- También fue director del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán
Ciudad de México.- Tras larga dolencia falleció Salvador Lemis Pérez Franco (Holguín, Cuba, 29 de julio de 1962- 18 de noviembre de 2025, Ciudad de México). Profesor de actuación, dirección escénica y dramaturgia en la Facultad de Teatro de la UV (1996-2001) y de teatro en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (2008-2011). Fue director del área de Teatro de Bellas Artes en Yucatán (2006-2008) y del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (2008-2012).
Fue fundador del Centro Cultural Ixchel en Cozumel y Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 1996 por La ciruela. Premio Estatal de Poesía de Veracruz-Llave 1997 por Rondas y villancicos. Premio de Teatro para Niños 2013 por Galápago.
Ha sido académico en la UNAM, Universidad de las Artes de Cuba, Universidad Veracruzana, Universidad de las Artes de Aguascalientes, Universidad Autónoma, Escuela Superior de Artes de Yucatán y Centro Morelense de las Artes
Salvador enfrentó un cáncer de próstata en etapa 4 que se extendió a sus huesos y pulmones. Su familia realizó una colecta para enfrentar los costosos gastos del tratamiento, tanto en medicamentos, especialmente la morfina, la enfermería privada, la renta, la comida y las necesidades básicas como los pañales.
Entre las distinciones en su carrera figuran Premio al Mejor Texto Teatral “Galápago”, I Encuentro Nacional de Dramaturgia, Camagüey, Cuba. Montado posteriormente por unos doce colectivos teatrales (1984); Reconocimiento al Mejor Graduado en Investigaciones, licenciaturas en Arte, Instituto Superior de Arte, ISA, La Habana, Cuba (1985).
Premio Nacional de la Crítica. Montaje de “Galápago”, Grupo “Almacén de los Mundos”, La Habana, Cuba (1990); Premio Nacional de Obra de Teatro (Dramaturgia). INBA-ICBC. (1996), Premio Estatal de Poesía por su libro “Album de Familia”. (1994)
Premio Estatal de Poesía “Fundación de Cancún 25 Años” por su libro “Las Ruinas Olvidadas”. Gobierno del estado de Quintana Roo y Patronato por los Jóvenes de Cancún (1995).
Premio Estatal de Narrativa “Fundación de Cancún 25 Años” por su libro “Naves sobrevuelan Cancún.” Gobierno del estado de Quintana Roo y Patronato por los Jóvenes de Cancún (1995).
Premio Estatal de Poesía de Veracruz-Llave, por su libro de poemas y cantos de navidad “Rondas y villancicos.” (Editado) Gobierno del estado de Veracruz, Xalapa, México. (1997)
Primer Premio Festival de Monólogos y Unipersonales de Cancún, Quintana Roo, México. “Mozart”, autor y director. (2010); Premio del Circuito Sureste a “Konrad, el chico cibernético”, autor y director. Teatro de Ciencia y Tecnología. Tabasco, Villahermosa, México (2011); y Primer Premio a “Galápago” en la Muestra de Teatro para Niños de Tlaxcala (2013).
Es Licenciado en Artes Escénicas con Especialización en Teatrología y Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba. (1980-1985); maestría en Psicoterapia Colaborativa Posmoderna, Instituto Kanankil, Yucatán, México. (2008-2010); Premio Nacional de Dramaturgia, Instituto Nacional de Bellas Artes e Instituto de Cultura de Baja California. (1996); y, Catedrático en UNAM, UADY, ISA, ELAT, UV, UTM, Instituto Kanankil, entre otros.
En 1985. Integra el claustro profesoral del Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba como catedrático de Dramaturgia hasta 1991. 1989. Cursa como becario estudios cinematográficos y de literatura en el Center for International Studies, Madrid, España. Con: John Hopewell, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Carmen Martín Gaite, Mario Camus, entre otros.
En 1991 realiza una gira teatral por el sureste mexicano. Obras: Galápago, de Salvador Lemis y Medea material, de Heiner Müller. Grupo “Almacén de los Mundos”, de Liuba G. Cid.
En 1992 participa como actor-titiritero con el Grupo Ensayo, de Patricia Ostos y Raúl Domínguez. UNIMA-MEXICO. Mérida, Yucatán, México. En 1992 gana convocatoria de la Fundación Cozumel I.A.P. para cursar estudios de actualización teatral en la Escuela de Escritores de la SOGEM y el Laboratorio de Investigación Teatral de la UNAM.
En 1993 funda el Centro Cultural Ixchel de la Isla de Cozumel, a través de la Fundación Cozumel I.A.P. y su patronato.
De 1993 a1996 coordina e imparte talleres de Teatro, Pintura y Escritura literaria en el Centro Cultural Ixchel de la Isla de Cozumel formando a varias generaciones. Cozumel, Quintana Roo, México.
De 1996 a 2001 es catedrático-base en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, UV, Unidad de Artes. (1996-2001). Materias impartidas: Actuación, Seminario de Investigación Teatral, Dirección escénica, Dramaturgia, entre otras.
En 1999 imparte un Curso de Dramaturgia para la licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas, UDLA, Puebla, México.
De 2005 a 2006 es catedrático de la Universidad Autónoma de México, UNAM, Educación Continua. Ciudad de México. En 2005. Taller de Creatividad y Docencia. Profesor en el Congreso de Educación Artística, Universidad Tecnológica Metropolitana, UTM, Mérida, Yucatán, México.
De 2006 a2008. Director del Área de Teatro de Bellas Artes de Yucatán. De 2007 a 2009 profesor de la Maestría en Psicoterapia Colaborativa Posmoderna, Instituto Kanankil, Mérida, Yucatán, México.
De 2008 a 2012 director del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán, CINEY, Gobierno del estado y Escuela Superior de Artes de Yucatán, ESAY.
De 2008 a 2011 catedrático de la licenciatura en Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, ESAY y de 2009 a 2011 cursa y aprueba la Maestría en Psicoterapia Colaborativa del Instituto Kanankil, Mérida, Yucatán, México.
De 2008 a 2010. Catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY.
En 2010 participo en la organización del Congreso Mundial Taos-Galveston Institute, Cancún, Quintana Roo, México. “Arte y Terapia”; en el Taller de Motivación para la creación y actualización (dirigido a docentes y administrativos), Universidad Tecnológica Metropolitana, UTM, Mérida, Yucatán, México.
Taller “La mentira del instante”, (sobre estudios semiológicos), en Centro de las Artes de San Luis Potosí, Congreso de Educación Artística y Semiología y estudios peirceanos, San Luis Potosí, México; Taller de Motivación y Arte, Carrera de Control de Tránsito Aéreo, Universidad Tecnológica Metropolitana, UTM, Mérida, Yucatán, México.
En 2011 participó en la organización del Congreso Mundial Kanankil-Taos-Galveston Institute, Cruceros del Caribe y Puerto Progreso, Taller de organización del congreso, Instituto Tecnológico de Progreso, Yucatán, México. “Performance, conversación y relaciones colaborativas.”
En 2012 fue maestro del I Diplomado de la ELAT, Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres, Huamantla, Tlaxcala; Taller de Dramaturgia y puesta en escena, Festival de Teatro de Títeres “Festibaúl”, La Casa de los Títeres y Teatro del estado, Monterrey, Nuevo León, México y Talleres de Creación, Literatura y Teatro, Dirección Estatal de Cultura, San Luis Potosí, México.
En participó en montajes de la obra Galápago, como autor y director con el Grupo “Factor Teatro”, Beca del FONCA, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México.
En 2013 montaje de la obra “Gran retablo de las Maravillas de la Fundación de Puebla”, como autor y director, en el Grupo “Machincuepa”, Huamantla, Tlaxcala, México; impartió el Seminario de Dramaturgia Cinematográfica en la Escuela Superior de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; y, Taller de Teatro en el Centro Cultural Faro del Desierto de San Luis Potosí, entre otras actividades de su larga y fructífera trayectoria.
Descanse en paz.





















