Valladolid, Yucatán.- Con la siembra de las primeras siete
mil 500 plantas de papaya maradol en una superficie de 30 hectáreas, el
presidente municipal Roger Alcocer García, arrancó hoy el programa Ko´ox Muul
Meyaj (Vamos a trabajar juntos y unidos) en la comisaría de Uspib.
Los comisarios de Xocén, Kanxoc, Pixoy, Ebtún, Santa
Eleuteria, Xuilub, Dzbilkaua y Yaxche fueron testigos de honor del arranque de
este programa que busca retomar la cultura de la producción para reactivar la
economía del campo. En este proyecto se benefician 250 familias.
-Es un orgullo constatar que las cosas que se sueñan se
pueden hacer realidad, comentó Roger Alcocer García, presidente municipal, ante
los habitantes de la comisaría de Uspib, productores, y el representante de la
Sagarpa, Efren Pérez Santos, durante el arranque del programa Ko´ox Muul Meyaj.
En esta plantación de 30 hectáreas se sembraron siete mil
500 plántulas por hectárea en dos mil 500 pocetas, con tres plantas por poceta.
Se espera la primera cosecha en un lapso de ocho meses.
La siembra se realizó a una distancia de metro y medio entre
planta y planta. Para el sistema de riego se usa una bomba de 50 caballos de
fuerza alimentado por un transformador de 75 KBA para extraer agua de un pozo
profundo de 42 metros y un ademe de 12 pulgadas.
En este arranque se generan 70 empleos; a medio cultivo se
incrementa a 100 y durante la cosecha hasta 300 para igual número de personas.
Valladolid tiene una ubicación estratégica que da la gran
oportunidad de ser una ciudad prestadora de servicios. Muchos jóvenes de la
ciudad emigraron y traían dinero de otros lados, ocasionando el descuido de ser
proveedores de alimentos, la producción agropecuaria disminuyó, recordó Alcocer
García.
-Hemos trabajado mucho para volver a sembrar esa semilla que
ayude a rescatar la cultura de la producción en Valladolid; estas lluvias nos
van a ayudar aún más para poder lograrlo, resaltó.
El Presidente Municipal recordó que durante el gobierno de
don Víctor Cervera Pacheco (+) se lograron 10 unidades productivas que
desafortunadamente no se siguieron trabajando. Hoy todas esas experiencias nos
hacen pensar que Valladolid puede salir adelante en la producción. Nuestra
intención es demostrar que los productores de Valladolid son capaces de
sembrar, abundó.
Pidió a los productores cuidar las plantas de las
infecciones. Tardarán ocho meses en crecer y durante dos años se podrá estar
cosechando la papaya maradol. “Vamos a sumar esfuerzos para multiplicar los
recursos, estoy convencido que si se puede lograr, este es el momento de
retomar la producción, el momento de hacer que las cosas sucedan”, dijo.
Por su parte, el director de Fomento Económico, Armando
Geded Lope, al dar la bienvenida a los presentes, señaló que el que no se haya
hecho antes no significa que no se pueda hacer ahora.
-Hoy es un día histórico para Valladolid, porque con la suma
de esfuerzos entre productores y el Ayuntamiento, así como el apoyo del sector
empresarial, estamos logrando esto.
Estamos cumpliendo una instrucción de nuestro presidente municipal,
Roger Alcocer García, de retomar la cultura de la producción para reactivar la
economía del campo que estaba en el abandono, indicó.
Después de acto, el Alcalde y el representante de la
Sagarpa, Efrén Pérez Santos, pusieron en marcha el equipo de bombeo para
irrigar la superficie.
No hay comentarios.
Publicar un comentario