- Representar a una judía tuvo un gran significado porque el Holocausto será una carga siempre para los alemanes y siento que pude aportar algo, dijo la actriz
- Del 21 de agosto al 1 de septiembre se presentarán en Cineteca Nacional las cintas más importantes de la actriz alemana, entre ellas Hannah Arendt
- En una charla con los medios la actriz germana habló sobre el Holocausto y el mal; explicó su preparación para interpretar papeles de personajes históricos y expuso su visión el cine alemán
México, DF.- La diva del cine alemán Barbara Sukowa, quien
ha brillado en películas de Fassbinder, Schlondorff y Margarethe von Trotta,
estuvo este 21 de agosto en la Cineteca Nacional para hablar de la
cinematografía germana y las huellas en ella de los personajes que ha
interpretado.
Al hablar sobre el Holocausto, recordó su infancia e incluso
meditó sobre el tema del mal. Barbara Sukowa está en México con motivo de la
retrospectiva en su honor preparada por la Cineteca y el Instituto Goethe
México, en el marco de la Decimosegunda Semana de Cine Alemán que se lleva a
cabo desde el 18 de agosto y hasta el 1 de septiembre.
La Retrospectiva Barbara Sukowa, a realizarse del 21 al 1 de
septiembre en las salas 1 Jorge Stahl y 2 Salvador Toscano de la Cineteca,
ofrecerá algunas de las películas más importantes protagonizadas por la también
narradora musical, quien desde su aparición en pantalla a inicios de los años
ochenta se ha caracterizado por interpretar personajes fuertes, multifacéticos
y de gran importancia para la sociedad alemana.
Tras la proyección del filme Hannah Arendt (2012), en la que
la actriz germana trabaja por sexta ocasión con la directora Margarethe von
Trotta, Sukowa charló con los representantes de los medios, quienes le
cuestionaron sobre lo que le han dejado personajes importantes de la historia a
los que ha interpretado como Rosa Luxemburgo y la propia Arendt.
La actriz de cintas como M. Buterfly, de David Cronemberg y
Europa, de Lars von Trier, reconoció que representar algunos personajes le ha
aportado gran conocimiento pues para interpretarlos es necesario conocerlos a
fondo. Para ello, todas sus actuaciones le requieren una intensa labor de
investigación y lectura, lo que le ha permitido “conocer mundos enteros y
pensamientos distintos y formarse una nueva percepción de los personajes”, como
le sucedió con Rosa Luxemburgo (Margarethe von Trotta, 1985), de quien
descubrió, luego de leer sus cartas, que no era tan sangrienta y agresiva como
la describe la historia. Para el papel de Hannah, Barbara Sukowa se acercó a
académicos que la encaminaron a la lectura de Kant, Heidegger y Platón.
La galardonada actriz habló de su infancia: “Fui una niña
que se crió en un entorno posterior a la guerra y como todos los de mi
generación estaba llena de dudas. Pero las preguntas a los adultos se quedaban
sin respuesta porque parecía que nadie recordaba nada y que todos estaban más
ocupados en reconstruir Alemania”. Por eso, representar a una judía, siendo
alemana, tuvo un gran significado, pues es un tema que como persona reconoció
que le interesa mucho pues considera que “el Holocausto será una carga siempre
para los alemanes y siento que pude hacer algo por avanzar en el tema con esta
interpretación”.
La actriz cree que sin duda el cine alemán reciente ayuda a
las nuevas generaciones a comprender mejor la historia, pues si bien los
estudios sobre la guerra y el Holocausto están cada vez más avanzados, aún hay
pasajes muy confusos. En el caso de Hannah, por ejemplo, puede haber tenido o
no razón en sus pensamientos o ideas sobre quienes participaron en la guerra,
pero “lo que sí es verdad es que el modelo de burócrata que sólo obedecía
órdenes y al cual representaba Adolf Eichmann sí existió”.
La película, explicó
la protagonista, a través de las reflexiones de Arendt sobre el mal ayuda a
tener una concepción más sobre los considerados monstruos de la guerra, que sí
bien muchos de ellos representaron la grandeza del mal y de lo que es capaz el
ser humano, también hubo algunos que no eran tan malos y sólo seguían órdenes.
“Y así como Hannah
también me pregunto y reflexiono sobre qué es el mal. Y creo que todos los
seres humanos haremos alguna vez esa reflexión. Y puesto que yo no he visto
nunca un niño o un bebé malo, sospecho que el mal es una reacción frente al
entorno social y también creo que todos tenemos la responsabilidad de señalarlo
y combatirlo”.
Durante el ciclo se presentarán seis filmes de la actriz y
el arranque será este jueves 22 con el filme Las dos hermanas (1981), de la
misma von Trotta. Antes de esta función Sukowa charlará con la periodista Sonia
Riquer a las 17:00 horas en la Sala 2 Salvador Toscano. Posteriormente la
artista estará presente en las funciones de Lola (Rainer Werner Fassbinder), el
viernes 23 y jueves 29 de agosto, y de Rosa Luxemburgo (von Trotta), el sábado
24 y viernes 30. El ciclo también incluye El caminante, dirigida por Volker Schlöndorff;
Visión: De la Vida de Hildegard de Bingen, quinta colaboración entre Sukowa y
von Trotta, ademas de las funciones de Hannah Arendt.
No hay comentarios.
Publicar un comentario