- “Hay quienes aún consideran que la igualdad de género no les concierne o creen que es una imposición”: Parades Guerrero
Mérida, Yucatán.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (#25N), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúa su compromiso con el fomento de espacios seguros, igualitarios y libres de violencia, mediante una serie de acciones que consolidan más de 15 años de trabajo institucional en favor de la igualdad de género.
La responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Dra. Leticia Paredes Guerrero, destacó que desde 2010, la UADY ha trabajado de manera continua para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia de género.
Entre los avances más significativos se encuentran la creación del Protocolo para Atender Casos de Violencia, Discriminación, Acoso, Hostigamiento y Abusos Sexuales, así como el Pronunciamiento de Tolerancia Cero, emitido por el Rector Carlos Estrada Pinto en 2024.
---“Este pronunciamiento representa una postura ética y legal de la Universidad, y responde a la necesidad urgente de eliminar prácticas normalizadas que afectan la seguridad y el desarrollo de las mujeres”, señaló Paredes Guerrero.
La universidad desarrolla durante todo noviembre una agenda de actividades que involucra a facultades, preparatorias, dependencias administrativas y a la comunidad universitaria en general. Entre las acciones realizadas y por realizar destacan: Ferias de Igualdad y Prevención de la Violencia en diversos planteles; mesas panel sobre derechos humanos y estrategias para la prevención de la violencia; exposición de violentómetros en su versión presencial y digital; conferencias, pláticas, proyecciones de cine y murales temáticos.
También se llevará a cabo la exposición “Universidad libre de micromachismos” en la Facultad de Ingeniería Química, la mesa panel “Escuchar para transformar: testimonios que inspiran”, a realizarse el 24 de noviembre en la Facultad de Ingeniería y la conferencia sobre los orígenes del 25N en el CIR Hideyo Noguchi.
El acto protocolario del 25 de noviembre se llevará a cabo en la Facultad de Química, a las 9:00 am, con la presencia del Rector, la Secretaría General, autoridades académicas y personal universitario.
Uno de los aportes más relevantes de este año será la presentación del estudio “Brechas de género en la UADY: avances 2011–2025”, que analiza cambios, retos y progresos en áreas administrativas, académicas y estudiantiles.
---“Nos preguntamos qué tanto hemos avanzado después de más de una década de trabajo institucional. Los resultados permiten identificar logros importantes, pero también retos que deben ser atendidos para seguir transformando nuestra cultura universitaria”, explicó la Dra. Paredes Guerrero.
La especialista señaló que, pese a los avances, aún hay resistencias en diversos sectores para incorporar la perspectiva de género como parte del quehacer académico y laboral, así como para reconocer la relevancia de estos temas en la vida cotidiana.
---“Hay quienes aún consideran que la igualdad de género no les concierne o creen que es una imposición, pero género es una práctica cotidiana que atraviesa todas las áreas del conocimiento y todas nuestras relaciones”, afirmó.
Finalmente, la Dra. Paredes Guerrero invitó a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a las actividades y a mantener una reflexión activa ante el contexto global, donde distintos grupos buscan frenar los avances en igualdad de género.
---“El 25N no es una fecha más. Es un recordatorio de que debemos seguir avanzando hacia sociedades más justas, libres de discriminación y de cualquier forma de violencia”, puntualizó.

No hay comentarios.
Publicar un comentario