La Laguna tendrá agua suficiente en los siguientes 40 años: AMLO

La Laguna tendrá agua suficiente en los siguientes 40 años: AMLO

La Laguna tendrá agua suficiente en los siguientes 40 años: AMLO

  • En marcha el proyecto Agua Saludable para La Laguna en beneficio 1.6 millones de habitantes de nueve municipios tanto de Coahuila como de Durango
  • El costo será de 8 mil millones de pesos, de cuya cantidad este año serán aplicados mil 270 millones de pesos y generará 6 mil empleos directos e indirectos.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el proyecto Agua Saludable para La Laguna garantizará el suministro de agua limpia a sus habitantes durante los siguientes 30 o 40 años y quedará concluido en 2023.

--“Es una obra magna, es un proyecto muy importante porque va a significar abastecer de agua a la población de La Laguna hasta 30, 40 años en el futuro y agua de buena calidad.

Se terminará la pesadilla, la preocupación de que no se está tomando agua sana”, detalló.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la obra beneficiará a 1.6 millones de habitantes de La Laguna. El costo del mismo será de 8 mil millones de pesos, de cuya cantidad este año serán aplicados mil 270 millones de pesos e impactará directamente en nueve municipios tanto de Coahuila como de Durango. Generará 6 mil empleos directos e indirectos.

Ayudará a recuperar la recolección natural de agua y a tratarla; disminuirá la sobreexplotación de los acuíferos y optimizará el uso del agua para la agricultura y las ciudades.

El mandatario aseguró que la tecnificación en la producción ganadera y agricultora ayudará a evitar el desperdicio y garantizar la suficiencia.

Se comprometió a visitar constantemente la región para supervisar que la obra avance y se termine en el tiempo acordado.

--“Nosotros estamos enfrentando el problema de que recibimos muchas obras inconclusas (...) la instrucción fue que se cuidara que termináramos la obra antes de concluir el gobierno, se está pensando a finales del 2023 y hay que aplicarnos para que así suceda”, apuntó.

La directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, explicó que el problema de contaminación por arsénico y flúor en la región se agudizó debido a la sobreexplotación del manto acuífero.

--“Este proyecto resolverá de forma integral un problema de consumo de agua con arsénico que existe de manera muy marcada desde los años 70 (...) se estima que se extraen 931 millones de metros cúbicos anuales mientras que la recarga es casi la mitad, solo 519 millones de metros cúbicos, es decir, estamos sacando más agua de lo que se repone por la vía de la naturaleza”, informó la directora de Conagua.

Coahuila recibe apoyo del gobierno federal como nunca: presidente

El presidente López Obrador aprovechó su visita a La Laguna para dar a conocer que en Coahuila se apoya a su población más humilde “como nunca antes se había hecho”.

En esta entidad, precisó, hay 2 mil 479 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; reciben becas 5 mil 738 estudiantes del nivel superior, 80 mil 879 de bachillerato y 18 mil 878 niñas y niños en educación básica.

En los municipios de Francisco I. Madero, Piedras Negras y Viesca hay tres Universidades para el Bienestar en funcionamiento.

A través del programa La Escuela es Nuestra, 312 planteles reciben recursos para el mantenimiento a sus instalaciones.

En Coahuila, 184 mil 498 adultos mayores acceden a pensiones, al igual que 16 mil 389 niñas y niños con discapacidad. Recordó que en 2024 la pensión se elevará a 6 mil pesos bimestrales.

Mil 247 menores hijos de madres solteras se benefician con el servicio de becas de estancias infantiles, añadió.

Los programas de Producción para el Bienestar y precios de garantía apoyan a 8 mil 81 pequeños productores. Debido a la epidemia de COVID- 19 se entregaron 22 mil créditos a la palabra a pequeños negocios.

En Acuña y Piedras Negras las obras de mejoramiento urbano se ejecutan con una inversión de 323 millones de pesos. El presidente anunció que se construirán 30 sucursales del Banco del Bienestar con el objetivo de eficientar la entrega de estos apoyos.

Detalló que en las ciudades fronterizas del estado está en marcha el programa de reducción del IVA, que pasó de 16 a 8 por ciento; la gasolina tiene un costo de 3 o 4 pesos menos que en Torreón y el ISR bajó a 20 por ciento.

Agregó que habrá vacunas contra COVID-19 para todas y todos los habitantes de La Laguna, de Coahuila, de Durango y de todo el país. Resaltó la adquisición de 140 millones de dosis con una inversión de 40 mil millones de pesos.

Por su parte, José Rosas Aispuro Torres, Gobernador Constitucional del Estado de Durango, advirtió que de la mano con su homólogo de Coahuila y con los gobiernos locales, se pone fin a una problemática añeja al iniciar esta acción.

Al tiempo que solicitó el respaldo federal para atender a las poblaciones a donde no llega el vital líquido, pues son varias las que por las condiciones climáticas del norte del país comparten la misma historia.

Al acto en las instalaciones del SAT Torreón se dieron cita, también, Germán Arturo Martínez Santoyo, subdirector general de Administración de CONAGUA; Alma Marina Vitela Rodríguez, presidenta municipal de Gómez Palacio; Homero Martínez Cabrera, alcalde de Lerdo; Marisol Peña Rodríguez, presidenta municipal de Mapimí, y Alejandro Rodríguez Belmonte, alcalde de Tlahualilo.

De Torreón, el alcalde Sergio Lara Galván; Horacio Piña Ávila, presidente municipal de Matamoros; Jonathan Avalos Rodríguez, presidente municipal de Francisco I. Madero; Nadia Jaramillo Rodríguez, alcaldesa de Viesca, y Patricia Grado Falcón, presidenta municipal de San Pedro de las Colonias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con