México, DF.- De acuerdo con Enrique Vargas, subdirector de
Asuntos Culturales de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el
Encuentro de Especialistas por la Consolidación del Espacio Cultural
Iberoamericano derivó en lo que será el primer informe sobre el espacio
cultural iberoamericano que se presentará en la Cumbre Iberoamericana, que se
realizará en Panamá en octubre próximo.
“Es un informe que tendremos el reto de poderlo
sistematizar, darle sus actualizaciones pero que es un punto de llegada para
este esfuerzo y un punto de partida para el futuro”, destacó el funcionario en
el marco de la sesión final del encuentro organizado por la Secretaría General
Iberoamericana (Segib) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta).
Como parte de las conclusiones abordadas la mañana de este
viernes 12 de julio en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
(Munal), Juca Ferreira, ministro de Cultura de Brasil sintetizó el espíritu y
las indicaciones tratadas en las mesas de discusión desde el pasado jueves 11
de julio.
“Se necesita la creación de políticas públicas nacionales
para desarrollar de manera integral la cultura como dimensión simbólica como
derecho de ciudadanía, como economía y así crear un sistema iberoamericano de
intercambio de las buenas experiencias”.
Explicó que es necesaria una economía iberoamericana común
que no sólo involucre a las industrias culturales, sino también a las pequeñas
iniciativas comunitarias que mantienen a muchas de las personas de los países
iberoamericanos y que son patrimonio cultural.
“Debemos desarrollar una estrategia de medios a largo plazo
para crear un mercado común con sistemas de coproducción, distribución, temas
de promoción, sistemas de formación de los artistas, de la base técnica y
garantizar la libre circulación”.
Se habló de incorporar nuevos procesos de construcción de
los espacios y la inclusión de nuevos actores entre los que se encuentran
instituciones multinacionales, instituciones de los estados nacionales y
regionales y no sólo los ministerios de cultura, sectores artísticos,
culturales, productores, gestores e instituciones de intereses públicos sin
fines de lucro.
“Hay que garantizar el intercambio, la producción, la
circulación y la promoción como un esfuerzo iberoamericano, promover un
intercambio entre cultura y educación, tenemos un espacio iberoamericano fuerte
capaz de enfrentar todas las intemperies de la globalización”.
Hizo énfasis en la necesidad de incluir la investigación, el
conocimiento y la ciencia como las principales estrategias de construcción del
espacio cultural iberoamericano, además de incorporar la convención de
protección de la diversidad cultural como uno de los instrumentos de afirmación
de los derechos culturales de los pueblos.
Otra de las
conclusiones es desarrollar un gran esfuerzo de promoción, divulgación
reflexión y manejo de las tecnologías digitales para promover la inclusión
digital, la cultura digital y así, posibilitar la democratización cultural de
los países iberoamericanos.
Por último, Juca Ferreira abordó la producción estratégica
sobre las relaciones entre cultura y desarrollo, incluir a la juventud en el
debate público de la cultura, y gestionar la presencia de las lenguas que son
habladas en los diferentes países.
Antonio Tenorio, director general de Radio Educación,
emisora coordinada por Conaculta, aprovechó la ocasión para proponer tres
acciones estratégicas en el ámbito radial y que de acuerdo con Enrique Vargas,
subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría General Iberoamericana
(Segib), será anexado al informe.
Impulsar una red Iberoamericana de radios culturales y
educativas; la puesta en marcha a través de internet de una radio cultural
iberoamericana plurilingüe y el diseño de una estrategia que pueda dar
visibilidad y fomento de las radios por internet.
La última sesión del encuentro también contó con las
intervenciones de los especialistas Néstor García Canclini, Lucina Jiménez,
Fernando Rueda, Fernando Zapata y José Luis Mejía Arango.
A partir del documento Carta Cultural Iberoamericana, los
participantes del Encuentro de Especialistas por la Consolidación del Espacio
Cultural Iberoamericano, intercambiaron ideas y opiniones para sentar las bases
de un informe sobre el espacio cultural iberoamericano que presentarán en la
próxima Cumbre Iberoamericana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario