Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

Localizan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho en Semefo de Culiacán

El periodista Camacho Rodríguez era originario de Hermosillo, pero desarrolló la mayor parte de su ejercicio periodístico en Cajeme.

  • Los restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021. Fue reportado como desaparecido en 2020
  • El colectivo publicó su nombre en una lista para que sus familiares reclamen sus restos en el Servicio Médico Forense
  • Fiscalía de Sinaloa solicita apoyo para localizar familiares de hombre identificado tras 4 años en el SEMEFO

Culiacán, Sinaloa.- A cinco años de su desaparición, el cuerpo del reportero sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue localizado en el Servicio Médico Forense de Culiacán.

A través de redes sociales, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó sobre el hallazgo, luego de que, a su vez, el colectivo Madres Buscadoras de Sinaloa compartió imágenes y nombres de personas que se encuentran sin identificar en el Semefo.

---“Cuerpos sin identificar en SEMEFO de Culiacán Sinaloa Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa, Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí, Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa, Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa, Felipe Ayala Moreno de Guerrero, Manuel Francisco Ayón Ávila de baja California Sur, Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz, René Bautista arenas de Chiapas, Andrés Bernal Orozco de ciudad de México, Jesús Alberto Camacho Rodríguez de Sonora para información llamar al número 911 o al número 6623 41 56 16 con Ceci flores”, señala el comunicado de Madres Buscadoras de Sinaloa.

Camacho Rodríguez, originario de Hermosillo, trabajó en varios medios de comunicación, como El Imparcial, El Regional de Sonora, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde.

El periodista fue más conocido en ciudad Obregón, ya que por muchos años se destacó en el ejercicio periodístico, sobre todo como columnista, tratando temas diversos, entre ellos, económico, social y lo que más disfrutaba dándole siempre su muy peculiar estilo a la "arena política".


La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha hecho públicos este 19 de febrero los datos de Camacho Rodríguez, cuyos restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021, tras ser hallados en el cruce del boulevard Pedro Infante y calle del Olmo, colonia Las Flores, en Culiacán.

Informó que fue identificado a través de la comparación de huellas dactilares con registros del INE. Nacido en Sonora el 10 de febrero de 1956.

Rasgos dentales distintivos: Fractura del segundo premolar superior derecho y ausencia de varias piezas dentales.

Antecedentes profesionales: Coincide con un periodista registrado en medios sonorenses como El Imparcial y Tribuna del Yaqui, reportado como desaparecido en 2020 y localizado en 2025 tras una búsqueda liderada por colectivos ciudadanos.

El SEMEFO de Sinaloa enfrenta una crisis forense, con al menos 84 cuerpos sin reclamar desde 2018, identificados mediante colaboraciones con el INE y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).

Entre ellos, hay víctimas de otros estados, como Chihuahua, Guerrero y Veracruz10. Organizaciones como Madres Buscadoras de Sonora han denunciado fallas en los protocolos de identificación y retrasos en la entrega de restos, incluso cuando existen solicitudes de ADN previas.

Periodista hostigada y amenazada por cubrir una denuncia pública

Es fundadora de Ecos de Mirabal, un medio independiente que honra la memoria de las hermanas Mirabal y que se ha convertido en un espacio de denuncia y resistencia.

  • La periodista ha recibido el respaldo de colegas del país, incluida una carta pública firmada por más de 70 activistas y periodistas y una docena de organizaciones de la sociedad civil
  • En la acción urgente destacan que Dora Villalobos Mendoza es una periodista feminista que, durante más de tres décadas, ha dado voz a quienes han sido silenciados
  • No podemos permitir que una periodista comprometida con la verdad y la justicia sea amedrentada por cumplir con su deber informativo, señala carta de respaldo
Por Soledad Jarquín Edgar
(jarquinedgar@gmail.com)

Ciudad de México, febrero (SEMlac).- El 22 de enero de este año, Dora Villalobos Mendoza, periodista feminista de Chihuahua, cubrió una denuncia pública de violencia familiar contra una adulta mayor; días después la periodista empezó a sufrir acoso digital y amenazas por parte de Belinda López Sroor.

Frente al acoso y amenazas recibidas en la segunda semana de febrero, se inició una campaña de respaldo que condena el hostigamiento contra la periodista, con 38 años de ejercicio profesional como informadora, por parte de Belinda López Sroor, una de las tres hijas denunciada por Mavy Sroor Moret, quien denunció también a Jessica e Ivette y a sus yernos Federico Terraza Seyffert y Javier Medellín, por violencia familiar.

En entrevista, la directora de Ecos de Mirabal con Dora Villalobos refiere que, días después de la conferencia de prensa, Belinda López Sroor empezó a enviarle una serie de mensajes a su cuenta de WhatsApp durante al menos tres días y que dejó de hacer hasta que ella le preguntó qué propósito tenían sus mensajes, que ya sentía como una amenaza.

Y aunque dejó de hacerlo, el siguiente sábado reinició sus mensajes. Uno de ellos contenía un video que en esos días se había hecho viral en redes sociales, sobre una mujer que exige al conductor que se apure, que necesita llegar a su trabajo y lo amenaza diciendo que lo va a acusar de acoso sexual, por lo que pasaría cinco años de cárcel. Yo no entendí, dice la entrevistada.

Fue entonces cuando Villalobos Mendoza decidió comentar los hechos con compañeras periodistas y de la organización CIMAC, quienes iniciaron una campaña en su apoyo, que es respaldada por su larga trayectoria en diversos medios de Chihuahua, entre ellos Heraldo, Diario de Chihuahua, Norte de Chihuahua (que ya no existe), Canal 28, la revista Veredicto (que dirigió) y el programa Ecos de Mirabal, que creó en 2008 y se transmitió inicialmente por radio, en televisión por cable, así como en Antena Radio TV y Radio Universidad.

En 2020 y a raíz de la pandemia, el programa inició su transmisión a través de su página de Facebook, denominado Ecos de Mirabal con Dora Villalobos.

Existe temor

La periodista de Chihuahua sostiene que, a lo largo de su vida profesional, ha sufrido otros actos de violencia, incluidas amenazas, situación que se repite ahora de manera directa a través de Belinda López, denunciada por su mamá, junto con otras dos hermanas y dos yernos, de violencia familiar.

Una de las pocas veces que respondí a sus mensajes, le expliqué que el trabajo periodístico es una denuncia pública hecha por su mamá, que le corresponde, en todo caso, a la fiscalía general del Estado hacer las investigaciones correspondientes. También le indiqué que, conforme a su propio derecho, podía responder a la denuncia.

"Días después dijo que sí, que haría una conferencia de prensa, pero para denunciarme a mí, lo cual, sin duda, es un tipo de amenaza en mi contra", dice la periodista a SemMéxico. Ecos de Mirabal no fue el único medio que cubrió la conferencia de prensa, "fueron todos, algunos no publicaron, otros bajaron la información en breve, pero solo a mí me hostiga", aclara Villalobos y presume que es porque ella transmitió en vivo la denuncia pública y el video se quedó en redes. Cabe señalar que, actualmente, la imagen lleva cerca de ocho mil reproducciones.

Dora Villalobos Mendoza afirma que hay temor, sin duda, de cualquier cosa que pudiera pasarle a ella y a su familia por dos razones importantes: por un lado, la señora Mavy Sroor, de 82 años, quien denunció en enero pasado a sus hijas, respondió afirmativamente a la pregunta sobre si tenía algún temor, "porque les tengo miedo y sé de lo que son capaces", expresó. Por otro lado, porque otro de los denunciados por violencia familiar, Federico Terrazas Seyffert, esposo de Belinda López, pertenece a una de las familias más poderosas de Chihuahua.

En tono de broma, Villalobos comenta que, en tiempos de don Porfirio Díaz, Luis Terrazas fue gobernador de esa entidad y un terrateniente, de quien trascendió una anécdota: "¿Usted es de Chihuahua? le preguntaban a Luis Terrazas y este respondía: No, Chihuahua es mío".

Por ello sostiene que hablar de los Terrazas es hablar de los dueños del pueblo, dueños de diversas e importantes empresas. De ahí que, cuando algunos medios no publicaron y otros "bajaron la nota", no le extrañó, porque es una práctica de las personas con poder.

La periodista ha recibido el respaldo de colegas del país, incluida una carta pública firmada por más de 70 activistas y periodistas y una docena de organizaciones de la sociedad civil, misma que fue impulsada por la defensora y abogada Luz Estela Castro, conocida como Lucha Castro.

En la acción urgente destacan que Dora Villalobos Mendoza es una periodista feminista que, durante más de tres décadas, ha dado voz a quienes han sido silenciados, denunciando injusticias y defendiendo a las víctimas de violencia y abuso de poder. Su compromiso la llevó a fundar Ecos de Mirabal con Dora Villalobos, un medio independiente que honra la memoria de las hermanas Mirabal y que se ha convertido en un espacio de denuncia y resistencia.

También refieren que, en la conferencia de prensa del 22 de enero pasado, Mavy Sroor Moret "informó que sus hijas han contraído deudas a su nombre, hipotecando su vivienda sin su consentimiento, cancelando su seguro de gastos médicos, su celular y poniendo en duda su salud mental".

La publicación de la denuncia pública motivó a Belinda López Sroor, quien inició amenazas en contra de Dora Villalobos.

"No podemos permitir que una periodista comprometida con la verdad y la justicia sea amedrentada por cumplir con su deber informativo. Expresamos nuestro total respaldo a Dora Villalobos y exigimos que garanticen su seguridad y su derecho a ejercer el periodismo libre de violencia", dice la carta que se hizo pública este jueves.

Daniel Moreno Chávez deja la dirección editorial de Animal Político

Solo dejo la dirección editorial y ya no tendré injerencia en las decisiones que se tomen, indicó Moreno

  • La empresa informó que Ernesto Núñez Albarrán, quien lleva ya dos años como subdirector y una carrera de más de 30 años, será el nuevo director editorial
  • Además, habrá proyectos editoriales pronto, en los que me han invitado a participar: comentó Moreno

Ciudad de México.- El periodista Daniel Moreno Chávez anunció su retiro como director editorial de Animal Político, tras 15 años de labor, e informó que continuará en la empresa como reportero, además que estará a la espera de nuevos proyectos editoriales a los que se le ha invitado participar.

---“Solo dejo la dirección editorial y ya no tendré injerencia en las decisiones que se tomen, indicó.

La empresa informó que Ernesto Núñez Albarrán, quien lleva ya dos años como subdirector y una carrera de más de 30 años, será el nuevo director editorial.

Moreno Chávez es un periodista y director editorial de Animal Politico desde su fundación. Ha sido reportero, subdirector y director en medios como Reforma, Milenio y también W Radio.

En una carta que publicó en X, expresó que ha “tenido la oportunidad de encabezar equipos editoriales desde hace 25 años. Los últimos 15 como director-fundador de Animal Político, que ha sido el mejor trabajo de mi vida”.

---“Ahora quiero tener la oportunidad de regresar a mis orígenes: ser solo reportero. Creo que esa puede ser mi siguiente etapa profesional. Pero para poder hacer eso, debo dejar la dirección de Animal.

Es decir, no me voy de Animal. Aquí es donde seguiré haciendo periodismo. Me han dado esa oportunidad. Es el medio en el que quiero publicar.

Además, habrá proyectos editoriales pronto, en los que me han invitado a participar. Solo dejo la dirección editorial y ya no tendré injerencia en las decisiones que se tomen.

Animal Político queda en manos de Ernesto Núñez, el nuevo director, que estoy seguro hará un gran trabajo. Nadie conoce mejor a Animal Político que él. Lleva ya dos años como subdirector y una carrera de más de 30 años, que me ha tocado ver de cerca. Estoy seguro hará un gran trabajo.

Quiero también decirles que me voy orgulloso del trabajo que hemos hecho en estos 15 años.

Con sus aciertos y errores, hemos hecho el periodismo en el que creemos, el que consideramos necesario y útil para el lector. Estoy convencido de que nos hemos ganado un lugar entre los lectores gracias a este periodismo, al que cada día se acercan miles de personas de todo el país. Esa es una de mis principales satisfacciones.

En estos 15 años, además, he tenido la suerte de trabajar con algunos de los mejores periodistas que hay en México. Tantos, que no podría mencionarlos a todos, sin olvidos importantes. Gracias a cada uno.

Especial agradecimiento a 5 personas: Isaac Lee y Daniel Eilemberg, quienes imaginaron Animal Político e invirtieron para hacerlo posible en una primera etapa. Ellos me invitaron a dirigir.

A Gerardo Márquez y Gloria García, presidente y directora general de Editorial Criterio, quienes han apostado por Animal, lo han hecho crecer y sobre todo, con pleno respeto al trabajo periodístico. El compromiso de ambos ha permitido consolidar a Animal Político, un medio en permanente crecimiento.

A ambos les agradezco el apoyo total a nuestro trabajo diario, pero también a mi proyecto personal de retirarme de la dirección.

Por supuesto, la quinta -la primera- es Claudia. Merece punto y aparte. Solo imaginen: quién te dice, con dos hijos de 8 y 10 años y en 2010, cuando no había nada más en internet, “anda, renuncia a la dirección de W Radio y lancémonos a hacer un medio digital”. Claudia y mis hijos, a quienes también tanto tengo que agradecerles, han estado presentes cada día.

En resumen: A partir del 5 de febrero, dejo la dirección editorial de Animal Político, aunque eso no significa que me voy. Me quedo como parte de un gran equipo.

Por lo pronto, gracias a todos, a tantos por su complicidad y compañía. Nos seguiremos leyendo”, escribió Moreno.

A su vez Gerardo Márquez, presidente; y, Gloria García, directora general, de Animal Político hicieron el anuncio informando que “Después de 15 años, Daniel Moreno ha decidido cerrar un ciclo y emprender nuevos retos dentro de esta casa editorial.

Nos complace anunciar a Ernesto Núñez Albarrán como nuevo director editorial.

Quienes integramos Editorial Criterio queremos compartir con

ustedes que este 5 de febrero Daniel Moreno concluye su gestión como director editorial de Animal Político.

Después de 15 años dedicados a este proyecto periodístico, Daniel ha decidido cerrar este ciclo y emprender nuevos retos y proyectos dentro de esta casa editorial, que serán anunciados pronto.

Queremos reconocerle a Daniel que durante estos 15 años dejó una huella imborrable en el trabajo diario y ha contribuido de manera clave a la consolidación del periodismo riguroso e independiente que caracteriza a Animal Político.

Su compromiso, visión y pasión han sido una fuente de inspiración para quienes formamos parte de este proyecto editorial, al que todavía habrá de aportarle, aunque ya no desde la dirección editorial.

Nos complace también anunciar que Ernesto Núñez Albarrán ha sido designado nuevo director editorial.

Ernesto tiene una trayectoria profesional de más de 30 años, ha sido subdirector de Animal Político los dos últimos años y ha mantenido siempre un firme compromiso con el periodismo.

Tenemos la convicción de que esta transición fortalecerá nuestro proyecto y nuestra misión de ofrecer información rigurosa y útil para nuestras audiencias.

Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo riguroso e independiente, que siempre ha sido y será el sello distintivo de Animal.

Editorial Animal

Gerardo Márquez

Presidebte

Gloria García

Directora General

Sobre Daniel Moreno

Director general y fundador, Animal Político, México

Periodista desde 1989, Daniel Moreno es director general y fundador de Animal Político, medio digital que lanzó en noviembre de 2010.

Ha sido reportero en medios como Unomásuno, El Economista y el Financiero, así como en Reforma, periódico en el que participó en su fundación y del que fue reportero y Coordinador de Información Política, entre los años 1993 y 2000.

En el año 2001 fue editor de la revista Cambio, cuando la dirigía Gabriel García Márquez, y más tarde fue subdirector del periódico El Universal.

Fue subdirector general de Milenio Diario y director general editorial de Excélsior, responsable del rediseño gráfico y editorial del diario.

Dirigió W Radio, estación integrante del Grupo Prisa.

Es profesor en la maestría de Periodismo del CIDE y colaborador radiofónico en los grupos Fórmula y Televisa Radio.

Ha sido conferencista en eventos sobre periodismo, periodismo digital y libertad de expresión organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, el Congreso de Periodismo Digital de España, el Banco Mundial, la ONU, el BID y el grupo español Vocento.

Actualmente es también director editorial de Grupo Criterio, que publica la revista Newsweek en Español.

El periodista Alejandro Gallegos León fue ejecutado en Tabasco

El periodista Gallegos era catedrárico, padre, abuelo , con fe en Dios. Fue asesinado en un maizal

  • Su cuerpo fue localizado en un maizal con varios disparos de arma de fuego a un costado de la carretera a unos 48 kilómetros de Villahermosa.
  • El gobernador de Tabasco, Javier May, lamentó el asesinato del periodista, al tiempo que aseguró que no habrá impunidad en el caso.
  • Participaba activamente en la iglesia presbiteriana en Cunduacán y Centro

Villahermosa, Tabasco.- El periodista y catedrático Alejandro Gallegos León, director de la revista “La Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura”, reportado como desaparecido desde el viernes fue localizado sin vida, ejecutado con impactos de bala, un campo de maíz del poblado C-28, cerca de la zona conocida como El Parnaso en la entrada del C-19, en Cárdenas, a unos 48 kilómetros de la capital.

El comunicador, quien se especializaba en la cobertura de temas educativos y políticos, presentaba varios disparos y el cuerpo fue dejado a un costado de la carretera.

Gallegos León también era columnista de Tabasco HOY, catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y en la Universidad Alfa y Omega, donde daba clases de introducción al estudio del derecho y de juicios orales o juicio adversarial, y miembro de la Iglesia Presbiteriana.

La organización Artículo 19 llamó al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas a contactar a familiares y colegas del periodista a fin de otorgar las medidas de protección necesarias. 

---“Exigimos al Estado Mexicano Gobierno de México actuar de manera urgente para frenar la violencia contra la prensa y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Alejandro”, publicó.

Exigimos justicia y a la FEADLE, de la FGR Mexico, a atraer el caso y considerar su labor informativa como móvil del crimen, demandó.

De acuerdo con su familia, Gallegos León viajó el viernes 24 al municipio de Cárdenas, pero a las 2:30 de la tarde dejaron de tener contacto con él.

---“Lamentamos la pérdida del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León. Expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y al gremio de la comunicación. Estamos atentos a las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado. El compromiso de nuestro gobierno es cero impunidad”: Javier May Rodríguez, gobernador.

Gallegos León es el primer periodista asesinado en la administración de May Rodríguez, quien lleva cuatro meses en el cargo, en medio de la mayor crisis de inseguridad que se recuerde en la tierra del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco informó que inició una carpeta de investigación por la desaparición y homicidio del periodista.

En un comunicado señaló que lleva “todas las diligencias necesarias de análisis forense y de recolección de pruebas y entrevistas, a fin de esclarecer el móvil de la desaparición y posterior localización sin vida del periodista y académico, quien trabajaba como director de la revista La Voz del Pueblo, y que fue visto por última vez en el Municipio de Centro”.

PRI Tabasco condena asesinato del periodista Alejandro Gallegos León

En un comunicado ”El PRI Tabasco condena enérgicamente el asesinato del periodista y catedrático de la Universidad Alfa y Omega y UJAT, Alejandro Gallegos León, director de Revista La Voz del Pueblo. Este crimen, ocurrido en un contexto de creciente violencia, refleja la incapacidad de las autoridades para garantizar seguridad y proteger la libertad de expresión en el estado. Expresamos nuestra más profunda solidaridad con su familia, amigos y con todo el gremio periodístico, quienes enfrentan cada día un panorama cada vez más hostil e inseguro.

En 2024, siete comunicadores fueron asesinados en México: cinco periodistas —incluida una mujer— y dos locutores. A esta cifra se suma el hallazgo del cuerpo de Jaime Barrera Rodríguez, desaparecido por más de tres años y medio. En 2025, con este caso en Tabasco, ya son dos los periodistas asesinados y uno desaparecido. Esta espiral de violencia no puede seguir normalizándose mientras las autoridades se conforman con discursos sin resultados.

Demandamos justicia para Alejandro Gallegos León, su familia y todas las víctimas de la violencia en Tabasco. Mientras las autoridades del oficialismo organizan marchas de abrazos y apapachos, la realidad golpea a miles de tabasqueños que viven en constante zozobra. Villahermosa, señalada como la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país, es un claro reflejo del fracaso de las políticas actuales en materia de seguridad.

El PRI Tabasco reafirma su compromiso como una oposición responsable que no solo señala errores, sino que también construye soluciones. Reiteramos nuestra disposición a colaborar en estrategias serias y efectivas que garanticen la paz y la seguridad para todos los tabasqueños. Seguiremos alzando la voz en favor de la justicia, la protección de las libertades y el respeto a los derechos de quienes ejercen su labor con valentía.

Periodistas asesinados en Tabasco

Tabasco ha sido un estado donde se han registrado varios asesinatos de periodistas, sin que a la fecha se haya capturado a los autores intelectuales de los crímenes.

Jesús Ramos Rodríguez, conductor de un programa de radio en el municipio de Emiliano Zapata, fue acribillado en un restaurante el 9 de febrero de 2019.

Norma Sarabia, corresponsal del diario Tabasco Hoy en el municipio de Huimanguillo. Fue ultimada en su domicilio el 12 de junio de 2019.

Juan Carlos Huerta Gutiérrez, periodista de radio y televisión, fue acribillado la mañana del 15 de mayo de 2018 cuando salía del fraccionamiento donde vivía.

Moisés Dagdug, propietario de la radiodifusora XEVX, fue asesinado en su domicilio el 20 de febrero de 2016.

También asesinados los comunicadores Rodolfo Rincón y Alejandro Fonseca, ambos crímenes se atribuye a miembros del crimen organizado.

Con Trump periodismo de EEUU entra en un periodo de incertidumbre sin precedentes

La reelección de Donald Trump estuvo marcada por constantes ataques al periodismo

  • RSF insiste en que las amenazas provenientes de la administración Trump carecen de precedentes en la historia moderna del país.

París, Francia.- Reporteros Sin Fronteras consideró que con la toma de posesión de Donald Trump para su segundo mandato como presidente de EEUU, el periodismo estadounidense entra en un periodo de incertidumbre sin precedentes. 

--“Los desafíos ya existentes -la crisis económica en los medios, la creciente desconfianza del público hacia la prensa, y un ecosistema de información digital adverso- podrían agravarse ante posibles amenazas directas desde la Casa Blanca. Reporteros Sin Fronteras (RSF) reitera el papel vital que el periodismo tiene en el mantenimiento de la democracia y seguirá defendiendo su compromiso con la seguridad, la independencia y el pluralismo del periodismo en Estados Unidos”, indicó.

Recordó que “la reelección de Donald Trump estuvo marcada por constantes ataques al periodismo. A lo largo de su campaña, lanzó numerosas amenazas contra periodistas y medios, generando una atmósfera de tensión e incertidumbre. Con su regreso a la Casa Blanca, el futuro de la libertad de prensa en el país es motivo de preocupación. ¿Cumplirá Trump sus amenazas? ¿Resistirán las instituciones diseñadas para proteger las libertades fundamentales de los ciudadanos ante un Ejecutivo más agresivo?

La frase ‘sin precedentes’ puede parecer trillada cuando hablamos de Donald Trump, pero describe con precisión la situación actual. Los ataques de un presidente en ejercicio agravan los problemas que ya afronta el periodismo estadounidense, como la crisis económica y la desconfianza pública. El acceso a información fiable es esencial para la democracia; atacar al periodismo es atacar este pilar fundamental". Clayton Weimers | Director de la oficina de RSF en América del Norte

Amenazas a una escala inédita

RSF insiste en que las amenazas provenientes de la administración Trump carecen de precedentes en la historia moderna del país. Entre estas acciones preocupantes destacan:

  • Reiterados llamamientos, al menos 15, para revocar las licencias de emisión de cadenas como represalia política.
  • Promesas de investigar a medios críticos con su administración.
  • Cientos de insultos y amenazas dirigidos a periodistas durante su campaña.
  • Alianzas con figuras influyentes como el magnate tecnológico Elon Musk -dueño de X, antes Twitter-, conocido por sus posturas críticas hacia el periodismo.
  • Amenazas de encarcelar a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, en un intento aparentemente exitoso de obtener concesiones en materia de moderación de contenidos.
  • Acciones legales contra numerosos medios por publicar artículos críticos con él.

Como presidente, Donald Trump podría llevar a cabo estas amenazas y elevarlas a niveles nunca vistos, lo que genera un ambiente de incertidumbre y preocupación para el ejercicio del periodismo estadounidense. Estas amenazas llegan en un momento en el que Estados Unidos ocupa el puesto más bajo de su historia en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, el 55º de los 180 países que conforman el ranking.

La situación podría empeorar debido a posibles represalias legales y políticas, en un contexto en el que el periodismo ya se enfrenta a numerosos desafíos: pérdida de ingresos, despidos masivos, el cierre de cientos de medios locales, hostilidad por parte de las plataformas digitales y una creciente desconfianza del público. A esto se suma el riesgo de que estas amenazas provengan de los propios aliados y seguidores de Trump, lo que podría agravar aún más el sentimientos hostilidad contra los medios impulsado durante su liderazgo.

Comprometidos con la libertad de prensa

Pese a este panorama, RSF reafirma su compromiso con la libertad de prensa y hace un llamamiento a los periodistas y medios de comunicación. Es fundamental que éstos, tanto como colectivos como de manera individual, se preparen para defenderse con firmeza ante las injerencias gubernamentales injustificadas. Asimismo, los periodistas deben aprovechar esta oportunidad para actualizar y reforzar los protocolos de seguridad, tanto físicos como digitales, con el objetivo de garantizar su protección.

Aunque el país está profundamente dividido en muchas cuestiones políticas y sociales fundamentales, la libertad de prensa debe mantenerse como un valor compartido que une a la ciudadanía. El periodismo, con su misión de informar y promover la rendición de cuentas, es esencial para la democracia. Una amplia mayoría bipartidista de estadounidenses reconoce que el periodismo desempeña un papel crucial como contrapoder de los líderes políticos. Por ello, aunque Donald Trump continúe menospreciando a los periodistas, la libertad de prensa no puede ni debe convertirse en un tema partidista en la política estadounidense. Este pilar fundamental de la democracia permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre su vida cotidiana.

Asesinaron al periodista Calletano de Jesús Guerrero

Calletano fue asesinado por hombres que se transportaban en una motocicleta

  • La Alianza de Medios Mx llamó a las autoridades federales a “una revisión urgente y exhaustiva” de la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas
  • Con la muerte de Cayetano de Jesús, suman tres asesinatos de periodistas en los primeros cuatro meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. 

Estado de México.- El periodista Calletano de Jesús Guerrero, de 57 años, subdirector de Global México, fue asesinado la tarde del viernes 17 de enero a las afueras de la Parroquia de San Antonio Padua ubicada sobre la avenida Morelos, Barrio de Tlatilco municipio de Teoloyucan.

El comunicador ya había recibido amenazas en su domicilio por lo que contaba con medidas de protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato.

La Alianza de Medios Mx llamó a las autoridades federales a “una revisión urgente y exhaustiva” de la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas para garantizar la seguridad de beneficiarios, tras el asesinato del periodista, quien contaba con medidas de protección federal.

La Alianza, integrada por medios como Proceso, El Universal, El Heraldo, La Silla Rota, Debate, Vanguardia, El Economista, entre otros, en un comunicado exigieron “a las autoridades locales y federales para que esclarezcan este crimen, identifiquen a los responsables y los someta a la justicia”.  

Con la muerte de Cayetano de Jesús, suman tres asesinatos de periodistas en los primeros cuatro meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. 

De acuerdo con medios locales, el 13 de enero pasado De Jesús habría recibido amenazas en su domicilio, y fue asesinado a balazos cuatro días después cuando se encontraba en el estacionamiento del atrio de la parroquia de San Antonio, en Teoloyucan, Estado de México.  


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó “de manera enérgica el asesinato de Cayetano y exhortó a las autoridades a conducir una investigación exhaustiva, determinar las causas del crimen y enjuiciar a todos sus responsables.

A su vez ARTICLE 19 documentó el asesinato del periodista y urgió al Mecanismo a coordinarse con las autoridades del Estado de México para proteger a sus familiares y colegas.

Asimismo, la FEADLE de la FGR debe iniciar la investigación de los hechos de manera urgente y expedita en acorde al protocolo homologado de delitos contra la libertad de expresión.



Otras organizaciones y comunicadores, como la Red de Mujeres Periodistas de Morelos también condenaron el asesinato a través de redes sociales.

--"La Red de Mujeres Periodistas de Morelos condena el artero asesinato del periodista Cayetano de Jesús Guerrero, quien contaba con medidas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de DDHH y Periodistas. Expresamos nuestra solidaridad con sus amigos, familiares y colegas en este doloso momento".

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato del periodista e instó a las autoridades del Estado de México a llevar a cabo una investigación exhaustiva y diligente para esclarecer los hechos, asegurando que no se omita ninguna línea de investigación y que se valore adecuadamente su labor como periodista.

La Fiscalía del Estado de México señaló que investigará el hecho y que seguirá proporcionando protección a familiares.

Falleció el periodista Rómulo Rejón Sánchez

Falleció el periodista Rómulo Rejón Sánchez director de Satun Político

Mérida, Yucatán.- Falleció el periodista Rómulo de Jesús Rejón Sánchez (1 de enero de 1971, San Francisco de Campeche – 15 de enero de 2025, Mérida, Yucatán). Fue director de la página "El satun político", "Enfoque Político Peninsular" y su canal de YouTube en redes sociales.

De acuerdo con su perfil, realizaba transmisiones en la Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y era conocido en los municipios.

Su infancia transcurrió en el barrio de Lourdes y perteneció en su juventud a los Scouts de México, del Grupo 6, en esa colonia, donde se hizo de un extenso círculo de amistades.

En enero de 2024 sufrió un infarto. Tras permanecer ingresado varios días los médicos le informaron que no podían operarlo ya que no hay espacio en las paredes del corazón para ponerle los puentes. Así que fue dado de alta. No se ha informado la razón de su deceso.

Reciben las condolencias su esposa Claudia Rosado Mena e hijas, así como familiares, amistades y compañeros de trabajo.

El velorio se realizará en la funeraria Cherrez de Kanasín.

Descanse en paz.

Murió el empresario Emilio Nassar Rodríguez

Nassar Rodríguez fue presidente de Radio Mundo 89.3 FM de Mérida.

  • Quien fuera el primer concesionario de la primera radiodifusora de Frecuencia Modulada (FM) regresa a la casa del padre
  • Emilio Nassar Rodríguez fue hijo del reconocido radiodifusor, Emilio Nassar Hasse.

Ciudad de México.- Este sábado murió en la Ciudad de México Emilio Nassar Rodríguez, presidente de Multimundo Radio cadena radiofónica con presencia en Querétaro y en Guanajuato, falleció a consecuencia de cáncer en etapa terminal. 

Fue presidente de Radio Mundo 89.3 FM de Mérida. Radio Mundo Yucatán es una emisora con éxitos de la música en inglés y español que transmite contenidos en formato de programas y cápsulas para una gran audiencia de Mérida, Yucatán. Con 50,000 Watts de potencia que nos permiten alcanzar una cobertura de 140km a la redonda.

Fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), de 1996 a 1998.

También fue presidente de la Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras (AMER) que después se constituyó como la Asociación Mexicana de Radiodifusoras Comerciales (AMERC) en el periodo de 1996 al 1998. Su padre también fue presidente de 1973 a 1975.

Emilio Nassar Rodríguez fue hijo del reconocido radiodifusor, Emilio Nassar Hasse y de la doctora Elsa Rodríguez Cuevas.

Bajo su liderazgo Multimundo Radio se posicionó como uno de los grupos radiofónicos más escuchados en Querétaro y el bajío.

En Querétaro fundó la primera radiodifusora de Frecuencia Modulada (FM) la empresa EXA que actualmente es líder en la radio queretana.

Actualmente el grupo opera las frecuencias 95.5 y 92.7 de frecuencia modulada.

Participó en las actividades sociales y deportivas, contribuyendo de manera importante a la integración y consolidación de Charros del Pedregal. 

Nassar Rodríguez estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana.

Además, cursó el programa de Alta Dirección Ad-2 EP en el IPADE Business School.

Reciben las condolencias sus hermanas Patricia, Elsa y Ofelia, sobrinos y demás familiares.

Descanse en paz.

Falleció Gregorio “Manís” Segura, patriarca de dinastía de fotógrafos yucatecos

El mejor regalo que Manis les dio a sus hijos fue una cámara fotográfica.

  • Varios de sus hijos son destacados fotógrafos en la sociedad  meridana y otros han incursionado en los medios de comunicación de la entidad

Mérida, Yucatán.- Señor Gregorio “Manís” Segura Magaña (21 de noviembre de 1942-27 de diciembre de 2024) Patriarca de una dinastía de fotógrafos yucatecos falleció después de estar hospitalizado varias semanas por una dolencia.

Fue socio fundador del Sindicato de Fotógrafos de Yucatán, junto con otro patriarca de fotógrafos Manuel “El Mono” Pallotta Rosado. Ambos, pioneros de la fotografía social y cuyos descendientes, desde hijos hasta nietos, han incursionado en el fotoperiodismo.

Manís, junto con su esposa María Concepción Cat, tuvo un estudio fotográfico donde ambos revelaban e imprimían las fotografías en blanco y negro de la cobertura de los eventos sociales en Mérida.

Además de inculcarle a sus hijos trabajar honradamente en el arte de la fotografía, también les enseñó a ser solidarios con la comunidad, a conducir coches, motocicletas, pescar y bucear. El mejor regalo que les dio fue una cámara fotográfica.

La fotografía corre por la sangre de cada uno de sus hijos. Gabriela, por ejemplo, que se graduó de contadora abrazó la fotografía para eventos sociales. La única que labora en alfo diferente es Luisa, quien tiene una estética.

Reciben las condolencias, además de su esposa María Concepción, sus hijos Roberto, Luisa, Alberto, Gabriela, Mildred, David, Wilbert, Blanca y Gilberto, así como nietos y demás famiiares.

Los servicios funerarios y la velación se realizan en la funeraria Jardines de Nieves. Mañana domingo a las 7 de la mañana se realiza el sepelio en el cementerio Xoclán.

Descanse en paz.

Despiden a 150 trabajadores en Novedades de Yucatán y De Peso

La Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona ofrece asesoría legal a despedidos

  • Despiden al director editorial regional de Novedades de Yucatán, Álvaro Ruiz Méndez, quien estuvo al frente del periódico en los últimos 40 años.
  • También fue liquidado Luis Antonio Boffil Gómez, director editorial de De Peso, con más de 20 años de servicio.
  • Prometen entregar liquidaciones en enero, con la condición de firmar que la relación laboral concluyó “por término de contrato”

Mérida, Yucatán.- La Dirección General de Medios Impresos del corporativo Servicios Informativos y Publicitarios del Sureste (SIPSE) culminó su reajuste de personal en los periódicos Novedades de Yucatán y De Peso con el despido de unos 150 empleados de distintas áreas, entre reporteros, fotógrafos y personal administrativo.

El proceso, que inició hace aproximadamente dos meses, culminó en días pasados cercanos a la Navidad. Destacan el despido del director editorial regional de Novedades de Yucatán, Álvaro Ruiz Méndez, quien estuvo al frente del periódico en los últimos 40 años.

También fue liquidado Luis Antonio Boffil Gómez, director editorial de De Peso, con más de 20 años de servicio.

Trascendió que la línea editorial estará a cargo de Marco A. de Jesús Lozano Ocman, gerente de Novedades de Quintana Roo.

No hay ningún comunicado oficial sobre esta restructuración del director general de medios impresos de Grupo SIPSE, Gerardo García Gamboa.

Un trabajador de la empresa, a condición del anonimato para no entorpecer las negociaciones de su liquidación, indicó que a varios de los empleados les están exigiendo, para recibir su finiquito, que firmen la conclusión de sus contratos.

--El temor es que si firman que terminó su contrato no habrá liquidación, aunque ellos prometen que las indemnizaciones las entregarán en enero, aseveró.

Casi finaliza 2024 y este juebebes 26 su humilde servidor cumple un año más de vida.
Este 'diablo', el 61 -faltan algunos para el mágico 69-, tiene su sabor especial: ya no presto más mis servicios en el periódico De Peso Yucatán, después de 20 años como director editorial.
¿Despido? ¡Auech! Pero no hay que chillar. La empresa tuvo sus motivos y ni pex. Eso sí, las formas fueron, por demás, pendejas.
Pero no es momento de polemizar ese tema. Queda para otro momento.
Lo principal es que arrieros somos y en el camino andamos. Mientras haya salud y carácter, aquí seguiremos haciendo siempre el desmadre informativo.
Son momentos de reinventarse. Sólo eso.
Y, como casi siempre, echaremos la copita. Yo invito, ustedes pagan...
Un año más de vida. Un año mas de aprendizaje. A Dios gracias.
¿Ruco? ¡Nanay! ¡Ruco, el Mesías dizque retirado de la grilla!
¡Gracias mil, de antemano, a tochas y tochos!: Luis Antonio Boffil Gómez, periodista

Ofrecen asesoria a despedidos

La Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona que preside el periodista Daniel Barquet, informó el “#despido masivo de #periodistas y trabajadores de prensa escrita en @novedadesyuc Novedades de Yucatán y De Peso , área editorial de Grupo #SIPSE”

--“La empresa que fundó Andrés García Lavín (qepd) realiza su segundo despido masivo (el primero operó en Quintana Roo con unos 300 trabajadores afectados) y deja en indefensión a decenas de familias, en plenas navidades, a las cuales ofrece pagar hasta enero”.

“Entre las bajas más destacadas figuran las de Alvaro Ruiz Méndez, director editorial regional, con 40 años de labores y la de Luis Boffil Gómez, fundador y alma de los De Peso, con más de 20 años de servicio”.

“La línea editorial quedó encomendada al llamado Grupo Chetumal, con Marco Lozano como cabeza visible”.

“Organizaciones de periodistas de Yucatán manifestaron su preocupación ante el despido masivo y las condiciones relacionadas a Despido Injustificado, por lo que esperan que al menos se proceda a los pagos conforme a la ley. La Unión de Periodistas Independientes de Yucatán Eligio Ancona pone a disposición su equipo jurídico para asesorar a los colegas que así lo deseen”.

“@danielbarquetperiodista también manifiesta su solidaridad”.

“La empresa no ha emitido comunicación sobre el tema, pero al parecer mantendrá sus dos marcas editoriales, Novedades y De Peso, pero ya sin agregar Yucatán y Quintana Roo, mediante un esquema de redacción única”.

Barquet Loeza reiteró, en entrevista, que la agrupación que encabeza está en la disposición de asesorar legalmente a los trabajadores despedidos con el único objetivo que reciban liquidaciones justas.

Mencionó que este hecho es una clara muestra de que los medios tradicionales están colapsando.

Fundación de los periódicos

En 1965, don Andrés García Lavín (+) fundó el periódico Novedades de Yucatán del cual fue presidente y director general hasta su fallecimiento, el 9 de julio de 2007.

Novedades de Yucatán fue el primer periódico en México en imprimir secciones a color bajo el sistema offset. 

En 2004 García Lavín fundó el diario De Peso en Yucatán, con 4 publicaciones regionales en Yucatán, Riviera Maya, Chetumal y Cancún.

¿Quién es el nuevo responsable?

De acuerdo con las versiones de los trabajadores, el nuevo responsable de las ediciones es Marco A. de Jesús Lozano Ocman, actualmente gerente de Novedades de Quintana Roo.

Es licenciado en Economía y Finanzas por la Universidad de Quintana Roo. Profesionista en dirección estratégica para el sector público y privado con más de 20 años de experiencia en relaciones públicas, manejo administrativo, recursos humanos y financieros. Ha sido creador de logística y promotor para eventos de alto nivel (social y de gobernanza). Es estratega y analítico para la toma de decisiones en momentos críticos para el sector público. Presidente de proyectos en la comisión para la juventud y el Deporte en el estado de Quintana Roo; estableciendo políticas, metodologías directrices en la materia así como los presupuesto financieros.

Tras 39 años de emisión, Frente a Frente llega s su fin: Lolita de la Vega

La conducxtora mexicana Lolita de la Vega anunció el fin de Frente a Frente

  • Yo voy a entrar en el proceso de mi ciudadanía norteamericana y no podré salir del país hasta que esto suceda, de tal suerte que no podre estar volando a la Ciudad de México mes con mes, explicó
  • Por supuesto, vienen nuevos proyectos.  Yo no me retiro en definitiva de la televisión”, compartió

Las Vegas, Nevada.- La periodista y conductora del programa Frente a Frente en ADN 40 de TV Azteca, Lolita de la Vega, anunció el fin de las emisiones tras 39 años de transmisiones, que le ha merecido un reconocimiento nacional.

--“No ha sido una decisión fácil, pero los tiempos de Dios son perfectos.  Yo voy a entrar en el proceso de mi ciudadanía norteamericana y no podré salir del país hasta que esto suceda, de tal suerte que no podre estar volando a la Ciudad de México mes con mes, como lo hice durante muchos años.  

Por supuesto, vienen nuevos proyectos.  Yo no me retiro en definitiva de la televisión”, compartió la comunicadora quien reside en Las Vegas. 

El texto:

A todas y todos mis entrañables seguidores: hace días les comente que les compartiría una noticia muy importante y creo que es el momento oportuno para hacerlo.  

Hace ya varias semanas he estado en pláticas con los directivos de TV Azteca y después de 39 años, Frente a Frente llega a su fin.  

No ha sido una decisión fácil, pero los tiempos de Dios son perfectos.  Yo voy a entrar en el proceso de mi ciudadanía norteamericana y no podré salir del país hasta que esto suceda, de tal suerte que no podre estar volando a la Ciudad de México mes con mes, como lo hice durante muchos años.  

Por supuesto, vienen nuevos proyectos.  Yo no me retiro en definitiva de la televisión.  

Primero, quiero agradecer profundamente el apoyo de Ricardo Salinas, quien siempre fue un caballero conmigo y su trato fue de primera.  A Jorge Mendoza, a Tristán Canales, a Jaime Ramos, a todo mi equipo de producción que siempre estuvo conmigo....  Pero de una manera muy especial a ustedes... que sábado a sábado me acompañaron.  

No tengo palabras suficientes para agradecerles su compañía y el que me hayan permitido entrar a sus hogares.  Yo seguiré estando en contacto permanentemente con ustedes y compartiéndoles todo lo nuevo que viene.  

Les abrazo con todo mi cariño, Lolita de la Vega.

Lolita de la Vega

Con una trayectoria periodística de radio y televisión, durante 34 años consecutivos Lolita tiene entre sus principales logros, ser la precursora de la apertura a la pluralidad de los medios de comunicación a través de su exitoso programa “Hablemos claro” el cual cumplió con un ciclo de 11 años de transmisiones sin interrupción.

Por su labor, ya sea ante cámaras, tras el micrófono, o con la pluma, ha sido distinguida en tres ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo.

dirigió el programa “Frente a Frente”   en Grupo Fórmula por la Primera Cadena Internacional 103.3 F.M. y 970 de A.M. Además se transmitió simultáneamente por Telefórmula en el canal 702 por Cablevisión

Fue columnista del periódico “El Universal” del año 2003 al 2007.

En el 2004 presenta su primer trabajo literario “Porque soy Mujer” publicado por Editorial Planeta.

Desde marzo de 2001 produce, dirige y conduce “Frente a Frente” para TV Azteca.

Falleció doña Alicia Figueroa González

Alicia no solamente es esposa, es una auténtica compañera: Mario Renato

  • Alicia y Mario Renato se conocieron en Cuba, donde el periodista estuvo exiliado 10 años 

Mérida, Yucatán.- Señora Alicia Adelaida Figueroa González (Cuba, 16 de octubre de 1936 – 17 de diciembre de 2024, Mérida, Yucatán, México) Un ser de luz y espíritu, mujer de lucha y compañera del periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez (+) ha fallecido.

Fue directora de Relaciones Internacionales de Por Esto!

Mario Renato, quien falleció el 15 de abril de este año la definió como una “auténtica compañera”.

En una entrevista documental del año 2013 el periodista habló de la mujer que fue su bastión fiel durante más de 50 años.

--“Alicia no solamente es esposa, es una auténtica compañera, una mujer que acepta un destino que prácticamente le fue impuesto”, expuso.

“Hay que entender algo, el periodista que está dedicado a lo que yo me he dedicado, que es servir al pueblo, servir a la ciudadanía, luchar por los derechos de la ciudadanía; lo primero que busca el adversario, el que quiere detener ese proyecto, es desestabilizar a la familia. Ella resistió todo y eso me ha dado una fortaleza inmensa”, expresó.

Alicia y Mario Renato se conocieron en Cuba, donde el periodista estuvo exiliado 10 años. Ahí lo conoció y se casaron.






Ambos vivieron una etapa de grandes pasajes, de graves riesgos, de momentos críticos, que siendo jóvenes compartieron, juntos superaron y en la adultez compartían como parte del gran anecdotario acumulado en más de cinco décadas juntos como compañeros solidarios de amor.

Fue responsable del área de Relaciones Públicas y Divulgación de la Asociación de cubanos residentes en México, José Martí AC, Delegación Yucatán

--“Nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Alicia Figueroa, las cuales hacemos extensivas a sus familiares y amigos”: Embajada de Cuba en México

Nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Alicia Figueroa, quien dedicara gran parte de su vida a la pasión de impulsar el periodismo y el diario @PorEstoOnline.
Hacemos extensivas las condolencias a familiares y amigos por una amiga y compatriota de Cuba: Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México
--"Triste noticia, cubana  de gran corazón!!!!!! debemos  reconocerle y agradecer por siempre!!!!!, todo su empeño en defensa de nuestro país, que unida a su esposo  Mario Renato Menéndez, a través de su Diario "Por Esto" dieron amplia cobertura  a la cultura cubana: Comunicación EGREM Santiago

Con particular aprecio se recuerda su solidaridad con el pueblo cubano, por ejemplo, en 2009 cuando coordinó un megaconcierto para recaudar alimentos para los damnificados de los ciclones que devastaron la Isla en septiembre de 2008. Se recaudaron generosamente 16 toneladas de alimentos en total, que fueron enviadas de inmediato a Cuba, primero por avión y después por barco.

En mayo de 2011, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, durante su visita a Mérida, entregó a Alicia Figueroa, compañera de Menéndez y directora de Relaciones Públicas del propio cotidiano, un regalo personal de Hernández Nordelo, un logotipo de Los cinco, que Gerardo talló en la cárcel donde permanece recluido desde 1998, cumpliendo dos condenas de cadena perpetua, más 15 años de prisión.

Recibe el pésame su hija Alicia Menéndez Figueroa, directora general de los Por Esto!

Los servicios velatorios se realizaron en la funeraria Poveda.

Descanse en paz

Operan a Lolita de la Vega: médicos encontraron un tumor en el seno derecho

La periodista Lolita de la Vega en cama de hospital acompañada por los médicos

  • No encontraron una sola célula cancerosa”, indicó la conductora, productora, directora y columnista mexicana.

Ciudad de México.- La periodista Lolita de la Vega, reportó que en días pasados fue sometida a una intervención quirúrgica porque los médicos encontraron un tumor en el seno derecho. 

--“Afortunadamente el resultado de patología fue excelente... No encontraron una sola célula cancerosa”, indicó la conductora, productora, directora y columnista mexicana.

Así reportó los hechos, la pionera de canal 7, desde 1985, imevision y con 39 años al aire en televisión.

Hace algunos días me opero mi ángel de la guarda, el extraordinario doctor Ángel Papadopulos, mi medico hace 40 años y el mago de los sueños, mi anestesiólogo el Dr. Bravo.  Me encontraron un tumor en el seno derecho.  Afortunadamente el resultado de patología fue excelente... No encontraron una sola celula cancerosa, gracias infinitas a dios.  Les mando un abrazo enorme con todo mi cariño”.

Su trayectoria profesional incluye:

Conductora del programa Hablemos Claro, que se transmitió durante 11 años.

Conductora, productora y directora del ciclo radial Frente a Frente.

Productora, directora y conductora de programas de radio y televisión como Detrás del maquillaje, Comemos con Lolita, La Hora de los Locutores y Panorama Cultural.

Columnista del periódico El Universal de 2003 a 2007.

Autora del libro Porque soy Mujer, publicado en 2004 por editorial planeta.

Ganó el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones.

Agreden al periodista Federico Cab ‘El Azul’ en Kinchil

Los sujetos allanaron la casa del comunicador a quien tundieron a puñetazos y, una vez en el suelo, a patadas

  • Los hechos ocurrieron ante policías del municipio de Kinchil y de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
  • El periodista cubría en trasmisión en vivo un accidente que ocurrió cerca de su casa

Mérida, Yucatán.- El periodista freelance Federico Cab, El Azul, fue salvajemente agredido, a puñetazos y puntapiés, en el interior de su predio por dos sujetos alcoholizados mientras transmitía en vivo un accidente de tránsito que ocurrió cerca de su vivienda, por el campo del cementerio de Kinchil. En el lugar estaban los elementos de la SSP (camionetas7022 y 6832) y de la policía municipal (unidad 569) que no intervinieron.

Federico Cab, es conocido por su labor como reportero de nota roja y corresposnal del periodico local De Peso.

Los hechos ocurrieron cerca de las diez de la noche de ayer martes cuando un adolescente derrapó con su motocicletaen la calle 33 por 22. Al sitio llegaron los policías y el padre de la accidentada, identificado como Miguel Tzuc Zapata acompañado por su yerno Gualberto Osmar Poot Can, hijastro del comandante de la policía de Kinchil, Abraham Solís.

En un video se escucha cuando los policías preguntaban al comandante si aplicaban "dieciséis" (clave policial de detención) "si salía la prensa" y éste a su vez decía a uno de los agresores que podía dar "bodega" a Federico Cab.

Alertados que el periodista estaba transmitiendo en vivo el accidente y alentado por los elementos policiacos, Tzuc Zapata se dirigió a la vivienda del comunicador afirmando que lo había retado, seguido de cerca por su yerno. ambos sujetos se introdujeron a la vivienda del comunicador y, en medio de insultos utilizando palabras soeces, lo agredieron a puñetazos y patadas. Los hechos se observan en un video que el comunicador grabó.

Durante la violenta agresión los policías solo estuvieron como espectadores. Unas menores pidieron, a gritos, la intervención de los agentes.









Sobre este hecho, la Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado para informar que la Unidad de Asuntos Internos concentró en sus oficinas a los elementos que se encontraban anoche en el municipio de Kinchil cuando dos sujetos irrumpieron en el predio del periodista y lo atacaron a golpes.

Indicó que tan pronto se conoció de los hechos a través de redes sociales, y del señalamiento de que los oficiales no intervinieron oportunamente para salvaguardar la integridad física del agredido y detener a los atacantes, la SSP ordenó que los elementos se trasladaran a la Unidad de Asuntos Internos, junto con su comandante del área.

Con base en las investigaciones se determinará el grado de responsabilidad de cada elemento en el incumplimiento de los protocolos de actuación policial y las sanciones  aplicables.

“La Secretaría de Seguridad Pública reitera que así como reconoce y estimula el buen desempeño de sus elementos para que sirvan y protejan a la sociedad, así sancionará a quienes por omisiones en su actuación posibiliten la comisión de hechos ilícitos”.

Recientemente en Mérida el reportero Darvin Canché fue agredido por familiares de un joven, que amenazaba con tirarse desde lo alto de una torre de energía eléctrica de la CFE en Juan Pablo II.

Los elementos de la SSP en lugar de detener a los agresores,se llevaron detenido al comunicador.

Falleció el periodista Manuel Escalante

Esta madrugada, a las tres, murió el comunicador, con 33 años de experiencia en los medios de comunicación

  • Participó en la creación de nuevos proyectos líderes como Hechos Yucatán, Milenio Novedades y Sipse.com. Impulsó su proyecto editorial Esca Network.
  • Trabajó en Sistema Tele Yucatán SA  de CV, del 18 de febrero de 2019 al 15 de julio de 2020.

Mérida, Yucatán.- Falleció Manuel Renán Escalante Alcázar (25 de junio de 1971- 22 de noviembre de 2024). Periodista clave en proyectos exitosos de radio, televisión, prensa e internet en la entidad.

Fue un comunicador con 33 años de experiencia. Facilidad para formar equipos de trabajo. Facilidad de palabra y en constante capacitación. Participó en la creación de nuevos proyectos líderes como Hechos Yucatán, Milenio Novedades y Sipse.com. Impulsó su proyecto editorial Esca Network.

Actualmente Manuel se desempeñaba en la redacción del periódico 24 Horas Yucatán.

Fue Director de ventas. Inmobiliaria Yucateca. De marzo de 2023 a la fecha.

Fue Asesor Inmobiliario en Century 21 de enero de 2023 hasta noviembre de 2024.

Trabajó en Sistema Tele Yucatán SA  de CV, del 18 de febrero de 2019 al 15 de julio de 2020.

Director Editorial, de Esca Network. Mediante el cual prestó servicios de elaboración de Boletines informativos, Estrategia digital, Sistemas de gestión de contenidos (CMS), Gestión de proyectos, Coordinación de proyectos, Liderazgo de equipos y últimas noticias.  A través de este proyecto desarrolló un espacio informativo y de entrevistas denominado Reflejo Público. De diciembre de 2016 hasta junio de 2024

Fue reportero, primero, y después director de Información de Milenio Novedades de enero de 2006 hasta diciembre de 2016.

Director de Información en TV Azteca Yucatán, de noviembre de 2000 hasta febrero de 2006.

Inició en el desaparecido Diario del Sureste.

Reciben las condolencias su esposa Lorena Guadalupe Carvajal Herrera, sus hijos, Roberto y Daniel, hermanos Mario Alberto y Patricia, familiares y amigos.

Descanse en paz.

Un periodista más: Mauricio Cruz Solís, de Uruapan, Michoacán

RSF condena el cruel asesinato a tiros del periodista mexicano en Michoacán

  • Mauricio cubría temas relacionados con la seguridad pública y la política local. 
  • La Fiscalía General de Justicia de Michoacán anunció públicamente que se había abierto una investigación sobre el caso.

Uruapan, Michoacán.- El periodista Mauricio Cruz Solís, de 25 años, director del portal informativo  Minuto x Minuto Michoacán, uno de los principales medios de comunicación en el estado, y presentador del programa informativo "La Poderosa Uruapan" en la emisora local Radiorama fue asesinado de cuatro balazos a unos metros del edificio de la Casa de la Cultura, en el centro de la ciudad.

El comunicador recién había concluido una entrevista en vivo con al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sobre un incendio que afectó al mercado Tariácuri y quien corrió a refugiarse ante los ruidos de disparos. En el ataque, una menor resultó herida y fue trasladada para recibir atención médica.

Información de la Fiscalía del Estado menciona que Mauricio fue atacado alrededor de las 10:00 de la noche.

Las autoridades locales y la Fiscalía General de Michoacán han iniciado una investigación, revisando grabaciones de cámaras de vigilancia para identificar a los responsables. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla condenó el homicidio y ordenó un operativo para dar con los responsables.

Condena de Reporteros Sin Frontera

Mientras Reporteros Sin Fronteras (RSF) se encuentra en México para incidir por la protección de los periodistas en uno de los países más peligrosos del mundo en paz, un nuevo asesinato ha sumido al gremio en el terror. 

--“RSF condena enérgicamente este asesinato y pide a la nueva presidenta del país, Claudia Sheinbaum, que tome inmediatamente medidas concretas para garantizar la seguridad de los periodistas.”, señaló en comunicado.

Sólo tenía 25 años. Mauricio Cruz Solís, director del medio digital Minuto x Minuto y presentador del programa informativo "La Poderosa Uruapan" en la emisora local Radiorama, fue brutalmente asesinado a tiros en el centro del municipio de Uruapan, en el occidental estado mexicano de Michoacán, el martes 29 de octubre.

Según informes oficiales, el asesinato tuvo lugar pocos minutos después de que el periodista hubiera transmitido en vivo a través de sus redes sociales una entrevista con el alcalde de la localidad, Carlos Manzo. Mauricio cubría temas relacionados con la seguridad pública y la política local. La Fiscalía General de Justicia de Michoacán anunció públicamente que se había abierto una investigación sobre el caso.

--"Estamos consternados por el asesinato de Mauricio Cruz Solís, un joven periodista muy querido por el gremio y que simboliza el gran reto al que se enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar eficazmente la espiral de violencia contra los periodistas en México. También pedimos a las autoridades de Michoacán que lleven a cabo una investigación exhaustiva y transparente para que los asesinos de Mauricio Cruz Solís respondan por sus actos. No podemos aceptar otro caso de impunidad en el país. Artur Romeu Director de la oficina de RSF en América Latina

El director de la Oficina de RSF en América Latina, Artur Romeu, se encuentra esta semana en México, en las vísperas del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, precisamente para tratar el tema de la violencia contra la prensa en el país. Mantendrá una serie de reuniones con representantes del gobierno, del poder legislativo y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). El objetivo es empezar a desarrollar el Plan de Acción para la Protección y Defensa del Periodismo, al que se comprometió con RSF la presidenta Claudia Sheibaum durante la campaña electoral.

Un país de alto riesgo para los periodistas 

La muerte de Cruz Solís fue el primer asesinato de un periodista bajo la administración de Sheinbaum, que tomó posesión el 1 de octubre. Pero la violencia contra la prensa aumentó considerablemente en octubre. La noche del 17 de octubre, el diario El Debate de Culiacán, en el Estado de Sinaloa, fue objeto de un ataque armado. Esa misma semana, desconocidos quemaron el coche del periodista Arturo Hernández, redactor jefe del medio local Impacto Publicitario de San Juan Bautista Tuxtepec, en el Estado de Oaxaca.

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF y es el país más mortífero para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

Emilio Azcárraga renuncia a la presidencia de Televisa

Supuesto soborno para a la FIFA por los derechos de los Mundiales de fútbol 2018, 2022, 2026 y 2030.

  • El empresario y dueño de Televisa y Club América  es investigado por el Departamento de  Justicia de los Estados Unidos por temas relacionados a la FIFA. 

Ciudad de México.- El empresario mexicano Emilio Azcárraga ha dejado de ser presidente de Grupo Televisa S.A.B. de manera inmediata, confirmó la empresa.

--“Grupo Televisa aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato».

“En tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA”, se lee en el reporte financiero de la empresa hacia la Bolsa Mexicana de Valores.

El periodista deportivo José Ramón Fernández, publicó en su cuenta de X que Azcárraga Jean es investigado por supuesto soborno para a la FIFA por los derechos de los Mundiales de fútbol 2018, 2022, 2026 y 2030. 

--“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA, como se anunció previamente el 30 de agosto de 2024. La Compañía sigue cooperando”, comunicó la BMV.

Brian Rodríguez, analista bursátil Sr. de Grupo Financiero Monex, señaló que el Club América en Liga MX y el Estadio Azteca están ‘blindados’ ante la investigación. En la Bolsa Mexicana de Valores, tanto el club, como el Estadio Azteca, operan de forma independiente bajo el consorcio Ollamani, que además tiene las operaciones de Editorial Televisa y el grupo Play City Casinos.

Emilio Azcárraga Jean ha sido presidente de Grupo Televisa desde 1997, tras la muerte de su padre Emilio Azcárraga Milmo, cuando apenas tenía 29 años. Es considerado como uno de los empresarios más ricos de América Latina.

Según la revista Forbes, el dueño de Televisa se encontraba en 2023 en el lugar 41 en la lista de millonarios, con una fortuna de USD 560 millones, con una caída de 52% en la cifra, respecto a lo registrado en 2022, cuando poseía USD mil 184 millones.

Es consejero de Banamex-Accival, Hombres de Negocios y Univisión. En marzo de 1997 asumió la presidencia de la Organización Iberoamericana (OTI) tras el fallecimiento de Guillermo Cañedo de la Bárcena, quien fundó dicho organismo. También es conocido por ser dueño de uno de los clubes más importantes en la Liga Mx, el Club América.

En 2006, incursionó en el negocio de juegos de lotería y sorteros, creando el centro de apuestas Play City, contando con 21 centros a la fecha. Además, presento juegos y sorteos de la marca Sorteos del Trébol. La empresa Televisa había adquirido el 25% de las acciones de la aerolínea Volaris, sin embargo, las terminaron vendiendo en 2010.

Recientemente ingresó al equipo América para que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reportando importantes ganancias en 2023 y 2024.

PRI Yucatán propone castigar con cárcel y multa a medios que difundan cadáveres o restos humanos

Gaspar Quintal Parra en su intervención en el Congreso de Yucatán

  • Sugiere prisión de tres días a tres años y de dos a veinte días-multa a quien, en redes sociales, páginas web, medios impresos, electrónicos difunda fotografías, imágenes o videos que revelen cadáveres o restos humanos.
  • Propone sancionar con el doble de penalidad, el que las personas fallecidas sean niñas, niños, adolescentes y mujeres
  • La propuesta señala que únicamente se podrá utilizar este tipo de material gráfico “cuando exista autorización de las víctimas, víctimas indirectas o autoridades competentes”

Mérida, Yucatán.- El PRI de Yucatán propuso en el Congreso local sancionar con prisión de tres días a tres años y de dos a veinte días-multa a quien en redes sociales, páginas web, medios impresos, electrónicos o cualquier otro medio de difusión difunda fotografías, imágenes o videos que revelen cadáveres o restos humanos.

En una iniciativa con proyecto de decreto en materia de “Dignidad póstuma por el que se modifica el último párrafo y la fracción VI del Artículo 231 del Código Penal del Estado de Yucatán, el coordinador de la fracción parlamentaria y presidente estatal priista, Gaspar Quintal proponen considerar agravante “y se sancionará con el doble de penalidad, el que las personas fallecidas sean niñas, niños, adolescentes y mujeres”.

De acuerdo con el PRI la propuesta fue presentada por Manuel Triay Peniche, quien laboró en el Diario de Yucatán durante 41 años, en el Diario de Campeche, Punto Medio y, posteriormente director de noticias y conductor de un noticiero en Cadena Rasa, y simultáneamente tuvo dos programas de televisión en Telesur.

En agosto del 2014 fue asesinado su hermano psiquiatra y los medos de comunicación hicieron una amplia y profusa difusión de los detalles del hecho, así como la fotografía del occiso.

--“La iniciativa tiene como objetivo impedir que las personas fallecidas sean cosificadas y se vean afectadas por diversas faltas de respeto, al publicarse fotografías suyas”, indica Quintal Parra. 

En ese sentido, recalcó que la propuesta apuesta a la dignidad póstuma, salvaguardo la libertad de expresión y de información en todo momento. 

--“Lo fugaz del uso de las redes sociales ha motivado prácticas cuestionables en términos de ética y conciencia, toda vez que, cualquier persona por intentar ser la primera en publicar o en general transmitir en vivo lo que está sucediendo en tiempo real, es que se normaliza y generaliza la publicación de contenidos de personas fallecidas, perpetuando así una violencia mediática que exalta según sea el caso las circunstancias en las que la persona falleció”, señaló.

Indicó que de esta manera se masifica el alcance del contenido, apelando al morbo y lamentablemente sin ningún tipo de consideración a la afectación que sufren las victimas indirectas como familiares, una esposa, esposo, padre, madre, hija o hijo, ya que cualquiera puede verse afectado.

--“Las tecnologías de la información y de comunicación cumplen una función esencial para la difusión de información, y también constituyen un mecanismo para exhibir imágenes que atentan contra la dignidad humana, como es el caso de imágenes de personas fallecidas que han sido mutiladas, torturadas e inclusive halladas en estado de descomposición”, precisó.

La iniciativa busca reformar el artículo 231 del Código Penal del Estado relativo a los delitos en materia de cadáveres, con el objeto de sancionar a quien revele, entregue, exhiba, exponga, distribuya, comercialice, oferte, intercambie, copie, publique, comparta o difunda en redes sociales, páginas web, medios impresos, electrónicos o cualquier otro medio de difusión, fotografías, imágenes o videos que revelen cadáveres o restos humanos.

La propuesta señala que únicamente se podrá utilizar este tipo de material gráfico cuando exista autorización de las víctimas, víctimas indirectas o autoridades competentes, para investigaciones científicas o académicas, o las que cuenten con valor cultural, histórico local, nacional o internacional.

--“La Fracción del PRI reconoce la necesidad de erradicar todo tipo de violencia que revictimice a quienes ya han sufrido una perdida; por lo que, promoviendo la dignidad póstuma en Yucatán, seguiremos dando cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos, al ser estos respetados incluso después de la muerte”, concluyó.

La iniciativa:

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN

P R E S E N T E

DIPUTADO GASPAR ARMANDO QUINTAL PARRA y DIPUTADA ROSANA DE JESÚS COUOH CHAN, integrantes de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado, con fundamento en los artículos 35 fracción I de la Constitución Política; 16 y 22 fracción VI de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, ambos del Estado de Yucatán; sometemos a consideración de esta Honorable Asamblea, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO EN MATERIA DE DIGNIDAD PÓSTUMA POR EL QUE SE MODIFICA EL ÚLTIMO PÁRRAFO Y LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 231 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, en virtud de la siguiente:

E X P O S I C I Ó N   D E   M O T I V O S

Los avances tecnológicos han transformado como nos comunicamos, así como el impacto del contenido que se comparte en sociedad; hoy, gracias al uso de internet la comunicación es más expedita y la cobertura noticiosa es mayor, encontrándose al alcance prácticamente de toda persona que disponga de un teléfono celular.

Desafortunadamente eso ha motivado prácticas cuestionables en términos de ética y conciencia, que en ocasiones generan violencia mediática con la publicación de contenidos de personas fallecidas en circunstancias poco comunes con las que pretenden masificar el alcance de su contenido apelando al sentido del morbo, sin considerar la afectación a familiares y personas cercanas. 

Reconocemos que la libertad de expresión es un derecho humano, pero también que existe la necesidad de proteger la dignidad, la honorabilidad y la intimidad. Ya que, si bien las tecnologías de la información y de comunicación cumplen una función esencial para la difusión de la información, también se constituyen como un mecanismo para exhibir imágenes que atentan contra la dignidad humana, como es el caso de personas fallecidas que fueron mutiladas, torturadas, inclusive halladas en estado de descomposición avanzado, y de las que, en ocasiones, llegan a mofarse, provocando un perjuicio en la dignidad póstuma y derechos humanos de las víctimas indirectas.

De ahí que sea claro que el ejercicio abusivo de la libertad de expresión y del derecho a la información no debe lesionar el honor de una persona y, por lo tanto, debe ser sancionada por el Estado.

Es por ello, que quien incurre en la difusión de imágenes que revelen cadáveres o restos humanos atenta la dignidad de la persona fallecida. Además, quien realiza esa conducta incurre en la comisión de un ilícito constitucional, dado que el artículo 16 de la propia Carta Magna, en su párrafo segundo establece que: (…) “Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. (…)”. 

Así, el derecho humano a la protección de datos personales implica un ámbito tuitivo para todas las personas respecto de la información que les concierne, así como para su acceso, rectificación, cancelación u oposición; lo anterior, para que las y los titulares puedan mantener control sobre el uso y disposición de dichos datos.

De un análisis normativo se ha podido identificar que en la legislación mexicana a nivel nacional únicamente se aborda la protección o aseguramiento de la dignidad humana de las personas sin vida, en el artículo 346 de la Ley General de la Salud, el cual señala: 

ARTÍCULO 346.- Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto y consideración. 

La disposición normativa no abarca de manera amplia lo que implica la dignidad a los cadáveres, dejando ambiguo a qué se refiere el respeto y consideración. 

Por otro lado, en la Ley General de Víctimas se reconoce el principio de confidencialidad si bien, en materia de medidas de protección, artículo 40, fracción III, que implica que toda la información y actividad administrativa o jurisdiccional relacionada con el ámbito de protección de las personas -que desde luego incluye las imágenes de las exequias-, debe ser reservada. Principio que debe ser interpretado en sentido amplio y progresivo, acorde al párrafo segundo del artículo 1º Constitucional; por tanto, toda divulgación de dichas imágenes genera un actuar ilícito, fuente de daño moral que debe ser reparado.

Asimismo, considerar que las víctimas indirectas son la familia, personas conocidas y cercanas a la persona fallecida, y la afectación es susceptible de abarcar también a una comunicad indeterminada.

A nivel Estatal, Aguascalientes en su Código Penal establece que la dignidad de los muertos se ve afectada cuando se difunde o permite la difusión de imágenes o videos de cadáveres o restos humanos, sin la autorización de los ofendidos o autoridad competente y en el caso de Morelos, a quien difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, fotografié, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes relacionadas con cadáveres de personas en menoscabo de la dignidad póstuma de quien fueran en vida o de sus familiares, cuando esta no esté relacionada con programas preventivos, educativos o informativos que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales, que tengan por objeto la educación.


Es oportuno mencionar que se sostiene que debe prevalecer la dignidad póstuma, concepto que ha estado con mayor presencia durante y posterior a la pandémica del Covid-19, el cual impide que las personas fallecidas sean cosificadas y se vean afectados por diversas faltas de respeto; por lo que la dignidad póstuma es un derecho humano que protege entre otros la identidad, imagen, datos personales y otros atributos de la personalidad que se modifican (no se extinguen) con la muerte. 

Es por ello, que la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional, propone modificar el artículo 231 relativo a los delitos en materia de cadáveres contenido en el título décimo del Código Penal del Estado de Yucatán, con el objeto de que se priorice la veracidad de la información sin desvirtuar su función, o se ponga en entredicho la ética profesional y sobre todo, que implique una violación a la dignidad humana y póstuma.

La exhibición de cadáveres o partes de ellos, con daños a causa de la muerte deshumaniza a las víctimas, viola el derecho a la intimidad, atenta en contra de un duelo respetuoso de las víctimas y sus familias, exponiendo momentos de dolor y sufrimiento personal al escrutinio público.

En el Código Penal del Estado de Yucatán en la fracción VI del artículo 231 sobre el delito de cadáveres, se establece lo siguiente:

Artículo 231. .Se impondrá prisión de tres días a tres años y de dos a veinte días-multa a quien:

    VI.- De forma maliciosa, revele, exhiba, publique, comparta o difunda en redes     sociales, páginas web, medios impresos, electrónicos o cualquier otro medio de difusión, fotografías o videos que revelen cadáveres o restos humanos.

No se considerará malicioso el hecho de utilizar con autorización, fotografías o videos de un cadáver o restos humanos en investigaciones científicas o académicas, ni las que cuenten con valor cultural, histórico local, nacional o internacional. No se requerirá dicha autorización en actuaciones periciales o judiciales. (LO RESALTADO ES NUESTRO)

Asimismo, en el último párrafo se establecen las causales para excluir lo que no se considera malicioso de la manera siguiente: No se considerará malicioso el hecho de utilizar con autorización, fotografías o videos de un cadáver o restos humanos en investigaciones científicas o académicas, ni las que cuenten con valor cultural, histórico local, nacional o internacional. No se requerirá dicha autorización en actuaciones periciales o judiciales.

Esta iniciativa propone eliminar el concepto de malicioso, toda vez que presupone que atribuye un elemento subjetivo, que hubo una mala intención y sancionar la conducta en sí misma y quedando permitido utilizar con autorización de las víctimas indirectas o de las autoridades competentes fotografías o videos de un cadáver o restos humanos en investigaciones científicas o académicas, o las que cuenten con valor cultural, histórico local, nacional o internacional; o bien, en actuaciones periciales o judiciales., y que se considere como agravante y se sancione con doble de penalidad, el que la persona fallecida sea infantes y mujeres.

Para mayor entendimiento, se ilustra la propuesta técnica mediante el siguiente cuadro comparativo:


Por lo anterior, esta iniciativa tiene por objeto promover un periodismo ético y responsable en cuyo límite se propone la prohibición de una cobertura sensacionalista de los eventos trágicos donde se exhiban cadáveres en los medios de difusión públicos o privados, considerando que representa una práctica que atenta contra la dignidad humana y póstuma, así como los derechos humanos de las víctimas y sus familias.

Es por todo lo anterior, que sometemos a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa, para quedar como sigue: 

DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO: SE MODIFICA EL ÚLTIMO PÁRRAFO Y LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 231 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, PARA QUEDAR COMO SIGUE:

Artículo 231. Se impondrá prisión de tres días a tres años y de dos a veinte días-multa a quien:

I. al V. …

VI.- Revele, entregue, exhiba, exponga, distribuya, comercialice, oferte, intercambie, copie, publique, comparta o difunda en redes sociales, páginas web, medios impresos, electrónicos o cualquier otro medio de difusión, fotografías, imágenes o videos que revelen cadáveres o restos humanos. Se considera agravante y se sancionará con el doble de penalidad, el que las personas fallecidas sean niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Se podrán utilizar con autorización de las víctimas, victimas indirectas o de las autoridades competentes fotografías o videos de un cadáver o restos humanos en investigaciones científicas o académicas, o las que cuenten con valor cultural, histórico local, nacional o internacional. No se requerirá dicha autorización en actuaciones periciales o judiciales.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Entrada en vigor

Las disposiciones de este decreto entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

SEGUNDO. Derogación expresa 

Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se opongan a lo establecido en este decreto. 

PROTESTAMOS LO NECESARIO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2024.

© all rights reserved
Hecho con