- Los restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021. Fue reportado como desaparecido en 2020
- El colectivo publicó su nombre en una lista para que sus familiares reclamen sus restos en el Servicio Médico Forense
- Fiscalía de Sinaloa solicita apoyo para localizar familiares de hombre identificado tras 4 años en el SEMEFO
Culiacán, Sinaloa.- A cinco años de su desaparición, el cuerpo del reportero sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue localizado en el Servicio Médico Forense de Culiacán.
A través de redes sociales, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó sobre el hallazgo, luego de que, a su vez, el colectivo Madres Buscadoras de Sinaloa compartió imágenes y nombres de personas que se encuentran sin identificar en el Semefo.
---“Cuerpos sin identificar en SEMEFO de Culiacán Sinaloa Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa, Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí, Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa, Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa, Felipe Ayala Moreno de Guerrero, Manuel Francisco Ayón Ávila de baja California Sur, Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz, René Bautista arenas de Chiapas, Andrés Bernal Orozco de ciudad de México, Jesús Alberto Camacho Rodríguez de Sonora para información llamar al número 911 o al número 6623 41 56 16 con Ceci flores”, señala el comunicado de Madres Buscadoras de Sinaloa.
Camacho Rodríguez, originario de Hermosillo, trabajó en varios medios de comunicación, como El Imparcial, El Regional de Sonora, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde.
El periodista fue más conocido en ciudad Obregón, ya que por muchos años se destacó en el ejercicio periodístico, sobre todo como columnista, tratando temas diversos, entre ellos, económico, social y lo que más disfrutaba dándole siempre su muy peculiar estilo a la "arena política".
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha hecho públicos este 19 de febrero los datos de Camacho Rodríguez, cuyos restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021, tras ser hallados en el cruce del boulevard Pedro Infante y calle del Olmo, colonia Las Flores, en Culiacán.
Informó que fue identificado a través de la comparación de huellas dactilares con registros del INE. Nacido en Sonora el 10 de febrero de 1956.
Rasgos dentales distintivos: Fractura del segundo premolar superior derecho y ausencia de varias piezas dentales.
Antecedentes profesionales: Coincide con un periodista registrado en medios sonorenses como El Imparcial y Tribuna del Yaqui, reportado como desaparecido en 2020 y localizado en 2025 tras una búsqueda liderada por colectivos ciudadanos.
El SEMEFO de Sinaloa enfrenta una crisis forense, con al menos 84 cuerpos sin reclamar desde 2018, identificados mediante colaboraciones con el INE y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).
Entre ellos, hay víctimas de otros estados, como Chihuahua, Guerrero y Veracruz10. Organizaciones como Madres Buscadoras de Sonora han denunciado fallas en los protocolos de identificación y retrasos en la entrega de restos, incluso cuando existen solicitudes de ADN previas.