Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2013.- El grupo de 60 especialistas del Mercy
Hospital, ubicado en San Diego, California, Estados Unidos, se reporta listo
para atender a niños y jóvenes yucatecos mediante las jornadas médicas
promovidas por el Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán y el Club Rotario
Mérida Itzáes, a efectuarse del 20 al 26 de octubre de 2013.
En rueda de prensa a la que asistió la Presidenta del DIF
Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el coordinador del Programa Altruista de
Cirugía Reconstructiva del Club Rotario, Salvador Hernández, indicó que gracias
al apoyo de la dependencia estatal se han logrado recabar 580 solicitudes de
intervención de personas con labio leporino, paladar hendido, estrabismo y
secuelas de quemaduras, lo que significa una respuesta positiva a ese proyecto.
"Estas peticiones se canalizarán al equipo médico del
Mercy; ellos realizarán una prevaloración el 21 de octubre y comenzarán a
conformar la lista de los pacientes a operar. No tenemos una cifra concisa de
los beneficiarios pero esperamos ayudar a más de 250 personas", detalló.
En presencia del director general del organismo asistencial,
Limber Sosa Lara, el titular de dicho nosocomio, Kent Diveley, resaltó el
trabajo conjunto para concretar ese tipo de programas dirigidos a familias de
recursos limitados, ya que, mencionó, la suma de voluntades es indispensable
para llevar a cabo las operaciones, mismas que oscilan entre 15 y 30 mil pesos
de acuerdo con las complicaciones de cada caso.
En esta oportunidad, la representante del Club Rotario
Mérida Itzáes, Carmita Cardeña de Gould Taylor, especificó que además de
intervenciones quirúrgicas y oftalmológicas, el Mercy Hospital donará anteojos,
previa consulta de los solicitantes.
"Los médicos estarán trabajando más de 12 horas diarias
en el Hospital Escuela ‘Dr. Agustín O’Horán’. Los pacientes son de todo el estado
y lo que queremos es ayudar al mayor número de éstos", subrayó.
En el encuentro se recordó que es la primera ocasión que ese
nosocomio estadounidense se une a las estrategias de salud que se aplican en la
entidad, donde uno de cada 500 niños tiene paladar hendido o labio leporino, y
cerca del 12 por ciento vive con problemas de estrabismo.
En la junta estuvieron el vicepresidente del Club Rotario
Mérida Itzáes, David González Domínguez; el subdirector de Red Hospitalaria y
coordinador del programa Cirugía Extramuros de la Secretaría de Salud estatal
(SSY), Luis Castro Avilés; el jefe de Servicios Médicos del DIF, José Pino
Andrade; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada.
No hay comentarios.
Publicar un comentario