México, DF.- Necesario construir un programa emergente para
garantizar que los pequeños productores del país tengan acceso a los
fertilizantes, asesoría técnica, tecnología y semillas mejoradas que permitan
incrementar la productividad y disminuir las importaciones de granos y
oleaginosas.
En estos renglones
durante 2012 fueron superiores a los 10 mil 597 millones de dólares,
21.7 por ciento más a las registradas en 2011, señaló Juan Rojas Pérez,
secretario general Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México
(FRCTM).
En el marco de su XXI Asamblea General en la sede nacional
del Partido Revolucionario Institucional,
destacó que si bien es cierto que durante el primer semestre del
años el promedio de compras de granos y
oleaginosas registra una caída con respecto al mismo periodo del año pasado, es
necesaria una reorientación de los programas, el aumento de los recursos y la
simplificación para su entrega.
Consideró que el próximo
presupuesto que se destine al campo a través del Programa Especial
Concurrente (PEC) debe ser superior a los 313 mil 790 millones de pesos del
2013, y estar acompañado con un cambio de políticas para alcanzar la competitividad pues es imposible competir
cuando los productores agropecuarios de Estados Unidos reciben alrededor de
siete mil dólares anuales de subsidio por parte de su gobierno, y en el caso de
México, el apoyo es de alrededor de setecientos dólares anuales.
Destacó las ventajas de su principal socio comercial que es
el vecino país del norte de donde provienen más del 85 por ciento de las
importaciones, pues mientras en ese país por cada 2.5 campesinos se tiene un
tractor agrícola, en México es por cada cien.
“Estamos totalmente en desventaja, no hay duda que de manera
paulatina nuestros socios comerciales
inundarán nuestro mercado nacional con productos de ínfima calidad a
precios muy bajos, pero si nos confiamos y pensamos que esto es lo mejor para
México estamos equivocados, ya que una vez que los monopolios extranjeros se
apoderen de nuestros mercados y dejemos de producir estos alimentos básicos,
nos asestarán un golpe en el alza de los precios”, advirtió.
Consideró que para mitigar este problema, es necesario
impulsar grupos de productores a nivel nacional e inyectar recursos y respaldo
a través de instituciones como la de Apoyos y Servicios a la
Comercialización “Aserca”, para abrir
canales tanto nacional como internacional de compradores y con esto cerrarles
el paso a los monopolios que pagan muy barato la producción primaria.
Calificó de acertada
la decisión del gobierno federal de impulsar la producción de fertilizantes con
el propósito de abaratarlos, tomando en cuenta que esta industria es
estratégica para producir los alimentos de los mexicanos.
Llamó a los legisladores a autorizar apoyos emergentes para
lograr la mecanización del campo mexicano, el apoyo financiero a través de la
banca de desarrollo para que los créditos sean baratos y tasas preferenciales.
Juan Rojas consideró
que instituciones como la Secretaría de Agricultura tienen que robustecer los
apoyos a los proyectos pecuarios, agrícolas, y acuícolas ya que es esencial
promover en el campo la micro y macro-industria que manejen y administren los
propios campesinos, para por una parte aumentar la producción agrícola y de
manera paralela crear los empleos que se requieren en el campo, y robustecer la
cadena de valor.
Por otra parte dijo
que si bien la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),
maneja programas sustantivos para la creación de empleos, en el campo y
comunidades agrarias en el país, es necesario dotarla de más recursos
económicos para beneficiar más gente pobre con iniciativa.
Finalmente destacó
que es importante ir sustituyendo programas asistencialistas por programas de
ayuda para ejecutar proyectos productivos pues sólo así México lograra
disminuir su dependencia alimentaria que es casi del 50 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario