La finalidad de las capacitaciones es contribuir con el
Estado mexicano en la defensa y garantía de los derechos humanos de las
personas migrantes, a través de cursos y talleres dirigidos a sensibilizar y
concientizar sobre los derechos de este grupo de la población en situación de
vulnerabilidad.
Se incluyen temas relativos al marco normativo mexicano e
internacional de protección a migrantes; personas migrantes víctimas del
delito; derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes; situación de las
mujeres migrantes, personas migrantes de la tercera edad y migrantes con
discapacidad, entre otros.
Los talleres de capacitación responden a necesidades
detectadas en relación con zonas de alto riesgo para las personas migrantes. De
enero a junio del presente año se han impartido 74 talleres en los que se ha logrado
capacitar a tres mil 86 personas.
Dentro de los agentes públicos y privados a los que se
sensibilizó y capacitó destacan servidores públicos federales, estatales y
municipales de las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional,
Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública
Estatal de Baja California, Secretaría de Salud del Estado de Baja California,
Policía Estatal de Chiapas, Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en
Contra de Inmigrantes de Chiapas, Secretaría de Seguridad Pública de Palenque,
Chiapas y de Tijuana, Baja California. Además se capacitó a personal de la Cruz Roja Mexicana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reitera la
importancia de educar en materia de derechos humanos a fin de generar una
cultura de legalidad y respeto a la dignidad de todas las personas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario