Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas

Destinarán 15 millones de pesos a UPN en 2026

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo.

Señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente.

Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán.

 ---“Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó.

Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán

Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida.

“Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena.

Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó

El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya.

“Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal.

En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco.

Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

En el evento estuvieron el subsecretario de Educación Superior, Everth Dzib Peraza; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Mis Jiménez; la coordinadora de Servicios Escolares de la UPN Mérida, Isabel Braga Cabrera; y el diputado local Julián Bustillos Medina.

Iipedey promueve conciencia y empatía en la lucha contra el cáncer de mama

Durante la jornada “Esperanza Rosa”, especialistas compartieron herramientas para la detección oportuna y el bienestar emocional de las mujeres y personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) realizó la ponencia “Esperanza Rosa: Reflexiones en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, un encuentro de diálogo y aprendizaje que promovió la importancia de la detección temprana, el acompañamiento emocional y la creación de redes de apoyo comunitario.

Durante el evento, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, subrayó que hablar de cáncer de mama también es hablar de inclusión, ya que todas las personas tienen derecho a recibir información accesible y clara sobre su salud. 

---“Es fundamental acercar la información a todas las personas, especialmente a quienes viven con alguna discapacidad. Que sepan que no están solas, que existen redes y acompañamiento en este proceso”, afirmó.

Chiquini Barahona explicó que esta actividad forma parte de la campaña “Autoexplórate: hazlo costumbre, hazlo tradición”, impulsada por el Gobierno del Estado como parte de la Agenda Rosa, liderada por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal. 

La jornada contó con la participación de la cirujana oncológica Elva Gabriela Vanoye Carlo; el especialista en salud mental José Ángel Torres Canto; y la sobreviviente de cáncer de mama Enedelia Jiménez, quienes abordaron temas como la detección temprana, el tratamiento integral, el manejo emocional y los testimonios de vida que inspiran esperanza y fortaleza.

En su exposición, Vanoye Carlo destacó los principales factores de riesgo, los estudios preventivos recomendados según la edad —autoexploración, mastografía y ultrasonido—, así como la necesidad de acudir a revisiones periódicas. “La detección temprana puede marcar la diferencia. Por eso, esta información debe llegar a todas las personas”, remarcó la especialista.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas con perspectiva de inclusión, género y derechos humanos, garantizando que todas las personas, en especial quienes viven con alguna discapacidad, tengan acceso a servicios de salud, información y espacios seguros.

Anuncia la segey preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026–2027

Proceso de preinscripción simplificada y en línea para escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2026-2027

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) a través de la Dirección de Planeación, convoca a las madres y padres de familia y/o tutores con hijas o hijos en edad de ingresar a segundo y tercer grado de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria en escuelas públicas, a realizar el trámite correspondiente al 

La SEGEY anunció que el proceso de Preinscripción Simplificada y en Línea para el ciclo escolar 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre y del 18 de noviembre al 19 de diciembre de 2025, respectivamente.

El trámite es gratuito y se realizará a través del portal oficial en línea preinscripciones.segey.gob.mx

Todas las escuelas de Educación Básica, que son únicas en su localidad, realizarán una Preinscripción Simplificada, mediante la cual, la madre, el padre de familia o tutor solamente deberá confirmar con la escuela su decisión de que la alumna o el alumno sea preinscrito en ella. 

Si la escuela a la que aspira ingresar se encuentra en el listado que aparece en el apartado denominado “Proceso Simplificado” ubicado en el portal en línea preinscripciones.segey.gob.mx la madre, el padre de familia o tutor se comunicará directamente con la escuela del 3 al 14 de noviembre de 2025 para firmar de conformidad la inscripción.

Las escuelas que no son la única opción en su localidad participan en la Preinscripción en Línea, mediante la cual los padres de familia o tutores registran a los niños en una plataforma de internet, de acuerdo con las siguientes fechas:

a) Preescolar (Del 18 al 27 de noviembre de 2025)

A segundo grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2022).

A tercer grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2021).

En el caso de las y los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2025-2026 en primero o segundo grado de Preescolar en escuelas públicas, tendrán pase automático al segundo y tercer grado, respectivamente en la misma escuela. P

odrán registrarse en línea las y los niños que actualmente no están cursando primero y segundo grado de Preescolar, así como también aquellos que deseen cambiar de escuela para el ciclo escolar 2026-2027.

b) Primaria (Del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2025)

A primer grado de Primaria podrán registrarse las y los niños con 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2020)

c) Secundaria (Del 3 al 19 de diciembre de 2025)

A primer grado de Secundaria podrán registrarse las y los niños que estén cursando el sexto grado de Primaria o hayan concluido satisfactoriamente este nivel.

Secundaria Estatal, Transferida y Técnica: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 14 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Telesecundaria: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Secundaria para trabajadores: Las y los jóvenes con 15 años cumplidos o más al 31 de diciembre de 2026

Para quienes no cuenten con acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, donde personal capacitado brindará orientación y apoyo en la realización del trámite, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.

La publicación de resultados de asignación será el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria, y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción se realizará del 3 al 13 de febrero de 2026.

Hoteleros proponen modificar vialidades en Paseo de Montejo

Díaz Mena propone construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

  • Gobierno y hoteleros coordinan acciones para optimizar vialidad en Paseo de Montejo

Mérida, Yucatán.- En un ejercicio de diálogo directo, el gobernador Huacho Díaz Mena sostuvo un encuentro con representantes del sector hotelero de Paseo de Montejo, quienes presentaron una serie de propuestas para modificar vialidades que actualmente generan complicaciones para visitantes y automovilistas en esta emblemática avenida de la capital yucateca.

Durante la reunión, el mandatario estatal reiteró su compromiso de mantener una comunicación abierta y constructiva con todos los sectores productivos, reconociendo que el trabajo conjunto es clave para mejorar la movilidad urbana y fortalecer el turismo en Yucatán.

---“Me da mucho gusto que podamos llevar a cabo esta plática. Agradezco a Juan José Martín Pacheco y a Jorge Carrillo Sáenz. Ambos ya me habían comentado de este problema, y por eso hablé con los secretarios aquí presentes: con Darío Flota Ocampo, de Turismo; con Alaine López Briceño, de Infraestructura; y con el secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, de Seguridad Pública, para la posibilidad de concretar esta reunión y hablar con toda apertura sobre este tema. Todos queremos que nuestro Paseo de Montejo brille lo mejor posible. Ya habrá oportunidades posteriores para plantear ideas que le den más vida y atraigan a más visitantes”, expresó. 

Señaló la importancia de analizar las propuestas desde todos los ángulos, no sólo desde la perspectiva hotelera, sino también considerando la visión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Incay y otras instancias involucradas. 

El objetivo, dijo, es construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, señaló que Paseo de Montejo se ha convertido en una avenida con alto tráfico vehicular, afectando la operación de los hoteles y el servicio a los visitantes.

---“Cuando van a recoger a los turistas para los paseos o recorridos durante las excursiones en las mañanas o en las tardes, esto ha generado una serie de problemáticas y quejas de los prestadores del servicio, y es por eso que hicimos esta convocatoria, y hoy estamos todos aquí porque realmente estamos muy preocupados”, explicó.

Destacó que la reducción de espacios para ascensos y descensos dificulta la logística de los traslados turísticos y afecta la experiencia de los visitantes, por lo que se busca trabajar de manera coordinada con las autoridades para proponer soluciones que mejoren la movilidad en esta emblemática avenida de Mérida.

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, agradeció el espacio de diálogo que permitió expresar las inquietudes y afectaciones que enfrentan los negocios ubicados en Paseo de Montejo.

Planteó la necesidad de desarrollar un proyecto integral para esta importante vía que la consolide como un producto turístico de primer nivel. Señaló que la avenida es uno de los principales atractivos de Mérida, pero que la experiencia de visitantes y locales se ve afectada por problemas de movilidad.

El dirigente empresarial también propuso reactivar el Consejo de Vialidad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, como un mecanismo para atender las problemáticas diarias que se presentan en la avenida, mejorar la movilidad y fortalecer la experiencia turística en este emblemático espacio de la ciudad.

El Gobierno del Renacimiento Maya mantendrá abiertos los canales de diálogo y coordinación con el sector hotelero y empresarial, con el propósito de analizar a fondo las propuestas presentadas y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. En este marco, se programarán nuevas reuniones de trabajo que permitan definir estrategias conjuntas orientadas a optimizar la movilidad, fortalecer el desarrollo urbano y consolidar la vocación turística de Paseo de Montejo y de la ciudad de Mérida.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; el jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito de la SSP, Gerardo Ojeda Sosa; y el director técnico del Incay, David Laines Tolosa.

Por parte de los hoteleros de Paseo de Montejo asistieron el director del Hotel Victoria, Ricardo Elías Dájer Nahum; la gerente general del Hotel Fiesta Americana Mérida, Mónica Melgarejo Mora; la gerente del Hotel Kavia Premium, Gabriela Hadad Díaz; y la gerente general del Hotel Español Paseo de Montejo y representante de Grupo Kavia, Pamela Bojórquez Cándila. 

Además, la gerente general del Hotel Rosas & Xocolate, Karina Medina Beltrán; el director del Hotel El Conquistador, Jaime Yamá Noh; y la gerente general del Hotel Holiday Inn Mérida Paseo de Montejo, Pamela Gual Orozco

Inicia proceso para elegir a cuatro integrantes del Consejo Consultivo de la CODHEY

Llaman a asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior a presentar sus propuestas

Mérida, Yucatán.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos emitir la convocatoria mediante la cual asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior podrán presentar sus propuestas para ocupar cuatro cargos que integrarán el Consejo Consultivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

La recepción de postulaciones estará abierta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Posteriormente, se llevará a cabo el desarrollo del proceso, emisión del acuerdo y comparecencias para concluir con las designaciones de quienes ocuparán los mencionados cargos por un periodo de tres años.

En Sesión de la Comisión realizada esta mañana se informó que las agrupaciones interesadas en participar podrán postular hasta a dos personas y deberán entregar la documentación requerida ante la Oficialía de Partes en la sede del recinto Legislativo Estatal, de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde.

Las personas postuladas deberán cumplir con requisitos señalados en el artículo 21 y en la fracción 3 del artículo 22 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre los que se encuentran ser persona mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, haber residido en el Estado durante los últimos cinco años anteriores a la fecha de su designación, tener cuando menos 30 años de edad al día de su nombramiento, y contar con experiencia y trabajo comprobado y reconocido en materia de derechos humanos. 

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos realizará un análisis de las propuestas presentadas y verificará la documentación presentada, una vez ratificados los requisitos de ley, formulará una lista con los nombres de las personas candidatas para acordar las comparecencias y, concluida esa etapa, la lista final será presentada al pleno del Congreso del Estado, donde se procederá a la designación de quienes integrarán el Consejo Consultivo. 

La convocatoria una vez publicada en el Diario Oficial del Estado estará disponible para consulta en el sitio web www.congresoyucatan.gob.mx y se difundirá también a través de las cuentas en redes sociales del Congreso Yucatán.

Como parte de los asuntos en cartera, durante la Sesión también se llevó a cabo la distribución de la iniciativa por la diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, que propone reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán en materia de protección patrimonial y usufructo vitalicio, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica y el bienestar de este sector de la población.

Asimismo, se continuó con el estudio de diversas propuestas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre ellas la presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, y las diputadas del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila.

La guerra mediática: Un albur que destruye

Anoche el misil entró limpiamente en el espectro palaciego y golpeó a la figura más importante del morenismo yucateco

Trabajé de cerca con varios gobernadores. Por ejemplo, Víctor Cervera era muy meticuloso, minucioso, acucioso, metódico. Sabía cuántos pasos había desde que descendía de su camioneta hasta el templete y cuántos escalones tenía.

Si se traba de su discurso leía, releía y tachonaba. Lo pasaban en limpio y lo volvía a leer y, si no le convencía no pronunciaba ese discurso. Improvisaba. Era muy cauteloso. 

Tenía, en la madrugada, el primer ejemplar que salía de la rotativa del Diario de Yucatán. En Comunicación Social, desde las seis de la mañana, ya se elaboraba la síntesis de noticias de los periódicos locales, a las empleadas les decíamos “las recorteras” que no reporteras, y a partir del mediodía las nacionales, que llegaban en el Granito de Oro, en los bajos del Palacio de Gobierno.

Cervera confiaba información a determinado colaborador y otra versión a otro. Cuando esta se filtraba ya sabía quién y tomaba sus decisiones. Para protegerlos, y protegerse, marginó a su familia y parientes de la vida pública.

Con Dulce María Sauri, metida en una guerra mediática con el PAN y el Diario de Yucatán la habilidad del antropólogo Faulo Sánchez Novelo en el manejo de la crisis fue fundamental. El Diario lo bautizó como “El jilguero de Palacio”. Su primer círculo siempre precavido, sea en discursos, conferencias de prensa y las filtraciones. Recuerdo que en una ocasión un reportero del Diario dejó su grabadora funcionando en un macetero del Salón de los Retratos para grabar audios de una reunión privada. El aparato fue detectado  .

Con Federico Granja se cuidaba hasta lo que se depositaba en los cestos de basura. Un reportero obtuvo de ahí un documento que habían triturado, lo unió cuidadosamente y de ahí sacaron todos los datos.

Y así las precauciones en los gobiernos de Ivonne Ortega y Rolando Zapata.

Al final el objetivo del opositor es disputar el poder al gobierno en turno o influir en las decisiones políticas, ya sea exigiendo rendición de cuentas o representando a los descontentos Eso está más que estudiado.

Huacho Díaz está metido en una guerra mediática con sus ex correligionarios y anoche el misil entró limpiamente en el espectro palaciego y golpeó a la figura más importante del morenismo yucateco. En un segundo desencadenó toda una serie de burlas en redes sociales. Un descuido del staff hizo añicos la figura gubernamental a nivel local y nacional. Lo ocurrido no es cosa menor.

Me dicen que semanas atrás hubo una reunión, a puertas cerradas y requisando celulares para que no se filtre lo tratado, donde informaron a los asistentes que una encuesta mostraba una caída en la aceptación del mandatario. El golpe mediático de anoche subió su popularidad, pero lo ridiculiza. Será una anécdota inolvidable.

En la guerra con el panismo yucateco el mandatario y su equipo deben saber que las previsiones han de ser al máximo. No hay inocentadas. Las fuerzas negativas que han invocado están presentes y activos, buscando la primera oportunidad para causar daño, incluso cuando parece que todo está tranquilo. Hay que recordar que en política hay adversarios y que, en el primer círculo, hay inconformes. El enemigo nunca duerme y busca causar daño, aunque parezca una broma del que todos rían.

El yerro fue colosal. ¿Quién supervisa las tarjetas que lee el gobernador? La salud pública del gobierno está golpeada, fue vulnerada con un simple mensaje en doble sentido que, confiado, leyó. El objetivo se logró.

Han de saber que hay más misiles apuntando al Palacio, a sus padres, a sus hermanos, a su esposa, a sus hijos, tal como marca el manual.

Es tiempo de poda.

Octubre de 2025

Balazos en Seyé, en un predio amurallado

Detenidas dos personas en Seyé por agredir a policías que investigaban disparos

  • Vecinos señalan que de manera constante se escuchan disparos dentro de dicho predio
  • Tras revisar el perímetro con el escuadrón de drones, la SSP indica que el sitio no es campo de entrenamiento

Seyé, Yucatán.- Dos personas agredieron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que investigaban la detonación de armas de fuego en una propiedad amuralla en el municipio de Seyé, luego que habitantes alertaron a las autoridades municipales y estatales sobre un presunto centro de entrenamiento o campo de tiro pues es común ver el entrar y salir de personas con armamento.

---“Por favor señora presidenta si ves esta publicación espero tomes cartas en el asunto y mandes vigilar con frecuencia esta zona. Este asunro es una cosa muy delicada que afecta mucho la tranquilidad de nuestra colonia Felipe Carrillo. Gracias de antemano”, escribió Nely, pidiendo la intervención de la alcaldesa profesora Wendy Marielly Cauich Cauich 

Otro vecino, identificado como Jesús, comentó en redes sociales que los disparos de la noche del lunes se escuchan a partir de siete y ocho de la noche.

--¿Quién escuchó los balazos aquí por el agua potable? Fueron varios, dijo  

Este martes, elementos policiacos de la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron con drones para cerciorarse desde el aire de las actividades del citado predio presuntamente propiedad de personas del norte del país.

Cabe recordar el pasado 3 de octubre, el Ejército, la Guardia Nacional y policía estatal catearon un predio amurallado en la comisaria San Pedro Holactún, de este municipio, donde aseguraron miles de litros de Huachicol y diversos autos, camionetas, motos y hasta una pipa.

Investiga SSP reportes de disparos 

Por su parte la SSP informó que investigan en el municipio de Seyé  a raíz de reportes de vecinos que afirman haber escuchado disparos provenientes de un predio en la colonia Felipe Carrillo Puerto.

Cuando los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) llegaron al predio en cuestión para indagar sobre los presuntos hechos, fueron agredidos por un hombre y una mujer, motivo por el cual se les detuvo.

La policía indico que las primeras pesquisas permiten desmentir falsas versiones acerca de que ese sitio es un campo de entrenamiento para el uso de armas de fuego.

Los agentes investigadores realizan entrevistas con habitantes de la localidad para recabar mayores datos y por el momento, al tratarse de una investigación en curso, no es posible divulgar más información.

Las dos personas detenidas por ataques a servidores públicos serán puestas a disposición de las autoridades competentes.

Advertencia: Melissa, muy lejos de las costas mexicanas

El centro de la perturbación se encuentra a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y no representa peligro para la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se ha formado la tormenta tropical Melissa en el Caribe central. Su centro se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití y a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h. 

Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano.

Imágenes satelitales, datos de radar regional del Caribe y observaciones de superficie indican que Melissa ha desarrollado un centro bien definido y convección profunda organizada, lo que le permite ser designado como ciclón tropical. 

Un informe de un barco que pasó recientemente cerca del centro del sistema reportó una presión mínima de aproximadamente 1003 mb. 

Las imágenes satelitales muestran que el sistema es asimétrico, con el centro de bajo nivel cerca del borde occidental del denso cielo nublado central. 

La intensidad inicial se establece en 45 nudos, según una combinación de las últimas estimaciones de intensidad satelital, lo que marca la formación de la tormenta tropical Melissa. 

Un avión Cazahuracanes de la Fuerza Aérea tiene previsto investigar el sistema esta tarde, y sus datos deberían proporcionar una mejor evaluación de la fuerza y la estructura de Melissa.

El sistema se ha movido muy rápidamente hacia el oeste durante los últimos días, pero ha disminuido significativamente su velocidad esta mañana, lo que probablemente ha contribuido a su formación. 

Se estima que el movimiento inicial es de 280/12 nudos. Melissa debería seguir disminuyendo su velocidad y virar gradualmente hacia el noroeste y luego hacia el norte durante los próximos días, hacia un punto débil en la dorsal subtropical. 

Este movimiento probablemente llevará a la tormenta muy cerca del extremo suroeste de Haití y Jamaica para el jueves. 

Después de esa hora, la orientación diverge significativamente: algunos modelos, como el GFS y el HWRF, muestran un movimiento hacia el noreste hacia el punto débil, mientras que otras soluciones muestran una pérdida de velocidad o una deriva hacia el oeste en la ladera sur de una dorsal en formación. 

Un análisis de los conjuntos de datos GFS, ECMWF y Google DeepMind sugiere que la mayoría de los miembros indican que Melissa no se moverá hacia la zona de debilidad y permanecerá en el Mar Caribe durante toda la semana y el fin de semana. 

El pronóstico oficial de trayectoria del NHC se encuentra entre la trayectoria media del conjunto de Google DeepMind y la ayuda de consenso correcta, HCCA.

Se espera que Melissa se encuentre sobre las aguas muy cálidas del Caribe, pero los modelos sugieren que la cizalladura vertical del viento será moderada, con algo de aire seco en las proximidades de la tormenta durante los próximos días. Con base en estas señales mixtas, se espera que la tendencia de fortalecimiento sea lenta y constante, no rápida. Sin embargo, la intensidad futura de Melissa está vinculada a la trayectoria y, dado que esta es bastante incierta más allá de un par de días, la fuerza de la tormenta también es bastante incierta. El pronóstico de intensidad del NHC coincide en gran medida con el modelo HCCA.

UADY rememora los 100 años de la primera mujer egresada

Rosario Arcudia Medina, obtuvo el grado de Química Farmacéutica, primera mujer titulada en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A casi un siglo de un hecho histórico para la educación y la igualdad de género en Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recuerda con orgullo a Rosario Arcudia Medina, la primera mujer titulada en el estado y la primera egresada con título profesional de esta casa de estudios, en aquel entonces llamada Universidad Nacional del Sureste.

Arcudia Medina obtuvo el grado de Química Farmacéutica, el 22 de octubre de 1925, marcando un precedente en una época en la que las mujeres tenían una presencia mínima en la educación superior y aún menos en las áreas científicas.

Su ejemplo representa un hito para la historia universitaria y social de Yucatán, al abrir camino a generaciones de mujeres que posteriormente incursionarían en la academia, la ciencia y las profesiones liberales.

En entrevista, José Ramón Pérez Herrera, responsable del área de Ciencias Sociales de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), compartió la relevancia de esta figura y los hallazgos de su investigación sobre la vida y trayectoria de Rosario Arcudia Medina.

Explicó que, de acuerdo con la evidencia documental, “Rosario Arcudia Medina fue la primera mujer que obtuvo un título profesional en nuestro estado, en la entonces Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY. El documento, expedido el 22 de octubre de 1925, está firmado por el rector Eduardo Urzaiz Rodríguez, lo que nos permite constatar la autenticidad de este importante hecho”.

Detalló que Rosario Arcudia realizó sus estudios preparatorios en el antiguo Instituto Literario, hoy Escuela Preparatoria Uno de la UADY, y posteriormente ingresó a la Facultad de Química y Farmacia, donde culminó su formación profesional.

El investigador recordó que en aquel contexto era muy difícil encontrar mujeres con estudios superiores, ya que las opciones eran reducidas. “Las mujeres podían acceder a la escuela normal mixta para formarse como profesoras, que en ese momento era parte de la universidad, pero las alternativas eran escasas. Rosario Arcudia se destaca precisamente porque decide ingresar a un ámbito desconocido y predominantemente masculino: el de las ciencias experimentales. Su incursión fue significativa porque permitió abrir camino a otras mujeres”.

Por otra parte, subrayó que mantener viva la memoria de figuras como Rosario Arcudia es fundamental para la comunidad universitaria.

“Es importante que los universitarios conozcan y reconozcan esas trayectorias porque forman parte de nuestra historia y de los avances hacia una educación más equitativa. La UADY ha mantenido presente su legado, especialmente en la UABIC, donde la biblioteca lleva su nombre. Este reconocimiento simboliza su papel pionero y su contribución a la apertura de espacios para las mujeres en la educación superior”, afirmó 

A cien años de su titulación, Rosario Arcudia Medina sigue siendo un referente del espíritu universitario, de la perseverancia y del compromiso con la igualdad de oportunidades. Su nombre representa la determinación de las mujeres que, desde las aulas, transformaron la historia de Yucatán y de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Dra. Leticia Paredes coordinadora nacional de la RENIES-ANUIES

Dra. Leticia Paredes, responsable de Progénero, como Coordinadora Nacional de la Red RENIES-ANUIES

  • Su designación fortalece el papel de nuestra Universidad como referente nacional en la búsqueda de una educación superior más justa e incluyente.

Mérida, Yucatán.- La Dra. Leticia Paredes Guerrero, fue nombrada Coordinadora Nacional de la Red de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Igualdad de Género” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (RENIES-ANUIES).

Paredes Guerrero, es responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Este reconocimiento, otorgado el pasado 17 de octubre de 2025, destaca su liderazgo, compromiso y trayectoria en la promoción de la igualdad y la construcción de una cultura institucional libre de violencia y discriminación.

En entrevista, Paredes Guerrero explicó que la RENIES formalizó su labor en 2012, aunque sus orígenes se remontan a 2009, cuando diversas universidades comenzaron a reunirse con el propósito de incidir en la igualdad de género dentro de las instituciones de educación superior.

Actualmente, la red está integrada por más de 80 instituciones de todo el país, incluyendo universidades públicas, centros de investigación del CONAHCYT, tecnológicos y escuelas normales.

Nuestro objetivo principal es la incidencia institucional; trabajamos en nueve ejes fundamentales como legislación y presupuestos, igualdad sustantiva, corresponsabilidad, capacitación y sensibilización, lenguaje incluyente, diversidad, estudios de género y violencia. Buscamos que las acciones acordadas a nivel nacional bajen a las universidades para transformar las condiciones de desigualdad”, explicó.

--- Extiendo una felicitación a la Dra. Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de nuestra Universidad, por su nombramiento como Coordinadora Nacional de la Red de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Igualdad de Género” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (RENIES-ANUIES).

Este reconocimiento refleja su liderazgo y compromiso con la promoción de la igualdad, así como el esfuerzo institucional que desde la UADY impulsamos para construir espacios universitarios libres de violencia y discriminación.

Su designación fortalece el papel de nuestra Universidad como referente nacional en la búsqueda de una educación superior más justa e incluyente”: Carlos Estrada, rector UADY.

Al reflexionar sobre su nuevo cargo, expresó sentirse profundamente orgullosa, “me siento muy contenta por esta distinción que me hicieron las compañeras y compañeros de la red. No estoy representando a Leticia, sino a la Universidad Autónoma de Yucatán. Este reconocimiento es al trabajo institucional y al compromiso de la UADY con la igualdad de género.”

También destacó el respaldo de las autoridades universitarias, en especial del Rector Carlos Alberto Estrada Pinto y de la Dra. Marcela Zamudio, quienes han impulsado políticas transversales para promover la igualdad dentro de la institución.

----“Es un orgullo para la universidad esta distinción, porque reconoce el trabajo que hemos hecho y el compromiso institucional. Seguimos en primer lugar a nivel nacional en las evaluaciones sobre igualdad de género, gracias al apoyo de nuestras autoridades y al trabajo colaborativo del equipo de Progénero”, añadió.

Finalmente, la Dra. Paredes Guerrero reiteró su convicción de que no puede construirse una cultura de paz sin igualdad de género.

 Aunque falten cientos de años para alcanzar la igualdad plena, seguiremos aportando nuestro granito de arena. Si no trabajamos en favor de la igualdad y la no violencia, no lograremos una verdadera cultura de paz”, concluyó. 

Muere menor de edad en un predio de Sol Caucel

Fotografía predio de Sol Caucel asegurado por la policía trasla muerte de una adolescente de Ciudad del Carmen

  • Vecinos denunciaron que en ese domicilio es frecuentado por consumidores de drogas
  • Peritos del Servicio Médico Forense realizaron el levantamiento del cuerpo
  • Detenido Juan A.P.P. de 42 años, un ex policía judicial, propietario del predio

Mérida, Yucatán.- La adolescente Marili Yinue C.J., de 16 años, originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, falleció este lunes en un predio del fraccionamiento Sol Caucel, en circunstancias sin esclarecer. Las autoridades policiacas, que abrieron la carpeta con el número 166/2025, indicaron que el deceso ocurrió por complicaciones de salud.

De acuerdo con las versiones de testigos y la policía, la menor llegó por la mañana al predio ubicado en la calle 55 por 98 y 100 para visitar a su amigo Juan A.P.P. de 42 años, un ex policía judicial, y habría dicho que sentía un fuerte dolor en el abdomen, por lo que se recostó en un mueble de la sala. Poco después falleció.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las tres de la tarde. Los paramédicos confirmaron el deceso cerca de dos horas después, a pesar de los esfuerzos por estabilizarla. Versiones indican que la menor tenía un embarazo de cinco meses.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acordonaron la zona en tanto personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuaron el levantamiento del cadáver para las diligencias legales. El operativo concluyo aproximadamente a las siete de la noche.

Los vecinos comentaron a los reporteros que, en esa casa que es un “picadero” y que ya fue asegurada por la policía, pertenece al exoficial policiaco quien actualmente se dedica a la distribución de sustancias ilícitas.

Según los vecinos meses atrás se habían encontrado otras tres mujeres menores de edad en dicha casa e incluso un padre de familia rescató en ese lugar a su hija por la que ya se había emitido una Alerta Amber.

Otro vecino señaló que hace cuatro meses denunció ante las autoridades que su hija estaba dentro de la casa, por lo que tuvo que ir con la fuerza pública para entrar a buscarla y salió drogada, junto con el detenido y otra persona de nombre Adrián que vive cerca del lugar.

Señaló que por su denuncia hay una carpeta de investigación abierta en la FGE y que a su hija la tuvo que internar en un centro de rehabilitación.

Otros mencionaron que el citado Juan vende sustancias ilícitas en la Escuela Preparatoria Estatal número 10 y en la Escuela Secundaría Técnica 75.

Jornada “Tú me importas” impulsa cuidado emocional entre juventudes

Cepredey y la Asociación Yucateca de Suicidología impulsaron una jornada de reflexión y acompañamiento emocional que destacó la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental.
Mérida, Yucatán.- Para promover el cuidado emocional y fortalecer la prevención del suicidio desde la empatía, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS), llevó a cabo la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

La apertura del evento estuvo marcada por la activa participación de adolescentes y jóvenes, quienes expresaron su interés por aprender a identificar señales de alerta y a brindar apoyo oportuno a personas que enfrentan procesos de depresión o pensamientos suicidas.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas en salud mental coincidieron en la importancia de escuchar sin juzgar, comprender los contextos individuales y reconocer los factores externos que pueden detonar una crisis emocional.

También compartieron herramientas de intervención, líneas de ayuda como la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo basadas en el cuidado mutuo y el acompañamiento profesional.

Uno de los momentos más conmovedores fue el conversatorio de sobrevivientes “Voces que sanan”, donde participantes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso hacia la resiliencia. Los relatos, cargados de fortaleza, reflejaron cómo el dolor puede transformarse en solidaridad y en acciones que hoy acompañan a quienes viven situaciones similares.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, resaltó la relevancia de hablar abiertamente sobre salud mental y eliminar los tabúes que aún la rodean. 

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’, La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó la funcionaria estatal, quien destacó la importancia de construir círculos de confianza y apoyo comunitario.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, enfatizó que detrás de cada historia de suicidio existen familias, amistades y comunidades profundamente afectadas. Invitó a seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza.

Como cierre simbólico, se realizó la dinámica “Lazos de la Esperanza”, en la cual las y los asistentes escribieron mensajes de ánimo y reflexión que fueron colocados en un mural de colores. Cada mensaje representó un acto de compromiso colectivo con la vida y el acompañamiento.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para promover entornos de salud emocional, cultura de paz y prevención del suicidio, mediante la colaboración con instituciones educativas, organizaciones civiles y especialistas en salud mental.

Las reflexiones compartidas durante el encuentro reafirmaron que la salud mental debe ser atendida con la misma importancia que la salud física, y que hablar con honestidad, escuchar con empatía y pedir ayuda a tiempo puede salvar vidas.

Festival de las Aves Toh en “Yumtsil”

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms

  • Se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, a través de una jornada educativa y recreativa realizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con Pronatura Península de Yucatán A.C., como parte del Festival de las Aves Toh.

En el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”, niñas, niños y sus familias participaron en actividades que promovieron el conocimiento y la protección de las aves del estado, mediante dinámicas que combinaron ciencia, arte y tradición. 

Sobre esta iniciativa, el jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Armando Novelo López, reiteró la importancia del parque como un aula natural.

---“El parque es una escuela viva. Aquí las niñas y los niños pueden observar más de 80 especies de aves en un entorno que conserva la vegetación original del sur de Mérida. Este lugar es un oasis donde la naturaleza enseña y despierta pasión por conservarla”, señaló.

“Hoy vimos a madres y padres compartiendo tiempo con sus hijos en la naturaleza. Estas experiencias fortalecen los lazos comunitarios y hacen que la conservación sea un valor vivido, no solo enseñado”, añadió.

Por su parte, Julio César Pérez Chablé, vecino de la colonia Emiliano Zapata Sur, celebró la realización de este tipo de actividades. 

---“Son muy valiosas porque permiten que las niñas y los niños conozcan la fauna de Yucatán y comprendan por qué debemos cuidar los ecosistemas. Las leyendas mayas y las obras fueron lo más especial, porque transmiten historia y cultura mientras enseñan”.

Finalmente, invitó a más familias a visitar el parque y apreciar su riqueza natural. “Aquí hay muchas aves para observar. Vengan, conózcanlas y aprendan sobre la naturaleza tan valiosa que tenemos en Yucatán”, concluyó.

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms, acercando al público a los relatos ancestrales que explican la relación espiritual y cultural del pueblo maya con las aves, complementadas con explicaciones científicas sobre el comportamiento y características de cada especie.

Además, se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Para concluir la jornada, niñas y niños, junto con sus madres y padres, participaron en el juego educativo “Twister de Aves”, diseñado para aprender a identificar aves locales mediante sus colores, formas y cantos, integrando el aprendizaje ambiental con actividades lúdicas.

Convocan al programa Formación Temprana de Científicos 2025

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) convoca a niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) emitió la convocatoria para niñas, niños y jóvenes estudiantes, con interés y vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el programa Formación Temprana de Científicos 2025.

El programa tiene como objetivo promover y fomentar en niñas, niños y jóvenes estudiantes el interés por el conocimiento científico y tecnológico, para brindarles la oportunidad de desarrollar sus vocaciones académicas desde etapas tempranas.

La convocatoria está abierta para los siguientes proyectos:

1. Proyecto Raíces Científicas. Las personas estudiantes de sexto de primaria y primero y segundo de secundaria de escuelas públicas y privadas del Estado tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de la ciencia, interactuar con investigadores y visitar centros de investigación del estado, desarrollando dinámicas, actividades o talleres, cuyos contenidos alternativos e innovadores son complementarios al programa oficial de educación primaria, secundaria, abarcando diversos temas relacionados con las ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias exactas. 

Los talleres se desarrollan en los centros de investigación o instituciones académicas participantes, preferentemente, en sábados de 8:00 a 14:00 horas y los días de consejo técnico escolar. Las actividades correspondientes al ciclo 2025 - 2026 se realizarán en modalidad semipresencial (sesiones virtuales y presenciales) por lo que es indispensable que las personas participantes cuenten con acceso a equipos de cómputo o dispositivos móviles con una conexión estable de Internet.

Podrán participar estudiantes 11 y 16 años que estén cursando el sexto año de primaria, el primer o segundo año de secundaria de escuela pública o privada del Estado (sujeto a disponibilidad de cupo).

2. Proyecto Savia. Con este proyecto se da continuidad a la preparación científica y tecnológica en jóvenes estudiantes de tercero de secundaria y primero y segundo de bachillerato. Las personas integrantes se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación, con una duración máxima de seis meses y bajo la tutoría de destacados investigadores del Estado, en las instalaciones de los centros de investigación o instituciones académicas participantes. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

Podrán participar estudiantes entre 14 y 18 años que estén cursando el tercer grado de secundaria, el primer o segundo grado de bachillerato en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

3. Proyecto Impulso Científico Universitario (ICU). Las personas estudiantes de tercero de bachillerato y licenciatura (máximo noveno semestre o equivalente, según

corresponda al plan de estudios que se curse) de distintos municipios, se incorporan y participan en el desarrollo de proyectos cortos de investigación. Los proyectos de investigación tienen una duración máxima por nivel de siete meses bajo la tutoría de destacados investigadores, centros de investigación o instituciones académicas participantes del Estado. Para fortalecer las habilidades científicas de las personas beneficiarias, se organizan talleres de inducción.

La convocatoria está abierta para estudiantes entre 17 y 24 años que estén cursando el tercer grado de bachillerato, o ser estudiante regular inscrito al nivel licenciatura (máximo 9º semestre) en escuelas públicas o privadas del Estado de Yucatán.

Al respecto, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes de la dependencia es fomentar las vocaciones científicas y despertar el interés por el conocimiento desde temprana edad. 

---“En Yucatán estamos formando una generación que piensa, crea e innova, impulsando el Renacimiento Maya que une la ciencia con nuestra identidad y orgullo cultural”, sostuvo.

Las y los interesados podrán pre-registrarse al programa, que cuenta con 220 espacios disponibles, hasta el 31 de octubre en la página https://ciencia.yucatan.gob.mx/convocatorias/, donde también se publicarán los resultados el 7 de noviembre.

Realizan bacheo y repavimentación El Roble Agrícola

Díaz Mena reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las familias meridanas

  • Especial atención en las colonias del sur y otras zonas que por años han vivido en rezago y abandono por parte de sus autoridades.

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo y repavimentación en la colonia El Roble Agrícola, donde se intervendrán 112 calles, con el objetivo de brindar una movilidad más segura, dignidad y bienestar a las familias de este asentamiento al sur de la capital yucateca.

 ---"Hicimos un compromiso muy claro con el pueblo: cumplir el Plan Bienestar para Mérida, para mejorar la vida de las colonias más pobres, empezando por lo más básico, por lo que más se necesita, las calles de nuestras colonias, en especial aquí en el sur de la ciudad, y es lo que hoy venimos a cumplir, porque cuando entramos a una colonia no salimos hasta que todas las calles estén repavimentadas y en buen estado, y hasta que haya cero baches", aseveró al recordar que este año se invertirán 47.7 millones de pesos en la mejora de calles en la capital yucateca.

Informó que se han realizado trabajos en más de mil 135 calles de Mérida, esfuerzos que se complementan con una inversión adicional de 10.8 millones de pesos para la reconstrucción de vías en cuatro colonias del sur de Mérida más, que son San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, El Roble Agrícola y Sambulá.

Acompañado de los vecinos de la zona, destacó la importancia de estas obras que significan justicia social y marcan la diferencia entre el olvido y la esperanza, entre el rezago y la dignidad, al tiempo que reiteró que su Gobierno no llegó a administrar la pobreza, sino que vino a transformar la vida de miles de familias del sur y de todo Mérida.

---"Las calles buenas son bienestar, las calles buenas son dignidad, las calles buenas son justicia, y vamos a seguir trabajando hasta que todo el sur de Mérida tenga las calles como sus habitantes se lo merecen. Y vamos a seguir trabajando en las calles de Mérida, hoy estamos aquí cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos con la gente", dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que, como ha sido instrucción del Gobernador, el programa “Bacheo de calles para el bienestar de las colonias de Mérida” busca atender esta zona de la ciudad de manera integral, por lo que previamente se realizó un levantamiento para definir cuáles son las vías que requieren bacheo y cuáles ser repavimentadas.

En el evento estuvieron presentes la legisladora local Clara Rosales Montiel; la diputada federal Linette Fernández Sarabia; el diputado federal Óscar Brito Zapata, y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Mastografías gratuitas en el hospital Agustín O’horán

Fotografía de la presidente del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, en la ceremonia de iluminación del edificio de la JAPAY en la lucha contra el cáncer de mama

  • Además, destacó el impacto de las prótesis mamarias personalizadas que brindan fortaleza emocional a las mujeres en tratamiento.
  • “Sanar también es recuperar la autoestima. Cuidarnos es un acto de amor propio”, señaló.
  • Iluminan el edificio de la Japay de rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) iluminó su edificio central en color rosa para enviar un mensaje de conciencia y acompañamiento a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. 

La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó la ceremonia junto con el director general de la Japay, Francisco Torres Rivas, acompañada del personal de la institución y sus familias.

 Durante el evento, las y los asistentes expresaron su apoyo a dos colaboradoras que luchan actualmente contra esta enfermedad. Además, proyectaron mensajes de sensibilización y videos informativos como parte de la Agenda Rosa, impulsada este mes por el Gobierno del Renacimiento Maya para fomentar la prevención y el autocuidado.

En su intervención, el titular de la Japay reconoció públicamente a las trabajadoras que compartieron su historia y destacó el ejemplo que representan, al tiempo que destacó el liderazgo de la Mtra. Wendy Méndez Naal y el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quienes impulsan acciones de salud en todo el estado. 

---“La prevención salva vidas y comienza con una acción tan sencilla como acudir a una mastografía”, afirmó Torres Rivas.

Por su parte, la Mtra. Wendy Méndez Naal llamó a mujeres y hombres a priorizar su salud y recordó que el Gobierno del Estado mantiene disponibles las mastografías gratuitas en el Hospital Agustín O’Horán, hasta el 31 de octubre, e invitó a la ciudadanía a agendar sus citas con anticipación.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán destacó el impacto de las prótesis mamarias personalizadas, que además de apoyo físico, brindan fortaleza emocional a las mujeres en tratamiento. “Sanar también es recuperar la autoestima. Cuidarnos es un acto de amor propio”, señaló.

El jefe del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Eulogio Rodríguez Rivero, expresó su admiración por las colaboradoras que compartieron su proceso y alentó a hablar abiertamente sobre esta enfermedad. “El silencio no ayuda; la detección temprana sí”, enfatizó.

La iluminación del edificio rosa reafirma el mensaje central de la campaña: la autoexploración mensual y la mastografía anual pueden salvar vidas. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece una cultura de prevención y envía un llamado a todo Yucatán: cuidarse también es un acto de valentía.

Exhortan a los meridanos a una tenencia responsable de mascotas

Fotografía de la regidora Angélica Mena Magaña en su intervención en la sesión de Cabildo

  • Indicó que la Comuna realiza campañas de concientización, jornadas de esterilización, atención veterinaria y promoción de adopción responsable.

Mérida, Yucatán.- La regidora Angélica Mena Magaña pidió la colaboración de todos los meridanos para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía y llamó a reportar cualquier caso de maltrato animal a través de Ayuntatel.

---"Necesitamos el apoyo de cada habitante de Mérida para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía. Sólo con el involucramiento de todos los ciudadanos podemos construir una ciudad más compasiva", sostuvo la edil, durante los asuntos generales abordados en la sesión de Cabildo de este lunes.

Al hablar de los recientes casos de crueldad animal, la regidora destacó que el Ayuntamiento se asumió de inmediato como parte agraviada al interponer las denuncias respectivas y destacó el esfuerzo municipal para atender un problema complejo que requiere soluciones integrales.

En ese sentido, la docente de profesión indicó que la Comuna realiza campañas de concientización, jornadas de esterilización, atención veterinaria y promoción de adopción responsable. Son cuatro pilares sobre los que trabaja el Ayuntamiento en este tema: educación, esterilización, adopción y regularización, aseveró. "Me consta el extraordinario esfuerzo para realizar campañas de esterilización gratuitas".

Hay normativas municipales, leyes estatales y federales que garantizan los derechos de los animales. El Ayuntamiento trabaja para garantizar que esos derechos sean respetados, añadió. "La crueldad es un delito y debe ser castigado".

Cementerio de Oncán regularizado

Antes, durante la votación del punto de acuerdo respectivo, la regidora celebró la donación al Ayuntamiento de Mérida del terreno que ocupa el cementerio de la comisaría de Oncán y de su calle de acceso.

Los ciudadanos de Oncán por fin pueden tener la certeza jurídica del espacio donde descansan sus seres queridos, indicó, luego de saludar al comisario de esa comunidad, José Luis Cauich Aké, y a los vecinos, presentes en la sesión de Cabildo. La donación fue aprobada por unanimidad.

Golpe bajo y directo al bolsillo del pueblo, ley de impuestos de morena: PRI

Fotografá del presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, acompañado por el exgobernador Rolando Zapata Bello

  • Señaló que la propuesta de morena solo muestra su desesperación por conseguir dinero, inventando y escondiendo más de 26 aumentos o impuestos nuevos que pegarán en lo que hacemos todos los días.

Mérida, Yucatán.- Como un golpe bajo y directo a la economía de todas las familias mexicanas, fue calificada por el Diputado Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, la Ley de Federal de Ingresos para 2026 que propuso Morena,

El PRI se opuso de inmediato y presentó propuestas justas y sencillas porque, como afirmó Quintal Parra, "el PRI sí sabe cómo gobernar sin afectar a la gente".

Señaló que la propuesta de morena solo muestra su desesperación por conseguir dinero, inventando y escondiendo más de 26 aumentos o impuestos nuevos que pegarán en lo que hacemos todos los días.

---"Ahora ir a un museo será casi 200% más caro. Menos cultura para las familias. Van a cobrar por la recreación: Pondrán impuesto a los servicios de internet para ver series y películas (streaming) y a los videojuegos y el refresco será más caro: Sube el impuesto (IEPS) a las bebidas azucaradas un 20.5%, lo que hará que el precio final suba mucho. Morena no tiene llenadera. Quieren sacarnos dinero de donde sea, y el afectado es el Pueblo trabajador que lleva el pan a su casa", aseguró.

Quintal Parra criticó que, mientras morena inventa impuestos, al mismo tiempo quita dinero a cosas vitales para el país como: Seguridad, Educación (Universidades), Salud y apoyo al Campo (Agricultura).

Además, dijo que la propuesta es tramposa, pues sigue apostando por endeudar al país y hará que los precios suban sin que la gente se dé cuenta, afectando la canasta básica.

---"El PRI no está de acuerdo en que las "obras faraónicas" sigan costándonos tanto dinero como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, que siguen sin funcionar bien. El AIFA y Mexicana de Aviación están en números rojos y necesitan rescate con dinero que podría ir a hospitales o escuelas. Usan nuestro dinero para sus caprichos y a la vez nos quitan lo que necesitamos para vivir. Son un gobierno que no tiene orden ni sabe administrar", dijo.

Quintal Parra recordó que el PRI tiene experiencia y sabe cómo hacer propuestas que sí cuidan a las familias.

¡Ni un solo impuesto nuevo y cero aumentos a los que ya existen!

Rechazo total al "Impuesto al Ahorro". ¡El dinero guardado de las familias no se toca!

Proteger el ahorro para el retiro (AFORE) con un seguro que apoye si alguien se queda sin trabajo.

Finalmente, el líder priista defendió propuestas para hacer más barata la vida diaria, como regresar el dinero de las medicinas o material médico que no den en el IMSS, ISSSTE, etc., cero aumento a las tarifas de luz, cero IVA (impuesto) en la comida para las mascotas, cero IVA en el internet de la casa y en las plataformas de educación.

---"Estamos del lado de la gente trabajadora. El PRI es un partido serio y con capacidad para poner orden y cuidar el dinero de las familias. ¡No vamos a dejar que Morena le siga quitando el dinero!", a la gente, concluyó.

Muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia: Semujeres

Fotografía La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano con una beneficiaria del Centro LIBRE de El Roble Agrícola de Mérida

  • Para superar las agresiones o acosos las mujeres requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Mérida, Yucatán.- Desde el inicio del programa de Centros LIBRE (acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en mayo de este año, se han atendido en promedio 87 nuevos casos al mes de usuarias que buscan apoyo en la capital yucateca, principalmente en colonias del sur.

Por lo que el inicio de operaciones del centro Mérida III refuerza la atención a mujeres que sufren algún tipo de agresión o acoso y la Secretaría de las Mujeres espera llegar a mayor número de usuarias, pues muchos casos no se manifiestan, por temor, desconocimiento o dificultades de acceso.

El Centro LIBRE Mérida Tres abrió sus puertas en la colonia El Roble Agrícola, donde usuarias destacaron que tienen así una instancia cercana, a donde acudir en caso de requerir ayuda, orientación y seguimiento. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano, destacó que aunque aún falta concretar atender a la totalidad de las mujeres, debemos reconocer que, al escuchar su voz a través de las asambleas, se puede saber cómo se va avanzando, qué es lo que piensan, cuáles son sus demandas y, sobre todo, constatar de qué manera les cambia la vida.

Recalcó que muchas mujeres viven inmersas en un círculo de violencia y para salir de él, requieren ayuda integral, desde jurídico, psicológico, redes de apoyo y reconstruir el tejido social, para que en realidad sepan que no están solas.

Actualmente hay 31 Centros Libre en 29 municipios, pero la meta es llegar a los 106 municipios de Yucatán, con donde además del apoyo de las áreas especializadas, las mismas usuarias podrían decidir qué tipo de cursos, talleres o programas recibirán para empoderarse y alcanzar la autonomía, que es un factor importante para que superen la situación que estén viviendo. 

Sobre todo, en los Centros Libre, las mujeres deben sentirse seguras, en confianza para hablar libres sobre sus sentimientos, temores e ideas.

Los Centros Libre se encuentran en Mérida (3) y en municipios del oriente, poniente y sur del estado, como  Buctzotz, Kanasín, Yaxcabá, Celestún, Valladolid, Hunucmá, Peto, Ticul, Chankom, Espita, Dzilam de Bravo, Halachó, Homún, Mayapán, Panabá, Sotuta y Tahdziú, entre otros.

Falleció el maestro Gabriel Ramírez Aznar

Fotografía de Gabriel Ramírez Aznat, pintor yucateco

Gabriel Ramírez Aznar (4 de enero de 1938- 20 de octubre de 2025) es un pintor, historiador de cine y escritor.

En los años cincuenta formo parte con Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Vicente Rojo y Lilia Carrillo, entre otros, de una generación de ruptura y búsqueda que habría que cambiar los rumbos de la pintura mexicana de las siguientes décadas

Entre los galardones que recibió se encuentran el: Premio Internacional de Dibuix "Joan Miró"(1972 y 1975 en Barcelona, España); Medalla Yucatán (1986); Beca del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural; Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998).

El 12 de febrero de 2020, recibió la Medalla Héctor Victoria Aguilar otorgada por el H. Congreso del Estado de Yucatán. Máxima distinción otorgada por el Congreso del Estado de Yucatán.

La obra de Ramírez Aznar figura en colecciones y museos entre los que destacan: Museo de Bezabel (Jerusalén, Israel); la Casa de las Américas (La Habana, Cuba); el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Santiago, Chile); el Museo de la Revolución (Managua, Nicaragua); el Centro Cultural Alfa de Monterrey; el Museo Carrillo Gil; el Museo José Luis Cuevas; el Salón de la Plástica Mexicana; el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA); el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Club de Industriales de México, entre otros. Por su parte el Museo Fernando García Ponce cuenta con una importante selección de sus obras y las reúne en una de sus salas permanentes, como un merecido homenaje y reconocimiento a sus aportaciones y trayectoria.

Descanse en paz

© all rights reserved
Hecho con