Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

Claudio Ramírez y Yazmín Rodríguez, premio Flores Magón 2025

Rodríguez Galaz es pionera de la participación de la mujer yucateca en el periodismo y ha incursionado en la prensa, radio y televisión

  • Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz es directora fundadora de “Desde el Balcón” y corresponsal de El Universal. Ha ejercido el periodismo durante 50 años.

Mérida, Yucatán.- Los decanos en el periodismo yucateco, Claudio Wilfrido Ramírez Estrada y Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz recibirán Reconocimiento por Trayectoria durante la entrega del XII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024-2025 el próximo viernes 28 de noviembre en la Ciudad de México.

La ceremonia se premiación será en el marco del XXIII Congreso Nacional y XX Asamblea Nacional General Ordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, y XI Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, A.C. que presiden la Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y el Lic. Teodoro Rentería Arróyave, respectivamente.

Claudio Wilfrido Ramírez Estrada (12 octubre 1938), de “Radiante amanecer” recibirá el Premio por Trayectoria tras 63 años dedicados al periodismo. Inició su carrera en 1960 como director de la Revista Escolar Presencia Latina. Ha sido parte de diversos medios de comunicación tanto en la capital de país como del sureste. En 1978 se establece en la Península de Yucatán como reportero del periódico Tribuna de Campeche.

Ramírez Estrada ha escrito un libro de sus memorias, donde narra particularmente los dos años 1975-76 en que vivió en la selva lacandona, Chiapas.

En Yucatán laboró en el Diario del Sureste, el Por Esto y Tribuna. De 2007 a 2013 fue editor de la revista para adultos mayores “Radiante atardecer”. En el intermedio, fue reportero y coordinador de la Revista Peninsular Voz de Mujer. 

Fue galardonado durante la XXX Entrega de Reconocimientos del Club Primera Plana por Trayectoria Periodística 2022; también ha recibido un reconocimiento de la Asociación de Comunicadores 7 de Junio Yucatán y durante la XII Premiación Estatal de Periodismo de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras A.C. y el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, entre otros.

Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz (23 de noviembre de 1956), es directora fundadora de “Desde el Balcón” y corresponsal de El Universal. Ha ejercido el periodismo durante 50 años.

Ha recibido reconocimiento por trayectoria de la Asociación de Comunicadores 7 de Junio Yucatán, así como de su Casa Editorial por su labor como corresñonsal.

Tanto la FAPERMEX y el CONALIPE entregarán el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025, por Trayectoria y por Géneros Periodísticos

PREMIO POR TRAYECTORIA:

CLAUDIO WILFRIDO RAMÍREZ ESTRADA
RADIANTE ATARDECER
YUCATÁN
63 AÑOS

BERTHA BECERRA CASTAÑÓN
EL SOL DE MÉXICO
CDMX
62 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

FRANCISCO XAVIER RAMÍREZ SÁNCHEZ
62 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL
DIVULGADOR DE LA CIENCIA
GUERRERO

RAÚL TORRES SALMERÓN
E-CONSULTA
PUEBLA
57 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

GERÓNIMO FRANCISCO MARTÍNEZ OCAMPO
LA VOZ DE MORELOS
MORELOS
56 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

GUILLERMO CINTA FLORES
LA CRÓNICA DE MORELOS
MORELOS
53 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

JAVIER PABLO GONZÁLEZ LARA

REVISTA TABLOIDE
CDMX
51 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

VÍCTOR LONGINOS CASTILLO SANTIAGO
REALIDAD OAXACA
OAXACA
51 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ
DESDE EL BALCÓN / YUCATÁN INDEPENDIENTE.COM / CORRESPONDAL
EL UNIVERSAL
YUCATÁN
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

CLISERIO ELEAZAR CEDILLO GODÍNEZ
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
QUINTANA ROO
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

NICOLAS DURÁN DE LA SIERRA GONZÁLEZ
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
QUINTANA ROO
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

EDUARDO CAMACHO SUÁREZ
DIARIO BASTA!
CIUDAD DE MÉXICO
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

ARMIDA BERNAL REYES
ARMIDA BERNAL EN LA RED
SONORA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

JUAN LÓPEZ BOHÓRQUEZ
LECTOR-2000/BORKZ- DIGITAL
OAXACA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

PERLA XÓCHITL OROZCO WEBSTER
VINCULACIÓN MEDIOS / SEMAR
CDMX
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

EDUARDO ARVIZU MARÍN
“UN DATO, SEÑOR ARVIZU”
CDMX
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

JOSÉ REMEDIOS ROQUE QUINTERO
RADIO EMPRENDEDOR “SINFONÍA DE LAS LETRAS”
QUERÉTARO
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

CARLOS VELÁZQUEZ MARTÍNEZ
SINALOAES.COM
SINALOA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

HILARIO OLEA RUIZ
ENTRE TODOS
SONORA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

ADRIANA MÚJICA MURIAS
IRRADIA NOTICIAS
MORELOS
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

LINDA ZAVALA MALDONADO

CONEXIÓN-NOTICIAS.COM
PUEBLA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

RAYMUNDO VEGA Y CRESPO
TLAXCALA
50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

PREMIO POR GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Miguel Ángel Mata Mata
Crónica Digital
Síntesis de Guerrero
Guerrero
“De frente la estulticia en Acapulco”

Patricia Calvillo Ramírez
Noticia
Radio
MAS 99.3 / MG Noticias
San Luis Potosí
“Los niños de la migración”

Gustavo Adolfo Hernández Cancino
Artículo de opinión
Digital
El faro de Chiapas
Chiapas
“¿Abusos o costumbres?”

Marco Antonio Aguilar Zaragoza
Crónica
Prensa escrita
La Brújula, revista cultural
Baja California
“Adultos mayores: entre la vejez y el olvido”

Roberto Antonio Huerta Paniagua
Crónica
Digital
Divergencias Informativa
Estado de México
“El ahora nostálgico Cancionero Picot”

María de los Ángeles Nivón Molano
Reportaje
Digital
PrimeraLineaMX
Oaxaca
“Reintegra Salud a la federación el 50.9 del presupuesto transferido de 229,559.9 mdp del 2023”

Adela Ramírez Pérez
Reportaje
Digital
Ruiz -Healy Times
CDMX
“Las vagoneras: crónicas de un cosmos subterráneo”

Víctor Manuel Cruz Roque
Entrevista
Radio
A Fondo / MegaNoticias
Chiapas
“Entrevista al Dr. Iván Robles / Proceso elección judicial”

Carlos Ricardo Argüelles Solorio
Fotografía Noticiosa
TV
Telemax
Sonora
“Aparatoso accidente deja dos jóvenes seriamente lesionados”

Beatriz Saavedra Gastelum
Columna
Prensa Escrita
Diario de Madrid
CDMX
“San Juan de la Cruz: la ausencia como plenitud en la poesía”

Alba Estrella Pedroza Vélez
Reportaje de Investigación
Prensa escrita
Proceso
Morelos
“Operación Acordeón”

Rosy Gámez
Artículo de fondo
Prensa escrita
Revista Espejo
Sinaloa
“Trabajar bajo fuego”

Francisco Alejandro Leyva Aguilar
Columna
Digital
Presente Oaxaca
Oaxaca
“Binnibus, un negocio redondo”

Condenan agresiones contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla

La campaña de difamación, hostigamiento y violencia mediática también es contra su esposo Francisco Cuéllar Cardona y su hijo, Ilich Francisco, también periodistas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las Redes Nacional de Periodistas de México y la de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C. condenan las recientes campañas de difamación, hostigamiento y violencia mediática contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla, directora de La Talacha Noreste, y su familia y demandaron el cese de estas agresiones.

La campaña de desprestigio, que incluye amenazas de muerte, alcanza a su esposo el periodista Francisco Cuéllar Cardona, actual Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, y a su hijo Ilich Francisco Cuellar, también periodista.

De acuerdo con el documento ambos son periodistas con varias décadas de ejercicio ético y profesional, sobrevivientes de persecución, amenazas y desplazamiento forzado durante el pasado sexenio. “Hoy, los mismos actores reanudan la violencia desde el anonimato digital y la manipulación mediática”, señala.

En el caso de Rodríguez Quintanilla, estas agresiones tienen un claro componente de género: buscan desacreditar a una mujer periodista con liderazgo, trayectoria y voz propia.

Pronunciamiento de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C.

*Ante las campañas de difamación y violencia mediática contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla y el Coordinador de Comunicación Social, Francisco Cuéllar Cardona

La Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C. manifiesta su más firme condena a las recientes campañas de difamación, hostigamiento y violencia digital dirigidas contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla y su esposo, el periodista Francisco Cuéllar Cardona, actual Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Rosa María Rodríguez Quintanilla es periodista con más de tres décadas de trayectoria, fundadora y ex coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C., ex coordinadora de la Red Nacional de Periodistas de México, ex coordinadora y actualmente consejera de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG). Es reconocida por ser promotora activa de la libertad de prensa y de los derechos de las mujeres periodistas.

Francisco Cuéllar Cardona, por su parte, es un líder de opinión pública en Tamaulipas, con más de 40 años de ejercicio periodístico, reconocido por su ética profesional, compromiso con la libertad de expresión y por su papel como director fundador del grupo Expreso durante más de 25 años.

Ambos fueron víctimas, durante el pasado sexenio, de persecución política, amenazas de muerte y desplazamiento forzado, junto con sus hijos, a causa de su labor informativa y su compromiso con el periodismo ético.

Hoy, los mismos actores que los persiguieron reanudan las agresiones mediante campañas mediáticas y digitales, buscando desacreditar su integridad profesional y debilitar su entorno familiar y laboral, en un contexto que también constituye violencia política y de género.

La violencia digital, simbólica y mediática que hoy se dirige especialmente contra Rosa María Rodríguez Quintanilla representa un patrón estructural de agresión contra mujeres en espacios de liderazgo. Estas prácticas misóginas pretenden restar credibilidad a las mujeres periodistas y vulnerar su derecho a una vida libre de violencia.

Desde la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, repudiamos toda forma de violencia política, mediática o digital contra comunicadoras.

Recordamos que el Estado mexicano tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres periodistas, conforme a la Convención de Belém do Pará y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Nuestra solidaridad es activa y colectiva.

Reiteramos nuestro respaldo absoluto a Rosa María Rodríguez Quintanilla y Francisco Cuéllar Cardona, a su familia y a todas y todos los periodistas que ejercen su labor con ética, valentía y compromiso social.

Porque las mujeres periodistas no estamos solas.

Por un periodismo libre de violencia y por la dignidad de las voces que informan con verdad.

Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C.

Ciudad Victoria, Tamaulipas | noviembre de 2025

Agradece Huacho labor de Wendy Aguayo

El gobernador Huacho Díaz Mena designó a Joaquín Ocampo, director propietario del portal Yucatán Ahora, director de Comunicación Social

  • Resalta su profesionalismo, dedicación y compromiso
  • Nombra a Joaquín Ocampo, en sustitución de Aguayo, director propietario del portal Yucatán Ahora 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena agradeció el trabajo de “nuestra amiga” Wendy Aguayo Romero, quien este lunes presentó su renuncia a la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Antes de finalizar su Live de Facebook de los lunes, Díaz Mena abordó la renuncia de su colaboradora a quien agradecíó “su entrega, liderazgo y amistad de tantos años”.

Finalmente le deseó éxito en sus futuros proyectos.

Esta misma noche, Diaz Mena anunció el nombramiento del relevo de Wendy.

---“He nombrado como nuevo Director General de Comunicación Social del Gobierno de Yucatán a Joaquín Alfonso Ocampo Jiménez.  Le deseo mucho éxito en su nuevo encargo”, indicó.

Ocampo es director propietario del portal Yucatán Ahora.

Renunció Wendy Aguayo, vocera del gobierno de la 4T

Cercana al gobernador Díaz Mena, una de las primeras en ser designada en el gabinete, Wendy dejó la conducción estelar de los noticieros de Grupo Rivas tras aceptar la propuesta de su amigo

  • Versiones de fuertes pugnas por el control de la imagen del gobernador por asesores externos, llevaron a la yucateca a renunciar al señalarla como responsable de la tarjeta con un saludo albur que leyó Díaz Mena en una transmisión en vivo.

Mérida, Yucatán.- Después de 503 días de ser la vocera oficial del gobierno de la 4T en Yucatán, la locutora Wendy Aguayo Romero presentó su renuncia, en medio de fuertes disputas de varios grupos por el control de la imagen de Huacho Díaz Mena.

---“La Directora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Yucatán, Wendy Aguayo Romero, presentó formalmente su renuncia al cargo, que ha desempeñado desde el 1 de octubre de 2024.

En documento enviado al Gobernador Joaquín Díaz Mena, la funcionaria expresó su agradecimiento por la oportunidad de servir en esta responsabilidad y manifestó su disposición para realizar una transición ordenada, que garantice la continuidad de las funciones de la dependencia”, señaló el comunicado oficial.

El 14 de junio de 2024, cuatro días después de su cumpleaños, la locutora y conductora de noticias Aguayo Romero anunció su retiro de micrófonos tras 26 años de trayectoria y se despidió de su última encomienda de más de tres años en Notirivas.

--“Gracias a todos tendrán noticias pronto de mí, por supuesto y yo les agradezco de corazón su compañía, su preferencia, sus mensajes”, dijo la conductora quien entró en Grupo Rivas tras el fallecimiento en abril de 2021 de Arcadio Huchim Ascencio, quien estuvo casi 50 años al frente de la barra de noticias de la empresa.

Cinco días después, se supo la verdadera razón de la dimisión de la entonces popular y reconocida locutora. El gobernador electo posteó en sus redes sociales.

---“Nombré a la periodista Wendy Aguayo como Coordinadora de Comunicación, quien será la responsable de las políticas de comunicación y difusión de acciones de mi gobierno. Le he encargado trabajar de manera cercana con los diferentes medios de comunicación, parte fundamental para llegar al pueblo y lograr el bienestar de todos y todas”. Huacho Díaz, 19 de junio de 2024.

En el comunicado oficial se indicó que Wendy “será la responsable de las políticas de comunicación y difusión, para informar a la población sobre el quehacer gubernamental, acciones y programas de la administración de la 4T”.

---“La difusión de programas, políticas públicas y acciones de gobierno serán parte fundamental de la administración del Gobernador Electo para llegar a la población y lograr el bienestar de todos y todas.

“La aspiración del gobierno que está por comenzar el próximo 1 de octubre, enfatizó Díaz Mena, es convertirse en la mejor administración que haya tenido el Estado, “el pueblo regresará al Palacio de Gobierno y los medios de comunicación también” resaltó Huacho Díaz en su reciente visita al recinto del Poder Ejecutivo, anticipando una estrecha relación con los comunicadores y diversos medios de comunicación”.

En redes sociales se especula que la dimisión es resultado de un albur que Díaz Mena leyó durante una transmisión en vivo, el pasado lunes 20 de octubre, hecho que se convirtió en tendencia en redes locales y motivo de memes durante varios días a nivel local y nacional.

La situación se volvió viral porque el gobernador, sin darse cuenta, leyó al aire una tarjeta que le pasó un asistente de un saludo a un usuario con un nombre que formaba parte de un albur (un juego de palabras de doble sentido muy común en México).

Díaz Mena se tomó la situación con buen humor y, en una transmisión posterior, admitió con una sonrisa que había "caído en el ingenio mexicano". Incluso, comentó que la broma sirvió para que más personas se enteraran de sus transmisiones y del trabajo de su gobierno. 

Esta razón no se ha confirmado, sin embargo, fuentes allegadas a la oficina de Comunicación Social señalaron que la renuncia de Aguayo Romero es resultado de una cruenta batalla que libró la yucateca con asesores externos al servicio del gobierno estatal.

¿Quién es Wendy Aguayo?

Wendy Aguayo es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida; cursó un posgrado de la Nueva Radio en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en la Habana Cuba y ha participado en talleres de periodismo con perspectiva de género.

A través del Sindicato de la Industria de la Radio y la Televisión ha impartido cursos de periodismo radiofónico y locución. En febrero del 2023 recibió en la Cámara de Diputados el reconocimiento a su trayectoria en medios de comunicación, otorgado por Comunicadores por la Unidad A.C. En septiembre de ese mismo año, la Asociación Nacional de locutores delegación Yucatán, le entrega la medalla Luis M. Farías por 25 años de trayectoria en los micrófonos.

Por 23 años Wendy Aguayo ha sido conductora y locutora en distintos espacios, en Cadena Rasa Yucatán, así como coordinadora editorial y jefa de información del área de noticias. Recientemente se desempeñaba como Directora de Noticias  y titular de NotiRivas de Corporativo Rivas.

Disponen Altar de Janal Pixan de los Locutores 2025

Vargas León puntualizó que Yucatán es cuna de grandes locutores a nivel Internacional, nacional y local.

Mérida, Yucatán.- Ricardo López Méndez (el Vate), Arturo de Córdoba, Jorge Blanco Martínez (George White); Humberto G. Tamayo, Luis Alberto Rivas Aguilar, Arcadio Huchim Ascencio son algunos de los personajes de la locución yucateca que fueron recordados en el “Altar de Janal Pixan de los Locutores 2025”, en la Muestra de Altares de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán (FTY).

La presidenta del Colegio de Locutores de Yucatán (CLY), Adriana Vargas León presentó el Altar en la Muestra donde el Colegio fue invitado de honor.

Recordó que el culto a los muertos en Yucatán, que en maya se denomina “Janal Pixan” --la traducción al español significa “Comida de ánimas” -- es una conmemoración anual cuyos días principales son el 31 de octubre dedicado a las ánimas de los niños y el 1 de noviembre está destinado a los adultos. Estos son los días importantes en los que se ofrendan alimentos y bebidas en una mesa cubierta con un mantel blanco, velas, flores y las fotos de los difuntos.

La creencia es que las ánimas vienen cada año de visita al plano terrenal y por eso se coloca el altar con las ofrendas para recibir a las almas y mostrar nuestro respeto y amor.  El Colegio de Locutores de Yucatán basándose en las tradiciones yucatecas sirvió el Janal Pixan en memoria de los locutores fallecidos.

Vargas León dio la bienvenida al altar de los locutores a la comitiva de la FTY, encabezada por Luis Briseño Contreras y puntualizó que Yucatán es cuna de grandes locutores a nivel Internacional, nacional y local.

En ese tenor evocó también a Teófilo Cetina Rosales (Chito Cetina), Jorge Abraham Rodríguez (El Primo), Jesús Erosa Argüelles (Chichonal), Lupita Vargas, Emilio Moller Bernés, Álvaro Echánove Villamil, entre otras grandes figuras. 

Recordó con mucho cariño a Antonio Ramón Aguilar Marín, conductor de los programas artísticos tradicionales del Ayuntamiento de Mérida; Malú Gutiérrez, quien era muy respetada por ser una gran locutora de crónicas taurinas y Francisco Chi Lavadores, locutor de gran trayectoria y precursor de muchísimos proyectos en radio y televisión. Los tres últimos fueron asociados fundadores del Colegio de Locutores de Yucatán.

En el evento estuvieron presentes los asociados del CLY, Luis Izquierdo, Elsy Bazán, Bekina Fernández, Charito Cetina, Nancy Martínez Canche, Julia Chan XIcum, Cecilia Trueba, Ligia Sosa Alcocer, Ethel Maldonado e invitados.

También acudieron a apoyar con su presencia, José Abraham Castillo y Antonio Sánchez, ambos de gran trayectoria profesional en los medios de comunicación. 

Para concluir Vargas León dijo que el Colegio de Locutores de Yucatán, fue la primera asociación en dedicar un Janal Pixan a la memoria de los hombres y mujeres que en la radio y la televisión, con su voz, deleitaron al público con programas de entretenimiento, noticias, radionovelas, concursos musicales y mucho más con lo que hicieron historia y se les recuerda sobre todo en los días destinados a los difuntos que es una tradición viva de Yucatán.

La SIP y RSF condenan asesinato de un periodista en México

Miguel Ángel Beltrán Martínez tuvo una trayectoria diversa en el periodismo, destacando tanto en medios locales como Contexto y La Voz de Durango.

  • RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local: RSF 
  • En los días previos a su muerte, Miguel Ángel Beltrán Martínez había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región.

Miami, Paris.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenaron enérgicamente el el asesinato de Miguel Ángel Beltrán en el estado de Durango, México. El periodista había hecho denuncias públicas contra el crimen organizado.

Beltrán, de 60 años, fue visto por última vez por su hijo el 23 de octubre. Su cuerpo, con aparentes signos de violencia, fue hallado dos días después en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán, envuelto en una cobija y con un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”, según la prensa local.

El periodista tenía una larga trayectoria en los medios locales de Durango y en los últimos años amplió su presencia en plataformas digitales. En los días previos a su muerte, había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región. En TikTok se identificaba como “El Capo” y en Facebook como La Gazzeta Dgo, según informes de prensa.

Pierre Manigault, quien asumió como presidente de la SIP el pasado 19 de octubre, expresó: “En este momento de dolor y consternación, extendemos nuestra solidaridad a la familia, colegas y amistades de Miguel Ángel Beltrán”. 

Manigault, presidente del grupo de medios Evening Post Publishing, de Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, dijo: “Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que su asesinato no quede en la impunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, señaló que “dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística”. 

Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), instó a las autoridades de Durango y del gobierno de México “a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacionado a su trabajo periodístico”.

Beltrán fue colaborador de los medios Contexto y La Voz de Durango, donde principalmente cubría la fuente deportiva y temas policiacos. También fue vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango.

La SIP ha venido denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local.

Condena enérgica de RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó enérgicamente el asesinato del periodista comunitario Beltrán Martínez, ocurrido el sábado 25 de octubre en el estado de Durango. El comunicador se suma a la lista de ocho reporteros asesinados en 2025, un año que ya se ha convertido en el más letal para la prensa mexicana desde 2022. La organización exhorta a las autoridades a llevar a cabo una investigación rigurosa e independiente que considere como principal línea la relacionada con su trabajo periodístico, y a adoptar medidas urgentes de protección para la familia del periodista y los demás profesionales de los medios locales

El cuerpo de Miguel Ángel Beltrán Martínez fue hallado envuelto en una cobija en una zona rural cercana al poblado de Río Chico, en el estado de Durango, junto a un mensaje escalofriante que decía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango.” 

El periodista, de 60 años, tenía una larga trayectoria en medios locales como La Voz de Durango y Contexto, y en los últimos años había mantenido una presencia activa en redes sociales, donde compartía reportajes y contenidos sobre temas sociales y locales. En su último video, publicado pocos días antes de su asesinato, hizo referencia a los grupos criminales que operan en la región.

Hasta el momento, no hay indicios de que Miguel Ángel Beltrán Martínez hubiera denunciado amenazas, y según información obtenida por RSF, no estaba inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Beltrán es el noveno periodista asesinado en México en 2025 y el cuarto en Durango en más de una década.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez representa un nuevo golpe para la prensa en Durango y para el derecho a la libertad de información en México”, declaró Artur Romeu, director de la oficina de RSF para América Latina. “Hacemos un llamado a la Fiscalía General del Estado de Durango y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a priorizar la línea de investigación vinculada con su labor periodística, así como a identificar y procesar tanto a los autores materiales como a los intelectuales del crimen. RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local, y a garantizar justicia y protección, especialmente en un año tan letal para la prensa”: Artur Romeu, Director, RSF América Latina

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez se suma a una larga serie de ataques contra periodistas en Durango. Desde 2009, al menos tres reporteros —Eliseo Barrón Hernández, Carlos Ortega Melo Samper y Vladimir Antuna García— han sido asesinados por su trabajo periodístico. 

México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas en el continente americano. Con nueve periodistas asesinados en 2025, este año se consolida como el más mortífero para la prensa mexicana desde 2022. México ocupa el puesto 121 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de RSF, lo que refleja la violencia persistente, la falta de voluntad política y el fracaso de las instituciones encargadas de proteger a los periodistas.

Falleció el periodista y crítico de cine Irving Torres Yllán

Irving Torres fue un periodista e investigador cinematográfico, CEO en cineNT.com Votante para los Golden Globes desde 2022

  • Fue una presencia constante en eventos cinematográficos, siempre comprometido con la difusión del acontecer del cine mexicano.

Ciudad de México.- Tras larga dolencia falleció el periodista y cinéfilo Irving Torres Yllán (CDMX, 1976- 22 de octubre de 2025) crítico de cine, fundador y director general de CineNT, votante del Golden Globe Awards desde 2022.

Fue un periodista con amplia experiencia en cobertura de eventos, festivales, entrevistas y escritura de reportajes, reseñas cinematográficas y más. Amó al cine con entrega.

Fue jurado del Premio de la Prensa Iberoamericana en la 50 edición del Festival de Huelva 2024, junto con Teresa Montoro (RTVE-España), Daniel Cholakian (Radio Cultura-Argentina), Antonio E. González Rojas (Hypermedia-Cuba) y José Machado (Gray Film-Portugal).

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Fue Profesor. En la Universidad de Londres, Contrato temporal de enero 2022 a la fecha. Diplomado de psicología y Cine.

CEO en ineNT.com de enero 2012 a la fecha. Página web dedicada a la cobertura de temas de cine, televisión, música y cultura en general.

Investigador Redactor: Universidad Complutense de Madrid, de 2004 a 2005. La Enciclopedia de Cine Iberoamericano, editado por la Complutense en el 2008. Existe copia en la Cineteca Nacional. 

Encargado del Área de Investigación: Producciones Rayuela, de septiembre 2000 a febrero de 2002. Encargado del Área de Investigación, se producían programas para canal 11 y 22

Redactor Investigador: Diccionario de Directores del Cine Mexicano, de septiembre 1999 a-julio de 2000. Investigación y redacción para la creación del Diccionario de Directores del Cine Mexicano, editado por Cineteca Nacional.

Fanático del bluray y del cine clásico, así como consumidor de sexycomedia mexicana.

Irving se definió como un firme creyente de la izquierda y luchador contra la ultraderecha disfrazada de izquierda.

Su análisis y su pasión por el arte eran su firma.

En la orfandad queda Ranacuaja, su hija que lo acompañaba a cada cobertura y festival, reflejo de su alegría y de esa forma tan única de ver la vida.

Reciben las condolencias familiares y colegas.

Descanse en paz.

Decenas de periodistas abandonan el Pentágono: denuncian censura

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación. Foto Ap

  • La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 
  • Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas.
  • Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

Washington.- En una fotografía histórica desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe, Brendan Smialowski, de la AFP, fotografía a reporteros que transportaban sus pertenencias desde el Pentágono en Washington, D.C., después de que medios estadounidenses e internacionales, como The New York Times, AP, AFP y Fox News, se negaran a firmar las nuevas normas restrictivas del Pentágono para los medios de comunicación y se les retiraran sus credenciales de acceso.

Luego que la Administración de Donald Trump impuso nuevas disposiciones con las que diversos medios de comunicación denuncian una "mordaza" a la hora de cubrir la información de organismos gubernamentales, decenas de periodistas abandonaron el Pentágono y entregaron sus credenciales luego de que el miércoles entrarán en vigor las restricciones.

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación.

Declaración sobre las Restricciones de Prensa en el Pentágono

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales del Departamento de Estado se solidarizan firmemente con la Asociación de Prensa del Pentágono en su defensa de la libertad de prensa. El acceso al Pentágono nunca ha sido una cuestión de conveniencia para los periodistas. El público tiene derecho a saber cómo el gobierno gestiona los asuntos públicos. La cobertura sin restricciones sobre las fuerzas armadas estadounidenses y sus líderes civiles es un servicio para los uniformados, los veteranos, sus familias y todos los estadounidenses.

-Weijia Jiang, Presidente de la WHCA

-Shaun Tandon, Presidente de la SDCA”

La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. 

Organizaciones de todo el espectro mediático, desde las tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, instruyeron a sus reporteros a salir del complejo en lugar de firmar las nuevas reglas.

Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo, señaló Gabrielle Cuccia, una ex reportera del Pentágono que fue despedida por OANN a principios de este año por escribir una columna en línea en la que criticó las políticas de prensa de Hegseth.

Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.

El Departamento de Defensa de EE. UU., encabezado por Pete Hegseth, había fijado el martes 14 de octubre como fecha límite para que los medios de comunicación firmaran una nueva política de acceso al Pentágono o, de lo contrario, perderían el acceso a las credenciales de prensa y a los espacios de trabajo en esa entidad.

Finalmente, entraron en vigor el miércoles 15 de octubre. Periodistas de alrededor de 30 medios de comunicación, incluido 'Fox News', afín a la Administración Trump, decidieron retirarse en lugar de aceptar las nuevas limitaciones.

Según la nueva política, los trabajadores de la prensa deben comprometerse a no obtener ni utilizar ningún material que no sea autorizado por el Departamento de Estado, incluso si se trata de información no clasificada. De no aceptarlo, debían entregar sus credenciales de prensa.

Con la firma de un documento, los periodistas debían reconocer las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de que se les considerara un riesgo para la seguridad nacional, además de la posibilidad de que se les retiraran las credenciales, en cado de que Gobierno determine que no ha seguido sus dictámenes.

De no aceptarlo, debían entregar las credenciales que los autorizaba para trabajar en el Pentágono.

Casi todos los medios hasta ahora autorizados para cubrir la información en la sede del Departamento de Defensa-alrededor de 30, incluida la cadena 'Fox News', afín a la Administración Trump,- se negaron a firmar las nuevas exigencias. Por tanto, se retiraron tras subrayar que esas medidas violan sus derechos amparados por la Primera Enmienda. 

La nueva política del Pentágono es la última ampliación de las restricciones al acceso de la prensa bajo el secretario de Defensa, ahora llamado secretario de Guerra tras ser rebautizado con ese nombre por la actual Administración, el expresentador de la cadena de tendencia conservadora, 'Fox News', Pete Hegseth.

Hegseth lidera estas acciones luego de protagonizar la filtración a la prensa conocida como Signalgate.

El pasado lunes, dos días antes de que los cambios entraran en vigor, el miércoles 15 de octubre, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, declaró que "la política no les exige ( a los reporteros) que estén de acuerdo, solo que reconozcan y entiendan" cuál es la nueva política.

---"Esto ha provocado que los periodistas sufran un colapso total, lamentándose públicamente en línea. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país", añadió.

Los medios de comunicación remarcan que los cambios constituyen una violación de sus derechos amparados por la Primera Enmienda y a su capacidad para realizar investigaciones independientes sobre el Ejército más poderoso del mundo.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a más de 100 organizaciones de noticias, incluyendo las agencias de noticias Reuters y AP, declaró en un comunicado que se trató de "un día sombrío para la libertad de prensa".

La situación "genera preocupación por el debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos", agregó.

Las principales cadenas de televisión, agencias de noticias, publicaciones y radios han declarado públicamente que sus reporteros se han negado a firmar la política. Entre ellos, 'ABC News', 'NBC News', 'CBS News', 'CNN', la agencia AP, Reuters, 'Bloomberg News', 'The New York Times', 'The Washington Post', 'The Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', 'Politico' y 'NPR', entre otros. T'he Hill' y su cadena hermana, 'NewsNation', también se han negado a firmarla.

La reportera del Washington Post, Tara Copp (abajo al centro), guarda las placas con los nombres de varias organizaciones de noticias mientras ella y miembros de los medios empacan sus pertenencias en la sala de prensa del Pentágono, el miércoles 15 de octubre de 2025 en Washington. AP - Kevin Wolf

En un comunicado conjunto emitido el martes 14 de octubre, las principales cadenas de televisión ya habían anunciado que no firmarían la nueva política.

----“Hoy nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias en la transición hacia la aceptación de los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre importantes cuestiones de seguridad nacional”, decía el comunicado en el que agregaron: “Esta política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”.

Varias organizaciones de noticias de derecha se mostraron reacias a la política, incluyendo 'Fox News', Washington Times' y 'Newsmax', esta última declaró que considera que los requisitos son "innecesarios y onerosos".

El único medio que había aceptado la norma hasta el martes por la noche era 'One America News Network', un canal de televisión y sitio web de noticias y comentarios políticos de extrema derecha que ha brindado frecuentemente cobertura favorable al actual Gobierno, según informaron el diario 'The Hill' y la cadena 'CNN'.

La consecuencia de estos rechazos significará que, por primera vez desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe-quien gobernó entre 1953 y 1961- ninguna cadena de televisión ni publicación importante de EE. UU. tendrá presencia permanente en el Pentágono.

Realizan el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio y la Televisión”

Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión

  • Rescata el Colegio de Locutores de Yucatán la memoria histórica de las mujeres que abrieron paso a las nuevas generaciones en la radio y televisión
  • Recuerdan a Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY; a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, que incursionaron en la actividad antes dominada por hombres

Mérida, Yucatán.- Para visibilizar el trabajo de las mujeres que con su voz matizaron las emisiones de los programas radiofónicos el Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) realizó el Conversatorio “Locutoras pioneras de la Radio la Televisión” con la participación de Rosario ‘Charito’ Cetina, Ligia Sosa, Elsie Bazán y Addy Pérez Echeverría.

En el evento realizado en el ex Salón del Consejo del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán la presidenta de la agrupación, Adriana Vargas León, señaló que las cuatro locutoras son “Pioneras Locutoras de la Radio y la Televisión” toda vez que iniciaron en la radio y después continuaron su labor en la televisión y tuvieron gran popularidad en la década de los ochenta y noventa.

Añadió que antes de ellas otras notables mujeres incursionaron en la locución y pertenecen al periodo en el que empezaron a surgir las radiodifusoras y fundarse la televisión.

Comentó que de acuerdo con trabajos de rescate de la memoria histórica de la locución en Yucatán, tanto en radio y televisión, se ha documentado los nombres de Yolina Garma y Ana María Arceo, como pioneras de la radio educativa, en Radio Universidad de Yucatán, XERUY.

En la locución comercial a Manina Ancona, Malú Gutiérrez (+) y Margarita Cetz Parrao, entre otras que con su voz hicieron historia e incursionaron en temas que en aquel entonces solo era dominado por los hombres.

En la radio comercial hay más antecesoras. Recordó que la XEPY se fundó en Progreso, Yucatán y funcionó de 1958 hasta principios de los años 60’S. Comentó que se anunciaba como la “Estación más femenina de Yucatán” porque los programas eran conducidos exclusivamente por mujeres.

En esa estación incursionó el locutor ‘Chito’ Cetina. La radioemisora no duro mucho tiempo, dejó de trasmitir y se trasladó a Mérida con otro nombre.

Documentó que entre las locutoras de la XEPY estaban Teresita Flores Monreal, Lilia Bobadilla, Guadalupe Solís y Darli Villanueva.

En IMER, XHYUC 92.9, se escuchaba la voz de Lupita Gamboa que, en 1990, inició el programa infantil “Buenos Días Sonrisitas” que duro 20 años al aire. Se trasmitía de lunes a viernes, en forma pregrabada y los sábados, en vivo.  

Mencionó que en los municipios también se hace radio. En la XEPT, La Voz de los Mayas, en Peto, destacó la microfonista Lic. Gilda Segovia Chap, así como locutoras en Radio Motul.

Señaló la popularidad de Anel Pereyra Jiménez, conocida como “La Princesa Maya”, respetada por sus grandes dotes como locutora en la XHUP “Candela Tizimín” en el oriente del estado, donde actualmente labora. 

--“Hoy día en Yucatán hay una constelación de locutoras conduciendo diversos programas y eventos, en la radio, la televisión y la radio web con objetivos comerciales, educativos y religiosos”, añadió.  

Indicó que la locución cada día crece más gracias al desarrollo de la tecnología, aumentando la cantidad de locutores y locutoras en forma totalmente libre, tapizando el cielo de la locución de estrellas que con su voz logran hacer soñar a su público.


Sobre las cuatro participantes en el conversatorio dijo que una de la característica común es que eran las voces frescas y juveniles de la locución de aquella época y en cada una se pueden reconocer participaciones muy interesantes.

Señaló el caso de ‘Charito’ Cetina que lanzó el programa “Mujeres, la expresión de tu sentir” en sistema RASA, cuando no se popularizaban los temas feministas y ella logró una gran audiencia. Hoy día esta retirada y continúa trabajando a favor de las mujeres.

La locutora Ligia Sosa, fue una muchachita impetuosa con grandes habilidades como microfonista y también para operar desde cabina al mismo tiempo que conducía. Inició su carrera en Radio Mil y fue delegada sindical en las estaciones de radio en las que trabajó: Grupo SIPSE, Grupo Rivas y Grupo Radio Capital”. Hoy día esta retirada y es escritora.

Elsie Bazán, certificada como locutora en 1984 inició en SIPSE y Radio Mil. También condujo exitosamente los programas radiofónicos, “Secretos del Hogar” y “Nueva Generación”. Fue conductora de muchos eventos juveniles musicales y culturales. 

La versatilidad de Elsie es una de sus cualidades y también participó en las trasmisiones de “Radio María, Mérida”, de la iglesia católica. Hoy día esta retirada y es empresaria.  

Addy Pérez Echeverría locutora de larga trayectoria, de espectáculos, cultura e incluso política. Fue Jefa de Prensa de la Feria Yucatán X’Matkuil, ha entrevistado a grandes figuras internacionales como Ricky Martin, Chayanne, Miguel Bosé, Marc Anthony, Emmanuel, José José y Bobby Pulido. En 2014 recibió la Medalla al Periodismo de Espectáculos “Oswaldo Baqueiro López”. Transitó de las ondas hertzianas a la radio web con mucho éxito, continua activa. 

Vargas León dijo que compiló la información a través de diversas fuentes y de compañeros y compañeras locutoras que pertenecen al CLY, que colaboraron por amor infinito a la locución con sus memorias.

Manifestó que de esta manera el Colegio cumple con uno de los fines para los que fue creado, festejando en septiembre el Día Nacional del Locutor y su Séptimo Aniversario trabajando y sirviendo a su comunidad, en nombre de su Santo Patrono San Miguel Arcangel que se celebra el 29 de septiembre.

La conducción del evento estuvo a cargo de Cecilia Trueba.

Muere Débora Estrella, conductora de Telediario matutino

La presentadora Débora Estrella falleció al desplomarse la avioneta con matrícula XB-BGH que pilotaba Bryan Ballesteros Argueta

  • También se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

García, Nuevo León.- La conductora de Telediario Matutino, Débora Estrella, falleció este sábado en un accidente de una avioneta Cessna 152 de la escuela de aviación CEAM Monterrey,registrado en el municipio de García, Nuevo León, confirmó Protección Civil del Estado

---“Protección Civil Nuevo León lamenta profundamente el fallecimiento de Débora Estrella. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos, deseando fortaleza y pronta resignación en estos momentos de dolor”, indicó.

La dependencia reportó que la aeronave, con matrícula XB-BGH cayó en Laderas/Riveras Interpuerto de Parque Industrial Ciudad Mitras García, NL.

---“Al arribar al lugar, elementos de Protección Civil de Nuevo León informan sobre la caída de una aeronave en Interpuerto dentro del Parque Industrial Ciudad Mitras. Al arribo se confirmó que al interior se encontraron dos personas las cuales ya no contaban con signos vitales. Se espera el arribo de autoridades competentes”, informó.

Al sitio acudieron elementos de Protección Civil Nuevo León., Protección civil García y la Policía Municipal.

Minutos después del accidente se confirmó la identidad de la periodista, que viajaba junto a otra persona, del sexo masculino, de nombre Bryan Ballesteros Argueta. Horas antes la conductora había publicado en Instagram una fotografía de la avioneta. El accidente ocurrió alrededor de las 18:50 horas.

Ballesteros era un piloto profesional con amplia experiencia. Resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas. Laboró como piloto aviador de la Escuela de Aviación de México y durante más de cinco años como primer oficial en Viva Aerobús.

En su cuenta de Instagram la regiomontana había expresado su interés por volar.

---“Hace un par de semanas viví una experiencia en 🚁 sobre #Monterrey por primera vez (ya había volado en Campeche pero esa es otra historia 🏭). Gracias @topflymexico por hacerme pasar la mejor tarde con mi @ximenaavelez. Gracias amigo @eddpantojamx En otra vida fui piloto (nunca es tarde por cierto 😉)





Expresa Multimedios consternación

Multimedios expresó su consternación y lamentó profundamente la pérdida de la conductora.

Informó que Débora Estrella (Débora Cecilia Estrella Garza), de 43 años de edad, conducía el Telediario Matutino en Monterrey, desde el año 2018; al igual que se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

Nacida el 7 de agosto de 1982 en Monterrey, NL, su carrera la inició en Frecuencia Tec, un espacio radiofónico del ITESM, en donde estudió la carrera de abogada y realizó un intercambio académico en la Universidad de Comercio de Rouen, Francia, donde cursó una especialidad en administración de empresas.

También se desempeñaba en el mundo corporativo, en donde formó parte de empresas como PepsiCo, Grupo Lomex y Sigma.

Se definía a sí misma como una “Horse Girl” dado su amor por los caballos, experiencia que aseguraba le cambió la vida. 

Reciben las condolencias su padre Licenciado Humberto Estrella, su madre y hermanos Humberto y Mónica, así como sus sobrinos, familiares, compaeros y amistades.

Descanse en paz.

Elaborarán libro de locutores yucatecos

El Colegio de Locutores de Yucatán celebra reencuentro y anuncia nuevas actividades.

  • Invitan al Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” el próximo sábado 27 en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario
  • El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. 

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Locutor, que se celebra cada 14 de septiembre y el séptimo aniversario de la fundación del Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) A.C, la presidenta Adriana Vargas León anunció la elaboración de un libro para visibilizar a las y los comunicadores del gremio.

Durante un desayuno con motivo de la efeméride la presentadora Cecilia Trueba pidió un minuto de aplausos para Francisco Chi Lavadores (+) uno de los fundadores del Colegio de Locutores de Yucatán y para Álvaro Echánove Villamil (+), ambos recientemente fallecidos.

Posteriormente, la antropóloga Vargas León agradeció el acompañamiento de las y los locutores a lo largo de los siete años de la asociación, mencionando a todos y cada uno de los asistentes por su aportación en la locución yucateca y la Península.

Mencionó que el CLY cuenta con representantes en los municipios yucatecos, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, de tal forma que tiene presencia en todo el sureste de México.

Agradeció a quienes llegaron desde muy lejos a esta reunión festiva e informativa de las actividades de su asociación.

Invitó a los presentes a visitar el Facebook Colegio de Locutores de Yucatán para ver en breve las principales aportaciones del CLY que en siete años ha sido promotor de actividades de rescate de las figuras históricas de la locución de la radio y televisión yucateca.

Recordó que el CLY es promotor desde hace muchos años de los homenajes al Vate Ricardo López Méndez. Además, indicó que en otras acciones formales la asociación ya cuenta con escolta y tiene su propio “Himno al Colegio de Locutores de Yucatán” aportación del locutor Fausto Priego, quien es el delegado del CLY en Tabasco. 






Anuncio formalmente las actividades de fin de año e invitó a todos a participar en los siguientes eventos:

Sábado 27 de septiembre se realizará el Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario, a las 10.00 hrs.

El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. Señaló que el CLY fue el primero en rendir honores a los microfonistas difuntos.

También recordó que cada año se hace el tradicional desayuno Navideño, el homenaje anual a Ricardo López Méndez (7 De febrero de 1903-28 de diciembre de 1989).

Informó que se develará una placa en memoria de Francisco Chi Lavadores en el Fraccionamiento “Las Águilas” donde él vivió, idea del periodista Jhonny Oliver Quintal y que ya se avisará del día y la hora.

El presbítero Jorge Martínez Ruz, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, impartió la bendición a los miembros del gremio y recordó que su Santo Patrono es San Miguel Arcángel, cuyo día se celebra cada 29 de septiembre. 

El evento lo cerró la vicepresidenta del CLY, Charito Cetina con un mensaje cálido y breve exhortando al gremio a mantenerse unido.

Al evento asistieron el periodista y conductor jubilado Gonzalo Domínguez Soto, Jhonny Oliver Quintal,  Anatolio Narváez Canché, Arturo Méndez Cocom: Gilda Segovia Chap, Eduardo Cabrera, Nancy Martínez Canche, Bernardo Camal Itzá, Alejandro Ruz, José Manzanilla, Ligia Sosa Alcocer, Addy Pérez, Elsie Bazán, Yolina Garma,  Enrique Sosa, Lupita Balam, Jesús Mejía, Elías Trujeque, Etel Maldonado Burgos, Larissa Martínez, Carlos Puuc Noh, Argel King Aguilar, Gladys Alcocer, Julio Sánchez, Lucely Mengual, Yareli Vela, entre otros destacados trabajadores de la radio y la televisión.

Grave de salud el fotógrafo Oso Sánchez

Oso Sánchez está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado

Mérida, Yucatán.- A través de GoFundMe se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos, extendida a redes sociales, para sufragar los gastos de operación y terapia intensiva del fotógrafo Juan ‘Mr. Oso’ Sánchez, de 41 años. La meta es conseguir $500,000·00 pesos.

Oso Sánchez, estudió en el Centro Universitario Montejo y en la Universidad de las Artes de Yucatán (-UNAY).

La organizadora de la recaudación de fondos es su esposa Mariela Regina Cárdenas Vermont quien informa que su marido “se encuentra grave de salud”.

---“Oso es un papá presente y amoroso para nuestra hija Doménica, un maestro muy querido por su comunidad, un ser humano generoso, de gran corazón que siempre ha puesto su talento al servicio de las comunidades (fue un gran impulsor de las Amazonas de Yaxunah), visibilizando su cultura y esfuerzo a través de la fotografía. Ahora es él quien necesita de nuestra ayuda.

Hoy nos encontramos viviendo el reto más difícil de nuestras vidas. Oso está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado. Los costos médicos se han elevado muchísimo y superan nuestras posibilidades. Si alguna vez te inspiró, te enseñó, te hizo reír o simplemente te mostró lo que significa ser solidario, esta es la oportunidad de devolverle un poco de todo lo que ha dado.

Por ello, abrimos esta campaña con la esperanza de recaudar fondos que nos permitan cubrir los gastos médicos y darle la oportunidad de salir adelante.

Cada donativo, grande o pequeño, hace una diferencia enorme. También agradecemos de todo corazón que compartan esta campaña con más personas”, señala.

Si usted desea aportar su donativo:

  • Cuenta BBVA – Mariela Regina Cárdenas Vermont
  • Banco: BBVA
  • Cuenta: 113 610 1003
  • CLABE: 012 910 01136101003 9
  • Tarjeta de débito: 4152 3145 1990 2509

También puede hacerlo a través de GoFundMe:

https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a-mr-oso-un-maestro-luchando-por-su-vida

Conmemoran el Día del Locutor con entrega de reconocimientos

Alejandro Torre Ramírez, recibe reconocimiento como Cronista Deportivo
Fotos Laura Castro

  • La Medalla “Ricardo López Méndez” fue para el Cap. José Salvador Góngora López 

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Locutor que se conmemora este domingo 14 de septiembre, la Asociación Nacional de Locutores de México, Delegación Yucatán, entregó reconocimientos a colegas de la radio y la televisión en la entidad. 

La Medalla “Ricardo López Méndez” fue para el Cap. José Salvador Góngora López 

Por 25 años de trayectoria recibieron la Medallas Luis M. Farías: Esperanza Nieto, Norma Méndez Castillo, Sisi Huezo Rosado, Santa Elina Sánchez Negroe, Jesús Enrique Rivera Castillo y Alfredo Zavala Aguilar. 

Estephanie Carmon, como Locutor Cultural; y Edwin Oliver Rosado, Locutor de cabina. 

Cronista deportivo, Alejandro Torre Ramírez

El Maestro Carlos Pérez Várguez, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Anáhuac Mayab fue reconocido por su apoyo a la asociación en la organización del V Encuentro Hispanoamericano. 





El reconocimiento póstumo fue para el empresario Andrés García Lavín, fundador de Grupo Sipse quien fue recordado por su amplia trayectoria en medios en todo el país; así como su labor humanitaria. Recibió el reconocimiento su hijo Alejandro García Gamboa, director general de Sipse TV.

Falleció el periodista Darwin José Ail Baeza

En su adolescencia Darwin Ail trabajaba por las mañanas vendiendo periódicos y por las tardes, bizcochos y panecillos junrto con su hermano Guillermo

  • Construyó un teclado de máquina de escribir con abatelenguas con la finalidad de aprender mecanografía.

Mérida, Yucatán.- Tras larga dolencia falleció el periodista Darwin José Ail Baeza (28 de noviembre de 1977- 01 de septiembre de 2025). La salud del comunicador se agravó tras una intervención quirúrgica en días pasados para extirparle un tumor cancerígeno en los riñones.

Estudió en la Eduardo Urzaiz Rodríguez y en la Escuela Normal Superior de Yucatán. 

En el periodismo laboró para el Diario del Sureste, El Mundo al Día, Por Esto, la Verdad Yucatán y Peninsular Punto Medio, su última casa editorial.

---“Hoy es el cumpleaños de una de las personas que más me ha sorprendido al dejarme ver sus ganas de superarse en la vida.

Recuerdo cuando él en su adolescencia trabajaba por las mañanas vendiendo periódicos (y tal pareciera que ese ámbito le cautivo de por vida) y, por las tardes, bizcochos y panecillos (junto con Guillermo Ail).

También cuando construyó un teclado de máquina de escribir con abatelenguas con la finalidad de aprender mecanografía.

Y así como estas otras muchas que me remontan a vivencias de mi infancia, adolescencia y juventud, algunas muy gratas y otras, las menos, quizás no tanto.

Y por todo ello, y a pesar de que actualmente no coincidimos mucho en nuestro andar, no puedo desaprovechar decirte, Darwin, mi hermano, te quiero y te admiro, y agradezco a la vida el haberme permitido disfrutarte como hermano”, esscxribió su hermano José Nemesio Ail Baeza con motivo de su pasado cumpleaños. 

Reciben las condolencias sus hermanos José Guillermo, José Nemesio y Neda, familiares y su círculo de amistades.

Descanse en paz.

Falleció el decano del fotoperiodismo en Yucatán: Isidro Ávila

Isidro Ávila documentó hechos trascendentes como la llegada del Cristo de la Unidad a la Catedral y el motín en la penitenciaría de Mérida en 1979

Mérida, Yucatán.- Falleció don Julio Isidro Ávila Villacís, Isidro Ávila, (15 de mayo de 1929 – 17 de agosto de 2025), decano del fotoperiodismo en Yucatán. Su primera gráfica la imprimió el 4 de octubre de 1955 que fue la inauguración del convento de las Hermanas Trinitarias en Chuburná y retrató al jet set meridano, alcaldes, gobernadores, presidentes mexicanos e internacionales, reyes y pontífices; y, tragedias, como el accidente de avión donde murió el ídolo mexicano Pedro Infante.

---“Con mucho pesar les comunico a la familia, amigos y conocidos que mi papá Don Isidro Ávila Villacis falleció el día de hoy, tras breve dolencia. Hacemos de su conocimiento que el velorio se llevará a cabo en la funeraria del IMSS. Para quien guste acompañarnos, comunicó su hijo José Ávila.

Su casa editorial, después de estar en el servicio militar durante cinco años, fue el Diario de Yucatán durante 58 años.

---“Fallece don Isidro Ávila, leyenda del fotoperiodismo y fotógrafo de Diario de Yucatán

El fotoperiodismo en Yucatán está de luto. Este domingo falleció don Isidro Ávila Villacís, un referente de la lente periodística que con su cámara dejó testimonio de momentos históricos para nuestro estado y para México.

Fue reconocido, entre muchos otros trabajos, por haber capturado las imágenes del accidente aéreo en el que perdió la vida Pedro Infante en Mérida. También documentó hechos trascendentes como la llegada del Cristo de la Unidad a la Catedral y el motín en la penitenciaría de Mérida en 1979.

Durante la celebración de los 100 años de Diario de Yucatán, el director general Carlos R. Menéndez Losa subrayó la importancia de su legado: “El Diario no sería el mismo sin las fotografías de don Isidro Ávila”: publicó el Diario de Yucatán en redes sociales.

Don Isidro Fue hijo de los señores Perfecto Ávila Alpuche y María Villacís Burgos. 

Su primer reconocimiento se lo entregó el entonces alcalde Víctor Correa Rachó en los años 70, siendo el inicio de su carrera y en 2018 recibió del Ayuntamiento de Mérida, que encabezaba Renán Barrera Concha, el premio a la Cultura Ciudadana 2018 en la categoría “Historia y Crónica”.

En 2016 la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. y la Asociación 7 de Junio le entregaron un reconocimiento por su trayectoria.

Reciben las condolencias su esposa Josefina Adelaida Perera Alpuche y sus hijos Juan Isidro, Josefina Adelaida y Julio Armando, así como nietos, familiares y demás amistades.

Descanse en paz.

Israel asesina en Gaza al periodista Anas al-Sharif de Al Jazeera

El periodista Anas al-Sharif de Al Jazeera fue acusado por Israel de ser "terrorista"

  • Empleados de Al Jazeera asesinados en un ataque israelí selectivo contra una tienda de campaña que albergaba a periodistas cerca del Hospital Al-Shifa, ciudad de Gaza.
  • El ejército israelí acusó al periodista de dirigir una célula de Hamás y “progresando con cohetes contra civiles y tropas israelíes”.
  • A la fechan han muerto en la franja de Gaza 237 periodistas, creadores de contenidos e influencers desde el inicio de la ofensiva israelí.

Gaza, Israel.- Cinco empleados de Al Jazeera, incluido el reportero Anas Al Sharif, murieron en un ataque israelí contra una tienda de campaña para periodistas fuera de la puerta principal del hospital Al-Shifa de Gaza

En total siete personas murieron en el ataque selectivo a la tienda de campaña ubicada frente a la puerta principal del Hospital Al-Shifa de Ciudad de Gaza el domingo por la noche. 

Entre ellas se encontraban el corresponsal de Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.

Con estas muertes se eleva a 237 el número de periodistas, creadores de contenidos e influencers que han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí.

Poco antes de ser asesinado, al-Sharif, un conocido corresponsal árabe de Al Jazeera, de 28 años, quien, según se informa, había viajado extensamente desde el norte de Gaza, escribió en X que Israel había lanzado intensos bombardeos concentrados, también conocidos como "cinturones de fuego", sobre las zonas este y sur de Ciudad de Gaza.

En su último video, se escuchan de fondo los fuertes estallidos del intenso bombardeo israelí con misiles, mientras el cielo oscuro se ilumina con un destello naranja.

En un mensaje final, escrito el 6 de abril y que se publicaría en caso de su fallecimiento, Al-Sharif afirmó haber "vivido el dolor en todos sus detalles" y haber "saboreado el dolor y la pérdida repetidamente".

---"A pesar de ello, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsiones ni tergiversaciones, con la esperanza de que Dios fuera testigo de quienes guardaron silencio, de quienes aceptaron nuestra muerte y de quienes sofocaron nuestro aliento", declaró.

"Ni siquiera los cuerpos destrozados de nuestros niños y mujeres conmovieron sus corazones ni detuvieron la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio".

En un comunicado, Al Jazeera Media Network condenó los asesinatos como "otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa". “Este ataque se produce en medio de las catastróficas consecuencias del continuo ataque israelí contra Gaza, que ha provocado la incesante masacre de civiles, la hambruna forzada y la aniquilación de comunidades enteras”, declaró la cadena.

“La orden de asesinar a Anas Al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y a sus colegas, es un intento desesperado de silenciar Las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza. 

Al Jazeera instó a la comunidad internacional y a todas las organizaciones pertinentes a “tomar medidas decisivas para detener este genocidio en curso y poner fin a los ataques deliberados contra periodistas”.

“Al Jazeera enfatiza que la inmunidad de los perpetradores y la falta de rendición de cuentas envalentonan las acciones de Israel y fomentan una mayor opresión contra los testigos de la verdad”, declaró la cadena.

El corresponsal de Al Jazeera, Hani Mahmoud, quien se encontraba a solo una cuadra de distancia cuando se produjo el ataque, afirmó que informar sobre la muerte de Al-Sharif fue lo más difícil que ha tenido que hacer en los últimos 22 meses de guerra.

Mahmoud, quien trabaja para el canal en inglés de la cadena, afirmó que los reporteros fueron asesinados “debido a su incesante cobertura sobre la hambruna, la hambruna y la desnutrición” que sufren los palestinos en Gaza, “porque están llevando la verdad de este crimen a todo el mundo”.

Sin pruebas de afiliación a Hamás

En un comunicado que confirma el asesinato deliberado de Al-Sharif, el ejército israelí acusó al periodista de dirigir una célula de Hamás y “progresando con cohetes contra civiles y tropas israelíes”. También alegó tener documentos que proporcionaban “pruebas inequívocas” de su participación en el grupo palestino.

Muhammed Shehada, analista del Euro-Med Human Rights Monitor, afirmó que no había “ninguna prueba” de que al-Sharif participara en hostilidades.

---“Toda su rutina diaria consistía en estar frente a una cámara de la mañana a la noche”, declaró a Al Jazeera.

El mes pasado, después de que el portavoz del ejército israelí, Avichai Adraee, compartiera un video en redes sociales acusando a al-Sharif de ser miembro del ala militar de Hamás, la relatora especial de las Naciones Unidas para la libertad de expresión, Irene Khan, se declaró “profundamente alarmada por las reiteradas amenazas y acusaciones del ejército israelí” contra al-Sharif.

---“Los temores por la seguridad de al-Sharif están bien fundados, ya que cada vez hay más pruebas de que periodistas en Gaza han sido atacados y asesinados por el ejército israelí por… afirmaciones sin fundamento de que eran terroristas de Hamás”, dijo Khan.

© all rights reserved
Hecho con