El director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría
de Salud, Luis Jorge Parra Arceo, reconoció ante los restauranteros que las
normas sanitarias no están funcionando de manera consistente, por lo que la
dependencia está trabajando en la revisión del marco jurídico normativo, a fin
de poner orden en algunos puntos que en la actualidad ya no son aplicables ante
el crecimiento y cambio de necesidades de algunos sectores productivos.
--“La sociedad ha crecido más rápido que las normas, las
necesidades en la actualidad ya no son las mismas que hace más de hace 6 años,
por lo que es necesario que nos sentemos a trabajar para poder adecuar el marco
normativo en materia de salud, urge poner a consideración de todos los
involucrados, el anteproyecto con los cambios que podrían tenerse y que
evitarían los problemas y discrepancias que ahora existen en cuanto a la
renovación o solicitud de permisos se refiere”, aseguró.
Destacó que ya se tiene un avance importante en la revisión,
por lo que no descartan presentar el trabajo efectuado CANIRAC en un mes a más tardar, para que el
organismo empresarial de su punto de vista y contribuir a mejorar las acciones
de la instancia estatal.
Por su parte el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento
de Mérida, Sauri Molina, pidió a los empresarios restauranteros que antes de
hacer cualquier cambio o proyecto a sus negocios, acudan a la dependencia a fin
de poder trabajar de forma conjunta sumando esfuerzos, que les permita evitar
negativas a la hora de solicitar sus permisos.
“Tenemos las puertas abiertas para los socios de la cámara,
queremos como autoridad municipal trabajar de la mano con ustedes a fin de
contribuir con el crecimiento que el sector tiene, ya que son una fuente
importante para la ciudad de generación de empleos, a la cual hay que motivar
para continuar adelante”, dijo.
Por su parte al término de la reunión el presidente de
CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, precisó que para el sector es importante
conocer a fondo los mecanismos, leyes y reglamentos que ambas instancias
manejan para la expedición de los permisos correspondientes y la renovación de
los mismos, ante la problemática que algunos socios viven.
“Es la primera ocasión que logramos sumar esfuerzos con
ambas instancias con quienes estamos muy relacionados, nuestra intensión es la
de apoyar a todos los agremiados de la cámara que tengan alguna duda, problema
o en su defecto pretenden expandir su negocio”, dijo.
Por lo que será para el sector importante sumarse a la
revisión del marco jurídico que hará la SSY, a fin de poder aportar todas ideas
y acciones de acuerdo a la problemática real que el sector de alimentos tiene
en la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario