Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Hombre de Progreso fue infestado por gusano barrenador

Confirman segundo caso de miasis por gusano barrenador en Yucatán

  • Se implementó de inmediato acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las autoridades sanitarias locales y con el acompañamiento del Senasica

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán reportó el segundo caso de infestación humana por gusano barrenador.  Se trata de un hombre de 48 años, originario de Progreso, quien recibió atención médica integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y continuará su tratamiento en casa bajo seguimiento médico.

El hombre, de acuerdo con un comunicado oficial  está bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1.

La dependencia señala que desde el 21 de agosto se notificó a las autoridades correspondientes y se enviaron las muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para su análisis.

El gusano barrenador del ganado, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, está catalogado por la Organización Mundial de Sanidad Animal como enfermedad de notificación obligatoria, pues afecta al ganado, fauna silvestre y seres humanos, causando una infección parasitaria de la piel llamada miasis, que se presenta en heridas y úlceras y se puede observar en cavidades naturales, como la rinomiasis (infección en fosas nasales), que pueden destruir estructuras como el cartílago.

Una persona se infesta cuando las moscas adultas del género Cochliomyia depositan sus huevos en heridas, llagas, o cualquier cavidad con tejido expuesto, como la nariz, la boca o los genitales. Cuando las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse perforan y se desarrollan en los tejidos, causando daño severo. Este proceso es la causa de la enfermedad conocida como miasis.

El seguimiento de este caso en el puerto de Progreso está a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, los cuales implementaron de manera inmediata acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las autoridades sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de proteger la salud pública.

La SSY hace un llamado a la población a mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos estériles, realizar una adecuada higiene mediante lavado con soluciones desinfectantes, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que atraigan insectos, revisar periódicamente a los animales de compañía y de granja para detectar lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante cualquier signo de infección para recibir atención oportuna. 

Comité de Seguimiento reporta tendencia a la baja en la presencia de marea roja

El Comité de Marea Roja ajustó la colocación de banderas verdes, amarillas y rojas en tramos de Progreso, Chelem y Celestún

  • De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem y de Punta Palmar a Celestún se estableció bandera amarilla
  • Mantienen vigilancia permanente de la marea roja en playas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informó que se mantiene la vigilancia constante en las playas de Yucatán, con el propósito de garantizar condiciones seguras para las y los habitantes, así como para quienes visitan el litoral yucateco.

Durante la novena sesión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, se presentaron los más recientes análisis de laboratorio realizados en muestras de agua de mar y arena. 

De acuerdo con los resultados, se determinó mantener bandera verde en el tramo que va desde los condominios Pluma y Lápiz hasta Chicxulub, en el municipio de Progreso, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que permite el uso recreativo del mar y las playas en esa zona.

En otros puntos del litoral, se realizaron ajustes en el sistema de señalización. De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem se estableció bandera amarilla, mientras que del muelle de Chelem a Punta Palmar se mantiene la bandera roja y de Punta Palmar a Celestún, bandera amarilla. 

El Comité destacó que las mediciones más recientes reflejan una tendencia a la baja en la presencia de marea roja, lo cual representa un panorama positivo hacia la recuperación gradual de la costa, siempre y cuando las condiciones meteorológicas continúen siendo favorables.

Carballo Cámara resaltó que este esfuerzo interinstitucional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido mantener como prioridad la protección de la salud de la población y la preservación del medio ambiente.

Asimismo, agradeció el trabajo coordinado de las dependencias estatales y federales que integran el Comité. El funcionario estatal reiteró que el sistema de banderas permite orientar a la ciudadanía sobre las condiciones en las playas. 

La verde indica que es seguro bañarse y realizar actividades recreativas; la amarilla señala riesgo moderado y recomienda precaución; mientras que la roja advierte riesgo alto y sugiere evitar ingresar al mar debido a la presencia de microalgas tóxicas.

Finalmente, el Comité reiteró que continuará informando de manera oportuna sobre la evolución de este fenómeno natural, a fin de salvaguardar la salud de la población y promover un disfrute seguro de las playas de Yucatán. 

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, quien refrendó el compromiso de la dependencia con la coordinación interinstitucional para enfrentar este fenómeno en el litoral yucateco.

Bandera Roja por Marea Roja desde Pluma y Lápiz hacia Celestún

La zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub fue declarada Bandera Verde, apta para uso recreativo, en tanto que hacia Celestún se mantiene la alerta roja por niveles elevados de microalgas.

Mérida, Yucatán.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó que la zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub, en el municipio de Progreso, recibió Bandera Verde, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas y tóxicas se encuentran dentro de los límites normales, lo que permite el uso recreativo de playas y mar en este tramo. 

En contraste, desde Pluma y Lápiz hacia Celestún continuará vigente la Bandera Roja, debido a que en esa franja costera todavía se registran niveles elevados de microalgas, por lo que se mantiene el exhorto de evitar de ingresar al mar y permanecer en la orilla. 

Durante su octava sesión, el Comité dio a conocer que las mediciones más recientes confirman una tendencia a la baja en la presencia de este fenómeno, lo que representa una señal positiva para la recuperación gradual de la zona costera, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

El análisis, presentado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), detalló los resultados de los muestreos realizados en mar y playas desde Progreso hasta Celestún, lo que permitió actualizar el sistema de señalización.

Con base en esta información, el Comité recordó que el sistema de banderas funciona de la siguiente manera: verde, condiciones aptas para bañarse y realizar actividades recreativas; amarilla, riesgo moderado con recomendaciones de precaución; y roja, riesgo alto y sugerencia de evitar el ingreso al mar por la presencia de microalgas nocivas o tóxicas.

Al encabezar el encuentro, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, reconoció en nombre del gobernador Huacho Díaz Mena el compromiso de las instituciones integrantes del Comité, reiterando la confianza del Ejecutivo estatal en las acciones coordinadas para salvaguardar la salud de la población yucateca.

Finalmente, el Comité subrayó que continuará informando de manera oportuna a la ciudadanía sobre la evolución del fenómeno de marea roja, con el fin de garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan la costa de Yucatán.

DIF Nacional y Restoring Vision entregan 400 mil lentes a mil municipios del país

Con el inicio de la entrega de donativo de lentes para vista cansada “Transformando visiones” se busca beneficiar a la población de los 32 estados de la República Mexicana, a través de los DIF estatales

Ciudad de México.- Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y representantes de la organización internacional Restoring Vision encabezaron el inicio de entrega de donativo de lentes “Transformando visiones”, con la cual se repartirán más de 400 mil lentes de distintas graduaciones para vista cansada a mil municipios del país, a través de los 32 DIF estatales.

Desde el Almacén central del DIF Nacional, la jefa de Unidad de Administración y Finanzas, Galia Angélica Sarahí Álvarez Medina, agradeció el invaluable apoyo de Restoring Vision, con quienes el DIF Nacional tiene una alianza estratégica desde 2019 para la atención de personas mayores mediante el acceso de revisión de la vista y a lentes de lectura.

En representación de la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, dijo que desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha registrado una reducción sostenida de la pobreza en el país, y uno de los grupos prioritarios cuya atención es fundamental son las personas mayores y hoy desde el DIF Nacional se atiende a este sector junto con la sociedad civil.

---“La coordinación entre los tres niveles de Gobierno es fundamental para que los apoyos lleguen a cada persona mayor y a cada comunidad, la suma de nuestras capacidades y experiencias nos convierte en una gran red de protección y cuidados a favor de los grupos en situación de vulnerabilidad, por eso nos sumamos y somos la gran familia DIF”.

Más allá de una entrega, la jefa de unidad invitó a reflexionar sobre los cuidados a quienes más lo necesitan, “hablemos de la inclusión de las personas mayores en todas nuestras actividades cotidianas y el respeto que merecen de nosotras y nosotros como personas servidoras públicas y el compromiso que tenemos. Mejorar la salud visual es mejorar la participación social, el acceso a la cultura, la seguridad y sobre todo a la autonomía y es un derecho vital”, concluyó



En esta entrega de donativo de lentes, autoridades del SNDIF estuvieron acompañadas de la presidenta del Patronato del DIF Campeche, Laura Sansores San Román; el presidente del Consejo Consultivo del DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza; la presidenta honoraria del DIF Morelos, María Elena Herrera Carbajal; la presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz y la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal.

En su oportunidad, la directora general de Enlace Interinstitucional, Andrea Gabrielle Ordóñez Gallardo, opinó que transformar una visión no se trata sólo de mejorar la vista, se trata de abrir horizontes, de devolver la confianza y dignificar la vida de cada persona para que puedan desempeñar sus actividades diarias con mayor seguridad y autonomía.

---“Hoy no solamente entregamos lentes para vista cansada, hoy también parten de aquí nuevas oportunidades para mirar la vida con mayor claridad, con la esperanza renovada y con la certeza de que cuando trabajamos de manera coordinada los resultados transforman la calidad de vida de las personas”.

La directora ejecutiva de Restoring Vision, Pelin Munis, dijo que el liderazgo del Sistema DIF se alinea con su misión, “nosotros creemos que todas las personas, en todas partes, merecen tener el derecho de ver con claridad. La visión clara no es un lujo, es un derecho humano fundamental, pues les permite a las abuelas seguir tejiendo, a los campesinos seguir atendiendo sus cultivos, a estudiantes leer sus libros de texto y a las madres y padres de familia proveer para sus familias”.

Dio a conocer que desde 2003, con alianzas similares como la que tienen con el Sistema DIF, han ayudado a más de 34 millones de personas a ver con claridad. De las cuales, 1.4 millones han sido posibles como resultado de la alianza con el Sistema DIF, por lo que consideró que “este avance es resultado directo de su liderazgo, ya que el DIF Nacional ha mostrado visión, pasión y verdadero cuidado por el bienestar de su gente, han hecho ustedes de la salud ocular una prioridad nacional, pues reconocen que al atajar la crisis de visión en todo el mundo no se trata solamente de atajar un problema de salud, sino se trata de oportunidades, productividad y dignidad”.

Durante la entrega también asistieron directoras y directores generales de los DIF estatales y municipales, procuradoras y procuradores de Protección, así como autoridades del DIF Nacional y representantes de Restoring Vision.

Reporta la SSY primer caso de miasis por gusano barrenador en una persona de Izamal

La persona recibió atención oportuna en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y ya fue dado de alta.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud del gobierno estatal (SSY), informó que hoy se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.

El paciente fue atendido en días pasados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), donde recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.

La detección se realizó gracias a la labor coordinada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que de inmediato puso en marcha acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las instancias sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de salvaguardar la salud pública.

La dependencia estatal recomienda a la población mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros, realizar higiene adecuada mediante el lavado con soluciones estériles, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que puedan atraer insectos, revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos. 

Asimismo, exhorta a que, ante cualquier signo de infección, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana.

La administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena reitera su compromiso con la protección de la salud de la población y continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención y respuesta oportuna para garantizar el bienestar de las familias yucatecas.

DIF Yucatán recibe donativo de 10,000 lentes de vista cansada

Wendy Méndez Naal manifestó que las gafas, entregados por el DIF Nacional, serán entregados para beneficiar a miles de yucatecas y yucatecos, mejorando su calidad de vida.

  • El DIF Nacional y el DIF CDMX encabezan dos días de trabajo para fortalecer capacidades técnicas, jurídicas y operativas que mejoren la atención y responder de manera eficaz a las necesidades de la niñez
  • Autoridades suman esfuerzos por las infancias y adolescencias en México.

Ciudad de México.- La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal participó en la inauguración de la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que convoca a las 32 entidades a trabajar en conjunto a favor de los derechos de las infancias y adolescencias de México.

---“Estuve presente en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio que nos permite, como DIF Yucatán, fortalecer nuestras estrategias y herramientas para garantizar el bienestar de las infancias yucatecas”, indicó la esposa del gobernador Huacho Díaz Mena.

También informó que, trabajando de la mano con el Sistema DIF Nacional para fortalecer la salud visual de los yucatecos, el DIF Yucatán recibió 10,000 lentes de vista cansada, que serán entregados para beneficiar a miles de yucatecas y yucatecos, mejorando su calidad de vida.






Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, agradeció a quienes hicieron realidad este encuentro que tiene como anfitrión al DIF Ciudad de México  (DIF CDMX) y resaltó la labor fundamental de los DIF municipales como primer contacto para la atención de las niñas y los niños. 

---“Ustedes son quienes ven a las niñas y niños y tienen la sensibilidad para la atención de ellas y ellos. Es muy importante su participación y su trabajo porque son ustedes quienes ven y atienden a esa niña o niño directamente y le protegen, cuidan y garantizan sus derechos, son la primera instancia de la Procuraduría de Protección y eso es una gran responsabilidad porque nuestro objetivo es que las niñas y los niños sean felices, crezcan sanos y con todos sus derechos porque son el hoy”.

Les dijo que como Sistema DIF existe el mismo propósito de fortalecer y de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que este espacio de capacitación es fundamental para la coordinación, “porque todas y todos debemos estar en la misma jugada, hay que jugar el mismo juego que no es un juego, es una realidad y una responsabilidad, pero es muy hermoso poder defender a esa niña o niño que lograste restituirle sus derechos”.

Reconoció sentirse afortunada de estar al frente del SNDIF, “se siente que valió la pena este trabajo, porque vale la pena esa sonrisa y lo que estamos trabajando. De verdad, doy gracias a la vida por estar en este trabajo porque me ha permitido influir un poquito en la niñez y en las personas mayores y con discapacidad de mi país, pero yo no podría sola, necesito de mis compañeras de los estados, de mis compañeros de los municipios, necesito de todas y todos, por eso hoy nos vamos a capacitar, porque esas niñas y niños requieren personas capaces, profesionales y con sensibilidad”.

Durante su mensaje de bienvenida, la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz, informó que el objetivo de esta jornada es fortalecer la capacidad técnica y de atención de las Procuradurías de atención a nivel municipal, asegurando la adecuada aplicación del marco normativo nacional e internacional para reducir brechas de atención entre los diversos municipios del país.

--“Los municipios representan el primer eslabón de atención para las niñas, niños y adolescentes, ustedes procuradoras y procuradores municipales son la base del sistema de protección diseñado para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de este sector prioritario de atención”.

Informó que, durante dos días de trabajo, se abordarán diversos temas de interés como: la salud mental de niñas, niños y adolescentes; la representación jurídica especializada; la supervisión de Centros de Asistencia Social (CAS); las personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes; diagnósticos y canalización; así como la atención de casos de violencia sexual; participación de las infancias y adolescencias, entre otros temas.

En su intervención, la directora general del DIF de la Ciudad de México, Beatriz Rojas, dijo “queremos que cada niña y cada niño crezca sabiendo que su voz cuenta, que sus emociones importan y que sus derechos no son negociables”.

Señaló que la historia de las infancias en el país ha estado marcada por la desigualdad, exclusión y múltiples formas de violencia, las niñas y los niños han vivido y aún viven condiciones determinadas por su origen étnico, condición económica, género, lugar de residencia o situación migratoria.


Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, apuntó que este encuentro es estratégico para fortalecer la protección integral de infancias y adolescencias, generar las capacidades institucionales y consolidar la acción del Estado en favor de quienes más lo necesitan.

“Su trabajo podrá ayudar a que las niñas, niños y adolescentes tengan mejores condiciones de salud, nutrición y desarrollo cognitivo y emocional para que así haya un proceso amplio y definitivo en la restitución de derechos para las niñas, niños y adolescentes que los han perdido”.

Al tomar la palabra, el procurador de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Rafael Bustamante, indicó que la capacitación que se imparte “no es un trámite, es un compromiso, es la posibilidad de que cada procuraduría estatal y municipal regrese a su territorio con nuevas herramientas, con nuevas estrategias y, sobre todo, con la certeza de que su labor servirá para transformar vidas’.

En el acto también estuvieron presentes, presidentas, directoras y directores generales de los DIF estatales y municipales, procuradoras y procuradores de protección de los tres niveles de Gobierno, así como autoridades del DIF Nacional, del DIF CDMX y del Gobierno de la Ciudad de México.

Bandera Roja, desde Pluma y Lápiz hasta Celestún, por Marea Roja

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja establece un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas y orienta a la población sobre precauciones y zonas seguras.

  • Yucatán implementa banderas para alertar sobre marea roja en playas

Mérida, Yucatán.- Para proteger la salud de la población y garantizar información clara sobre la situación en las playas yucatecas, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja aprobó un sistema de banderas por color, que permitirá a la ciudadanía identificar el nivel de riesgo y tomar decisiones seguras al ingresar al mar. 

La bandera verde indica riesgo bajo y que las condiciones son aptas para bañarse y realizar actividades en la orilla. La amarilla señala riesgo moderado, por lo que se recomienda precaución y se desaconseja nadar, especialmente a niños, niñas, adultos mayores y personas con condiciones de salud vulnerables. 

La bandera roja, alerta sobre riesgo alto y prohíbe el ingreso al mar y la realización de actividades en la orilla debido a la presencia de microalgas nocivas o tóxicas que representan un peligro para la salud.  

En este marco, el Comité determinó que la franja comprendida desde los departamentos Pluma y Lápiz, en Progreso, hacia Chicxulub, se mantenga con bandera amarilla, mientras que desde Pluma y Lápiz hasta Celestún continuará con bandera roja.

Durante la séptima sesión del Comité, se destacó que la vigilancia de la marea roja se basa en evidencia científica y en la coordinación entre diversas instituciones. 

Derivado de los acuerdos de la reunión anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) notificó oficialmente la modificación del polígono restrictivo para la pesca, que ahora abarca una franja de 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta Sisal.

Adicionalmente, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida presentó los resultados más recientes del muestreo en la costa, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene un monitoreo permanente de los florecimientos algales, tanto nocivos como tóxicos, para evaluar riesgos sanitarios.

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, destacó la coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y otras autoridades federales y estatales, reiterando que la suma de esfuerzos busca proteger la salud de la población y reducir el impacto de la marea roja en la costa.

Asimismo, el grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Semarnat, Sepasy, Imipas y Protección Civil de Yucatán (Procivy) continúa con el manejo seguro de los organismos marinos varados en las playas, siguiendo protocolos ambientales y sanitarios.

Durante la sesión también se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, los cuales permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas, sin que se registren variaciones. 

El subdirector de Asuntos Jurídicos de la SSY, Richard Escamilla Várguez, en representación de la titular Judith Elena Ortega Canto, recordó que toda información oficial sobre la marea roja será difundida únicamente a través de los canales autorizados del Comité, garantizando la veracidad de los datos y evitando confusiones.

Finalmente, se acordó que el Comité continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar estrategias según los resultados del monitoreo y asegurar la protección de la salud de la población mientras persista este fenómeno, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención y la seguridad de los ciudadanos.

Valora sector salud a 341 personas con retinopatía diabética

Realizaron Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética en Yucatán, del 18 al 21 de agosto

  • Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser
  • En el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser.
  • En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética, junto con el centro especializado RetimediQ, para acercar atención oftalmológica de alta especialidad a personas con más de 10 años de vivir con diabetes mellitus, que no cuentan con seguridad social y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

En representación de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, presidió el arranque de la jornada que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, destacando que se trata de una acción humanitaria y de alto impacto social.

---"Esta jornada no solo representa un esfuerzo institucional, sino un acto de justicia social y sensibilidad. Gracias a la alianza con RetimediQ estamos logrando acercar servicios médicos altamente especializados a quienes más lo necesitan", afirmó.

Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser, beneficiando a habitantes de Ticul, Santa Elena, Dzan, Maní y Muna. Por otra parte, en el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser.

En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad que se realizarán de manera gratuita y escalonada a los pacientes que lo requieran.

Los testimonios reflejan el impacto de esta acción: Joaquín Antonio, de 49 años, diagnosticado con diabetes desde hace una década, fue valorado sin alteraciones en su retina y recibirá seguimiento en diez meses.

Por su parte, Enrique Alonso, de 67 años, quien previamente había recibido una cotización privada por más de 18 mil pesos, recibió cirugía láser gratuita en su ojo izquierdo, recuperando su visión y esperanza.

Durante la inauguración se reconoció al director médico de RetimediQ, Ermilo Sánchez Buenfil, por su compromiso y años de servicio a favor de la salud visual de los sectores más vulnerables.

---"Hoy no solo realizamos una jornada médica, iniciamos un acto de equidad en salud, de esperanza para cientos de personas que podrán preservar algo tan valioso como su visión", concluyó Balam López. 

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, gracias al trabajo coordinado con instituciones, personal de salud y aliados estratégicos como RetimediQ.

Yucatán refuerza vigilancia en zonas limítrofes por sarampión

La Secretaría de Salud informa que el objetivo es contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus altamente contagioso

  • Exhortan a la población a proteger a bebés y adultos, hasta 49 años. Las vacunas están disponibles de forma gratuita en todas las unidades médicas del estado

Mérida, Yucatán.- La administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, en coordinación con el Gobierno federal, activó medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante el brote de sarampión que se registra en México desde la Semana Epidemiológica número 5 del presente año.

Con el compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, a fin de contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus.

El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica. De igual forma, actúa frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC), contribuyendo a los esfuerzos nacionales de eliminación de estas enfermedades.

Explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, y cuyos principales síntomas son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y malestar general.

Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días.

El sarampión puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, por lo que la vacunación resulta fundamental para su protección y la de toda la comunidad, explicó.

Destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud.

Hay dos esquemas de protección: la vacuna triple viral (SRP), que se aplica en dos dosis —la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses o a los seis años, en quienes recibieron la primera antes de 2022—, y la vacuna doble viral (SR), destinada a personas de 10 a 49 años con esquema incompleto, desconocido o inexistente.

Exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a acudir con la Cartilla Nacional de Salud a su centro médico más cercano para verificar y completar su esquema de vacunación.

Además de la inmunización, se recomienda mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, utilizar el estornudo de etiqueta, desechar correctamente los pañuelos desechables, no compartir alimentos ni objetos personales, así como limpiar y desinfectar superficies de uso común.

El Gobierno del Renacimiento Maya invita a la población a no bajar la guardia, recordando que la vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de protegerse.

Apoya Pemex a mujeres con mastografías gratuitas en Campeche

Fomenta PEMEX el cuidado de la salud de las mujeres carmelitas de entre 40 y 69 años del municipio de Carmen

Ciudad del Carmen, Campeche. – Con apoyo de su Unidad Médica Móvil de Mastografía (UMMM), Petróleos Mexicanos (Pemex) fomenta el cuidado de la salud de las mujeres carmelitas de entre 40 y 69 años del municipio de Carmen, con estudios gratuitos para la detección oportuna de cáncer de mama, durante los meses de agosto y septiembre.

En coordinación con el sistema del DIF-Municipal de Carmen, el Instituto Municipal de la Mujer y la Jurisdicción Sanitaria, Pemex brinda el servicio de la UMMM en las siguientes localidades:

18 al 29 de agosto - Instalaciones del DIF-Carmen, ubicado en calle 35 número 204, colonia Héctor Pérez Martínez.

1 al 3 de septiembre – Hospital de Mamantel; avenida 20 de Noviembre sin número, colonia Carmen.

4 y 5 de septiembre – Hospital de Sabancuy; carretera Sabancuy-Escárcega, sin número, colonia Benito Juárez.

8 al 12 de septiembre - Instituto Municipal de la Mujer; avenida Malecón de la Caleta, número 159, colonia Morelos.



Con estas acciones de responsabilidad social, Pemex contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en las comunidades donde tiene presencia, como complemento y refuerzo a la labor de otras instituciones de salud.

DIF Yucatán entrega equipos a nutriólogas y nutriólogos municipales

La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, presidió la entrega de kits antropométricos a 33 nutriólogas y nutriólogos municipales

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, presidió la entrega de kits antropométricos a 33 nutriólogas y nutriólogos municipales.

Destacó que contar con profesionales capacitados y equipados en cada municipio es fundamental para garantizar una atención integral y de calidad a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y población en general. 

---“Hoy entregamos herramientas que permitirán diagnósticos más certeros y un acompañamiento más cercano a las familias de las comunidades. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un Yucatán más sano y con igualdad de oportunidades”, subrayó.

Los kits entregados incluyen maletín, baumanómetro, glucómetro, báscula, estadímetro y cinta métrica, instrumentos clave para mejorar la evaluación del estado nutricional de la población. Esta acción permitirá fortalecer la vigilancia alimentaria en los municipios y contribuir a la toma de decisiones en materia de salud pública.

Durante el evento, realizado en el auditorio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodannay), se contó con la participación de autoridades estatales y municipales, quienes realizaron la entrega simbólica de los equipos a representantes de los Sistemas DIF de Akil, Cacalchén, Chapab, Chichimilá, Conkal, Cuncunul, Dzemul, Dzilam de Bravo, Hoctún, Hunucmá, Kaua, Kinchil, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Río Lagartos, Santa Elena, Seyé, Tahmek, Tekax, Tekit, Telchac Pueblo, Temozón, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Ticul y Sotuta.

Con motivo la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se llevó a cabo también la ponencia “Aspectos básicos de nutrición para los primeros 1000 días de vida”, a cargo de la especialista en nutrición infantil, Sonia Mondragón Almaraz. 

La charla abordó la importancia de una adecuada alimentación desde la gestación hasta los dos años de edad, destacando la lactancia materna como un pilar esencial para el desarrollo saludable de la niñez.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán fortalecen la capacitación y el equipamiento de sus profesionales de nutrición, reafirmando el compromiso con la salud, la nutrición y el bienestar de todas las familias yucatecas.

Expertos definirán destino final de fauna marina que recala en las playas por marea roja

Domitilo Carballo encabezó la sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja

  • Reiteran llamado a no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa.

Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal anunció la integración de un grupo técnico especial para determinar el destino final de los organismos marinos que han recalado en las playas por efecto de la marea roja.

Durante la sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja se compartieron los resultados más recientes de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas. 

 Por esa razón, se mantiene la recomendación a la población de no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa.

Además se informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal.

El grupo técnico estará integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Protección Civil de Yucatán (Procivy).

Durante la sexta reunión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el subdirector de Asuntos Jurídicos, Richard Escamilla Várguez, quien reiteró que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional. 

El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar las estrategias según los resultados del monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.

Hay retrasos y faltantes en medicamentos oncológicos pediátricos: SSY

Esta semana se espera la llegada de medicamentos oncológicos de mayor demanda, con el propósito de fortalecer la atención integral que este hospital brinda a sus pacientes pediátricos.

  • El gobierno de Huacho Díaz garantiza abasto de medicamentos oncológicos pediátricos

Mérida, Yucatán.- Tras la marcha de padres de familia con hijos con cáncer infantil, el Gobierno del Estado --a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)--, precisó que no se han suspendido tratamientos de quimioterapia infantil, y que el abasto de fármacos está respaldado con financiamiento federal y estatal, priorizando la salud y bienestar de las y los pacientes.

---“En ningún momento se han suspendido los tratamientos de quimioterapia para pacientes de oncología pediátrica del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, los cuales se aplican en tiempo y forma, de manera integral y conforme a los protocolos médicos”, precisó en comunicado.

Se precisa que, si bien hay algunos retrasos y faltantes en ciertas presentaciones de medicamentos, la situación se atiende de manera prioritaria para garantizar la continuidad en la atención.

---“El abasto de medicamentos oncológicos está plenamente garantizado gracias a dos fuentes de financiamiento: el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y el presupuesto institucional del hospital, a través de procesos de licitación pública”, señala.

Reitera el compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes pediátricos oncológicos destacando que se trabaja de manera coordinada con las autoridades federales y proveedores del sector para asegurar el suministro oportuno de fármacos.

---“De igual forma, el equipo de especialistas mantiene comunicación constante con las familias, a fin de brindar certeza y confianza en los procesos médicos, reforzando que la atención integral a la niñez con cáncer es una prioridad para el Gobierno del Estado”.

De manera adicional informa que esta semana se espera la llegada de medicamentos oncológicos de mayor demanda, con el propósito de fortalecer la atención integral que este hospital brinda a sus pacientes pediátricos.

Finalmente, se indicó que se brinda mantenimiento continuo a los sistemas de aire acondicionado, con el objetivo de garantizar el confort de las y los pacientes.

Por la mañana, Flor Castillo Castillo, madre de Patito, niña con cáncer y previo a la marcha que partió de Santa Lucía al Palacio de Gobierno, señaló la falta de medicamentos y quimioterapias en el sector salud, lo que pone en riesgo la vida de su hija.

Castillo advirtió que la situación es crítica y comparó la salud de la menor con “una bomba de tiempo”, al señalar que la escasez de insumos médicos ha sido persistente y es del conocimiento de las autoridades estatales.

Los papás pidieron atención urgente para garantizar el tratamiento de su hija y de otros pacientes que enfrentan la misma problemática. 

Capacitan restauranteros de Progreso a su personal en manejo de alimentos

Curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009

  • 67 manejadores de alimentos fueron capacitados conforme a la NOM-251-SSA1-2009, en una acción conjunta entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Progreso y el sector restaurantero para garantizar alimentos seguros.

Progreso, Yucatán.- Con la capacitación de 67 manejadores de alimentos de la industria restaurantera, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento y el sector empresarial, Progreso dio un paso más en la consolidación de su oferta gastronómica segura y de calidad,

En la Casa de la Cultura, las y los participantes recibieron el curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece requisitos para la correcta manipulación de alimentos y bebidas en todas sus etapas, con el fin de prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud de la población y visitantes.

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del gobernador Huacho Díaz Mena para garantizar alimentos inocuos y promover una cultura sanitaria, sumando esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Por su parte, la presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Yamily González Góngora, reafirmó que el sector restaurantero de Yucatán trabaja de la mano con las autoridades para ofrecer alimentos y bebidas seguros, fortaleciendo la confianza de las y los consumidores.

El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, destacó que este tipo de capacitaciones contribuyen a brindar servicios de calidad a las y los visitantes, mientras que representantes municipales y empresarios del sector reconocieron que la certificación en higiene alimentaria impulsa la competitividad turística del puerto.

En esta capacitación participaron reconocidos establecimientos como Frida’s, Viejo Bar, Casa Vieja, El Torito, El Ha Guay, Crabster, Los Cocos, Mar y Mar Beach Club, Genuina, Los Barriles, Vista al Mar Beach Club, Cevichería El Dorado, Barlovento, Eladio’s, Pepe Club, Le Saint Bonnet, Aristos, Molusk, Alta Vela, Yun-Ixpu, Boulevard 21, Bocamar, La Palapa del Tikinxic, Mariscos de Chichi, Viña del Mar, Alma Día, Zal Marina, Casa del Pastel y Scappata.

Con estas capacitaciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece las medidas preventivas en todo Yucatán, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias que protegen la salud pública, y mantiene a Progreso como un destino gastronómico seguro y confiable para locales y turistas.

Sigue la marea roja; continúa veda sanitaria para todas las especies marinas

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de marea roja

  • La Secretaría de Salud, junto con dependencias federales y locales, coordina el monitoreo diario de la costa y reitera las medidas preventivas para evitar afectaciones a la población.

Mérida, Yucatán.- Continúa la marea roja, determinaron expertos durante la sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja en la que se resolvió continuar con la veda sanitaria para todas las especies marinas, aplicable a la pesca ribereña, hasta 40 kilómetros mar adentro.

La sesión fue encabezada  por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, quien subrayó la confianza que el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha depositado en este grupo interinstitucional para atender de manera oportuna esta situación.

 En la reunión se presentó un análisis de los resultados de laboratorio obtenidos a partir de muestras tomadas en la franja costera que va de Progreso a Celestún, con indicadores que permiten monitorear la presencia de especies nocivas. 

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se continúa con las medidas preventivas ya establecidas.

 (1.    Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún.

2.    Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).

3.    Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.

4.    Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.

5.    Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.

6.    Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia.

7.    Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán).

El seguimiento forma parte de las acciones coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en apego a las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal.

Asimismo, se revisaron los acuerdos previamente establecidos, destacando la vigilancia sanitaria con la toma diaria de muestras marinas, la implementación de medidas preventivas en las zonas costeras afectadas y la promoción de acciones de fomento sanitario entre la población.

El comité reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar bañarse en el mar en las áreas con presencia de marea roja, con el fin de prevenir afectaciones en piel, ojos y vías respiratorias, particularmente en niñas, niños y personas vulnerables.

En coordinación con autoridades locales y federales, continúan las labores de recolección manual de especies marinas no vivas, realizadas junto con los ayuntamientos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), la Capitanía de Puertos y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas).

Las y los integrantes del comité reconocieron la intervención del Gobierno del Estado al emitir medidas preventivas y recomendaciones dirigidas a quienes acuden a las zonas costeras, reforzando la protección de la salud pública y el bienestar de la población.

En esta sesión, acudió en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, el director del LESP, Raúl Julián Ortiz Bautista, quien recalcó a todas las instituciones que integran esta junta la importancia de que cualquier información relacionada con el fenómeno sea previamente validada, canalizada y emitida a través del Comité Interinstitucional.

El comité continuará sesionando de manera periódica para evaluar la evolución del fenómeno y ajustar las acciones necesarias conforme a los resultados del monitoreo, asegurando que las medidas preventivas vigentes se mantengan mientras los análisis no muestren cambios significativos en la zona afectada.


Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Díaz Mena anunció la instalación de un comité interinstitucional para enfrentar la Marea Roja entre Progreso y Sisal

  • La medida incluye veda sanitaria, vigilancia diaria y brigadas informativas en playas. 

Mérida, Yucatán.- Ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones.

Durante su conferencia matutina, informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.

Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía.

---“Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, indicó y recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área. 

Asimismo, indicó que, si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja.

A su vez el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana. 

Explicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria. 

---“La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló.

Por otra parte, el Gobernador destacó que su administración realiza gestiones para reubicar el basurero de Celestún, en beneficio de la población de esa y otras localidades. 

Indicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se apoya al ayuntamiento para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Kinchil, proyecto que requerirá una inversión significativa y que actualmente se encuentra en proceso de presupuestación. 

---“Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se iniciará la limpieza del basurero antiguo y la reforestación de los manglares. Es importante señalar que este cambio no es un proceso inmediato. La Profepa clausuró parcialmente el sitio, permitiendo al alcalde disponer del tiempo necesario para reubicar el basurero sin afectar la disposición de residuos de la población”, destacó.

SSY promueve salud bucal en la niñez yucateca

En el marco del curso de verano Baaxal Paal, niñas y niños de Yucatán aprendieron a cuidar su salud bucal de forma divertida

  • Durante el curso de verano Baaxal Paal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) impulsó acciones de prevención acompañadas de actividades lúdicas para promover la higiene bucal en la infancia.
  • Entre las acciones destacadas se incluyeron charlas interactivas sobre higiene dental, demostraciones prácticas del cepillado correcto, juegos y dinámicas educativas

Mérida, Yucatán.- En el marco del curso de verano Baaxal Paal, niñas y niños de Yucatán aprendieron a cuidar su salud bucal de forma divertida, mediante una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con la instrucción de su titular Judith Elena Ortega Canto, en jornadas realizadas del 21 de julio al 1 de agosto, donde se llevaron a cabo dinámicas educativas en todas las sedes del campamento de verano.

En las actividades intervino un equipo de profesionales de salud bucal de la SSY, en coordinación con pasantes en odontología de la Universidad Vizcaya y con el respaldo de la Sociedad de Estomatología Preventiva (SEPREV) y la Asociación Dental Yucateca (ADY), informó la Coordinadora Estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza.

Detalló que estas actividades se realizaron en varios espacios: Complejo Deportivo Kukulcán, Inalámbrica, Estadio General Salvador Alvarado, Unidad Deportiva Benito Juárez García, Unidad Deportiva del Sur Henry Martín, Unidad Deportiva Villa Palmira, Centro Deportivo Paralímpico, Gimnasio Solidaridad, Gimnasio Polifuncional y el Parque Los Paseos Juan Pablo II.

Asimismo, en el Centro Social y Deportivo del Sindicato del Gobierno del Estado, Escuela Secundaria No. 57, Delegación Estatal del IMSS, Sindicato Nacional del Seguro Social Sección VI, así como en los municipios de Ticul, Tekax y Motul.

Agregó que, entre las acciones destacadas se incluyeron charlas interactivas sobre higiene dental, demostraciones prácticas del cepillado correcto, juegos y dinámicas educativas, así como entrega gratuita de cepillos dentales a las y los participantes.

Novelo Mendoza reconoció la vocación de servicio y el humanismo de las y los profesionales de la salud que brindaron atención integral a cada niña y niño participante. Señaló que en estas ellas y ellos se divirtieron al mismo tiempo que adquirieron conocimientos fundamentales para el cuidado de su salud bucal.

Destacó que, en concordancia con la iniciativa del Renacimiento Maya que encabeza el Huacho Díaz Mena, desde la infancia se siembran hábitos saludables que impactarán positivamente en su vida futura.

Recalcó también que las vivencias que se dieron en cada sede denotan la alegría, el entusiasmo y la curiosidad natural de los niños, factores que llevaron esta iniciativa al éxito.

Yesenia Vázquez López, una de las profesionales que participaron en esta actividad, compartió su vivencia: 

---“Para mí, fue una experiencia emocionante y muy grata al convivir con las niñas y los niños de las diferentes sedes. Su energía y alegría se transformaron en aprendizaje. La interacción con ellas y ellos es siempre gratificante y la atención brindada quedará como un recuerdo imborrable de su verano.”

Las frases que surgieron de las infancias que participaron en esta experiencia quedaron plasmadas a lo largo de la jornada:

---“En Baaxal Paal aprendemos a cuidar nuestra sonrisa… ¡jugando!”, “Jugamos, reímos y también aprendimos a cuidar nuestros dientecitos.” “Este verano, cuidar nuestros dientes fue tan divertido como jugar.” “En Baaxal Paal jugamos a ser guardianes de nuestras sonrisas.”

Y esas frases enmarcan el agradecimiento de la Secretaría de Salud de Yucatán a la entrega y el profesionalismo de todas y todos los que hicieron posible esta iniciativa que, sin duda, dejó una huella positiva en cientos de sonrisas.

Huacho se reúne con Sheinbaum y titular de la Conagua

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se reunió con 23 gobernadores morenistas para evaluar el avances del IMSS Bienestar. En la foto, con el yucateco Huacho Díaz

  • Yucatán, listo para consolidar el modelo IMSS-Bienestar: Díaz Mena

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena asistió a la reunión de 23 gobernadoras y gobernadores de morena con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar y plantear que inicie el proceso de integración de todo el sistema nacional de salud en el 2027.

---“En Palacio Nacional, analizamos con gobernadoras y gobernadores los avances de IMSS-Bienestar; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”, señaló Sheinbaum.

En este nuevo encuentro se abordó el tema del abasto de medicamentos en todas las unidades de salud que forman parte del programa, así como lo referente al desarrollo de más infraestructura médica, pues el eje central del Programa IMSS-Bienestar es garantizar atención médica gratuita, universal y con calidad en todas las regiones del país.

Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud, al destacar que Yucatán está listo para consolidar un modelo de atención médica más justo, accesible y digno para todas y todos, en especial para las comunidades más vulnerables del estado.

---“El fortalecimiento del IMSS-Bienestar es una prioridad para mi gobierno. Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad en cada rincón del estado”, afirmó.

En la reunión estuvieron presentes las gobernadoras Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Rocío Nahle García, de Veracruz; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Además, asistieron los gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Julio Menchaca Salazar, de Hidalgo; Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas; Javier May Rodríguez, de Tabasco; y Alejandro Armenta Mier, de Puebla.



Acompañaron a la presidenta Sheinbaum la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Salud, David Kersenobich; el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y director del ISSSTE, Martí Batres. 

Posteriormente Díaz Mena se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para abordar la gestión integral del recurso hídrico en la península de Yucatán.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer esta gestión ante los desafíos actuales relacionados con el abastecimiento, la calidad y el uso sustentable del agua en la región. 

Díaz Mena informó que se presentaron diversos proyectos orientados a la elaboración de un plan estratégico para proteger el acuífero de Yucatán. 

---“Debemos trabajar para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de nuestros recursos naturales, pero sobre todo para llevar bienestar a todas las comunidades del estado”, enfatizó.

Asimismo, se analizaron los principales retos que enfrenta Yucatán en materia hídrica, especialmente en las comunidades rurales y en zonas con crecimiento acelerado.

Tanto el gobernador yucateco como el titular de Conagua subrayaron la urgencia de impulsar acciones conjuntas que contemplen la modernización de la infraestructura hidráulica, el uso eficiente del agua y la protección de los acuíferos, elementos clave para la sostenibilidad ambiental de la península.

Conmemora DIF Nacional Semana Mundial de la Lactancia Materna

La titular SNDIF y el gobernador hidalguense inauguran Sala de Lactancia y reaperturan Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES en la entidad
Pachuca, Hidalgo.-  En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez afirmó que se debe considerar la lactancia materna como base de salud pública y de comunidades más sanas y solidarias.

Amamantar es un derecho y un acto que transforma la vida de niñas y niños desde sus primeros días y esta iniciativa invita a pensar en la lactancia como una tarea colectiva, dijo.

---“Como Sistema Nacional DIF entendemos que una madre no debe estar sola en este proceso; necesita a su comunidad, información y sobre todo, políticas públicas. Debemos construir redes reales de apoyo y generar espacios seguros, horarios laborales flexibles, campañas de información, y una cultura que las respete y acompañe”.

Junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; así como el director general, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, encabezó hoy el evento Lactancia materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros Días en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES de Pachuca, Hidalgo, el cual fue reinaugurado con la instalación de una Sala de lactancia.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer un espacio seguro de aprendizaje e intercambio de experiencias a fin de empoderar a las madres, promover la salud y el bienestar infantil, así como establecer el apoyo comunitario para la lactancia materna, de acuerdo con el lema de este año “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

En este sentido, autoridades firmaron el acuerdo de colaboración entre el Sistema Nacional DIF y la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., a quienes García Pérez agradeció el apoyo para inaugurar la Sala de lactancia “Gloria”, al develar la placa de este espacio número 98 a nivel nacional, con la presencia de 120 madres beneficiarias del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días en Hidalgo, quienes además hoy recibieron kits de regalo.


Aprovechó la oportunidad para informar que este programa del DIF Nacional entrega apoyos nutricionales y promueve la lactancia materna desde el embarazo hasta los dos años, priorizando a familias en condiciones de alta marginación. En lo que va del año, se han entregado más de 674 mil apoyos en 31 entidades y se tiene un presupuesto anual programado de más de 680 millones de pesos.

Durante su mensaje, el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Daniel Aceves Villagrán recordó que México tiene ya como país la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible y se construye el reglamento, lo que significa la obligatoriedad para que el Gobierno de México, estados, municipios, organismos internacionales y la sociedad en su conjunto participen en la promoción de la lactancia materna y de una alimentación suficiente y de calidad a través de la constitución de un sistema de carácter nacional intersectorial de alimentación, salud, medio ambiente y competitividad.

---“Creo que es muy importante que hoy esta inauguración en este PILARES de Hidalgo mande un mensaje a nivel nacional de cómo hoy los tres niveles de gobierno se articulan con una prospectiva y adecuación a las necesidades de la población”.

En su intervención, la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos calificó al programa de lactancia materna como humano y sensible, por lo que se deben garantizar “lugares dignos y confortables para que ellas puedan ejercer esta actividad de manera placentera y seguir teniendo ese vínculo amoroso con sus hijas e hijos”.

Dijo que la lactancia materna es una etapa importante dentro del Programa de 1,000 Días, el cual ha llegado a los 84 municipios del estado e invitó a los gobiernos municipales a crear espacios de lactancia como un apoyo a la mujer que trabaja fuera de casa, porque debe reconocerse el derecho que tienen de amamantar a sus hijas e hijos en espacios seguros. “Sigamos trabajando para que la mujer lactante se sienta apoyada con el beneficio de tener unas infancias más sanas y con un mejor desarrollo físico y mental porque de eso se trata la lactancia”.

Durante su discurso, el director general del DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, dio la bienvenida a las personas asistentes de más de 16 estados de la República y compartió que en Hidalgo se atiende a todos los municipios del estado y a cerca de mil localidades con un presupuesto de casi 20 millones de pesos, en apoyo al Programa de los 1,000 Días, orientado a mejorar la salud y nutrición de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y de niñas y niños hasta los dos años de edad.

---“Está comprobado que la atención de los primeros mil días en la primera infancia verdaderamente cambiará a nuestra sociedad, a nuestros niñas y niños, y tendrá impactos económicos para bien del estado y del país. Estamos en esa lucha para poder cubrir al máximo la totalidad de atención”.

En tanto, el presidente de la Fundación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., José Alfonso Domínguez Gil, señaló que la lactancia materna tiene tres ejes: el sentimental, por el vínculo de amor que se genera entre madres, hijas e hijos; el operacional funcional que proporciona beneficios a las y los bebés al incrementar sus defensas y reforzar su sistema inmunológico y proteger a la madre contra algunos tipos de cáncer y, finalmente, el eje jurídico, porque hay normas que garantizan a las madres trabajadoras lactantes condiciones para realizar esta práctica.

Hizo un llamado para que se apoye a la lactancia materna desde los hogares o centros de trabajo tanto en lo público, como en lo privado, para lograr una mejor generación de mexicanas y mexicanos y recordó que esa práctica “no tiene precio y es un milagro de vida”.

La académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, Sonia Hernández Cordero presentó el Muro de las lactancias: Espacio de expresión y retroalimentación en el que las madres asistentes compartieron sus experiencias sobre el significado, obstáculos y mensaje sobre la lactancia.

La directora de Investigación de Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Anabelle Bonvecchio Arenas, dijo que es “en la comunidad donde se construyen redes de apoyo, donde se multiplican y transmiten saberes y donde el entorno puede facilitar o por el contrario entorpecer que cada madre amamante según sus deseos y recomendaciones”.

La beneficiaria de Mineral de la Reforma, Hidalgo, Eladia Hernández Hernández platicó su experiencia personal como madre de un niño de seis años y un bebé recién nacido, “al principio la verdad fue difícil tener el vínculo con el bebé, pero con el tiempo te vas adaptando y entendiendo la importancia de la lactancia materna que brinda a las y los bebés mucha nutrición y anticuerpos para que no se nos enfermen. Con mi segundo bebé siento que ya no voy a batallar con la experiencia que tengo y la información que nos han brindado”.

Como parte del programa, se impartieron los siguientes talleres: “Autocuidado para madres que brindan lactancia materna”, a cargo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA); “Conectando corazones, compartiendo experiencias” del INSP; “Alimentación complementaria respetuosa” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y “Preparación de snacks saludables para madres que brindan lactancia materna” del DIF Hidalgo.

Finalmente, en el acto donde también se realizó la actividad “Rincón de la creatividad”, impartida por personal del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) y de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF), asistieron presidentas, directoras y directores de DIF estatales, así como autoridades del DIF Nacional y del Gobierno de Hidalgo.

Reinauguran autoridades Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES Hidalgo

Autoridades del DIF Nacional y del Gobierno de Hidalgo reinauguraron el Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES en Pachuca, con el corte de listón en la Velaria central con un tapete tradicional realizado por artesanos del municipio de Acaxochitlán y un recorrido por las instalaciones.

Sobre el tema, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez señaló que la reinauguración de este centro también forma parte del Programa DIF PILARES, que busca revitalizar espacios comunitarios con una visión integral.

Explicó que estos centros se enfocan en cinco ejes: educación, economía, deporte, cultura y salud, y están alineados al Compromiso 55 del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

García Pérez recordó que en 2024 se identificaron 971 Centros de Desarrollo Comunitario en 326 municipios. Ese año, 59 fueron intervenidos con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por lo que para 2025 serán 260, operados por 27 DIF estatales, lo que representa un crecimiento del 440% en la cobertura del programa.

Por parte, del DIF Hidalgo informaron que este Centro DIF Pilares Hidalgo es posible como parte de la política de la jefa del Ejecutivo, del DIF Nacional y de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), en el cual se invirtieron 16 millones de pesos con apoyo de gobierno estatal y más de 5.4 por parte del SNDIF.

Anuncia Jornadas Gratuitas de Papanicolaou durante agosto

El Centro de Salud Urbano de Mérida será sede de las jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino

  • El servicio está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual

Mérida, Yucatán,.- El Centro de Salud Urbano de Mérida será sede de las jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou) todos los viernes del mes de agosto, informó el director Mario David Cuevas Tzuc.

Mencionó que las pruebas se ofrecerán, en las instalaciones ubicadas en la calle 50 por 67, los días 8, 15, 22 y 29 de agosto, a partir de la 1:00 p.m. 

---“El cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a esta prueba a todas las mujeres que, por distintas razones, no han podido realizarla”, explicó.

Detalló que estas acciones se realizan por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto.

El servicio es gratuito y está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, sin importar si han iniciado vida sexual, y especialmente a quienes no se han realizado la prueba en el último año o cuentan con antecedentes familiares de cáncer cervicouterino.

Para realizarse el estudio, es necesario presentar copia del INE o CURP. Además, se recomienda asistir bañadas, no haber tenido relaciones sexuales en las últimas 72 horas, no estar menstruando ni haber usado óvulos o duchas vaginales, y portar ropa cómoda.

La atención será por orden de llegada, pero se puede agendar cita previa llamando al 999 354 9077 para evitar esperas.

Como parte de esta edición, se ofrecerá información sobre el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento en la detección, así como orientación en salud sexual y reproductiva para brindar una atención integral.

Cuevas Tzuc invitó a todas las interesadas a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud y recordó que la prevención es clave para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

© all rights reserved
Hecho con