Mostrando las entradas con la etiqueta Equidad de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Equidad de Género. Mostrar todas las entradas

Muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia: Semujeres

Fotografía La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano con una beneficiaria del Centro LIBRE de El Roble Agrícola de Mérida

  • Para superar las agresiones o acosos las mujeres requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Mérida, Yucatán.- Desde el inicio del programa de Centros LIBRE (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en mayo de este año, se han atendido en promedio 87 nuevos casos al mes de usuarias que buscan apoyo en la capital yucateca, principalmente en colonias del sur.

Por lo que el inicio de operaciones del centro Mérida III refuerza la atención a mujeres que sufren algún tipo de agresión o acoso y la Secretaría de las Mujeres espera llegar a mayor número de usuarias, pues muchos casos no se manifiestan, por temor, desconocimiento o dificultades de acceso.

El Centro LIBRE Mérida Tres abrió sus puertas en la colonia El Roble Agrícola, donde usuarias destacaron que tienen así una instancia cercana, a donde acudir en caso de requerir ayuda, orientación y seguimiento. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano, destacó que aunque aún falta concretar atender a la totalidad de las mujeres, debemos reconocer que, al escuchar su voz a través de las asambleas, se puede saber cómo se va avanzando, qué es lo que piensan, cuáles son sus demandas y, sobre todo, constatar de qué manera les cambia la vida.

Recalcó que muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia y para salir de él, requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Actualmente hay 31 Centros Libre en 29 municipios, pero la meta es llegar a los 106 municipios de Yucatán, con donde además del apoyo de las áreas especializadas, las mismas usuarias podrían decidir qué tipo de cursos, talleres o programas recibirán para empoderarse y alcanzar la autonomía, que es un factor importante para que superen la situación que estén viviendo. 

Sobre todo, en los Centros Libre, las mujeres deben sentirse seguras, en confianza para hablar libres sobre sus sentimientos, temores e ideas.

Los Centros Libre se encuentran en Mérida (3) y en municipios del oriente, poniente y sur del estado, como  Buctzotz, Kanasín, Yaxcabá, Celestún, Valladolid, Hunucmá, Peto, Ticul, Chankom, Espita, Dzilam de Bravo, Halachó, Homún, Mayapán, Panabá, Sotuta y Tahdziú, entre otros.

Inauguran el Centro LIBRE Mérida III, en El Roble Agrícola

Díaz Mena encabezó la inauguración del Centro LIBRE Mérida III, fortaleciendo la red de apoyo y protección para las mujeres de Yucatán.

  • Que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena”, resaltó Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- En la colonia El Roble Agrícola, al sur de Mérida, acompañado por la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco, el gobernador Huacho Díaz Mena inauguró el Centro LIBRE Mérida III.

Destacó que con esta apertura se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada, gracias al trabajo de profesionales como psicólogas, abogadas, promotoras comunitarias, orientadoras en salud y especialistas en atención integral.

---“Este nuevo centro es un símbolo de justicia, dignidad y libertad para las mujeres de nuestro estado. El nombre LIBRE representa los valores que guían su creación: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Son palabras que resumen lo que buscamos con este programa: que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena”, resaltó.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, explicó que este centro forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibm), impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció por cumplir su palabra con las mujeres yucatecas y por demostrar que la transformación en México tiene rostro de mujer.

Añadió que, con una inversión inicial de 30 millones de pesos, Yucatán contará con 29 Centros LIBRE, espacios destinados a fortalecer los derechos de las mujeres con equipos integrados por especialistas en atención psicológica, jurídica, comunitaria y de salud. 

Señaló que los Centros LIBRE estarán vinculados con programas estratégicos como Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencias, Aliados por la Vida y la Línea 079, garantizando así una atención integral, sensible y oportuna.

---“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Muchas mujeres enfrentan la violencia en silencio, además de llevar la responsabilidad del hogar. Por eso, nuestro compromiso es permanente: queremos un Yucatán donde cada mujer camine segura, donde cada niña sueñe sin miedo y donde cada familia viva con paz y bienestar.




Desde el Gobierno del Estado trabajaremos para que ninguna mujer se sienta sola. Hoy damos un paso más hacia el Renacimiento Maya, que no solo mira al pasado con orgullo, sino al futuro con valentía. Un futuro donde nuestras hijas y nietas vivan libres, seguras y felices”, enfatizó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, aseguró que este centro será un lugar donde las mujeres podrán sentirse cobijadas y acompañadas ante cualquier situación de violencia, recibiendo asesoría y defensa de sus derechos, con el objetivo de generar un cambio cultural y erradicar la violencia.

En su intervención, la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco, subrayó que esta inauguración forma parte de los 748 Centros LIBRE abiertos en todo el país, resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal.

Participaron en este evento la usuaria del Centro LIBRE, Lizbeth del Rocío Chel Méndez; las diputadas locales Clara Rosales Montiel y Estefanía Baeza Martínez; la coordinadora estatal del Paibm, Martha Alicia Pereira Arias; y el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Felipe Cervera Hernández.

UADY celebra Mesa Panel “A 30 años de Beijing”

La exgobernadora Sauri Riancho compartió la experiencia de la participación mexicana en el proceso histórico de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995

  • Espacio de reflexión y diálogo sobre logros y desafíos sobre sociedad con igualdad sustantiva
  • El siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres: Calderón Artieda

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la Mesa Panel “A 30 años de Beijing”, un espacio de reflexión y diálogo con destacadas mujeres líderes y especialistas, para analizar los logros y desafíos en la construcción de una sociedad con igualdad sustantiva.

En la ceremonia inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltando que más del 51% de la matrícula de la universidad está conformada por mujeres, con excepción del nivel doctoral donde la cifra ronda el 40%.

Señaló que cada vez más mujeres ocupan posiciones directivas dentro de la institución, marcando un cambio significativo en la vida universitaria y remarcó además la importancia de vincularse con organismos gubernamentales y sociales en favor de la igualdad de género, reiterando el compromiso de la UADY con este tema.

Por su parte, la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata, destacó el valor histórico del recinto universitario como escenario de organización y lucha de las mujeres en el estado.

Adicionalmente, recordó sobre la firma de la agenda que dio origen a AMISY y subrayó la importancia de mantener la exigencia del cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.

Asimismo, hizo un llamado a que la Ley 3 de 3 contra la violencia sea incorporada en la formación jurídica de la Facultad de Derecho, para fortalecer la conciencia estudiantil sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Como parte de la Mesa Panel, la exministra de Desarrollo Social de Panamá y representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Leonor Calderón Artieda, destacó que el siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres, quienes han tenido que luchar por cada uno de ellos, desde la educación hasta la participación política.

Asimismo, repasó los hitos de las conferencias internacionales desde 1975 en México hasta la Cumbre de Beijing de 1995, subrayando que estas marcaron un parteaguas en la política pública mundial sobre igualdad de género y derechos humanos.

A su vez, la exgobernadora de Yucatán y coordinadora de la Delegación de México en la Cumbre de Beijing, Dulce María Sauri Riancho, compartió la experiencia de la participación mexicana en este proceso histórico y resaltó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres que abrieron camino y de construir estructuras institucionales sólidas para garantizar que los compromisos internacionales se traduzcan en políticas públicas.

Por último, recordó que, hasta hace menos de 30 años, la violencia doméstica era considerada un asunto privado, y fue gracias a los acuerdos de Beijing que se logró su reconocimiento como un tema de interés público y de responsabilidad del Estado. 

Cabe resaltar que, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, reunió a 189 países y dio origen a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada hasta hoy el plan más ambicioso y visionario para alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres en todo el mundo.

Este documento estableció 12 esferas de especial preocupación, entre ellas la educación, la participación política, la salud, la violencia de género y el acceso al poder y la toma de decisiones, las cuales, continúan siendo la guía fundamental de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y universidades como la UADY en la construcción de un futuro con justicia e igualdad.

Semujeres imparte curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso.

El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno.

Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia.

Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

“La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Magisterio estatal se suma a la difusión de los derechos de las mujeres

Docentes promoverán el programa de Tejedoras de la Patria enfocado  a la reconstrucción social del país, para lograr una vida donde todas puedan vivir seguras y en paz, con justicia y equidad

Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de las Mujeres y la sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), firmaron un convenio mediante el cual el magisterio se suma a la campaña nacional de difusión y distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

Además, promoverán el programa de Tejedoras de la Patria enfocado  a la reconstrucción social del país, para lograr una vida donde todas puedan vivir seguras y en paz, con justicia y equidad.

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, firmó el documento protocolario con el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, en evento realizado en el auditorio de la Escuela Normal de Educación Primaria, Rodolfo Menéndez de la Peña.

Tras la firma de este convenio el magisterio estatal se suma a la estrategia nacional para distribuir la Cartilla de los Derechos de la Mujer, así como difundir su contenido, para llegar “hasta donde aún se desconocen”, y puedan ejercer esos derechos, externó el representante del SNTE.

Burgos Cano puntualizó que es necesario que los sindicatos no se conviertan en cómplices y sí velen por los derechos de las mujeres.


Reconoció la labor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al sumarse a esta estrategia nacional de difusión, mediante la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, pues tanto mujeres como hombres “debemos enfrentar la desigualdad y la violencia de género”.

---“No es una guerra de sexos, es una lucha por la equidad entre ambos”, destacó. 

Estos ejemplares de la Cartilla, distribuidos entre la comunidad escolar, promoverán el conocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, contribuyendo a lograr una sociedad segura y libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes. 

Durante el evento se distribuyeron ejemplares de las cartillas, tanto a estudiantes normalistas, como a docentes miembros del sindicato y público en general.

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo.

En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo.

Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo.

Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. 

En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes.

En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria.

La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos.

Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social. 

Caravanas de la Mujer en la Propiedad Social han atendido a más de dos mil usuarias

La meta a nivel nacional es garantizar la seguridad jurídica a 250 mil mujeres, a quienes se les brinda atención en cuanto a sus documentos agrarios, levantamiento de listas de sucesión y asesoría jurídica.

  • Burgos Cano afirmó que muchas veces siguen siendo invisibilizadas, por los usos y costumbre que provocan que no sea vista como poseedora de derechos.

Mérida, Yucatán.- En coordinación con dependencias de los tres niveles de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha atendido en las Caravanas de la Mujer en la Propiedad Social, a más de dos mil solicitantes, a quienes se les ha llevado servicios, orientación, asesoría y capacitación, sobre temas enfocados a la difusión y reconocimiento de sus derechos, como parte de la estrategia nacional para lograr la equidad de género.

Las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social se han realizado en las cabeceras municipales de Tizimín y Peto; en ambas se tuvo nutrida asistencia de mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, quienes solicitaron informes sobre sus derechos agrarios, pidieron apoyo en su caso al personal de Semujeres, participaron de los talleres, fueron atendidas en los módulos de salud con servicios médicos y ginecológicos, además de participar en  y participaron en diversas dinámicas relacionadas.

En el aspecto de la propiedad social se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional (RAN).

En Peto, la directora general para la igualdad de género en la Propiedad Social de Sedatu, Gabriela Rangel Faz, detalló que la meta a nivel nacional es garantizar la seguridad jurídica a 250 mil mujeres, a quienes se les brinda atención en cuanto a sus documentos agrarios, levantamiento de listas de sucesión y asesoría jurídica.

La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, al arrancar los trabajos en Peto, destacó el papel de la mujer en el sector productivo y, concretamente, en el campo donde pese a su empeño y dedicación, muchas veces siguen siendo invisibilizadas, por los usos y costumbre que provocan que no sea vista como poseedora de derechos.

Incrementará Semujeres apoyo y capacitación en coordinación con la UTC de Izamal

Se diseñarán programas de cursos y talleres para personal de la institución educativa, atendiendo la equidad sustantiva.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Universidad Tecnológica del Centro (UTC), con sede en Izamal, firmaron un convenio de colaboración para realizar actividades, cursos y talleres, con perspectiva de género, que beneficien a usuarias tanto de ese centro educativo como de la zona circundante.

EL convenio busca realizar acciones y actividades de interés y beneficio mutuo, en el desarrollo de proyectos de investigación, ciencia y tecnología, las áreas coincidentes que contribuyan a la igualdad entre mujeres y hombres. 

Firmaron el documento la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, y el rector de la UTC, Moisés Rodríguez Briceño, quienes coincidieron en destacar la relevancia de esta colaboración para investigación y desarrollo de temas de paridad y políticas de género. Asimismo, se diseñarán programas de cursos y talleres para personal de la institución educativa, atendiendo la equidad sustantiva.

La titular de la dependencia destacó que cada vez es más evidente la presencia de las mujeres en campos que antes eran impensables, como por ejemplo las ingenierías, donde paso a paso se desarrollan para dejar de ser invisibilizadas.

Añadió que la preparación de las mujeres en fundamental para lograr la independencia económica en beneficio de la sociedad donde  se desarrollan. Asimismo, es importante formas a las nuevas generaciones con perspectiva de género, donde no haya violencia ni agresión de ningún tipo.

-Todas las personas tenemos derecho a vivir en una sociedad segura y en paz-, concluyó.

Semujeres finaliza instalación de comités en Centros Libre de Yucatán

Centros LIBRE brinda a las usuarias control sobre los recursos, formación en talleres productivos y acompañamiento legal, psicológico y social para promover su autonomía.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó la instalación de los comités operativos “El Libre es nuestro” en los 31 Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), ubicados en 29 municipios del estado, como parte de la estrategia para fortalecer las redes de apoyo y garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos. 

Con las asambleas constitutivas en Progreso, Mérida (San José Tecoh) y Kanasín, Semujeres alcanzó la meta de este año, con el compromiso de extender la estrategia hasta llegar a los 106 municipios de Yucatán en el próximo periodo.

Durante las asambleas, personal de la Secretaría acompañó a las usuarias en la elección de quienes integrarán los comités que administrarán los recursos federales destinados a cada centro. 

De esta forma, serán las propias mujeres quienes, por consenso, decidirán cómo se ejercerá el presupuesto y vigilarán la correcta ejecución de programas y obras en beneficio de sus comunidades.

Además, se levantaron encuestas para identificar los talleres de mayor interés, entre los que destacaron bordado y costura, actividades que impulsan la capacitación productiva y fortalecen la autonomía económica de las mujeres y sus familias. También se distribuyó la Cartilla de los Derechos de la Mujer, como herramienta de conocimiento y empoderamiento.  

Los Centros Libre ofrecen servicios de atención integral con abogadas de las mujeres, psicólogas, trabajadoras sociales y personal de apoyo, con el objetivo de construir redes comunitarias que permitan prevenir, atender y romper el ciclo de violencia.

Al encabezar la asamblea final en Kanasín, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de estos espacios de acompañamiento. “Muchas veces las mujeres que viven situaciones de violencia no saben a dónde acudir ni a quién contar lo que están pasando, y eso es muy peligroso porque las agresiones no cesan y permanecen en silencio, dejando profundas huellas de dolor. Por eso, les decimos: acérquense a los Centros Libre, son suyos; atrévanse a decir basta, conozcan sus derechos y defiéndanlos”, concluyó.

CECATI capacitará a yucatecas para un empleo formal

Semujeres y el Cecati 169 firmaron un acuerdo para ofrecer cursos con un 40% de descuento

  • Pueden estudiar alimentos y bebidas; aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales; asistencia ejecutiva; atención integral a personas con discapacidad; auxiliar de enfermería; confección de prendas de vestir
  • Igualmente cuidados cosmetológicos faciales y corporales; estilismo y diseño de imagen; gestión y venta de servicios turísticos; informática; soporte técnico a equipos y sistemas computacionales; y uso de la lengua inglesa en diversos contextos.
  • Burgos Cano destacó la importancia de que más mujeres puedan capacitarse para acceder a un empleo formal, mejorar sus ingresos y asegurar su independencia económica

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 169 firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación laboral a usuarias de los 31 Centros Libre ubicados en 29 municipios del estado, así como al personal de la dependencia y sus familiares.

Con esta alianza, se busca fortalecer las competencias y habilidades de las participantes, con el fin de contribuir a su independencia económica y, en muchos casos, brindarles herramientas para romper ciclos de violencia.

El acuerdo signado por la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, y la responsable de las funciones de dirección del Cecati 169, Patricia del Carmen León Novelo, permitirá impartir 12 cursos con certificación y diploma de competencias, los cuales estarán disponibles a través de Semujeres con un descuento del 40%. 

Las sedes serán tanto las instalaciones de la dependencia como los Centros Libre en los que se integren grupos de capacitación, con un mínimo de 20 personas por curso.

Entre las especialidades que se impartirán destacan alimentos y bebidas; aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales; asistencia ejecutiva; atención integral a personas con discapacidad; auxiliar de enfermería; confección de prendas de vestir; cuidados cosmetológicos faciales y corporales; estilismo y diseño de imagen; gestión y venta de servicios turísticos; informática; soporte técnico a equipos y sistemas computacionales; y uso de la lengua inglesa en diversos contextos.

Durante el acto, Burgos Cano destacó la importancia de que más mujeres puedan capacitarse para acceder a un empleo formal, mejorar sus ingresos y asegurar su independencia económica, en beneficio propio y de sus familias. Agregó que, en muchos casos, la dependencia económica es un factor que mantiene a las mujeres dentro de círculos de violencia.

---“Esta es una opción para apoyarlas en esos casos, pero también para que todas las mujeres se preparen, accedan a mayores oportunidades laborales y mejoren sus ingresos de manera independiente”, concluyó.

Contenidas en Yucatán la violencia generalizada y la delincuencia organizada: Semujeres

Desde la primera señal de violencia debemos buscar apoyo, ya que puede escalar y poner en riesgo la vida: Sisely Burgos

  • Continua la instalación de comités en los Centros Libre de Yucatán

En cada localidad, las participantes eligen libremente a quienes integrarán el comité responsable de definir el funcionamiento interno, los talleres y cursos, así como la atención psicológica, asesoría jurídica y redes de apoyo permanentes de los centros.

Mérida, Yucatán.- Personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) continúa promoviendo acciones para garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, mediante la instalación de comités en los Centros de Participación Colectiva Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (LIBRE) en 29 municipios del estado. 

Durante la jornada, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel histórico de las mujeres en la reconstrucción del tejido social y subrayó que, a diferencia de otras regiones, en Yucatán la violencia generalizada y la delincuencia organizada se mantienen contenidas.

Estos espacios forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, en línea con la política impulsada por la Presidencia de la República, y buscan brindar acompañamiento integral y promover la participación activa de las comunidades

Burgos Cano señaló que hay 31 Centros ubicados en 29 municipios, de los cuales 27 ya cuentan con un comité instalado, definido por las propias participantes y que se encarga de establecer el funcionamiento interno del Centro y los talleres y cursos que se impartirán. 



Además, los Centros cuentan con atención psicológica, asesoría jurídica y redes de apoyo permanentes. En sus mensajes en Motul y Celestún, la funcionaria estatal reconoció que muchas mujeres enfrentan violencia desde temprana edad y que esta situación, al haberse normalizado, se ha convertido en un problema estructural.

---“Es nuestro derecho vivir en entornos seguros y libres de violencia. No podemos aceptar que se vuelva costumbre, porque destruye la autoestima y limita nuestro desarrollo. Desde la primera señal de violencia debemos buscar apoyo, ya que puede escalar y poner en riesgo la vida”, expresó.

 Finalmente, reiteró que los Centros Libre son espacios de encuentro y transformación colectiva, donde la solidaridad y la organización comunitaria permiten avanzar hacia un Yucatán más seguro, justo e igualitario.    

Condena Semujeres presunto caso de agresión sexual contra Fernanda

Burgos Cano anunció que brindará acompañamiento integral a la víctima, reafirmando que en Yucatán no hay tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Mérida, Yucatán.- La secretaria de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, condenó el presunto caso de agresión sexual registrado en el Centro de Estudios Superiores CTM y anunció que brindará acompañamiento integral a Fernanda, reiterando que en Yucatán no se tolera la violencia contra las mujeres.

Afirmó que en el estado se rechaza toda forma de violencia que vulnere la integridad, dignidad y derecho de las mujeres a vivir libres de miedo.

 --“En Yucatán no hay tolerancia para la violencia contra las mujeres. Quien agreda tendrá que enfrentar la ley; quien sea víctima contará con todo el respaldo del Estado”, señaló.

La declaración se emitió tras la denuncia pública de una alumna por la presunta agresión sexual y violación que sufrió por parte del director general Luis Echeverría Navarro.

Burgos Cano reiteró que el acoso y la violencia sexual no tienen cabida en Yucatán, y que la autoridad estatal estará siempre del lado de las víctimas para acompañarlas y defender sus derechos.

Precisó que la investigación corresponde a la Fiscalía General del Estado, a cuya autonomía se otorga pleno respeto, confiando en que actuará con apego a la ley para evitar impunidad.

Por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Semujeres brindará atención psicológica y acompañamiento integral a la víctima y su familia, y vigilará que reciban la protección y respaldo que establece la ley.

Cabe recordar que la alumna de derecho, narró que Echeverría Navarro cerró con seguro la puerta cuando ella estaba en la dirección para una diligencia relacionada con Control Escolar.

---“Él me jaló y me empezó a pegar a él y yo solo le hacía así (empujaba) y me decía: “quiero que seas mi novia. Te voy a llevar a comer, te voy a llevar a mi casa. Tengo una casa donde solo está mi hija, pero podemos ir a otra casa que tengo por allá”.

Yo le decía que voy a ir a Control Escolar y yo me alejaba y él me besaba. Me empezó a besar todo mi cuerpo y mis hombros, mi cuello, mi boca.  Ese día yo tenía una blusa de tirantes, así cruzadas. Entonces él procedió a bajarme el brasier. Me bajó mi blusa y me empezó a besar mis partes, mis pechos. Yo solamente la hacía así (empujaba) y él me decía “pégate más a mí, pégate más a mí”. 

Procedió igual a agarrarme de la cintura, a bajar sus manos y me empezó a agarrar mis glúteos y mi parte intima, entre mis piernas, me empezó a tocar y yo le hacía así (empujaba).

“Tengo que ir a voy a ir Control Escolar” le decía y él me jalaba. Me decía “pégate, pégate más a mí pégate, quiero sentirte, me decía” hasta que me soltó. Me acomodé rápido la ropa y le quitó el segurito. No me dijo nada más. Salí y le marqué a mi familia, estaba mal”.

Investiga la FGE agresión sexual contra Fernanda: Huacho

El gobernador Díaz Mena condenó cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las mujeres

  • Díaz Mena abordó el tema durante su Lunes de Live en Facebook

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena reprobó esta noche toda forma de violencia, en especial aquella que atenta contra la integridad y la dignidad de las mujeres, al abordar la denuncia de Fernanda, alumna del Centro de Estudios Superiores de la CTM, contra el director Luis Echeverría Navarro, por agresión sexual y violación.

--“Con el respeto a la autonomía, a la Fiscalía General del Estado, sabemos y estamos seguros que están investigando este caso y confiamos en que actuará con estricto apego a la ley para esclarecer lo ocurrido”, dijo.

Al responder a una pregunta sobre el tema, durante su Lunes de Live en Facebook, Díaz Mena subrayó que “en Yucatán y en nuestro Gobierno vamos a vigilar el cumplimiento de la ley para que nadie en Yucatán viva con miedo, en especial las mujeres. Que puedan vivir con tranquilidad”.

Cabe recordar que la alumna de derecho, narró que Echeverría Navarro cerró con seguro la puerta cuando ella estaba en la dirección para una diligencia relacionada con Control Escolar.

---“Él me jaló y me empezó a pegar a él y yo solo le hacía así (empujaba) y me decía: “quiero que seas mi novia. Te voy a llevar a comer, te voy a llevar a mi casa. Tengo una casa donde solo está mi hija, pero podemos ir a otra casa que tengo por allá”.

Yo le decía que voy a ir a Control Escolar y yo me alejaba y él me besaba. Me empezó a besar todo mi cuerpo y mis hombros, mi cuello, mi boca.  Ese día yo tenía una blusa de tirantes, así cruzadas. Entonces él procedió a bajarme el brasier. Me bajó mi blusa y me empezó a besar mis partes, mis pechos. Yo solamente la hacía así (empujaba) y él me decía “pégate más a mí, pégate más a mí”. 

Procedió igual a agarrarme de la cintura, a bajar sus manos y me empezó a agarrar mis glúteos y mi parte intima, entre mis piernas, me empezó a tocar y yo le hacía así (empujaba).

“Tengo que ir a voy a ir Control Escolar” le decía y él me jalaba. Me decía “pégate, pégate más a mí pégate, quiero sentirte, me decía” hasta que me soltó. Me acomodé rápido la ropa y le quitó el segurito. No me dijo nada más. Salí y le marqué a mi familia, estaba mal”.

Mujeres yucatecas recibirán un apoyo bimestral de 3,000 pesos

El gobernador Huacho Díaz Mena saluda a las asistantes al iniciio del programa Pensión Mujeres Bienestar

Mérida, Yucatán.- Desde hoy martes 5 y hasta el 31 de agosto se llevará a cabo el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo bimestral de tres mil pesos a mujeres yucatecas de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y compromiso con sus familias.

Desde el plantel CBTIS 95, el gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado por el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, atestiguó el inicio de esta jornada.

---“Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso. En el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos haciendo justicia social. Todas y todos tenemos derecho a llegar a la tercera edad con tranquilidad, plenitud y dignidad”, afirmó.

Recordó que, durante años, millones de mujeres en México trabajaron sin seguridad social ni pensión, y sin que su esfuerzo fuera visibilizado. “Hoy, con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, agregó.

---“Estamos caminando todos los días para hacer realidad el Renacimiento Maya, que significa que lo mejor para Yucatán está por venir. Vamos a trabajar para que cada vez más personas tengan acceso a programas que transforman vidas”, concluyó.

Castro Vázquez señaló que este programa representa un acto de reconocimiento a las mujeres que han sostenido a sus comunidades con su esfuerzo diario, y que hoy reciben una respuesta concreta a su lucha por los derechos sociales.

---“Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado para garantizar su incorporación a este programa federal”, aseguró.

Además, mencionó que el Gobierno de México también impulsa otras acciones como el programa Salud Casa por Casa, en el que ya se han contratado más de 360 médicos y enfermeras para llevar atención directa a las familias. 

---“Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar. Tenemos hasta el 15 de agosto para inscribirlas”, puntualizó.

Estuvieron presentes la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la directora de la Región Mérida Bienestar, Dánica Flores Chan; el director del CBTIS 95, Julio Antonio Sandoval Castro; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y, la diputada local, Naomi Peniche López.

En marcha los Centros LIBRE en 29 municipios

A través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) reciben asesoría jurídica, orientación psicológica y acompañamiento en situaciones de crisis

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 300 mujeres provenientes de todo el estado, se llevó a cabo el encuentro estatal “Compartiendo avances por el bienestar de las Mujeres”, donde inició formalmente las acciones de los Centros Libre y del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). 

La secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, presentó los 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que operan en 29 municipios, los cuales brindan atención integral a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género. 

Esta atención se realiza a través del Paibim, que tiene como objetivo ofrecer servicios como asesoría jurídica, orientación psicológica y acompañamiento en situaciones de crisis por violencia familiar, entre otros.

Subrayó que la Semujeres impulsa acciones para el empoderamiento y bienestar de las mujeres, como el funcionamiento de la línea de atención 079, la estrategia de las Abogadas del Bienestar y las Asambleas de Mujeres, cuyas primeras dos ediciones ya se llevaron a cabo en la entidad.

---“Tenemos que llegar a todas, incluidas aquellas que viven en comunidades apartadas, para que tengan acceso al privilegio de ser escuchadas y atendidas, conforme a las políticas públicas de equidad sustantiva”, enfatizó.

También se distribuyeron ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, con el propósito de reforzar el conocimiento y la defensa de sus derechos en todo el estado.

El evento se realizó en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y reunió a representantes de los gobiernos estatal y municipales comprometidos con el fortalecimiento institucional en materia de género.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a representantes de las siete regiones de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), en representación de las 106 que operan en el territorio yucateco. 

Esas instancias desempeñan un papel fundamental en la estrategia del Gobierno del Estado para avanzar hacia un desarrollo con equidad, dignidad y paz, desde la identidad maya y la justicia social.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el jefe del Despacho, Javier Tonalli Ortiz Medina, encabezó la entrega de reconocimientos a las IMM de los municipios de Opichén, Mocochá, Hoctún, Río Lagartos, Tinum, Muna y Motul.

Reconocen labor de personal de OXXO en Ko´lel Salva. Sitio Seguro

Los empleados que recibieron el reconocimiento son Suemy Pech Pech y Abimael Centeno Estrella.

  • Los botones están enlazados directamente con el C5I desde donde se monitorea y se envía la unidad más cercana

Mérida, Yucatán.- Al entregar reconocimientos a personal de tiendas OXXO, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia del botón de ayuda y de la campaña, pues con ese simple acto de apretar un botón se puede estar salvando la vida de una mujer en riesgo inminente.

Ko´olel Salva, Sitio Seguro, es una estrategia implementada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que involucra 174 establecimientos de las tiendas que funcionan 24 horas, en 29 municipios de la entidad, donde funcionan como espacios seguros para mujeres quienes pueden pedir ayuda a través de botones de pánico conectados con la SSP.

Los empleados quienes recibieron el reconocimiento son Suemy Pech Pech y Abimael Centeno Estrella. El acto se realizó en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I), de la SSP, dónde previamente se realizó un recorrió. 

En la entrega de reconocimientos estuvieron los comandantes de Seguridad Publica, responsables del enlace y soporte de la estrategia, William Aguilar Velázquez, Marcos Mena Can y Paola Novelo Betancourt, así como oficiales de la corporación, funcionarios de Semujeres y los representantes de OXXO en Yucatán y Campeche.

La titular de Semujeres, destacó que estas acciones están rindiendo frutos, con el apoyo del personal de las tiendas de conveniencia quienes han actuado con responsabilidad y convicción, en apoyo de las mujeres que han acudido en demanda de apoyo.

Los botones están enlazados directamente con el C5I desde donde se monitorea y se envía la unidad más cercana con un tiempo de respuesta de pocos minutos.

Añadió que es muy importante que las mujeres sepan que serán escuchadas y atendidas, que alguien estará apoyándola

-Con sólo apretar un botón s está salvando una vida-, reiteró.

Asimismo indico que se está trabajando para entrar en la fase dos de la estrategia para llegar a más municipios y brindar espacios seguros a más mujeres en el estado.

-Yucatán es de los pocos estados del país donde la mayoría de la gente confía en su policía, se sienten seguros y eso ha siso fruto de un trabajo arduo”, concluyó.

Semujeres imparte curso sobre “Masculinidades con enfoque de género”

La masculinidad puede estar ligada a situaciones de poder y privilegios, por lo que es importante concientizar a la sociedad, sobre nuevos roles y libertades más allá de los estereotipos,

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el curso/taller sobre “Masculinidades con enfoque de género”, dirigido a personal de la Secretaria de las Mujeres, la titular de la dependencia Sisely Burgos Cano destacó que el cuestionar las normas tradicionales de masculinidad puede reducir la violencia y la agresión y promueve relaciones más saludables y equitativas entre mujeres y hombres.

Estos cursos forman parte del programa integral del Gobierno del Renacimiento Maya, para avanzar en la construcción de una sociedad más segura y libre de violencia para las mujeres y se abordarán los temas “Construcción Social del género”, “Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder”, “ Masculinidades corresponsables y alternativas a la violencia” y “Masculinidades en el ámbito institucional y políticas de igualdad”.

Detalló la titular de Semujeres que las masculinidades con enfoque de género les da a los hombres más flexibilidad y para expresar sus emociones ayuda a las interacciones positivas no sólo con las mujeres, sino que también con otros hombres en la vida cotidiana.

--“Siempre hay que considerar que no se trata de una “guerra de sexos”, sino de interacciones sanas, de pleno respeto a los derechos de todos y todas. La masculinidad es diversa y compleja, cambia con factores como edad, clase social, usos y costumbres…, los hombres sienten presión para cumplir roles tradicionales, que varían según la cultura y el contexto-, añadió.

Asimismo, indicó que la masculinidad puede estar ligada a situaciones de poder y privilegios, por lo que es importante concientizar a la sociedad, sobre nuevos roles y libertades más allá de los estereotipos, para lograr un auténtico cambio de justicia y equidad entre hombres y mujeres.

El curso tendrá cuatro sesiones, explorando los roles tradicionales, fruto de la construcción social, las masculinidades críticas, igualdad sustantiva y prevención de las violencias contra las mujeres.

Semujeres capacita a profesionales de los 31 Centros LIBRE

Se trabajará mediante ejercicios vivenciales, análisis de casos, juegos de roles y actividades grupales

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de profesionales que forman parte de los Centros LIBRE (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación) en diversos municipios del estado.

Esta actividad forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades y vinculación interinstitucional para mejorar la atención a mujeres en situación de violencia.

El módulo, con duración de 3 horas y modalidad presencial, fue impartido por la Mtra. Annel Rosado Lara, Directora de Atención a la Violencia en Municipios, y el Mtro. Juan Manuel Canto, presidente de la Asociación Yaxché.

Durante las sesiones se abordaron temas clave como:

Principios y componentes del modelo LIBRE

Orientación jurídica y psicoemocional

Prevención de la revictimización

Se trabajará mediante ejercicios vivenciales, análisis de casos, juegos de roles y actividades grupales que permitan fortalecer el enfoque ético y de trato digno en la atención inicial.

Las sesiones se realizaron en distintas sedes regionales.

Los Centros LIBRE están enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género.

Actualmente operan en municipios como Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Tekax, Tahdziú, Ticul, Umán y Valladolid, entre otros.

Janette, pasión por construir caminos

“A través de unos lazos intangibles podemos ir uniendo de norte a sur para que las futuras ingenieras tengan más y mejores oportunidades”, afirma Jeanette

  • Janette Cosmes Vásquez fue iniciadora de los Caminos Artesanales, comenzó el proyecto del Puente Nichupté, culminó el Puente La Concordia y hoy realiza la construcción del Puente Rizo de Oro
  • “He picado piedra”, revela. Comenzó como auxiliar técnico y administrativo, pasó a residente de obra hasta ocupar las direcciones de los centros SICT en Quintana Roo y Chiapas

Ciudad de México.- Pionera es la palabra que define a la ingeniera Janette Cosmes Vásquez, actual directora del Centro en Chiapas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Ha sido protagonista de los proyectos carreteros en el sureste del país desde hace más de 16 años.

Ella lo califica como un “enorme compromiso”, porque es abrir las puertas a las generaciones futuras de mujeres.

Estuvo y fungió como creadora, en 2019, del programa de los Caminos Artesanales en Oaxaca en su carácter de residente de obra; inició la obra del Puente Nichupté en Cancún, ya como directora del Centro SICT Quintana Roo.

Ya en su faceta actual reinició el proyecto del Puente de La Concordia, y ha estado detrás de la ejecución actual del Puente Rizo de Oro, ambos en Chiapas. 

---“El ejemplo arrastra”, asegura, “con esta convicción, con esta visión de trabajo día a día, de la mano de muchas mujeres, (a través de) unos lazos intangibles, podemos ir uniendo de norte a sur para que las futuras mujeres, las futuras ingenieras tengan más y mejores oportunidades con mucho mayor alcance”, dice emocionada.

Entrevistada en la zona de obra en el municipio de La Concordia, donde el otro puente ya está abierto a la circulación, Cosmes Vásquez refiere orgullosa su origen de “la zona Mixe de Oaxaca, en Santa María Tlahuitoltepec, donde las montañas y el cielo casi se unen”.

Ingeniera civil de profesión, que cursó en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, cuenta que desde su primera formación viene “picando piedra”, tiene una maestría en Administración en la Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción, y actualmente estudia el doctorado en Alta Dirección en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.



---“Mi trayectoria profesional prácticamente parte del Instituto Tecnológico, donde a pesar de que ya en este siglo hay apertura escolar para las mujeres, en mi caso todavía fuimos muy pocas en la carrera de Ingeniería Civil. Pocas aún estamos vigentes en la construcción, porque definitivamente a las mujeres nos mueve el tema familiar, los hijos. No todas podemos seguir con este proyecto. Son pocas las compañeras que estamos activas; otras están en la oficina, en el área administrativa, en campo”, reflexiona.

Ataviada con el equipo de protección, la directora del Centro SICT Chiapas detalla su trayectoria profesional en la ingeniería, que parte en Oaxaca, su estado natal.

---“Inicié en Residencia de Obra, como auxiliar administrativo, auxiliar técnico. 

“Desde ahí me empezaron a gustar estas acciones de campo. Me ha fascinado y me ha apasionado este tema de estar construyendo caminos, conectando la vida de las personas. Más que otra cosa, es el beneficio del servicio a las personas, a las comunidades en donde me ha tocado trabajar”, dice tras 16 años en la SICT.

---“He estado en el Istmo de Tehuantepec. He estado en la sierra norte. He estado en varias partes de Oaxaca construyendo carreteras, caminos, llevando a cabo aperturas. Pero ahí uno de los temas más importantes que me tocó trabajar como Residente de Obra fue el inicio del Programa de Cabeceras Municipales, hoy conocido como Caminos Artesanales. Me tocó trabajar los primeros cuatro caminos que se inauguraron en 2019”, refiere con orgullo.  

Cosmes Vásquez no oculta su emoción al evocar su trayectoria: “Posteriormente me dan la oportunidad de irme a Quintana Roo como directora general del Centro SICT, implementando varias estrategias de trabajo, tanto administrativas como técnicas. Me tocó iniciar el Puente Nichupté en cuestiones administrativas, en cuestiones de gestión y de permisos”.

“La vida me sigue premiando con tantas aventuras -revela-, con tantas posibilidades de crecimiento. Me toca estar en el estado de Chiapas (dirigiendo el Centro SICT), y me toca reiniciar el puente atirantado La Concordia, que hoy es un emblema. Hoy podemos transitar en minutos, segundos, un brazo de la Presa La Angostura, el cual permite una conectividad impresionante para la zona frailesca, Chicomuselo, Tuxtla Gutiérrez y la comunicación con la frontera cercana a Guatemala”.

Y añade otro distintivo: “Hoy nos encontramos en este puente precioso en proceso de construcción, el puente en arco metálico Rizo de Oro, el cual sin duda va a terminar de completar esta conectividad con el de La Concordia. Ya no vamos a cruzar por chalanes o por medio de barcazas hechizas.

---“Hoy el tema de seguridad del traslado, de seguridad vial, vamos a completarlo con este puente en arco metálico. Es un gran proyecto de ingeniería mexicana, de ingeniería de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el apoyo de las empresas que están participando, hombres, mujeres que están construyendo conectividad, bienestar para la familia chiapaneca”, cuenta emocionada.

Y añade: “A título personal a mí me complace que el puente se logre concluir este año. Es un proyecto único en el país; no hay un referente similar. Este es un arco mixto siempre estamos trabajando con reingeniería, no hay un referente hasta este momento. Por lo tanto, será parte de la historia de la ingeniería mexicana este proyecto”.

Cosmes Vásquez aclara con firmeza que “hoy las mujeres podemos ser líderes de grupo y ocupar cargos de alta dirección. Es importante que las mujeres podamos mostrar la capacidad que tenemos. Hoy en día somos muchas mexicanas, muchas chiapanecas, muchas oaxaqueñas que estamos ávidas de construir un mejor futuro para nuestras niñas, para nuestros jóvenes que vienen en camino”.

Y hace eco de una frase de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “¡Es tiempo de mujeres!”

Escasa presencia de las yucatecas en los ejidos: Semujeres

Las mujeres no temen trabajar la tierra, pero tienen escasa presencia en las sociedades ejidales en Yucatán

Valladolid, Yucatán.- Al participar en la jornada inaugural de la Jornada de Justicia Itinerante “Mujeres en la procuración de justicia y acceso a la tierra”, la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, reveló que en Yucatán la mujer tiene escasa presencia en los ejidos y muchas luchan porque les reconozcan sus derechos agrarios.

Refirió que las ejidatarias no temen trabajar la tierra para sacar adelante a sus familias y es importante erradicar situaciones de violencia y discriminación.

El evento estuvo a cargo del Tribunal Unitario Agrario del Distrito XXXIV y por la Procuraduría Agraria en la entidad y se realizó en la Casa Ejidal de Valladolid, a donde acudieron mujeres trabajadoras de las tierras, ya sea como posesionarias, herederas, en espera de tener sus certificados correspondientes.

Según datos de la Procuraduría Agraria, dados a conocer en el evento por su representante estatal, María de Lourdes Hernández Domínguez, en Yucatán el 50 por ciento de la tierra de Propiedad Social, con 739 ejidos de los cuáles únicamente 18 son encabezados por mujeres y con tan sólo el 15 por ciento de socias ejidales, cifra muy por detrás de otras entidades del país.

Burgos Cano indicó que las mujeres ejidatarias no deben tener miedo para participar en las asambleas ejidales, para hacerse escuchar en reconocimiento de sus derechos legales para trabajar la tierra, por ser de justicia y paz social.

El acto protocolario fue presidido por la Magistrada del Tribunal Unitario, Rosa Imelda Leyva Barraza

© all rights reserved
Hecho con