Mérida, Yucatán.- Personal del Programa de Atención a la
Salud de la Adolescencia (PASA) trabaja con jóvenes de las jurisdicciones
sanitarias uno y tres con el fin de que puedan hablar en un lenguaje adecuado a
su edad, compartir sus problemas y obtener información objetiva y clara de su
entorno, informó la responsable de ese programa Cindy Euán España.
Explicó que los
jóvenes forman equipos de 10 a 25 miembros denominados Grupos de Adolescentes
Promotores de la Salud (GAPS) para tratar temas de sexualidad, violencia
intrafamiliar y en el noviazgo, adicciones, prevención de accidentes, factores
de riesgo y resolución de conflictos.
Indicó que esta semana tuvieron la visita de supervisión de
la subdirectora de Componentes Estratégicos
de la Adolescencia del Centro Nacional de Salud de la Infancia y la
Adolescencia (CENSIA) Mayra M. Torres Chaires.
No hay comentarios.
Publicar un comentario