- En México, factores como la alta disponibilidad y publicidad
agresiva de productos ultraprocesados y el acceso limitado a alimentos frescos
están afectando el desarrollo saludable de niñas y niños: Cecilia de Bustos, jefa
de Nutrición UNICEF México.
Mérida, Yucatán.- UNICEF México inició en Yucatán, en
alianza con Novo Nordisk México el programa Nutrimóvil, cocinando aventuras,
una iniciativa experiencial educativa que busca transformar los hábitos
alimentarios de niñas y niños de 1º a 4º grado de primaria en 29 escuelas
públicas meridanas.
Este es uno de los proyectos más innovadores y
transformadores para la nutrición de niñas y niños en México. El proyecto busca
generar un modelo de intervención replicable que promueve que niños y niñas
sean capaces de elegir y preparar alimentos saludables, tener interacción desde
edades tempranas y disfrutar la experiencia.
La iniciativa responde a los hallazgos del diagnóstico
regional de UNICEF sobre entornos alimentarios urbanos, que advierte sobre el
incremento del sobrepeso y obesidad infantil. En México, más del 35% de niñas,
niños y adolescentes entre 5 y 19 años viven con esta condición, lo que
representa un desafío urgente de salud pública.
Además de implementarse en Mérida, el Nutrimóvil estará
también presente en más de 60 escuelas de las zonas de mayor vulnerabilidad de
la Ciudad de México durante el presente ciclo escolar.
En este contexto, Nutrimóvil se posiciona como una
herramienta estratégica para impulsar la selección, preparación y consumo de
alimentos frescos, de temporada y accesibles, al tiempo que fortalece el
conocimiento culinario y los hábitos alimentarios en las comunidades escolares.
---“Nutrimóvil es una plataforma de transformación social
que impulsa el cambio desde las aulas, promoviendo el conocimiento, la
participación de las y los estudiantes y el acceso a una alimentación más
consciente y saludable”, señaló Emil Linnet, líder de sustentabilidad de Novo
Nordisk México.
“Esta iniciativa
representa una apuesta firme por el bienestar, la equidad y el desarrollo
sostenible, y reafirma nuestro compromiso de acompañar a las nuevas
generaciones en la construcción de un futuro saludable”, añadió.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en la escuela primaria
“Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, de Mérida, se llevó a cabo una
demostración interactiva del programa, en la que niñas y niños participaron en
actividades de cocina saludable guiadas por expertos en nutrición.
Además del programa Nutrimóvil, UNICEF, con el
acompañamiento de Novo Nordisk, ha colaborado con el Gobierno de Yucatán en el
impulso de entornos saludables, no solo escolares, sino también en aquellos
espacios donde crecen y viven las niñas y los niños. Esta colaboración reconoce
el trabajo sostenido de años por parte del Estado de Yucatán para mejorar el
bienestar infantil.
---“En México, factores como la alta disponibilidad y
publicidad agresiva de productos ultraprocesados, la falta de espacios públicos
seguros y el acceso limitado a alimentos frescos están afectando el desarrollo
saludable de niñas y niños. Iniciativas como Nutrimóvil nos permiten llevar
soluciones concretas a las comunidades escolares, promoviendo entornos más
equitativos y propicios para el bienestar infantil”, comentó Cecilia de Bustos,
jefa de Nutrición UNICEF México.
El programa se proyecta como un modelo replicable en otras
ciudades del país, alineado con los pilares ambientales, sociales y de
gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Novo Nordisk y con las
recomendaciones y ejecución de UNICEF para transformar los sistemas
alimentarios urbanos. Con esta acción colaborativa con el Estado de Yucatán y
la Ciudad de México, ambas organizaciones consolidan una alianza estratégica
que pone a la niñez y a la adolescencia en el centro de las soluciones.
A su vez el director del plantel escolar Oliver José Galera
Duarte expresó su entusiasmo por la llegada del Nutrimóvil, que comenzará
a recorrer la ciudad y generar un impacto positivo en la comunidad educativa.
El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, enfatizó que
este proyecto constituye una estrategia de educación alimentaria que, mediante
un enfoque lúdico y participativo, busca generar cambios duraderos en los
hábitos alimenticios de la infancia.
La operación del Nutrimóvil estará a cargo de un equipo
multidisciplinario conformado por una nutrióloga, un promotor y un chofer,
además de un supervisor y un coordinador por área. De martes a viernes se
impartirán tres talleres diarios de 50 minutos cada uno, en grupos de hasta 40
niñas y niños.
La unidad está equipada con estaciones seguras de
preparación de alimentos, adaptadas para cumplir con normas de seguridad que
permitan a las niñas y niños cocinar sin riesgos. A través de una metodología
participativa y colaborativa, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar,
manipular y preparar alimentos saludables.