Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Concluyen trabajos de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025

María del Rocío García dijo que el DIF Nacional puede ser el elemento que una y cohesione a la gran Familia DIF, para impulsar una estrategia común que saque adelante a México

Toluca, Estado de México.-  Al clausurar los trabajos de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez propuso que este organismo sea el elemento que una y cohesione a la gran Familia DIF, para impulsar una estrategia común que saque adelante a México.

En el acto realizado en el Conservatorio del Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México, consideró que el encuentro fue muy productivo y enriquecedor, ya que las y los participantes compartieron valiosas experiencias realizadas durante su gestión, al tiempo que destacó el compromiso y el corazón con el que trabajan.

García Pérez enfatizó que “Tenemos la gran oportunidad de ayudar a quien lo necesita. Las mexicanas y los mexicanos en situación de vulnerabilidad necesitan de nuestro trabajo y de nuestra ayuda. Si bien, hacemos una gran labor, con mucho compromiso, no debemos olvidar que es nuestra responsabilidad, trabajar para ellas y ellos”, lo anterior en el Marco de la construcción del sistema nacional de cuidados que impulsado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, continuando así el camino de la transformación de México.

Destacó que el DIF Nacional, con todo y que cuenta con un equipo extraordinario, no puede solo, requiere del esfuerzo de todas y todos. Ya que, “este organismo está para apoyarles, cuenten con ello; pero también, el SNDIF necesita de ustedes, con su esfuerzo, porque tenemos que ser una gran familia, pero no sólo de palabra, sino de acción, por lo que propongo ser el elemento que una, que cohesione esta gran familia, para sacar adelante a nuestro México”.




Durante su participación, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo, comentó que “en el Estado de México, bajo la guía de nuestra querida Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos con una convicción que nos define, más territorio y menos escritorio, y esta no es sólo una frase, es una forma de hacer política desde el corazón”.

En este encuentro organizado junto con DIFEM y que se llevó a cabo los días 3 y 4 de julio, las y los titulares de los Sistemas DIF compartieron casos de éxito implementados durante su gestión referente a la asistencia social que ayudó a visibilizar experiencias, inspirar a otras entidades y fomentar la posibilidad de replicar estrategias con impacto positivo en mesas de trabajo sobre la Exposición de alcances SNDIF, la ponencia “Hacia la Construcción de las Políticas de Bienestar Integral: La Nueva Asistencia Social de Derechos”, así como en la Presentación de buenas prácticas.

Participaron los DIF estatales del Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Quintana Roo, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Campeche, Baja California Sur, Hidalgo, Chiapas, Durango, Aguascalientes, Tabasco, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Colima, Puebla, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato y Sonora.

Cropafy, ejemplo de buena práctica a nivel nacional

El Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), modelo de atención con impacto regional, fue presentado como caso de éxito por el DIF Yucatán.

  • También se destacó que el Cropafy produce mensualmente un promedio de 15 prótesis personalizadas desde cero, reflejando un trabajo técnico y humano de alta especialización

Toluca, Estado de México.- Yucatán tuvo una participación destacada en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 a través de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y la directora general del organismo estatal, Shirley Edith Castillo Sánchez.

Durante este encuentro, organizado por el Sistema Nacional DIF (Sndif) encabezado por María del Rocío García García, la Mtra. Méndez Naal compartió una de las buenas prácticas más emblemáticas de Yucatán: el funcionamiento del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), el único en su tipo en el sureste del país.

A través de un video institucional, se expuso el im
pacto que ha tenido este centro especializado, el cual no solo brinda atención a personas de Yucatán, sino también a habitantes de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, e incluso de Belice y Guatemala. 

También se destacó que el Cropafy produce mensualmente un promedio de 15 prótesis personalizadas desde cero, reflejando un trabajo técnico y humano de alta especialización.

La presidenta del DIF Yucatán subrayó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, de impulsar políticas de bienestar con enfoque regional, humano y sensible. 

---“Estamos convencidos de que la atención a las personas en situación de discapacidad debe ser integral, oportuna y con calidad. El Cropafy es ejemplo de ello, y de cómo, con voluntad institucional, se transforma la vida de cientos de personas”, expresó.

Durante esta reunión, el SNDIF y los 32 sistemas estatales trabajaron en la construcción de una agenda nacional para la atención a grupos vulnerables, buscando consolidar una política pública de garantía de derechos que responda a las realidades locales y fomente la equidad, la inclusión y el desarrollo comunitario.




Además de Yucatán, participaron presidentas y directores de los DIF estatales de todo el país, quienes intercambiaron experiencias exitosas y plantearon nuevas líneas de acción en mesas de trabajo centradas en la alimentación, el cuidado a personas adultas mayores, la inclusión de personas con discapacidad y la atención a niñas, niños y adolescentes.

Con su participación, el DIF Yucatán reafirma su vocación como referente en políticas sociales de vanguardia, con visión comunitaria y enfoque de derechos, alineadas al Renacimiento Maya, la estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para construir un Yucatán más justo, humano y solidario.

Construyen DIF’s política de atención a grupos vulnerables

El SNDIF y el Gobierno del Estado de México encabezan la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 que se realiza en Toluca, Estado de México el 3 y 4 de julio

  • Construyen DIF Nacional y estatales política nacional de atención a grupos vulnerables y garantía de derechos
  • La titular del DIF Nacional, Rocío García y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez reafirmaron el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad

Toluca, Estado de México.-  La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez coincidieron en la importancia de construir una política nacional de atención a grupos vulnerables que garantice los derechos de las personas en todo el país, lo anterior al encabezar la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, que se realiza los días 3 y 4 de julio en Toluca, Estado de México.

Durante la inauguración de los trabajos, la titular del SNDIF consideró que este encuentro que reúne a presidentas, directoras y directores de los 32 Sistemas Estatales DIF será un punto de inflexión en el análisis de las políticas públicas con enfoque en la atención a grupos vulnerables que permita visualizar una política nacional de garantía de derechos.

“Vivimos un momento de transformación profunda en la forma en cómo visualizamos la atención a quienes más lo necesitan, liderado por la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha puesto en el centro de la agenda la justicia social y el combate a las desigualdades”.

Desde el Centro Cultural Mexiquense Museo de Arte Moderno, convocó a trabajar por una agenda común, con acciones coordinadas dirigidas hacia la creación de una política nacional de atención a grupos vulnerables y desarrollo integral con enfoque de derechos que no deje a nadie atrás y no deje a nadie afuera.

---“Les invito a impulsar acciones conjuntas para construir un México con bienestar y justicia social para todas y todos. Un México en donde las niñas, niños y adolescentes no sean vulnerados o abandonados; en donde las mujeres no sean violentadas y en donde las personas mayores no enfrenten el último tramo de su vida en soledad”.



En su oportunidad, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez agradeció a las personas que se dieron cita en esta reunión por la labor que realizan día tras día, ya que dijo que el DIF es el corazón de cualquier administración, el rostro humano, de esperanza y atención, que puede cambiar la vida y el rumbo a las familias en un instante.

---“Hablar del DIF es hablar de algo mucho más profundo, estamos hablando de esperanza, de esa mano amiga que se extiende cuando más lo necesita un ciudadano y frente a tantas necesidades que vemos cada día, frente a tanto dolor que nos puede abrumar, cada acción que realizan desde el DIF tiene un valor incalculable, cada desayuno que sirven, cada terapia y cada familia que acompañan transforma la vida de todos ellos”.

En su intervención, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo, señaló que la reunión no es solo una agenda institucional, sino el espacio en el que año con año se reconoce un mismo propósito: construir un país donde cada persona sin importar su origen o condición, acceda a una vida digna, plena y con futuro, en el que participa un gran equipo de trabajo por el bienestar de las familias mexicanas.

---“Hoy les recibimos con mucho entusiasmo y con la convicción de que el diálogo entre entidades, la reflexión conjunta y el intercambio de buenas prácticas no solamente fortalecen a nuestros Sistemas DIF, sino también, enciende nuevas formas de transformar realidades desde lo local, desde lo comunitario, pero, sobre todo, desde el corazón”; una buena práctica, añadió, no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora.

 La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal compartió el trabajo que realiza el DIF Yucatán con el Centro Regional De Ortesis Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (CROPAFY) en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.

Durante estos días de trabajo, las titulares de los Sistemas DIF compartirán un caso de éxito implementado en su gestión referente a la asistencia social que ayude a visibilizar experiencias, inspirar a otras entidades y fomentar la posibilidad de replicar estrategias con impacto positivo en mesas de trabajo sobre la Exposición de alcances SNDIF, la ponencia “Hacia una política social integral”, el Intercambio de buenas prácticas, así como en la Presentación de buenas prácticas.

Al encuentro que fue organizado por el SNDIF y el DIFEM asistieron: La primera voluntaria y presidenta del DIF Aguascalientes, Aurora Jiménez Esquivel; la presidenta del Patronato del DIF Baja California, Mavis Olmeda García; la presidenta honoraria del DIF Baja California Sur, Patricia Imelda López Navarro; la presidenta del Patronato del DIF Campeche, Laura Sansores San Román; la directora general del DIF Colima, Diana Xally Yael Zepeda Figueroa; la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Sofía Espinosa Abarca.

La presidenta del Patronato del DIF Durango, Marisol Rosso Rivera; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus; la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; la presidenta honoraria del DIF Morelos, María Elena Herrera Carbajal; la presidenta honoraria del DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez; la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

La directora general del DIF San Luis Potosí, Virginia Zúñiga Maldonado; la presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz; la presidenta del Patronato del DIF Tamaulipas, María de la Luz Santiago de Villareal; la presidenta honorífica del DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la directora general del DIF Veracruz, Clara Mora Juárez; la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal; y la presidenta honorífica del DIF Zacatecas, Sara Hernández de Monreal.

Finalmente, al acto asistieron 21 presidentas y titulares de los DIF estatales -quienes se reunieron de manera previa en el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca para la foto oficial-, 22 directoras y directores generales de los DIF estatales, autoridades del gobierno mexiquense, así como representantes de los DIF en sus tres niveles de Gobierno.

Designan al Dr. Mario Alcocer Basto, subdelegado médico del ISSSTE

Alcocer Basto releva al infectólogo Franz Pérez Ancona quien había llegado al cargo apenas el pasado 16 de junio
Mérida, Yucatán.- El epidemiólogo Mario Hernán Alcocer Basto fue designado Subdelegación Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Yucatán para el periodo 2023-2028, por disposiciones del director general, Martí Batres Guadarrama.

Alcocer Basto releva al infectólogo Franz Pérez Ancona quien había llegado al cargo apenas el pasado 16 de junio en sustitución de la doctora Marta Montemayor.

El nuevo subdelegado médico laboró durante 13 años como médico en los Servicios de Salud de Yucatán, Supervisor de Atención Médica y epidemiólogo en el ISSSTE.

Cabe recordar que recientemente fue designado Omar Bermúdez Ferro, como nuevo director del Hospital Regional del ISSSTE en sustitución del doctor Oliver García. Bermúdez; y, Raúl Nehemías Uc Correa, nuevo director del Centro de Rehabilitación de Susulá, luego de haber estado al frente del Hospital de la Amistad Corea-México.


A su vez Pérez Ancona, se desempeñaba como director del Hospital Regional de Alta Especialidad, cargo que ahora ocupa ahora Amonario Olivera Mar. Antes fue Coordinador del Hospital Regional de Alta Especialidad Yucatán del IMSSBIENESTAR.

Inicia en Hoctún la Jornada de Esterilización y Vacunación Antirrábica

Realizarán 100 esterilizaciones gratuitas en Hoctún, lo que representa un ahorro de hasta 5 mil pesos por familia.

Hoctún, Yucatán.- Para proteger la salud de la población y promover la tenencia responsable de mascotas, el Gobierno del Estado puso en marcha la Jornada de Esterilización y Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2025 en el municipio de Hoctún.

La iniciativa busca prevenir enfermedades, reducir la sobrepoblación animal y mejorar la calidad de vida tanto de los animales de compañía como de las familias yucatecas.

En el acto inaugural, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Javier Ignacio Balam López, informó que el año pasado se registraron más de tres mil agresiones de animales a personas en la entidad, por lo que destacó la importancia de mantener el cuidado de los animales de compañía, incluyendo su vacunación y esterilización. 

Señaló que se estima realizar 100 cirugías gratuitas en beneficio de las familias hoctunenses, lo cual representa un importante apoyo económico, ya que en clínicas privadas este procedimiento puede costar hasta cinco mil pesos.

Afirmó que, además del control de la población animal, la esterilización contribuye a mejorar la salud de perros y gatos, previniendo enfermedades y reduciendo el abandono de camadas no deseadas. Por eso, resaltó, es fundamental llevar estas acciones a los municipios.

En su mensaje, agradeció al presidente municipal de Hoctún, Miguel Arjona Sánchez, por sumar esfuerzos para hacer posible esta jornada, que tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de la población local.

Finalmente, indicó que este esfuerzo forma parte de la visión transformadora del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca construir un Yucatán más justo, solidario y en armonía con su entorno. 

Por su parte, Esteban Can Uh y María José García Estrella, habitantes de Hoctún, agradecieron al Gobierno del Estado la organización de esta jornada y coincidieron en que estas acciones ayudarán a disminuir el número de animales en situación de calle y a reducir riesgos sanitarios.

Anuncia Salud intensa fumigación contra el mosquito en Mérida

Del 25 de junio al 15 de octubre se desplegará un operativo intensivo para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Prevención y Protección de la Secretaría de Salud puso en marcha una intensa campaña de fumigación contra el mosquito para lo cual desplegó, del 25 de junio al 15 de octubre, un equipo de 509 brigadistas del programa de vectores, distribuidos en todas las jurisdicciones sanitarias. 

La secretaria estatal de Salud, Judith Elena Ortega Canto, añadió que además se cuenta con 25 máquinas fumigadoras montadas en vehículos, con cobertura de hasta 60 hectáreas diarias cada una; dos termonebulizadores vehiculares de última generación, capaces de cubrir hasta 200 hectáreas por día; 34 termonebulizadores manuales, con un alcance de hasta 12 hectáreas diarias por unidad y 84 motomochilas para fumigación en interiores de viviendas y espacios cerrados.

Precisó que todos los insumos e insecticidas utilizados están avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que garantiza su seguridad para el uso en salud pública.

Añadió que este programa complementa la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que se realizó del 24 de mayo al 21 de junio y logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en la capital yucateca, con el objetivo de reducir significativamente la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Las acciones de fumigación comenzaron el pasado 25 de junio y continuarán hasta el 15 de octubre, periodo en el que se incrementan las lluvias y, con ellas, la presencia de mosquitos. El operativo contempla un barrido integral en Mérida, a cargo de personal especializado. 

Finalmente, Ortega Canto invitó a la ciudadanía a consultar las redes sociales oficiales de la SSY, donde se publicarán de forma oportuna las fechas y colonias donde se realizarán las fumigaciones, para que las familias puedan tomar previsiones y colaborar con estas acciones preventivas.

Enfermedades renales crónicas, problema de salud pública creciente en México

Derivado principalmente de padecimientos como la diabetes y la hipertensión arterial.

  • Formación especializada, clave contra la enfermedad renal

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales capaces de atender los desafíos que representa la enfermedad renal en México, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la conferencia “La enfermería nefrológica y las oportunidades de impacto en la enfermedad renal”, en el marco de la XVII edición del Seminario de Investigación Miércoles con Ciencia.

La ponencia estuvo a cargo del especialista de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Álvaro Antonio Tuz Guerrero, quien destacó el papel fundamental de las y los enfermeros en la atención integral de pacientes con enfermedades renales, así como las múltiples áreas de oportunidad en las que este gremio puede incidir para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Durante su participación, el especialista subrayó que la enfermería nefrológica requiere un alto nivel de preparación y compromiso, ya que la atención a pacientes con daño renal no solo implica el manejo clínico especializado, sino también el acompañamiento educativo, emocional y social.

---“La enfermería somos un equipo fuerte, la base que sostiene muchas áreas hospitalarias. En nefrología, debemos prepararnos, capacitarnos y contribuir con nuestros conocimientos para ofrecer una atención de calidad y favorecer el bienestar de los pacientes”, enfatizó.

Tuz Guerrero detalló que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, las enfermedades renales crónicas constituyen un problema de salud pública creciente en México, derivado principalmente de padecimientos como la diabetes y la hipertensión arterial.

En muchos casos, las y los pacientes se enfrentan a tratamientos complejos como la diálisis o los trasplantes, situaciones que impactan no solo su estado físico, sino también su economía, entorno social y bienestar emocional.

En este sentido, el experto señaló que el personal de enfermería ocupa un lugar estratégico en la atención integral de este padecimiento, al fungir como primer contacto, brindar orientación, educación, y participar activamente en la prevención y detección temprana.

Entre las principales áreas de impacto en las que los profesionales de la enfermería nefrológica pueden incidir, Tuz Guerrero mencionó: la docencia, como herramienta para formar y educar tanto a futuros profesionales como a los propios pacientes y sus familias; la investigación, como base para garantizar que los procedimientos, técnicas y tratamientos se realicen con sustento científico, evitando malas prácticas y mejorando los protocolos de atención.

Asimismo, la profesionalización continua, que permita brindar una atención con fundamentos, conocimiento actualizado y criterio ético, priorizando el bienestar del paciente; el trabajo en equipo, ya que la atención a los pacientes renales es integral e involucra la colaboración de médicos, nutriólogos, trabajadores sociales, psicólogos y otros especialistas.

La prevención, como pilar fundamental para identificar factores de riesgo y actuar antes de que la enfermedad renal avance, especialmente desde el primer nivel de atención; el acompañamiento familiar, considerando que la enfermedad afecta el entorno social y económico de los pacientes; las funciones administrativas, que contribuyen al control, seguimiento y toma de decisiones basadas en datos estadísticos sobre la atención y evolución de los pacientes.

Así como también la atención en urgencias, como punto crítico para evitar complicaciones, hospitalizaciones prolongadas y mayores costos al sistema de salud; y la consultoría de enfermería, un espacio de atención especializada que vigila de cerca la evolución del paciente y contribuye a la toma de decisiones clínicas de manera profesional.

Finalmente, Tuz Guerrero remarcó la importancia de fortalecer la humanización de los servicios de salud, comprender las necesidades emocionales de las y los pacientes y ejercer con ética, dignidad y compromiso.

---“Debemos retomar los comités de atención integral, donde el paciente sea el centro de los esfuerzos y donde todos los profesionales trabajemos coordinadamente. La resiliencia, la empatía y la preparación técnica deben ser parte de nuestro perfil para atender al paciente nefrópata”, puntualizó.

Celebran 20 años del Hospital de la Amistad Corea-México

Los menores disfrutaron de una jornada especial con ciencia, arte, deporte y diversión.

Mérida, Yucatán.- Con ciencia divertida, arte, juegos, bicicletas, perritos y muchas sonrisas 28 niñas y niños de Casa Otoch participaron como invitados especiales en las celebraciones con motivo del 20º aniversario del Hospital de la Amistad Corea–México.

Durante la jornada, a la que asistió la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, y la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito, las niñas y niños exploraron juegos didácticos como lotería botánica, memoramas, rompecabezas y experimentos en el “safari microscópico” y “pociones mágicas”, así como una miniferia de ciencias, donde el aprendizaje y la diversión se unieron en un ambiente seguro y estimulante.

En representación del Sistema DIF Yucatán, la directora general Shirley Edith Castillo Sánchez agradeció al personal del hospital y a las instituciones aliadas por su dedicación, destacando que este tipo de actividades no solo fortalecen el desarrollo cognitivo, emocional y físico de las infancias, sino también su autoestima y su confianza en el entorno.

Por su parte, el director general del Hospital de la Amistad, Agustín Alejandro Novás Valdés, expresó que este tipo de celebraciones buscan sembrar experiencias en las y los menores que contribuyan a su desarrollo integral: “Que jueguen, que conozcan de ciencia, que se inspiren en el arte y que vivan con alegría esta etapa de sus vidas”.

Como parte de las actividades, se contó con la participación de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como una pista de obstáculos organizada por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), donde las niñas y niños participaron en recorridos en bicicleta.




La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, impulsa estas iniciativas como parte de su compromiso permanente con la infancia, fomentando espacios de bienestar, salud emocional y desarrollo social que refuercen el cuidado y la atención a las niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado.

 También asistieron representantes del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY) y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), instituciones aliadas en la organización de esta jornada.

Con acciones como esta, el DIF Yucatán continúa sumando esfuerzos para garantizar que cada niña y niño viva su presente con plenitud y dignidad, mientras construyen un mejor futuro.

SSY eliminó en Mérida más de 110 toneladas de criaderos de moscos

La campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” de realizó del 24 de mayo al 20 ce junio en 216 puntos de Mérida

  • Se distribuyeron más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó la conclusión de la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, realizado del 24 de mayo al 20 de junio, en el que se recolectaron más de 110 toneladas de criaderos potenciales de moscos en 216 puntos de recolección, informó la titular Judith Elena Ortega Canto.

La campaña fue implementada para prevenir enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y Chikungunya.

Informó que se atendieron de manera directa 19 comisarías del sur y 23 del norte, así como 43 puntos ubicados en el sur de Mérida, abarcando así una amplia zona del municipio en esta primera etapa.

Ortega Canto explicó que, a través de esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, la población pudo disponer de manera responsable de objetos que acumulan agua, como llantas, envases y recipientes, los cuales en años anteriores terminaban frecuentemente en la vía pública, representando un riesgo para la salud. 

---“Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se vio limpia y comprometida con su entorno”, enfatizó.

Agregó que, como muestra de agradecimiento y para reforzar las acciones desde el hogar, se distribuyeron más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos, incentivando la participación ciudadana y el autocuidado familiar.

Adicionalmente a esta campaña y de forma continua, la SSY, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, ha intensificado las acciones contra las enfermedades transmitidas por vector. 

De enero a la fecha, se ha realizado control larvario en 168,171 viviendas, nebulización con vehículos fumigadores en 6,432 hectáreas, y fumigación directa en 421 casas, contribuyendo de manera decidida a la reducción de criaderos y a la protección de la salud de las y los yucatecos.

Finalmente, la dependencia informa a la población que puede consultar en las redes oficiales de la SSY los sitios, colonias y fechas en las que se llevarán a cabo las acciones de fumigación, para que puedan ubicar oportunamente la zona de sus viviendas.

Con estas acciones, la administración que encabeza el gobernadorHuacho Díaz Mena reafirma su compromiso con la salud pública, demostrando que con colaboración entre gobierno y ciudadanía es posible construir entornos más seguros y saludables para todas y todos.

Materno Infantil tendrá Área de Estimulación Temprana

El nuevo espacio permitirá detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo infantil y brindar atención especializada desde los primeros meses de vida.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez yucateca, el Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” puso en marcha el Área de Estimulación Temprana, un nuevo servicio que atenderá a niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

Este importante avance en el sistema de salud fue encabezado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, y el director del hospital, Dr. Jesús del Río Bojórquez, quienes destacaron la relevancia de esta unidad para brindar atención oportuna que promueva una infancia más saludable.

El hospital concentra aproximadamente uno de cada cuatro nacimientos en el estado, lo que subraya la necesidad de contar con servicios especializados que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, emocional, sensorial y del lenguaje desde las primeras etapas de vida.

--“Esta unidad representa un paso más hacia un modelo de salud infantil integral, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de capacidades desde los primeros años”, expresó Ortega Canto durante el acto protocolario.

El Área de Estimulación Temprana está diseñada para detectar a tiempo posibles retrasos en el desarrollo y brindar actividades personalizadas que potencien las habilidades de cada menor, abriendo así mejores oportunidades para su crecimiento y bienestar futuro.

Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Huacho Díaz Mena, reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la mejora continua de los servicios de salud materno-infantil en Yucatán, construyendo un entorno más justo e igualitario desde los primeros días de vida.

Empresarios donan sillas cama para el O’Horán

El empresario José Chapur y el gobernador Huacho Díaz, reemplazando un deteriorado sillón por una moderna cama silla

  • De las 50 sillas, 40 serán para el O’Horán: 30 para pediatría y 10 para oncopediatría; y 10 más se enviarán al San Carlos de Tizimín y al Comunitario de Ticul
  • Los muebles sustituyen a los deteriorados, en beneficio de familiares de pacientes pediátricos.

Mérida, Yucatán.- Encabezados por José Chapur Zahoul, quien preside el Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, empresarios donaron al Hospital O’Horán 50 sillas camas en beneficio de pacientes ingresados en pediatría y oncopediatría. 25 fueron donados por Grupo Palace, propiedad del inversionista yucateco.

Al agradecer el gesto humanitario, el gobernador Huacho Díaz Mena señaló que de este donativo 30 se destinarán al área de pediatría y 10 a oncopediatría “para brindar mayor comodidad a los familiares durante los momentos difíciles que enfrentan”.

Las diez restantes serán enviadas a hospitales de prime y segundo nivel.  Cinco al Hospital de San Carlos, en Tizimín, y otras cinco al Hospital Comunitario de Ticul.

---“Como Gobierno del Estado donamos otras 80 sillas”, dijo el mandatario, quien aseveró que con esta acción se sustituyen los deteriorados sillones que por años nunca fueron cambiadas por administraciones pasadas”.

--"Vamos por el Renacimiento de la salud. Esta entrega es la primera de muchas que haremos para que el servicio de salud en todos los hospitales de Yucatán sea de calidad", afirmó Díaz Mena.

Aprovechó para anunciar que serán contratados 1,500 empleados para el nuevo Hospital O´Horán.

Instruyó al director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, a continuar con los esfuerzos para que más empresarias y empresarios se sumen a esta causa.




En ese marco, se explicó que las sillas actuales del Hospital O’Horán se encuentran en estado de deterioro y resultan incómodas para estancias prolongadas; además, no habían sido renovadas por las administraciones anteriores.

Por ello, esta entrega representa un acto de solidaridad y empatía con las familias que atraviesan situaciones de salud complicadas.

En el evento también estuvieron presentes el director del Hospital General Dr. Agustín O'Horán, Juan Carlos Arana Reyes; la tesorera del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán, Valentina Abraham Goff; y los vocales Erick Ortiz Rouco y Juan Manuel Díaz Roche.

Impulsan entornos comunitarios saludables con nueva estrategia de bienestar

Buscan prevenir enfermedades cardiometabólicas y fomentar una cultura de autocuidado desde las escuelas, los hogares y los espacios públicos

Dzidzantún, Yucatán,- Para mejorar la salud y calidad de vida de las y los yucatecos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), inició en Dzidzantún la estrategia “Entorno Aliado por tu Bienestar”, un modelo preventivo y comunitario que se implementará en los 106 municipios de la entidad.

La titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, encabezó el inicio de este programa, impulsado por el Gobierno que encabeza Huacho Díaz Mena, con el propósito de acercar atención integral en salud a quienes más lo necesitan.

Acompañada del presidente municipal Ángel Rodulfo Guerrero Vivas, la secretaria de Salud destacó que la salud no solo implica la ausencia de enfermedades, sino el completo bienestar físico, mental y social, por lo que es fundamental crear entornos que promuevan ese equilibrio desde el ámbito comunitario.

---“La estrategia se sustenta en tres pilares fundamentales: la alimentación consciente, la actividad física regular y la salud emocional. Estos ejes permitirán prevenir enfermedades cardiometabólicas y fomentar una cultura de autocuidado desde las escuelas, los hogares y los espacios públicos”, explicó Ortega Canto.


Subrayó también que esta estrategia está dirigida a toda la población, incluyendo a personas sin derechohabiencia, y reconoció al municipio de Dzidzantún por ser un ejemplo de compromiso y liderazgo en la promoción de entornos saludables.

“El reconocimiento otorgado a Dzidzantún refleja el trabajo conjunto de sus autoridades y sus habitantes. Hablar de lo que sentimos, cuidar nuestra alimentación y mantenernos activos es la base para un Yucatán más fuerte y unido”, puntualizó ante la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la SSY y coordinadora de esta iniciativa, María Giselle Magaña Brito.

La funcionaria estatal adelantó que esta estrategia se replicará en todo el estado, con el fin de consolidar una red comunitaria de salud preventiva que fortalezca el tejido social, incentive estilos de vida saludables y fomente comunidades emocionalmente estables.

Supervisa Sheinbaum avance del nuevo Hospital O’Horán

Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Huacho Díaz Mena supervisaron el avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán

  • La obra, construida por ingenieros militares, contará con 300 camas, 16 quirófanos y tecnología médica de última generación, convirtiéndose en el hospital más grande del sureste y Centroamérica.

Mérida, Yucatán.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Huacho Joaquín Díaz Mena, supervisaron el avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, la obra en materia de salud más importante que el Gobierno de México construye actualmente. Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, el hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas del sureste mexicano y será inaugurado en diciembre.

Este hospital contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y equipo médico de última generación, lo que lo posicionará como el centro hospitalario más grande del sureste de México y Centroamérica.

En su mensaje, el Gobernador señaló que, con esta obra, se duplicará la capacidad de atención para pacientes pediátricos, así como para quienes esperan cirugías cardíacas o requieren servicios de hemodiálisis, como parte del proyecto del Renacimiento Maya.

Destacó que, por primera vez en décadas, un gobierno está atendiendo de manera directa a este sector, el cual comienza a recibir justicia social con la construcción de un hospital de primer nivel.

“Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos’, afirmó Díaz Mena.

En su turno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el nuevo Hospital O’Horán será inaugurado en diciembre para brindar atención a las y los yucatecos.

“La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.

También añadió que, en breve, Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar.



En su intervención, el Director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió con el Gobernador en que esta es una de las obras más importantes en materia de salud pública que el Gobierno Federal ha emprendido.

“Este hospital sustituye una infraestructura ya rebasada por el tiempo y la demanda. Es un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los derechohabientes. Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, indicó.

Finalmente, el funcionario federal señaló que el hospital ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel, cumpliendo así una de las promesas del nuevo Gobierno del Renacimiento Maya y respondiendo a una necesidad largamente postergada.

Al evento asistieron el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

También estuvieron presentes el Director General de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el Coordinador General del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el Ingeniero Residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez; y el Director del Hospital General Doctor Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes.

Exigen a Philips México deje de vender ventiladores defectuosos

Piden a Philips México que deje de mentir, que acepte su responsabilidad por vender ventiladores defectuosos y que deje de hacer en México lo que se le prohíbe en los otros países.

  • En México existen distribuidos a lo largo y ancho del territorio diversos ventiladores, como son los modelos V680, V60, Trilogy, Trilogy Evo, equipos que cuentan también con una alerta Clase 1 por parte de la FDA, derivado de los riesgos que representan para la salud y seguridad de sus usuarios.
  • Proponen que se repare el daño de manera integral a las personas que fueron afectadas con los productos de Philips.

Ciudad de México.- Healthcare Systems de México, S.A. de C.V. urgió a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, al IMSS y al ISSSTE verificar y sancionar a Philips de México por la indebida distribución de ventiladores y respiradores de soporte vital, a sabiendas de los daños que causan en la salud e integridad de los pacientes mexicanos.

---“Exigiéndosele a Philips México que deje de mentir, que acepte su responsabilidad por vender ventiladores defectuosos y que deje de hacer en México lo que se le prohíbe en los otros países”, señaló Luis Miguel Velasco Lizárraga, de Healthcare.

De acuerdo con la propia Healthcare Systems en México hay unos cuatro mil aparatos defectuosos en hospitales públicos y privados, adquiridos a partir de la pandemia. En su momento la multinacional se comprometió a corregir sus dispositivos, repararlos, reponerlos a la brevedad y responder a las preocupaciones de los usuarios, lo cual no ocurrió.

A partir de esa fecha, explica la empresa dedicada a la industria hospitalaria, hay pruebas y reportes del mal funcionamiento de los equipos vendidos y distribuidos en la Ciudad de México, estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Guanajuato y Guerrero, entre otros.

La empresa pidió al secretario de Salud federal “que se dicten las medidas tendientes para que, tal y como lo hacen con los pacientes de los Estados Unidos de América y otros países, Philips México despliegue, en este país, toda su capacidad para evitar la distribución y comercialización de ventiladores y respiradores de soporte vital, que causan daño; y no sea tratado de manera diferenciada o discriminatoria el mercado mexicano”.

Finalmente, que se repare el daño de manera integral a las personas que fueron afectadas con los productos de Philips, expone.

Carta enviada al secretario de Salud.

Ciudad de México, a 16 de junio de 2025

Dr. David Kershenobich Stalnikowitz

C. Secretario de Salud

Mtro. Zoe Robledo Aburto

C. Director del Instituto Mexicano del Seguro Social

Dr. Martí Batres Guadarrama

C. Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

CC Directores de los Institutos de Salud Públicos y Privados en México

Presente 

Ante las constantes mentiras y campañas de desinformación que ha realizado la empresa Philips México, mi representada se permite ejercer, una vez más, el derecho de réplica que constitucionalmente tiene en los siguientes términos:

I.- ¿Quiénes somos nosotros?

1.- Healthcare Systems de México S.A. de C.V. es una empresa con casi 30 años de trayectoria. Fue fundada por ingenieros biomédicos mexicanos con altos estándares éticos y profesionales.

2- Durante los últimos 20 años que fuimos distribuidores de productos de Philips México, Healthcare Systems fue constantemente premiada por la propia transnacional.

- Premio a la mejor satisfacción al cliente en Latinoamérica 2023

- Premio a las Mejores Soluciones Innovadoras 2023.

Ante ello, rechazamos cualquier señalamiento, insinuación o conjetura que pretenda señalar que mi representada tuvo un actuar poco ético.

II.- ¿Cuál es el verdadero problema?

3.- El verdadero problema que ha existido y existe a la fecha, entre mi representada y Philips México, es que la transnacional sigue sin reemplazar los miles de ventiladores y respiradores de soporte vital, de diferentes modelos, que fueron comercializados y distribuidos en México, y que incluso, continúa comercializando, aún y cuando ha sido demostrado internacionalmente que dichos equipos representan riesgos de salud y seguridad para sus usuarios.

4.- En Estados Unidos de América, a raíz de una investigación y revisión por la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de América “Food and Drug Administration” (FDA), se reconocieron fallas en la espuma aislante de ventiladores E 30, bipap y cpap dreamstation (modelo base para la fabricación de los e30) por parte de Philips, quien finalmente tuvo que anunciar un retiro voluntario global de más de 5 millones de equipos.

5.- Posteriormente durante julio de 2021, febrero de 2022, agosto de 2023 y marzo 2024, la FDA emitió nuevas alertas Clase 1 –el nivel más severo dentro de la escala de dicha autoridad— para otros modelos de ventiladores Philips, como son los modelos V680, V60, Trilogy y EV300, tal y como consta en la propia página web de la FDA: https://www.fda.gov/medical-devices/medical-device-recalls/philips-respironics-recalls-trilogy-evo-evo-o2-ev300-and-evo-universal-ventilators-after-finding

6.- Así, mientras que en Estados Unidos, el modelo de ventilador E 30 está bajo recall oficial y Philips no puede comercializarlo ni tampoco distribuirlo; en México, el equipo E 30 puede ser adquirido en plataformas públicas como Mercado Libre, incluso, en cómodas mensualidades para su adquisición.

7.- Además de dicho modelo, en México existen distribuidos a lo largo y ancho del territorio diversos ventiladores, como son los modelos V680, V60, Trilogy, Trilogy Evo, equipos que cuentan también con una alerta Clase 1 por parte de la FDA, derivado de los riesgos que representan para la salud y seguridad de sus usuarios.

8.- Con esto, Philips demuestra que, mientras frente a países como Estados Unidos de América, despliega su capacidad técnica para controlar la venta de ventiladores y/o respiradores prohibidos o dañinos para la salud, en México decide no implementar ningún control efectivo para evitar la distribución y comercialización de dichos productos; como si la salud de los Mexicanos valiera menos o como si se tratara de un mercado de segunda.

III.- ¿Qué ha pasado con Philips en el mundo y que ha pasado con Philips en México?

9.- En diferentes países, como Francia, España, Estados Unidos y Canadá, Philips compensó económicamente a pacientes afectados, y a la fecha diversos colectivos de pacientes y autoridades mantienen litigios para lograr la total remediación de los daños causados por el uso de los equipos marca Philips.

10.- En Estados Unidos de América, Philips acordó en abril de 2024, pagar la cantidad de USD $1’100,000.00 (MIL CIEN MILLONES DE DÓLARES 00/100 USD) por concepto de indemnización, derivado de los cientos de quejas que recibió por parte de diversos usuarios afectados, y por su parte, en Canadá se acaba de resolver de manera parcial una acción colectiva en contra de Philips, por la cual dicha persona jurídica pagará $20’000,000.00 (VEINTE MILLONES DE DÓLARES 00/100 ) tal y como consta en el enlace

https://www.washingtonpost.com/business/2024/04/29/philips-cpap-machine-settlement/ y https://rhelaw.com/class-action/philips-cpap-class-action/ .

IV.- ¿Qué queremos?

11.- Que las autoridades competentes en México, de forma proactiva, realicen las acciones de verificación y en su caso de sanción, por la indebida distribución por parte de Philips de ventiladores y respiradores de soporte vital, a sabiendas de los daños que causan en la salud e integridad de los pacientes mexicanos.

12.- Asimismo, que se dicten las medidas tendientes para que, tal y como lo hacen con los pacientes de los Estados Unidos de América y otros países, Philips México despliegue, en este país, toda su capacidad para evitar la distribución y comercialización de ventiladores y respiradores de soporte vital, que causan daño; y no sea tratado de manera diferenciada o discriminatoria el mercado mexicano.

Exigiéndosele a Philips México que deje de mentir, que acepte su responsabilidad por vender ventiladores defectuosos y que deje de hacer en México lo que se le prohíbe en los otros países.

13.- Finalmente, que se repare el daño de manera integral a las personas que fueron afectadas con los productos de Philips.

V. ¿Por qué hacemos esta denuncia?

14.- Healthcare Systems S.A. de C.V. es una empresa con valores éticos, que ha venido presionando a Philips, y denunciando ante diversas autoridades en México, la urgente necesidad de sustituir o retirar los ventiladores y respiradores de soporte vital defectuosos, distribuidos en territorio nacional.

15.-. Mi representada, no es la única que ha denunciado hechos de corrupción por parte de Philips, siendo que existen a la fecha denuncias formuladas por quienes en su momento fueron representantes legales y empleados de Philips en contra de la propia empresa y su Director General Marc Duocastella, en donde se detalla el actuar irregular de Philips México en su operación dentro del país.

Dichas denuncias en lugar de ser atendidas como lo hace cualquier empresa seria y responsable fueron silenciadas bajo despidos unilaterales e injustificados promovidos de forma soberbia por su Director General Marc Duocastella.

16- Finalmente, es importante aclarar que la denuncia no tiene nada que ver con el conflicto comercial que existe a la fecha con Philips México, siendo que dicho conflicto, ya fue resuelto desde hace más de un año mediante la firma de un Convenio de Mediación, debidamente inscrito ante el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de la Ciudad de México, posteriormente ejecutado ante un Juez Civil, quien resolvió en favor de los intereses de mi representada.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo

Atentamente

Healthcare Systems de México, S.A. de C.V.

Luis Miguel Velasco Lizárraga

Deben superarse tabús sobre sexualidad para alcanzar la salud total en la menopausia

Más de 20 millones de mujeres en México viven alguna etapa del climaterio o menopausia.
Ciudad de México.- Deben superarse los tabús existentes sobre la menopausia y tratarse de forma integral para que se atiendan todos los aspectos de la salud sexual en las mujeres que atraviesan esta etapa, ya que no basta con hormonas vaginales o terapia psicológica.

La doctora Mari Mar Álvarez Sánchez, cirujana plástica y fundadora de la clínica Nova House, especializada en bienestar sexual para la mujer, señaló también que en una atención integral “se tiene que incluir el tema de la resequedad vaginal, dolor al tener relaciones, el cambio con tu imagen corporal, incontinencia urinaria, la dificultad para llegar al orgasmo y los cambios con la pareja”.

Para la especialista, la sexualidad es ese espacio donde tienes que aceptarte, reconocer al otro y dejar a un lado la crítica, porque te aleja del placer y “cuando no estamos durmiendo bien, la sexualidad se va a alterar; cuando estamos en un estado de malnutrición, también. Es necesario un tratamiento integral”.

Agregó que la menopausia es una de esas etapas esenciales que requieren una atención que contemple tanto el bienestar físico como emocional.  La desinformación durante muchos años sobre la terapia de reemplazo hormonal generó miedo en muchas mujeres, por lo que es importante que quienes lo necesiten puedan acceder a dicho tratamiento.

Aclaró que no todas las pacientes necesitan un tratamiento de este tipo, pero la mayoría sí. Las evidencias señalan que, en temas de sexualidad y disminución del deseo, el reemplazo con testosterona sigue siendo, entre los tratamientos actuales, el que mejores resultados ofrece.

Sin embargo, resaltó que el tratamiento no debe basarse únicamente en hormonas;  también hay que trabajar con la parte emocional de la paciente para que el abordaje  sea integral y se logre una mejor calidad de vida, tanto física como sexual.

Cabe recordar que la menopausia ocurre generalmente entre los 45 y 55 años de edad, mientras que el climaterio es un proceso más amplio que puede extenderse antes y después de la menopausia. Los síntomas y su intensidad varían en cada mujer.

En nuestro país, según el censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente 20 millones de mujeres que tienen 45 años o más, las cuales podrían estar en alguna etapa del climaterio o menopausia.

De acuerdo con estudios médicos, las repercusiones de los cambios que sufren las mujeres en la menopausia o climaterio, las hacen más susceptibles a desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, padecimientos cardiovasculares y osteoporosis, entre otros.

Mari Mar Álvarez, autora del libro “Tu cuerpo ya es perfecto, te lo dice una cirujana plástica” será una de las especialistas que participará en el primer foro: “Habitando mi Menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas” que se realizará el sábado 18 de octubre en el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México, donde se abordarán diversos aspectos de este proceso natural en las mujeres.

Docentes enfrentan creciente carga emocional: SSY

Formación en sensibilización en salud mental, violencia de género, cultura machista, paternidad consciente y factores de riesgo, entre otros

  • Fortalecen salud mental de docentes con talleres especializados en el Instituto Tecnológico de Mérida 

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) pusieron en marcha los Talleres sobre Temas en Reeducación en Salud Mental para Tutores, como parte del Programa Institucional de Formación Docente y Actualización Profesional.

Durante la inauguración, ambas instituciones formalizaron su compromiso mediante la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de crear entornos escolares más empáticos, saludables y conscientes de la salud mental.

En esta primera jornada participaron 250 tutoras y tutores, quienes recibirán formación especializada en temas clave como sensibilización en salud mental, violencia de género, cultura machista, paternidad consciente y factores de riesgo, entre otros. Se estima que esta capacitación beneficiará a más de 18 mil estudiantes del ITM.

La titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, detalló que estas acciones responden a lo establecido por la Ley Estatal de Salud Mental y la NOM-046-SSA2-2005, enfocadas en la prevención, el autocuidado y el fortalecimiento de las capacidades emocionales del personal educativo.

---“Las y los docentes enfrentan una creciente carga emocional en un entorno cada vez más desafiante. Por ello, desde el Gobierno del Estado fortalecemos espacios de formación y contención emocional para quienes forman a las futuras generaciones”, expresó Ortega Canto.

Añadió que, de acuerdo con datos del Inegi, cerca del 50% de los suicidios en México en 2023 ocurrieron en personas de entre 30 y 60 años, rango en el que se encuentran muchos docentes y cuidadores, lo que refuerza la urgencia de este tipo de intervenciones preventivas.

Por su parte, el director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, agradeció la colaboración interinstitucional y reconoció la importancia de brindar herramientas emocionales al cuerpo docente para mejorar tanto su vida personal como su desempeño profesional.

En el evento también estuvieron presentes el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, y el director del Instituto de Salud Mental, Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Con esta acción, Yucatán se consolida como referente nacional en la construcción de entornos escolares que priorizan la salud mental, con un enfoque integral que abarca a docentes, estudiantes y familias.

Realizan Jornada Extramuros de Ortopedia

Fueron valoradas 232 personas sin seguridad social y, de ellas 63 serán intervenidas quirúrgicamente de manera gratuita para acceder a mayor calidad de vida.

  •  Las cirugías derivadas de estas valoraciones médicas están programadas para los días 28 y 29 de junio

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), puso en marcha la Jornada Extramuros de Ortopedia en Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C donde fueron valoradas 232 personas sin seguridad social, de las cuales 63 personas serán intervenidas quirúrgicamente de manera gratuita.

Los pacientes provienen de 24 municipios de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 que fueron valorados por médicos especialistas para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema musculoesquelético, informó la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto.

Ante el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, detalló que entre los padecimientos que serán atendidos se encuentran lesiones en rodilla como meniscos o ligamento cruzado anterior, polidactilia (dedos extra en manos o pies), lesiones en el manguito rotador, túnel carpiano, juanetes, tendinitis, quistes y afecciones óseas en huesos pequeños.

Las cirugías derivadas de estas valoraciones médicas están programadas para los días 28 y 29 de junio, una vez realizados los estudios preoperatorios y las valoraciones correspondientes por medicina interna.

Ortega Canto destacó que esta acción representa un acto de justicia social y salud pública, al brindar atención médica gratuita y especializada a quienes durante años no han tenido acceso a este tipo de servicios.

Los habitantes beneficiados son de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

También reconoció la labor altruista del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C., cuyos especialistas suspendieron sus actividades privadas para trasladarse al interior del estado y atender gratuitamente a la población en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, agradeció al personal del Hospital General de Valladolid y al equipo de Oficina Central de la SSY, por su compromiso y organización para hacer posible estas Jornadas Extramuros.

Casos como el de Silvana Tuz y May, quien será intervenida por una afección en ambas manos, y de los infantes Gael Azaí y Alan Gabriel, de 10 meses, a quienes se les retirará un dedo adicional debido a polidactilia, reflejan el impacto humano de esta iniciativa. Sus familias expresaron su agradecimiento al gobierno estatal por brindarles una oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Este esfuerzo reafirma la visión de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de hacer de la salud un derecho efectivo y cercano para todas y todos los yucatecos, sin importar su lugar de residencia o condición económica.


En el evento participaron también el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; el director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Oreste Aníbal Somarriba Díaz; y el subdirector de la Red Hospitalaria, Pedro Manuel Córdoba Quintal.

Inicia en Yucatán el programa “Salud Casa por Casa”

Adultos mayores y personas con discapacidad recibirán servicios médicos y preventivos directamente en sus domicilios, sin necesidad de trasladarse a clínicas.

Mérida, Yucatán.- En un esfuerzo por transformar el modelo de atención médica en Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena, encabezó el inicio de la estrategia nacional “Salud Casa por Casa”, mediante la cual el sistema de salud acudirá con 366 trabajadores de la salud directamente a los hogares de la población, priorizando a sectores históricamente marginados, como las personas adultas mayores y con discapacidad.

 ---“Hoy iniciamos una estrategia que rompe con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud. Ahora es el sistema el que va casa por casa para llevar atención médica”, afirmó el Mandatario durante el acto de lanzamiento.

En el evento, Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por hacer posible esta iniciativa que busca garantizar el acceso efectivo a la salud como un derecho y no como un privilegio.

También reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y de los Servidores de la Nación, encabezados por el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, quienes participarán activamente en esta estrategia de atención domiciliaria. A ellos les pidió brindar un trato humano y empático a los beneficiarios.

---“Vamos a ir juntos a todos los rincones de Yucatán para llevar salud casa por casa”, destacó el titular del Ejecutivo estatal.

Desde el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el Gobernador dio el banderazo de salida a la brigada integrada por 366 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso. Las visitas tienen como objetivo garantizar una atención integral y dar seguimiento preventivo a la salud de los sectores priorizados.

Por su parte, el delegado Rogerio Castro Vázquez señaló que se tiene como meta atender a más de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad. Para ello, el pasado viernes se completó la entrega de uniformes y materiales necesarios para realizar las visitas de primer contacto y diagnóstico de los beneficiarios

---“Salud Casa por Casa representa un cambio de paradigma en la atención médica de Yucatán. Ya no se limita a los consultorios; ahora los hogares yucatecos recibirán directamente a profesionales de la salud”, agregó.

El programa brindará atención a personas sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social, siempre que sean beneficiarias de las pensiones de los programas de Bienestar.

Con este esquema se reduce la necesidad de que los pacientes se trasladen a clínicas, lo que a su vez contribuye a disminuir la saturación hospitalaria. Las consultas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, visión, audición y otros aspectos esenciales, con el propósito de prevenir el aislamiento social y la pérdida de autonomía.

El personal médico ofrecerá atención preventiva y primaria. Las visitas tendrán como finalidad llevar un seguimiento responsable del historial clínico de cada paciente, para evitar que las enfermedades progresen.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el coordinador médico del programa Salud Casa por Casa en Yucatán Víctor Sebastián Canto Vásquez; el delegado del IMSS en Yucatán, Alonso Juan Sansores Río; el director del HRAEPY, Amonario Olivera Mar; y la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano.

Bacteria en el O’Horán contamina Port-a-Cath de Patito, paciente de oncología pediátrica

Nos dieron la opción para que esta bacteria se acabe: mandar a nuestros niños al Hospital (de la Amistad) Corea-México, pero nos dicen que es un gasto, y recursos no hay.

Mérida, Yucatán.- La madre de una niña de oncología pediátrica publicó en redes sociales que su hija, tras ser sometida a una intervención para la instalación de un Port-a-Cath, fue infectada por una bacteria en el Hospital Agustín O’Horán y ahora carece del instrumento.

 “Patito”, como se le conoce a la niña de 12 años en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), padece leucemia linfoblástica aguda y requiere del aparato para la administración de quimioterapia y de sus medicamentos y nutrientes.

---“El día 25 de mayo de este año a mi hija le hacen una operación para colocar su catéter Port-a-Cath. El día 1 de junio de este año mi hija presenta fiebres a 38 y 40 (grados) pensando que eran las reacciones de las quimioterapias que llevó después de la operación. 

Le hacen estudios y salen los resultados. Los diagnósticos nos dicen que es una bacteria que tiene el catéter Port-a-Cath, y tiene que operar de nuevo para retirar. Yo estuve averiguando por qué mi hija agarro esa bacteria y voy topando que ese bacteria afectada a más niños de oncología. Aurita (sic) hay más niños ingresados por lo mismo. Nos dieron la opción para que esta bacteria se acabe: mandar a nuestros niños al Hospital Corea, pero nos dicen que es un gasto, y recursos no hay.

Y no hablemos de cómo están los quirófanos, no tienen climas y ni el material necesario para operar. El lado de oncología se sostiene por medio de las fundaciones que apoyan a nuestros niños con medicamentos, con quimioterapias,  estudios clínicos y los mismos Port-a-Cath, que el hospital no cubre.

De nada sirve que el hospital cuente con los mejores oncólogos, médicos pediatras, enfermeras, cirujano pediátrico, si no tienen recursos para laborar. Dan opciones y son negadas por falta de recursos suficientes, y si hablamos de las instalaciones es algo de nunca acabar.

 1 -Gracias a Dios mi hija resistió a la bacteria, y aún sigue ingresada con el tratamiento, pero ahora sin Port-a-Cath y el miedo que le coloquen otro y volvamos a pasar lo mismo. 

2- Quien nos devolverá el Port-a-Cath que mi hija perdió por culpa del hospital por no tener la higiene necesaria; al director no le importa por qué no hace nada .

3 - Oncología Pediátrica es el área más abandonada que hay tanto en higiene con medicamentos y quimios terapias por motivos de faltantes de recursos”, exponen en su publicación.

La señora María Castillo dijo, sobre esta situación, que “pasé días pensando en hacer está publicación pues no sé si lograré en hacer algo”.

© all rights reserved
Hecho con