Ante especialistas de la dependencia, el destacado penalista
abordó las reglas y normas para la integración de una carpeta, la manera en que
se deben hacer las investigaciones con y sin detenidos, los peritajes; así como
los diversos procedimientos a seguir cuando están involucrados menores de edad,
víctimas especiales e implicados en delitos sexuales.
“El nuevo Sistema de Justicia Penal que se implementará a
partir de septiembre en todo Yucatán no es un monstruo, ni el gran obstáculo
para la transformación de la justicia, es un reto positivo que nos va a
permitir nuevos conocimientos, destrezas orales, habilidades de investigación y
sobre ello estamos trabajando”, subrayó.
El jurista peruano destacó la preparación a la que se han
sometido funcionarios de la FGE durante el último medio año, pues el nuevo
Sistema de Justicia requiere de personal altamente capacitado.
Aseveró que desde el plano de los ministerios públicos se debe
hablar de las reglas y normas, cómo es que deben integrar una carpeta, cómo
llevar de la mano una investigación seria y profesional, con la que al final
deberán sustentar su caso durante un juicio oral.
“Es un ejercicio apasionante, en el que el trabajo de los
peritos, los criminalistas, los químicos y los agentes ministeriales
garantizarán procedimientos adecuados en beneficio de los ciudadanos”, agregó.
La instrucción iniciada forma parte de la intensa
capacitación que recibe personal de la Fiscalía sobre las figuras que regula el
nuevo Código Procesal Penal.
Benavente Chorres explicó que el nuevo proceso está formado
por tres etapas, la audiencia de vinculación a proceso para la fase de
vinculación, la audiencia intermedia y la audiencia de juicio oral; a través de
las cuales funciona la dinámica del nuevo modelo acusatorio.
“Los delitos de mayor trascendencia social que no han podido
ser solucionados con las llamadas medidas alternas o juicios abreviados,
tendrían que ventilarse con el procedimiento oral. Para tal caso, es necesario conocer y aplicar
dicho procedimiento, pero también conocer el abreviado, herramienta que están
empleando de forma extendida en los otros distritos judiciales”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario