El proyecto, desarrollado por la Dirección de Prevención del
Delito de la FGE, con la participación de los 13 directores de los albergues a
cargo de la delegación en Yucatán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI), concluyó exitosamente esta primera serie de
actividades iniciadas en el mes de junio, abarcando diversas demarcaciones,
entre municipios y comisarías de la región.
Las poblaciones atendidas en esta ocasión fueron las
comisarías Xcalakdzonot de Chankom, Sisbichén de Chemax, Chan X-cail de
Chichimilá, Xcalacoop de Tinum, Nacuché de Espita, Kanxoc y Yalcobá de Valladolid,
Hunukú y Yokdzonot Presentado de Temozón; y Dzonot Carretero y Colonia Yucatán
de Tizimín, además de los municipios Chikindzonot y Tixcacalcupul.
Con actividades como el teatro guiñol en lengua maya y
pláticas concernientes a los programas “Sin riesgo alguno”, “Igual a ti, igual
a mí”, “Xux con nuestros hijos” y “Aprendiendo me cuido mejor”, personal de
esta Dirección instruyó a niños, jóvenes y padres de familia sobre factores de
riesgo y consejos de protección para evitar ser víctimas de delitos.
Un factor importante para el éxito de estas actividades fue
la colaboración del personal de la Unidad de Peritos Intérpretes, el cual ayuda
de manera importante en el proceso de interacción y comunicación con los
participantes, ante la implementación de los proyectos en lengua maya.
Tan sólo con el teatro guiñol fueron dos mil 135
beneficiados, quienes de manera interactiva conocieron los prácticos consejos
del personaje “Xuxín” y sus amigos, creados para este tipo de pláticas y a
través de las cuales se proporciona información
sobre diversas situaciones de riesgo.
De acuerdo con lo programado, el esquema de actividades en
beneficio de los estudiantes de poblaciones indígenas se extenderá a otras
poblaciones del interior del estado, tras concluir el periodo vacacional.
.jpg)
No hay comentarios.
Publicar un comentario