Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

La American Padel Academy evalúa a atletas yucatecos

En Yucatán los couches de la selección juvenil de Estados Unidos en esta disciplina, Lorena y Jaume Roulillon.

Mérida, Yucatán.- Para impulsar el desarrollo del talento de los deportistas de padel, la American Padel Academy contará con la colaboración de los couches de la selección juvenil de Estados Unidos en esta disciplina, Lorena y Jaume Roulillon.

Juan Carlos de la Torre, director de la American Padel Academy, destacó que estas personalidades del padel llegaron en diciembre a Yucatán para conocer el desempeño de quienes practican este deporte en el estado, y presenciar la gala anual de esta academia, que fue todo un éxito.

La American Padel Academy, afirmó, promueve acciones para concretar alianzas estratégicas que permitirá a nuestros atletas entrenar con expertos de nivel internacional, así como para reconocer a los jugadores que han sobresalido en competencias nacionales.

Al respecto, Juan Carlos de la Torre, afirmó: “Esta colaboración con Lorena y Jaume es clave para el desarrollo de nuestros jóvenes talentos con profesionalización".

El padel, subrayó, es un deporte con gran aceptación en Yucatán, y crece con dinamismo atrayendo cada día a infancias y juventudes a sumarse a su práctica, su impacto es positivo para el desarrollo de las actuales generaciones.

Resaltó el desempeño de los padelistas yucatecos y los logros obtenidos en la representación del estado en torneos nacionales e internacionales.

Para elevar sus habilidades, apuntó, se trabaja en un interesante proyecto para el deporte nacional con atletas juveniles en Yucatán y México, basada en análisis, métricas y sistemas de medición.

Recalcó que debido al dinámico crecimiento que este deporte muestra en la entidad la American Padel Academy entabló alianzas estratégicas con marcas emblemáticas como: REFLO, REEIT y ELEVE, al igual que con instituciones educativas como la Universidad Anáhuac Mayab y Nastic.

Realizan en X’Matkuil la Convivencia Arranconera 2025

Regresa la velocidad y adrenalina a X’Matkuil

  • "Las autoridades anteriores nos cerraron las puertas para la práctica de este deporte durante nueve años: Ortiz Estrada

Mérida, Yucatán.- Después de nueve años, regresa la adrenalina y velocidad a X’Matkuil, con la Convivencia Arranconera 2025, con la participación 90 automóviles y motocicletas, además de exhibirse más de 120 ejemplares.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, encabezó el inicio de este encuentro organizado por Aceleración Mérida Club y Drag Timing System Mérida, con el que se reactivan las prácticas de aceleración en el área de acceso al estacionamiento del recinto ferial.

En su mensaje, el secretario general de Gobierno reiteró el respaldo del gobernador Díaz Mena para que se continúe promoviendo esta actividad en espacios adecuados y con todas las medidas de seguridad, a fin de que los apasionados de la adrenalina y la velocidad puedan disfrutarla de manera segura.

Destacó que, con el regreso de este espacio para los arrancones, el gobernador cumple el compromiso asumido en 2018, cuando fue candidato, de apoyar con un lugar para que los arrancones se llevaran a cabo de forma sana y en un ambiente de convivencia familiar.

"Tras nueve años sin el apoyo del Gobierno del Estado, hoy, gracias al gobernador, regresa este espacio para que la gente pueda seguir disfrutando", afirmó Pérez Avilés.

Por su parte, Ramón Ortiz Estrada, representante de Aceleración Mérida Club, agradeció al gobernador Joaquín Díaz Mena por brindar el apoyo y todas las facilidades para el regreso de este tipo de eventos, donde se promueve la sana convivencia, el deporte y el turismo deportivo. 

--"Las autoridades anteriores nos cerraron las puertas para la práctica de este deporte durante nueve años, y hoy estamos aquí con este gran regreso", destacó.

También estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno del Estado de Yucatán, Pablo Castro Alcocer; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Hernán Vega Burgos, y el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez.

Realizan el Tazón de la Unión de Futbol Americano

 

El equipo de Florida ganó el juego de U-14 ante los Lagartos por 30-20

  • Se llevó a cabo el Tazón de la Unión de Futbol Americano, en el que tres equipos de Yucatán y uno de Cancún participaron contra el Central Florida Youth, de las categorías U-14 y U-12. 

Mérida, Yucatán.- Con la participación de tres equipos de Yucatán y uno de Cancún contra el Central Florida Youth se realizó el Tazón de la Unión de Futbol Americano, de las categorías U-14 y U-12 en el Complejo Deportivo Inalámbrica.

La actividad contó con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), para fortalecer los lazos de amistad entre Estados Unidos y México por medio del deporte, indiscutible vínculo entre los individuos y las naciones.

El equipo de Florida ganó el juego de U-14 ante los Lagartos por 30-20 y recibió el trofeo que los acredita como triunfadores del Tazón, en una jornada de grandes emociones, con las gradas casi llenas en el campo del Complejo Deportivo Inalámbrica, el cual forma parte de las unidades deportivas a cargo del Instituto del Deporte de Yucatán.

Travel Kelsyn, mariscal de campo del equipo norteamericano, fue quien le dio el triunfo a Florida con sus corridas y pases de anotación que sumaron yardas y fueron claves para ganar ante los Lagartos que pelearon hasta el último minuto, contando con la dirección del pasador Ricky Maldonado.



Digno de mencionar fue el trabajo de los coaches encabezados por Héctor Ortega, principal promotor del evento, que recibió un reconocimiento de manos de Donald Lipari, entrenador en jefe de Florida, por promover el deporte y propiciar junto con el Gobierno del Estado la realización del Tazón de la Unión.

En la inauguración participaron los equipos Lobos, Dorados y Rangers de Mérida, quienes escucharon los himnos nacionales de Estados Unidos y México, además de las palabras de inauguración a cargo de Armin Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán y representante del gobernador Huacho  Díaz Mena en esta actividad.

En el evento estuvo presente Kevin Todd, Oficial de la Sección Consular, en representación de Justen Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Yucatán. 

Yucatán participará en la Clase Masiva de Box el 6 de abril

El gobernador Huacho Díaz Mena firma el Cinturón de la Paz, símbolo de su compromiso con el evento

  • Huacho Díaz y Miguel Torruco informaron que la entidad participará en ese evento convocado en los 32 estados del país
  • Díaz Mena, quien firmó el cinturón de La Paz WBC, como símbolo de su compromiso con este gran movimiento 

Mérida, Yucatán.- El director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar del gobierno federal, Mtro. Miguel Torruco Garza, informó que Yucatán y sus 106 municipios participará en la Clase Masiva de Box que este año será a nivel nacional el próximo 6 de abril, en el marco del Día Internacional del Deporte por La Paz.

El anunció surgió después de una reunión con el gobernador Huacho Díaz Mena, quien firmó el cinturón de La Paz WBC, como símbolo de su compromiso con este gran movimiento, que el próximo 6 de abril activará a todos los municipios del estado en una causa que va más allá del ring: promover la paz a través del deporte.

Torruco explicó que como en años anteriores la clase se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, pero esta vez estarán enlazados simultáneamente en todas las plazas públicas de México.

Tras su reunión con Huacho dijo que con el apoyo del gobernador este 6 de abril “sumamos a todo el estado a un movimiento que va más allá del ring: construir la paz a través del deporte”.

--“El boxeo no solo forja campeones, sino ciudadanos con valores, disciplina y un espíritu de unidad que hoy más que nunca necesitamos en México. 🔥 ¿Listos para ser parte de esta historia? #ClaseNacionalDeBoxeo #DeportePorLaPaz”, publicó en redes.







A su vez, Díaz mena confirmóque Yucatán participará en la Clase Nacional de Boxeo este 06 de abril. 

--“Agradezco la visita de Miguel Torruco Garza a Palacio de Gobierno, donde confirmamos nuestra participación en este evento el cual será una experiencia sin precedentes donde el deporte se convertirá en un símbolo de solidaridad e inclusión para toda la nación”, indicó.

¡Gracias, gobernador, por su compromiso con el deporte y la construcción de un mejor México! La Clase Nacional de Boxeo este 6 de abril será un evento histórico donde, juntos, impulsaremos la paz, la inclusión y los valores a través del boxeo. Yucatán será un ejemplo de unidad y fuerza para todo el país. ¡Vamos con todo!, finalizó Torruco Garza.

Realizan Torneo de Reyes de luchas asociadas en Tizimín

Roger Kantún Kú y tizimileña Karime Ortiz Contreras recibieron sendos reconocimientos

  • Participaron 60 pancracistas de los clubes de Progreso, Valladolid, CERT de Mérida y el anfitrión Gladiadores
  • Los Titanes de Progreso obtuvieron 6 oros, 4 platas y 2 bronces; y en tercera posición el Centro Rodríguez Tamayo de Mérida con 4 oros, 3 platas y 3 bronces

 Mérida, Yucatán.-La disciplina de luchas asociadas realizó un torneo de fogueo en el marco de la Feria de Tizimín 2025 con el Torneo de Reyes realizado en el Gimnasio Polifuncional,evento dónde se reunieron los atletas que practican está disciplina de los clubes de Progreso, Valladolid, CERT de Mérida y el club anfitrión Gladiadores, para participar en un certamen previo a la fase estatal de los Juegos Nacionales Conade, que contó con el respaldo del Instituto del Deporte de Yucatán (Idey).

Los Gladiadores fueron el primer lugar al ganar 10 medallas de oro, 7 de plata y 3 de bronce, dejando el segundo puesto para los Titanes de Progreso con 6 oros, 4 platas y 2 bronces, en tercero el Centro Rodríguez Tamayo de Mérida con 4 oros, 3 platas y 3 bronces y finalmente, Valladolid que también tuvo una destacada actuación pero que no superó a sus rivales, con 3 oros, una plata y un bronce.

En el evento los luchadores yucatecos Roger Kantún Kú y Karime Ortiz Contreras recibieron sendos reconocimientos junto con el entrenador Juan Antonio Basto Polanco y uno especial a Adrián Quiroz Osorio, presidente municipal de Tizimín por el apoyo brindado para realizar este certamen donde hubo la presencia de unos 60 competidores.

En el certamen estuvieron presentes Alejandro Braga Monforte, director de deportes de la comuna que representó al alcalde Quiroz Osorio; David Carrillo Baranda, jefe de metodología del IDEY; Noé Ricalde Pech, jefe de árbitros; Juan Basto Polanco, entrenador anfitrión de luchas asociadas y Armin Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán.

Miguel Canto, gloria del boxeo, recibe reconocimiento de Huacho

 

El goberndor Huacho Díaz lee al ex campeón Miguel Canto elcontenido del reconocimiento entregado

  • El Peleador del Siglo, recibió del gobernador Huacho Díaz Mena un reconocimiento conmemorativo.
  • El exmonarca requiere medicamentos especiales, apoyo para traslados médicos y el pago de un enfermero.

Mérida, Yucatán.- Con motivo de cumplirse el Aniversario de Oro, 50 años, de ganar el Campeonato Mundial de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo, don Miguel Canto Solís, el Peleador del Siglo, recibió del gobernador Huacho Díaz Mena un reconocimiento conmemorativo.

Quien fuera campeón del mundo en el peso mosca, teniendo un sólido reinado de cuatro años, de 1975 a 1979, llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones el cinturón de campeón, estuvo acompañado por su esposa Irma Rodríguez Lara.

Fue el 8 de enero de 1975 cuando “El Maestro” se enfrentó al nipón Shogi Oguma. Fue inobjetable el triunfo, aunque el juez japonés vio empate entre los gladiadores.

--“Tuve el gusto de visitar a Don Miguel Canto Solís, quien ha sido uno de los yucatecos que ha puesto en alto el nombre de nuestro Estado. Le entregamos un reconocimiento conmemorativo por el cumplimiento de 50 años de darle gloria a Yucatán, ganando el Campeonato Mundial de peso mosca del Consejo Mundial de boxeo 💪🏻.

Muchas gracias Don Miguel y a su esposa Irma por recibirnos en su casa 🙏🏻”. Huacho Díaz, gobernador.

Cabe recordar que durante la administración de Mauricio Vila Dosal (PAN) el Instituto del Deporte (IDEY) retiró el apoyo al excampeón mundial, así como a varios deportistas.

Actualmente Canto Solís padece una severa enfermedad neurológica, requiere medicamentos especiales, apoyo para traslados médicos y el pago de un enfermero.

La esposa del ex monarca indicó que Díaz Mena autorizó la reanudación del apoyo económico, cuyo primer pago será este 15 de enero.

Canto defendió con éxito su título 14 veces, una por una victoria por nocaut técnico, y las otras 13 veces, yendo a la distancia de 15 asaltos un récord difícil de  romper, en esta era de peleas de campeonato a 12 asaltos.






Miguel Canto

Miguel Ángel Canto Solís (30 de enero de 1948 en Mérida (Yucatán), México), es un excampeón mundial de boxeo mexicano.

Comenzó su carrera en 1969. Fue campeón del mundo en el peso mosca, teniendo un sólido reinado de cuatro años, de 1975 a 1979, llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones el cinturón de campeón. El mismo pugilista que hace más de diez años fue nombrado como el "Pelador del siglo" entre los pesos moscas, al lado del filipino Pancho Villa, según la agencia Associated Press.

Se ciñó el título en su segundo intento, pues cayó ante el venezolano Betulio González, en Maracaibo, Venezuela, en agosto de 1973, estando vacante la corona. Sin embargo, en Sendai, el 8 de enero de 1975, demostró que estaba listo para ganar. Luego, se sacó la espinita con el zuliano: primero, el 24 de mayo de 1975, en Monterrey, ganándole por puntos en 15 episodios, y luego en Caracas, donde cayó en 1973.

Conquistó el cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras vencer por decisión al nipón Shoji Oguma en Sendai. El apodado "Pequeño Maestro" por su baja estatura de apenas 1.54 metros, subió al trono mundial de los moscas el 8 de enero de 1975 cuando venció a Shoji Oguma y fue destronado el 18 de marzo de 1979 por el coreano Chan Hee Park, quien le concedió la revancha el 9 de octubre de ese mismo año, aunque la pelea terminó en empate. Otro combate importante fue ante el venezolano Reyes Arnal al que impuso por puntos el 24 de abril de 1978.

El sitio boxeo.about.com, reporta que Canto Solís se convirtió en su época en el décimo noveno boxeador mexicano en convertirse en campeón del mundo.

De los siete yucatecos que han conquistado algún cetro mundial Miguel Canto fue el primero, seguido por Gustavo Espadas (Mosca del AMB, en 1976); Freddy 'El Chato' Castillo (Minimosca del CMB, 1978); Juan Herrera (a) Juanito (Mosca del AMB, en 1981); Jorge Guadalupe Madera (a) Lupe (Minimosca del AMB, en 1983); Gustavo Espadas hijo (Pluma del CMB, en 2000) y Gilberto Keb Baas, (a) Baby Luis (Minimosca del CMB, en el año 2010).

Falleció Ray Richard, ícono de lucha libre mexicana

Tras larga dolencia esta madrugada falleció Ray Richard, Andrés Solano Vázquez

  • Fue Campeón Mundial de Peso Welter de la Universal Wrestling Association (UWA).
  • Su sueño fue despojar de su hermosa cabellera a Lady  Apache.

Mérida, Yucatán.- Tras larga dolencia esta madrugada falleció Ray Richard, Andrés Solano Vázquez (Atlixco, Puebla, 10 de noviembre de 1950 - 12 de enero de 2024, Mérida, Yucatán). El enmascarado púrpura, ícono de la lucha libre mexicana que deja un legado imborrable tanto dentro como fuera del ring.

En los últimos meses el pancracista promocionaba la venta de máscaras semiprofesionales de Zeus, al igual que diferentes posters autografiados y monederos de Zeus para apoyarse económicamente parea sus tratamientos por una dificultad de salud que le impedían respirar.

Aunque originalmente quería ser boxeador, asistió a una función en Puebla donde presenció una función con Hércules Poblano. Quedó tan impresionado que decidió practicar la lucha libre y Hércules fue su entrenador. Al cabo de dos años logró convertirse en profesional.

Debutó el 6 de enero de 1970 como Saeta Jalisciense. Ese día Chamaco Richard no pudo asistir al evento y el promotor vio un parecido entre el joven Solano y Richard. Por esa razón le pidieron que tomara el lugar como Chamaco Richard, nombre que mantendría por aproximadamente 12 años.

Fue Ray Mendoza quien le sugirió cambiarse a Ray Richard y fue apodado Chicanita por René Guajardo y Karloff Lagarde debido a su parecido con Sangre Chicana .

El primer Zeus le dio permiso para convertirse en el segundo en ponerse la máscara de Zeus. Richard trabajó durante tres años como Zeus hasta que perdió la máscara




Fue en los años ochenta cuando su carrera comenzó a brillar y adoptó el sobrenombre de Chamaco Richard. En 1989, se reinventó como el enmascarado Zeus, hasta que en 1992 perdió su máscara frente a Transformer en la Arena Revolución de la Ciudad de México. Desde entonces, Ray Richard se consolidó como una figura de peso en la lucha libre independiente y el legendario Toreo de Cuatro Caminos.

A lo largo de su trayectoria, protagonizó memorables duelos. Como Chamaco Richard obtuvo la cabellera de Tony Cruz en la Arena Ecatepec, y como Ray Richard, despojó de su cabellera a Black Terry.

Fue Campeón Mundial de Peso Welter de la Universal Wrestling Association (UWA). Aunque enfrentó dos veces al Hijo del Santo, en combates de máscara vs cabellera, no logró salir victorioso.

Su sueño fue despojar de su hermosa cabellera a Lady  Apache.

En Mérida se recuerda sus presentaciones en el Deportivo San Juan y en la Arena Baratilleros.

En 2015 hizo pareja con Corsario Jr. enfrentando a El Sagrado y Supersónico. En diciembre de 2016, encabezó el renovado Triángulo de la Muerte junto a Cachorro Jr. y León Rojo Jr., enfrentándose a los Hijos de la Calle, liderados por Araña Negra.

En la Ciudad de México probó suerte en las temporadas que se realizaban en el Toreo de Cuatro Caminos, donde obtuvo el campeonato mundial wélter avalado por la UWA.

En su vida personal, Andrés fue compadre de otras leyendas del gremio, como Santiago Ortiz Quintal (Corsario) y Jorge Cebada (León Rojo), ambos fallecidos.

En marzo del 2023, asistió a la Feria Internacional del Libro en el Siglo XXI con motivo de la presentación del libro “El color de la lucha” del escritor Óscar Fernández

Fue homenajeado en la VI Expo Lucha libre Mérida realizada el año pasado, junto a Mano Negra.

En Mérida Richards vivía en el barrio de San Sebastián.

Recibe las condolencias su amada Yolanda Belmonte.

La velación se realizó en funeraria La Luz del Cielo · Av. 86, Av. Itzáes 491.

Descanse en paz


Los toros no dan besos: Daniel Cauich resbaló frente a toro en Motul

El banderillero Daniel Cauich resbaló frente al toro “Tío Luis”, el cual lo zarandeó sin graves consecuencias

  • Gracias a Dios no pasó a más, aunque tengo golpes en la cara, piernas y cuerpo, añadió el banderillero
  • Los fallos con la espada privaron a los toreros de haber cortado los trofeos en sus respectivos ejemplares en la Monumental Avilés
  • Fuerte petición de oreja en el 4o del festejo correspondiente a Cuauhtémoc Ayala por parte de la afición, el juez de plaza no otorgó el trofeo al rejoneador al pinchar, aunque el reglamento dice que la primera oreja la otorga el público

Motul, Yucatán.- En un momento de peligro que terminó como un incidente sin consecuencias el banderillero Daniel Cauich, al estar lidiando a "Tío Luis” de la ganadería "San Salvador" en la Plaza de Toros Monumental "Avilés", resbaló en la cara del toro y éste se ensaño en el piso con el subalterno.

Ayer domingo, en el primer festejo de la temporada taurina 2025. Cuauhtémoc Ayala, y a pie los matadores Arturo Saldívar, y el español Javier Herrero, lidiarán tres toros de la ganadería neoleonesa de "Golondrinas" y tres de la divisa yucateca de "San Salvador".

En breve plática Daniel comentó :"Tuve mucha suerte por la manera y el tiempo que me tuvo en el piso, ya que pudo hacerme daño y pegarme la cornada, pero gracias a Dios no pasó a más, aunque tengo golpes en la cara, piernas y cuerpo". 

"Además de un corazón grande y muchas ganas de continuar en la fiesta brava, esto me llena y lo que sucedió ayer son aprendizajes y experiencias que da el toro bravo", fueron los comentarios que platicamos ayer al término del festejo.

Cabe hacer mención que Daniel realizó un oportuno quite al banderillero José Ventura estando bien colocado en un burladero y pendiente de lo que ocurría en el festejo inaugural.

Daniel Cauich debutó en Mérida el 25 de marzo del 2012 pero empezó a los 14 años en el 2007 y ya tiene 28 años andando en los toros, en 2016 ganó el trofeo en la feria de Aguascalientes al mejor banderillero.

Asimismo ha acompañado (cuadrilla) a varios toreros de renombre, Daniel Cauich agradecido con todos los que estuvieron pendientes del incidente en el ruedo en especial a Rubén Chaves y a los matadores Javier Herrero y Michel Lagravere, quienes prestaron pronta ayuda en la caída.














Ayer en la Monumental "Avilés" de Motul hubo cuatro momentos especiales:

Cuauhtémoc Ayala brindó a Fernández Madera (rejoneador) y a Michel Lagravere (torero).

Arturo Saldívar brindó al público y Oscar Andrés Padilla Dávalos (amigo).

Javier Herrero brindó a José Manuel Urdiales (amigo y apoderado) y a la afición.

Durante la primera corrida de la temporada, media plaza en tarde/noche calurosa, se lidiaron seis toros (3 de "Golondrinas" y 3 de "San Salvador"), con presencia y recorrido sobresaliendo 3o, 4o y 6o de la lidia. 

Cuauhtémoc Ayala: Vuelta y Vuelta tras petición de oreja.

Arturo Saldivar: Palmas y Oreja.

Javier Herrero: Palmas tras aviso y Dos Orejas.

Los fallos con la espada privaron a los toreros de haber cortado los trofeos en sus respectivos ejemplares, actuaron cuadrillas de la AMPyB, saliendo al tercio José Ventura y Erick Argaez quién también se lució en quites y banderillas. En la suerte de varas sobresalieron Alejandro Sosa Palma y Eduardo Chan Uh.

Fuerte petición de oreja en el 4o del festejo correspondiente a Cuauhtémoc Ayala por parte de la afición, el juez de plaza no otorgó el trofeo al rejoneador al pinchar, aunque el reglamento dice que la primera oreja la otorga el público. Ayala dio dos vueltas al ruedo con fuerte ovación acompañado de Erick Argaez (sobresaliente), asimismo tampoco le fue otorgado arrastre lento a "Estrella" bravo ejemplar de "San Salvador" que salió en 4o sitio.

Se anunció para el 23 de febrero el segundo cartel de la temporada con la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, Alfredo Ríos "El Conde" y André Lagravere "El Galo".

El encierro fue reseñado por el juez de Plaza Ariel Avilés Marin y Gabriel Gamboa Colomé.

Ganadería "Golondrinas"

No. 132 con 482 Kg.

No. 109 con 468 Kg.

No. 121 con 502 Kg.

No. 159 con 460 Kg. (Reserva).

Ganadería "San Salvador".

No. 2(m) con 470 Kg.

No. 17(m) con 450 Kg.

No. 26(m) con 490 Kg.

No. 50(x) con 454 Kg. (Reserva)

Cuauhtémoc Ayala rejoneará para festas patronales en enero en Yucatán

El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala con una importante agenda en enero

  • Peto, Tlaltenango, Zacatecas; Motul, Dzitás, Tizimín y Temax en la agenda del rejoneador

Mérida, Yucatán.-  Luego de su quinta temporada en Europa, donde ha dejado triunfos importantes en las plazas y además del indulto del pasado 25 de diciembre en Jalpa, Zacatecas, el rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala tiene una interesante agenda taurina para este inicio de año 2025.

El caballista no para de entrenar para los compromisos que vienen en esta temporada donde ya tiene seis fechas firmadas.

1o de enero/16:00 horas.

Peto, Yucatán fiestas patronales en honor a la Virgen de la Estrella, corrida de rejones mixta de Año Nuevo, tradicional plaza de toros de tablado.   Cuauhtémoc Ayala y Cuauhtémoc Rafael (amador), lidiarán ejemplares de la ganadería "San José", propiedad de don Mario Aguilar, vecino del municipio de Temozón, Yucatán.

2 de enero/16:00 horas.

Plaza de Toros "José Julián Llaguno" Tlaltenango, Zacatecas. Corrida mixta de feria 

Cuauhtémoc Ayala y los forcados Amadores de México, a pie José Mauricio, Angelino de Arriaga y Jesús Enrique Colombo (Venezuela), lidiando dos toros "El Saucillo" y seis de "Torreón de Cañas". 

5 de enero/16:30 horas.

Plaza de Toros Monumental "Avilés" Motul, Yucatán. Primer festejo de la temporada taurina 2025. 

El rejoneador Cuauhtémoc Ayala, y a pie los matadores Arturo Saldívar, y el español Javier Herrero, lidiarán tres toros de la ganadería neoleonesa de "Golondrinas" y tres de la divisa yucateca de "San Salvador". 

18 de enero/17:00 horas.

Dzitás, municipio enclavado en el estado de Yucatán, celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Santa Inés, corrida de rejones mixta de postín, tradicional plaza de toros de tablado, coso característico en la Península de Yucatán.  

Cuauhtémoc Ayala, el español Ferrer Martín, y Rafael Ayala (amador), quienes lidiarán cuatro ejemplares de la ganadería yucateca "San Martín de Porres", propiedad de Didier Martín, vecino del municipio de Valladolid. 

19 de enero/16:30 horas.

Plaza de toros tradicional de tablado de Tizimín, Yucatán, con motivo de su tradicional feria y fiestas patronales en honor a los Santos Reyes Magos. 

Los rejoneadores Emiliano Gamero y Cuauhtémoc Ayala, en un mano a mano, lidiando cuatro toros la ganadería coahuilense de "La Cardona", propiedad de los herederos de don Armando Guadiana Tijerina. 

20 de enero/16:00 horas.

Temax, Yucatán corrida de rejones internacional con motivo de su feria tradicional en honor a la Virgen de la Concepción, patrona litúrgica de esta región de la Península de Yucatán.  

Cuauhtémoc Ayala, el español Guillermo Hermoso de Mendoza, el español Ferrer Martín y Mario Sandoval, además del grupo de Forcados Amadores de México, con tres toros de la divisa de "Marrón", y tres de "San Martín de Porres".

Ayala tiene tres festejos al hilo en el oriente del estado, ferias de mucho sabor y tradición para la afición yucateca.

“Manny” Rodríguez juega beisbol con internos del CERESO meridano

Promueve Gobierno de Yucatán el deporte como eje de reinserción social

  • Invitado por las autoridades penitenciarias, el pelotero yucateco de Los Rays de Tampa Bay, “Manny” Rodríguez, acude al Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) para participar en un partido amistoso de beisbol con los internos.

Mérida, Yucatán.- El pelotero de las ligas mayores Manuel “Manny” Rodríguez acudió al Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) por invitación de las autoridades penitenciarias para jugar un partido amistoso con las personas privadas de su libertad.

A los reclusos se ofrece este tipo de acciones que forman parte del plan de reinserción social de la administración del gobernador Huacho Díaz Mena para promover el acercamiento de los internos a actividades deportivas, educativas, artísticas, culturales, de salud y laborales, como un instrumento de apoyo para su propósito de reinsertarse en la sociedad.

En cuanto pisó la cancha, “Manny” Rodríguez rompió el hielo con los internos al tomar un bat y anticiparles “hoy sí voy a dar un jonroncito”. Formaba parte del equipo integrado por sus amigos, como el experimentado jugador Said Gutiérrez, 

El beisbolista llegó a la 1 de la tarde portando camiseta y gorra con el número 39 del equipo de los Rays de Tampa Bay para participar en el partido de 7 entradas completas, que se realizó en el campo de béisbol de la institución penitenciaria.

La historia de vida del deportista umanense es inspiradora, al ser el primer yucateco en llegar a las grandes ligas, lo que logró en el año 2021 al ser ascendido por los Cachorros de Chicago, donde notaron su potencial y su habilidad en el montículo

En su primer turno al bat, Bolón, como también es conocido el pelotero, fue ponchado y de nueva cuenta se acercó a los internos al gritarle al equipo contrario, mientras sonreía “les estoy dando chance”, lo que provocó las risas de quienes ahí se encontraban.



Una rola en la primera base y el error de los visitantes provocó que el equipo de casa, Los Bravos del CERESO anotaran la primera carrera en la segunda entrada.

En su turno al bat en la 4 entrada, “Manny” colocó tremendo home run que traspasó el jardín izquierdo y generó 3 carreras por hombres situados en primera y segunda base, lo que arrancó los aplausos del público presente.

No es la primera vez que un jugador de grandes ligas visita el CERESO meridano, en 2021, Randy Arozarena acudió a la instalación para jugar un partido amistoso con los internos; el pelotero también colocó un home run, pero en el jardín derecho.

Un arcoíris fue el epitafio de la séptima entrada sirviendo como marco para que Michael, jugador del equipo local, conectara un home run y así se diera por concluido el juego con un empate a 3 anotaciones.

José Vázquez Moguel, Mejor Árbitro de Futbol de 2024

En la liga de veteranos, Ricardo Pérez Campos, fue el mejor central

  • Los novatos de la temporada fueron Javier Chan Pasos, Jesús Aguilar Cocom y Rodrigo García Ché.

Mérida, Yucatán.-José Vázquez Moguel fue reconocido como el Mejor Árbitro del Año 2024, tras su desempeño en la Primera Fuerza Estatal de Futbol y también se premió a los mejores de cada una de las ligas afiliadas a la Asociación de Futbol de Yucatán.

De la primera fuerza estatal, máximo circuito en Yucatán, los premiados fueron José Vázquez, como árbitro central y los abanderados Amílcar Be Uribe y José Rubén Pech Escamilla; en la Liga Intermedia estatal, Leonardo Nah Cetina, fue el mejor árbitro central y como auxiliares, David Cituk Ayil y Eleazar Cobá Mex; en elite municipal, Jairo Tec May, con sus asistentes, Roberto Castillo Arce y Julián Pérez Poot. 

Los novatos de la temporada fueron Javier Chan Pasos, Jesús Aguilar Cocom y Rodrigo García Ché.



El árbitro relevación en la temporada fue Fernando Ojeda Ojeda, mientras que en femenil Gandi Vargas Paredes fue el más destacado silbante central con sus auxiliares, José Guadalupe Naal Marentes y Miguel Ángel Quintal May; y, en la liga de veteranos, Ricardo Pérez Campos, fue el mejor central con los auxiliares José Escalante Martínez y Mauro Adán Moreno León.

En la entrega estuvieron presentes Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol de Yucatán; Andrés Ojeda Espinoza, presidente de la primera fuerza estatal; Eduardo Fernández Aldana, representante de Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte (Idey) e Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, además el anfitrión Freddy Sansores Carrillo.

Los españoles Hernández Gárate y Román, en la Feria Tradicional Espita 2024

Tanto el maestro del rejoneo y el torero salieron a hombros en la tradicional corrida navideña
(Fotos: Anali Ávila Basulto).

Espita, Yucatán.- El maestro del rejoneo Jorge Hernández Gárate y el torero español Román, con 4 toros de Barralva, han conquistado el reconocimiento de la Monumental Plaza de Toros Artesanal de Espita, donde esta tarde lucieron en la Gran Corrida Navideña de Postín, en honor al Niño Dios. 

Cabe recordar que para el próximo Tradicional de Rejones este 1° de enero en la Plaza de Toros Mérida en el cartel está anunciado Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza, y Fauro Aloi, junto al impresionante grupo de forcados Amadores de Aposento da Moita.



La Corrida tradicional de Navidad en honor al Niño Dios lució lleno de "No Hay Billetes", en tarde calurosa. 

Jorge Hernández Gárate: Palmas y Dos Orejas. 

Román Collado: Dos Orejas y Oreja.                                          

El ganadero Luis Álvarez dio vuelta al ruedo y salió a hombros con los matadores al final del festejo.

Cuauhtémoc Ayala y El Chihuahua se llevan la tarde en Jalpa,Zacatecas

Compartió la vuelta con los ganaderos Juan Ignacio Hernández y Cristian Guerra.
 (Fotos: @manolo_briones / NTR).

  • En su segundo astado 𝖽𝖾 𝗇𝗈𝗆𝖻𝗋𝖾 “𝖢𝗈𝗇𝖼𝗂𝗌𝗈”, l𝖺 𝖺𝖿𝗂𝖼𝗂ó𝗇 zacatecana 𝗌𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖻𝗈𝗋𝖽ó 𝖺𝗇𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝖽𝖾𝗅 𝖼𝖺𝖻𝖺𝗅𝗅𝗂𝗌𝗍𝖺 𝗒𝗎𝖼𝖺𝗍𝖾𝖼𝗈

Jalpa, Zacatecas.- El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala dejó constancia esta tarde del buen momento que lleva en los ruedos, con 7 años de matador de toros. Está tarde ha demostrado su importante camino en los ruedos.

Con el abre plaza su 𝖽𝖾𝗌𝖾𝗈 𝖽𝖾 𝖺𝗀𝗋𝖺𝖽𝖺𝗋 con el toro “𝖤𝗅 𝖭𝗈𝗉𝖺𝗅”, 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗎𝗏𝗈 𝗉𝗈𝖼𝖺 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝗆𝗂𝗌𝗂ó𝗇, l𝗎𝖼𝗂ó 𝖼𝗈𝗇 𝗎𝗇 𝗉𝖺𝗋 "𝖺 𝖽𝗈𝗌 𝗆𝖺𝗇𝗈𝗌" 𝗒 "𝖻𝖺𝗇𝖽𝖾𝗋𝗂𝗅𝗅𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺𝗌", desafortunadamente falló 𝖼𝗈𝗇 𝖾𝗅 𝖺𝖼𝖾𝗋𝗈 para escuchar ovación tras d𝗈𝗌 𝖺𝗏𝗂𝗌𝗈𝗌.

En su segundo astado 𝖽𝖾 𝗇𝗈𝗆𝖻𝗋𝖾 “𝖢𝗈𝗇𝖼𝗂𝗌𝗈”, l𝖺 𝖺𝖿𝗂𝖼𝗂ó𝗇 zacatecana 𝗌𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖻𝗈𝗋𝖽ó 𝖺𝗇𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝖽𝖾𝗅 𝖼𝖺𝖻𝖺𝗅𝗅𝗂𝗌𝗍𝖺 𝗒𝗎𝖼𝖺𝗍𝖾𝖼𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁ó 𝗅𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗇𝖽𝗂𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝖽𝖾𝗅 𝖺𝗌𝗍𝖺𝖽𝗈, y 𝗌𝗈𝗅𝗂𝖼𝗂𝗍𝖺𝗇𝖽𝗈 el público 𝗅𝖺 𝖼𝗈𝗇𝖼𝖾𝗌𝗂ó𝗇 𝖽𝖾𝗅 𝗂𝗇𝖽𝗎𝗅𝗍𝗈 del noble y bravo ejemplar, Cuauhtémoc nuevamente estuvo certero con rejones y banderillas, dejando una importante actuación.

Compartió la vuelta con los ganaderos Juan Ignacio Hernández y Cristian Guerra.



Jalpa, Zac.- Plaza "Rodríguez Elías", Corrida Navideña Mixta. 3/4 de aforo, toros de "La Punta" con presencia y juego variado. 

Cuauhtémoc Ayala (a caballo): Ovación tras dos avisos e Indulto. 

Antonio García "El Chihuahua": Ovación y Dos Orejas. 

Javier Moreno "Lagartijo" (español): Silencio en su lote.

El toro indultado de nombre "Conciso", número 98, de 450 kilos, al termino del festejo Cuauhtémoc Ayala (Orejas y Rabo simbólicos) y Antonio García "El Chihuahua" (Dos Orejas) salieron a hombros en la primera de feria en Jalpa, Zacatecas.

© all rights reserved
Hecho con