Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

Agresor sexual de Quintana Roo detenido en Mérida

Por la Ley para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada del Estado de Yucatán empresas deben reportar sus aspirantes a empleados

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reportó que, al revisar la lista de aspirantes a trabajar en una empresa de seguridad privada en Yucatán, identificó a un ciudadano que tiene orden de aprehensión vigente en el estado de Quintana Roo.

Erick Guillermo “N”, de 28 años, tiene una causa penal por el delito de violación en aquella entidad.

La Ley para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada del Estado de Yucatán establece que las empresas del ramo deberán presentar ante la Secretaría de Seguridad Pública la relación de aspirantes para su registro en el sistema y el cotejo de antecedentes personales.

De esa revisión surgió el dato de que el mencionado individuo cuenta con orden de aprehensión en Quintana Roo.

Por lo anterior y en el marco de los mecanismos de cooperación institucional, las autoridades yucatecas informaron a sus homólogos quintanarroenses y les hicieron entrega del imputado a fin de que sea puesto a disposición del juez que lo requiere en el vecino estado.


No hubo hackeo al INSEJUPY: STIC

Afirman que los sistemas del Gobierno de Yucatán operan con normalidad

  • Los análisis realizados confirman que ningún servidor, servicio ni base de datos gubernamental ha sido vulnerado. 
  • Afirman que los datos que circulan en Telegram fue resultado de ataques de malware, phishing e ingeniería social dirigidos a equipos personales.

Mérida, Yucatán.- Tras una revisión técnica exhaustiva, no se ha detectado intrusión alguna en los sistemas del Gobierno del Estado, determinaron la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Comunicación del Gobierno del Estado (STIC), en coordinación con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) región Sureste.

Los análisis realizados confirman que ningún servidor, servicio ni base de datos gubernamental ha sido vulnerado. 

A su vez el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien reveló esta situación en el portal del INSEJUPY dijo que “Delincuentes ya usan las contraseñas de plataforma del gobierno de Yucatán. El  @GobYucatan no debería negar lo ocurrido. No se trata de un ataque político, sino de entender que hay miles de personas en riesgo. Urge que informen a todos los usuarios de @Insejupy”.

En un comunicado se precisa que las credenciales que circulan en redes sociales tuvieron origen fuera del entorno institucional, como consecuencia de ataques de malware, phishing e ingeniería social dirigidos a equipos personales.

Actualmente, los portales registrales, catastrales y demás servicios digitales del Gobierno del Estado operan con total normalidad y cuentan con controles de seguridad actualizados que garantizan su integridad y disponibilidad.

De manera permanente, la STIC, el INSEJUPY y la CANIETI Sureste mantienen una coordinación estrecha a través de reuniones técnicas semanales, con el objetivo de reforzar los procesos de ciberseguridad y tecnologías de la información, en beneficio de la población y la protección de los datos públicos. 

Como parte de estas acciones conjuntas, se ha implementado el cambio forzoso de contraseñas, la activación progresiva del sistema de autenticación en dos pasos (2FA), el monitoreo constante de la Dark Web y la realización periódica de pruebas de penetración.

Asimismo, se recomienda a la ciudadanía adoptar prácticas digitales para proteger su información, como usar contraseñas diferentes y actualizarlas con frecuencia, mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo, verificar que los enlaces provengan de fuentes oficiales y activar la autenticación en dos pasos cuando la plataforma lo permita.

Ante cualquier duda, se invita a la ciudadanía informarse a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y evitar compartir información no verificada que pueda generar confusión.

Desmiente Gobierno del Estado presunta filtración masiva de datos del Insejupy

De acuerdo con el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, especialista en temas de ciberseguridad, la información sustraída está a la venta en Telegram

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información, informa a la ciudadanía que, tras una revisión técnica exhaustiva, no se ha detectado ninguna intrusión ni vulneración en los sistemas del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

Tras la investigación, se determinó que la presunta exposición de credenciales se originó fuera de la red gubernamental, en dispositivos particulares que habrían sido comprometidos por programas maliciosos.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de reforzar continuamente los controles de ciberseguridad y adoptar medidas preventivas que garanticen la confianza de la ciudadanía en los servicios digitales institucionales.         

De igual manera, exhorta a medios de comunicación y a la ciudadanía en general a consultar las fuentes oficiales antes de difundir información que pueda generar confusión o alarma innecesaria.

¿Qué publicó el periodista?

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor publicó un artículo en su cuenta en X con el título ”Filtración grave: venden accesos al sistema de propiedad del Gobierno de Yucatán”

Circulan más de 15 mil accesos al sistema jurídico-patrimonial de @GobYucatan (@Insejupy), desde donde se hacen trámites de propiedad, comercio y registro público.

Cualquier persona con estos datos podría consultar o alterar información legal y patrimonial. Estamos hablando de posibles fraudes inmobiliarios.

Como muestro en una de las capturas, algunas contraseñas filtradas siguen siendo válidas. Se están difundiendo muestras de hasta 100 accesos, mientras que el resto estarían disponibles para venta. 

Plataformas como White Intel confirman que la mayoría de estas credenciales fueron robadas mediante infostealers y ahora se recirculan en combolists dentro del mercado negro.

Ojalá las autoridades no salgan, una vez más, a negar la filtración, y en su lugar activen de inmediato la autenticación en dos pasos (2FA). Para quienes han usado esta plataforma, la recomendación es clara: cambien sus contraseñas cuanto antes”.


La versión publicada

Este miércoles por la tarde, el Diario de Yucatán publicó  que “miles de cuentas de usuarios de un sitio del Gobierno de Yucatán estarían en venta a través de un bot disponible en Telegram, donde presuntos ciberdelincuentes ofrecen listas de datos obtenidos de manera ilegal. En este caso, información inmobiliaria de yucatecos estaría a merced de quienes las adquieran”.

Según la nota periodística la información fue dada a conocer por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, especialista en temas de ciberseguridad. “Él tuvo acceso a algunas de las cuentas ofrecidas por los cibercriminales en dicha red. En su opinión, este tipo de ofertas "son un poco comunes", consigna la información. 

De acuerdo con la versión el hacker tuvo acceso a datos de cuentas de usuarios, incluyendo información personal como nombres completos, CURP, direcciones y correos electrónicos. Este acceso no autorizado podría permitir a terceros realizar fraudes inmobiliarios. 

El especialista en seguridad informática confirmó que un hacker obtuvo acceso a una muestra de 100 cuentas del Insejupy.

Se comprobó que varias de estas cuentas permanecían activas, dando acceso al historial de trámites de los usuarios.

La información comprometida incluye datos personales sensibles y potencialmente información patrimonial.

La vulneración podría permitir la realización de fraudes inmobiliarios.

Reporta la SSP Yucatán caída de árboles por paso de onda tropical

Policías retiran árboles en Juan B. Sosa, Cordemex, Rinconada de Chuburná y en el estacionamiento de una plaza.

  • Una nueva onda tropical se ubicará sobre el mar Caribe occidental y Centroamérica el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Numerosos árboles fueron derribados en la ciudad por los fuertes vientos por el paso de la onda tropical No 4, que ha sido absorbida por la amplia circulación del huracán Erick en el Pacífico. 

En el sur de la capital se reportó una turbonada. En el aeropuerto internacional se reportaron vientos de 76 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en las próximas 24 horas la tormenta tropical Erik continuará su desplazamiento sobre el pacífico oriental, con rumbo hacia costas nacionales; su amplia circulación ocasionará el ingreso de humedad hacia el interior de la península de Yucatán.

El organismo pronostica para el fin de semana la llegada de una nueva onda tropical, que propiciará condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes en los tres estados de la península. 







La Secretaría de Seguridad Pública informó que elementos de la corporación realizaron labores de limpieza por caída de árboles en colonias como Juan B. Sosa, Cordemex, Rinconada de Chuburná y en el estacionamiento de una plaza. Se retiraron árboles que obstruían la vía pública o que habían caído sobre vehículos.

Se exhorta a la población a reportar situaciones de riesgo al 9-1-1 para una atención oportuna.

La SSP reconoce la labor de su personal operativo por su pronta respuesta en favor de la seguridad de todas y todos.

Muere en atentado alcaldesa de San Mateo Piñas en Oaxaca

Denunció a su antecesor por el desvío de 25 millones de pesos, de un monto total de 50 millones de pesos destinados por la Federación para damnificados del huracán Ágatha

  • Lilia Gema García Soto, es la primera mujer en ocupar la alcaldía de San Mateo Piñas
  • Los sicarios entraron al Palacio Municipal, se dirigieron al Despacho donde dispararon contra la primera edil

San Mateo Piñas, Oaxaca.- Este domingo por la mañana dos personas armadas irrumpieron en la presidencia municipal de San Mateo Piñas y dispararon contra la primera presidenta municipal Lilia Gema García Soto. En el ataque también murió Eli Gregorio García Ruiz, representante municipal de la comunidad de Agua Caliente. En el ataque resultaron heridos dos policías. 

Cabe recordar que, en 2023 Lilia Gema, hija del exalcalde Cástulo García, denunció el desvío de 25 millones de pesos, de un monto total de 50 millones de pesos destinados por la Federación para damnificados del huracán Ágatha, por parte de su antecesor y recientemente alertó la contaminación de un río que pasa por el municipio por posible minería ilegal.

Reportes oficiales y versiones de testigos indican que los hechos ocurrieron cerca de las 11:00 de la mañana, cuando sujetos armados, encapuchados y a bordo de una motocicleta, irrumpieron en el edificio del gobierno local. 

Se dirigieron al despacho de la alcaldesa y abrieron fuego contra ella y contra García Ramírez, quien se encontraba ahí en una reunión relacionada con la gestión de un camino para su comunidad.

En respuesta, el Gobierno del Estado desplegó un operativo de seguridad en la zona, en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La Vicefiscalía Regional de la Costa, adscrita a la FGEO, ha asumido las labores ministeriales y periciales necesarias para identificar a los responsables. 

---“Condenamos enérgicamente el asesinato de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto. No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares”, publicó en X el gobernador Salomón Jara Cruz.

Realizan el Primer Foro de Seguridad Privada

Impulsan la profesionalización y normatividad de las empresas de seguridad privada y su coordinación con la seguridad pública

Mérida, Yucatán.- Se realizó el Primer Foro de Seguridad Privada bajo el lema “Corresponsabilidad con la seguridad pública”, en el que se trataron temas relacionados con la profesionalización, marco normativo y operatividad de las empresas y elementos de ese sector.

En el auditorio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en representación de su titular, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, el Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira, inauguró el evento y dijo que ambos sectores -público y privado- enfrentan retos compartidos como son garantizar que todos los servicios de seguridad privada cumplan con estándares éticos, técnicos y legales.

---“También es necesario –agregó- combatir la informalidad y las prácticas que afectan la imagen y confiabilidad de la seguridad privada”.

Ofreció el apoyo institucional de la Secretaría de Seguridad Pública para avanzar hacia una coordinación efectiva en temas como emergencias, inteligencia preventiva y respuesta inmediata, así como para construir y aplicar una regulación más moderna, justa y eficaz.

Actualmente en Yucatán operan 84 empresas de seguridad privada con registro vigente.

En su intervención, el secretario general de la Asociación de Seguridad Pública y Criminología Corporativa, licenciado Vicente Antonio Vera López, señaló que el propósito de este foro es impulsar la profesionalización de la seguridad privada, dignificar su función y consolidarla como pilar complementario y confiable dentro del sistema de seguridad pública.

Reconoció la labor de la Unidad Administrativa de Control de Servicios de Seguridad Privada de la SSP a cargo del Dr. David Alberto Gamboa Tello, cuya labor –precisó- es fundamental para el fortalecimiento del marco normativo y operatividad del sector.

Al evento asistió la Mtra. María Fernanda Dina Carreño Osorio, coordinadora de Evaluación Legal, Registro Nacional y Seguimiento de la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El primer ponente del Foro fue el Dr. Arturo José Ambrosio Herrera, Vicefiscal de la Fiscalía General del Estado; le siguieron el Mtro. Israel Imán Baquedano, el Dr. José Paulino Dzib Aguilar, y los magistrados Dr. José Pablo Abreu Sacramento y Dr. Juan Carlos Moreno López.

Disputa familiar por el empresario Armando Palma Peniche

SSP y FGE ejecutan orden de cateo en Torre Aqua Country Towers en Mérida

Mérida, Yucatán.- El empresario Armando Palma Peniche, de aproximadamente 85 años, fundador del Grupo Promotora residencial, fue restituido legalmente a su domicilio particular por órdenes de un juez de control, luego de permanecer varios meses en un departamento con su hija.

Aunque originalmente se indicó que al parecer se trataba de un secuestro, más adelante se comentó que se trataría de una disputa familiar entre los hijos de La Gaviota: Armando, Malena y Hevenly Palma Vargas por la “custodia” de su padre.

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI)  de la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en la ejecución de una diligencia ministerial en un inmueble ubicado al norte de Mérida, en coordinación con las autoridades correspondientes.

Las corporaciones participantes llevaron a cabo una orden de cateo dictada por un juez de control en un departamento ubicado en la Torre Aqua Country Towers, en el fraccionamiento Altabrisa de Mérida.

Esta acción formó parte de una investigación en curso, por lo que no se puede proporcionar más información en este momento a fin de no entorpecer las diligencias ministeriales.

La SSP Yucatán informó que esta acción formó parte de una investigación en curso, por lo que no se puede proporcionar más información en este momento a fin de no entorpecer las diligencias ministeriales.

--“En ese sentido, se exhorta a la ciudadanía a no difundir información no confirmada o malintencionada y a mantenerse atenta únicamente a los canales oficiales para cualquier actualización”, señala en un comunicado.

Crecerá entre 3 y 5% transporte aéreo en México: SICT

En el marco del 60 Aniversario de ASA, el secretario Esteva Medina destacó que las políticas públicas han permitido uso de combustibles con reducción de efecto invernadero

  • Se busca implementar SAF (Sustainable Aviation Fuel), Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50% a 80% las emisiones de gases de efecto invernadero y se crearán más de 3 mil 500 empleos
  • El director de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, señaló que se transita al uso de energías renovables, mediante la implementación progresiva de Combustibles de Aviación Sostenibles, que permiten reducir significativamente la huella de carbono

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el transporte aéreo en México crecerá entre 3 y 5 por ciento durante la actual administración, por lo que el organismo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes. 

---“La meta histórica para esta administración, es implementar el SAF (Sustainable Aviation Fuel) Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50 por ciento a 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la aviación, con lo que se crearán más de 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales en el campo para obtener certificaciones de sostenibilidad”, explicó.

Durante la celebración del 60 aniversario de ASA, el secretario destacó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares es una de las tres entidades junto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en las que la Secretaría se apoya para impulsar el desarrollo del sistema aeronáutico del país.

Señaló que las políticas públicas emprendidas por esta dependencia federal han permitido el uso de combustibles con reducciones de efecto invernadero y la aplicación de medidas de seguridad.

Al respecto, el director de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, reiteró que el organismo a su cargo lidera esa transición ecológica del sector aeronáutico mediante el desarrollo e implementación progresiva de SAF, sin comprometer la eficiencia operativa y la calidad de sus servicios.

Esteva Medina complementó que el proyecto para iniciar su fase de reducción de emisiones de CO2 para aerolíneas está previsto para 2027; sin embargo, a finales de 2025 se tiene planteado el primer vuelo.

El titular de la SICT destacó que la importancia de ASA para la aeronáutica internacional se sustenta en que se ha consolidado en los últimos años a través de varios ejes estratégicos que trascienden lo local y conectan a México con los estándares globales de aviación.

Por otra parte, Esteva Medina destacó las cifras que dio el director general de SENEAM, Javier Vega Dour, quien resaltó que en 2024 se logró una reducción del 42% en la tasa de incidentes atribuibles a los servicios de Control de Tránsito Aéreo.

---“Me da mucho gusto escuchar la cifra que menciona Javier sobre la disminución de incidentes; eso es reflejo de esta calidad, de esta preparación y de esta tradición de la industria en la cual ASA tiene un papel preponderante y en sinergia con las diferentes dependencias que trabajan en el sector”, dijo el secretario.

En el evento se develó el Billete de Lotería Conmemorativo de los 60 años de ASA, que se emitirá a través del sorteo especial número 300 el próximo viernes con 2 millones 400 mil “chachitos”, a través de la Lotería Nacional, que dirige Olivia Salomón.

Estuvieron presentes en la conmemoración, el director general de AFAC, general Miguel Vallin Osuna; el director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Christopher Barks, y la primera mujer mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta.

Trabajadora intentó salvar del fuego a su empresa

Se escuchaban las explosiones al interior y el crepitar de las llamas, junto con el ulular de las sirenas de bomberos

  • Durante los primeros intentos por sofocar las llamas con extintores, una trabajadora de FERVAB S.A de C.V., resultó lesionada por una explosión, presentando quemaduras en el rostro y brazo 
  • Participan en el operativo personal de la SSP, bomberos, personal de Protección Civil, unidades municipales de Mérida y Kanasín; y apoyo del Ejército Mexicano,

Mérida, Yucatán (Fotos SSP Yucatán).- La Secretaría de Seguridad Pública reportó esta noche que, tras unas seis horas, ya fue sofocado el incendio en una bodega del Periférico de Mérida con saldo de una persona lesionada y daños colaterales.

Trabajadores indicaron que el incendio en FERVAB S.A de C.V., dedicada a la comercialización y distribución de productos plásticos y desechables, inició aproximadamente a la una de la tarde. Al momento del siniestro había seis empleados en el interior.

Durante los primeros intentos por sofocar las llamas con extintores, una trabajadora resultó lesionada por una explosión, presentando quemaduras en el rostro y brazo. Fue atendida por paramédicos de la SSP y trasladada a un hospital para recibir atención médica. Otra empleada presentó una crisis nerviosa y fue valorada en el lugar, sin requerir traslado.

El incendio también alcanzó un remolque estacionado en el área de descarga, que resultó totalmente consumido, y causó daños parciales al techo de un establecimiento colindante. Por la pronta respuesta de los cuerpos de emergencia, el fuego fue contenido antes de que se extendiera a otras áreas.

En el sitio participaron elementos operativos de la SSP, bomberos, personal de Protección Civil, unidades municipales de Mérida y Kanasín; y apoyo del Ejército Mexicano, quienes colaboraron en la seguridad perimetral. Además, se realizó la reubicación de varios vehículos con apoyo de grúas.







La SSP indicó que elementos de seguridad acudieron al sitio tras recibir un reporte sobre un incendio en una bodega dedicada al almacenamiento y distribución de productos. Al arribar, se confirmó que el fuego ya se había propagado por buena parte del inmueble.

La SSP exhorta a las empresas a revisar de forma periódica sus medidas de seguridad y prevención de riesgos, así como mantener en condiciones óptimas sus equipos contra incendios para actuar con rapidez ante cualquier eventualidad.

Se reconoce el profesionalismo del personal operativo que intervino en el control del siniestro, así como la colaboración interinstitucional que permitió una respuesta rápida y efectiva. Gracias a esta acción coordinada, se evitó que el incidente escalara y pusiera en mayor riesgo a personas o bienes.

Incendio consumió bodega de plásticos y desechables: dos lesionados

Los heridos fueron trasladados a centros médicos para su valoración y atención.

  • Empleados de la empresa yucateca FERVAB S.A de C.V., sacaron algunos vehículos de los patios y otros se consumieron

Mérida, Yucatán.- Un incendió consumió este lunes una bodega y vehículos de la empresa yucateca FERVAB S.A de C.V., dedicada a la comercialización y distribución de productos plásticos y desechables. Al momento las autoridades reportan dos personas lesionadas.

El almacén se ubicada en la calle 22 Número 302, entre 39, de la colonia Amalia Solorzano II de Kanasín, a la altura del kilómetro 18 del Anillo Periférico, lateral exterior, cerca del puente de la calle 59.

La Coordinación de Protección Civil exhortó a los ciudadanos no acercarse a la zona, ya que el humo generado por la combustión de los materiales plásticos representa un riesgo para la salud.

Personal de la dependencia implementó un operativo para evacuar a las personas de los predios circundantes.





El incidente está siendo atendido por personal de la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes trabajan para controlar y sofocar el fuego.

Hasta el momento, se tiene conocimiento de dos personas lesionadas, quienes han sido trasladadas a centros médicos para su valoración y atención.

Unidad de la SSP colisionó contra albarrada y volcó

El oficial que manejaba la unidad dormitó, aproximadamente a las 2:40 horas, en la Emiliano Zapata Sur III

  • Los policías sufrieron contusiones que no son de gravedad.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública reportó que dos elementos resultaron lesionados esta madrugada cuando la unidad que uno de ellos conducía se impactó contra la albarrada de un predio y volcó.

Informó que los hechos ocurrieron a las 02:40 horas aproximadamente en la calle 88-A por 161 y 163 de la colonia Emiliano Zapata Sur III de la ciudad de Mérida.

---“Ambos policías realizaban su rutina de vigilancia a bordo de la camioneta Ford Ranger modelo 2022 con número económico 5008”, precisa.

Señaló que “el oficial que manejaba dormitó, por lo cual perdió el control de la unidad y colisionó con la albarrada, la derribó en aproximadamente dos metros, quedando volcada sobre su costado derecho sobre la banqueta”.

Paramédicos de la ambulancia Y-54 de la propia SSP atendieron a los policías que sufrieron contusiones que no son de gravedad.

De los daños ocasionados al predio y a la unidad policial se hará cargo la Secretaría de Seguridad Pública a través de la compañía aseguradora. 

Incendio en hotel Mr Happy en Holbox: seis lesionados

El incendio fue ocasionado por la fuga de gas no controlado en el restaurante.

  • Se llevó a cabo la reubicación de personas afectadas

Cancún, Quintana Roo.- Un incendio se registró esta tarde en el hotel Mr. Happy, en la calle Tintorera de Holbox. Los equipos de emergencia sumaron esfuerzos de atención y control del fuego, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

A su vez el subdirector de Fiscalización, Víctor Cortés, el incendio fue ocasionado por una fuga de gas no controlada en el área de cocina del restaurante, para luego extenderse a la guardería, una casa particular, el hotel Zomai y el espacio llamado “Refugio de Animales”.




En un trabajo coordinado con voluntarios de la ciudadanía, SSC, CAPA, Bomberos de Cancún y Playa del Carmen, la Asociación de Hoteleros, Protección Civil Municipal y la Coordinación Estatal de Protección Civil se logró el control con bombas contra incendio y pipas para atender la situación.

Se llevó a cabo la reubicación de personas afectadas y se atendió a otras seis que resultaron lesionadas, afortunadamente ya se encuentran fuera de peligro, se informo que tres fueron afectadas por inhalación de humo y tres sufrieron heridas leves que no requirieron de traslado.

Binomios de la Unidad Canina de la sSP son certificados internacionalmente

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán refrenda su compromiso con la mejora continua y la profesionalización del personal operativo

Mérida, Yucatán.- Un total de 14 binomios pertenecientes a la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública fueron certificados internacionalmente luego de aprobar una serie de evaluaciones que validan sus capacidades en la detección de sustancias y objetos ilegales.

La corporación comunicó que, durante dos días consecutivos, los binomios fueron sometidos a diversas pruebas en escenarios como salones, vehículos y áreas abiertas, demostrando su habilidad para detectar narcóticos, armas y explosivos. Como resultado, 13 binomios obtuvieron la certificación en detección de narcóticos, y uno más en localización de explosivos.

La evaluación fue realizada por especialistas de Hill Country Dog Center, firma con sede en San Antonio, Texas, que cuenta con más de 30 años de experiencia y cuyo aval tiene validez internacional. Las pruebas se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto de Formación Policial Luis F. Sotelo de Regil, los días 3 y 4 de junio de 2025.

Con este resultado, la Unidad Canina mantiene el estatus de ente certificado a nivel internacional, lo que garantiza que sus intervenciones operativas están respaldadas por procesos de capacitación exigentes y reconocidos globalmente.

La SSP reitera la importancia de la profesionalización permanente como elemento clave para brindar seguridad con excelencia, e invita a la ciudadanía a confiar y colaborar con las instituciones.

Reconocimiento al equipo de binomios y personal evaluador por su dedicación, disciplina y resultados, que colocan a Yucatán como referente nacional en capacidades operativas especializadas.

Investiga la SSP Yucatán denuncia de presunto delito de alto impacto

Reportan operativo policiaco en la Cansahcab-Motul, hoy jueves en la mañana, para detener a un presunto grupo armado

  • Los sujetos fueron detenidos en el periférico de Motul, a la altura del Motel el “Árabe”.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública informó que no se ha encontrado, hasta el momento, ningún indicio que confirme la existencia de grupo armado alguno, esto tras la denuncia anónima y confidencial de un ciudadano en la línea 089 y un operativo de búsqueda desplegada en la carretera Cansahcab-Motul.

En círculos policiacos trascendió que los dos detenidos serían del estado de Guerrero y serían los evadidos en el cateo en un rancho en Buctzotz, donde fueron detenidos los hermanos Valencia, vinculados con carteles de Michoacán.

Cabe recordar que la línea 089 en la entidad es una línea telefónica gratuita y confidencial que atiende las 24 horas del día los 365 días del año denuncias de delitos de alto impacto, incluyendo venta de drogas, violencia intrafamiliar, secuestro, maltrato, homicidio, robo, violación, pandillerismo, falsificación de documentos, armas, explosivos, corrupción, entre otras. 

La corporación aclaró que con relación a información que circula en redes sociales sobre la supuesta presencia de un grupo armado en la carretera Mérida–Tizimín, la SSP informa que dicha versión es completamente falsa.

---“Lo que ocurrió fue la recepción de una denuncia anónima a la línea 089 por parte de un ciudadano que reportó a una persona con actitud sospechosa. De inmediato, se activó el protocolo correspondiente a través del C5i y la Policía Estatal de Investigación, que se encuentra realizando las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.

No se ha encontrado hasta el momento ningún indicio que confirme la existencia de grupo armado alguno”, precisó.

Testigos indicaron que el fuerte operativo de seguridad se desplegó tras el reporte de la presencia de un grupo delictivo armado a bordo de una camioneta.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las diez de la mañana cuando una camioneta Titán gris de doble cabina evadió un retén policial y emprendió la huida a alta velocidad, por lo que fue perseguida por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La dependencia exhorta a la ciudadanía a no difundir ni replicar información no verificada, ya que puede generar alarma innecesaria entre la población.

Por la temporada ciclónica, alista Yucatán 1,217 refugios temporales del estado

Recorridos de supervisión por los refugios temporales situados en zonas estratégicas de Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid, y Tekax.

Mérida, Yucatán.- El coordinador Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Hernández Rodríguez, informó que ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales iniciaron recorridos de supervisión en los refugios temporales para verificar que se encuentren en óptimas condiciones operativas.

El objetivo es garantizar que, en caso de ser necesarios, brinden seguridad y protección a las familias yucatecas que habitan en la zona costera del estado.

Destacó que estos recorridos iniciaron en los espacios que se encuentran en zonas estratégicas en Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid y Tekax. 

---“Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios para que los 1,217 refugios temporales que administran los ayuntamientos permanezcan preparados ante cualquier eventualidad, porque la prevención es una tarea que nos involucra a todas y todos”.

“Mantenemos una estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas en la atención a la población. En el caso específico de los refugios temporales, cada instancia tiene claras sus responsabilidades y tiempos de actuación, de modo que, si llegara a ser necesario, estemos preparados para recibir a las personas que lo requieran, brindándoles seguridad, alimentación, atención médica y todos los servicios necesarios durante su estancia”, indicó.

Durante el recorrido se supervisaron las áreas de recepción, atención médica, zonas para el descanso, comedor, cocina, baños con regaderas, bodegas, entre otros. Asimismo, se mostraron vehículos representativos en la evacuación como el sistema de transporte y ambulancia.

Participaron en la jornada de supervisión de este día, en representación de las fuerzas armadas, el Cap. de Fragata William Díaz Arias de la XIII Zona Naval; el director de transporte Marco Antonio González Canto, con su personal; la Lic. Wilma Olivia Zapata Cabrera, en representación de la Secretaría de Salud, así como el Lic. Herbé Rodríguez Asís del DIF Yucatán y el Lic. Francisco Monforte Madariaga, de la Secretaría del Bienestar.

También estuvieron de la SEGEY, la Maestra Sandra Villanueva Montañez y la Directora del Centro de Atención Infantil número 4, la Maestra María Eugenia Alcocer López, entre otros.

Detenidos en Buctzotz michoacanos integrantes de Los Valencia

Detenida María La Michoacana y su hermano. Un familiar que llegó de Michoacán logró evadirse junto con sus acompañante

  • El rancho, de 260 hectáreas, se ubica a 90 km de Mérida y a 20 minutos del puerto de Dzilam de Bravo
  • Los propietarios presumían caballos de pura sangre, vehículos lujo y yates. 

Fuerzas militares, federales y estatales detuvieron en el rancho El Cedro a personas originarias de Michoacán y presuntos integrantes de la familia Valencia del Cártel del Milenio aliado de la Familia Michoacana, se aseguraron drogas y armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Los objetivos de alto impacto estarían vinculados a tortillerías en el sur y centro-oriente de Yucatán

El rancho, ubicado en Buctzotz, a solo 90 km de la ciudad de Mérida cuenta con una superficie de 260 hectáreas donde los propietarios criaban caballos de pura sangre. También presumías vehículos de lujo, yates. Al parecer el rancho cuenta con una pista de aterrizaje. La propiedad se encuentra a solo 20 minutos del puerto de Dzilam de Bravo.

Los detenidos son la joven B. Valencia alias “María la Michoacana” y su hermano A. Valencia, ambos de la famuilia Valencia, fundadores del Cártel del Milenio en Aguililla Michoacán, así como de J.C., originario de Buctzotz.



El operativo se habría desarrollado luego que agentes de inteligencia confirmaron la llegada a una fiesta privada de un familiar cercano a Servando G.M., alias “La Tuta”, exlíder de los Caballeros Templarios y figura clave de la Familia Michoacana. El sujeto, logró escapar junto con otros acompañantes.

En el operativo, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional de la 32 Zona Militar son sede en Valladolid; Secretaría de Marina; Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE).

Murió ahogada, versión oficial

La autopsia practicada al cuerpo de la empresaria Luz María determinó que murió por asfixia por sumersión (ahogamiento).

Mérida, Yucatán.- El Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) informó, tras la autopsia, que la empresaria y vicepresidenta Fitness en la Asociación Yucateca de Fisicoconstructivismo y Fitness (AFFEY) murió por asfixia por sumersión (ahogamiento).

Ayer domingo en la madrugada Luz María Barrera Agatón (4 de septiembre 1988 – 1 de junio de 2025) falleció de manera trágica en una piscina del Hotel Coco Resort & Villas, ubicado en el tramo Motul–Telchac Pueblo.

El cuerpo de la empresaria, propietaria de Gimnasio Golden Gym patrocinador del Torneo de Fisiconstructivismo, y de Gym Fitness de Motul, fue encontrado en el fondo de la piscina, tipo cenote.

Luz María fue reina del carnaval de Motul en 2024, también ganó en la categoría de bikini en el “Mr. México” y cumplió un destacado papel en el "Mr. Olympia" amateur celebrado en España.

La FGE descartó la comisión de algún hecho delictivo relacionado con este suceso.

Inaugura Huacho reunión de la CNPJ

Yucatán es sede de la primera sesión ordinaria 2025 de la zona sureste de la conferencia nacional de procuración de justicia.

  • Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Sureste

Mérida, Yucatán. - Al inaugurar la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el gobernador  Huacho Díaz Mena refrendó el compromiso de seguir haciendo de Yucatán un aliado en la construcción de un sistema de justicia cada vez más fuerte y humano. 

Afirmó que el pueblo de México demanda instituciones eficaces, pero también íntegras y sensibles, por lo que su Gobierno refrenda su disposición de seguir trabajando de la mano, sumar capacidades, compartir buenas prácticas y respaldar toda iniciativa que ponga al ciudadano en el centro de las decisiones y garantice un país más seguro, más justo y libre de impunidad. 

---"Hoy reafirmamos nuestro compromiso como servidores públicos de la justicia porque sabemos que el pueblo exige, y con justa razón, instituciones eficaces, cercanas, profesionales y profundamente humanas", afirmó el titular del Ejecutivo estatal. 

Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador expresó su agradecimiento al Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, quien se ha mantenido cerca de la gente participando en las audiencias con el pueblo, creciendo la confianza de la gente de las instituciones de procuración de justicia y contribuyendo de forma decisiva a la paz social que hoy vivimos.

También expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha brindado un apoyo incondicional a Yucatán con una visión de seguridad con justicia social, de paz con derechos y de legalidad con inclusión, misma que compartimos en el sureste del país.

En representación del presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el Fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, destacó el apoyo que el Gobierno de Huacho Díaz Mena brinda para fortalecer la procuración de justicia.

El Fiscal General del Estado de Yucatán, León León, afirmó que en el estado se ha asumido el compromiso de colocar a la ciudadanía en el centro de la procuración de justicia, lo que se ve respaldado con el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de Gobierno y la organización civil. 

Este encuentro reúne a fiscales, autoridades, especialistas y representantes de distintas instituciones, quienes estarán reflexionando, intercambiando experiencias, identificando áreas de mejora y delineando acciones concretas para enfrentar los desafíos para hacer de la procuración de justicia un imperativo ético. 

Asistieron la diputada local Claudia Estefanía Baeza Martínez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés Estrada; la  Verónica Hernández Giadáns, Fiscal General del Estado de Veracruz y representante de la Zona Sureste; el General de Brigada de Justicia Militar Alejandro Ramos Flores, Fiscal General de Justicia Militar; el Coronel de Infantería Jorge Ramírez Hernández, representante de la 32a Zona Militar; la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada; la diputada federal Jessica Saidén Quiroz; el secretario de Seguridad Público, Luis Felipe Saidén Ojeda; el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Emilio Blanco del Villar.

También los Fiscales Generales de Campeche,  Jackson Villacís Rosado; de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda; de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla; de Quintana Roo, Raciel López Salazar; y de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros.

En Yucatán agencias automotrices realizarán emplacamiento

Gobierno del Estado firma convenio con la AMDA: Yucatán se convierte en el primer estado del país que impulsa la descentralización y digitalización de trámites de emplacamiento de vehículos nuevos

  • Más de 50 marcas automotrices participarán en este esfuerzo colaborativo.

Mérida, Yucatán.- Agencias automotrices que distribuyen más de 50 marcas y que operarán bajo la supervisión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizarán directamente el emplacamiento de vehículos nuevos de tal manera que los compradores podrán salir de los establecimientos con sus placas.

Esto luego que el gobernador Huacho Díaz Mena firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)  Peninsular para el uso de sistema digital e inteligente de emplacamiento de vehículos nuevos.

Con el objetivo de descentralizar, digitalizar y automatizar los trámites relacionados con el emplacamiento de vehículos nuevos, este innovador esquema aprovecha herramientas tecnológicas y principios de inteligencia artificial para ofrecer procesos más ágiles, seguros y eficientes a la ciudadanía. Sistema inteligente implementado por vez primera a nivel nacional.

Desde las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5i), y acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, subrayó que el nuevo modelo permitirá atender con mayor eficacia los más de 38,000 trámites anuales que se realizan en agencias automotrices.

----“Este cambio representa un beneficio tangible y directo para las y los ciudadanos. A través de un sistema digital e inteligente, los trámites se simplifican, se garantiza certeza jurídica y se mejora significativamente la experiencia del usuario”, afirmó.

En la firma del convenio destaca la participación de más de 50 marcas automotrices en este esfuerzo colaborativo.

El nuevo esquema estará a cargo de las agencias automotrices, que operarán bajo la supervisión de la SSP para asegurar un procedimiento ágil, transparente y con uso de tecnologías de vanguardia, como plataformas digitales automatizadas, verificación inteligente de documentos y trazabilidad en tiempo real.

Con ello, agregó Díaz Mena, las y los yucatecos podrán adquirir un vehículo nuevo y salir de la agencia con sus placas colocadas y el trámite concluido, convirtiendo así un proceso engorroso en una experiencia eficiente.

Además, el nuevo procedimiento de reemplacamiento para vehículos ya registrados podrá realizarse en línea, con el respaldo de la inteligencia artificial, la cual verificará automáticamente la información proporcionada por la ciudadanía y permitirá mantener un padrón vehicular confiable, elevando la plusvalía de los vehículos de la entidad.

Así, la administración del Renacimiento Maya sienta las bases para una plataforma estatal de servicios digitales y avanza en un ambicioso proceso de digitalización de más de 50 millones de documentos, lo que también evitará la exigencia de copias impresas, así como el almacenamiento de 250 toneladas de papel y la liberación de 780 metros cuadrados de espacio físico, construyendo así un gobierno moderno, ecológico y eficiente.

En el marco de este convenio, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, informó que, recientemente, por instrucción del Gobernador, se implementaron cámaras viales con inteligencia artificial en el Periférico de Mérida, que detectan acciones realizadas por los conductores, así como características de los vehículos, no con el objetivo de generar más infracciones o recaudar recursos, sino para salvar más vidas.

En su participación, el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, destacó que estas acciones son un paso firme hacia la modernización, eficiencia y agilidad de los trámites vehiculares en la entidad, y recalcó que Yucatán es el primer estado de la República que va a generar este beneficio.

Para finalizar, el Mandatario agradeció el trabajo coordinado del titular de la SSP, del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, del Presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos; del Director General de la Agencia de Administración Fiscal, Mario Can Marín, y de Gaspar Alemany Ortiz, Consejero Jurídico del Estado, por la puesta en marcha del convenio.

Anuncia Huacho segunda etapa del reemplacamiento 2025

Se publicará en el Diario Oficial el decreto mediante el cual se aplicarán descuentos del 75% en multas de tránsito, 100% de condonación de tenencia 2015 y anteriores

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó el inicio de la Segunda Etapa del Reemplacamiento 2025, del 1 de junio al 31 de diciembre.

Señaló que se publicará en el Diario Oficial el decreto mediante el cual se aplicarán descuentos del 75% en multas de tránsito, 100% de condonación de tenencia 2015 y anteriores, incluidos recargos y notificaciones, 100% de reducción en refrendos no pagados de los años 2012, 2016, 2021, 2023 y 2024. 

También se ampliará el programa “Ponte al Día Vehicular”, con descuentos de hasta el 100% en cambio de propietario e inscripción de vehículos foráneos. Para quienes inicien su trámite a partir de junio, se aplicará un descuento del 50%.

En el caso de los vehículos nuevos o aquellos que realizaron su reemplacamiento entre enero y mayo de este año recibirán las nuevas placas 2025 sin costo adicional.

Díaz Mena destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la legalidad vehicular, mejorar la seguridad en las calles y brindar tranquilidad a las familias yucatecas.

---“Cuidar Yucatán es tarea de todas y todos. Estas acciones reflejan un gobierno que escucha, que actúa y que trabaja por el bienestar común”, dijo.

Las personas interesadas pueden consultar los detalles del programa y agendar su cita en el sitio oficial: https://pontealdia.yucatan.gob.mx

© all rights reserved
Hecho con