AMLO arremete contra el INAI y otros organismos autónomos

AMLO arremete contra el INAI y otros organismos autónomos

AMLO arremete contra el INAI y otros organismos autónomos. Presidencia

  • Fueron creados para simular que había transparencia; que no había corrupción e impunidad. Y para darle trabajo a los allegados de los funcionarios públicos, dice

Ciudad de México.- Como parte de los recortes por la austeridad, este año el gobierno federal llevará a cabo una revisión a los organismos autónomos, sin afectar a los trabajadores., informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

--“Imagínense cuánto nos ahorramos en renta de oficinas, en viáticos, en gastos superfluos. El mismo instituto de la transparencia, mil millones de pesos. ¿Qué?, ¿no puede la Secretaría de la Función Pública hacerse cargo de eso? Ah, se quiere un organismo independiente, un organismo autónomo. ¿Qué?, ¿no está para eso la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación?, cuestiono en la conferencia de prensa mañanera.

Expuso que a pesar de los ajustes en los gastos todavía existen organismos autónomos independientes, los cuales, aseguró, “fueron creados para simular que había transparencia; que no había corrupción e impunidad. Y para darle trabajo a los allegados de los funcionarios públicos.”

--“Existe, por ejemplo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y existe la Secretaría de Comunicaciones. Hay en gobernación un Instituto para la Protección de niñas niños y adolescentes, y existe el DIF. En el sector energéticos, como 6 organismos y existe PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad.”, añadió.

Además, exhortó a los partidos políticos a reducir el presupuesto que reciben en las jornadas, esto con el objetivo de fortalecer la política de austeridad en la república.

--“No es posible que se reciba tanto dinero en el INE. Es de los organismos electorales que más dinero recibe en el mundo. Hay que buscar disminuir gastos en todo. No a la corrupción y no a los lujos en el gobierno.”, aseveró.

Fragmento de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Palacio Nacional 4 de enero de 2021.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mira, acerca de las becas, tengo la información que se han pagado. Puede ser que se trate de las de este año, que, estoy seguro, se van a empezar a entregar a partir de este mes de enero. Vamos a revisarlo, a lo mejor ha habido algún atraso, pero no creo.

Está enferma nuestra compañera Leticia Ánimas, que es la coordinadora de becas, le dio COVID y ha estado mal. Le mandamos desde aquí un abrazo para que se recupere. Ella es la responsable de todo el programa de becas, pero hay quienes la están sustituyendo, entonces vamos a pedir información sobre esto.

Acerca de los legisladores, diputados plurinominales, pues eso tiene que analizarse. Yo soy partidario de que se reduzca el gasto del gobierno, porque aún con la austeridad republicana todavía hay mucho gasto superfluo en el gobierno, hace falta reducir más el gasto del gobierno, que no le cueste tanto al pueblo mantener al gobierno.

Porque, si hay menos aparatos burocráticos, se liberan fondos para el desarrollo, para la educación, para la salud, para el bienestar del pueblo; si todo el presupuesto se lo consume el aparato burocrático, pues no le llega nada a la gente. Y así estaba el gobierno, estaba ensimismado, todo lo que se recaudaba era para mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada.

Entonces, hemos hecho un esfuerzo para achicar el aparato administrativo. El ejemplo es el presupuesto en Presidencia de la República, aunque parezca disco rayado y no les guste a mis adversarios, es un buen ejemplo. En el último año del anterior gobierno, ejerció la Presidencia de la República tres mil 600 millones de pesos y el año pasado, 2020, ejercimos 550 millones. Nos ahorramos pues un poco más de tres mil millones de pesos porque se hizo un ajuste a todo el gasto superfluo, a los lujos que había en el gobierno.

Pero todavía se sigue gastando mucho en cuestiones que no son fundamentales.

Ya no están los fideicomisos, imagínense cuánto nos ahorramos, 60 mil millones de pesos. Por eso se oponían. Pero los 60 mil millones pues equivalen al doble de lo que vamos a destinar a la compra de las vacunas.

Pero, aun con todo lo que hemos hecho, todavía hay organismos supuestamente autónomos, independientes porque fueron creando durante el periodo neoliberal otro gobierno. Existe, por ejemplo, el instituto para las comunicaciones; es Ifetel, Instituto Federal de Telecomunicaciones, y existe la Secretaría de Comunicaciones; hay en Gobernación un instituto para la protección de niñas, niños y adolescentes, y existe el DIF; en el sector energético pues como seis organismos y existe Pemex y existe la Comisión Federal de Electricidad. Y así.

Entonces, vamos este año a llevar a cabo una revisión sin afectar a los trabajadores, pero imagínense cuánto nos ahorramos en renta de oficinas, en viáticos, en gastos superfluos.

El mismo instituto de la transparencia, mil millones de pesos. ¿Qué?, ¿no puede la Secretaría de la Función Pública hacerse cargo de eso?

Ah, se quiere un organismo independiente, un organismo autónomo. ¿Qué?, ¿no está para eso la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación?

Si se hace una revisión… Porque todos estos aparatos administrativos los crearon para simular que se combatía a la corrupción, para simular que había transparencia, para simular que no había impunidad. Todo fue una farsa, y al mismo tiempo era para darle trabajo a los allegados de los funcionarios públicos.

Yo recuerdo que cuando llegamos había como 50 oficinas en el extranjero para promover a México, se llamaban ProMéxico. En Nueva York, en Londres, en Tokio, todas las ciudades había oficinas para promover; bueno, y las embajadas, o sea, dos estructuras, y desde luego rentas, pagos elevadísimos a los funcionarios, muchos recomendados por los funcionarios públicos, hasta familiares.

Entonces, tenemos que seguir con eso.

Bueno, me preguntas qué hacer con los gastos electorales, lo mismo, tiene que haber una reducción, pero eso corresponde a los partidos.

No es posible que se reciba tanto dinero en el INE, muchísimo, es de los organismos electorales que más dinero consume en el mundo; y el sistema también de representación proporcional.

Buscar disminuir gastos en todo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Entonces, este año tiene que ser un año destinado a seguir fortaleciendo la política de austeridad republicana, o sea, no a la corrupción y no a los lujos en el gobierno.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con