilla, Guadalupe Solís y Darli Villanueva.

En IMER, XHYUC 92.9, se escuchaba la voz de Lupita Gamboa que, en 1990, inició el programa infantil “Buenos Días Sonrisitas” que duro 20 años al aire. Se trasmitía de lunes a viernes, en forma pregrabada y los sábados, en vivo.  

Mencionó que en los municipios también se hace radio. En la XEPT, La Voz de los Mayas, en Peto, destacó la microfonista Lic. Gilda Segovia Chap, así como locutoras en Radio Motul.

Señaló la popularidad de Anel Pereyra Jiménez, conocida como “La Princesa Maya”, respetada por sus grandes dotes como locutora en la XHUP “Candela Tizimín” en el oriente del estado, donde actualmente labora. 

--“Hoy día en Yucatán hay una constelación de locutoras conduciendo diversos programas y eventos, en la radio, la televisión y la radio web con objetivos comerciales, educativos y religiosos”, añadió.  

Indicó que la locución cada día crece más gracias al desarrollo de la tecnología, aumentando la cantidad de locutores y locutoras en forma totalmente libre, tapizando el cielo de la locución de estrellas que con su voz logran hacer soñar a su público.


Sobre las cuatro participantes en el conversatorio dijo que una de la característica común es que eran las voces frescas y juveniles de la locución de aquella época y en cada una se pueden reconocer participaciones muy interesantes.

Señaló el caso de ‘Charito’ Cetina que lanzó el programa “Mujeres, la expresión de tu sentir” en sistema RASA, cuando no se popularizaban los temas feministas y ella logró una gran audiencia. Hoy día esta retirada y continúa trabajando a favor de las mujeres.

La locutora Ligia Sosa, fue una muchachita impetuosa con grandes habilidades como microfonista y también para operar desde cabina al mismo tiempo que conducía. Inició su carrera en Radio Mil y fue delegada sindical en las estaciones de radio en las que trabajó: Grupo SIPSE, Grupo Rivas y Grupo Radio Capital”. Hoy día esta retirada y es escritora.

Elsie Bazán, certificada como locutora en 1984 inició en SIPSE y Radio Mil. También condujo exitosamente los programas radiofónicos, “Secretos del Hogar” y “Nueva Generación”. Fue conductora de muchos eventos juveniles musicales y culturales. 

La versatilidad de Elsie es una de sus cualidades y también participó en las trasmisiones de “Radio María, Mérida”, de la iglesia católica. Hoy día esta retirada y es empresaria.  

Addy Pérez Echeverría locutora de larga trayectoria, de espectáculos, cultura e incluso política. Fue Jefa de Prensa de la Feria Yucatán X’Matkuil, ha entrevistado a grandes figuras internacionales como Ricky Martin, Chayanne, Miguel Bosé, Marc Anthony, Emmanuel, José José y Bobby Pulido. En 2014 recibió la Medalla al Periodismo de Espectáculos “Oswaldo Baqueiro López”. Transitó de las ondas hertzianas a la radio web con mucho éxito, continua activa. 

Vargas León dijo que compiló la información a través de diversas fuentes y de compañeros y compañeras locutoras que pertenecen al CLY, que colaboraron por amor infinito a la locución con sus memorias.

Manifestó que de esta manera el Colegio cumple con uno de los fines para los que fue creado, festejando en septiembre el Día Nacional del Locutor y su Séptimo Aniversario trabajando y sirviendo a su comunidad, en nombre de su Santo Patrono San Miguel Arcangel que se celebra el 29 de septiembre.

La conducción del evento estuvo a cargo de Cecilia Trueba.

Muere Débora Estrella, conductora de Telediario matutino

La presentadora Débora Estrella falleció al desplomarse la avioneta con matrícula XB-BGH que pilotaba Bryan Ballesteros Argueta

  • También se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

García, Nuevo León.- La conductora de Telediario Matutino, Débora Estrella, falleció este sábado en un accidente de una avioneta Cessna 152 de la escuela de aviación CEAM Monterrey,registrado en el municipio de García, Nuevo León, confirmó Protección Civil del Estado

---“Protección Civil Nuevo León lamenta profundamente el fallecimiento de Débora Estrella. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos, deseando fortaleza y pronta resignación en estos momentos de dolor”, indicó.

La dependencia reportó que la aeronave, con matrícula XB-BGH cayó en Laderas/Riveras Interpuerto de Parque Industrial Ciudad Mitras García, NL.

---“Al arribar al lugar, elementos de Protección Civil de Nuevo León informan sobre la caída de una aeronave en Interpuerto dentro del Parque Industrial Ciudad Mitras. Al arribo se confirmó que al interior se encontraron dos personas las cuales ya no contaban con signos vitales. Se espera el arribo de autoridades competentes”, informó.

Al sitio acudieron elementos de Protección Civil Nuevo León., Protección civil García y la Policía Municipal.

Minutos después del accidente se confirmó la identidad de la periodista, que viajaba junto a otra persona, del sexo masculino, de nombre Bryan Ballesteros Argueta. Horas antes la conductora había publicado en Instagram una fotografía de la avioneta. El accidente ocurrió alrededor de las 18:50 horas.

Ballesteros era un piloto profesional con amplia experiencia. Resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas. Laboró como piloto aviador de la Escuela de Aviación de México y durante más de cinco años como primer oficial en Viva Aerobús.

En su cuenta de Instagram la regiomontana había expresado su interés por volar.

---“Hace un par de semanas viví una experiencia en 🚁 sobre #Monterrey por primera vez (ya había volado en Campeche pero esa es otra historia 🏭). Gracias @topflymexico por hacerme pasar la mejor tarde con mi @ximenaavelez. Gracias amigo @eddpantojamx En otra vida fui piloto (nunca es tarde por cierto 😉)





Expresa Multimedios consternación

Multimedios expresó su consternación y lamentó profundamente la pérdida de la conductora.

Informó que Débora Estrella (Débora Cecilia Estrella Garza), de 43 años de edad, conducía el Telediario Matutino en Monterrey, desde el año 2018; al igual que se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

Nacida el 7 de agosto de 1982 en Monterrey, NL, su carrera la inició en Frecuencia Tec, un espacio radiofónico del ITESM, en donde estudió la carrera de abogada y realizó un intercambio académico en la Universidad de Comercio de Rouen, Francia, donde cursó una especialidad en administración de empresas.

También se desempeñaba en el mundo corporativo, en donde formó parte de empresas como PepsiCo, Grupo Lomex y Sigma.

Se definía a sí misma como una “Horse Girl” dado su amor por los caballos, experiencia que aseguraba le cambió la vida. 

Reciben las condolencias su padre Licenciado Humberto Estrella, su madre y hermanos Humberto y Mónica, así como sus sobrinos, familiares, compaeros y amistades.

Descanse en paz.

Elaborarán libro de locutores yucatecos

El Colegio de Locutores de Yucatán celebra reencuentro y anuncia nuevas actividades.

  • Invitan al Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” el próximo sábado 27 en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario
  • El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. 

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Locutor, que se celebra cada 14 de septiembre y el séptimo aniversario de la fundación del Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) A.C, la presidenta Adriana Vargas León anunció la elaboración de un libro para visibilizar a las y los comunicadores del gremio.

Durante un desayuno con motivo de la efeméride la presentadora Cecilia Trueba pidió un minuto de aplausos para Francisco Chi Lavadores (+) uno de los fundadores del Colegio de Locutores de Yucatán y para Álvaro Echánove Villamil (+), ambos recientemente fallecidos.

Posteriormente, la antropóloga Vargas León agradeció el acompañamiento de las y los locutores a lo largo de los siete años de la asociación, mencionando a todos y cada uno de los asistentes por su aportación en la locución yucateca y la Península.

Mencionó que el CLY cuenta con representantes en los municipios yucatecos, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, de tal forma que tiene presencia en todo el sureste de México.

Agradeció a quienes llegaron desde muy lejos a esta reunión festiva e informativa de las actividades de su asociación.

Invitó a los presentes a visitar el Facebook Colegio de Locutores de Yucatán para ver en breve las principales aportaciones del CLY que en siete años ha sido promotor de actividades de rescate de las figuras históricas de la locución de la radio y televisión yucateca.

Recordó que el CLY es promotor desde hace muchos años de los homenajes al Vate Ricardo López Méndez. Además, indicó que en otras acciones formales la asociación ya cuenta con escolta y tiene su propio “Himno al Colegio de Locutores de Yucatán” aportación del locutor Fausto Priego, quien es el delegado del CLY en Tabasco. 






Anuncio formalmente las actividades de fin de año e invitó a todos a participar en los siguientes eventos:

Sábado 27 de septiembre se realizará el Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario, a las 10.00 hrs.

El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. Señaló que el CLY fue el primero en rendir honores a los microfonistas difuntos.

También recordó que cada año se hace el tradicional desayuno Navideño, el homenaje anual a Ricardo López Méndez (7 De febrero de 1903-28 de diciembre de 1989).

Informó que se develará una placa en memoria de Francisco Chi Lavadores en el Fraccionamiento “Las Águilas” donde él vivió, idea del periodista Jhonny Oliver Quintal y que ya se avisará del día y la hora.

El presbítero Jorge Martínez Ruz, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, impartió la bendición a los miembros del gremio y recordó que su Santo Patrono es San Miguel Arcángel, cuyo día se celebra cada 29 de septiembre. 

El evento lo cerró la vicepresidenta del CLY, Charito Cetina con un mensaje cálido y breve exhortando al gremio a mantenerse unido.

Al evento asistieron el periodista y conductor jubilado Gonzalo Domínguez Soto, Jhonny Oliver Quintal,  Anatolio Narváez Canché, Arturo Méndez Cocom: Gilda Segovia Chap, Eduardo Cabrera, Nancy Martínez Canche, Bernardo Camal Itzá, Alejandro Ruz, José Manzanilla, Ligia Sosa Alcocer, Addy Pérez, Elsie Bazán, Yolina Garma,  Enrique Sosa, Lupita Balam, Jesús Mejía, Elías Trujeque, Etel Maldonado Burgos, Larissa Martínez, Carlos Puuc Noh, Argel King Aguilar, Gladys Alcocer, Julio Sánchez, Lucely Mengual, Yareli Vela, entre otros destacados trabajadores de la radio y la televisión.

Grave de salud el fotógrafo Oso Sánchez

Oso Sánchez está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado

Mérida, Yucatán.- A través de GoFundMe se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos, extendida a redes sociales, para sufragar los gastos de operación y terapia intensiva del fotógrafo Juan ‘Mr. Oso’ Sánchez, de 41 años. La meta es conseguir $500,000·00 pesos.

Oso Sánchez, estudió en el Centro Universitario Montejo y en la Universidad de las Artes de Yucatán (-UNAY).

La organizadora de la recaudación de fondos es su esposa Mariela Regina Cárdenas Vermont quien informa que su marido “se encuentra grave de salud”.

---“Oso es un papá presente y amoroso para nuestra hija Doménica, un maestro muy querido por su comunidad, un ser humano generoso, de gran corazón que siempre ha puesto su talento al servicio de las comunidades (fue un gran impulsor de las Amazonas de Yaxunah), visibilizando su cultura y esfuerzo a través de la fotografía. Ahora es él quien necesita de nuestra ayuda.

Hoy nos encontramos viviendo el reto más difícil de nuestras vidas. Oso está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado. Los costos médicos se han elevado muchísimo y superan nuestras posibilidades. Si alguna vez te inspiró, te enseñó, te hizo reír o simplemente te mostró lo que significa ser solidario, esta es la oportunidad de devolverle un poco de todo lo que ha dado.

Por ello, abrimos esta campaña con la esperanza de recaudar fondos que nos permitan cubrir los gastos médicos y darle la oportunidad de salir adelante.

Cada donativo, grande o pequeño, hace una diferencia enorme. También agradecemos de todo corazón que compartan esta campaña con más personas”, señala.

Si usted desea aportar su donativo:

  • Cuenta BBVA – Mariela Regina Cárdenas Vermont
  • Banco: BBVA
  • Cuenta: 113 610 1003
  • CLABE: 012 910 01136101003 9
  • Tarjeta de débito: 4152 3145 1990 2509

También puede hacerlo a través de GoFundMe:

https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a-mr-oso-un-maestro-luchando-por-su-vida

Conmemoran el Día del Locutor con entrega de reconocimientos

Alejandro Torre Ramírez, recibe reconocimiento como Cronista Deportivo
Fotos Laura Castro

  • La Medalla “Ricardo López Méndez” fue para el Cap. José Salvador Góngora López 

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Locutor que se conmemora este domingo 14 de septiembre, la Asociación Nacional de Locutores de México, Delegación Yucatán, entregó reconocimientos a colegas de la radio y la televisión en la entidad. 

La Medalla “Ricardo López Méndez” fue para el Cap. José Salvador Góngora López 

Por 25 años de trayectoria recibieron la Medallas Luis M. Farías: Esperanza Nieto, Norma Méndez Castillo, Sisi Huezo Rosado, Santa Elina Sánchez Negroe, Jesús Enrique Rivera Castillo y Alfredo Zavala Aguilar. 

Estephanie Carmon, como Locutor Cultural; y Edwin Oliver Rosado, Locutor de cabina. 

Cronista deportivo, Alejandro Torre Ramírez

El Maestro Carlos Pérez Várguez, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Anáhuac Mayab fue reconocido por su apoyo a la asociación en la organización del V Encuentro Hispanoamericano. 





El reconocimiento póstumo fue para el empresario Andrés García Lavín, fundador de Grupo Sipse quien fue recordado por su amplia trayectoria en medios en todo el país; así como su labor humanitaria. Recibió el reconocimiento su hijo Alejandro García Gamboa, director general de Sipse TV.

Falleció el periodista Darwin José Ail Baeza

En su adolescencia Darwin Ail trabajaba por las mañanas vendiendo periódicos y por las tardes, bizcochos y panecillos junrto con su hermano Guillermo

  • Construyó un teclado de máquina de escribir con abatelenguas con la finalidad de aprender mecanografía.

Mérida, Yucatán.- Tras larga dolencia falleció el periodista Darwin José Ail Baeza (28 de noviembre de 1977- 01 de septiembre de 2025). La salud del comunicador se agravó tras una intervención quirúrgica en días pasados para extirparle un tumor cancerígeno en los riñones.

Estudió en la Eduardo Urzaiz Rodríguez y en la Escuela Normal Superior de Yucatán. 

En el periodismo laboró para el Diario del Sureste, El Mundo al Día, Por Esto, la Verdad Yucatán y Peninsular Punto Medio, su última casa editorial.

---“Hoy es el cumpleaños de una de las personas que más me ha sorprendido al dejarme ver sus ganas de superarse en la vida.

Recuerdo cuando él en su adolescencia trabajaba por las mañanas vendiendo periódicos (y tal pareciera que ese ámbito le cautivo de por vida) y, por las tardes, bizcochos y panecillos (junto con Guillermo Ail).

También cuando construyó un teclado de máquina de escribir con abatelenguas con la finalidad de aprender mecanografía.

Y así como estas otras muchas que me remontan a vivencias de mi infancia, adolescencia y juventud, algunas muy gratas y otras, las menos, quizás no tanto.

Y por todo ello, y a pesar de que actualmente no coincidimos mucho en nuestro andar, no puedo desaprovechar decirte, Darwin, mi hermano, te quiero y te admiro, y agradezco a la vida el haberme permitido disfrutarte como hermano”, esscxribió su hermano José Nemesio Ail Baeza con motivo de su pasado cumpleaños. 

Reciben las condolencias sus hermanos José Guillermo, José Nemesio y Neda, familiares y su círculo de amistades.

Descanse en paz.

Falleció el decano del fotoperiodismo en Yucatán: Isidro Ávila

Isidro Ávila documentó hechos trascendentes como la llegada del Cristo de la Unidad a la Catedral y el motín en la penitenciaría de Mérida en 1979

Mérida, Yucatán.- Falleció don Julio Isidro Ávila Villacís, Isidro Ávila, (15 de mayo de 1929 – 17 de agosto de 2025), decano del fotoperiodismo en Yucatán. Su primera gráfica la imprimió el 4 de octubre de 1955 que fue la inauguración del convento de las Hermanas Trinitarias en Chuburná y retrató al jet set meridano, alcaldes, gobernadores, presidentes mexicanos e internacionales, reyes y pontífices; y, tragedias, como el accidente de avión donde murió el ídolo mexicano Pedro Infante.

---“Con mucho pesar les comunico a la familia, amigos y conocidos que mi papá Don Isidro Ávila Villacis falleció el día de hoy, tras breve dolencia. Hacemos de su conocimiento que el velorio se llevará a cabo en la funeraria del IMSS. Para quien guste acompañarnos, comunicó su hijo José Ávila.

Su casa editorial, después de estar en el servicio militar durante cinco años, fue el Diario de Yucatán durante 58 años.

---“Fallece don Isidro Ávila, leyenda del fotoperiodismo y fotógrafo de Diario de Yucatán

El fotoperiodismo en Yucatán está de luto. Este domingo falleció don Isidro Ávila Villacís, un referente de la lente periodística que con su cámara dejó testimonio de momentos históricos para nuestro estado y para México.

Fue reconocido, entre muchos otros trabajos, por haber capturado las imágenes del accidente aéreo en el que perdió la vida Pedro Infante en Mérida. También documentó hechos trascendentes como la llegada del Cristo de la Unidad a la Catedral y el motín en la penitenciaría de Mérida en 1979.

Durante la celebración de los 100 años de Diario de Yucatán, el director general Carlos R. Menéndez Losa subrayó la importancia de su legado: “El Diario no sería el mismo sin las fotografías de don Isidro Ávila”: publicó el Diario de Yucatán en redes sociales.

Don Isidro Fue hijo de los señores Perfecto Ávila Alpuche y María Villacís Burgos. 

Su primer reconocimiento se lo entregó el entonces alcalde Víctor Correa Rachó en los años 70, siendo el inicio de su carrera y en 2018 recibió del Ayuntamiento de Mérida, que encabezaba Renán Barrera Concha, el premio a la Cultura Ciudadana 2018 en la categoría “Historia y Crónica”.

En 2016 la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. y la Asociación 7 de Junio le entregaron un reconocimiento por su trayectoria.

Reciben las condolencias su esposa Josefina Adelaida Perera Alpuche y sus hijos Juan Isidro, Josefina Adelaida y Julio Armando, así como nietos, familiares y demás amistades.

Descanse en paz.

Israel asesina en Gaza al periodista Anas al-Sharif de Al Jazeera

El periodista Anas al-Sharif de Al Jazeera fue acusado por Israel de ser "terrorista"

  • Empleados de Al Jazeera asesinados en un ataque israelí selectivo contra una tienda de campaña que albergaba a periodistas cerca del Hospital Al-Shifa, ciudad de Gaza.
  • El ejército israelí acusó al periodista de dirigir una célula de Hamás y “progresando con cohetes contra civiles y tropas israelíes”.
  • A la fechan han muerto en la franja de Gaza 237 periodistas, creadores de contenidos e influencers desde el inicio de la ofensiva israelí.

Gaza, Israel.- Cinco empleados de Al Jazeera, incluido el reportero Anas Al Sharif, murieron en un ataque israelí contra una tienda de campaña para periodistas fuera de la puerta principal del hospital Al-Shifa de Gaza

En total siete personas murieron en el ataque selectivo a la tienda de campaña ubicada frente a la puerta principal del Hospital Al-Shifa de Ciudad de Gaza el domingo por la noche. 

Entre ellas se encontraban el corresponsal de Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.

Con estas muertes se eleva a 237 el número de periodistas, creadores de contenidos e influencers que han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí.

Poco antes de ser asesinado, al-Sharif, un conocido corresponsal árabe de Al Jazeera, de 28 años, quien, según se informa, había viajado extensamente desde el norte de Gaza, escribió en X que Israel había lanzado intensos bombardeos concentrados, también conocidos como "cinturones de fuego", sobre las zonas este y sur de Ciudad de Gaza.

En su último video, se escuchan de fondo los fuertes estallidos del intenso bombardeo israelí con misiles, mientras el cielo oscuro se ilumina con un destello naranja.

En un mensaje final, escrito el 6 de abril y que se publicaría en caso de su fallecimiento, Al-Sharif afirmó haber "vivido el dolor en todos sus detalles" y haber "saboreado el dolor y la pérdida repetidamente".

---"A pesar de ello, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsiones ni tergiversaciones, con la esperanza de que Dios fuera testigo de quienes guardaron silencio, de quienes aceptaron nuestra muerte y de quienes sofocaron nuestro aliento", declaró.

"Ni siquiera los cuerpos destrozados de nuestros niños y mujeres conmovieron sus corazones ni detuvieron la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio".

En un comunicado, Al Jazeera Media Network condenó los asesinatos como "otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa". “Este ataque se produce en medio de las catastróficas consecuencias del continuo ataque israelí contra Gaza, que ha provocado la incesante masacre de civiles, la hambruna forzada y la aniquilación de comunidades enteras”, declaró la cadena.

“La orden de asesinar a Anas Al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y a sus colegas, es un intento desesperado de silenciar Las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza. 

Al Jazeera instó a la comunidad internacional y a todas las organizaciones pertinentes a “tomar medidas decisivas para detener este genocidio en curso y poner fin a los ataques deliberados contra periodistas”.

“Al Jazeera enfatiza que la inmunidad de los perpetradores y la falta de rendición de cuentas envalentonan las acciones de Israel y fomentan una mayor opresión contra los testigos de la verdad”, declaró la cadena.

El corresponsal de Al Jazeera, Hani Mahmoud, quien se encontraba a solo una cuadra de distancia cuando se produjo el ataque, afirmó que informar sobre la muerte de Al-Sharif fue lo más difícil que ha tenido que hacer en los últimos 22 meses de guerra.

Mahmoud, quien trabaja para el canal en inglés de la cadena, afirmó que los reporteros fueron asesinados “debido a su incesante cobertura sobre la hambruna, la hambruna y la desnutrición” que sufren los palestinos en Gaza, “porque están llevando la verdad de este crimen a todo el mundo”.

Sin pruebas de afiliación a Hamás

En un comunicado que confirma el asesinato deliberado de Al-Sharif, el ejército israelí acusó al periodista de dirigir una célula de Hamás y “progresando con cohetes contra civiles y tropas israelíes”. También alegó tener documentos que proporcionaban “pruebas inequívocas” de su participación en el grupo palestino.

Muhammed Shehada, analista del Euro-Med Human Rights Monitor, afirmó que no había “ninguna prueba” de que al-Sharif participara en hostilidades.

---“Toda su rutina diaria consistía en estar frente a una cámara de la mañana a la noche”, declaró a Al Jazeera.

El mes pasado, después de que el portavoz del ejército israelí, Avichai Adraee, compartiera un video en redes sociales acusando a al-Sharif de ser miembro del ala militar de Hamás, la relatora especial de las Naciones Unidas para la libertad de expresión, Irene Khan, se declaró “profundamente alarmada por las reiteradas amenazas y acusaciones del ejército israelí” contra al-Sharif.

---“Los temores por la seguridad de al-Sharif están bien fundados, ya que cada vez hay más pruebas de que periodistas en Gaza han sido atacados y asesinados por el ejército israelí por… afirmaciones sin fundamento de que eran terroristas de Hamás”, dijo Khan.

Juez prohíbe a periodista referirse a la gobernadora de Campeche; le imponen censor

El periodista Jorge Luis González Valdez, y el periódico Tribuna no podrá referirse a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por órdenes de una juez.

  • Preocupa a Alianza Medios MX las nuevas medidas judiciales contra el periodista González Valdez y Tribuna Campeche que buscan revisar y controlar su contenido.
  • Estas restricciones, reincidentes tras la revocación de un tribunal federal, sientan un peligroso precedente de censura, expresa la organización

Ciudad de México.- La juez de control interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Estado de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, dictó nuevas medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez, y el periódico Tribuna, pues ambos tendrán interventores designados por el Tribunal Superior de Justicia del Estado para revisar qué pueden publicar. Además, se les prohibió estrictamente referirse a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

A su vez, la Alianza de Medios Mx expresa su profunda preocupación por las medidas impuestas en Campeche que prohíben al periodista Jorge Luis González Valdez referirse a la gobernadora Layda Sansores y someten sus publicaciones a control judicial previo.

Afirmó, en un posicionamiento, que estas restricciones, reincidentes tras la revocación de un tribunal federal, sientan un peligroso precedente de censura.

--“Exigimos respeto al debido proceso y a los estándares internacionales de libertad de expresión”, demandó.

La juez Huitz May confirmó la suspensión definitiva de las medidas cautelares que consistían en la prohibición por dos años para ejercer el periodismo a Jorge González y la bajada de la plataforma digital de Tribuna y condicionó el ejercicio del oficio con nuevas medidas cautelares “más drásticas y violatorias de mis garantías constitucionales”, aseguró el comunicador.

En audiencia judicial realizada la mañana de este martes, la jueza estableció que “para salvaguardar los derechos de la víctima (la gobernadora Layda Elena Sansores San Román), se determina la intervención judicial de la plataforma, esto es, que un representante del Tribunal Superior de Justicia conozca antes de publicarse, el contenido de las notas y comentarios. La persona designada debe autorizar lo que se debe publicar, relacionado con la mandataria.


A González Valdez se le advirtió que deberá abstenerse de actuar, declarar u opinar sobre Sansores. Y que no escriba ni publique imágenes que a ella se refieran. Además que todo lo relacionado con publicaciones, comentarios, opiniones y declaraciones deben ser supervisados y vigilados.

La jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May aseguró en su resolutivo que “no se impide la libertad de expresión, pero hay que cuidar que no se lastime la dignidad de la víctima, o sea la gobernadora”.

En apoyo a las peticiones del asesor jurídico de la gobernadora, Miguel Oliver Huchim Ortiz y la representante del Ministerio Público, Jenny Clarivel Nah Mendieta, la jueza ordenó que el periodista Jorge González sea acompañado por el censor oficial, cuando grabe algún programa, ofrezca una conferencia de prensa u opine.

Al respecto, González Valdez consideró tales medidas como excesivas, aberrantes y violatorias de sus garantías individuales. No se había visto en los años recientes una decisión que confirma la censura y el ataque directo contra la libertad de expresión, expresó el comunicador de 71 años de edad y quien durante más de 40 fue director del diario local Tribuna.


Preocupación de la Alianza de Medios

Por su parte la Alianza de Medios MX expresó su preocupación por las nuevas medidas contra el periodista Jorge Luis González Valdez y Tribuna Campeche

---“La Alianza de Medios Mx expresa su preocupación por las medidas cautelares impuestas el 15 de julio de 2025 por la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May, del Sistema Penal del estado de Campeche, en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y del medio Tribuna Campeche.

La resolución judicial prohíbe a González Valdez referirse en cualquier forma a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, e impone una supervisión previa por parte de un interventor judicial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien deberá autorizar todo contenido relacionado con la mandataria antes de su publicación. Estas medidas también aplican a programas, conferencias y cualquier otro tipo de intervención pública del periodista.

Esta decisión se da a pesar de que el 9 de julio un tribunal federal declaró inconstitucionales otras restricciones dictadas anteriormente por la jueza Guadalupe Martínez Taboada, entre ellas la prohibición de ejercer el periodismo y el cierre de la plataforma digital del medio. Aunque esas medidas fueron revocadas, las nuevas disposiciones reinciden en una lógica de censura previa.

Con 71 años cumplidos y más de 40 años de carrera periodística (30 años como director de Tribuna), González Valdez calificó las medidas como excesivas, aberrantes y violatorias de sus garantías individuales, advirtiendo que representan un precedente de censura en Campeche jamás visto en años recientes.

Desde la Alianza de Medios Mx:

+ Rechazamos categóricamente cualquier intento de condicionar o censurar el ejercicio periodístico a través de medidas judiciales restrictivas o desproporcionadas.

+ Exigimos el respeto al debido proceso y a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, como lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación y organismos como la CIDH.

+ Llamamos a los poderes judiciales locales y federales a garantizar que ninguna autoridad política use el sistema de justicia para silenciar voces críticas.

Este caso confirma la necesidad urgente de fortalecer las garantías para que los periodistas en México puedan ejercer su labor sin presiones, sin censura previa y sin represalias institucionales”.

Nueva agresión contra el reportero Reily Polanco en Cancún

El periodista Reily Polanco, fue atacado a balazos al llegar a su domicilio; recibió dos impactos en la pierna ; autoridades ya investigan el caso

  • Fue atendido por paramédicos tras una llamada al 911 y trasladado a un hospital donde será sometido a cirugía.

Cancún, Q. Roo.- La madrugada de este lunes, el reportero Reyli Polanco, colaborador de Despierta Quintana Roo fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba afuera de su domicilio ubicado en la Supermanzana 104 de Cancún, reportó el medio.

Polanco afirmó que no es la primera vez que es víctima de un ataque armado mientras realiza su labor periodística. Recordó un hecho similar en la colonia Valle Verde, donde también fue agredido junto a otro reportero

El comunicador, junto con su pareja, regresaban de dar cobertura al hallazgo de una pareja privada de la libertad. La mujer fue hallada con huellas de violencia y sin vida en la SM 94 de Cancún.

De acuerdo con el testimonio del propio reportero, tras haber cubierto un reportaje en la Supermanzana 94, se dirigió a su casa. Debido a la falta de energía eléctrica en la zona y el intenso calor, salió por un momento al estacionamiento en compañía de su familia.

Fue entonces cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se aproximaron y abrieron fuego en su contra, realizando al menos ocho disparos.

Polanco y su familia lograron refugiarse dentro de su vivienda, sin embargo, dos de las balas lo alcanzaron en la pierna izquierda.

Tras el ataque, el reportero dio aviso inmediato a las autoridades y también pidió el apoyo de sus compañeros comunicadores.

Elementos de la Policía Municipal llegaron como primeros respondientes y procedieron a acordonar la zona. Minutos después, arribó una ambulancia particular de la agrupación Ángeles Verdes, la cual brindó los primeros auxilios y trasladó al reportero al Hospital General de Cancún, donde su estado de salud fue reportado como estable.

Posteriormente, una unidad de Servicios Periciales acudió al lugar para realizar el levantamiento de indicios balísticos y demás evidencia. 

Asimismo, agentes de la Fiscalía General del Estado se trasladaron al nosocomio para iniciar las investigaciones correspondientes y abrir una carpeta de investigación con el fin de esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre los posibles móviles del ataque.

--“Desde este medio informativo Despierta Quintana Roo, condenamos y repudiamos enérgicamente el cobarde ataque armado del que fue víctima nuestro compañero Reyli Polanco, conocido como “El Pecas”, la  madrugada de este lunes en Cancún”. 

No se puede permitir que este tipo de agresiones queden impunes. Reiteramos nuestro compromiso con la verdad y con informar, aún en medio de un entorno cada vez más hostil para la labor periodística, señaló el medio en su comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a Omar García Harfuch y a la Fiscalía General de la República

Claudia Lizaldi inicia acciones legales contra dos medios por difamación y daño moral

El abogado Alfonso Arnáez Ostos acusa que desde el Sol de Yucatán y Yucatán al Segundo la actriz “ha sido objeto de publicaciones malintencionadas y difamatorias en las que se utiliza su nombre e imagen sin autorización, con evidente intención de dañar su reputación personal y profesional”.

  • Respecto a Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, se desvinculó desde octubre del 2024 bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión que no ha sido cumplido.

Mérida, Yucatán.- La representación legal de la presentadora de televisión, actriz, modelo y escritora mexicana Claudia Lizaldi informó que inició acciones legales contra dos medios locales de comunicación, el Sol de Yucatán y Yucatán al Segundo, por los delitos de difamación y daño moral.

---“Estas acciones se ejercerán tanto contra las personas físicas responsables de generar y difundir el contenido calumnioso, como contra los medios de comunicación que lo han publicado o replicado sin verificar su veracidad, incurriendo así en una conducta jurídicamente reprochable”, señaló el representante legal Lic. Alfonso Arnáez Ostos. s

Precisó que las denuncias penales por el delito de difamación, están fundamentadas en el artículo 295 del Código Penal del Estado de Yucatán; y las acciones civiles por daño moral, son de conformidad con el Código Civil del mismo Estado.

Respecto al proyecto denominado Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, su desvinculación obedeció a profundas diferencias éticas con quienes fueron sus socios, así como a hechos que comprometieron la integridad del espacio. 

---“En octubre del año pasado, se acordó su salida bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión. A la fecha, dicho acuerdo no ha sido cumplido”, afirmó.

El abogado precisa, en un comunicado, que “la Sra. Lizaldi aclara que su salida de la ciudad de Mérida fue una decisión meditada, pública y anunciada desde abril de 2025, motivada exclusivamente por razones personales y profesionales”.

---“A nada de dejar mi casita de Mérida pero feliz de regresar a la Capital, estuve 5 años viviendo fuera y no pensaba regresar, fue mi cuna y ahí me hice guerrera (Los Chilangos saben de qué hablo) En días estaré de vuelta viviendo en la selva de concreto… ✨❤️‍🔥 un nuevo capítulo comienza a escribirse…”, publicó Claudia el pasado 4 de julio.



COMUNICADO OFICIAL A LA OPINIÓN PÚBLICA

Representación legal de la Sra. Claudia Lizaldi Mijares

Por este medio, y en mi calidad de representante legal de la Sra. Claudia Lizaldi Mijares, hago del conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

Mi representada ha sido objeto de publicaciones malintencionadas y difamatorias en las que se utiliza su nombre e imagen sin autorización, con evidente intención de dañar su reputación personal y profesional. 

Dichas publicaciones han sido difundidas a través del periódico El Sol de Yucatán y del portal digital Yucatán al Segundo.

Ante estos hechos, y en ejercicio de sus derechos constitucionales y legales, se ha tomado la decisión de iniciar acciones legales, que comprenderán:

* Denuncias penales por el delito de difamación, con fundamento en el artículo 295 del Código Penal del Estado de Yucatán; y

* Acciones civiles por daño moral, de conformidad con el Código Civil del mismo Estado.

Estas acciones se ejercerán tanto contra las personas físicas responsables de generar y difundir el contenido calumnioso, como contra los medios de comunicación que lo han publicado o replicado sin verificar su veracidad, incurriendo así en una conducta jurídicamente reprochable.

La Sra. Lizaldi aclara que su salida de la ciudad de Mérida fue una decisión meditada, pública y anunciada desde abril de 2025, motivada exclusivamente por razones personales y profesionales. Cualquier versión en sentido contrario carece de fundamento y forma parte de una narrativa manipulada con fines de desprestigio.

Respecto al proyecto denominado Casa Consciente, en el cual participó como inversionista, su desvinculación obedeció a profundas diferencias éticas con quienes fueron sus socios, así como a hechos que comprometieron la integridad del espacio. 

En octubre del año pasado, se acordó su salida bajo el compromiso de que le sería devuelta la parte proporcional de su inversión. A la fecha, dicho acuerdo no ha sido cumplido.

Se hace un respetuoso pero enérgico llamado a los medios de comunicación y plataformas digitales a abstenerse de continuar difundiendo información falsa, sesgada o calumniosa. Toda reiteración será considerada agravante en los procedimientos legales que se promoverán en los próximos días.

La libertad de expresión no ampara la difamación ni el uso doloso de información falsa. Toda persona o medio que incurra en dicha conducta asumirá las consecuencias legales correspondientes.

Sin otro particular, quedo atento a cualquier requerimiento por las vías legales conducentes.

Atentamente,

LIC. ALFONSO ARNÁEZ OSTOS

Representante Legal de Claudia Lizaldi Mijares

Mérida Yucatán, julio de 2025

Falleció Álvaro Echánove Villamil, decano de la locución yucateca

Transmitió durante más de 20 años el programa de variedad “La hora del frijol con puerco, mucho frijol con olor a puerco. XEFC, la Voz del Carnicero desde el rastro por 550 kilociclos, de los ciclos, de los ciclos, amen”

  • Echánove Villamil vio nacer la Organización Radio Peninsular que luego se convirtió en Grupo Rivas.
  • Miembro fundador de la Asociación Nacional de Locutores en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Falleció don Álvaro Echánove Villamil (6 de Febrero de 1944- 5 de julio de 2025). Caballero Lobo. Con una larga trayectoria, desde 1967 en la radio yucateca. Miembro fundador de la Asociación Nacional de Locutores y del Grupo Scout Número 37 “En busca de la excelencia” de Scouts de México.

Fue la voz icónica de la estación XERRF, primero como Radio Felicidad y posteriormente como Radio Lobo. 

Es recordado por su emblemático programa de variedad “La hora del frijol con puerco, mucho frijol con olor a puerco. XEFC, la Voz del Carnicero desde el rastro por 550 kilociclos, de los ciclos, de los ciclos, amen”, que duró más de 20 años al aire y con la participación de las amas de casa, quienes enviaban sus recetas y a cambio ganaban premios.

El 14 de septiembre de 2022 la Asociación Nacional de Locutores de México le entregó la Medalla “Carlos Pickering” en reconocimiento a sus 50 años de carrera profesional.

Su niñez trascurrió en el barrio de San Cristóbal y en la colonia Alemán. Estudio su secundaria en la ya desaparecida escuela particular La Nueva Ariel.

En 1963 ya incursionaba en radio. Junto con Argel Samuel King Aguilar transmitía, como Mr Clavi, el programa La Hora del X’má Oficio. creado por Don Mario Herrera Bates (Sakuja) a quien suplió por semanas imitando los personajes de Herrera Bates.

Posteriormente se integró a la XERAC de Ciudad del Carmen Campeche.

Fue en 1967 cuando Jorge Bermejo le comentó que estaban solicitando locutores para la estación 1150 de AM Radio Lobo, cuando estaban en el edificio Luz, en calle 64 entre 59 y 63. 

Narró que cuando llegó a ese sitio, Luis Alberto Rivas Aguilar (propietario de la emisora) lo recibió y dijo que quería escucharlo. “Siéntate, te quiero oír” y así empecé a trabajar en Radio Felicidad, luego Radio Lobo. Anunciaba en vivo en los programas el Show de Ray Conniff y los violines de Villa Fontana. En ese inter estuvo grabando comerciales para la empresa.

Fue hasta el 27 de agosto de 1969, dos años después y con mayor experiencia en los micrófonos, presentó su examen para su licencia de locutor, validada por la Secretaría de Educación Pública. Como había estudiado hasta la secundaria, obtuvo su certificado No. 781 categoría B.

Echánove Villamil vio nacer la Organización Radio Peninsular que luego se convirtió en Grupo Rivas.

Echánove transmitió durante vario años a control remoto (en vivo) loas fiestas del Carnaval en Paseo de Montejo, las Serenatas de Santa Lucía, bailes en el Jardín Carta Clara, con grupos como Los Dinners, Los Babys, Los Aragón, Los Terrícolas, Mike Laure y sus cometas, Chico Ché y la crisis, entre otros.

Entrevistó a Lucía Méndez, Raúl Velasco, César Costa, Guillermo Orea, Capulina, por citar algunos artistas de la época.

Entre sus programas tuvo “Titino les complace”, donde imitaba la voz del famoso muñeco que acompañaba a Don Neto; “Operación Cupido”, con música romántica para los enamorados, “Yo bailo, canto y bailo con Menudo” y el programa del medio día “Frijol con puerco”, que duró más de 20 años al aire en la XEFC La Romántica, de Grupo Rivas.

Fue vendedor publicitario estrella en GrupoRivas. Zapaterías Landy, fue su primer cliente, le siguieron negocios como El Dandy, Boxito, Bicimotos, Super Maz, entre otros.

Echánove Villamil estuvo casado con la distinguida dama Bertha María Várguez Sansores, ya fallecida.

Reciben las condolencias sus hijos Bertha Alicia, Álvaro y Jorge, así como familiares y amistades.

Su cuerpo está siendo velado en la Funeraria Mérida.

Descanse en paz.

Alcalde de Espita hostigó y agredió al periodista Israel Cárdenas

El munícipe ordenó instalar un retén, con policías municipales, para evitar que el reportero asista a la sesión de cabildo

Mérida, Yucatán.- El periodista Israel Cárdenas, de Novedades de Yucatán, denunció que fue hostigado y agredido por el alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, de Morena, durante una sesión de cabildo en la que ordenó a sus colaboradores grabar al público, en especial al reportero y su fotógrafo Daniel Sandoval.

De acuerdo con la versión de Cárdenas, el munícipe habría ordenado a la policía municipal instalar un retén en la entrada del pueblo para impedir el acceso del vehículo de la empresa periodística donde se transportaban para asistir a la sesión de cabildo programada para las tres de la tarde.

Expuso que previo al inicio de la sesión de cabildo del lunes 30 de junio, en conjunto con las y los regidores, Sánchez Esquivel reclamó al periodista su asistencia. El momento quedó grabado en la transmisión en vivo de la sesión.  

Las acciones que vulneraron la integridad de Cárdenas fueron exhibir su rostro en el video en vivo de Facebook, mientras le reprochaba su trabajo como periodista. A la par, pidió a las personas que se encontraban en la sala del Palacio Municipal de Espita que secundaran sus acciones.  

El enojo del alcalde fue por la publicación de una nota periodística, en la que se hablaba de la posibilidad de incrementar su salario a 60 mil pesos mensuales, así como las denuncias de regidores, como el de la síndica municipal, sobre presuntas irregularidades en la administración municipal.

De las agresiones que vivió Israel Cárdenas por ejercer su trabajo periodístico informó que interpondrá una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).

Reprueba Article 19 requerimiento del INE a la periodista Laura Brugés para revelar sus fuentes

El organismo recuerda al INE que la CIDH ha reconocido el derecho de las personas periodistas a la Reserva de Fuentes, bajo el principio 8 de la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión

  • Llamado al INE a abstenerse de extralimitar sus funciones, a no exigir información la cual está protegida tanto por normativa mexicana como por estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información

Ciudad de México. – ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica reprueba el requerimiento realizado a la periodista Laura Brugés por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) el cual le exige revelar sus fuentes respecto a publicaciones relacionadas a la denuncia por difusión de los llamados “acordeones” previo a las votaciones por cargos en el poder judicial en la red social X (antes Twitter). 

Esta medida impuesta por el Instituto violenta el ejercicio periodístico y contraviene legislación en materia así como estándares interamericanos de libertad de expresión. 

El pasado 27 de junio de 2025 la periodista Laura Brugés fue notificada del requerimiento realizado por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral mediante el cual solicitaba que la periodista:

Diera información sobre la fuente de información en la que basó su publicación en X; 

Diera evidencias con relación a la presunta entrega y erogación de recursos por concepto de propaganda (acordeones) sobre candidaturas de la elección del Poder Judicial en el Municipio de Oaxaca de Juárez y de la Universidad Tecnológica de Morelia. Es preciso mencionar que la publicación en cuestión es de un evento en el municipio Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, por lo que no existe una razón evidente al por qué solicitar información de otras zonas geográficas. 

Aclarar o manifestar lo que a su derecho convenga ofreciendo pruebas que respalden sus afirmaciones. 

La instancia a su vez ordenó que debía desahogar dicho requerimiento dentro de las siguientes 48 horas, de manera digital y físico, de lo contrario sería multada con 500 UMA´s ($56,570). 

ARTICLE 19 le recuerda al INE que la CIDH ha reconocido el derecho de las personas periodistas a la Reserva de Fuentes, bajo el principio 8 de la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión que establece “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”; Así también la Corte interamericana ha afirmado que resulta fundamental la protección de fuentes periodísticas, como piedra angular de la libertad de prensa y, en general de la sociedad democrática, toda vez que permite a las sociedades beneficiarse del periodismo de investigación con el fin de reforzar la buena gobernanza y el Estado de Derecho. La confidencialidad de fuentes periodísticas es esencial para el trabajo de los periodistas.

La propia Ley Del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico de la Ciudad De México establece en su Artículo 4 que: “El secreto profesional es el derecho inalienable que tienen las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas de mantener el secreto de la identidad de las fuentes que hayan facilitado información, con independencia de que ésta se haya o no publicado. Este derecho podrá ser ejercido frente a terceros o autoridad. El secreto beneficiará a cualquier otra persona que hubiera podido conocer la identidad de la fuente reservada.”

Bajo el mismo tenor, este tipo de requerimientos en los cuales se exige respuestas a contra-reloj, no sólo de las fuentes periodísticas, sino también de hechos o circunstancias que no están relacionados con el trabajo de la periodista, bajo la presión de una sanción económica inhiben la libertad de expresión de la ciudadanía y vulneran la labor periodística. Esto a razón de que genera un impacto negativo en la psique de la persona comunicadora, obligándola a dar respuesta en un corto plazo, argumentar, justificar y probar el origen de su publicación bajo la amenaza de ser multada.

En entrevista con ARTICLE 19, Laura Brugés manifestó “No voy a traicionar la confianza de las fuentes que acuden a mí con información y piden anonimato. Sé que el INE no tiene derecho a pedir esa información, y es un tema que se debe exponer, debatir y cuestionar para que ya no pase.” 

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 hace un llamado al INE a abstenerse de extralimitar sus funciones, a no exigir información la cual está protegida tanto por normativa mexicana como por estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información, así como a aclarar los motivos por los cuales se realizó el requerimiento de información a la periodista; reconociendo el derecho de reserva de fuentes de las personas periodistas como un garante de la libertad de expresión, fundamental para el estado democrático y de derecho en México.

Conmemoran el Día de la Libertad de Expresión

Brindan un minuto de aplausos en memoria del periodista y locutor Francisco Chi Lavadores, fallecido el pasado 26 de abril

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión con su tradicional desayuno, que contó con la presencia de representantes de diversos medios de comunicación del Estado.

Durante su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el valor del periodismo como una profesión esencial para la sociedad yucateca, destacando la labor diaria de quienes buscan, generan y difunden información.

---“Aprecio y valoro mucho el trabajo que realizan y reconozco que es una labor titánica porque no hay horarios, ni días inhábiles para los que se dedican a esta valiosa profesión”, resaltó.

Estrada Pinto recalcó que, para la UADY, es fundamental el trabajo de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores, quienes contribuyen a formar una sociedad bien informada.

---“Ustedes son parte de ese engranaje que tenemos en la sociedad, para que Yucatán sea un Estado de paz, de tranquilidad, de armonía, cuenten siempre con la UADY, cuenten siempre con mi equipo, con un servidor, siempre estaremos atentos para brindarles la información que ustedes requieran y realcen para hacer su trabajo y que se pueda hacer la difusión que se necesita”, afirmó.

Asimismo, agradeció el apoyo de las y los colaboradores de la Red de Comunicación de la UADY por la difusión oportuna de los eventos y actividades de las distintas facultades y dependencias de esta casa de estudios.

Durante el evento, el rector pidió un minuto de aplausos en memoria del periodista y locutor Francisco Chi Lavadores, fallecido el pasado 26 de abril, y quien dijo, estaba muy pendiente de Radio Universidad brindando consejos.

Cabe destacar que el Día de la Libertad de Expresión fue instituido el 7 de junio de 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés. En 1976, el entonces titular del Ejecutivo Federal Luis Echeverría Álvarez incorporó a esta efeméride la entrega del Premio Nacional de Periodismo, actualmente otorgado por un consejo ciudadano.

El periodismo es una de las profesiones que cumplen una importante labor en el desarrollo democrático de las sociedades, ya que permite la circulación de mensajes y propicia el debate de los grandes temas nacionales en un marco de pluralidad y libertad.

De igual forma, la prensa es un factor clave en la difusión y divulgación del conocimiento, por lo que su cercanía con la Universidad resulta estratégica para avanzar en estos objetivos comunes.

© all rights reserved
Hecho con