Mostrando las entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas

Acusa morena: Renán y Álvaro mueven plantón contra #vayven

Morena Yucatán acusa al exalcalde meridano y al líder estatal panista de estar detrás de plantón contra el #VayVen.
Mérida, Yucatán.- Morena Yucatán acuso que el exalcalde  meridano, Renán Barrera Concha, y al líder estatal panista, diputado Ákvaro Cetina Puerto, de estar detrás del plantón contra el sistema de transporte #VayVen. 

Al pronunciarse sobre la protesta de universitarios y público en general el pasado domingo luego del paro por falta de pagos al concesionario del Circuito Metropolitano SA de CV, por lo que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) puso en marcha un plan emergente con autobuses convenciones (viejos) y vans, morena afirmó que “condena las viejas prácticas del PAN para manipular a la ciudadanía”.

---“Durante la protesta, la ciudadanía pudo observar la presencia de figuras cercanas a Renán Barrera Concha, excandidato a la gubernatura, y Álvaro Cetina, diputado plurinominal y actual presidente estatal del PAN. Ambos representan una política que privilegió intereses privados por encima del bienestar colectivo y de la consolidación de un sistema público de transporte eficiente y sostenible”, expresó en el comunicado.

Añade que “el pueblo de Mérida conoce las consecuencias de esa gestión, marcada por la entrega de concesiones millonarias y contratos inflados a empresas privadas. Un ejemplo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía es el del paradero Cetram Norte, considerado el más costoso de Latinoamérica, ya que representa un gasto anual de 22.2 millones de pesos para el erario. Al tratarse de un arrendamiento y no de una obra pública, el costo total para las y los yucatecos superará los 330 millones de pesos al término de los 15 años convenidos”.


COMUNICADO

La esperanza de Yucatán Mérida Yucatán, 07 de octubre de 2025

morena yucatán condena las viejas prácticas del pan para manipular a la ciudadanía

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán reprueba que el Partido Acción Nacional haya vuelto a recurrir a las viejas prácticas de movilizar juventudes para encubrir los intereses de su propia cúpula partidista. Sin congruencia, el panismo yucateco promovió el pasado domingo 5 de octubre una manifestación para cuestionar un sistema de transporte que ellos mismos dejaron en condiciones insostenibles.

Durante la protesta, la ciudadanía pudo observar la presencia de figuras cercanas a Renán Barrera Concha, excandidato a la gubernatura, y Álvaro Cetina, diputado plurinominal y actual presidente estatal del PAN. Ambos representan una política que privilegió intereses privados por encima del bienestar colectivo y de la consolidación de un sistema público de transporte eficiente y sostenible.

El pueblo de Mérida conoce las consecuencias de esa gestión, marcada por la entrega de concesiones millonarias y contratos inflados a empresas privadas. Un ejemplo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía es el del paradero Cetram Norte, considerado el más costoso de Latinoamérica, ya que representa un gasto anual de 22.2 millones de pesos para el erario. Al tratarse de un arrendamiento y no de una obra pública, el costo total para las y los yucatecos superará los 330 millones de pesos al término de los 15 años convenidos.

Resulta evidente que el panismo yucateco atraviesa un momento de desesperación ante la pérdida de privilegios y el avance de las investigaciones en curso. Utilizar a las juventudes para atacar políticas públicas que buscan reparar los daños heredados de la pasada administración refleja la ausencia de un proyecto real y de una visión de futuro en ese partido.

En contraste, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha destinado una inversión de 1,180 millones de pesos para garantizar la continuidad del sistema Va y Ven, demostrando un compromiso firme con la construcción de un transporte moderno, sostenible y accesible para todas y todos los yucatecos.

Morena Yucatán reitera su respeto al derecho de manifestación, pero siempre alzará la voz cuando la voluntad del pueblo sea manipulada por intereses de cúpulas partidistas. La dignidad ciudadana no debe utilizarse como herramienta política, sino constituir la base de una democracia auténtica y participativa.

morena

La esperanza de Yucatán

Exigen universitarios renuncia de Jacinto Sosa en la ATY

Los estudiantes se manifestaron este domingo en la Plaza Grande y frente al Palacio de Gobierno “cansados, dijeron, de las afectaciones de las últimas semanas”.

Mérida, Yucatán.- En medio de cánticos y gritos “Jacinto Sosa, es poca cosa”, estudiantes de la UADY y usuarios se manifestaron este domingo en Palacio de Gobierno en contra del servicio del #VaYVen y el plan emergente de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) que activó 20 camiones convenciones (viejos) y 20 vans ante el paro del concesionario de Circuito Metropolitano SA de CV en protesta por falta de pago. 

El griterío fue unánime al solicitar la renuncia de Sosa Novelo.

---“Destituir o que renuncie el director de la ATY en caso de que no responda con las solicitudes, inquietudes y necesidades de los usuarios y estudiantes”, fue uno de los puntos que enumeraron. 

Un grupo de universitarios organizadores fue recibido para indicarles que se integraría una mesa de diálogo entre la ATY, concesionarios y usuarios.

---"De que sirven las mesas de diálogo si ni a los mismos concesionarios y operadores ayudan, menos a los usuarios nos ayudarán", indicaron algunos estudiantes.

Manifestaron que representantes de la ATY llevan un año diciendo que se van a arreglar las cosas “y solo empeoran"

--"¿Por qué no vienen ellos a dar la cara y no los estudiantes los que tengan que explicar las cosas?, señalaron.

Explicaron que “la falta de transparencia del dinero público que se usa para los pagos, de respuestas y de la presencia del titular de la ATY solo se justifica con "son asuntos internos". 

---“La gente ya está cansada y quiere ver resultados,  quiere información, quiere ver el estudio que se hizo del transporte, no solo unos cuantos. La gente quiere resultados, no excusas y no buscar quien fue el culpable, sino como lo van a resolver”, manifestaron.

Los estudiantes indicaron que están cansados de las irregularidades que ha tenido el sistema Va y Ven y en general todo el transporte público en Mérida y los municipios, y por las afectaciones que han tenido en estas últimas semanas.


Entre las peticiones, muchas escritas en cartulinas, se pueden leer “Transporte digno para todos”, “No desaparecer el Va y Ven y seguir modernizando las rutas faltantes “, “No regresar a las unidades antiguas”, “Atender las colonias y fraccionamientos que no tienen transporte público”, “No quitarle el transporte público a las personas con discapacidad”.

Los universitaerios demandaron restituir la tarifa social a estudiantes de postgrado que recientemente fueron excluidos por la ATY

Que pongan en circulación los nuevos camiones para rutas nocturnas, más camiones en rutas que se saturan mucho, más rutas Va y Ven en las comisarías que no tienen servicio.

solicitaron al director de la ATY y al gobernador usar el transporte público para conocer las necesidades de los usuarios. (Fotos Transporte Movilidad MID)

Paro en Circuito Metropolitano: operativo emergente con buses viejos

La ATY aclara que depositó el pago desde el miércoles 1 pero el banco no lo hizo efectivo a los empresarios “debido a una carga operativa”. Esperan que se refleje hasta el lunes 6.

  • El paro total debido a ”una falta de liquidez momentánea” para el pago de nóminas

Mérida, Yucatán.- Luego que el empresario David Quintal encerró desde anoche los 42 camiones del Circuito Metropolitano, en protesta por la falta de pagos, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) puso en marcha un “operativo emergente” con 20 autobuses convencionales (viejos) y 20 vans. El pago sería hasta el lunes.

Para contrarrestar el malestar generalizado, la ATY informó que el pago correspondiente a la empresa operadora fue realzado el pasado miércoles 1 octubre, pero “debido a una carga operativa en el sistema del banco, este informa que los recursos se verán reflejados hasta el lunes 6 de octubre, lo que ha ocasionado afectaciones en el servicio”.

En una circular Circuito Metropolitano SA de CV informó a su personal que “de manera excepcional, el pago de nómina correspondiente se realizará el día lunes 6 de octubre de 2025” y que “esta situación se debe a un retraso en el depósito por parte de la institución bancaria asignada por la Agencia de Transporte de Yucatán, lo cual ha generado una falta de liquidez momentánea. Por tal motivo, Circuito Metropolitano SA de CV se ve impedido por causas ajenas a su voluntad de cumplir con este obligación en la fecha habitual”.

Con este plan emergente de la ATY se quedan sin servicio temporalmente el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas pues las unidades viejas de Grupo Canto, que cubren las rutas 111 y 112, no cuentan con rampas especiales.

Tras el paro total los autobuses viejos y las vans están circulando en las R111 Alemán - Campus UADY R1, R112 Alemán - Campus UADY R2, R10003 Circuito Metropolitano Exterior y R10004 Circuito Metropolitano Interior.

---“Estamos realizando el Operativo Emergente de Transporte en la ruta Circuito Metropolitano para garantizar la movilidad de las y los usuarios ante las afectaciones registradas y en respuesta a la situación financiera compleja que atraviesa el sistema.

La dependencia estatal informó que son 20 autobuses convencionales y 20 vans, “todas con distintivos oficiales” que están cubriendo los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales.

Informa que durante esta medida temporal, que permanecerá el fin de semana, el pasaje será en efectivo: Tarifa general: $10 pesos y social de $5 pesos

---“Estas acciones estarán vigentes hasta restablecer el servicio normal del #VaYVen, reafirmando nuestro compromiso de mantener la movilidad ante la situación financiera compleja que atraviesa el sistema”, indica.


La ATY reiteró que las unidades de apoyo seguirán la ruta normal del Circuito Metropolitano, brindando servicio en los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales para mantener la cobertura y reducir las afectaciones a las y los usuarios”.

---“Es importante resaltar que, estas acciones son de caráctor temporal, emergente y estarán vigentes hasta que se restablezca la operación normal del servicio Va-Y-Ven, con el objetivo de 'mantener la movilidad y garantizar la continuidad del transporte público en Yucatán.

La ATY reitera su compromiso con las y los usuarios y continúa trabajando para superar el contexto financiero complejo que atraviesa el sistema, realizando importantes esfuerzos para l continuidad del servicio en beneficio de la ciudadanía”, finaliza.

Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, embajadora contra el cáncer de mama

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, será embajaradora contra el cáncer de mama por cuarta ocasión.

  • Morita interpretó la canción “Tócate”

Mérida, Yucatán.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, será nuevamente embajadora en la décimo séptima edición de la campaña oficial “Tócate 2025 La concientización es el primer paso para el cambio”, en la lucha contra el cáncer de mama.

---“Es mi cuarta vez como embajadora. La primera vez vine con mi hija, que entonces era una niña y hoy ya cumplió 18 años. Este tema nos toca a todas: hacerse la mastografía da miedo, pero el verdadero riesgo es no hacérsela. Detectar a tiempo puede cambiar la vida”, apuntó.

“Desde el Ayuntamiento de Mérida reconocemos la valentía de todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y reafirmamos nuestro compromiso de cuidarlas, acompañarlas y escucharlas.La prevención salva vidas. En Mérida, las mujeres siempre tienen una aliada cercana”, indicó.

Acompañada por la magistrada Magda Erika López Torres, presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia y del H. Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán y la Lic. Alejandrina León, directora de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán, la presidenta fundadora de la Fundación Contra el Cáncer de Mama Tócate I.A.P., Alejandra Gutiérrez Blanco, invitó a sumarse a las diversas actividades del mes rosa que se realiza con el apoyo de donantes, patrocinadores y embajadoras y embajadores comprometidos con la causa.

Manifestó que durante todo el mes de octubre se realizarán mastografías gratuitas, eventos culturales, charlas, talleres, conferencias y acciones solidarias para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, con esto se busca promover el autocuidado.

---“Es un gusto estar aquí reunidos para dar inicio a la décimo séptima edición de la campaña "Tócate”, una iniciativa que representa nuestro compromiso en la sensibilización de una enfermedad que afecta a miles de personas en Yucatán, México y en todo el mundo. Hoy, más que nunca, en Fundación Tócate, reafirmamos nuestro propósito de generar conciencia, sensibilizar y brindar apoyo a quienes más lo necesitan”

 La y los embajadores 2025 son Roxana Castillo, Empresaria y Promotora Cultural; Anabel Solís, Actriz y Ex Miss Mundo México; Raúl “Sargento” Ríos Soto, Conferencista Internacional Y Veterano del Ejército de EE. UU.; Gabriel de la Vega, Director Ejecutivo de BNI Yucatán: Dra. María Elena González, Vicepresidenta de la Federación Nacional de Colegios de Médicos; Iliana “Balita” Ramírez, Actriz Regional; y Tania Saidén Quiroz, presidenta de Fundación Quiroz de la Torre; y, Celia Rivas Rodríguez, Activista y Embajadora Honoraria.





De igual manera se agradeció a los patrocinadores: Ayuntamiento De Mérida, Oxxo, Soriana Fundación, Bepensa, Cristal, Holiday Inn, Lincoln, Grupo Lodemo, Grupo Avasa, Natural Dry, Ocasiones Eventos Y Banquetes, Bni Yucatán, Tere Cazola, Aba Soluciones Empresariales Integrales, Camino Real, Coordena Consulting Firm, Dental & Beauty Dr. José Carlos Novelo, Grupo Premier, La Raíz, Casa Yucatán, Leadbom Publicidad En Medios Digitales, Grupo Sipse, Radio Mundo, Grupo Rivas, Cadena Rasa, Berel, Comunicación Del Mayab, Estudio Manglar, Cimac Bienestar Integral, Sl Mayab Servicio Logístico, Ingenieria Total, Polpusa, Junior Sam, Crea Más Producciones, 90 Grados Altabrisa Business Center, Erika Concha, Los Trompos, Rgb Estudio Gráfico, Lumiere, Midwoman, Rossana Molina, Turismo Vip International, Enzo Men & Women Y Mochomos

El momento de gran emoción se vivió cuando Morita interpretó la canción “Tócate” la cantante yucateca y ex embajadora hizo gala de su talento.

La campaña “Tócate 2025”, reafirma la misión de la fundación: salvar vidas a través de la información, la prevención y la solidaridad.

Piden vecinos a Huacho techar el parque de la Amalia Solórzano

Gestionan bancas, comedores y botes de basura, durante “Diálogos con el Pueblo”, donde presentó avances en apoyos para jóvenes y madres autónomas

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huach Díaz Mena visitó la colonia Amalia Solórzano para escuchar de viva voz las inquietudes y propuestas de sus habitantes, como parte del programa “Diálogos con el Pueblo”.

Afirmó que este encuentro reafirma su compromiso de mantener un Gobierno de puertas abiertas, sensible a las necesidades ciudadanas y dispuesto a construir soluciones de la mano de la gente.

---"Gracias a ustedes estamos en el Gobierno del Renacimiento Maya. Y por eso venimos a escuchar, a dialogar y a responder también, para que juntos busquemos soluciones a los problemas que ustedes enfrentan cada día", manifestó.

Ante los vecinos, subrayó que la seguridad y la paz de las y los yucatecos son los pilares más valiosos de nuestra sociedad, y aseguró que no permitirá que se pierdan.

Para preservar estos valores, llamó a la unidad entre Gobierno y ciudadanía, destacando la importancia de la prevención y la participación activa, como reportar cualquier situación anómala en las colonias.

---"Nos han hablado muchas veces cuando falla el agua potable o cuando hay alguna deficiencia en alguno de los servicios. Nuestros jóvenes, muchos de ellos sin empleo fijo, sienten la necesidad de programas de Gobierno que los apoyen", expresó.

En ese sentido, informó que hace unos días se entregaron tarjetas como parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

---"Estos jóvenes han sido colocados en trabajos formales con un ingreso superior a los ocho mil pesos mensuales, gracias al respaldo de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo", reconoció.

Acompañado de las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Clara Rosales Montiel, y del diputado federal Óscar Brito Zapata, Díaz Mena destacó que estos programas forman parte de las acciones del Gobierno que encabeza para brindar oportunidades reales a las juventudes y fortalecer su desarrollo profesional.

En presencia de funcionarios estatales y federales, habló sobre el programa Juventudes Renacimiento, una beca dirigida a jóvenes de Mérida que no califican para apoyos federales, reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.

---"Gracias a la participación de miles de meridanos que votaron por nosotros, hoy podemos regresar y decirles que vamos a seguir trabajando por el Renacimiento Maya que tanto merecemos las y los yucatecos, para atraer empresas que inviertan, que generen empleos bien remunerados y que garanticen bienestar en las familias", afirmó.

Durante el programa “Diálogos con el Pueblo” en la colonia Amalia Solórzano, la vecina Rosario Lugo reconoció el estilo cercano del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha transformado la forma de gobernar al salir de la oficina para escuchar directamente a la ciudadanía.

---“Hemos sido testigos de los avances que se han logrado, atendiendo las necesidades de la gente, que en ocasiones corresponden a otras autoridades, y privilegiando el bienestar de las y los ciudadanos sin distinción de colores ni partidos”, expresó.

Como parte de este encuentro, las y los habitantes solicitaron apoyos como sillas de ruedas, techos para escuelas, alumbrado público, reforzamiento de seguridad y limpieza de terrenos baldíos, así como la rehabilitación de la Parroquia La Santa Cruz.

Uno de los casos fue el de Donato Ruiz Ávila, quien pidió una silla de ruedas y pañales para adulto mayor, ya que gasta hasta 600 pesos diarios; ante ello, el gobernador se comprometió a entregarle ambos apoyos por tres meses a través del DIF Yucatán. 

Asimismo, Vanesa Romero Pacheco solicitó mejoras para el parque de la colonia, incluyendo techo para la cancha, bancas, comedores y botes de basura.

Edil aprueba obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano,

  • Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

Mérida, Yucatán.- La regidora Angélica Mena Magaña celebró hoy en sesión de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida apruebe obras y recursos en beneficio de poco más de 54,000 ciudadanos que se encuentran en situación de rezago.

Al dar su voto a favor de un tercer paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, la edil subrayó que se trata de la construcción de dormitorios, techos y baños, que beneficiarán a familias que viven en condiciones de hacinamiento, con prácticas de fecalismo o rezago y que ahora tendrán mejores condiciones de vida.

En esta Tercera Priorización de obras también se realizarán trabajos de repavimentación, ampliaciones de la red de agua potable, de la red de energía eléctrica y de la red de drenaje pluvial, entre otros. La inversión total es de poco más de 49.7 millones de pesos.

Además de los claros beneficios de estas obras, celebro la total transparencia en la toma de decisiones de este Ayuntamiento, sostuvo la concejal.

Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, añadió. Este órgano consultivo está integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y autoridades municipales.

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano, lo que garantiza que quienes reciban estos apoyos sean quienes realmente lo necesitan.

La maestra de profesión inició y cerró su discurso con sendos saludos en maya.

Policía de Mérida reporta saldo blanco durante la celebraciones patrias en el Centro Histórico

Felicitan a los ciudadanos, quienes de manera cívica, acudieron a disfrutar de estas actividades
Mérida, Yucatán.- Resultado del operativo que se implementó de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Municipal de Mérida reportó saldo blanco durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México. 

Por indicaciones de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, se desplegó un operativo para cuidar el bienestar y la integridad de los asistentes a la celebración del Grito de Independencia del 15 de septiembre y al desfile cívico militar que se realizó esta mañana.

Este operativo municipal incluyó un dispositivo vial para mantener fluidas las vialidades del centro histórico, vigilando el cruce seguro de las y los peatones.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se implementaron filtros de seguridad en las inmediaciones de la Plaza Grande y durante el concierto que ofreció el cantante del regional mexicano Edén Muñoz.

En el desfile de hoy 16 de septiembre participaron 245 elementos entre personal operativo, policía ecológica y guardaparques.

Cabe destacar que durante los eventos patrios la Policía Municipal de Mérida mantuvo estrecha vigilancia en el Centro Histórico de la ciudad, con lo cual se garantizó la seguridad tanto de los que acudieron a las festividades como de los que realizan sus actividades cotidianas.

Al concluir el desfile conmemorativo, Cecilia Patrón visitó las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida para felicitar a los elementos policiales por su destacada participación durante el desarrollo de estas actividades.

Finalmente, la Policía Municipal de Mérida felicita a los ciudadanos, quienes de manera cívica, acudieron a disfrutar de estas actividades, permitiendo que se desarrollen sin contratiempos.

Llegan servicios de salud este sábado a la comisaría meridana de Cheumán

La regidora Mena Magaña lleva servicios gratuitos a las comisarías, entre ellos corte de cabello

  • Nuevo programa de servicios de la regidora Angélica Mena Magaña

Mérida, Yucatán.- Los vecinos de la comisaría meridana de Cheumán están invitados para aprovechar los servicios de salud que un grupo de especialistas médicos ofrecerán este sábado, de 9 a 11 de la mañana.

La regidora Angélica Mena Magaña informó que, como parte de los servicios disponibles, se brindarán consultas médicas, atención odontológica infantil, servicios de nutrición y fisioterapia, detección de glucosa y toma de presión arterial, entre otros. Todos los servicios son gratuitos.

Se trata de un nuevo programa de servicios fondeado por la maestra Mena Magaña. Estamos aplicando los principios de bien común y solidaridad a favor de las personas, indicó la edil. Todo esfuerzo adicional al que ya realiza el Ayuntamiento de Mérida puede servir de mucho en la comunidad, añadió.

Este programa de atención ciudadana arrancó el fin de semana pasado en el Parque Ex Molineros, cerca del Panteón Florido, en el sur de Mérida, donde se ofrecieron decenas de cortes de cabello, en su mayoría mujeres.

Meridanas se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

El CEPREDEY lanzó un programa comunitario en Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón para fortalecer el tejido social y fomentar la cultura de paz desde los hogares.

Mérida, Yucatán.- El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras.

En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana. 

---“Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren, compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó.

Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a pláticas, talleres y acompañamiento profesional, con el fin de dotarlas de herramientas para resolver conflictos, mejorar la comunicación y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación.

Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión.

El proyecto, señaló, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos. 

---“Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó.

Finalmente, invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.

Alcaldesa entrega uniformes a elementos de la Policía Municipal

Cecilia Patrón reconoce entrega diaria de elementos policiales, y refrenda seguir mejorando condiciones que permitan desempeñar su labor con justicia social y con sentido humano.

  • Fortalece Ayuntamiento la labor de la Policía Municipal de Mérida con entrega de nuevos uniformes que dan autoridad, identidad y pertenencia.

Mérida, Yucatán.- Para seguir cuidando a quienes nos cuidan y garantizar la seguridad de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la primera entrega de nuevos uniformes a elementos de la Policía Municipal, con la que fortalece su labor y desempeño diario.

---“Sabemos que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de garantizar que nuestra ciudad siga siendo un referente de paz y seguridad. Con acciones como esta fortalecemos a nuestra corporación policial y seguimos construyendo juntos una ciudad donde cada persona pueda vivir con confianza, armonía y bienestar”, comentó la alcaldesa.

En esta primera etapa se entregaron 4 mil 020 piezas. Cada juego de uniformes consta de dos gorras, dos playeras blancas, dos pantalones, dos camisolas manga corta, una camisola manga larga y un par de botas en su mayoría, y que se integran de acuerdo a sus grados, cargos y obligaciones en el cuerpo de policía o en el área administrativa.

--“Estoy convencida de que, con su vocación de servicio y el trabajo en equipo, seguiremos construyendo una ciudad con orden, justicia social y oportunidades para todos”, compartió Cecilia Patrón.

Por su parte, el comisario Rafael Chaires Cuevas declaró que se realizará una segunda entrega de más de 4 mil prendas más en noviembre, en la que se han destinado 5 millones 82 mil 845 pesos como parte del recurso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).

--“De esta manera se busca dignificar y reconocer la labor desempeñada por los agentes policiales para el correcto desempeño de sus funciones. Un uniforme que les da autoridad, identidad y pertenencia”, resaltó el comisario.

Desde el Ayuntamiento de Mérida, procurar la seguridad es una de las acciones prioritarias, y que los agentes policiales cuentan con uniformes en buenas condiciones, da buena imagen y genera confianza en los ciudadanos.

Agregó que una de las indicaciones dadas por la presidenta municipal en sus primeros días de gobierno fue el procurar un trato más humano a los elementos policiales, y el incentivar la labor que realizan.

Entre las acciones destacan la instalación de aires acondicionados a los dormitorios, para que en los días que tengan que estar de guardia por alguna actividad puedan tener un espacio en donde descansar. De igual forma, actualmente se cuenta con un área de comedor climatizada, en la que de manera gratuita, los elementos pueden hacer uso de forma alternada, durante sus horas de servicio.

Además, el pasado mes de junio se entregaron estímulos económicos a todo el personal operativo y administrativo por sus 20, 15 y 10 años de servicio en esta corporación policial y a la ciudadanía.

Y durante esta temporada de calor a todo el personal operativo que se encuentra en la calle se les proporciona hidratación hasta sus lugares asignados para evitar que presenten golpes de calor.

Participa el el IMDUT en el foro Voces de Ciudad

Gobierno del Estado refuerza la movilidad sustentable y el ordenamiento urbano en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó en el foro “Voces de Ciudad”, organizado por la organización Metropolimid en la Universidad Marista de Mérida, donde presentó la visión estatal para vincular la densidad urbana con la movilidad sustentable como ejes estratégicos de un desarrollo ordenado, equitativo y sostenible.

Durante su intervención, el director general del Imdut, Irak Greene Marrufo, destacó que el crecimiento disperso de Mérida ha incrementado las distancias y la dependencia del automóvil. 

Ante este panorama, explicó que el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja de manera coordinada con la Agencia de Transporte de Yucatán en el diseño de políticas públicas que fortalezcan un sistema de movilidad más eficiente, moderno y accesible para toda la población.

En este sentido, señaló que un primer paso para avanzar en la gobernanza metropolitana es dimensionar la relevancia de la Zona Metropolitana de Mérida, considerada una de las 48 más importantes del país.

Greene Marrufo recordó que también se impulsa la creación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Mérida, instrumento que abordará temas clave como la densidad urbana y la movilidad sustentable, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la ciudadanía y detonar un desarrollo más equilibrado en todo Yucatán.

El foro contó con la participación de especialistas como Claudia Mondragón, de ONU-Hábitat, y Ana Patricia Ríos Muñoz, titular del Implan de Mérida, en una mesa moderada por David Montañez, presidente de Metropolimid, donde se compartieron experiencias y propuestas sobre los retos actuales de la planeación urbana.

Al cierre del encuentro, se subrayó que estos espacios de diálogo permiten fortalecer la colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno, lo que resulta fundamental para avanzar hacia ciudades más compactas, inclusivas y sostenibles.

Buenos resultados en el Operativo Vacacional de la Policía de Mérida

El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que  fueron solucionados entre los involucrados

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reporta “saldo blanco” durante el operativo de seguridad pública y vialidad implementado del 9 de julio al 31 de agosto con motivo del periodo vacacional. 

Como resultado de este operativo se registró la detención de 242 personas por faltas administrativas y 35 por incurrir en algún delito. 

El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que  fueron solucionados entre los involucrados.

Durante esos días se reforzó la vigilancia de elementos policiales en los principales puntos de concentración de personas como son los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, al igual que las terminales de autobuses.  Del mismo modo se procedió a la instalación de dos bases, una en el parque de Santiago y otra en un costado del teatro “José Peón Contreras”. 

También se intensificó la presencia de policías turísticos en los alrededores de la Plaza Principal y puntos de atracción turística para brindar apoyo y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros que así lo requirieron.

A través de los botones Alerta Segura se atendieron 12 casos, en su mayoría solicitando la presencia de paramédicos, y unos cuantos por disturbios. 

Finalmente, la Policía Municipal de Mérida informa que el día de hoy reactivó nuevamente sus operativos viales con motivo del regreso a clases, reforzando la presencia policial en las zonas aledañas a los planteles educativos.

Operativo “Regreso a Clase Seguro 2025” de la Policía Municipal

Se colocarán conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial

Mérida, Yucatán.- A partir de mañana lunes 1 de septiembre la Policía Municipal de Mérida implementará el operativo vial “Regreso a Clase Seguro 2025” a efecto de reforzar la seguridad en los horarios de entrada y salida de las escuelas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad.

El operativo se llevará a cabo ante el retorno a clases de los alumnos de educación básica, para evitar incidentes y cuidar el bienestar de todas y todos los estudiantes.

Mediante la presencia de los elementos municipales se busca agilizar las intersecciones en donde están las escuelas, y facilitar el descenso de las y los alumnos, brindando facilidades a los padres de familia.

Se colocarán conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial, así como elementos policiales en los cruces para evitar congestionamientos viales.

De igual forma personal perteneciente al área de Ingeniería Vial se encuentra realizando pinta de pasos cebras en las interacciones en donde se encuentran escuelas públicas, así como pinta de pasos peatonales y franjas amarillas para evitar que se estacionen vehículos.

De esta manera la Policía Municipal de Mérida cumple con uno de sus objetivos principales, que es contar con vialidades más confiables y seguras, tanto para los conductores como para los peatones.

Uber anuncia zona de alerta para conductores en Mérida

Uber anuncia una actualización en Mérida con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’.

  • Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de incumplimiento

Mérida, Yucatán.- – Uber dio a conocer la actualización de su app para conductores en Mérida con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’. Estos nuevos elementos se muestran en la pantalla de oferta antes de aceptar un viaje y tienen como objetivo mejorar la experiencia del conductor brindando mayor control y transparencia, sin impactar la experiencia de los usuarios.

---“Gracias a esfuerzos consistentes de escucha sabemos que los conductores de Mérida valoran tener más información y claridad en sus viajes.", indicó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad para Uber en México. 

"Nuestros equipos han trabajado por los últimos meses en estas actualizaciones para que, ya sea un conductor nuevo en una ciudad, o que busque entender mejor cada solicitud, mejoren la experiencia con la app de Uber. A la vez, implementamos periodos de prueba y retroalimentación para asegurar que la experiencia para los usuarios no se vea impactada."

Las actualizaciones a la app de Uber para conductores en Mérida incluyen:

Antigüedad del Usuario:En la pantalla de solicitud de viaje se despliega una sección que muestra la calificación del usuario junto con el número de viajes que ha completado con la aplicación de Uber. El número de viajes aparece entre paréntesis ().

'Zonas de Alerta': Un icono de alerta que puede aparecer junto a los puntos de recogida o destino, basado en un modelo que utiliza información pública, informes de otros conductores y registros de viajes realizados a través de la aplicación. La dirección aparece en color café, con un ícono de atención (⚠️) 

Con esta actualización, los conductores podrán identificar fácilmente las solicitudes de viaje que no afecten su tasa de aceptación. Los conductores pueden dejar que la solicitud expire si no desean aceptarla.

Estas mejoras se unen a controles de seguridad para conductores en la app de Uber; desde los procesos de verificación obligatorios para todos los usuarios -incluyendo métodos como el escaneo de identificación o filtros de fotografía- hasta el uso de inteligencia artificial para solicitar verificaciones adicionales en solicitudes de viaje con un potencial mayor riesgo y para detectar registros duplicados de usuarios. Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de incumplimiento. En cuanto a las solicitudes de viaje, Uber predetermina puntos de embarque o desembarque de viaje que den mayor tranquilidad a los conductores, y cuenta con opciones para filtrar las solicitudes por calificación mínima de un usuario.

Estas medidas complementan las opciones disponibles para los conductores en cada viaje, como la verificación por código PIN, la capacidad de compartir sus trayectos con contactos de confianza, grabación de video encriptada, así como la cobertura de seguro y la línea de soporte 24/7.

Capacitan a elementos de la Policía Municipal en Seguridad Nacional

El General Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz adscrito a la Base Aérea No. 8. imparte el curso de capacitación a policías municipales de Mérida

Mérida, Yucatán.- Para continuar fortaleciendo los esquemas de capacitación del personal operativo de la Policía Municipal, agentes de las áreas de seguridad ciudadana, vialidad y el programa guardaparques participaron en el curso “Difusión de la Cultura de la Seguridad Nacional”, a cargo del General Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz adscrito a la Base Aérea No. 8.

Este curso es resultado de la coordinación y trabajo conjunto que mantiene esta corporación policial con instituciones de seguridad, tanto federales como estatales. 

En este curso se abordaron diversas temáticas relacionadas con la cultura de seguridad nacional, dentro del marco normativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y conceptos definitorios dentro del marco de la seguridad nacional.

Del mismo modo se trató el actuar de la Secretaría de la Defensa Nacional en la aplicación de protocolos relacionados con la defensa nacional.

La Policía Municipal de Mérida continuará con el proceso de capacitación policial como parte de los esquemas de formación y profesionalización de los agentes que la conforman.

Choca contra poste vehículo de Médico a Domicilio de la Comuna

El percance ocurrió poco después de las cinco de la tarde cuando el conductor de la unidad iba presuntamente a exceso de velocidad

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida informó que esta tarde un vehículo del programa Médico a Domicilio tuvo un percance en el kilómetro 11 del Periférico de Mérida.

El percance ocurrió poco después de las cinco de la tarde cuando el conductor de la unidad iba presuntamente a exceso de velocidad, perdió el control del automóvil y se impactó contra un poste de alumbrado público, cuya base, por el impacto, arranco.

El empleado sufrió contusiones leves y heridas que no son de gravedad y que fue trasladado por una ambulancia de la SSP  a una clínica particular.

En el accidente no se afectó a otros vehículos ni a otras personas y los daños están siendo evaluados por la aseguradora.

Al lugar acudieron unidades de emergencia y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para asegurar la zona y brindar apoyo, así como personal del Ayuntamiento para acomoañar al herido.

Huacho destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida

Díaz Mena constató los trabajos de reparación en calles de la colonia José María Iturralde, que forman parte del Plan Bienestar.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de mejoramiento vial en el fraccionamiento José María Iturralde, conocida también como Las Águilas, como parte del Plan Bienestar, que contempla una inversión de 75 millones de pesos para labores de bacheo y rehabilitación, principalmente en Mérida, con el objetivo de contribuir a una movilidad más ágil y segura para las y los yucatecos.

Estas acciones responden a una solicitud planteada durante los Diálogos con el Pueblo en Cholul, cuando una vecina expresó la necesidad urgente de rehabilitar las calles de esta zona.

Díaz Mena detalló que las obras abarcarán las 42 calles que conforman esta colonia, ubicada al nororiente de la capital yucateca, lo que representa más de cinco kilómetros lineales intervenidos.

En su mensaje, el Gobernador reiteró su compromiso de continuar recorriendo el estado para escuchar y atender las necesidades de la población. “El trabajo de un gobierno es servir a la gente”, afirmó.

"Lo que nos importa es que cada día tengan mejores colonias y fraccionamientos. Respondemos como Gobierno porque estamos para servirles", sostuvo ante el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

El titular del Ejecutivo estatal también destacó el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado su confianza al brindar apoyos para transformar Mérida y los municipios del interior del estado.

Entre las vecinas que recibieron al Gobernador estuvo Justina Uitz Mex, quien expresó su agradecimiento por regresar con resultados a su colonia, luego de años de vivir con vialidades en mal estado.

"Muchos han venido como candidatos, pero en los 40 años que llevo viviendo aquí, es la primera vez que veo que venga un Gobernador", comentó Uitz Mex.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que este programa no sólo busca tapar baches, sino dignificar los espacios por donde transitan las familias, y con ello contribuir a un desarrollo ordenado y con justicia urbana.

Los trabajos incluyen dos vertientes: bacheo con concreto asfáltico en caliente, con un espesor compacto de hasta cinco centímetros, y tratamiento superficial con concreto asfáltico de hasta tres centímetros, con el fin de garantizar mayor durabilidad y seguridad para quienes transitan diariamente por las vialidades de la capital yucateca.

Feria Yóok’ol Kaab fortalece convivencia en espacios públicos de Mérida

Durante el receso escolar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab ofrecerá dinámicas artísticas, brincolines, juegos, retas de futbol, activaciones físicas y talleres de prevención en parques de la ciudad.

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la convivencia vecinal, promover la prevención del delito y resignificar los espacios públicos como entornos seguros y de bienestar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo) continúa su recorrido por diferentes colonias de Mérida. 

La estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y sus familias durante el presente receso escolar.

Tras una jornada realizada recientemente en el parque Solidaridad de la colonia San José Tecoh, la feria llegará a nuevos espacios públicos en las próximas semanas. 

Las actividades se llevarán a cabo del 31 de julio al 2 de agosto en el Parque de las Personas con Discapacidad en Ciudad Caucel; del 7 al 9 de agosto en el Parque El Roble Agrícola (calle 30 por 59); del 14 al 16 de agosto en el Parque Álamos del Sur (calle 141-A por 46-D); y del 21 al 23 de agosto en el Parque Infantil Emiliano Zapata Sur (calle 141 por 94-A).

Durante cada jornada se realizarán dinámicas artísticas, juegos, encuentros deportivos, activaciones físicas, talleres de prevención, espacios de escucha y actividades sorpresa, con el objetivo de fomentar la integración vecinal y el uso positivo del espacio público. 

Estas actividades buscan incentivar la convivencia comunitaria y ofrecer a las familias la oportunidad de reconectarse mediante experiencias colectivas que promuevan los valores, el bienestar y la seguridad.

La directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, hizo una invitación a las familias para asistir y disfrutar de las jornadas, diseñadas especialmente para reforzar la convivencia familiar y vecinal, y para recuperar los valores que fortalecen a la comunidad y promueven una cultura de paz y respeto. 

Las acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado por seguir generando entornos protectores y redes comunitarias sólidas en beneficio de todas y todos los yucatecos.

Proponen fomentar una mayor cultura vial entre automovilistas y peatones

Piden la difusión de los horarios de carga y descarga en vía pública y fortalecer la capacitación de los elementos policiales,

  • Proponen fortalecer la vigilancia en bares y lugares recreativos,

Mérida, Yucatán.- Con objetivo de continuar con la labor coordinada con las instituciones de seguridad, cámaras empresariales, órganos de gobierno estatales, municipales, y de la sociedad civil, así como con la iniciativa privada se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito.

La sesión realizada en las instalaciones de la CANACINTRA, estuvo presidida por el director de la Policía Municipal de Mérida, comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas quien fungió como presidente de la sesión en suplencia de la Lic. Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, en compañía del Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León Léon, así como de la directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Lic. Carmen González Martín y una comitiva de más de 25 acompañantes de los diferentes sectores.

Durante la sesión se presentaron los resultados de las mesas de trabajo llevadas a cabo durante las comisiones a) de seguridad pública y servicios viales, y b) prevención social del delito y participación ciudadana. 

En las cuales en meses anteriores con una metodología participativa se recogieron las principales necesidades identificadas en esta materia en la ciudad de Mérida. Con la finalidad de generar líneas de acciones estratégicas con participación ciudadana.

Destacaron dentro de las propuestas proporcionadas por la ciudadanía las de continuar promoviendo mayor proximidad social por parte de los elementos policiales, difusión de los horarios de carga y descarga en vía pública, fortalecer la capacitación de los elementos policiales, fomentar una mayor cultura vial entre automovilistas y peatones, fortalecer la vigilancia en bares y lugares recreativos, así como la realización de actividades que promuevan la convivencia entre vecinos y el involucramiento del sector empresarial en las medidas de difusión y educación a padres y madres de familia.

Al respecto el director de la Policía Municipal Rafael Jesús Chaires Cuevas manifestó que en la Policía Municipal de Mérida ya se están trabajando esas acciones como el fortalecer los recorridos a pie; la instalación de los 10 botones de alerta en los puntos de mayor número de reportes en centro; y más de 1000 horas de capacitación al personal operativo en materia de derechos humanos, trato digno y perspectiva de género entre otros.

Se destacaron las acciones implementadas desde la Dirección de la Policía Municipal en el periodo de septiembre del año 2024 a julio del año 2025 en materia de seguridad ciudadana, servicios viales y prevención social del delito.

La segunda sesión ordinaria se desarrolló con una nutrida participación por parte de las y los integrantes del consejo, quienes pusieron a consideración una serie de temáticas cuyos puntos serán desarrollados en sesiones posteriores.

De esta manera el Ayuntamiento de Mérida a través de la Policía Municipal da voz a los diferentes actores de la sociedad a fin de fortalecer y de manera conjunta implementar estrategias que ayuden a fortalecer la seguridad y la prevención en el municipio de Mérida.

Realizan la Décima Jornada Atlética Familiar D.A.R.E

Resalta edil actividades, pláticas, talleres, han alcanzado a más de 435 mil alumnos a lo largo 17 años de prevención y seguridad social.

  • “Con cercanía y sensibilidad, cuidamos de nuestras juventudes”, expresa la alcaldesa. 

Mérida, Yucatán.- En una jornada de alegría y convivencia familiar con cerca de 3 mil asistentes, se realizó este domingo la Décima Jornada Atlética Familiar D.A.R.E., que encabezó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, para celebrar el 17 aniversario de este programa de educación preventiva de adicciones de la Policía Municipal.

“Una sociedad más segura, haciendo comunidad, es lo que buscamos todos los días en el Ayuntamiento de Mérida, y D.A.R.E. es justo eso, una forma de crear cohesión social entre la niñez y las adolescencias para preservar la paz y la armonía que tanto amamos meridianas y meridianos”, destacó la alcaldesa desde el emblemático Paseo de Montejo, antes de dar la salida a las carreras conmemorativas.

Acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal, reconoció y agradeció a Juan Manuel Ponce Diaz, presidente del patronato D.A.R.E., y a la empresa Bepensa por su apoyo y hacer equipo por el bien de la niñez y las adolescencias de Mérida.

---“Con cercanía, sensibilidad y el trabajo en equipo entre sociedad civil, empresas y el gobierno municipal cuidamos a nuestras juventudes”, externó la munícipe.

Además, reconoció el trabajo de la Policía Municipal que atiende el primer cuadro de la ciudad, pero que en esta nueva forma de gobernar se ha acercado a diferentes zonas mediante el programa D.A.R.E., que ya atiende 14 comisarías, y con los guardaparques en los diferentes puntos cardinales.

En las competencias participaron más de 790 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años en las categorías Estudiante DARE mixta y libre mixta, en distancias de 100, 200 y 500 metros.

Asimismo, hubo emotiva convivencia durante la Caminata Familiar Recreativa de 1 kilómetro con la participación de alrededor de 300 familias.

Destacó la presencia de alumnos de escuelas beneficiarias del programa, grupos paramilitarizados, integrantes de asociaciones civiles y público en general en unión mediante el deporte y la prevención social.

A lo largo del derrotero también hubo diversas actividades recreativas realizadas por las direcciones del DIF Municipal, Instituto de la Mujer, Identidad y Cultura, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Secretaria de Participación y Atención Ciudadana y Bienestar Humano. 

Al final, Cecilia entregó medallas a los ganadores de las diversas categorías y hubo una rifa de regalos entre bicicletas, tabletas, balones, bocinas y audífonos entre otros artículos entre los participantes.

Acompañaron a la alcaldesa, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Jessica Saade, gerente de Asuntos Públicos de Bepensa, y la regidora Karla Boehm Calero.

D.A.R.E.

La Policía Municipal de Mérida, desde septiembre del 2008 y hasta la fecha, desarrolla el exitoso programa preventivo D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education).

El programa está dirigido a la comunidad educativa desde los niveles básico y hasta media superior del municipio de Mérida y sus comisarías; cuya finalidad es concientizar sobre la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas, promoviendo entornos seguros en las escuelas y los hogares.

A lo largo de su labor se ha beneficiado a más de 435 mil alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en colonias y las 47 comisarías.

© all rights reserved
Hecho con