En un esfuerzo conjunto de las Secretarías de la Juventud
(SEJUVE), Desarrollo Social (SEDESOL), Salud (SSY), Educación (SEGEY) y el
Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) se desarrollará una serie
de acciones de concientización enfocadas a los adolescentes de 15 a 19 años,
que representan el 35.8 por del total de los jóvenes en la entidad.
Entre las dinámicas de “Controla tu vida” se encuentran la
realización de talleres del tema de sexualidad dirigidos a ese sector, así como
a las madres y los padres. También la incorporación prioritaria en las agendas
de desarrollo local de los Consejos Comunitarios Municipales del rubro de la
salud sexual.
Al ofrecer un panorama de la situación de este grupo de edad
en relación con este tema, la titular de la SEJUVE, Alaine López Briceño,
informó que de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Juventud tres de cada 10 jóvenes yucatecos no utilizan algún método
anticonceptivo en su primera relación sexual.
Acompañada del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres
Arcila; la funcionaria expuso que los jóvenes tienen conocimiento de los
diferentes métodos anticonceptivos, pero las principales razones para no
protegerse son la falta de educación en la salud sexual, la confianza de que
“no va pasar nada”, la insistencia de la pareja y la vergüenza de obtener de
manera directa los métodos anticonceptivos.
Desde este contexto, también se promoverá la perspectiva de
género en los temas de salud en general y salud reproductiva en específico, y
se desarrollará una campaña mediática con anuncios en radio, televisión y sitios públicos con ese mismo
enfoque.
Asimismo, dijo que mediante la página electrónica
www.sejuve.gob.mx y los espacios en las redes sociales se proporcionará
información acerca de estadísticas de los embarazos en adolescentes, el
comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual en Yucatán y los
métodos anticonceptivos, incluyendo las ventajas y eficacia de cada uno.
De igual manera, a través de esos medios se ofrecerán
explicaciones de las enfermedades de transmisión sexual y sus efectos en la
salud, así como las consecuencias del embarazo a temprana edad.
Otra estrategia será, abrir una línea gratuita, la cual será
el 01800 84922858, con el fin de brindar información confidencial sobre
diferentes temas de sexualidad a los interesados.
López Briceño especificó que otro rubro que se va a
fortalecer es el de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En
este caso, indicó que la entidad ocupa el séptimo lugar del país en personas
infectadas con VIH/SIDA.
“Esa enfermedad es la tercera causa de muerte entre los
jóvenes de 20 a 29 años en Yucatán. Estamos a tiempo de tomar medidas
preventivas”, añadió.
La funcionaria estatal agregó que las demarcaciones que
registran altos índices de embarazos adolescentes son Celestún con 31 por
ciento de casos en su población, seguido de Sacalum con 30, Santa Elena con 29,
Mayapán y Opichén con 28, y Dzilam de Bravo, Kinchil, Maxcanú y Tepakán con 27,
puntos porcentuales.
Por su parte, Torres Arcila destacó el esfuerzo conjunto de
las dependencias pertenecientes al gabinete de desarrollo social, para afrontar
de manera proactiva esos temas que interesan a este sector de la población tan
importante, que son los jóvenes y adolescentes.
Estuvieron en la presentación Eduardo Mendoza Mézquita,
titular de la SSY; Patricia Cabrera Rivero, jefa del Departamento de Desarrollo
Humano de la SEGEY; y los directores generales del IEGY, Rosario Cetina Amaya;
del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Limber
Sosa Lara; y de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Berta Alicia Rosado
Rodríguez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario