El Programa busca incrementar el hato bovino y ovino
nacional, prevenir el desabasto de becerros y de carne, promover la adopción de
tecnología para enfrentar efectos de eventuales sequías y contribuir a mejorar
la productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas, informó el
subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
La repoblación del
hato ganadero de México es una de las cinco acciones estratégicas presentadas
por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para impulsar el
desarrollo productivo y fortalecer la actividad pecuaria del país, destacó ante
500 productores pecuarios del sur- sureste del país.
Con la representación
del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, subrayó que este
programa piloto es instrumentado en coordinación con Fideicomisos Instituidos
en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas (CNOG). Precisó que abarcará los estados de Campeche,
Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana
Roo, Tabasco, Tamaulipas (lo que corresponde a sus microclimas tropicales),
Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Ricardo Aguilar
explicó la importancia de aumentar el pie de cría de bovinos de leche, carne y
doble propósito, y la de ovinos para la producción de carne, con el fin de
cubrir la alta demanda de estos productos de parte del mercado interno.
Con este propósito,
expuso, se determinarán acciones específicas que lleven a incrementar el
repoblamiento del hato ganadero nacional, a través de apoyos e inversiones de
financieras en el mercado de crédito y servicios de FIRA.
“La ejecutora del
Programa es FIRA, a quien se les transfirieron 125.5 millones de pesos, que se
destinarán al incentivo a la producción, y 62.1 millones más que van a
garantías liquidas para apoyar a los productores”, abundó.
En ello, se considera
también –agregó- el acompañamiento técnico con tecnología, capacitación y
asistencia, como parte fundamental para el éxito del programa, así como la
identificación, formación y contratación de asesores técnicos que participen en
la promoción y selección de empresas ganaderas que transfieran tecnología para
mejorar la productividad y rentabilidad en este sector.
El funcionario
federal dijo que en este programa el número máximo a apoyar será la adquisición
de 30 cabezas de ganado bovino y 100 de ovino, para llegar a más de 130 mil
cabezas.
Las solicitudes de apoyos se recibirán en las Agencias FIRA
y se contará con un periodo de 90 días de ventanillas abiertas, anunció.
El subsecretario
especificó que se otorgarán apoyos parciales del Gobierno Federal --a través de
SAGARPA-- y de los gobiernos estatales y/o municipales para la adquisición de
ganado, constitución de garantías líquidas que permitan a los ganaderos acceder
a fondos del FIRA y complementación del monto requerido por la compra de
ganado.
Por su parte, el
presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, comentó que el Programa de
Repoblación del Hato Ganadero para el
Sur-Sureste permitirá dar apoyo a más de
seis millones de personas de esas regiones, los cuales se encuentran en
condiciones de pobreza.
Pidió el
fortalecimiento de algunos programas del sector pecuario, además de reglas de
operación más flexibles para que los productores puedan acceder a los recursos
de manera inmediata.
Con la presencia de
diputados federales y locales, dirigentes ganaderos y funcionarios de los tres niveles de gobierno,
señaló la necesidad de trabajar de manera conjunta, Gobierno Federal y
productores, para que los recursos y programas de apoyo al campo cumplan con su
objetivo: detonar del desarrollo y la prosperidad en las comunidades.
En el Auditorio de la
Unión Ganadera Regional de la Zona Centro de Veracruz, Cházaro Montalvo resaltó
que la organización que preside ha propuesto con toda oportunidad esquemas de
apoyo para el fortalecimiento y consolidación del PROGAN, en el que se
privilegie la sustentabilidad, mejora en las prácticas zootécnicas y elevar la
productividad.
También, se ha
propuesto un esquema de administración de riesgos mutualistas con el Fondo de
Aseguramiento, que permita enfrentar contingencias y proteger el patrimonio de
los ganaderos, detalló.
En el evento se contó
con la participación del director general de FIRA, Rafael Gamboa González; el
presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro de Veracruz, Jesús
Ortega Couttolenc; el director general de Zonas Tropicales, Ignacio de Jesús
Lastra Marín; el delegado de SAGARPA en Veracruz, Marco Antonio Torres
Hernández, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca,
Manuel Emilio Martínez de Leo.
También estuvieron la
presidenta de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), María
Esther Terán Velázquez; presidente de la Unión Regional Ganadera del Norte de
Veracruz, Juan Manuel del Ángel; presidente de la Unión Regional Ganadera del Sur
de Veracruz; Jacob Abel Velasco Casarrubias; presidente de la Asociación
Mexicana de Engordadores de Ganado, Yamil Garcia Kuri; y representantes de las
uniones ganaderas de los estados del Sur-Sureste, así como productores
ganaderos locales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario