Toluca, Estado de México.- Al clausurar los trabajos de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez propuso que este organismo sea el elemento que una y cohesione a la gran Familia DIF, para impulsar una estrategia común que saque adelante a México.
En el acto realizado en el Conservatorio del Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México, consideró que el encuentro fue muy productivo y enriquecedor, ya que las y los participantes compartieron valiosas experiencias realizadas durante su gestión, al tiempo que destacó el compromiso y el corazón con el que trabajan.
García Pérez enfatizó que “Tenemos la gran oportunidad de ayudar a quien lo necesita. Las mexicanas y los mexicanos en situación de vulnerabilidad necesitan de nuestro trabajo y de nuestra ayuda. Si bien, hacemos una gran labor, con mucho compromiso, no debemos olvidar que es nuestra responsabilidad, trabajar para ellas y ellos”, lo anterior en el Marco de la construcción del sistema nacional de cuidados que impulsado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, continuando así el camino de la transformación de México.
Destacó que el DIF Nacional, con todo y que cuenta con un equipo extraordinario, no puede solo, requiere del esfuerzo de todas y todos. Ya que, “este organismo está para apoyarles, cuenten con ello; pero también, el SNDIF necesita de ustedes, con su esfuerzo, porque tenemos que ser una gran familia, pero no sólo de palabra, sino de acción, por lo que propongo ser el elemento que una, que cohesione esta gran familia, para sacar adelante a nuestro México”.
Durante su participación, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo, comentó que “en el Estado de México, bajo la guía de nuestra querida Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos con una convicción que nos define, más territorio y menos escritorio, y esta no es sólo una frase, es una forma de hacer política desde el corazón”.
En este encuentro organizado junto con DIFEM y que se llevó a cabo los días 3 y 4 de julio, las y los titulares de los Sistemas DIF compartieron casos de éxito implementados durante su gestión referente a la asistencia social que ayudó a visibilizar experiencias, inspirar a otras entidades y fomentar la posibilidad de replicar estrategias con impacto positivo en mesas de trabajo sobre la Exposición de alcances SNDIF, la ponencia “Hacia la Construcción de las Políticas de Bienestar Integral: La Nueva Asistencia Social de Derechos”, así como en la Presentación de buenas prácticas.
Participaron los DIF estatales del Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Quintana Roo, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Campeche, Baja California Sur, Hidalgo, Chiapas, Durango, Aguascalientes, Tabasco, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Colima, Puebla, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato y Sonora.