Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Anuncian la Semana de Ingenierías UPY 2025

Universidad Politécnica de Yucatán se convertirá en epicentro de la tecnología

  • Son cinco días de innovación, conocimiento, tecnología de vanguardia y actividades culturales.

Ucú, Yucatán.- Del 28 de julio al 1 de agosto la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se convierte con la Semana de Ingenierías UPY 2025, del 28 de julio al 1 de agosto, en el centro de la ingeniería, la creatividad, los drones volando, los robots peleando, los gamers compitiendo y las ideas explotando.

Esta semana ofrecerá a universitarias, universitarios y visitantes torneos de Smash y Mario Kart, competencias con LEGO® Serious Play®, velocidad con las carreras de drones, robots en la UPY-CUP, pilates para sobrevivir) y espacio para emprendedores.

El martes se espera la asistencia de Neyra Concepción Silva Rosado de Secretaria de Desarrollo Sustentabke, quien disertará sobre la reforestación que realiza el gobieno estatal.

De acuerdo con el calendario, las actividades del lunes 28 de julio:

08:00. Auditorio. La automatización en la industria. Ing. Romy Isaías Pech Ku

09:00 C103. Introducción a la visión artificial. Erick Mauricio Laguna Couoh y Carlos Jesus García Cano

09:00. Hyperlab. Taller de Datatón. Didier Gamboa

09:00 Auditorio. Hackathon: Robótica y embebidos en la medicina. Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez.

09:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ética y compromiso en el análisis de ciberseguridad. Sergio Hernández Escamilla

10:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ciberseguridad Esencial. Sergio Hernández Escamilla

10:20 Auditorio. Taller: GL Drone: Impulsando los Drones para la industria en Yucatán. Emanuel Novelo / Gerardo Lugo

11:00 Auditorio. Inauguración.  Hackeo a vehículos no tripulados Drones. José Alejandro Concha Uicab

12:00 Auditorio. Conferencia. Bits ,ruedas y visión: El camino de los sistemas Embebidos. Ing. Sergio Berrelleza

12:00  C103. Conferencia: Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 B106 Taller: Fundamentos de IA (IBM SkillsBuild). Staff asignado

13:00 Explanada. Taller: GL Drone 2da Parte: Vuelo de dron. Emmanuel Novelo y Gerardo Lugo

13:00 Auditorio. Taller: Inteligencia Desconectada: Diseño de Sistemas para Wearables Autoalimentados". Dr. Johan Estrada

14:00 Auditorio. IA y lenguas indígenas lo que el azul maya y un pavo nos enseñan. Silvia Fernández

14:00 SUM. Conferencia: FPV Introducción a Drones. José Aguilar Mañé

14:00 Lab Ciberseguridad. Taller: Capture The Flag. Jesús Bonilla Anguas

15:00 Auditorio. Inauguración: UPY Talks. Valeria Andrea Ramirez Hernandez, Isaac Ignacio Uicab Chuil, Miranda Ruiz Peña , Larry Josmar Velazquez Fernandez y Krishna Sandoval Cambranis

15:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia. PLC Pedro Gerardo Ocampo Magaña y Saúl Alfonso Barrancos Campo

16:00  Auditorio. Taller: Importancia de la modificación superficial de nanopartículas sobre las propiedades de los materiales compuestos. Dr. Jorge Alonso Uribe Calderón

16:00 Visualización de Datos. Cloud Security Engineering Antonio Palma

17:00 Visualización de Datos. Artificial Intelligence Engineering: Deep Learning and Transformers. Didier Gamboa

El martes 29.,las actividades inician;

08:00 Intel. Taller: Estrategia en tiempo real para fortalecer la identidad UPY. Enrique Lara

08:00 C102. Taller; Diseño de piezas Mecanicas para la impresión 3D. Herán Erosa Puerto

08:00 C103. Introducción a la visión artificial. Mauricio Laguna

08:00 SUM. Taller: Introducción a Drones FPV. José Aguilar Mañé

09:00 Hyperlab. Taller: Datatón. Didier Gamboa

09:00  Aula Magna. Hackathon. AWS Gobierno en la nube. Alberto López

09:00 Auditorio. Auditorio: Bioinformática y minería de datos herramientas para el análisis de datos biológicos. Dr. Pedro Javier Escobar Turriza

10:00 D101. Conferencia.Reanimación cardiopulmonar Básica (RCP) Jeziel Isaí Zapata Jiménez

10:00 Auditorio. Conferencia: Reforestación. Neyra Concepción Silva Rosado de Secretaria de SDS/C

10:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ciberseguridad Esencial. Sergio Hernández Escamilla

10:0 Explanada. Conferencia: Emprendedores Estudiantes

11:00 Aula Magna. Expo. Póster y proyectos

11:00 Auditorio. Expo: Panel Proyecto: 800xA Process Control Showcase. Ugalde de la Cruz y Escalera Aramburo

12:00 Explanada STAND ABB Exposición con Equipo Ing. Manuel de Jesús Ugalde de la Cruz , Ing. José Ignacio Escalera Aramburo

12:00 Auditorio. Expo. ''Te hackeamos'' la mentira que casi funciona. Julio David Márquez

12:00 C103 Conferencia: Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 Auditorio T. aller:  Economía circular. Dr. Jorge Canto

13:00 B106. Conferencia: Fundamentos de IA (IBM SkillsBuild) Staff asignado

14:00 Auditorio Cuando el desarrollo separa: complejidad económica y segregación urbana en México. Gonzalo Peraza

14:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Capture The Flag

15:00 Lab Róbotica. PLC. Pedro Ocampo, Saúl Barrancos

15:00 Visualización de Datos. Taller: Artificial Intelligence Engineering: LLMs and Fine Tuning. Dexter Gómez

15:00 Auditorio. Conferencia: Mi camino hacia la robótica: errores, aprendizajes y logros. Angelo Espinoza Valarezo

16:00 Auditorio. Conferencia: Diseño de Sistemas de Machine Learning y LLM OPS. Juan Vazquez

17:00 Visualización de Datos. Conferencia. Artificial Intelligence Engineering: LLMs and Fine-Tuning. Dexter Gómez

El miércoles 30 las actividades inician:

08:00 Intel. Estrategia en tiempo real para fortalecer la identidad UPY. Enrique Lara

08:00 SUM. Taller: Introducción a Drones FPV. José Aguilar Mañé

08:00 C102. Taller: Diseño de piezas Mecanicas para la impresión 3D. Herán Erosa Puerto

09:00 Auditorio. Taller: IA ¿Casualidad o causalidad?. Carlos Ruiz

09:00 Visualización de Datos. Conferencia: Estándares de programación PLC y Robot. M.C.S.D. Efrén Martínez Bautista

09:00 Aula Magna. Conferencia: Embedded Championship. Javier Poot

09:00 Hyperlab. Torneo: Datatón. Didier Gamboa

09:00 Visualización de Datos. Hackathon. Estándares de programación PLC y Robot. M.C.S.D. Efrén Martínez Bautista

09:00 Hyperlab. Mini Talleres Soldadura Electronica Steren. Gerente Lic. Flor Jannel González Ronquillo

10:0  Auditorio. Taller: Convergencia de Profesiones. Dr. Alejandro Pereira Santana, Dr. Ixchel Gijon, M en C. Omar Ortiz Monzón, Dra. Lucero Damián

10:00 C101. Conferencia: Ciencia de Datos. Jesús Escalante

10:00 C103. Taller: Introducciòn a la visión artificial. Mauricio Laguna

10:00 Explanada. Taller: Emprendedores

11:00 Auditorio. Expo: Computación cuántica. Guillermo Cordurier

11:00 LAIMID. Conferencia: Torneo Esports

12:00 Auditorio. Torneo: Seminario Tech4Nature. Egresados de Datos

12:00  C103. Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 B106. Taller: Fundamentos de IA con IBM skillsbuild. Staff

13:00 B208. Taller: Introducción a Ciencia de datos. Staff

14:00 Auditorio. Taller: Tec4Nature. Mario Campos

14:00 SUM. Conferencia. Aprende a escribir en Japonés. Aranza Madrigal

15:00 Lab Róbotica. Taller: PLC. Pedro Gerardo Ocampo Magaña, Saúl Alfonso Barrancos Canto

15:00 Auditorio. Mesa Panel Mujeres en STEM. Grizel Arcona

16:00 LAIMID. Drones

17:00  Visualización de Datos. Expo: Artificial Intelligence Engineering: Prompt Engineering & RLHF. Gabriel Salazar

El jueves 31 las actividades inician: 

09:00 Lab Róbotica. Taller: Proceso de Soldadudra GMAW y GTAW. Ing. Gerardo Heredia Segura / Ing. Luis Guillermo Cocom Pérez

09:00 Auditorio. Taller: Conferencia Diseño de un control para impulsores comerciales usados en un vehículo marino. Víctor Manuel Ramírez Rivera / Luis Manuel Mendoza Pinto

09:00 Hyperlab. Conferencia: Dataton. Didier Gamboa

09:00 Visualización de Datos. Hackathon: Conferencia Agentes de IA. Ramseth

09:00 C103. Conferencia: Introducciòn a la visión artificial. Mauricio Laguna

09:00  SUM. Taller: Concurso de Robótica SUM - Minisumo /Combate

09:00 Hyperlab. Concurso: Mini Talleres Soldadura Electronica Steren. Lic. Flor Jannel González Ronquillo, Gerente

10:00 Auditorio. Taller: Desarrollo Sustentable. Dr. Salvador Castel

10:00 Aula Magna. Conferencia: Como sobrevivir a tu evento canónico… Ser ingeniera. SheNOva

10:00 C101. Taller: Del kWh al Ahorro: Calcula tu Sistema Solar Ideal en Media Tensión. Ing. Wilberth Gonzalez

11:00 D101. Taller: Afrontando mi Estrés de forma positiva. Psic. María de la Cruz Moreno Balam

11:00 Auditorio. Taller: Construyendo soluciones: una mirada profesional al impacto de la ingeniería mediante la construcción de prototipos robóticos. Adrian Puerto

11:00 Visualización de Datos. Conferencia: Transformando Datos en Decisiones Inteligentes: Cultura Data Driven en el Sector Retail. Alfredo Paz

12:00 Auditorio. Conferencia: Evento cultural

13:00  B106. Fundamentos de IA con IBM SkillsBuild. Staff

13:00 B208 Taller: Introducción a la ciencia de datos. Staff

15:00  Auditorio. Taller: ConVIHviendo Dr. Pedro Pablo Alemán Góngora

15:00 Visualización de Datos. Conferencia: Agentes inteligentes: Cómo construir sistemas que piensan y actúal. Jonathan Castillo

17:00 Visualización de Datos. Artificial Intelligence Engineering: AI Safety. Angel Tenorio

Para el viernes 1 de agosto, las actividades inician:

08:00 Aula Magna. UPYLATES. Guille Santana

09:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Valoración Técnica y Económica de Proyectos de Ciberseguridad. Mario Guillermo Boeta Pineda

09:00 Visualización de Datos. Taller: Simulacion de Circuitos electronicos con PSPICE. Javier Poot

09:00 Explanada. Taller: Ping pong

09:00 Lab Róbotica. Torneo: Proceso de Soldadura, GMAW y GTAWIng. Gerardo Heredia Segura y Ing. Luis Guillermo Cocom Pérez - Ingeniero Industrial Mecánico

09:00 Hyperlab. Taller: Soldadura Electronica. Steren

09:00 Auditorio. Taller: IA generativa en robótica. Dr. Luis Alberto Muñoz Ubando

10:00 Auditorio. Conferencia: Conferencia Diseño e implementacion de una microrred de prueba que utiliza fuentes del tipo hidro cinetica, fotovoltaica y eólica.. Víctor Manuel Ramírez Rivera/Luis Daniel Marin Uc

11:00 Auditorio. Conferencia: Programación Avanzada: Las Máquinas de Estado. M.I. Julio Lugo

12:00 SUM. Conferencia: Concurso de robotica: Laberinto / Seguidor de linea

12:00 Auditorio. Torneo: Dataton

12:00 Auditorio. Clausura: Inteligencia artificial aplicada a internet de las cosas. Dr. Alejandro Castillo Atoche

13:00 Visualización de Datos. Conferencia: Construye aplicaciones sin servidores: AWS Lambda. Alejandro Ochoa Álvarez

13:00 B106. Taller: Fundamentos de IA con IBM skillsbuild

14:00 Auditorio. Taller: Premiación Dataton

15:00 SUM. Clausura: Tiny Whoop FPV Racing

16:00 Hyperlab. Conferencia: Encuentro de Comunidades

La "Semana de la Ingeniería” es una iniciativa que busca fomentar la excelencia académica y fortalecer los vínculos con el sector industrial, al propiciar el acercamiento con representantes de reconocidas firmas tecnológicas

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, explicó que el evento reunirá a estudiantes de distintas universidades del estado y entusiastas de la robótica, quienes participarán en competencias en las categorías de combate, sumo, seguidores de línea y laberinto.

Subrayó que esta será una oportunidad para que las y los universitarios demuestren sus habilidades en diseño, programación y operación de sistemas autónomos. 

Además, las y los asistentes podrán conocer de cerca la creatividad del estudiantado de la UPY, que presentará proyectos desarrollados tras meses de investigación en áreas como ciberseguridad, robótica, sistemas embebidos e inteligencia artificial.

Detalló que el programa contempla un ciclo de 38 conferencias magistrales, a cargo de expertos y expertas en tecnología, datos, IA y ciberseguridad, quienes compartirán conocimientos y experiencias para ofrecer una visión del futuro en la era digital.

Durante cinco días, la comunidad universitaria y el público invitado podrán sumergirse en las tendencias más actuales de la innovación tecnológica. La vinculación con empresas permitirá a las y los estudiantes conocer de primera mano las demandas del mercado laboral y explorar oportunidades de colaboración o empleo.

---“Este evento es una vitrina para el talento de nuestras y nuestros estudiantes, así como una plataforma invaluable para conectar con líderes de la industria y las tendencias más recientes”, enfatizó.

Asimismo, indicó que la "Semana de la Ingeniería" enriquecerá la formación de las y los futuros profesionistas, por lo que invitó a toda la comunidad académica y estudiantil a participar activamente en esta iniciativa, que marcará un hito en la formación de las nuevas generaciones.

Como complemento a la agenda académica, se han programado actividades culturales y conciertos que fomentarán la convivencia y el sentido de comunidad entre las y los participantes. 

Burócratas estatales podrán acceder a posgrado y educación continua en 11 universidades

Tras la firma de convenios con 11 universidades, se facilitarán estudios de posgrado y educación continua para las y los trabajadores de la administración estatal y sus familias.

  • Impulsan formación continua de servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las capacidades de los servidores públicos, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado firmó convenios con 11 instituciones educativas que permitirán a los burócratas acceder a programas de posgrado y educación continua, además de extender estos beneficios a sus familiares directos.

En el acto protocolario, Gonzalo Canché Cetz, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la SAF, enfatizó que las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de ofrecer un servicio honesto y eficiente que atienda a trabajadores, empresarios, académicos, pescadores, campesinos, pequeños productores, estudiantes, mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores y a las comunidades mayas que integran Yucatán. 

---“Para lograrlo, es indispensable contar con la preparación adecuada y la capacidad para responder a problemas públicos emergentes”, señaló ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez.

Desde el Centro Internacional de Congreso de Yucatán, Canché Cetz detalló que los convenios establecen un esquema tripartito para el pago de colegiaturas mensuales, en el que las universidades otorgan una beca del 30%, mientras que el Gobierno del Estado y las personas servidoras públicas cubren de manera equitativa el 70% restante, considerando el ingreso de cada colaboradora o colaborador. 

Asimismo, se firmaron cartas compromiso para extender estos beneficios educativos a los familiares directos de personal que labora en la administración estatal.

Las instituciones participantes en este proyecto son el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), Universidad Hispano, Universidad Marista de Mérida, Instituto Universitario Patria, IDET Consilium, Instituto Especializado para Ejecutivos, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Centro Universitario República de México, Universidad Anáhuac Mayab y Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

En la firma de convenios estuvieron presentes Aimeé Alejandra Trujeque Ávila, subsecretaria de Recursos Humanos; Alfredo Teyer Mercado, director general Jurídico; y Rogelio Armando Cuanalo Rosales, director general de la Unidad de Asesores, así como representantes de las instituciones educativas signantes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por profesionalizar el servicio público para brindar una atención de calidad a las y los yucatecos, promoviendo el desarrollo del capital humano institucional y su entorno familiar.

Inicia SICT la construcción de seis planteles de bachillerato tecnológico en el Edomex

Con inversión superior a 300 mdp, forman parte de la construcción de 17 bachilleratos en igual número de municipios en 11 entidades del país

  • Se ubicarán en Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco
  • Se edificarán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (dos municipios), Querétaro y Oaxaca.

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, inició la construcción de seis planteles de Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, a través del Centro SICT México, como parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación media superior.

Los edificios escolares se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México. En ellos se invertirán más de 300 millones de pesos (mdp), ya que cada uno tendrá un costo de 50.20 mdp, así como capacidad para 900 alumnos, distribuidos en dos turnos, con lo que beneficiará a 5 mil 400 estudiantes. 

La superficie con que contarán serán las siguientes: 

  • Plantel Chalco: 4,000.00 metros cuadrados
  • Plantel Chimalhuacán 3,584.32 metros cuadrados 
  • Plantel Ecatepec: 7,599.57 metros cuadrados
  • Plantel Ixtapaluca: 11,148.00 metros cuadrados
  • Plantel Texcoco: 10,000.00 metros cuadrados
  • Plantel Nezahualcóyotl: 9,272.00 metros cuadrados

Los seis bachilleratos constarán de dos edificios, uno de tres niveles (aulas) y otro de dos niveles (laboratorios), con capacidad para 450 alumnos por turno, 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres y un aula de cómputo. Además, de áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios, cancha de usos múltiples techada, talleres exteriores, ⁠caseta de vigilancia, bodega, plaza cívica y ⁠estacionamiento.

Estos primeros planteles forman parte de 17 que el Gobierno de México, a través de los Centros SICT, pondrá en marcha dentro de un programa de Infraestructura Educativa, distribuidos en 11 estados del país, en beneficio de 15 mil 300 estudiantes a través de una inversión de 853.4 mdp. 

Se edificarán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (dos municipios), Querétaro y Oaxaca.

Las disciplinas se impartirán de acuerdo con las necesidades de la región donde se ubique el bachillerato. Entre ellas, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas.

Menores y adultos de Ucú conocen a Mr T, robot creado por alumnos de la UPY

Los jóvenes estudiantes y su sofisticado diseño lograron el primer lugar en la categoría de Automodel Car en la competencia de robots de la Universidad Modelo, superando a 20 participantes.

  • Los universitarios explicaron el meticuloso proceso detrás del desarrollo de Mr. T, que incluyó investigación, diseño, práctica y programación intensiva

Ucú, Yucatán.- Los estudiantes Pablo Alfredo Yam Matú y Felipe Moisés Chí Cab, de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) presentaron al robot Mr. T y sus aplicaciones a niñas y niños del municipio, para fomentar el interés en la tecnología desde temprana edad.

La actividad, organizada en colaboración con el Ayuntamiento, se convirtió en una jornada inspiradora para las futuras generaciones, que pueden tener en la industria de la tecnología una gran oportunidad de desarrollo.

Mr. T ha acaparado reflectores en competencias en línea y que promete ser uno de los rivales más formidables en Yucatán, a pesar de haber desarrollado apenas el 50% de su velocidad potencial.

Los futuros ingenieros compartieron con menores y adultos la emocionante historia de la creación de Mr. T, originalmente bautizado como "Torombolo", que nació del entusiasmo y la colaboración de un equipo de estudiantes de ingeniería en robótica de la UPY, quienes, con recursos propios, reunieron los sensores y componentes necesarios para ensamblarlo, programarlo digitalmente y prepararlo para la competición.

El afán de superación de Torombolo, comparable al de sus creadores para alcanzar la victoria, impulsó su evolución, con la asesoría del maestro Adrián Puerto Piña.

Con la incorporación de nuevos componentes y una mejora significativa en su diseño, Torombolo ascendió a un nivel superior, transformándose en el imponente Mr. T, un nombre que ahora resuena en el ámbito de las competencias.

Este talentoso equipo y su sofisticado diseño lograron el primer lugar en la categoría de Automodel Car en la competencia de robots de la Universidad Modelo, superando a 20 participantes y dejando al público asombrado por su velocidad y destreza.

Los universitarios explicaron el meticuloso proceso detrás del desarrollo de Mr. T, que incluyó investigación, diseño, práctica y programación intensiva del ingenioso equipo integrado por Naomi Ximena Hernández Rosas, Ricardo Alexandro Pérez Reyes, Irving Antonio Campos Zaldívar y Luis Eduardo González.

Actualmente, Mr. T continúa su preparación con nuevos componentes y programación para enfrentar nuevos desafíos en torneos nacionales e internacionales, que ponga en alto el nombre de sus creadores y de la UPY.

La presencia de Mr. T en Ucú despertó la imaginación de las y los infantes, quienes no pudieron contener su emoción y deseo de interactuar con el robot, vislumbrando así las posibilidades que ofrece el campo de la tecnología.

Firman “Alianzas del Renacer” para fortalecer atención social en Yucatán

DIF Yucatán une esfuerzos con dependencias gubernamentales y educativas para impulsar programas de inclusión, género, capacitación y bienestar.

  • Esta alianza nos permitirá atender, de manera más cercana, sensible y humana, las necesidades de quienes más lo necesitan: Méndez Naal

Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de consolidar una atención social más integral, la presidenta del DSIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, firmó este lunes la estrategia "Alianzas del Renacer", un conjunto de convenios de colaboración entre instituciones del Gobierno del Estado y universidades públicas y privadas que permitirá optimizar recursos, fortalecer programas sociales e impactar directamente en la vida de niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad.

Méndez Naal destacó que esta firma de convenios representa mucho más que un acto protocolario, ya que es una muestra del compromiso, la voluntad y el profundo amor por Yucatán. 

---“Hoy no solo firmamos un convenio, reafirmamos nuestro compromiso con las familias y nuestro estado. Desde el DIF Yucatán creemos firmemente que el bienestar se construye entre el gobierno y la sociedad, y esta suma de voluntades demuestra que cuando trabajamos en conjunto podemos lograr grandes transformaciones. A través de estos esfuerzos, fortalecemos nuestras acciones para que lleguen cada vez más lejos y a más personas que lo necesitan”, señaló. 

Durante el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se concretaron convenios con nueve instituciones educativas y cinco dependencias del gobierno estatal, cada uno con objetivos específicos y con la finalidad de expandir el alcance de los programas sociales del DIF.

Entre los acuerdos más destacados, se encuentra el convenio con la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para ampliar el acceso a los programas de desayunos escolares en sus modalidades caliente y frío, beneficiando a niñas y niños de escuelas primarias en todo el estado.

Asimismo, se firmó convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey) para capacitar a adolescentes residentes en Casa Otoch, brindándoles herramientas que fortalezcan su autonomía y preparación laboral para una reintegración digna a la sociedad.

En materia de inclusión, el acuerdo con el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) permitirá promover acciones coordinadas para garantizar los derechos de este sector, mediante programas de accesibilidad, formación y participación comunitaria.


Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) trabajará en conjunto con el DIF Yucatán para fortalecer la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante actividades formativas, de acompañamiento y prevención de violencias.

En cuanto al sector académico, se establecieron convenios con instituciones educativas como el CERT, la Universidad Vizcaya, Conalep Yucatán, la Universidad Modelo y el Centro de Estudios Superiores CTM "Justo Sierra O’Reilly", que permitirán la participación de su alumnado en actividades de servicio social y prácticas profesionales dentro del sistema DIF, impactando en áreas como salud, nutrición, educación, asistencia y trabajo social.

Durante su intervención, la directora jurídica del DIF Yucatán, Mayra Isabel Bacab Góngora, expresó que el compromiso del organismo es seguir creando espacios de colaboración con los sectores académico, empresarial y social, ya que la suma de esfuerzos se traduce en mayor bienestar, esperanza y herramientas para nutrir los sueños de todas y todos.

Estas alianzas consolidan una red colaborativa que responde al mandato del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar un modelo social incluyente, cercano y con visión de futuro, donde la asistencia se convierte en desarrollo y las acciones institucionales se convierten en oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

Estuvieron presentes en la firma la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la secretaria de las Mujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano; el director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona; en representación de la Segey, Jaime Vázquez Barceló; el director del Conalep Yucatán, Felipe de Jesús Duarte Ramírez; la directora del Icatey, Edith Guadalupe Trujeque Jiménez; y la representante legal del CERT, Diana Mariel Dzib Peraza.

También asistieron el director general del Hospital Corea México, Agustín Alejandro Novas Valdéz; la directora de Servicios Académicos de la Universidad Vizcaya de las Américas, Derli Concepción Ojeda Ek; el director general del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, Luis Alberto Echeverría Navarro; así como coordinadores, directores de área y representantes académicos y operativos de las instituciones involucradas.

Las “Alianzas del Renacer” marcan un hito en el trabajo interinstitucional en Yucatán y representa una hoja de ruta sólida para mejorar la calidad de vida de miles de personas a través de la educación, la salud, la inclusión y la justicia social.

Egresa de la UPY nueva generación de talento tecnológico

Concluyen estudios alumnos de Sistemas Embebidos Computacionales, Ciencia de Datos y Robótica Computacional

Mérida, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebró la graduación de 98 ingenieras e ingenieros de la Generación 2025, listos para transformar la industria tecnológica en la península y del país y convertirse en líderes del presente y del futuro.

La ceremonia reunió a autoridades universitarias, docentes y familias quienes fueron testigos del inicio de una nueva etapa para estos jóvenes profesionistas, egresados de tres áreas de ingeniería de vanguardia: Sistemas Embebidos Computacionales, Ciencia de Datos y Robótica Computacional, disciplinas clave en el panorama tecnológico actual, que posicionan a los egresados de la UPY como pilares del desarrollo y la innovación.

El rector Aarón Rosado Castillo destacó la formación que recibieron las y los egresados en la UPY, institución que se consolida como referente en la generación de talento para la industria del futuro, demostrando que Yucatán puede convertirse en un modelo de innovación, sostenibilidad y progreso.

Invitó a las y los nuevos profesionistas a convertirse en agentes de cambio y en líderes que, a través de la innovación, la creatividad y el impacto social, construyan el futuro con sus propias manos. 

---“Estén siempre dispuestos a ser más competitivos, más disruptivos y más exitosos por el bien común; dispuestos a ser, más que a tener; a servir, más que a poseer; a ser líderes con espíritu emprendedor, sentido humano, conciencia social y competitividad internacional”, expresó.

En representación de la Generación 2025, la alumna Juliana Alejandra Ramayo Cardoso reconoció la sólida formación académica, de excelencia y con sentido humano que recibieron en la UPY. 

Destacó el desafío de haber iniciado sus estudios en plena pandemia y cómo la universidad les brindó las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo profesional y contribuir al avance de la tecnología.

Las nuevas ingenieras e ingenieros subieron al estrado para recibir su título de manos del rector, quien estuvo acompañado en el presídium por Ernesto Mena Acevedo, director de Fortalecimiento de Educación Superior de la Secretaría de Educación (Segey), así como por Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), sede Sureste; Fátima Perera Salazar, titular de la Secretaría del Bienestar; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes; y Diana Castañeda, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

También asistieron a la ceremonia el diputado federal Óscar Brito Zapata, los diputados locales Naomi Peniche López y Samuel Lizama Gasca; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Adrián Gorocica Rojas; además de Lucero Damián Adame y Omar Ortiz Monzón, profesores de la UPY.

Menores del comedor Zarigüeyas de Mérida viven experiencia científica en Chuburná

La Secihti y el Cinvestav, mediante Faros del Conocimiento, llevan a niñas y niños de Yucatán a explorar los ecosistemas marinos y descubrir su interés por la ciencia.
Mérida, Yucatán.- Para despertar el interés de niñas y niños de comisarías rurales por el quehacer científico, los ecosistemas marinos y el origen de la vida en la Tierra, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) puso en marcha el programa Faros del Conocimiento.

 Mediante esta iniciativa, realizada en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, más de 500 infantes y sus tutores visitarán durante julio y agosto el puerto de Chuburná, donde participarán en actividades lúdicas como Buceadoras por un día, Casita de plásticos, Historias del mar: navegando entre palabras y Polinizadores de la duna costera.

Al inaugurar el programa, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta acción es clave para generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas marinos, las playas y los mares, así como para fomentar vocaciones científicas desde la infancia. 

Asimismo, recordó que próximamente se construirá la Universidad del Mar, que ofrecerá una nueva oportunidad para estudiar los temas del litoral yucateco.

--- “Con esperanza y convicción, creemos que las niñas y niños serán quienes generen una nueva conciencia, pero esa conciencia se forma con experiencias como esta. ¿Cómo cuidarán el plasma marino si no saben qué hay ahí o por qué es importante no dejar basura en la arena?”, expresó la funcionaria estatal ante el alcalde de Progreso, Erik Rihani González.

Por su parte, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias en la región sureste y responsable del programa, Dalila Aldana Aranda, agradeció la alianza con la Secihti para reactivar Faros del Conocimiento, el cual surgió hace una década y hoy regresa con más fuerza. También reconoció la participación de estudiantes de posgrado del Cinvestav por su entusiasmo y compromiso.

En su intervención, el alcalde Rihani González aseguró que esta experiencia marcará de forma positiva la vida de las infancias participantes. “Es un orgullo ser anfitriones de este evento, donde niñas y niños de otras partes del estado viven una experiencia científica en nuestras playas”, dijo.

En esta primera jornada participaron niñas y niños del comedor comunitario Zarigüeyas, del sur de Mérida. Las actividades, que incluyeron una visita a la playa, contaron con el respaldo de Protección Civil de Yucatán y de la Policía Municipal de Progreso.

Estuvieron presentes en el acto inaugural las subsecretarias de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, y de Ciencia y Tecnología, Carmen Díaz Novelo, así como la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y María Esther Magadán Alonzo.

Hay que darle razones profundas a la vida: Sofía Hegel

Hegel, escritora guatemalteca experta en emprendimiento, moda, arte y diseño, llamó a las y los universitarios a actuar con confianza

  • Toda herramienta que surja puede ser la más benéfica para alguien o la más destructiva: Hegel

Mérida, Yucatán.- La escritora guatemalteca Ana Sofía Hegel Peralta impartió la conferencia “¿Cómo hacer que las cosas pasen?” e impulsó a las y los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) a transformar los desafíos actuales en oportunidades, guiados por un propósito claro y una actitud positiva frente al cambio tecnológico y social. 

Hegel Peralta, escritora guatemalteca experta en emprendimiento, moda, arte y diseño, llamó a las y los universitarios a actuar con confianza en sí mismos, y sobre todo, a ver en cada desafío una oportunidad para vivir plenamente, crecer y dejar una huella significativa en el mundo, en una conferencia que dictó el pasado 15 de julio.

Reconocida por su historia de superación personal, Hegel inspira especialmente a las juventudes: estuvo al borde de la muerte a causa de la anorexia, pero logró recuperarse y hoy promueve el emprendimiento en Guatemala, ayudando a otras personas a concretar sus ideas de negocio.

---“Toda herramienta que surja puede ser la más benéfica para alguien o la más destructiva, pero la clave reside en utilizarla para acciones positivas”, subrayó, al compartir su experiencia y visión sobre cómo transformar los sueños en realidad, enfatizando la importancia de creer en uno mismo y tener siempre un propósito trascendente.

Durante la conferencia, desafió a la audiencia a creer en su potencial ilimitado, asegurando que todo es posible si se actúa con convicción, se tiene un propósito que va más allá del interés individual y se reconoce la capacidad para levantarse ante las adversidades.

El mensaje de Hegel fue claro: “No estamos solos en este camino; existimos por y para otros, y es esa conexión con el mundo lo que da verdadero sentido a nuestra existencia”, afirmó.

Ante estudiantes, docentes y madres y padres de familia reunidos en el auditorio de la UPY, la ponente motivó a las juventudes a pasar a la acción para hacer realidad sus objetivos.

La fórmula, señaló, radica en una poderosa combinación: creer, tener fe y ejecutar. Soñar no basta, dijo; es imprescindible actuar, ya que solo al hacer las cosas se pueden alcanzar las metas.

Al hablar de las presiones que enfrenta la juventud actual, Hegel aconsejó a los universitarios dar el paso de la intención a la acción, y reconoció que las nuevas generaciones están llenas de energía y pasión, pero también enfrentan desafíos únicos en el entorno digital, como las redes sociales, donde deben lidiar con el qué dirán.

Ante esta realidad, ofreció una perspectiva alentadora: “Si bien no se puede garantizar la ausencia de fracasos, sí se pueden minimizar sus impactos si tenemos claro cuál es nuestro propósito en la vida, y lo convertimos en el faro que guíe nuestras decisiones y acciones”.

Ese propósito, explicó, puede encontrarse en una carrera, una plática inspiradora, un taller o cualquier actividad que acerque a la meta y evite perderse en lo material.

---“Hay que disfrutar el día a día, con lo que se tiene, con los logros, con intensidad, para construir el futuro que se visualiza”, añadió.

La conferencia culminó con una reflexión profunda sobre el significado de vivir, invitando a adoptar una perspectiva altruista: “Hay que darle razones profundas a la vida, que el reto no sea alcanzar solo lo material”, concluyó.

Conmemoran 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez García

El Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, encabezó la ceremonia cívica en memoria del Benemérito de las Américas, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Mérida, Yucatán.- El Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, encabezó en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena la ceremonia cívica conmemorativa por el 153 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, realizada en el Parque de San Juan.

La jornada inició con la colocación de una ofrenda floral y el montaje de una guardia de honor frente al busto del ilustre oaxaqueño, a cargo de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fuerzas armadas.

Entre las autoridades asistentes estuvieron: el representante de la X Región Militar, Coronel de Sanidad Armando Martín Torres Tenorio; el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada del Estado Mayor Juan Carlos Guzmán; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; la Presidenta de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el Magistrado José Pablo Abreu Sacramento, en representación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Carlos Carrillo Paredes, en representación del Ayuntamiento de Mérida.

Asimismo, asistieron el representante de la 32/a Zona Militar, Coronel de Infantería del Estado Mayor Humberto López Cravioto; el Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador del Estado Mayor Magdaleno Castañón Muñoz; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; Alfonso Domínguez Riveroll, en representación del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; el Diputado Federal del Distrito 3, Óscar Brito Zapata; y Mario Canto Briceño, en representación de la Diputada Federal Jessica Saidén

Unas 650 personas adultas concluyen estudios de primaria y secundaria

Habitantes de Mérida y otros 18 municipios recibieron su certificado de Primaria o Secundaria tras concluir sus estudios en los CEBA

  • Los graduados son de Mérida, Baca, Cansahcab, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Motul, Muna, Peto, Progreso, Tekax, Temax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán y Valladolid

Mérida, Yucatán.- Unas 650 personas de Mérida y 18 municipios recibieron certificados de nivel Primaria o Secundaria, tras concluir sus estudios en los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), un modelo impulsado por el Gobierno del Estado para garantizar el derecho a la educación a quienes no concluyeron su formación escolar en el tiempo regular.

Durante la ceremonia de entrega, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que esta acción forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena por consolidar una educación inclusiva y de calidad, no solo para niñas, niños y jóvenes, sino también para personas adultas que desean superarse.

Ante las y los beneficiarios provenientes de Mérida, Baca, Cansahcab, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Motul, Muna, Peto, Progreso, Tekax, Temax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán y Valladolid, Balam Várguez reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes concluyeron sus estudios. 

Acompañado por la directora del CEBA, María Asunción Sosa Güémez, el funcionario estatal aseguró que “este certificado es el resultado de su esfuerzo y dedicación. Cada una de sus historias de superación nos inspira como servidores públicos a seguir trabajando para que más yucatecas y yucatecos puedan obtener este documento, que les permitirá cumplir sus metas y sueños”.

Durante la ceremonia, Reina Dzul Koh, egresada del CEBA “Joaquín Ceballos Mimenza” de Umán, compartió su experiencia al concluir la secundaria. 

---“Es un orgullo para mí terminar la secundaria en el modelo de educación básica para adultos y decir que sí se puede, que nunca es tarde para estudiar, que en Yucatán hay espacios educativos para quienes creemos que no podemos obtener un certificado”, afirmó,

Dzul Koh destacó que obtener su certificado transformó su visión de futuro y fue el impulso para continuar preparándose y buscar mejores oportunidades laborales. En su mensaje, agradeció la calidad humana del personal docente y la flexibilidad y acompañamiento ofrecidos por los CEBA durante todo el proceso.

Al evento también asistieron el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, y la presidenta de la Comisión de Ciencias y Educación del Congreso del Estado, Maribel Chuc Ayala.

Estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 visitan la SEP

Es importante mantener el compromiso de apoyarse entre compañeras y compañeros, y seguir construyendo lazos de amistad y solidaridad en su escuela y su comunidad; Mario Delgado.

Ciudad de México.-  Niñas y niños yucatecos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 visitaron este miércoles el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) acompañados por el gobernador Huacho Díaz Mena y el secretario Mario Delgado Carrillo.

---“Es un momento en el que ustedes, de aquí para adelante,  les debe de servir como una motivación para alcanzar los sueños que tengan en la vida. Ustedes tienen que mantenerse siempre como los mejores, como lo han hecho hasta ahora y hacer su línea del tiempo, ¿dónde se quieren ver en 15, en 20 o 30 años?  y luchar por esos sueños”, dijo.  

Agregó que “todo gran proyecto comienza en el aula, y hoy reafirmamos nuestro compromiso con una educación que transforme vidas”. 






Por su parte Delgado Carrillo compartió lo importante que es mantener el compromiso de apoyarse entre compañeras y compañeros, y seguir construyendo lazos de amistad y solidaridad en su escuela y su comunidad.

En este encuentro nos también asistieron el secretario de Educación estatal, Juan Enrique Balam; y, Víctor José López Martínez, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.

Egresan 102 alumnos de la Escuela de Artes y Oficios Luciana Kan viuda de Luna

Cada persona egresada demostró esfuerzo, entrega y pasión en su proceso de aprendizaje

Mérida, Yucatán.- Durante la clausura y entrega de documentos de fin de curso en la Escuela de Artes y Oficios “Luciana Kan Vda. de Luna” ciclo escolar 2024–2025 se entregaron reconocimientos y diplomas a 102 alumnas y alumnos que concluyeron satisfactoriamente su formación.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se entregó un reconocimiento especial al Prof. Alberto Nah Escalante por su destacada trayectoria.

Los alumnos se graduaron en carpintería, mecánica automotriz, refrigeración y aire acondicionado, orfebrería, cultura de belleza, danza folclórica, cocina y repostería, electricidad, industria del vestido, operación de cómputo, juguetería y decoración, secretariado con cómputo y herrería artística.

Además, disfrutaron de una presentación de danza folklórica a cargo del alumnado. 

La directora de Educación Artística de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Lourdes Martín Heredia, destacó que la Escuela de Artes y Oficios brinda herramientas prácticas que transforman la vida de quienes buscan adquirir nuevos conocimientos para fortalecer su desarrollo personal y laboral.

En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el compromiso y la dedicación del personal docente, cuya labor en la formación de generaciones de estudiantes impacta positivamente en sus familias y comunidades.




 




Por su parte, la coordinadora de Formación Integral y Capacitación Laboral, Yazmín Ramírez Morlan, subrayó la importancia de la formación técnica y artesanal que ofrece la institución.

Señaló que cada persona egresada demostró esfuerzo, entrega y pasión en su proceso de aprendizaje, y que los conocimientos adquiridos mejorarán su calidad de vida y la de sus entornos cercanos.

---“Estos 102 estudiantes no solo reciben un diploma; reciben una llave para abrir nuevas oportunidades y construir un futuro con mayores posibilidades. Su dedicación es un ejemplo para todas y todos”, expresó.

En representación del estudiantado, Rosa María España, egresada del taller de Mecánica Automotriz, compartió su experiencia al concluir su formación, que no solo le permitió adquirir habilidades técnicas, sino también romper estereotipos de género. 

---“La mecánica no es solo para hombres”, afirmó Rosa María, al tiempo que agradeció el respeto, apoyo y acompañamiento de sus docentes y compañeros desde el primer día.

Reconoció a la Escuela de Artes y Oficios y a las autoridades educativas por fomentar espacios inclusivos que promueven la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Desde su fundación en 1977, la Escuela de Artes y Oficios “Luciana Kan viuda de Luna” se ha consolidado como un referente en la formación para el trabajo, ofreciendo una amplia gama de talleres que fortalecen las competencias laborales y el desarrollo integral de las personas. 

Anuncia Huacho calendario escolar 2025-2026

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció esta noche el calendario escolar 2025 2026 para educación básica, válido para todas las escuelas públicas yucatecas.

Contempla 185 días efectivos de clases, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 15 de julio de2026 e incluye nueve días de suspensión de labores, dos periodos vacacionales: el de las Semana de la Navidad y el de Semana Santa.

Contempla 185 días efectivos de clases, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 15 de julio de 2026

Además, ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar, los últimos viernes de cada mes.

El calendario también señala dos períodos vacacionales: el primero del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y el segundo del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Asimismo, se llevarán a cabo ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, programadas para el último viernes de cada mes.

De manera complementaria, se incluyen fechas clave para recesos escolares, talleres de formación, jornadas de concientización, registro de calificaciones y procesos de preinscripción en todos los niveles de educación básica. Estas acciones buscan garantizar una planeación eficaz y oportuna en beneficio de las comunidades escolares del estado.

Cabe recordar que el calendario escolar para el ciclo 2024-2025 también fue de 185 días lectivos, aunque estableció como inicio de actividades académicas el 26 de agosto, y concluirá el 11 de julio del 2025.

El calendario escolar presentado, considera las diversas particularidades del estado, sus tradiciones, costumbres y actividades económicas.

Su diseño, considera primordialmente, el bienestar de niñas, niños y jóvenes y las condiciones climatológicas de nuestro estado. Asimismo, busca favorecer la economía del estado al alinear el receso escolar con la temporada alta de turismo.

Beca Juventudes Renacimiento apoyará a unos 15 mil jóvenes universitarios

Díaz Mena entregó reconocimientos a Marcela Guadalupe Pat Uc, por obtener el mejor promedio de la generación y de la especialidad en Humanidades y Sociales

  • Huacho entregó al plantel Kinchil insumos y materiales del programa “Cobay de 10”

Kinchil, Yucatán.- Durante las ceremonias de graduación de los Cobay Kinchil y Hunucmá, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que entre 12 y 15 mil jóvenes recibirán la beca Juventudes Renacimiento para garantizar su acceso a estudios universitarios sin que el factor económico sea un impedimento.

Durante el evento, en el que se entregaron certificados y diplomas a 95 jóvenes egresados, recordó que esta beca estatal está dirigida a estudiantes que no resultaron beneficiados por la convocatoria federal, por lo que su administración implementó este apoyo adicional, que se entregará mediante la tarjeta Felipe Carrillo Puerto.

Hizo un llamado a las juventudes a no rendirse, a superarse constantemente y a esforzarse por alcanzar sus metas, reiterando que su gobierno continuará generando las condiciones necesarias para que todas y todos accedan a una educación de calidad.

---“Les invito a seguir estudiando, a no detenerse aquí y mirar hacia adelante con valentía, pues desde el Gobierno del Estado impulsaremos que cada joven logre sus sueños, porque sin importar el lugar donde naciste, todos tenemos la posibilidad de hacerlos realidad”, afirmó.

En este contexto, Díaz Mena informó que, en coordinación con el Ayuntamiento de Kinchil, se construirán dos nuevas aulas en el plantel para ampliar su capacidad de atención, además de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la creación de dos nuevas universidades públicas: la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en Progreso, ampliando así la oferta de educación superior en el estado.

Asimismo, entregó al plantel Kinchil insumos y materiales del programa “Cobay de 10”, que con una inversión superior a ocho millones de pesos, busca promover espacios dignos y funcionales en los 72 planteles distribuidos en todo Yucatán.



La dotación incluye televisores, sillas, escritorios, ventiladores, puertas, aires acondicionados, pintura, impermeabilizantes, papelería, y materiales de limpieza, eléctricos y de plomería.

Durante la ceremonia, también entregó reconocimientos a Marcela Guadalupe Pat Uc, por obtener el mejor promedio de la generación y de la especialidad en Humanidades y Sociales, así como a Mishel Guadalupe Uc Canul, en el área Químico-Biológica.

Posteriormente, en el municipio de Hunucmá, y acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra Wendy Méndez Naal, informó sobre la próxima construcción de una sala audiovisual de usos múltiples, una solicitud largamente esperada por la comunidad escolar, además de la edificación de un comedor techado con cocina para beneficio del alumnado de la primaria Nachi Cocom.

En temas de infraestructura municipal, Díaz Mena destacó los avances en el dragado del puerto de Sisal y la rehabilitación de dos zonas de agua potable, obras que mejorarán la calidad de vida de las y los habitantes de la región.

En compañía de la directora del plantel, Ninfa Ivette Acosta Cano, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir impulsando becas, apoyos y oportunidades para que la juventud continúe con su formación académica, con valentía y sin que los factores económicos sean un obstáculo.

Por su parte, el director general del Cobay, Everth de Jesús Dzib Peraza, destacó que es la primera vez en la historia del subsistema que un Gobernador preside una ceremonia de graduación, lo que —dijo— reafirma el compromiso con las juventudes como chispa del Renacimiento Maya. Agregó que más de 7,400 estudiantes concluyeron su bachillerato este ciclo escolar, y la mayoría continuará sus estudios de nivel superior.

Dzib Peraza también informó que, como resultado de las gestiones del Gobernador, el plantel de Kinchil recibirá próximamente un millón de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”, para la dignificación de sus espacios.

Estuvieron presentes en los actos la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez; el alcalde de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul; el hijo del Gobernador, Julián Díaz Méndez; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo, y los diputados locales Rafael Germán Quintal Medina y Francisco Rosas Villavicencio.

Retira Segey domo dañado en escuela de Noc-Ac

Tras una evaluación técnica, la Secretaría de Educación del Estado determinó remover por completo la estructura

  • Inició una investigación al detectarse que la ejecución de la obra no correspondía al proyecto autorizado.

Mérida, Yucatán.- En atención a la solicitud de los padres de familia de la escuela primaria Francisco Sarabia de la comisaría meridana de Noc-Ac, la Secretaría de Educación Pública ordenó la remoción del domo, ubicado en la cancha, que colapsó parcialmente.

Para cumplir con la instrucción, personal técnico cudió al plantel para realizar una evaluación, y se determinó el retiro total del domo. Dicha acción ya se encuentra en marcha y se prevé que la escuela esté lista para el regreso a clases.

Asimismo, se inició una investigación técnica y administrativa, al detectarse irregularidades en la obra, la cual fue construida con presupuesto del programa federal La Escuela es Nuestra y estuvo a cargo del comité escolar. 

Los recursos fueron gestionados y ejercidos de acuerdo con las necesidades priorizadas por la comunidad escolar, conforme a los acuerdos tomados en las reuniones del comité.

Durante las primeras revisiones, se identificó que la ejecución de la obra no correspondía al proyecto autorizado por la Dirección de Planeación de la Segey. Por lo anterior, se dará puntual seguimiento a las responsabilidades que correspondan, conforme al marco legal vigente.

La Segey reitera que en Yucatán, la educación es prioridad, y la seguridad en las escuelas es una responsabilidad que se asume con firmeza.

Finalmente, se invita a la comunidad educativa a acercarse a la Dirección de Planeación de la Segey, que está en la mejor disposición de asesorar técnicamente en el diseño de sus proyectos escolares, a fin de garantizar obras seguras, funcionales y adecuadas al presupuesto disponible. 

Dicho acompañamiento puede solicitarse a través del Centro de Atención Telefónica de la Segey, marcando al 800 839 1888.

El talento no distingue origen ni condición: Huacho a 14 alumnos de excelencia

Díaz Mena entregó reconocimientos a estudiantes de sexto grado de primaria de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe, por su alto desempeño académico.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, por su destacado desempeño académico.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el gobernador Huacho Díaz Mena presidió la ceremonia de premiación a las niñas y los niños distinguidos por su dedicación y disciplina, y felicitó tanto a ellos como a sus docentes y familias por el acompañamiento y apoyo brindado.

Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, y reconoció el trabajo realizado por las secretarías de Educación Pública federal (SEP) y estatal (Segey) por coordinar las distintas etapas de la Olimpiada, con el respaldo de supervisores, directores, docentes y familias en todo el territorio.

Destacó la labor de la Fundación BBVA por reconocer y premiar a los estudiantes con una beca que los acompañará durante toda su secundaria, y señaló que este apoyo representa un compromiso con la educación de calidad y con la equidad.

---“Cada uno de ustedes, niñas y niños, proviene de contextos distintos: hay estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe. Todas y todos han demostrado que el talento no distingue origen ni condición; cuando hay oportunidades, nuestras niñas y niños pueden alcanzar niveles extraordinarios. Estos 14 estudiantes recibirán un apoyo económico de dos mil pesos mensuales durante los tres años de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio mínimo de ocho”, informó.

Añadió que esta beca es un impulso y una promesa de que Yucatán y México creen en su niñez y juventud, y explicó que, a través del programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran, también podrán recibir acompañamiento para continuar con éxito su bachillerato y universidad.




Acompañado por su hijo, Julián Díaz Méndez, afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por la educación no solo como un derecho, sino como la vía más poderosa para transformar vidas y comunidades, ya que —recalcó— la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las y los hijos, porque es la llave que les abrirá puertas el día de mañana.

---“Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestras niñas y
niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa. A las y los estudiantes, quiero decirles: disfruten este logro que marcará su vida para siempre. Han trabajado muy duro para estar aquí. No se conformen. Sigan preparándose, pregunten, investiguen, cuestionen y, sobre todo, sueñen en grande para que el día de mañana lleguen a ser los grandes líderes que necesita Yucatán”, expresó.

Por su parte, Arleth Cristina Ek Uicab, estudiante de sexto grado de la primaria urbana de Kanasín “Consuelo Zavala Castillo”, agradeció el reconocimiento como ganadora de esta Olimpiada, lo cual —dijo— fue una experiencia enriquecedora, donde adquirió más conocimientos en diversas materias y logró conocer a más estudiantes con intereses similares, así como nuevos lugares y memorias valiosas.

---“Quiero agradecer a la Segey por crear estas oportunidades para nosotros, al Gobernador de Yucatán por el impulso brindado a la educación en esta nueva etapa para el estado en el Renacimiento Maya, así como al secretario de Educación y al personal por todo el apoyo que nos brindaron para poder estar presentes en cada prueba y tener lo necesario para dar nuestro máximo esfuerzo. Gracias a la Fundación BBVA por poner su granito de arena y apostarle a la educación, otorgándonos becas para nuestros estudios”, indicó.

Participaron en esta ceremonia Daniel René Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA; Juan Balam Várguez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; Eunice Cecilia Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en el estado; la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Tatiana Escamilla Cerón, coordinadora de Proyectos de Ciencia y Desarrollo de Talentos Estudiantiles; Luis Enrique Correa Bocanegra, director de Banca de Gobierno BBVA Yucatán; y Daniel Flores Albornoz, coordinador territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Yucatán.

Egresa décimo sexta generación del programa Raíces Científicas

La dependencia impulsa vocaciones científicas desde edades tempranas, en alianza con 12 instituciones académicas y de investigación.

  • Raíces Científicas, semillero de talento juvenil en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Por su curiosidad, creatividad y pasión por el conocimiento, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó reconocimientos a la décimo sexta generación del programa Raíces Científicas, conformada por 22 estudiantes de diversas secundarias de Mérida y de los municipios. 

---“El gobernador Joaquín Díaz Mena está muy entusiasmado de que las y los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a todas las opciones posibles para que puedan decidir qué estudiar, de manera informada y aprovechando sus capacidades”, expresó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.

Desde el auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la funcionaria estatal agradeció la colaboración de las 12 instituciones de investigación y educación superior que participaron a lo largo de los diez meses de actividades, desde octubre del año pasado hasta julio de este año, mediante laboratorios, talleres, visitas guiadas y asesorías tanto presenciales como virtuales. Como parte del programa, se llevaron a cabo también dos exposiciones de proyectos.

---“Apreciamos profundamente el respaldo que brindan a estas iniciativas, ya que son una vía efectiva para acercarse a la ciencia. El Renacimiento Maya y la transformación del estado no serán posibles si no incluimos a todas y todos, especialmente a las mujeres”, afirmó ante el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz.

Campos Vázquez señaló que Raíces Científicas es una de las estrategias impulsadas por la Secihti para sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas, permitiendo al estudiantado acceder a prácticas en laboratorios y a un contacto directo con quienes generan conocimiento en Yucatán: las y los investigadores que han dedicado su vida a la ciencia.

En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las y los tutores de los distintos temas abordados, como física, química y antropología. Del mismo modo, el alumnado presentó los resultados de los talleres de cerámica y matemáticas, y se realizó una exposición de carteles.

Este proyecto forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos (FTC), que también incluye los componentes Savia, dirigido a bachillerato, e Impulso Científico Universitario (ICU), para educación superior. La convocatoria para la nueva generación se publicará en las próximas semanas en la página web ciencia.yucatan.gob.mx y las actividades iniciarán en octubre.

Participaron en este esfuerzo por acercar a las juventudes a la ciencia el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), las Facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería, Matemáticas y Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico de Mérida.

También se sumaron el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), el Museo de la Luz y la Facultad de Ciencias (campus Sisal) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Palacio Cantón, Fundación Bepensa y el Parque Ecoarqueológico de Xoclán del Ayuntamiento de Mérida

Yucatán refuerza compromiso contra el analfabetismo

Con la 2ª Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, el Ieaey busca llegar a más de 4 mil personas en condición de rezago educativo.

Tekax, Yucatán.- El Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), puso en marcha en Tekax la Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Alfabetización, que se realiza este fin de semana en todo el territorio estatal.

Desde el Palacio Municipal y ante alcaldes y alcaldesas de la zona, la directora general del Ieaey, Gladys Angélica Uc Echeverría, agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno y, especialmente, al presidente municipal de Tekax, Manuel Vallejos Sansores, por facilitar la realización del evento en su municipio.

 ---0“Cuando asumí el reto de dirigir el Ieaey hace nueve meses, sabía que podíamos hacer mucho por quienes más lo necesitan. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con ellos. Esta jornada es un paso más hacia un Yucatán con mayor justicia social”, expresó.

Uc Echeverría explicó que, en marzo de este año, durante la primera jornada nacional, Yucatán se ubicó en el segundo lugar nacional en captación de personas interesadas en aprender a leer y escribir. Ahora, el reto es mayor: alcanzar a más de cuatro mil personas en condición de analfabetismo.

Para lograrlo, informó que desde el 4 hasta el 6 de julio, el Ieaey instalará módulos en municipios prioritarios, brigadas que recorrerán casa por casa, y contará con una red de asesores, maestras y voluntarios que se sumarán al esfuerzo. 

---“Las 12 coordinaciones de zona en todo el estado están listas para trabajar, incluyendo sedes en Mérida, Tekax, Ticul, Izamal, Valladolid, entre otros municipios”, expuso.

Durante su mensaje, Uc Echeverría también subrayó la importancia de esta labor como parte de un esfuerzo nacional que busca que México alcance el distintivo de “Bandera Blanca” de la Unesco, que se otorga a los países que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4%.

---“Aprender a leer y escribir no solo es una meta personal: es la oportunidad de abrirse al mundo, de conocer, de proponer. Vamos a caminar con cada persona que decida dar este paso. ¡Sí se puede aprender a leer y escribir!”, afirmó.

Finalmente, la funcionaria estatal reiteró que los servicios del Instituto son gratuitos y están dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en alfabetizarse o concluir su educación primaria o secundaria.

Las personas que deseen sumarse como voluntarias, promotoras o colaborar desde sus comunidades, pueden solicitar información vía WhatsApp al 9901317549 o a través de la página de Facebook del Ieaey.

Universidad Politécnica de Yucatán anuncia su Proceso de Admisión 2025

·La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP)

Ucu, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) abrirá del 7 al 16 de julio su proceso de registro para el examen de admisión 2025, invitando a jóvenes con visión de futuro a formar parte de su modelo educativo innovador en cuatro ingenierías: Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. El examen de admisión se realizará el 19 de julio.

La UPY forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ofrece dos niveles de estudio superior bajo su distintivo Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global.

La Universidad se distingue por su enfoque práctico y bilingüe, alineando sus programas a las demandas tecnológicas actuales. Ofrece el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), con una duración de 2 años y 4 meses (7 cuatrimestres), que proporciona una sólida base técnica en especializaciones como: Ciencia de Datos, Seguridad en Redes, Mantenimiento y Programación de Robots, y Microcontroladores.

Para quienes buscan una formación más profunda, la UPY brinda la continuidad de estudios después del TSU, con una duración adicional de 1 año y 4 meses (4 cuatrimestres), culminando en las ingenierías en Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales. Todos los programas cuentan con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Proactividad, interés genuino por la tecnología y la innovación, capacidad de indagar, analizar y comunicar información de manera clara, oral y escrita, además de habilidad para resolver problemas, aprender de forma autónoma, trabajar en equipo y fomentar la inclusión son parte del perfil de ingreso de las y los aspirantes.

Para ser parte de esta comunidad, también se requiere contar con conocimientos básicos de lógica-matemática, creatividad, interés por las nuevas tecnologías, manejo de equipo de cómputo y herramientas ofimáticas, así como disposición para formarse con sentido ético y actitud de mejora continua.

El primer paso es el registro al examen de admisión, abierto del 7 al 16 de julio para la primera fecha (19 de julio) y extendido para quienes busquen presentar en la segunda fecha (2 de agosto). Para más información sobre el proceso de admisión y los detalles de los programas, se recomienda visitar el sitio web de la Universidad Politécnica de Yucatán https://xbingreso.com/Entrar/UPY o contactar directamente a la institución.

© all rights reserved
Hecho con