- En 1983, la Federación Internacional de Atletismo, lo distinguió con el nombramiento de 'Mejor Andarín del Mundo' en 20 kilómetros.
Ciudad de México.- Ernesto Canto, uno de los mejores atletas en la historia del deporte mexicano, falleció hoy víctima de cáncer; la leyenda mundial de la marcha recibió gran número de mensajes de apoyo por parte de andarines de otros países, mientras era tratado en el hospital, informó el Comité Olímpico Mexicano.
Canto Gudiño nació el 18 de octubre de 1959 en la Ciudad de México, fue especialista en 20 kilómetros de caminata y en su época nadie pudo superarlo en cualquier evento internacional que participó; era un estilista en esta modalidad del atletismo, pero siempre destacó su deseos de superación y gran pundonor, tanto en entrenamientos como eventos.
Fue un deportista que arrasó con todo desde juvenil y se consagró con la medalla de oro que conquistó en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984. En 1983, la Federación Internacional de Atletismo, lo distinguió con el nombramiento de 'Mejor Andarín del Mundo' en 20 kilómetros.
La cadena de sus éxitos y podios es interminable, un rico palmarés que abarca sus días gloriosos en todas las categorías. Su ídolo fue José Pedraza, plata en los Juegos Olímpicos México 1968.
A los 13 años inició su cosecha de victorias: campeón nacional infantil; después, en 1973 conquistó los 10 kilómetros del Centroamericano y del Caribe Juvenil Caracas 1974, título que conservó en Xalapa 1977 y también logró el título Juvenil de América, en Montreal.
Ernesto Canto tuvo su época dorada en la década de los 80. Se llevó los 20 km de los Juegos Centroamericanos y del Caribe La Habana 1982, después ganó los Juegos Panamericanos de Caracas y el título mundial en Helsinki 1983 y rompió la marca mundial de la hora en el Grand Prix de Softeland, con recorrido de 15 mil 253 metros.
Días después impuso nuevo récord mundial de los 20 kilómetros (1H18:38) y superó a otra leyenda mexicana, Daniel Bautista (1H19:49). En 1984 llegó el oro olímpico en el Memorial Coliseum angelino, haciendo el 1-2 con Raúl González.
Antes de decidir retirarse, se llevó los honores en la Copa Randers de Dinamarca (1989), en la Copa de las Naciones en Munich y en los Juegos de la Amistad en Seattle (ambos en 1990.
La Familia Olímpica mexicana le desea a sus familiares pronta resignación. QEPD.
Honores
Nominado al Mejor Atleta Mexicano de la Historia, Masters Comex & ESPN en 2017.
Trofeo Hispanidad al mejor deportista del año 1983
Premio Nacional del Deporte por el Gobierno de la República en 1981.
Condecoración del Botón Olímpico del Comité Olímpico Internacional de 1984 al 1992.
Abanderado de la Delegación Mexicana a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de México en 1990
Premio el Heraldo de México en 1990, 1989, 1986, 1984, 1983,1982
Abanderado de la Delegación Mexicana a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Santiago de los Caballeros, República Dominicana 1986.
Trofeo Luchador Olmeca 1984 por la Confederación Deportiva Mexicana
Premio del Mejor Deportista de México por Canal 13, en 1983.
Premio de la Hispanidad otorgado por primera vez a un atleta no español por Ministerio de Educación del Gobierno de España en 1983
Premio Prensa Latina, La Habana Cuba en 1981 y 1983.
Carrera profesional
Director General de Prevención del Delito en la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMXD del 2015 a la fecha.
Titular de la División de Deporte y Cultura Física en el IMSS del 2009 al 2013.
Comentarista Deportivo de Televisa y Radio Fórmula del 2007 al 2008.
Director de Actividades Deportivas, Sociales y Culturales, en la Procuraduría General de la República, del 2004 al 2006.
Asesor en Materia Deportiva en el Senado de la República del 2003 al 2004 en la cual se elaboró la Ley Federal de Cultura Física y Deporte
Director General de Actividades Deportivas y Recreativas en la UNAM del 2001 al 2003.
Asesor en Deportes del Presidente F.S.T.S.E (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado) del 2001 al 2003
Director de Fomento Deportivo ISSSTE de 1998 al 2001.
Asambleísta de la 1.ª Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1994 a 1997.
Secretario del Deporte C.E.N. del P.R.I. de 1995 a 1997.
Coordinador General del Deporte P.R.I. Distrito Federal de 1992 a 1994.
Asesor del Consejo Técnico de Proexcelencia del Deporte, A.C. de 1990 a 1993.
Asesor de la Dirección de Fomento Deportivo del ISSSTE de 1987 a 1991.
Asesor de la Dirección General del Deporte del DF de 1984 a 1988.
No hay comentarios.
Publicar un comentario