Abrirá Los Talleres el ciclo de danza contemporánea Nuevas tendencias

Participaran en el encuentro Magdalena Villarán de La Forlana, Pablo Madrigal de Aoyama, Isabel Romero de Proyecto Finisterra, Rosario Armenta de La Fábrica Danza-Teatro, entre otros.
México, DF.- Nueva tendencia significa hacia dónde vamos, lo que mueve al hombre es lo mismo, lo que cambia son las circunstancias, la forma en qué ocurre, finalmente todo es lo mismo, afirmó Isabel Beteta, directora del Centro Cultural Los Talleres, al dar a conocer el ciclo de danza contemporánea Nuevas tendencias.
La coreógrafa destacó que la decisión para elegir a las compañías que participarán en una nueva temporada se basa en lo que están buscando. Las nuevas tendencias no tienen que ser con artistas con trayectoria, sino con quienes van a fuentes nuevas o viejas y las refrescan por medio la danza.
Magdalena Villarán de La Forlana, Pablo Madrigal de Aoyama, Isabel Romero de Proyecto Finisterra, Rosario Armenta de La Fábrica Danza-Teatro, acompañaron a Isabel Beteta al dar a conocer las propuestas que presentarán.
El programa también incluye a la Compañía Ecléctico, dirigida por Sergio Rojas, quien no pudo asistir y se presentan del 23 al 25 de agosto con La Coneja y algo más, programa integrado por dos tiempos.
En la primera parte se podrán apreciar dos solos y un dueto que exploran la soledad del hombre contemporáneo que ha resultado víctima de sus propias conquistas.
La puesta es una pequeña obra musicalizada con piezas de la compositora argentina Liliana Felipe, interpretada por Ana Luisa Trejo, Natalia Stefany, Cecilia Trejo, Guadalupe Real Ortega y Gabriela Rodríguez, quienes con la dirección coreográfica de Sergio Rojas, tocan temas como la memoria, los sueños, los hijos, las críticas sociales, los derechos humanos, la sexualidad y la religión.
La Forlana, dirigida por Magdalena Villarán, tendrá temporada del 30 de agosto al 1° de septiembre, para interpretar el espectáculo contemporáneo de danza barroca Otrora hoy, donde a partir de las técnicas de la danza barroca del siglo XVIII elabora algo más actual, conservando, además de técnicas, diseño y vestuario, para crear un espectáculo más afín a la estética actual.
En el escenario se podrá observar cómo los artistas empiezan por vestirse a la usanza barroca, con prendas y accesorios hechos con material de reciclaje, lo que da por resultado piezas muy coloridas.
El segundo acto presenta una trama con personajes míticos basados en la interpretación libre de El juicio a Paris, en donde demuestra que continúan vigentes las mismas historias, tres diosas compiten por demostrar quién es la más bella y para conseguirlo sobornan y manipulan; además de dejar en claro que los dioses (o las personas con poder) continúa jugando con los simples mortales.
Del 6 al 8 de septiembre, corresponderá el turno a la Compañía Aoyama, dirigida por el coreógrafo y bailarín Pablo Madrigal, quien presentará la obra Mar Muerto.
Pablo Madrigal es el más joven de los coreógrafos, con tan solo 24 años y su segunda obra presenta la propuesta que, a decir de él mismo, es una tragedia, ya que habla del dolor por crecer, Mar Muerto es un espacio salado del que los personajes sienten que no pueden salir.
La obra cuenta con la presencia de una cantante que habla de las dudas y los miedos que siente un joven ante el incierto porvenir.
Pablo Madrigal describe que en su trabajo une danza, cuerpo y performance, y cinco intérpretes abordan cinco monólogos sobre la incertidumbre de saber quién soy, qué quiero ser. Este proyecto se escenificó por primera vez en el trolebús instalado en la colonia Roma donde se llevan a cabo representaciones.
Proyecto Finisterra, con la dirección de Isabel Romero, es el más lúdico de todas las propuestas, del 20 al 22 de septiembre presenta Aquí entre dos… somos tres, creación interdisciplinaria en la que participan, además de Isabel Romero, la cantante mezzo-soprano Geraldina Martínez y el actor clown y dramaturgo Jorge A. Caballero Vega.
Los tres integrantes del proyecto afirmaron que buscan crear un espacio para respirar y olvidar por un momento la violencia, miseria y desesperanza que nos rodea.
La risa, afirma Isabel Romero, es un elemento que abre conciencias y define su trabajo como un laboratorio en el que están jugando. Geraldine Martínez refirió que interpretará arias de Sansón y Dalila.
Por su parte, Jorge Caballero señaló a través de la  sencillez trata de llegar al corazón de las personas; “no hay que utilizar dobles sentidos para hacer reír –consideró–, el humor sencillo, es algo más real”.
Para finalizar la Temporada Nuevas tendencias se celebrará el XX aniversario de la compañía La Fábrica Danza-Teatro y Otras Ocurrencias, dirigida por la coreógrafa, bailarina y maestra Rosario Armenta, quien para esta ocasión preparó una Receta del corazón.
Siete corazones latirán a través de siete escenas cortas con música original, creada por los propios intérpretes, entre los que se encuentra su hijo Olmo, quien es guitarrista de flamenco.

“Hermanos, bohemios y el corazón compartirán los latidos que me siguen renovando a lo largo de 20 años”, afirmó la bailarina Rosario Armenta, quien añadió que no se trata de un trabajo biográfico, sino de un suceso creativo, ya que su propuesta crece con 10 cabezas y le gusta aprender de la vida y sorprenderse con ella.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con