- Carmen Moreno Toscano es una diplomática mexicana especialmente conocida por su compromiso como defensora de los derechos de las mujeres y la promoción y defensa de los derechos humanos.
- En julio de 2019 fue designada embajadora de México en Nicaragua por el presidente López Obrador
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, a propuesta del canciller Marcelo Ebrard Casaubon, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó hoy como subsecretaria de Relaciones Exteriores, sujeto a la posterior ratificación del Senado de la República, a la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano. Sustituye al embajador Julián Ventura Valero.
La embajadora Moreno tiene una distinguida trayectoria en México y en el exterior. Actualmente funge como embajadora en Nicaragua. Antes encabezó las embajadas mexicanas en Guatemala y Costa Rica, así como la Misión Permanente ante la Organización de Estados Americanos.
Se ha desempeñado como subsecretaria para las Naciones Unidas, África y Medio Oriente, y como directora general para Organismos Regionales Americanos y de Relaciones Económicas Multilaterales, entre otros cargos.
Fuera de la Cancillería ha sido secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, directora del Instituto Internacional de las Naciones Unidas para la Capacitación y la Promoción de la Mujer, y consejera ciudadana para Migración y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El canciller Marcelo Ebrard expresa su reconocimiento a la destacada labor realizada por el embajador Julián Ventura Valero en beneficio de México y su política exterior durante los últimos dos años, cuando fungió, además, como sherpa en el G-20 y titular del Instituto Matías Romero.
El embajador Ventura es miembro del Servicio Exterior Mexicano. Ha ocupado, entre otros cargos, los de embajador en Reino Unido, embajador en China, subsecretario para América del Norte, jefe de Cancillería en la embajada en Estados Unidos, y director general para Asia-Pacífico.
A partir de esta designación, dos de las tres Subsecretarías serán encabezadas por mujeres, al igual que la Dirección Ejecutiva de la AMEXCID. La Secretaría de Relaciones Exteriores está comprometida con la implementación de una política exterior feminista.
Carmen Moreno Toscano
Desde agosto de 2009 ocupó el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres/Organización de los Estados Americanos Washington, DC
2003-2008 Directora del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW) Santo Domingo, Republica Dominicana
2001-2003 Embajadora de México en Guatemala
1998-2000 Subsecretaria de Relaciones Exteriores para Naciones Unidas, África y Medio Oriente. Las direcciones generales bajo su responsabilidad eran: Naciones Unidas, Derechos Humanos, Medio Ambiente y África y Medio Oriente.
1995-1998 Representante Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos.
Presidenta del Consejo Permanente, de la Comisión de Seguridad Hemisférica y del Grupo de Trabajo que elaboró la Convención Interamericana contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA)
Participación en la elaboración de la Declaración y el Plan de Acción de Lima para Combatir el Terrorismo y de la Convención Interamericana para Combatir la Corrupción
Representante de la OEA en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (Bariloche) y en la negociación de la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal (Convención de Ottawa)
1989-1994 Embajadora de México en Costa Rica
Otras actividades
La Embajadora Moreno ha representado a México en numerosas reuniones internacionales sobre asuntos políticos, económicos y sociales. Participó en las negociaciones de la Convención sobre prohibiciones o restricciones de ciertas armas convencionales que puedan tener efectos crueles e indiscriminados.
Inició y fue coordinadora del Programa de Prevención de Conflictos y Negociación en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. (2003)
Miembro de la Consejo Consultivo Ciudadano para Migración (2003) y Miembro latinoamericano del Grupo de 10 asesores del Secretario General de las Naciones Unidas, para la reforma de la Organización (2002)
En 1994, fue nombrada como la primera mujer Embajadora Eminente de México.
Fue coordinadora del Grupo de los 77 para asuntos económicos (1983) y su vocera para deuda y desarrollo (1984).
Ha impartido cursos y conferencias sobre diversas cuestiones internacionales, derechos humanos, derechos de las mujeres, política exterior de México, cooperación internacional, seguridad y violencia contra las mujeres en diversas instituciones de México y el extranjero y ha publicado artículos en periódicos, revistas y libros colectivos.
Miembro del Colegio de Internacionalistas, la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (Tesorero 1981-1982) (Presidente 1984-1986), la Asociación Mexicana pro Naciones Unidas y la sección mexicana de la Sociedad Internacional para el Desarrollo y es fundadora del Centro Mexicano de Análisis Estratégico y Negociación Internacional (CAENI)
Lic. en Relaciones Internacionales de El Colegio de México y en la UNAM cursó los primeros años de Derecho y de Economía.
No hay comentarios.
Publicar un comentario