![]() |
¿Quiénes Encabezan La Lista De Las Casas De Apuestas Para Ser El Próximo Papa? Foto: Europa Press |
Roma.- ¿Quiénes encabezan la lista de las casas de apuestas para ser el próximo Papa? En Gran Bretaña la lista es encabezada por cardenales Parolin y Tagle. El cardenal Parolin se consolida como el favorito de las casas de apuestas inglesas: las cuotas para el Secretario de Estado del Vaticano son ahora de 3,25 en William Hill.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle pierde terreno en comparación con las primeras horas tras la muerte dl Papa Francisco, con una cuota que sube de 2,75 a 4,00 contra 1.
Otro italiano, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, es ahora el tercer nombre en las casas de apuestas británicas, con 7 contra 1, por delante del guineano Robert Sarah.
La ascensión al papado de un cardenal negro se paga 9 contra 1, las mismas cuotas disponibles para el lombardo Pierbattista Pizzaballa.
Entre los candidatos menos favorecidos, el húngaro Peter Erdö (11 contra 1).
En los Estados Unidos también se han disparado las apuestas. La web Casinos dio a conocer cómo están las cosas a través de un comunicado enviado a ZENIT (el texto compartido a continuación es parte del comunicado):
Cardenal Pietro Parolin (Italia)–+275 (Probabilidad implícita: 26,7%).
Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es el favorito actual. A sus 70 años, su profunda experiencia diplomática y su presencia constante lo convierten en uno de los favoritos para aquellos que buscan estabilidad.
«Parolin es el claro candidato de continuidad. Conoce la Curia Romana por dentro y por fuera y tiene la confianza institucional para guiar a la Iglesia a través de esta transición», dijo Murphy.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas) – +500 (Probabilidad implícita: 16,7%) Una figura carismática con un fuerte respaldo en Asia y el Sur Global, Tagle representa una voz más joven y pastoral alineada con muchas de las reformas centrales del Papa Francisco. «Tagle representaría un cambio en la geografía, pero no necesariamente en la ideología», dijo Murphy.
«Su elección marcaría un momento histórico para Asia y una reafirmación de la visión de Francisco».
Cardenal Matteo Zuppi (Italia) – +800 (Probabilidad implícita: 11,1%) Conocido por sus esfuerzos de construcción de paz y su acercamiento a los grupos marginados, Zuppi es ampliamente respetado en Italia y tiene estrechos vínculos con la influyente comunidad de Sant’Egidio.
«Zuppi es visto como un constructor de puentes, alguien que podría unificar diferentes facciones dentro de la Iglesia mientras continúa la misión de justicia social de Francisco», dijo Murphy.
Cardenal Marc Ouellet (Canadá)–+1000 (Probabilidad implícita: 9,1%) Ouellet es un experimentado conocedor del Vaticano con profundas credenciales teológicas, pero sus posibilidades pueden depender de si el cónclave quiere volver a inclinarse hacia la tradición. «Ouellet tiene la profundidad intelectual y la autoridad doctrinal que muchos conservadores admiran, pero su proximidad pasada al liderazgo del Vaticano puede ser un arma de doble filo», explicó Murphy.
Cardenal Raymond Burke (Estados Unidos) – +1000 (Probabilidad implícita: 9,1%) Burke, uno de los críticos más acérrimos de las reformas del papa Francisco, representaría un cambio dramático en el tono y la gobernanza.
«El camino de Burke al papado es improbable, pero no imposible. Si el cónclave se inclinara fuertemente hacia la tradición, su nombre estaría en la lista de finalistas», dijo Murphy.
Cardenal Agostino Vallini (Italia) – +1200 (Probabilidad implícita: 7,7%) Vallini, un respetado anciano de la Iglesia y ex Vicario General de Roma, tiene la experiencia, pero puede ser visto como un candidato de transición o simbólico debido a su edad. «Vallini es admirado por su sabiduría pastoral, pero a los 84 años, su candidatura probablemente sería vista como a corto plazo», dijo Murphy.
La profecía y los últimos papas
Las Profecías de san Malaquías son dos textos que se publicaron en 1595 y en 1690, y que desde su publicación se atribuyen al arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148).
La relación entre los papas y sus lemas, en algunos puede resultar coincidente, pero en otros solo encaja con explicaciones bastante elaboradas. También hay lemas que son lo suficientemente amplios como para poder ajustarse a muchos papas. Por ejemplo, todos los papas del siglo XX han tenido una "fe intrépida" y han sido "pastores angélicos".
101: "Crux de cruce" (Cruz de cruz). Pío IX (1846-1878).
102: "Lumen in caelo" (Luz en el cielo). León XIII (1878-1903).
103: "Ignis ardens" (Fuego Ardiente). Pío X (1903-1914).
104: "Religio depopulata" (Religión devastada). Benedicto XV (1914-1922). En este periodo sucede la Primera Guerra Mundial.
105: “Fides intrepida” (Fe intrépida). Pío XI (1922 –1939).
106: “Pastor angelicus” (Pastor angélico). Pío XII (1939-1958).
107: “Pastor et nauta” (Pastor y navegante). Juan XXIII (1958-1963), fue el Patriarca de Venecia, ciudad de navegantes.
108: “Flos florum” (Flor de las flores). Pablo VI (1963-1978). Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores).
109: “De medietate lunae” (De la media luna). Juan Pablo I (1978). Albino Luciani (del italiano, luz blanca). Nació en la diócesis de Belluno (del latín ‘bella luna’). Fue elegido el 26 de agosto de 1978 y falleció un mes después, el 28 de septiembre de 1978.
110: “De labore solis” (De la fatiga o trabajo del sol). Juan Pablo II (1978-2005). Fue el pontífice más viajero y el que más tiempo gobernó la iglesia después del mismo san Pedro y de Pío IX. Otros lo interpretan porque el día del nacimiento y muerte de Juan Pablo II hubo un eclipse solar.
111: “Gloria olivae” (La gloria del olivo). Benedicto XVI (2005-2013), nació y fue bautizado en un Sábado de Gloria. También se atribuye al escudo de la Orden de los benedictinos que contiene un olivo.
112: "In prosecutione extrema S.R.E sedebit." Francisco (2013-2025). Su pontificado se ha caracterizado por una época de persecución a los cristianos en el mundo como nunca antes.
113: "Petrus Romanus qui pascet oues in multis tribulationibus, quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis”. (Pedro el Romano que apacentará las ovejas en muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas [probable alusión a Roma] será destruida y el Juez Terrible juzgará a su pueblo. Fin). Con información de ZENIT Noticias y la Redacción.