Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Visita Huacho MSC, la terminal portuaria más grande del mundo

Díaz Mena sostuvo reuniones estratégicas en el Puerto de Miami para fortalecer la cooperación y modernización portuaria de Yucatán.

  • Las experiencias internacionales servirán de modelo para impulsar el desarrollo logístico y turístico del estado.

Miami, Florida.- Desde la capital mundial de los cruceros, el gobernador Huacho  Díaz Mena, sostuvo una serie de reuniones con especialistas en manejo de terminales portuarias, con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacionales en materia de logística, operación y desarrollo comercial.

 --“Continuamos con nuestra gira de trabajo en Miami, con un recorrido por el crucero Carnival Sunrise para conocer de cerca su operación, desde el trabajo de la tripulación hasta el centro de mando y la atención a los pasajeros.

Esta experiencia nos permite fortalecer la colaboración con Carnival Cruise Line y enriquecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, consolidando a Yucatán como un referente en la industria internacional de cruceros”, explicó Díaz Mena

Durante su visita al Puerto de Miami conoció de primera mano los procesos de operación, seguridad y gestión que han posicionado a esta terminal como una de las más importantes del mundo, así como los modelos de colaboración entre autoridades portuarias, navieras y empresas privadas que impulsan su éxito.

Destacó que la experiencia del Puerto de Miami servirá como modelo para fortalecer las capacidades operativas y logísticas del Puerto de Progreso, en el marco de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, con los que Yucatán avanza hacia una nueva etapa de desarrollo portuario, comercial y turístico.

Díaz Mena recorrió las instalaciones del Puerto de Miami, uno de los más importantes del mundo y principal punto de conexión para el turismo marítimo en el continente. Durante su visita, conoció el buque Carnival Sunrise, perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, reconocida por su larga trayectoria en la industria y por operar una de las flotas más grandes del sector, símbolo del dinamismo y la relevancia que tiene Miami como capital mundial de los cruceros.

Durante la jornada, la comitiva también visitó las instalaciones de MSC, considerada la terminal portuaria más grande del mundo, equipada con tecnología de punta para el control logístico de carga y pasajeros.

Asimismo, realizaron un recorrido por la terminal de cruceros de Virgin Voyages, la naviera reconocida por su concepto innovador de viajes exclusivos para adultos, que ofrece experiencias al estilo rock star y ha revolucionado la industria con un enfoque moderno, sustentable y de alto nivel en hospitalidad.

En el Puerto de Miami, fue recibido por la directora de Cruceros del Puerto, Susel Ferrer, quien presentó los avances tecnológicos y de infraestructura que han convertido a este puerto en un referente internacional de eficiencia y sostenibilidad.

Asimismo, sostuvo un encuentro con el vicepresidente de Desarrollo Portuario y Gestión de Construcción de Norwegian Cruise Line, Juan Kuryla, con quien dialogó sobre estrategias para fortalecer la conectividad marítima y las oportunidades de inversión en Yucatán.

La ciudad de Miami registra uno de los crecimientos económicos más dinámicos de los Estados Unidos, impulsado por el buen manejo de sus terminales portuarias, que la han consolidado como un motor económico del país y un centro logístico de escala mundial.

A la reunión también asistieron el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Economía y Trabajo, Roger Góngora García; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Alejandro Paz Noriega.

Cruceros se abastecerían en Progreso con productos yucatecos

Directivos de la FCCA informan al gobernador Díaz Mena el interés de explorar nuevos canales de proveeduría local, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región

  • Carnival Cruise Line informa que el crucero Carnival Horizon tendrá más de 70 salidas frecuentes a Cozumel y Progreso entre mayo de 2027 y abril de 2028.
  • El Carnival Spirit , con cruceros por el Caribe occidental, tendría escalas en Cozumel, Progreso y Belice en 2027.

Miami, Florida.- El gobernador Huacho Díaz Mena presentó a directivos de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán, sustentada en los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya.

 ---“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”, destacó.

La FCCA que realizará la 31 Conferencia y Feria Comercial de Cruceros 2025 en Puerto Rico del 21 al 24 de octubre con 1030 cupos para reuniones individuales ya confirmados, está compuesta por 23 líneas de cruceros miembros que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas de Florida, el Caribe y Latinoamérica.

Díaz Mena afirmó que la participación de Yucatán ante los miembros de la FCCA representa una oportunidad para consolidar la relación con las empresas navieras y generar nuevas inversiones para la entidad.

A su vez la empresa Carnival Cruise Line reveló, que su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. 

El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028.

Añadió que el Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice.

Durante las reuniones, directivos de Carnival indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimiento de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsaría la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional.

Por su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.

Ante la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico.

Destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobierno de México, que han permitido convertir los proyectos estratégicos en resultados concretos, empleos y nuevas oportunidades para las y los yucatecos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311,072 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1% en el número de barcos y 68.7% en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Los Almendros, un conflicto entre particulares: SETY

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán: Los Almendros Restaurante

  • En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Yucatán subrayó que el uso de la marca “Los Almendros” participante en la Semana Yucatán en México corresponden a un conflicto entre particulares que data de hace más de dos décadas, en referencia al litigio entre primos de la marca comercial.

---“La SETY precisa que no utiliza ni dispone de marcas comerciales, y que su labor se centra en la organización y promoción del evento, con base en la normativa aplicable, misma que ha sido debidamente acreditada. Todo ello con el objetivo de impulsar a las y los empresarios yucatecos, así como de fortalecer el desarrollo económico del estado”, señala en un comunicado.

En ese contexto expuso que el conflicto es “totalmente ajeno a esta dependencia y a su titular, Ermilo Barrera Novelo” y reiteró su compromiso con la transparencia, la imparcialidad y el apoyo al sector productivo de Yucatán.


Por su parte, la otra parte en litigio, Los Almendros Restaurante emitió un comunicado oficial en el que consigna que “en Los Almendros lamentamos la desinformación que ha surgido en las últimas horas a raíz de publicaciones sobre nuestra participación en la Semana de Yucatán en la Ciudad de México”.

---“Queremos aclarar que nuestra presencia en este importante evento se realiza de manera legítima, con pleno respeto a la ley y a nuestros derechos comerciales, en un marco de colaboración con otros empresarios yucatecos para promover la gastronomía, cultura y productos de nuestro estado.

Este es un asunto estrictamente familiar y entre particulares, que en ningún momento involucra al Gobierno del Estado de Yucatán, cuya labor reconocemos y agradecemos por impulsar la participación de las empresas yucatecas en espacios de promoción nacional.

Rechazamos cualquier intento de politizar o empañar el éxito de la Semana de Yucatán, que ha reunido a miles de visitantes y generado beneficios económicos para decenas de emprendedores, productores y restauranteros.

Nuestro compromiso es y seguirá siendo con Yucatán, con su gente y con la difusión de su identidad gastronómica que durante décadas ha sido el corazón de Los Almendros”, indica el documento.


Esta situación inició luego que el licenciado Jorge Carlos González cuestionó el uso de la marca Los Almendros, del que afirma ser propietario ante el IMPI, por parte de su prima Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán.

Huacho Díaz de gira en Miami

Díaz Mena se reunirá con representantes de navieras y cruceros para presentarles el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó que acompañado por representantes del sector turístico realizará una gira en Miami, Florida, EU, los días 8 y 9 de octubre con el objetivo de presentar a las principales navieras y cruceros el proyecto de ampliación del puerto de altura de Progreso. 

Se reunirá con directivos de Disney Cruise Line, Carnival Corporation, Norwegian Cruise Line y Royan Caribbean Group para conocer sus necesidades para que más cruceros, de mayor tamaño, lleguen al puerto yucateco.

También visitará los puertos de la Florida Caribbean Cruise Association y el puerto de Miami, para conocer -dijo- sus terminales y buenas prácticas.

Reiteró que esta gira es “para fortalecer la promoción de Yucatán y atraer inversiones que impulsen nuestro desarrollo”. 

Litigio de Los Almendros salpica la Semana de Yucatán en México

Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad, afirma.González
Foto: Los Almendros

  • Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI, advierte el representante legal
  • El establecimiento que usa el nombre de Los Almendros es Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, familiar del demandante

Mérida, Yucatán.- Un añejo conflicto por la disputa de la marca registrada Los Almendros salpicó al secretario de Economía y Trabajo del gobierno estatal Ermilo Barrena Novelo tras el reclamo del abogado Jorge Carlos González, representante legal de Los Almendros por el uso y presencia de la marca en la Semana de Yucatán en México.

La presencia de la marca en ese evento, hasta donde se averiguó, es responsabilidad de Claudia González Góngora, actual presidenta de la la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Yucatán, familiar del demandante.

---”Por este medio y de la manera más atenta, le solicito su desistimiento por el uso de la marca registrada “Los Almendros” de manera inmediata en el evento denominado Semana de Yucatán en CDMX. Ya que no se han otorgado ninguna licencia, permiso o autorizaciones para su uso en dicho evento. Esta marca cuenta con los registros vigentes y en pleno uso de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial para Marcas de Restaurantes cuyos registros son de mi propiedad. No omito mencionar que existen sanciones que establece el IMPi para este tipo de infracciones en materia de marcas y derechos marcarios que implican sanciones económicas y clausuras. Si no corrige la falta mencionada, daremos inicio a las denuncias correspondientes ante el IMPI.

también me parece importante mencionar que es su función de Secretario de Economía la de promover y proteger el correcto uso del acervo Marcario del Estado así como de las diferentes patentes y demás registros se propiedad industrial y derechos de autor”, señala el licenciado González en escrito dirigido a Barrera Novelo y que difundió en redes sociales.


Afirma que es importante denunciar esta situación porque se trata de marcas registradas. “Tal parece que no existiera legislación sobre el tema y como en despoblado, pero la falta se vuelve peor cuando se trata de oficinas gubernamentales”.

---“Los Almendros es una marca que estuvo en litigio muchos años y se resolvió como tenía que ser. Ahora nos toca protegerla como cualquiera que protege su casa y es que las marcas se ven, pero no se tocan, son intangibles que poseen derechos y obligaciones como cualquier otro bien. Y no es que sea difícil, sino que se vuelve caro, algunos no entienden, y necesitan que un magistrado los condene.

Los Almendros ha sido un instrumento de promoción de la cultura y los haberes de Yucatán y desde su fundación en 1962, ha sido su representante y a disgusto de unos y gusto de otros un gran restaurante, que ya no se limita a cuatro paredes.

Me parece que es importante dar a conocer la historia de esta marca, de sus inicios, de sus problemas y de sus conflictos ya con más de 60 años ha pasado por todo”, afirmó.

Indica que de esta manera queda claro que la presidenta de la Canirac no es propietaria de la Marca, aunque sí del resuarante.

---“En materia de propiedad industrial, son dos cosas diferentes. Está sobrepasando sus atribuciones. Todo deriva de un litigio que duró varios años después de la muerte del dueño original Rubén González, mi padre. Solo hacemos uso de nuestro derecho legítimo de proteger la marca. Ella conoce la situación legal de la marca. Así también protegemos los derechos de otros licenciatarios de la marca especialmente de Los Almendros de la Ciudad de México”, asegura.

De acuerdo con la página oficial, la marca Los Almendros se registró en 1990 ante la Secretaría de Economía que era en ese entonces la encargada de regular todo lo relacionado a propiedad industrial y marcas. Varios años después se convirtió en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). A su cargo quedó todo lo relacionado a la protección de las marcas y derechos sobre patentes.

A través de este instituto se aplican los convenios firmados con otros países sobre protección intelectual como el convenio de Niza.

Hoy, Los Almendros cuenta con varios registros ante el IMPI que incluye divesas clases de uso entre ellos el de restaurantes.

Preciosa que a través de los años Los Almendros ha participado en la defensa de los derechos de propiedad de marcas y derechos de autor ante diversas instancias judiciales y administrativas.


La historia de Los Almendros

Los Almendros se fundó en 1962 cuando Don Rubén González  González abrió un pequeño restaurante, “en una aún mas pequeña ciudad de la provincia yucateca, junto al parque principal inundado de grandes árboles de almendros. Como la mayoría de los yucatecos su origen es mestizo, mezcla de mayas y españoles o más bien de hombres españoles con mujeres indígenas mayas. Esta combinación se dio en todos los aspectos de la vida de la península durante más de 400 años. Lo que resalta notablemente en el acervo culinario. Los González eran ya la cuarta generación de españoles avecindados en la región, casados con mujeres criollas (españolas nacidas en Yucatán).

Recién llegado de Los Ángeles, California, a donde muchos yucatecos habían emigrado durante la década de los 50 del siglo pasado, y con algunos dólares, abrió el restaurante con solo dos empleados y su hermano "Cocki" como el cocinero. Los primeros años no hubo suerte y tuvo que dar clases de inglés para poder solventar sus gastos; no fue sino después de dos décadas, que logró despegar el negocio. No existe una versión única sobre el origen del Poc-Chuc (platillo que le dio fama y popularidad); sin embargo, lo que si es cierto es que fué el resultado de varios años de prueba y error para lograr darle el sabor y la apariencia que tiene actualmente.

El “Poc-Chuc” (pok-chuk), se convirtió entonces en sinónimo de la Gastronomía Yucateca.   La contribución de Los Almendros a la Cocina Yucateca, es haberla rescatado del olvido, el haber recuperado las recetas familiares que durante muchos años habían permanecido celosamente escondidas. La Cocina Yucateca no se concibe sin Los Almendros. Es  una combinación exitosa entre tradición y marca, entre sabor y técnica para lograr una experiencia única”, señala la sinopsis.

En el 2000 crearon la "Empresas Grupo Los Almendros SA de Cv" para administrar y operar todos los restaurantes, así como celebrar contratos de licencias y todo lo relacionados a compras, menús. tiendas, proyectos.

A partir del 2020 se creró "González Operadores SA de CV (GLEZOP) para administrar todas las marcas.

Yucatán sería sede del Adventure Travel México (Atmex) 2026

Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT en Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad,

  • Reforzarán promoción turística en municipios de Yucatán

 Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, Rosa Isela García Pantoja, informó que propondrá a la entidad como sede de la edición XVI del Adventure Travel México (ATMEX) 2026.

La ATMEX Otoño 2025 se realizará en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, del 8 al 10 de octubre próximos donde se concentrarán líderes, emprendedores y apasionados del turismo de aventura y naturaleza.

Durante una reunión con el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, explicó que el ATMEX es el evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica.

Con más de 12,000 profesionales de la industria en su red, ATMEX conecta a proveedores, compradores, medios especializados y líderes de opinión para crear nuevas alianzas, compartir tendencias y descubrir oportunidades de negocio a nivel mundial.

A su vez Flota Ocampo dijo a los integrantes de la AMIT que la Sefotur ampliará la participación de prestadoras y prestadores de servicios turísticos de los municipios en la campaña promocional “Conociendo Yucatán”, con el propósito de atraer más visitantes y fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza. 

 Destacó el respaldo de la dependencia a complejos ecoturísticos y comunitarios como Santa Bárbara y Cenote Santa Rosa de Homún, el Parque Pájaro Toh de Tecoh, la Reserva Ecológica Los 7 Cenotes de Sotuta, el Gran Cenote Hubiku de Temozón y el Parque Apícola Xcopek de Valladolid, entre otros atractivos que enriquecen la experiencia de quienes visitan el estado.

Asimismo, la Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT como Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad, lo que refleja la diversidad y competitividad de los servicios turísticos de la entidad.

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sostenible, Raúl Paz Noriega, y la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero,  se acordó impulsar acciones conjuntas para el desarrollo del turismo de aventura, naturaleza y comunitario, que genere beneficios directos a las comunidades yucatecas.

Entre los temas abordados, se plantearon solicitudes para mejorar la señalética turística en las carreteras estatales, fortalecer la participación en ferias y eventos, y organizar una expo en Mérida dedicada a los destinos del interior del estado.

Cochinita pibil, ícono de la gastronomía yucateca, presente en la CDMX

La cochinita pibil es el platillo más solicitado por los comensales en el área de alimentos de la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- La gastronomía yucateca está presente en la Semana de Yucatán en México 2025 con cuatro restaurantes en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales. 

Una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad en el Palacio de los Deportes.

Entre los platillos están la cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales. 

 La cochinita pibil es el platillo más solicitado y su prestigio trasciende fronteras al formar parte de la riqueza culinaria que llevó a Yucatán a ser declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, distinción otorgada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en enero pasado en Madrid, España.

---“Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, compartió Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán.

Resaltó que, además de conquistar paladares, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades para establecer vínculos comerciales. 

---“Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”, añadió.

 Raciel Iván González Góngora, representante de Los Almendros, habló de la respuesta del público capitalino.

--“Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”, comentó.

Subrayó que esta muestra no solo acerca la cultura yucateca al resto del país, sino que también impulsa a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una vitrina de promoción y orgullo para Yucatán.

Así, la gastronomía yucateca vuelve a conquistar la capital del país, donde cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores que distinguen a la tierra del faisán y del venado.

Impulsa SEFOTUR promoción y negocios en la Semana de Yucatán en México

También habrá un encuentro de negocios en el que participarán 28 empresas yucatecas del sector para reforzar la promoción en la CDMX

  • Se realiza la segunda edición del Fin de Semana de Valladolid en la CDMX

Ciudad de México.- Con una delegación de 48 personas, seis módulos de promoción, dos pantallas de gran formato y un parador fotográfico que evocan al Pueblo Mágico de Izamal y la Iglesia de Uayma, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Huacho Díaz Mena proyecta la promoción turística de la entidad en la Semana de Yucatán en México, un escaparate que atraerá a más de 100 mil visitantes.

La presencia del estado en materia turística es uno de los pilares de este magno evento en la capital del país, la cual inició con la segunda edición del Fin de Semana de Valladolid en la CDMX, para promover sus atracciones, sus artesanías, textiles y su excelente gastronomía que lo llevó a obtener el premio “Mágico México 2025” con dos proyectos durante el Tianguis Turístico de Tijuana, Baja California.

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que el este jueves 9 se llevará a cabo un desayuno de presentación del destino ante más de 150 agentes de viajes mayoristas y minoristas, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes a Yucatán.

En ese contexto, con el apoyo de Sefotur, también habrá un encuentro de negocios en el que participarán 28 empresas yucatecas del sector para reforzar la promoción en el principal mercado emisor del turismo nacional que llega a nuestra entidad.

En la delegación yucateca participan, además del equipo de la Sefotur y las 28 empresas turísticas, el Patronato Cultur, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y los municipios de Valladolid, Tixkokob y Homún, que durante hasta el domingo 12 promoverán y comercializarán los productos que ofrece el destino.

Flota Ocampo indicó que la participación del sector en esta muestra responde a la visión del Gobernador Díaz Mena de consolidar al turismo como motor de desarrollo y de prosperidad compartida, al propiciar que la derrama económica llegue a las comunidades del interior del estado.

----“Yucatán se distingue por su diversidad y competitividad en distintos mercados turísticos. Nuestra participación en este escaparate nacional es una oportunidad para mostrar la calidad de nuestros productos, la calidez de nuestra gente y la autenticidad de nuestras experiencias, lo que nos consolida como un destino líder en México”, afirmó el titular de la Sefotur.

Con esta presencia, Yucatán y su campaña “Santuario Maya” refuerza la promoción turística en uno de los escenarios más relevantes del país, acercando a miles de visitantes a sus atractivos, productos y experiencias, y fortaleciendo las alianzas con socios estratégicos que contribuyen al crecimiento de la industria en beneficio de las familias yucatecas.

“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Sheinbaum

México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces, afirmó Claudia Sheinbaum
Foto Presidencia

  • “Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
  • Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía
  • Como primera mujer presidenta de México, reafirmo que vamos por el camino correcto; aquí estamos, de pie y con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo del presente y esperanza en el porvenir. No les voy a fallar.

Ciudad de México.- En su primer año de gobierno la primera mujer Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

---“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

---“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y por al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Preocupa a empresarios yucatecos reformas a la Ley de Amparo

Propone se abra mesas de diálogo con representantes de los sectores comercio, servicios y turismo, a fin de analizar a fondo los posibles impactos

Mérida, Yucatán.- Luego que el Senado aprobó el dictamen que reforma la Ley de Amparo y lo envió a la Cámara de Diputados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida demandó que “no se apruebe la iniciativa en su estado actual”.

Pidió se abra mesas de diálogo con representantes de los sectores comercio, servicios y turismo, a fin de analizar a fondo los posibles impactos y proponer ajustes que equilibren la eficiencia administrativa con la protección de los derechos de los contribuyentes y empresarios.

En un pronunciamiento que difundió esta noche reconoce que la iniciativa contiene aspectos positivos que, de implementarse adecuadamente, podrían fortalecer la certeza jurídica de los justiciables, agilizar la impartición de justicia en nuestro país, facilitar la comprensión de las resoluciones y hacer más accesible la consulta de los procesos.

---“Sin embargo, consideramos que, en su estado actual, la iniciativa presenta riesgos significativos que podrían impactar negativamente a sectores clave de la economía nacional, como lo son el comercio, los servicios y el turismo, motores generadores de economía y empleo a nivel nacional”, indica.

Manifiesta que las principales preocupaciones son que

Las principales preocupaciones son que:

  • Al restringir el recurso de revocación y el juicio contencioso-administrativo para créditos fiscales firmes, podría acelerar el cobro de créditos fiscales en favor de la autoridad, obligando a las empresas a recurrir al amparo, únicamente en su etapa de ejecución, dejándolas en estado de indefensión durante el proceso.
  • La restricción de limitar el alcance de un amparo únicamente a la parte que lo presenta (negar el amparo colectivo), vuelve el proceso ineficiente, debido a que, al presentar un amparo colectivo la resolución tiene efectos generales, mientras que en el amparo individual solo beneficia al quejoso.
  • La inmovilización de empresas que dependen de autorizaciones o permisos específicos podrían ver suspendidas sus actividades de manera inme: durante procesos judiciales, sin posibilidad de mantener operaciones mientras se resuelve el fondo del asunto.
  • La limitación del uso de las cuentas bancarias bajo sospecha de recursos de procedencia ilícita afectará de forma crítica la operatividad y funcionalidad de las empresas durante el tiempo que tarde la comprobación de su legal procedencia.
  • No establece un medio idóneo para demostrar la imposibilidad jurídica por parte de las autoridades de cumplir con las sentencias, generando un ambiente de desconfianza debido a la arbitrariedad de los requerimientos.

---“Estamos convencidos de que, mediante el trabajo conjunto entre el Legislativo y los sectores del Comercio, Servicios y Turismo a través de la representación de nuestra Institución, es posible construir una reforma que fortalezca la justicia administrativa y fiscal sin afectar la operatividad y competitividad de las empresas en México, finaliza el documento.

Inicia la Semana de Yucatán en México

Durante diez días, del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.

  • Asisten artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín
  • Habrá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.

Acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.

---“Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.

Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. 

Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.

---“Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.

Agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.

En representación de la Presidenta Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. 

Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.

La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.

Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.

Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación.

Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición. 

Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.

En la inauguración estuvieron presentes la secretaria de Turismo de la Ciudad de México y representante de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, Alejandra Frausto Guerrero; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre Stéffano; el dirigente nacional de la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Pontón; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) delegación Yucatán, Claudia González Góngora; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo; y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo.

Inicia dispersión de recursos del programa Mujeres Renacimiento

5,000 pesos por beneficiaria, correspondientes a dos bimestres, ya están disponibles en las tarjetas, fortaleciendo la autonomía económica y el bienestar de las yucatecas.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Bienestar informa que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias. 

A partir de hoy, las mujeres incorporadas que cuentan con su tarjeta podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas.

Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el gobernador Huacho Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. 

Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2,500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5,000 pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias.

Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega y los pasos a seguir.

Asimismo, se invita a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

Víctor Cervera, a la delegación de la Profeco

Cervera regresa tras la polémica renunció el 30 de noviembre de 2024 del equipo de Huacho Díaz Mena como titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

  • Regresa a la escena política tras un desencuentro con el jefe de asesores del gobernador Huacho Díaz, en el patio central del Palacio de Gobierno, el 19 de noviembre de 2024

Mérida, Yucatán.- Víctor Manuel Cervera Hernández se integró al gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo como delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán, tras su polémica renuncia el 30 de noviembre de 2024 del equipo de Huacho Díaz Mena como titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

---“Comienzo una etapa en la Profeco Yucatán. Muchas gracias por sumarme a su equipo al Procurador César Iván Escalante, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Joaquín Díaz”, publicó en sus redes sociales el empresario y jeepero. 

Víctor Manuel es hijo del exgobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco, y hermano de Felipe Cervera, actual director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

Fue el propio funcionario quien informó su renuncia del IYEM. “En días pasados se ha estado comentado en diversos medios de comunicación rumores que me atañen, por eso considero prudente renunciar de manera inmediata con fecha de hoy 30 de noviembre del 2024 a mi cargo de director general del Instituto Yucateco de Emprendedores para no generar más especulaciones que afecten al gobierno que encabeza el gobernador Joaquín Diaz Mena”, indicó en un comunicado.

Fue la exmagistrada Susana Gamboa Salazar quien en redes sociales comentó que el 19 de noviembre Cervera Hernández tuvo un desencuentro con  el coordinador de asesores de Díaz Mena, Dafne López en el patio central del Palacio de Gobierno durante las Audiencias con el Pueblo.

--“Suculenta comidilla de la semana pasada fue la buena bofetada que le propinó Victorcito Cervera a Dafne López, al más viejo estilo de su padre quien dicen que agarraba a bofetadas a sus funcionarios cuando desobedecían, pero hurgando en este tema al parecer reluce la verdad, Victorcito criticó a Vila por no haber realizado las obras en el puerto de altura de Progreso aun habiéndose embolsado los más de 3 mil millones de pesos que le autorizó el anterior Congreso del Estado con la anuencia de la excorcholata fallida Adán Augusto López, Dafne le pidió a Victorcito que se callara y que no mencionara nada de ese tema”.

Cervera Hernández sustituye en el cargo al progreseño Esaú Velázquez Sosa, hijo del empresario pesquero Martín Velázquez, quien se desempeñaba en esa dependencia desde febrero de 2024 y es cercano colaborador del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés.

Cabe recordar que el 17 de abril de 2024, siendo aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum cenó en el domicilio particular de los Cervera Hernández, en la colonia Itzimná, como una celebración anticipada del cumpleaños de la magistrada en retiro abogada Amira Hernández Guerra.

Ese día, por la  mañana, se registró el cisma en el PRI Yucatán al trascender el apoyo de Felipe (entonces secretario Adjunto a la Presidencia) y Víctor a la 4T. Desde la oficina de Hiselle Díaz del Castillo, presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México en Yucatán, circuló un comunicado en el que calificaron a ambos políticos  de traicionar “sus convicciones políticas”.

Inauguran la Fábrica de Negocio Yucatán

El evento reúne a proveedores, cámaras empresariales y cadenas nacionales en un espacio de capacitación, innovación y networking que consolida a Yucatán como motor económico del sur–sureste.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización. 

Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.

En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo. 

---“Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo.

La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.

---“Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.

Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro

Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas. 

---“Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.

De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74% en el último año y hoy representa el 14.14% del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54%, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.

Anuncia Huacho reestructuración total del sistema Va y Ven

Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible: Huacho Díaz

  • Se replanteará el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes, dijo

Mérida, Yucatán.- Al anunciar una reestructuración total del sistema Va/Y/Ven, al que calificó de fallido y corrupto, el gobernador Huacho Díaz Mena aseveró que el gobierno de Mauricio Vila actuó con irresponsabilidad y causó un quebranto al estado “que vamos a corregir en los próximos meses”.

---“Otra herencia es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía”, aseveró ante sus padres, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo,

Acotó: “Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente”.

---“Pero también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad”, aseveró. 

Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes.

---“No vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, aseguró.

Durante la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 afirmó que “hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas”.

---“Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el pueblo de Yucatán: para poder enfrentarlos”, indicó.

 Otro de los problemas, resaltó el mandatario, fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al ISSTEY y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna.



En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey) y acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reiteró su compromiso de cumplirle al pueblo yucateco a través del proyecto del Renacimiento Maya.

En el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena firmó el Decreto de los Programas a Mediano Plazo del PED Renacimiento Maya, el cual, explicó, es resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente comprometido con el pueblo de Yucatán, que fungirá como el instrumento que guiará las acciones de la administración pública estatal para la transformación de la entidad.

Destacó que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica. 

---“Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes, seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades”, destacó. 

Además, recordó que hace un año también tomó posesión la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos.

Díaz Mena presentó un resumen de las acciones efectuadas durante este periodo de doce meses, en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población.

A la par, se ha destinado apoyo al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. 

Para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo “nunca más estará solo”.

En materia de vivienda y bienestar, el mandatario anunció la construcción de 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras.

Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años.

 Destacó también los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar por falta de oportunidades. En el sector salud, informó que se avanza en la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la incorporación al sistema IMSS Bienestar.

Por su parte, el coordinador general del Copledey y titular de la Secretaría de Planeación, Luis Hevia Jiménez, recalcó que este día se consolida un modelo de gobierno diferente que, a través de la visión y gestión estratégica del Renacimiento Maya, busca reducir las brechas económicas.

“Bajo el liderazgo del gobernador, hemos construido también un sistema que traduce esta visión en resultados, a través de una gestión estratégica que es el puente que une el diagnóstico con la acción, las metas con los recursos y las políticas públicas con los resultados tangibles para la población”, destacó.

Asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés;y  el comisario general y secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como representantes de las Fuerzas Armadas y del sector empresarial.

Reciben el distintivo Hecho en México más de 100 empresas locales

La insignia otorgada por la Secretaría de Economía Federal, avala la calidad y autenticidad en productos elaborados en la entidad y les abre las puertas al mercado nacional e internacional.

  • Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen: Huacho Díaz

Mérida, Yucatán.- Más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores recibieron el distintivo Hecho en México, reconocimiento que certifica la calidad y autenticidad de sus productos y les permite acceder a mayores oportunidades de comercialización y exportación.

La titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón, en representación del secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó a Yucatán por alcanzar más de 100 certificaciones, lo que representa una herramienta para fortalecer la competitividad de la región y del país.  

 ---“Esta insignia da certeza al consumidor, prestigio al producto y confianza a los inversionistas; por eso es un paso firme que marca un rumbo en la economía local, y eso no podría ser posible sin el respaldo del Gobierno de Yucatán”, señaló ante el gobernador Huacho Díaz Mena.

La responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, María Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que la acreditación de estas 100 empresas impulsa una economía sólida y de prosperidad compartida, además de brindar a las mipymes la oportunidad de validar la autenticidad y calidad de sus productos y servicios.

Este sello se entregó a empresas de giros como textil, salsas, artesanías, gastronomía, bolsas, productos naturales y bebidas. Esta acreditación las distingue como mexicanas y fortalece su competitividad, impulsando el crecimiento de sus negocios y de la economía local.

---“Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen. Es confianza que se gana con disciplina, con procesos bien hechos y con la determinación de competir de tú a tú con cualquiera”, afirmó el mandatario estatal.

En ese sentido, destacó la importancia de complementar este reconocimiento con el respaldo del Gobierno del Estado. 

Señaló que el Renacimiento Maya impulsa políticas públicas para fortalecer lo local, como la capacitación y asesoría para que más negocios cumplan con los requisitos de la marca y eleven sus estándares productivos; la promoción para que los productos yucatecos lleguen a espacios de decisión de compra; y la articulación con cadenas de valor para que el éxito de una empresa se traduzca en empleos e ingresos para más familias.

---“El éxito de sus empresas es también el éxito de Yucatán. Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia. Su empeño genera empleos y, sobre todo, cambia la realidad de Yucatán y de sus comunidades”, afirmó Díaz Mena. 

Las empresas que recibieron el distintivo son: Jorge Abraham Frías Huchim, de Soy Yucateca; David Echeverría, de Pitahaya del Sureste; Alonso Ramírez, de Yaax Culinaria de México; Evelia Arce Escamilla, de Doña Evelia Huevos Motuleños; Jorge Eduardo Cáceres, de Talco Las Dos Caras; Proquimia Laboratorios; y Claudia González Góngora, del restaurante Los Almendros.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, recordó que esta certificación es resultado de meses de capacitación y formación, en coordinación con la Secretaría de Economía federal.

---“El Renacimiento Maya tiene sentido siempre y cuando funcione a favor de las familias yucatecas y de las empresas generadoras de economía y empleos”, afirmó Barrera Novelo.

En el evento también estuvieron presentes Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Naomi Raquel Peniche López; la coordinadora de Estrategias de Atención Administrativa y de Oficina de la Unidad de la Secretaría de Economía, Sandra Sánchez Abraham; la directora regional del Imss, Mayra Patricia Mendoza Urcelay; el presidente de la Canaco Servytur Mérida, José Enrique Molina Casares; y el subcoordinador de Logística y coordinador general del Corredor 10 Maya de la Secretaría de Economía, José Antonio Arce y Escamilla.

Interesadas dos empresas en invertir 15MMDP en Yucatán

Las empresas vinculadas con el sector de alimentos y bebidas impulsarán en Yucatán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución
Fotos Huacho Díaz

  • El anuncio, durante una reunión del gobernador Díaz Mena con el director general de HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama

Ciudad de México.- En los próximos cuatros años, dos empresas del sector de alimentos y bebidas impulsarán en Yucatán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución por 15 mil millones de pesos, se informó durante una reunión entre al gobernador Huacho Díaz Mena y el presidente y director general del grupo HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama.

Durante una reunión en las instalaciones del corporativo bancarios, ubicadas en la capital del país, Díaz Mena presentó ante empresariado nacional, clientes y CEOs del grupo bursátil HSBC, el panorama de oportunidades que hoy ofrece Yucatán para la inversión privada.

En la Ciudad de México, nos reunimos con Jorge Arce Gama, presidente y director general de HSBC para México y América Latina, donde anunciamos dos nuevas inversiones privadas por 15 mil MDP para Yucatán.

Me acompañó Pepe Chapur, coordinador de Sectores Estratégicos del Comité Promotor de Inversiones, reafirmando el compromiso del sector empresarial con nuestro estado.

Estos proyectos del sector de alimentos y bebidas impulsarán la producción agroalimentaria, la logística y la distribución, generando empleos de calidad y fortaleciendo la economía.

Con el #RenacimientoMaya, seguimos consolidando a Yucatán como un hub industrial y logístico de alcance internacional”: Huacho Díaz, gobernador

Con este tipo de reuniones, Yucatán busca consolidar su papel como un hub industrial y logístico de alcance internacional, con capacidad para generar nuevas oportunidades de negocios en sectores estratégicos como el comercio marítimo, la industria manufacturera, los agroalimentos, las energías limpias y la innovación tecnológica, entre otros.






Díaz Mena expuso los avances de los proyectos prioritarios que forman parte de esta estrategia, entre los que destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya en la ruta Progreso–Umán, el desarrollo de parques y corredores industriales, así como la construcción del Anillo Metropolitano.

Estas obras representan una infraestructura clave para garantizar conectividad, competitividad y crecimiento ordenado, abriendo la puerta a nuevos esquemas de inversión conjunta con actores nacionales e internacionales.

 Afirmó que el Renacimiento Maya no solo es un programa de infraestructura, sino un esfuerzo integral para reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida, fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.

Abundó que se está construyendo un Yucatán competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de alto valor agregado que generen empleos de calidad y desarrollo regional. “Nuestro compromiso es garantizar certeza jurídica, condiciones de seguridad y un entorno favorable para que las empresas crezcan al mismo tiempo que crece Yucatán”, expresó.

 Destacó que este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al cual el estado ejercerá más de 37 mil millones de pesos en inversión pública histórica destinada a obras de infraestructura estratégica, cifra que potenciará el desarrollo económico y consolidará al estado como un polo logístico y productivo en el sureste mexicano.

Asimismo, se destacó el compromiso del sector empresarial yucateco con la promoción de inversiones, a través de la participación del empresario José Chapur Zahoul, coordinador de sectores estratégicos del Consejo Promotor de Inversiones de Yucatán, quien acompañó al gobernador en este encuentro y refrendó la disposición del sector privado para trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado.

El Gobierno del Estado aseguró que continuará promoviendo encuentros de alto nivel con organismos financieros, inversionistas y cámaras empresariales para dar a conocer el potencial de Yucatán y atraer proyectos que fortalezcan la economía local, generen empleos dignos y promuevan un crecimiento equilibrado en todos los municipios.

Por parte del Gobierno de Yucatán participaron en la reunión Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Dafne López Martínez, coordinador de Proyectos Estratégicos;  y Víctor López Martínez, representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México.

Como parte del encuentro y luego de meses de trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, dos empresas nacionales manifestaron y confirmaron sus próximas inversiones en Yucatán.

El encuentro reafirma la visión del Gobierno de Yucatán de impulsar el Renacimiento Maya como un motor de desarrollo económico que trascienda administraciones y que convierta al estado en un modelo de prosperidad compartida, atrayendo inversiones de talla internacional que fortalezcan la posición de Yucatán en el escenario global.

© all rights reserved
Hecho con