- La décimo octava edición de la Feria de la Salud e se realiza con la participación de más de 40 expositores del 24 al 26 de octubre en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas.
- Los servicios, incluyen pruebas clínicas, exámenes de visión, asesorías de nutrición, y mucho más, son gratuitos.
Mérida, Yucatán.- La lactancia materna puede ayudar a cualquier mujer a reducir el riesgo de cáncer de mama y de útero, ya que por cada 12 meses que amamante a su bebé va a tener un 14 por ciento de disminución de padecer esta enfermedad, aseguró la directora de la Fundación Mexicana de Lactancia Humana A.C., Aline Gámez Quintana.
La especialista en la materia impartió la charla “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama” en el marco de la XVIII edición de la Feria de la Salud 2024 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
--“Por lo anterior, invitamos a invitamos a todas y todos involucrarse en este tema en donde buscamos conocer la lactancia desde ese punto de cómo nos ayuda también a conocer nuestros pechos y a autoexplorarnos”, abundó.
Al dar más detalles, explicó que la lactancia aporta grandes beneficios a la salud de la madre y del niño, además de también crear un vínculo emocional con los infantes.
--“El calostro es la primera leche que le da la mamá al bebé y eso hace que la leche materna recubre el estómago de los recién nacidos para que padezcan menos enfermedades gastrointestinales, respiratorias, entre otras”, resaltó.
Por último, Gámez Quintana destacó que hoy en día el sector salud, las instituciones y empresas privadas deben sensibilizarse en el tema para que las madres se sientan acompañadas y apoyadas en esta etapa de su vida.
Cabe destacar que algunos investigadores indican que el beneficio que conlleva el embarazo y la lactancia materna sobre el tejido mamario no es solamente a nivel hormonal; sino que las células de la mama deben cambiar para poder producir leche, disminuyendo el riesgo de producir cáncer a futuro.
El riesgo de padecer cáncer de mama es muy alto, debido a que se estima que una de cada ocho mujeres lo vivirán. Pero gracias a la lactancia materna, este riesgo disminuye.
Otro beneficio que tiene tanto el embarazo como la lactancia materna se debe a que disminuyen el riesgo de tener cáncer de mama con efecto sumatorio, esto significa que, en el caso de que hayas tenido varios embarazos o que hayas tenido un mayor tiempo de lactancia, los riesgos de sufrir cáncer de mama en el futuro se verán reducidos.
Arranca la Feria de la Salud UADY 2024
La décimo octava edición de la Feria de la Salud e se realiza con la participación de más de 40 expositores del 24 al 26 de octubre en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas. Los servicios, incluyen pruebas clínicas, exámenes de visión, asesorías de nutrición, y mucho más, son gratuitos.
El coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Eddgar García Santamaría, detalló que las personas podrán realizarse detecciones de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, entre otras.
Informó que se cuenta con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
Para finalizar, la directora estatal de Nutrición, María Giselle Magaña Brito, subrayó que, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, la Secretaría de Salud de Yucatán participa con módulos de detección de diabetes e hipertensión arterial, además de que especialistas de la dependencia estarán realizando actividades de orientación alimentaria.
De igual manera, dijo, como parte de las acciones por la temporada invernal 2024-2025, se estarán aplicando vacunas contra la influenza a todos los grupos de riesgo: población pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con diversas comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares, congénitas y crónicas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario