Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Unicef combate la desnutrición con Nutrimóvil "cocinando aventuras"

La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el incremento del sobrepeso y obesidad infantil.

  • En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad agresiva de productos ultraprocesados y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños: Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición UNICEF México.

Mérida, Yucatán.- UNICEF México inició en Yucatán, en alianza con Novo Nordisk México el programa Nutrimóvil, cocinando aventuras, una iniciativa experiencial educativa que busca transformar los hábitos alimentarios de niñas y niños de 1º a 4º grado de primaria en 29 escuelas públicas meridanas.

Este es uno de los proyectos más innovadores y transformadores para la nutrición de niñas y niños en México. El proyecto busca generar un modelo de intervención replicable que promueve que niños y niñas sean capaces de elegir y preparar alimentos saludables, tener interacción desde edades tempranas y disfrutar la experiencia.

La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el incremento del sobrepeso y obesidad infantil. En México, más del 35% de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 19 años viven con esta condición, lo que representa un desafío urgente de salud pública.

Además de implementarse en Mérida, el Nutrimóvil estará también presente en más de 60 escuelas de las zonas de mayor vulnerabilidad de la Ciudad de México durante el presente ciclo escolar.

En este contexto, Nutrimóvil se posiciona como una herramienta estratégica para impulsar la selección, preparación y consumo de alimentos frescos, de temporada y accesibles, al tiempo que fortalece el conocimiento culinario y los hábitos alimentarios en las comunidades escolares.

---“Nutrimóvil es una plataforma de transformación social que impulsa el cambio desde las aulas, promoviendo el conocimiento, la participación de las y los estudiantes y el acceso a una alimentación más consciente y saludable”, señaló Emil Linnet, líder de sustentabilidad de Novo Nordisk México.

 “Esta iniciativa representa una apuesta firme por el bienestar, la equidad y el desarrollo sostenible, y reafirma nuestro compromiso de acompañar a las nuevas generaciones en la construcción de un futuro saludable”, añadió.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en la escuela primaria “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, de Mérida, se llevó a cabo una demostración interactiva del programa, en la que niñas y niños participaron en actividades de cocina saludable guiadas por expertos en nutrición.

Además del programa Nutrimóvil, UNICEF, con el acompañamiento de Novo Nordisk, ha colaborado con el Gobierno de Yucatán en el impulso de entornos saludables, no solo escolares, sino también en aquellos espacios donde crecen y viven las niñas y los niños. Esta colaboración reconoce el trabajo sostenido de años por parte del Estado de Yucatán para mejorar el bienestar infantil.

---“En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad agresiva de productos ultraprocesados, la falta de espacios públicos seguros y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños. Iniciativas como Nutrimóvil nos permiten llevar soluciones concretas a las comunidades escolares, promoviendo entornos más equitativos y propicios para el bienestar infantil”, comentó Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición UNICEF México.

El programa se proyecta como un modelo replicable en otras ciudades del país, alineado con los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Novo Nordisk y con las recomendaciones y ejecución de UNICEF para transformar los sistemas alimentarios urbanos. Con esta acción colaborativa con el Estado de Yucatán y la Ciudad de México, ambas organizaciones consolidan una alianza estratégica que pone a la niñez y a la adolescencia en el centro de las soluciones.

A su vez el director del plantel escolar Oliver José Galera Duarte expresó su entusiasmo por la llegada del Nutrimóvil, que comenzará a recorrer la ciudad y generar un impacto positivo en la comunidad educativa.

El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, enfatizó que este proyecto constituye una estrategia de educación alimentaria que, mediante un enfoque lúdico y participativo, busca generar cambios duraderos en los hábitos alimenticios de la infancia.

La operación del Nutrimóvil estará a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por una nutrióloga, un promotor y un chofer, además de un supervisor y un coordinador por área. De martes a viernes se impartirán tres talleres diarios de 50 minutos cada uno, en grupos de hasta 40 niñas y niños.

La unidad está equipada con estaciones seguras de preparación de alimentos, adaptadas para cumplir con normas de seguridad que permitan a las niñas y niños cocinar sin riesgos. A través de una metodología participativa y colaborativa, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar, manipular y preparar alimentos saludables.

 

Robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales: universitarios

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, universitarios de la UPY destacaron la vulnerabilidad incluso de grandes empresas y presentaron herramientas y consejos prácticos para prevenir ataques como ransomware y phishing.

  • Refuerzan la cultura de ciberseguridad ante amenazas digitales

Mérida, Yucatán.- En un entorno marcado por la rápida evolución tecnológica, la inseguridad digital es un desafío que requiere atención prioritaria, pues en el panorama actual la exposición a las amenazas es universal, advirtieron Lizeth Ramos Soto y José Bonilla Anguas, estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) durante su conferencia "La seguridad total no existe". 

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti) los universitarios señalaron que los delitos digitales pasaron de ser una posibilidad remota a convertirse en una amenaza de atención inmediata. 

Durante su ponencia, enfatizaron que en ciberseguridad la pregunta ya no es si las personas serán hackeadas, sino cuándo lo serán, y respaldaron esta afirmación con ejemplos que demuestran la fragilidad incluso de los gigantes tecnológicos, como la reciente alerta de Microsoft sobre una campaña de ciberespionaje. 

En este ataque, indicó Bonilla Anguas, el actor Storm-2603 aprovechó vulnerabilidades en servidores SharePoint para desplegar ransomware, un tipo de software malicioso que cifra los archivos de una organización y exige un rescate para liberarlos, afectando al menos 400 organizaciones. 

---“Si empresas como Microsoft son vulnerables a ataques cada vez más sofisticados, la idea de estar completamente seguros es una ilusión, afirmó. 

Por su parte, Ramos Soto explicó que el phishing –técnica que consiste en engañar a usuarios mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos para robar información confidencial– sigue siendo el vector de ataque más efectivo, concentrando el 80% de los incidentes dirigidos a sectores con alto volumen de transacciones y datos sensibles.

Indicó que las pérdidas financieras por esta modalidad han aumentado de manera significativa y advirtió que las defensas tradicionales ya no son suficientes para mitigar el riesgo, por lo que se requiere una actualización urgente hacia estrategias modernas como Zero Trust, Autenticación Multifactor y Análisis de Comportamiento. 

---“El eslabón más débil no es la tecnología, sino las y los usuarios”, precisó, ya que el robo de datos personales representa el 62.2% de los delitos digitales, lo que demuestra que la ingeniería social es el método más rentable para los cibercriminales. 

Los universitarios también abrieron un espacio práctico para demostrar cómo la ingeniería social puede engañar a cualquiera. 

A través de ejemplos visuales, enseñaron al público a identificar tres amenazas comunes: redes Wi-Fi abiertas con Evil Portals, correos de phishing que utilizan autoridad y urgencia para robar credenciales, y páginas maliciosas que imitan logotipos y formatos legítimos, por lo que destacaron la importancia de verificar siempre el dominio y el certificado de seguridad de los sitios web. 

Concluyeron que, en un panorama digital donde la interrupción operativa es la nueva amenaza, la única defensa sostenible y efectiva es la vigilancia constante del factor humano, la educación y la conciencia digital continua.

Celebran Día Mundial de los Animales los CAI del Isstey

Las acciones se orientaron a formar a las niñas y niños en valores de respeto y empatía, en concordancia con los principios del Renacimiento Maya y de la Nueva Escuela Mexicana.

Mérida, Yucatán.- Los Centros de Atención Infantil (CAI) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se unieron a la conmemoración del Día Mundial de los Animales realizando en el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo”, talleres y juegos diseñados para fomentar en las infancias el respeto y el cuidado hacia todos los seres vivos. 

Para la actividad, realizada con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, proclamado en 1925, las y los estudiantes realizaron manualidades, exploraciones sobre diferentes especies y escucharon canciones temáticas. 

Como parte de la dinámica, algunas niñas y niños se disfrazaron de sus animales favoritos y practicaron los sonidos onomatopéyicos alusivos a estos, haciendo de esa actividad una experiencia divertida al mismo tiempo que educativa.

La jornada estuvo alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el cuidado de las mascotas como parte de la educación inicial y busca formar ciudadanos responsables con un profundo respeto por la vida en todas sus formas.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es crear una cultura de respeto y responsabilidad, promoviendo el cumplimiento de las leyes y fomentando valores de empatía en la comunidad.

Para las niñas y los niños que asisten a los CAI, participar en estas dinámicas no es solo un juego, sino una herramienta pedagógica que impacta significativamente en su desarrollo integral. 

La imitación de sonidos onomatopéyicos fortalece la fonética, enriquece su vocabulario inicial y les brinda confianza para expresarse. Además, actividades como disfrazarse o imitar movimientos fomentan la imaginación, el pensamiento simbólico y la capacidad de asociación, sentando las bases para futuros aprendizajes. 

Con estas acciones, los Centros de Atención Infantil del Isstey reafirman su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de ciudadanos con valores, reforzando la importancia de la empatía y la responsabilidad social desde la primera infancia.

Inauguran en Bokobá el Telebachillerato Comunitario

Estudiantes del Telebachillerato Comunitario iniciaron clases en un espacio digno, moderno.

Bokobá, Yucatán.- El secretario estatal de Educación, Juan Balam Várguez, inauguró el Telebachillerato Comunitario (Tbcey) plantel Bokobá, un proyecto que simboliza la transformación educativa para la juventud yucateca.

Dijo que el nuevo plantel representa un espacio digno donde 88 estudiantes del municipio podrán continuar sus estudios en mejores condiciones, impulsando su desarrollo académico y personal con una visión humanista e integral.

Acompañado por la alcaldesa, Yanely Ortega Canché, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, dijo a los alumnos, docentes y familias que este plantel refleja el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena con una educación que coloca en el centro a las y los estudiantes, creando condiciones para que el conocimiento florezca en cada comunidad.

---“Este plantel es una clara muestra de que cuando sumamos esfuerzos entre autoridades estatales y municipales logramos cumplir los sueños de nuestras juventudes. Hoy, Bokobá cuenta con un espacio digno, moderno y propio, que motiva a venir a la escuela con entusiasmo y alegría. Estos muros resguardarán el presente y futuro de muchas generaciones”, expresó.

Precisó que el espacio cuenta con tres aulas de usos múltiples, dos módulos de baños y una bodega, infraestructura que garantiza condiciones adecuadas para el aprendizaje. Invitó además a la comunidad educativa a cuidar estas instalaciones, pues beneficiarán no solo a la primera generación de estudiantes, sino también a las que vendrán.

Por su parte, la presidenta municipal, Ortega Canché, reafirmó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para concretar proyectos que transforman la vida de las comunidades.

---“La inauguración de este Telebachillerato representa un compromiso con la educación en nuestro municipio. Gracias a la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy nuestras juventudes tienen más y mejores oportunidades. La educación ya no es un impedimento, sino una puerta abierta para cumplir sus sueños y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo de Bokobá y de Yucatán”, afirmó. 

En representación del estudiantado, Michell Balam Xool reconoció la voluntad política de las autoridades estatales y municipales para fortalecer la infraestructura educativa, consolidando un sistema que impulsará a futuras generaciones de profesionistas comprometidos con el progreso de Yucatán.

Al evento asistieron también el responsable del Tbcey Bokobá, Jorge Gorocica Che; el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Alberto Solís Cámara; la directora de Planeación de la Segey, Edna Canto Hernández; el comisario ejidal, Alfonso Chí Luit; y la directora de Educación del municipio, Aline Huchim Gallegos.

Presentan en la UTM libro herramienta de apoyo académico

La Universidad Tecnológica Metropolitana difundió la obra del Dr. José Apolinar Zapata Aguilar, que refuerza la formación ética, social y académica de la comunidad universitaria.

Mérida, Yucatán.- El Dr. José Apolinar Zapata Aguilar presentó en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) su libro “Valores: un enfoque integral del desarrollo humano”, evento académico que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias.

Durante su intervención, destacó la importancia de fortalecer principios éticos y sociales en la formación de las y los estudiantes, en concordancia con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, donde los valores representan un eje fundamental para el desarrollo integral.

La obra aborda en ocho capítuos temas como axiología de los valores, desarrollo humano, multiculturalidad, equidad de género, responsabilidad social, derechos humanos y sostenibilidad. Estos ejes, de relevancia internacional, están estrechamente vinculados con los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) que integran el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Concebida como una herramienta de apoyo académico y de reflexión, la publicación está dirigida a docentes, estudiantes y a la sociedad en general, aportando a la construcción de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su entorno y con los desafíos actuales del mundo.

El libro está disponible en acceso abierto y puede descargarse de manera gratuita en la página oficial de la UTM, en el menú Conoce la UTM → Libros digitales, o directamente en el siguiente enlace: https://www.utmerida.edu.mx/services-9.

Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica Metropolitana reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, el fortalecimiento de la cultura académica y la formación de profesionistas con sentido ético y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo de Yucatán y de México.

La UPY realizó la Jornada de Ciberseguridad 2025

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán: Liderando la Ciberseguridad
Ucú, Yucatán.- Para avanzar hacia la meta de convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro del país, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) realizó, del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Jornada de Ciberseguridad 2025, iniciativa dirigida a formar a más talentos y fomentar la democratización del conocimiento, para que la población aprenda a defenderse de los crecientes ataques digitales que impactan a la sociedad.

En el marco de las actividades de este importante encuentro estudiantil, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo destacó el alcance de esta iniciativa, promovida por el club universitario Purple Hat Coders de la UPY, para practicar y compartir conocimientos sobre ciberseguridad, con otras instituciones.

Reconoció que el impacto va más allá de las aulas, el objetivo es contar con el mayor número de personas capacitadas para enseñar a la comunidad.

Los estudiantes de la UPY, subrayó, están contribuyendo directamente a la resiliencia social frente a la delincuencia cibernética, propiciando que, a corto plazo, Yucatán se posicione como el estado más ciberseguro del país.

“Esta acción demuestra que la nueva generación de profesionales está lista para liderar la lucha por un entorno digital más seguro y accesible para todos”, acentuó el rector.

El club universitario Purple Hat Coders está liderado por los estudiantes José Bonilla Anguas, Lizeth Ramos Soto, Giancarlo Lazzarini Pereyra, Jeshua Maste Chablé, Jennifer Rodríguez Narváez, Jorge Alexis Aké Medina, Yoselin Ceballos Millán, Roberto Pérez Dzib e Isis Arana Gil, todos de la Ingeniería en Ciberseguridad, quienes aportan una visión de crecimiento, profesionalización y colaboración con el ecosistema tecnológico regional.

En su turno, Lizeth Ramos detalló que esta actividad es parte del compromiso social de los universitarios integrantes del club. 

La jornada, indicó, es una forma de introducir a más juventudes en los conceptos clave de la ciberseguridad, fomentar su participación en temas tecnológicos actuales y desarrollar habilidades prácticas a través de talleres y competencias.

La misión es clara: llevar las herramientas de la ciberseguridad a más universitarios para contar con más profesionales capacitados en la materia, además de fortalecer vínculos entre instituciones educativas y empresariales de todo el sureste.

Por su innovador formato, la jornada permitió la participación virtual de  universitarios de otras instituciones a conferencias y talleres, rompiendo barreras geográficas y consolidando a la UPY como un punto de referencia en la formación de talento digital.

"Hoy, un ataque digital puede afectar desde las finanzas personales hasta la operación de servicios esenciales", señaló Javier Rodríguez Cantón, estudiante de la UPY e integrante de la primera generación del Programa de Desarrollo de Talento en Operaciones de Ciberseguridad: SecOps Pioneers.

En la plática, abordó temas técnicos avanzados y los peligros cotidianos, como el phishing y el robo de identidad, buscando equipar a los ciudadanos con un "escudo digital" efectivo.

Anuncian el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025

Habrá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei, reafirmando la confianza en el talento yucateco.

  • Los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas: Campos Vázquez
  • El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti)

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunció el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, un espacio estratégico que se realizará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.

El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.

---“Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del gobernador Huacho Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro. 

---“La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado. 

Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el talento local mediante becas del 100% para mujeres que estudien ciberseguridad y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.

El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.

Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian. 

En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70% asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.

El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.

Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

Celebran a trabajadores jubilados y pensionados de la educación

En un acto de gratitud y justicia, Díaz Mena rindió homenaje a docentes y personal administrativo que entregaron su vida a la educación en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Jubilado y Pensionado, que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) celebra cada 20 de septiembre, las secciones 33 y 57 y el gobierno estatal festejaron con un emotivo desayuno a quienes con esfuerzo y dedicación contribuyeron a construir un mejor futuro para todos.

Durante un desayuno en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI se rindió homenaje a maestras y maestros jubilados, así como a personal administrativo, reconociendo su invaluable labor como formadores de generaciones, sembradores de valores y constructores de ciudadanía.

----“Hoy les rendimos un homenaje profundo y sincero, porque en cada uno de ustedes late la historia de Yucatán, la historia de quienes entregaron su vida a la noble misión de educar. Ustedes no sólo enseñaron números y letras, también transmitieron valores, formaron ciudadanos, inspiraron sueños y encendieron vocaciones”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena.

Señaló que es la primera vez en la historia de Yucatán que se celebra la trayectoria de quienes dedicaron su vida al magisterio, reconociéndolos como reserva moral, pedagógica e histórica, pilares de la educación pública y agentes de transformación en cada comunidad.

Durante la ceremonia, agradeció el apoyo incondicional que el magisterio ha brindado a las y los yucatecos para hacer realidad el Renacimiento Maya, proyecto de desarrollo centrado en fortalecer la educación. Ejemplo de ello es la creación de las universidades del Mar y Rosario Castellanos, en Progreso y Kanasín, respectivamente.

Acompañado de sus padres, la maestra Fanny Mena Marrufo y el maestro Álvaro Díaz López, el jefe del Ejecutivo destacó que Yucatán honra con profundo cariño y respeto a sus maestras y maestros jubilados.

---“Hoy, como gobernador, pero sobre todo como yucateco, les damos las gracias por el trabajo que han realizado. Por eso Yucatán los honra, Yucatán los abraza y siempre tendrá gratitud hacia las maestras y maestros jubilados. Gracias por toda una vida de servicio y amor a nuestra tierra”, subrayó.

El secretario de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, celebró la instauración de este evento tan significativo, destacando la entrega de quienes dieron alma, vida y corazón a sus alumnas y alumnos.

 ---“No solo es un desayuno, es un acto de gratitud y justicia hacia el personal docente que ha sido protagonista de la historia educativa de Yucatán, maestros que nos dieron clase y a quienes recordamos con cariño”, expresó.

Por su parte, el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, subrayó la finalidad del evento: reconocer la invaluable trayectoria de quienes dejaron huella en sus estudiantes.

---“Ustedes son los pilares fundamentales de la transformación, transmitiendo conocimientos, valores y principios, dejando una huella imborrable”, afirmó.

Asimismo, el secretario general de la Sección 33 del SNTE, BJ Emmanuel González Chávez, destacó que las y los jubilados demuestran que la docencia no sólo es un estilo de vida, sino un compromiso con la sociedad. Aseguró que el sindicato seguirá siendo un espacio para ellos y sus familias.Celebran a

En el evento estuvieron presentes la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Eunice Miss Jiménez; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 33, Juan Gabriel Corchado Acevedo; el representante nacional del CEN del SNTE en la Sección 57, Manuel Tzab Castro; así como los diputados locales Maribel Chuc Ayala, Alejandro Cuevas Mena y Julián Bustillos Medina.

Universitarias y universitarios se capacitan como promotores de la paz

Con el curso “Liderazgo Universitario para la Paz (Lupaz)”, el Gobierno del Estado impulsa la formación de juventudes capaces de promover la cultura de paz, la salud mental y la prevención de problemáticas escolares en sus comunidades.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de que las y los líderes universitarios se conviertan en actores clave para la implementación de la estrategia Aliados por la Vida, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) inauguró el curso “Liderazgo Universitario para la Paz (Lupaz)”.

En el protocolo de apertura, la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de brindar herramientas a quienes hoy ocupan un cargo de representación.

---“Ustedes, como lideresas y líderes, tienen el poder de ofrecer alternativas distintas, de mostrar que sí existen caminos sanos, constructivos y llenos de sentido. Quienes trabajan con compromiso y generosidad dejan una huella imborrable”, indicó.

“Hoy, recuerden que el tiempo y la pasión que decidan invertir en sus proyectos les permitirán convertirse en grandes profesionistas, empresarios exitosos o servidores públicos respetables; pero lo más importante será que, al mirar atrás, se sientan orgullosas y orgullosos de haber sido parte de quienes eligieron conservar la paz en Yucatán”, agregó.

Este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Cepredey, y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), consolidando una alianza estratégica para la formación de líderes juveniles comprometidos con la cultura de paz, la salud mental y la prevención de problemáticas escolares.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las y los jóvenes líderes universitarios y dotarles de herramientas que les permitan incidir de manera positiva en la mejora de su entorno escolar y comunitario.

El programa Lupaz está diseñado para brindar a los jóvenes universitarios herramientas técnicas, socioemocionales y de liderazgo, con el acompañamiento de especialistas y facilitadores.

Durante nueve sesiones formativas se abordarán temas de cultura de paz, justicia restaurativa, políticas públicas con enfoque juvenil, comunicación para la paz y estrategias de prevención en el ámbito estudiantil.

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este curso representa una oportunidad real de crecimiento para las y los jóvenes líderes de la casa de estudios, quienes podrán transformar sus entornos inmediatos a través de proyectos concretos.

Estrada Pinto reconoció que la cultura de paz ya forma parte de las acciones universitarias y resaltó la importancia de la coordinación con el Gobierno del Estado para impulsar a la comunidad estudiantil.

Con la estrategia Aliados por la Vida como marco rector, el Cepredey reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las juventudes y con las instituciones educativas para construir entornos libres de violencia, con mayor bienestar emocional y más oportunidades de participación ciudadana. 

Recibe la UPY Premio de Ciberseguridad 2025

La institución yucateca fue distinguida a nivel nacional por su plan académico actualizado, proyectos de investigación en lengua maya y colaboración con empresas líderes en tecnología.
 Ciudad de México.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) recibió la primera edición del Premio de Ciberseguridad 2025, otorgado por la Alianza México Ciberseguro, en la categoría de Formación de Talento y Profesionalización, en el marco del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad “Prosperidad Digital Ciberseguridad”, #AMCS2025.

El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, recibió el reconocimiento de Luis Miguel Dena, consejero de la Alianza México Ciberseguro y presidente del Comité de Premios 2025, y de Eduardo de la Vega Segura, copresidente del Comité Organizador del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad. 

La presidenta del Jurado Premios 2025, fue Alejandra Herrera, de la Universidad Iberoamericana.

El premio reconoce el trabajo académico de la institución y la posiciona como actor relevante en la estrategia tecnológica impulsada por la administración que encabeza el gobernador Huacho  Díaz Mena.

Este logro refrenda el compromiso de Yucatán con la modernización y la protección de su infraestructura digital, así como con la formación de talento joven en tecnología.

El jurado valoró el trabajo realizado en el Laboratorio Nacional de Ciberinteligencia y Ciberresiliencia de Latinoamérica, que opera con tecnología de punta, así como las alianzas internacionales que la UPY mantiene con empresas como Google, Fortinet, Thales, Huawei, Cisco, AWS, Hikvision e Intel, entre otras.


Un elemento distintivo fue la inclusión de proyectos de investigación y desarrollo con pertinencia cultural, como los realizados en lengua maya, que reflejan el compromiso de la institución con la innovación inclusiva y la aplicación del conocimiento a nivel local.

Asimismo, se destacó la incorporación de la modalidad mixta en la carrera de Ciberseguridad (60% virtual y 40% presencial), así como el papel de la UPY como institución capacitadora de docentes en esta materia en el país.

Este premio representa un reconocimiento al modelo académico de la UPY, basado en un plan de estudios en constante actualización, que prepara a nuevas generaciones para enfrentar amenazas digitales y contribuir a la soberanía tecnológica de México.

Mtro. Luis Moreno Pech como Profesor Emérito de la UADY

Moreno Pech  ha formado a innumerables generaciones en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregó el reconocimiento de Profesor Emérito al Mtro. Luis Gilberto Moreno Pech, distinción que simboliza el más alto honor que esta institución otorga a sus docentes.

El reconocimiento destaca su invaluable dedicación por más de 65 años a la formación de generaciones de estudiantes en diversas disciplinas de las Ciencias Exactas y las Ingenierías, así como su relevante trayectoria académica, cultural y deportiva.

El acto, encabezado por el Rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, reunió a autoridades universitarias, docentes, exdirectores, estudiantes y familiares del homenajeado, quienes celebraron su legado con calurosos aplausos y muestras de admiración.

Durante su intervención, el Rector subrayó la importancia de reconocer a los profesores eméritos como un reflejo del espíritu universitario y del compromiso con la educación de excelencia.

---“Estamos aquí para honrar la vida y la trayectoria de un académico ejemplar, cuya dedicación y entrega ha dejado una huella imborrable en nuestra institución. Reconocer a nuestras y nuestros profesores eméritos es reconocer lo mejor de la Universidad Autónoma de Yucatán”, expresó.

Asimismo, destacó la amplia labor docente del Maestro Moreno Pech, quien ha formado a innumerables generaciones en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas, contribuyendo al fortalecimiento de los programas educativos y a la creación de la Facultad de Matemáticas, de la cual fue fundador y secretario.

Asimismo, resaltó su papel como formador de vocaciones en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), estratégicas para el desarrollo del país.

---“Su constancia, paciencia y pasión por la enseñanza han permitido que muchas generaciones descubran sus propias capacidades en las matemáticas, la ingeniería y otras ciencias. Usted es una inspiración para nuevas profesoras y profesores de nuestra universidad”, señaló.

El rector también hizo hincapié en la integralidad de Moreno Pech, quien además de su vocación docente ha destacado en el ámbito profesional, deportivo y artístico, demostrando que la excelencia universitaria trasciende las aulas.

---“Recibir hoy el reconocimiento como Profesor Emérito de la UADY es un acto de justicia y al mismo tiempo una celebración de lo que usted representa: la certeza de que la educación transforma vidas y que la huella del buen maestro permanece para siempre”, concluyó.

Para finalizar, el Mtro. Luis Gilberto Moreno Pech dirigió unas palabras de agradecimiento, en las que recordó entrañables anécdotas de su paso por la UADY y otras instituciones educativas, evocando con alegría los momentos que marcaron su trayectoria. Acompañado por exdirectores, colegas, alumnos y familiares, el homenajeado recibió el cálido reconocimiento de la comunidad universitaria.


Originario de Yobaín, el maestro Moreno Pech es Ingeniero Civil por la Universidad de Yucatán y Maestro en Matemáticas Educativas por el Instituto Politécnico Nacional. Su trayectoria en la UADY comenzó en 1961, cuando se incorporó como docente en la Facultad de Ingeniería, extendiendo su labor a la Facultad de Ingeniería Química y siendo uno de los fundadores de la Facultad de Matemáticas, de la cual fungió como secretario entre 1972 y 1974.

A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos administrativos en la Facultad de Ingeniería. Además, es autor de libros de Matemáticas, Aritmética y Álgebra publicados por la editorial UADY, y su desempeño académico se extendió por casi cuatro décadas en el Instituto Tecnológico de Mérida, además de haber sido director de la preparatoria del Colegio Americano.

Más allá de la academia, su espíritu universitario lo llevó a participar como tenor del grupo Orfeón Yucatán, colaborando en la grabación del espectáculo de luz y sonido de Uxmal, y como deportista integró las selecciones de básquetbol de la Universidad, de la Facultad de Ingeniería y de la selección estatal que compitió en el Campeonato del Golfo de México.

Jóvenes del ITM se registran para recibir beca Felipe Carrillo Puerto

El gobernador Díaz Mena supervisó el registro de este programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó en el Instituto Tecnológico de Mérida el proceso de registro para las becas Juventudes Renacimiento, parte del compromiso de su gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.

 Explicó que las becas Juventudes Renacimiento brindan apoyo económico a jóvenes de educación superior, con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.

 ---“Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó.

Expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto.

También conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares del Gobierno de México. En este sentido, Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.

 ---“Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.

Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida.

---“El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó.

De igual manera, Derik Misael Herrera Dzib, Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios.

Asimismo, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Alejandra Urrieta de Anda, agradeció que el Gobierno del Renacimiento Maya otorgue este tipo de apoyos a las y los estudiantes, ya que les permitirá atender necesidades esenciales.

---“Es un respaldo que nos va a impulsar muchísimo, que apoya el área académica y que, gracias al gobierno actual, hoy tenemos este apoyo y la presencia de nuestro Gobernador”, expresó.

Acompañaron al gobernador en el recorrido la secretaria y subsecretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar y Adela Escamilla Acevedo, respectivamente, así como la subdirectora del Tecnológico de Mérida, Guillermina Peña Padilla.

Firman UPY y Grupo Mundo Maya acuerdo para formación de talento

La alianza contempla descuentos en colegiaturas, actualización profesional para trabajadores y oportunidades de prácticas para estudiantes en sectores como el ferroviario, aeroportuario y de servicios.

  •  Grupo Mundo Maya abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio

Ciudad de México.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Grupo Mundo Maya concretaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica de la comunidad estudiantil y el desarrollo profesional de las y los trabajadores de esta empresa de participación estatal mayoritaria.

El acuerdo fue firmado por el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, anteriormente denominado Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (Gafsacomm), y Raúl Aarón Rosado Castillo, rector de la UPY, quienes coincidieron en que la alianza permitirá generar capital humano especializado y aportar al desarrollo de Yucatán.

La UPY, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales en Ciberseguridad, se suma como aliado estratégico de este grupo empresarial en el fortalecimiento de la infraestructura y la preparación de talento en materia de seguridad digital.

El convenio establece que la universidad ofrecerá a las y los trabajadores de Grupo Mundo Maya programas de capacitación, actualización y formación continua, con beneficios en inscripciones y colegiaturas para facilitar el acceso a la educación superior y al desarrollo de nuevas competencias.

Grupo Mundo Maya, por su parte, abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio, lo que permitirá a las y los jóvenes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia en sectores como el aeroportuario, ferroviario y de servicios. La empresa también promoverá la oferta educativa de la UPY, contribuyendo al incremento de su matrícula.

A su vez, la institución educativa diseñará contenidos de capacitación ajustados a las necesidades de Grupo Mundo Maya y dispondrá de personal docente certificado para impartir los cursos.

Con esta firma se establece una relación de largo plazo entre el sector público y la academia, que generará beneficios para trabajadores, estudiantes y la región, fortaleciendo la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del sureste del país.

Inicia programa "Escuelas con Agua" para garantizar agua limpia en escuelas primarias

El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó en Acanceh la puesta en marcha de esta estrategia que beneficiará a más de seis mil estudiantes en 26 municipios yucatecos.

  • Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado

Acanceh, Yucatán.- Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán.

En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad.

En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana.

"Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación", destacó el Gobernador.

Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido.

"Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social", añadió Díaz Mena.

De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este.

En ese marco, el gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó.

Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. 

Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción.

En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente.

La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el gobernador Huacho  Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario.

--"Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua", subrayó la funcionaria estatal.

El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. 

De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad.

Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Acanceh, Guadalupe Elizabeth Zapata González; la alumna de quinto grado, Jimena Sinaí Uc Echeverría; el presidente de la Fundación Bepensa, Fernando Ponce Díaz; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, así como la diputada local Alba Cristina Cob Cortés y el diputado local Harry Rodríguez Botello Fierro.

Asimismo, asistieron el director de la escuela beneficiaria, David Ernesto Mukul Domínguez; el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Bepensa Bebidas México, Agustín Menéndez Reyes, y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.

Convocan a la “ExpoCiencias 2025”

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anuncia la convocatoria “ExpoCiencias 2025”, con una bolsa de premios en efectivo por 320 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fomentar la participación de estudiantes de todos los niveles educativos en proyectos de impacto científico y de divulgación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lanzó la convocatoria para la decimocuarta edición de la “ExpoCiencias Yucatán 2025”.

El concurso contempla cuatro categorías: “Pandilla Kids”, dirigida a niñas y niños de 3°, 4° y 5° de primaria; “Pandilla Científica Juvenil”, para estudiantes de secundaria; así como categorías de Media superior y Educación superior. Se reconocerá a los primeros y segundos lugares de cada rubro con 50 mil y 30 mil pesos, respectivamente, sumando un total de 320 mil pesos en premios.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, informó que los proyectos deberán inscribirse en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: medio ambiente; ciencias agropecuarias y alimentos; ciencias sociales; divulgación de la ciencia; innovación y desarrollo tecnológico.

Sobre este último rubro, la funcionaria destacó tres áreas principales: software y computación, inteligencia artificial, así como tecnología y ciencias de los materiales, y anticipó que las y los ganadores de los primeros y segundos lugares también obtendrán su pase a la “ExpoCiencias Nacional”, que se celebrará en diciembre en Tampico, Tamaulipas.

“Es una gran oportunidad, no solo por los premios en efectivo, sino para destacarse a nivel estatal, con la posibilidad de avanzar al ámbito nacional y, si el proyecto es realmente sobresaliente, llegar incluso al internacional”, explicó la funcionaria, quien precisó que la primera etapa de la convocatoria, correspondiente al registro, cerrará el 30 de septiembre. 

Entre los requisitos principales se incluye elaborar un video de máximo cinco minutos en el cual las y los participantes presenten su propuesta. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secihti y la página ciencia.yucatan.gob.mx, o comunicarse al teléfono (999) 926-36-51, ext. 55425

En el CONALEP generan conciencia sobre el abandono y maltrato animal

Presentación oficial de la nueva mascota del CONALEP, símbolo de compromiso con el bienestar animal y la formación integral de las y los estudiantes.

  • Durante la jornada se presentó el Primer Club Canino del CONALEP, una iniciativa pionera en el subsistema educativo

Mérida, Yucatán. – Con el propósito de fomentar la tenencia responsable y el respeto hacia los animales, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Yucatán realizó la jornada “La Canofilia en tu Escuela. Dales likes en la vida real: ¡Adopta!”, en el Plantel “Felipe Carrillo Puerto” – Mérida I.

El director general del CONALEP Yucatán, Felipe de Jesús Duarte Ramírez, destacó la importancia de acercar a la comunidad estudiantil temas de sensibilidad social que promuevan valores como la empatía, el respeto y la solidaridad. 

Durante la jornada, se presentó el Primer Club Canino del CONALEP, una iniciativa pionera en el subsistema educativo que busca generar conciencia sobre el abandono y maltrato animal, así como resaltar el papel de los perros como compañeros, guías y apoyo emocional.


La actividad incluyó demostraciones de obediencia canina a cargo de manejadores e instructores especializados, así como la presentación oficial de la nueva mascota del CONALEP, símbolo de compromiso con el bienestar animal y la formación integral de las y los estudiantes.

---“Un mundo mejor empieza con una vida salvada. Hoy demostramos que la educación no solo forma técnicos y profesionales, también ciudadanos con corazón y conciencia”, expresó Duarte Ramírez.

El programa contó con la participación del Mtro. Josafat Abdías Hernández Hernández, director del Plantel “Felipe Carrillo Puerto” – Mérida I, y del CMDTE. Fernando Gorocica Koo, responsable del evento, además de instructores caninos de los municipios de Mérida, Hunucmá y Tixkokob, quienes compartieron con los jóvenes la importancia de los perros de compañía y de terapia en el bienestar emocional de las personas. 

Con estas acciones, el CONALEP Yucatán reafirma su compromiso de contribuir a la formación de jóvenes sensibles a su entorno y a las causas sociales, impulsando una educación que trasciende las aulas y genera un impacto positivo en la comunidad.

Yucatán rinde homenaje luctuoso a Julieta Fierro

Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas.

Su reciente fallecimiento conmovió a México y al mundo, pero su legado permanece vivo en Yucatán, donde el auditorio de la Secihti lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando a las nuevas generaciones.

Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.

Como homenaje en vida, acompañó a la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, y al personal de la dependencia para develar la placa que bautiza el auditorio “Julieta Fierro”. 

Ese mismo día impartió la conferencia “El papel de las mujeres en la ciencia”, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.

Además, la doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales “Somos ciencia”, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.

---“Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.

Su último libro “Astronomía, ¿para qué?” combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo. 

Cada página invita a maravillarse con los astros, reflejando su legado: acercar el conocimiento científico al corazón de las personas y despertar curiosidad en lectores de todas las edades.

Así, Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca.

Nominan a la UPY a los Premios de Ciberseguridad Alianza México Ciberseguro 2025

El ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.
Ucú, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) está nominada a la primera entrega de los Premios de Ciberseguridad #AMCS2025, en la categoría Formación de Talento y Profesionalización en Ciberseguridad, convocado por la Alianza México CiberSeguro y la Universidad Panamericana. 

El anuncio de los ganadores y la premiación, que se realizará el próximo 26 de septiembre, forma parte del 2º. Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025: Prosperidad Digital Segura Prosperidad Digital Cibersegura" que se realiza del 22 al 26 de septiembre del 2025 en la Universidad Panamericana (UP), Campus Ciudad de México (sede Mixcoac).

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, quien participó en el Panel Virtual 9 “Formación de talento en ciberseguridad”, dijo que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

Los encargados de anunciar a los ganadores, el próximo viernes son Luis Miguel Dena, consejero AMCS y presidente del Comité de Premios 2025 y Alejandra Herrera, de la Universidad Iberoamericana y presidenta del Jurado Premios 2025, tras evaluar un gran número de postulaciones.

José Luis Ponce, cofundador y consejero de la AMCS, indicó que en total son seis las categorías postuladas: Trayectoria profesional en ciberseguridad, Labor periodística o de comunicación en ciberseguridad, Buenas prácticas de ciberseguridad en organizaciones, Policías cibernéticas o Uni8dades de prevención del ciberdelito e Investigación y desarrollo tecnológico en ciberseguridad.

A su vez Rosado Castillo subrayó que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, en la preparación de talento joven para enfrentar los retos actuales y futuros de la seguridad digital. 

Destacó el respaldo del gobernador Huacho Díaz Mena a la formación de talento para la industria 5.0 y el compromiso de docentes, estudiantes y equipo de la UPY, quienes en comunidad impulsan los estándares de la educación tecnológica en el país. 

---“Por el enfoque innovador y riguroso en ciberseguridad, la universidad es un referente nacional, con un plan de estudios que sirve de modelo para otras instituciones. La universidad se caracteriza por actualizar constantemente sus contenidos, en sintonía con las últimas tendencias y amenazas digitales”, explicó.

Enfatizó que esta nominación refuerza la presencia de la UPY y su compromiso con la preparación de jóvenes talentos que defenderán la infraestructura digital del país y señaló que el ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.  

Añadió que la colaboración entre industria y academia es clave y que las alianzas con empresas como Google, Fortinet, Thales, AWS, Huawei, Cisco y Hikvision permiten a la comunidad estudiantil adquirir conocimientos teóricos y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades prácticas de alta relevancia para el mercado laboral. 

La UPY, expuso, forma egresadas y egresados altamente calificados para competir tanto en el mercado nacional como en el internacional. 

---“Muchos de ellos asumen de inmediato roles de alta demanda en el sector de la seguridad digital”, afirmó.

Finalmente, Rosado Castillo recalcó que la UPY demuestra que, con una visión estratégica y una formación de excelencia, es posible competir con instituciones consolidadas, al tiempo que contribuye a impulsar a México hacia un ciberespacio más seguro y resiliente.

Beca Felipe Carrillo Puerto, oportunidad para seguir estudiando

El mandatario destacó que este apoyo económico, entregado a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, garantiza que estudiantes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su preparación universitaria.

  •  A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral

Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el gobernador Huacho Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento.

Durante su recorrido afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro.

Destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio.

---“Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó.

A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica.

Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.

---“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.



Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y ante la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios.

Exhortó a los jóvenes a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino.

Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo.

Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, de Mérida, expresó su agradecimiento al gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica.

Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.

A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos. 

Estudiantes del sur meridano beneficiados por Renacer ADN

Más de 150 adolescentes de la secundaria técnica 59 recibirán alimentación saludable, asesoría académica y actividades deportivas, artísticas y culturales
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 150 alumnos de la escuela secundaria Técnica 59 “República de Ecuador”, ubicada en el sur de capital yucateca inició un nuevo ciclo del programa Renacer ADN, que realiza el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur).

Los estudiantes, después de su jornada escolar, reciben alimentación saludable, asesoría académica y actividades deportivas, artísticas y culturales, con el propósito de fortalecer sus capacidades y generar entornos de bienestar.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de que madres, padres y tutores se involucren en la formación de sus hijas e hijos para consolidar una comunidad educativa más unida. 

---“Muchas historias de éxito surgen de una actividad extraescolar que, con constancia, puede convertirse en un proyecto de vida e incluso en una fuente de sustento”, expresó.

A su vez, la presidenta de Abcosur, Griselda Cerón Reyes, recordó que este esfuerzo nació hace más de una década con la participación de un grupo de madres de familia que buscan mejores oportunidades para la juventud del sur de Mérida.

Afirmó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, Renacer ADN se mantiene como un espacio seguro donde las y los jóvenes encuentran nuevos horizontes y una visión distinta de vida.

De esta manera, la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena refrenda su compromiso con la prevención, la educación y el fortalecimiento de las familias, promoviendo una cultura de paz y desarrollo comunitario en beneficio de las juventudes.

© all rights reserved
Hecho con