Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas

Controlan plaga de langosta en 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán

Hasta el momento no se reportan daños a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche.

  • Los trabajos se desarrollaron en los municipios de Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

 Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, de acuerdo con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), del 3 al 13 de enero del presente año, se controló la plaga de langosta en un total de 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán.

La superficie corresponde a los municipios de Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

El Cesvy puntualiza que las 135 hectáreas se controlaron tanto vía terrestre como aérea, y explica que el control ejercido fue sobre 21 mangas (langostas voladoras) y 1 manchón (langostas que no pueden volar porque no han desarrollado sus alas). 

La langosta centroamericana "Schistocerca Piceifrons Piceifrons" es una de las plagas más antiguas, y en la actualidad resulta de gran relevancia como plaga agropecuaria, debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad. 

Al año se les observa dos veces, influenciadas por la velocidad y dirección del viento: en tiempo de lluvias, cuando viajan de poniente a oriente, y el actual, cuando avanzan de oriente a poniente en busca de zonas de suelo profundo para aparearse.

Emigran durante el día debido a que la humedad de la tarde-noche complica su vuelo, pues sus alas se vuelven pesadas. 

Nuestra entidad es una de las principales zonas de desarrollo de la langosta, sin embargo, continúan las labores de ubicación y control de mangas (mediante drones e imágenes satelitales) en las áreas aledañas a Yalsihón, localidad de Panabá, donde se originaron esta temporada.

Hasta el momento no se reportan daños a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche. En 2024 se atendieron 64 municipios y en 17 de ellos se realizaron actividades de control. Se pide a la población que, en caso de que las vea se reporten al Cesvy, a los números telefónicos 9999460410 y 9999460010.

Campeche, Quintana Roo y Yucatán contra el gusano barrenador del ganado

Encabezó Huacho Díaz la primera Reunión Regional Peninsular en materia de sanidad pecuaria.

  • Asisten los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez; de Campeche, Ramón Gabriel Ochoa Peña; y de Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio

Mérida, Yucatán.- Con la participación de representantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, este lunes se realizó la Primera Reunión Regional Peninsular
en materia de sanidad pecuaria, para fortalecer las acciones de vigilancia permanente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) contra el gusano barrenador del ganado.

--“El Gusano Barrenador del Ganado es un enemigo silencioso que amenaza todo lo que hemos construido. Este parásito, aunque erradicado en México desde 1991, representa un riesgo latente que debemos abordar con determinación”, recordó.

Para ello, dijo, se tomarán medidas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos, inspecciones en rutas y embarques para garantizar la seguridad sanitaria, y diagnóstico asistido con tecnología avanzada, que permitirá identificar posibles riesgos con rapidez y actuar de inmediato.

“Estas acciones, más que medidas aisladas, son parte de una estrategia integral que protege no solo a nuestros animales, sino también a las familias que dependen de ellos y a las cadenas productivas que sustentan nuestra economía regional”, aseguró.

Señaló que no se puede hablar de desarrollo sin garantizar la sanidad de nuestras producciones, de ahí la importancia de esta colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los Comités Estatales de Sanidad y los productores para implementar medidas de prevención y monitoreo.

El SENASICA ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez; de Campeche, Ramón Gabriel Ochoa Peña; y de Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio, el gobernador reiteró que el campo y la ganadería de Yucatán nunca más serán olvidados.

--“Esta administración no permitirá que quienes alimentan y sostienen a nuestras comunidades queden rezagados. Es momento de recuperar lo perdido, fortalecer nuestras raíces productivas y hacer justicia a las manos que trabajan nuestra tierra y cuidan nuestros animales”, destacó.

En su turno, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la creación de esta mesa de trabajo regional permitirá establecer estrategias sólidas en materia de infraestructura, operación y procedimientos que resguarden y promuevan el estado sanitario en nuestra península.

En este grupo regional en materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria participan las tres delegaciones de la SADER, los productores a través de las Uniones Ganaderas (bovinos, porcicultores y borregos), los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y de Fomento y Protección Pecuaria, y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Asistieron al evento el coordinador regional de Salud Animal, Enrique Javier Sánchez Gómez, y el director de la CPA de SENASICA, Armando García López.

Aguacate, el producto agrícola mexicano de mayor exportación

En 2024 las exportaciones de aguacate alcanzaron los tres mil 082 millones de dólares

  • Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron 19 mil 403 millones de dólares de enero a octubre del 2024.
  • El valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.
  • Las importaciones de enero a octubre se redujeron en 790 millones de dólares.

Ciudad de México.- El saldo de la balanza comercial agropecuaria de nuestro país con el mundo creció más de 700 por ciento de enero a octubre del 2024 al llegar a dos mil 319 millones de dólares, en comparación con los 285 millones obtenidos en el mismo periodo del 2023. Este crecimiento refleja la riqueza que existe en el sector rural de México.

Para la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi; antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos UMFFAAC) estas cifras del Banco de México sobre importaciones y exportaciones de nuestro país ayudan a comprender la importancia del campo, en especial de la producción agrícola nacional.

Según el reporte del Banco de México, del primero de enero al 31 de octubre del 2024, las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los 19 mil 403 millones de dólares, lo que significó un incremento de mil 244 millones de dólares más que en el período similar del año anterior cuando se obtuvieron 18 mil 159 millones de dólares por las exportaciones de productos agropecuarios.

La Sonafi, destacó que el valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó en 6.8 por ciento durante los diez primeros meses del 2024 en comparación con el 2023, lo que se logró gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.

En este sentido, cabe destacar que la industria de protección de cultivos acompaña permanentemente a los productores, ofreciéndoles los mejores insumos para sus cultivos, ya sea fertilizantes que incrementan el rendimiento por hectárea o productos fitosanitarios que protegen sus parcelas de plagas, malezas y enfermedades.

En este caso, la Sonafi, quiere destacar que la industria de protección de cultivos trabaja permanentemente para ofrecer cada vez mejores productos, que funjan como “la medicina del campo”, es decir, fitosanitarios y fertilizantes más amigables con el medio ambiente, con cada vez menos riesgos para el productor y los consumidores, y que ayuden a alcanzar la soberanía alimentaria de nuestro país.

El objetivo es ofrecer seguridad y asistencia a los productores, para que los alimentos que llegan a la mesa de los mexicanos y de los habitantes de los 192 países a los que se tiene acceso comercial sean de calidad.

La disminución en las importaciones agropecuarias también fue un factor que ayudó al incremento en el saldo comercial de estos productos.  De enero a octubre del 2024 se compraron al exterior 17 mil 084 millones de dólares de estos artículos, mientras que en el mismo lapso del 2023 el gasto fue de 17 mil 874 millones de dólares, es decir una reducción de 790 millones de dólares.

Entre los productos agrícolas con mayor valor de exportación se encuentran el aguacate, con tres mil 082 millones de dólares; otras legumbres y hortalizas frescas, con 2 mil 670 millones; jitomate, con dos mil 456 millones de dólares; pimiento, con mil 482 millones de dólares y frutas y frutos comestibles, con mil 435 millones de dólares.

Anuncia Huacho incremento de apoyos para ganadería de registro

El gobernador Huacho Díaz acaricia un semental. Observan su esposa y lel alcalde de Tizimin y esposa.

  • Los ganaderos recibirán 25 mil pesos para la adquisición de sementales de registro y 8 mil para razas ovinas
  • Con un fuerte impulso a la ganadería, arranca la Expo Feria Tizimín 2025

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció un apoyo de 25 mil pesos a los ganaderos que adquieran sementales bovinos de registro recibirán un respaldo de 25 mil pesos, mientras que quienes deseen invertir en la mejora de sus razas ovinas obtendrán 8 mil pesos.

Al inaugurar la Expo Feria Ganadera y Artesanal Tizimín 2025 reiteró que su administración brindará un respaldo sin precedentes a la ganadería de Tizimín y de todo el estado, mediante el impulso al mejoramiento genético y acciones a favor de los productores locales.

En la inauguración de la Feria de Reyes Tizimín 2024, a la que asistió la presidenta del DIF Yucatán y municipal, Wendy Méndez Naal y Lina Fernández Alcocer, el alcalde Adrián Quiroz Osorio destacó la inversión en la restauración del recinto ferial y la realización de espectáculos gratuitos para el disfrute de visitantes locales, nacionales e internacionales.

¡Inauguramos la Feria Tizimín 2025! 🎡

Junto a mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, el Alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Zapote y su esposa Lina Fernández, dimos inicio a una de las ferias más importantes del sureste de México. 

Invito a todas y todos a disfrutar de esta gran Feria y a los productores ganaderos a aprovechar esta oportunidad de adquirir lo mejor de nuestra región: Huacho Díaz, gobernador.

Huacho destacó que la Feria representa una oportunidad para que los ganaderos del oriente de Yucatán puedan adquirir sementales de diversas razas, contribuyendo al mejoramiento genético de sus unidades productivas.






Asimismo, felicitó al alcalde tizimileño por el esfuerzo e inversión destinados a hacer de esta edición una de las mejores, ofreciendo un escaparate a la altura de los habitantes de este municipio y de los visitantes.

Finalmente, aseguró que Tizimín, y su Ayuntamiento, siempre contarán con su apoyo para realizar proyectos y obras que hagan realidad el Renacimiento Maya en esta región.

Posteriormente realizó un recorrido por el recinto ferial, visitando la nave de exposición ganadera, donde se exhiben 400 argollas con 294 sementales y 106 hembras de registro de razas predominantes como la Brahman y Nelore, pertenecientes a 47 ganaderías del estado.

También asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la presidenta del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul; la diputada federal Rocío Barrera Puc; la senadora Verónica Camino Farjat; los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, y de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; los presidentes de la Asociación Ganadera de Tizimín, Manuel Alamilla Romero, y de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado, Manuel Medina Castro; y el gerente regional de Bepensa, Oswaldo Cervera Basulto, entre otros.

Anuncia Huacho 50 MDP para el programa Seguridad en el Mar 2025

Entrega del Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024 en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno de #Yucatán

  • Se destinarán 66 millones 700 mil pesos para apoyar a los pescadores en tiempos de veda. 
  • Se incrementarán los apoyos a las y los pescadores para pasar de 5 a 6 mil pesos, divididos en tres pagos bimestrales de 2 mil pesos cada uno
  • El mandatario reconoció el trabajo, compromiso y dedicación de las personas dedicadas a la pesca y acuicultura, a quienes, anunció, continuará apoyando con más recursos a partir del próximo año.

Mérida, Yucatán.- Durante la entrega del Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que el próximo año se destinarán 50 millones de pesos al programa Seguridad en el Mar, para mejorar las condiciones que deben atravesar las personas que diariamente salen a altamar para ganarse su sustento.

 --“También vamos a destinar 66 millones 700 mil pesos para apoyar a los pescadores en tiempos de veda. Se incrementarán los apoyos a las y los pescadores para pasar de 5 a 6 mil pesos, divididos en tres pagos bimestrales de 2 mil pesos cada uno”, indicó.

Añadió que se reactivará el programa de Reposición de Motores con el apoyo de la Financiera del Bienestar federal. Además, se invertirá en capacitación para pescadores y buzos para evitar accidentes de trabajo.

Acompañado por la secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, Díaz Mena destacó que se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Pesca Federal (Conapesca) para utilizar sus padrones de registro, además de los de la Sepasy, y se dispondrán de mesas de registro que contarán con el apoyo de comités locales para garantizar la adscripción adecuada, lo que comenzará el próximo mes de enero.

Por otra parte, con una inversión de 100 mil pesos en premios económicos, se reconoció a 5 ganadores con un cheque por 20 mil pesos para cada uno, así como un reconocimiento y medalla. Los premios se distribuyen en el mismo número de categorías, entre las que se incluyen:

- Acuacultora Ejemplar, para María de la Encarnación Caamal Cauich, originaria de Halachó;

- Acuacultor Ejemplar, para Delfino Serrano Batancourt, de Hunucmá;

- Cooperativa Ejemplar para la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Manuel Cepeda Peraza", de Río Lagartos;

- Pescadora Ejemplar para María Isabel Chan Cauich, de Celestún;

- Pescador Ejemplar para Jaime Eustaquio Katún Chan, de Bokobá.

El jurado calificador estuvo integrado por representantes de instituciones educativas como las universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los que se encuentran Alfonso Aguilar Perea, Miroslava Maricela López Lara, Manuel Ángel Valenzuela Jiménez, Armando T. Wakida Kusunoki, Gaspar Poot López y Stuart Fulton, respectivamente.

Amenaza apertura de frontera sur ganadería nacional

Ingresan por el sur 800 mil cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica

  • Estados Unidos mantiene cerrada su frontera pecuaria con México ante presencia de gusano barrenador

Ciudad de México.- La apertura de la frontera sur que se mantiene sin una gestión adecuada, pone en riesgo la producción ganadera nacional, por lo que “es urgente implementar políticas sanitarias que protejan a nuestros productores, restauren la confianza de los mercados internacionales y fortalezcan nuestra economía”.

Así lo aseguró César Rafael Ocaña, especialista en análisis agroalimentario y Director de la consultora NexusAgronegocios, luego de alertar sobre el desbalance en el manejo sanitario en México, donde se presenta una frontera norte cerrada por decisión de Estados Unidos ante el brote del gusano barrenador y una frontera sur abierta a la importación descontrolada de ganado centroamericano.

“Mientras la frontera sur siga abierta sin una gestión adecuada, la producción ganadera nacional estará en riesgo. Es urgente implementar políticas sanitarias consistentes que protejan a nuestros productores, restauren la confianza de los mercados internacionales y fortalezcan nuestra economía”, señaló el experto agropecuario.

El experto subrayó que el ingreso de ganado ilegal, a precios reducidos y de dudosa condición sanitaria por la frontera sur, genera competencia desleal y pone en peligro la sanidad del hato nacional. Según el informe de InSight Crime (2022), cada año ingresan 800 mil cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica, generando $320 millones de dólares para redes ilícitas.

En contraste, las exportaciones de los ganaderos del norte hacia Estados Unidos, que se realizan bajo estrictos protocolos sanitarios, representan un mercado de alrededor de mil millones de dólares anuales, con cifras que oscilan entre 900 mil y 1.3 millones de cabezas, dependiendo de la fuente.

“Este descontrol afecta la rentabilidad de los ganaderos mexicanos, paraliza las exportaciones y presiona los precios a la baja, beneficiando únicamente a intermediarios y engordadores industriales”, agregó César Ocaña.

Asimismo, en el norte ya se anunció un protocolo para reanudar exportaciones, que incluye preinspecciones y cuarentenas con tratamiento, los protocolos en el sur no han sufrido modificaciones significativas, salvo medidas sanitarias para el control de la mosca que origina el gusano barrenador.

El director de  NexusAgronegocios, consideró que el Gobierno Federal, estados y uniones ganaderas regionales deben reforzar acciones como cerrar la frontera sur para detener el ingreso de ganado ilegal; implementar controles sanitarios rigurosos en los puntos críticos; reforzar el esquema de trazabilidad del ganado con el SINIIGA y mantener la reactivación del programa de erradicación del gusano barrenador en la frontera sur.

“El tiempo apremia. Proteger la sanidad animal y la economía de más de 800 mil ganaderos requiere decisiones firmes e inmediatas. La ganadería mexicana depende de ello”, concluyó César Ocaña

Combatirán la pesca furtiva en Yucatán

Titular de Conapesca anuncia que pescadores tendrán mayores apoyos y financiamiento gubernamental

  • CONAPESCA anuncia que se trabajará de manera conjunta en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco. 
  • En reunión con el Comisionado Nacional de CONAPESCA se plantea incluir en un censo a todas las personas dedicadas aal sector pesquero

Mérida, Yucatán.- El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alejandro Flores Nava, se reunión con el gobernador Huacho Díaz Mena para fortalecer las estrategias que impulsen el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en Yucatán.

En la reunión se abordó la importancia de incluir en un censo a todas las personas dedicadas a este sector primario de Yucatán, así como de crear un esquema jurídico y práctico para combatir la pesca furtiva, mejorar la entrega de apoyos y generar esquemas de producción que complementen las actividades e ingresos de los trabajadores del mar durante las diversas temporadas de veda.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos, a través de las distintas instancias de seguridad, civiles, marítimas y militares, en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco.

Me reuní con el titular nacional de CONAPESCA, Alejandro Flores Nava, acompañado por Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán.

Este encuentro nos permitió fortalecer estrategias para impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en nuestro estado. Seguimos trabajando juntos para llevar más oportunidades y bienestar a las familias yucatecas: Huacho Díaz, gobernador.

En la reunión, con la presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, Huacho refrendó su intención de trabajar en equipo con la Federación para mejorar las condiciones de seguridad, trabajo y financiamiento de las mujeres y hombres dedicados a la pesca.

Por su parte, Flores Nava recalcó la importancia de generar sinergia entre todos los niveles de gobierno para crear condiciones adecuadas que impulsen al sector. Además, propuso realizar reuniones de trabajo con y para este sector, a partir del 2025, con la finalidad de escuchar sus necesidades y problemáticas, y, en conjunto, realizar los esfuerzos necesarios para crear mejores condiciones.

En materia del combate a la pesca furtiva, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos, a través de las distintas instancias de seguridad, civiles, marítimas y militares, por lo que se trabajará de manera conjunta en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco. 

De esta forma, la administración de Díaz Mena reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la Federación para estrechar relaciones y establecer las mejores condiciones que respalden a las familias dedicadas a la pesca, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y situación económica.

Huacho visita la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán

Huacho Díaz se tomó una fotografía como empleados de la dependencia, acompañados por la titular Lila Frías

  • Conversó con las y los colaboradores que trabajan “para fortalecer este sector clave en nuestro estado”.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz visitó las instalaciones de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán donde conversó con las y los colaboradores que trabajan “para fortalecer este sector clave en nuestro estado”.

--“Junto a la secretaria Lila Frías, revisamos las acciones y proyectos que ya se están implementando para mejorar la pesca y la acuacultura, beneficiando a las familias que dependen de esta actividad”, señaló.

En su recorrido Díaz Mena conoció las instalaciones y la labor que realiza cada una de las direcciones. 

--“En su visita le reafirmamos el compromiso de trabajar día a día a favor del sector pesquero y acuícola, y de que no tenemos derecho a fallar como nos lo ha instruido construyendo junto a él el #renacimientomaya”, precisó la dependencia.

Presupuesto para el campo tendrá “un incremento histórico en 2025”: Huacho

El gobierno estatal buscará generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la productividad en comunidades rurales

  • Según lo señalado, se priorizará la inversión en infraestructura básica, tecnologías agrícolas y capacitación para los productores. 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz anunció que el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural contará con un incremento histórico en 2025 mediante el cual se busca fortalecer los programas y acciones orientados a mejorar las condiciones de vida de las y los productores agropecuarios del estado.

Destacó que el campo yucateco será una pieza clave para el desarrollo económico y social de la entidad. “El Renacimiento Maya no se dará si el bienestar no llega a todas las comunidades y sectores. La meta es lograr que las familias que dependen del campo cuenten con las oportunidades para su prosperidad”, afirmó.

El sector primario, que incluye actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, será el eje central de este proyecto. En este contexto, el gobierno estatal buscará generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la productividad en comunidades rurales, promoviendo tanto la modernización del campo como el respeto por las tradiciones ancestrales.

Además, llamó a redoblar esfuerzos para garantizar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todas las regiones de Yucatán. Según lo señalado, se priorizará la inversión en infraestructura básica, tecnologías agrícolas y capacitación para los productores. Asimismo, se implementarán estrategias para conectar a los pequeños agricultores con mercados locales y nacionales, aumentando así sus ingresos y calidad de vida.

El Renacimiento Maya tiene como objetivo sentar las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible, donde ninguna comunidad quede rezagada. “El campo tendrá más fuerza que nunca, y con ello, el bienestar llegará a todas las familias que dependen de esta noble actividad”, dijo. 

Este enfoque integral busca consolidar a Yucatán como un estado próspero y competitivo, respetando sus raíces culturales y sociales. 

Díaz Mena recordó que en su gobierno se tienen prioridades, como la salud, la seguridad, el bienestar social, la infraestructura, los servicios básicos, la educación, el campo, las mujeres, los jóvenes y el pueblo maya.

Apuntó que el presupuesto 2025 refleja las aspiraciones y necesidades de los yucatecos: “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha marcado el camino, gobernar con un enfoque en la justicia social. Yucatán no solo debe crecer económicamente, sino hacerlo de manera que ese crecimiento llegue a todas y todos”.

Revisa Huacho estrategias de la SEDER para 2025

El Gobernador de Yucatán visitó las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), reiterando su compromiso con los productores locales.

  • Acompañó al gobernador en el recorrido el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo en la entidad, al anunciar un reforzamiento de los trabajos que realiza la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en apoyo a las y los productores yucatecos.

Durante una visita a las oficinas de la dependencia estatal, ubicadas en Ciudad Industrial, sostuvo un diálogo con el personal para conocer de cerca sus necesidades. En este encuentro, subrayó que su administración pondrá especial énfasis en fortalecer los programas y acciones dirigidos al sector agropecuario, reconociendo su importancia como motor económico y sustento de miles de familias en el estado.

--“En este gobierno, el campo tendrá más fuerza que nunca. Su labor es clave para que el bienestar llegue a quienes dependen de esta actividad tan importante para Yucatán”, destacó.

Díaz Mena afirmó que este impulso busca atender las principales demandas del sector, como la mejora en la infraestructura rural, el acceso a insumos agrícolas y el fortalecimiento de cadenas productivas, todo ello como parte de su proyecto integral para el "Renacimiento Maya".

Hoy visité la Secretaría de Desarrollo Rural, donde pude conocer de cerca sus instalaciones y hablar con el equipo sobre sus necesidades.

Reafirmé nuestro compromiso de fortalecer los programas agropecuarios, clave para la economía de miles de familias en Yucatán. El campo será más fuerte que nunca, porque su trabajo es esencial para el bienestar de todos 💪🏻: Huacho Díaz, gobernador

La visita también fue una oportunidad para revisar las estrategias que la SEDER implementará el próximo año, las cuales apuntan a incrementar la productividad y resiliencia de las y los productores locales frente a los desafíos climáticos y económicos.


En ese sentido llamó a redoblar esfuerzos, ya que este sector es eje central del proyecto de Renacimiento Maya, donde no solo se promoverán obras importantes para el desarrollo del estado, sino que se sentarán las bases para que la prosperidad llegue a cada rincón del territorio y no se deje atrás a nadie.

Acompañado del titular de la SEDER, Edgardo Medina Rodríguez, recorrió las diversas áreas que conforman la Secretaría y saludó a las y los trabajadores de las direcciones de Fomento Agropecuario del Estado de Yucatán y las direcciones de Exportación y Comercialización; de Infraestructura y Equipamiento Agroindustrial; de Finanzas; de Sanidad Agropecuaria; de Planeación, Financiera y Coordinación Sectorial; y de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables.

De igual manera recorrió los departamentos de Supervisión y Dictaminación Agrícola; Jurídico; y el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc).

Acompañaron al gobernador en el recorrido el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, y el subsecretario de la SEDER, Martín Peniche Monforte.

En la salud y nutrición de los suelos está el bienestar humano

Sergio Dabdoub y Rufino Ramírez durante su recorrido en el campo
Foto Sergio Dabdoub y Rufino Ramírez

Ciuudad de México.- Por segundo año consecutivo la empresa mexicana Novedades Agrícolas DASA realizó el congreso internacional “Manejo regenerativo de suelo”. Especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la agricultura explicaron el impacto positivo de prácticas regenerativas en la producción agrícola.

El objetivo principal de la agricultura debe ser producir salud; en el mundo mucha gente enferma porque los alimentos que consume no son lo suficientemente saludables para nutrirlos adecuadamente, señaló el doctor Arden Andersen, médico cirujano y especialista en Ciencias Agrícolas.

Durante su participación en la conferencia inaugural del 2º congreso internacional “Manejo regenerativo de suelo” –realizado el 15 y 16 de noviembre por la empresa mexicana Novedades Agrícolas DASA– Andersen refirió casos documentados por la American Academy of Pediatrics en los que el consumo de alimentos con alta residualidad de agroquímicos, como el glifosato, están relacionados con anomalías congénitas, enfermedades cardíacas y gastrointestinales, así como padecimientos neurológicos.

En este contexto, Andersen urgió a los productores agrícolas y representantes de agroindustrias asistentes al evento –provenientes de México, Brasil, Chile, España y Estados Unidos– a mejorar los sistemas de cultivo como punto de partida para prevenir enfermedades y garantizar la salud de los consumidores.

“Necesitamos entender que las plantas enferman y dejan de producir como una consecuencia natural del desequilibrio nutricional y biológico. Al igual que las personas, necesitan nutrirse adecuadamente; la buena noticia es que es posible corregir casi cualquier problema a través de la nutrición, porque es la base de la fotosíntesis: determina la salud de la planta y cómo los insumos que aplicamos se convierten en rendimientos”.

Asimismo, señaló que la agricultura regenerativa, que combina lo mejor de la química, la física, la biología y la microbiología con prácticas sólidas de gestión agrícola, permite abordar y resolver problemas como malezas, enfermedades y plagas desde la raíz, en lugar de “enmascarar” los síntomas con agroquímicos convencionales.

Por su parte, la doctora Kris Nichols, bióloga y especialista en Ciencias del suelo, abordó en su participación la importancia de la materia orgánica en los suelos para que estos cuenten con minerales fundamentales en el desarrollo de las plantas, como el calcio y el magnesio.

Asimismo, recordó que sistemas como el de policultivos contribuyen a crear ecosistemas resilientes, además de proveer una mayor biodiversidad macroscópica y microscópica, lo que permite a las plantas adaptarse a condiciones climáticas adversas.

“Para abordar el control de plagas y enfermedades agrícolas, buscando mejorar la salud del planeta en general, podemos hacerlo a través de la formación de más antioxidantes y polifenoles en las plantas, para que estas tengan un sólido mecanismo de defensa.

Pero si obligamos al suelo o a las plantas a consumir lo que naturalmente no existe en estos, estimulándolos químicamente, creamos una dependencia que los debilita y los convierte en organismos incapaces de prosperar y sobrevivir en el entorno natural”, señaló la especialista.


El reto principal, cambiar la mentalidad del productor

Hoy es el mejor momento para actuar; el reto principal de los agricultores no es la disponibilidad de insumos, sino el cambio de mentalidad. Es tiempo de que los productores de alimentos abran su mente y vean que contamos con las herramientas para subsistir gracias a una agricultura más amigable que retome las bases de la agroecología, apuntó Sergio Dabdoub, director general de Novedades Agrícolas DASA y coach en agricultura regenerativa.

Por ello, dijo que el objetivo del congreso es compartir experiencias y conocimiento con bases científicas, que han demostrado que la agricultura regenerativa permite solucionar problemas frecuentes en la producción agrícola, como la erosión de los suelos o la resistencia a plagas y enfermedades.

“Darle valor a la producción de alimentos es darle valor a la vida; no podemos seguir con una agricultura basada únicamente en agroquímicos. El conocimiento es la base del cambio y compartirlo nos permitirá crear un ‘ecosistema’ de productores que desarrollen sistemas agroecológicos para comprender más y mejor la naturaleza”.

Asimismo, señaló que la agricultura regenerativa está vinculada con la justicia y la equidad en la producción de alimentos, por lo que consideró que los agricultores que estén produciendo mejor y alimentos más sanos, deben ser reconocidos.

En este sentido, el ingeniero agrónomo y enólogo Pablo Ortigueira presentó la primera certificación en agricultura regenerativa certificada (Agrecert) –con validez en el mercado europeo– que reconoce a productores agrícolas cuyas prácticas contribuyen a restaurar la fertilidad de los suelos, producir alimentos sanos y con ello, a la captura de carbono.

Agrecert destaca porque se basa en el cumplimiento de reglamentos viables; no es una norma “de oficina”, aseguró Pablo Ortigueira y agregó: “esta norma ha sido concebida por el sector para los agricultores y los consumidores y ha sido validada por agricultores e industrias que buscan ser más eficientes y rentables”.

Además, uno de los objetivos principales de este distintivo es convertir a los agricultores, orgánicos y convencionales, en empresarios agrícolas. “No se trata de cuánto produces, sino de cuánto ganas. Y cuando aumentas la materia orgánica de tu ‘patrimonio’, que son tus suelos, haces que tu activo tenga más valor”.

En este sentido, los expertos agrícolas Ernesto Miramontes Lau y Rufino Ramírez coincidieron al señalar la importancia de que, antes de iniciar un nuevo ciclo agrícola, los productores conozcan los niveles de fertilidad de sus suelos agrícolas y qué requieren para lograr las metas de rendimiento.

El doctor Miramontes Lau consideró que es necesario un cambio de paradigma “que integre el concepto de eficiencia y efectividad en el uso y manejo de todos los recursos involucrados en el proceso de producción”.

Por su parte, el ingeniero Ramírez, director agrícola de Fortune Farms, dijo que la agricultura es “el arte de establecer el equilibrio, por lo que los suelos siempre son susceptibles de mejorar para producir alimentos saludables”.

Antes de concluir el congreso, Georyan Reynoso Jiménez, especialista en energía cuántica aplicada a la agricultura, impartió una conferencia en la que explicó de qué forma las plantas, al igual que el cuerpo humano, vibran en frecuencias específicas. Cuando estas frecuencias se alteran por factores como el estrés, la contaminación o enfermedades, las plantas entran en un estado de desequilibrio.

Explicó que al mejorar el campo electromagnético de las plantas, estas son más resistentes a plagas y enfermedades; y aumenta la calidad nutricional y el sabor de los frutos: “Al crecer mejor, las plantas también transmiten una energía más equilibrada y saludable a los consumidores”.

Finalmente, el ingeniero agrónomo Tomás Vicente Urcelay, gerente regional para Latinoamérica en WiseConn y director de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje de Chile, abordó la gestión y sostenibilidad del agua como un paso necesario en la agricultura regenerativa.

Abordó su experiencia utilizando el enfoque “Crop per drop”, que implementa tres diferentes etapas para demostrar el uso sostenible del agua: medición, para identificar y dimensionar la producción por metro cúbico de agua utilizada; baseline, que permite identificar y segmentar el baseline productivo sustentable, con base en el cultivo, edad, región geográfica y tipo de suelo; y mejorar, para gestionar las diferentes unidades productivas nivelando las poco sustentables e implementando tecnología y estrategias para aumentar la eficiencia.

Impulsan en Yucatán el cultivo de tilapia en tanques

Asesoran sobre temas de producción rural en la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024

  • La especie se reproduce en un periodo de entre 3 y 4 meses, a cuyo término puede iniciarse con su venta en restaurantes, pescaderías o supermercados.
  • Los tanques de geomembrana para reproducción de tilapia de 2 metros cuadrados representan la capacidad suficiente para criar 100 tilapias aproximadamente.

Mérida, Yucatán.- A través del programa de acuacultura, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) impulsa la cría y venta de mojarra tilapia en la región, en coordinación con la empresa yucateca GeoTanques que proporciona las herramientas y equipo completo para estas granjas, además de ofrecer asesoría técnica para iniciar con la producción de este tipo de pez.

Los pequeños productores interesados en esta agroindustria pueden acceder a información en el módulo que la dependencia tiene en la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024.

--“El propósito es que la gente no sólo se dedique a la cría de ganado, pollos y cerdos, sino que también invierta en lo que es el pescado para que no arriesgue su vida en el mar”, explicó el socio de la firma, Leobardo Coral Padrón.

Mencionó que la tilapia es un pez de agua dulce, de carne blanca, sabrosa y además nutritiva, de ahí la importancia de cada vez más personas se sumen a la cría de esta especie, la cual se reproduce en un periodo de entre 3 y 4 meses, a cuyo término puede iniciarse con su venta en restaurantes, pescaderías o supermercados.

Explicó que los tanques de geomembrana para reproducción de tilapia van desde 1mm de grosor, incluye malla 66/66, postes galvanizados, remaches, así como un motor para darle oxígeno al tanque y un filtro. Mide 2 metros cuadrados que representan la capacidad suficiente para criar 100 tilapias aproximadamente.


En el mismo espacio de la SEDER, el visitante puede aprender y conocer el método para la obtención de composta, desde los materiales orgánicos necesarios, el proceso de elaboración y los beneficios que se obtienen de ello. La composta provee nutrientes a las plantas, mejora la calidad del suelo y ayuda a crear un entorno microbiológico.

Asimismo, hay una muestra de sementeras de cilantro, maíz, soya, rábanos y otras hortalizas, que en el marco de los proyectos como el Renacimiento Maya pueden ser útiles para que la población rural de Yucatán obtenga recursos para salir adelante.

Por otra parte, en el marco de los espacios que la Feria brinda a los municipios, este miércoles le tocó a Dzidzantún, que acudió con una demostración de bailables de jarana ejecutados por niños y niñas.

El municipio presentó una reproducción a escala del antiguo exconvento franciscano dedicado a Santa Clara de Asís que se encuentra en dicha localidad y que data de 1567.

La reproducción, que no tiene una escala específica, fue hecha hace cuatro años por el arquitecto Andrey Estrada Campos buscando “formas de promover la maquetación y el turismo” con madera, unicel y papel, todo reciclado”.

Ovinos, la mejor opción para criar en esta zona de la península

Crece en el sureste el consumo de la carne de cordero

  • El 90% de la producción de cordero se consume en el centro del país, en zonas como Hidalgo y Ciudad de México
  • En Yucatán, específicamente en Tizimín, se consumen más de 2 mil corderos cuando se realiza la feria local

Mérida, Yucatán.- La recta final de la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024 tiene un fuerte atractivo en la parte de ganadería:  la tercera edición del Festival Gastronómico del Cordero, que se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre y el domingo1 de diciembre.

En la muestra ovina, los interesados podrán encontrar razas Katahdin, Black Belly, Pelibuey, Dorper, entre otras, que son las que principalmente se producen en Yucatán y en general, en el sureste del país, según Gerardo Hernández Cruz, presidente del Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores (UNO).

El presidente de la UNO aseguró que ahora Yucatán se encuentra en su mejor momento de ovino-cultura debido a que hay mucha gente emprendedora que se ha dado a la tarea de traer ejemplares de alta calidad genética, lo cual, explicó, se nota en la muestra, ya que “significa un avance descomunal en este tipo de especies”.

La gente de aquí tiene la visión y ha sabido sacar lo mejor de las razas de pelo, indicó el también ganadero, "ya que son la mejor opción para criar en esta zona de la península".

Respecto a la comerciabilidad de esos animales, el también ganadero, expuso que la carne de esas especies es algo que está creciendo en la zona del sureste, especialmente la de cordero, y subrayó que arriba del 90% de la producción de esta, en específico, se consume en el centro del país, en zonas como Hidalgo y Ciudad de México, principalmente.

En pandemia se abrió un nuevo mercado de cortes y embutidos que ha crecido mucho, hasta alcanzar el 7% del mercado y sigue en aumento de acuerdo con Hernández Cruz, quien añadió que el consumo de esos cortes está dirigido, sobre todo, a lugares dedicados al turismo, ya que es en zonas como Mérida, Cancún, San Miguel de Allende y Los Cabos es donde se solicita mucho este tipo de carne y sigue creciendo de manera descomunal.


En Yucatán, específicamente en Tizimín, agregó, se consumen más de 2 mil corderos cuando se realiza la feria local y eso, subrayó, es de llamar la atención.

"Estamos en el resurgimiento de la actividad luego de pasar algunas temporadas difíciles, gracias a que hay precios como nunca ha habido, por lo que es tiempo de invertir y apostar por la ovino-cultura. Esa carne puede conseguirse a 80 pesos el kilo, por lo que es viable criarlos, además de que el precio de los insumos se encuentra muy accesible. Ahora es rentable y es negocio criar corderos. Los invito a todos a producir cordero" concluyó.

Por lo que toca a las actividades de la feria en general, este lunes fue un día de alegría infantil y juvenil gracias a los paseos escolares, programa que trae a X’Matkuil a alumnos de distintas escuelas para que disfruten de las instalaciones, en especial de la oferta de precios accesibles para ellos en los juegos mecánicos.

Cabalgarán por los 50 años de la Feria de X’Matkuil

También contarán con un protocolo para estacionamiento de vehículos y transporte de caballos

  • Habrá puntos de seguridad, médicos veterinarios, ambulancias equinas, ambulancias para humanos y paramédicos.
  •  La Asociación de Cabalgantes de Yucatán llevará a cabo, el próximo domingo 1 de diciembre, una magna cabalgata que saldrá a las 10:00 horas del campo deportivo de San Cornelio,  de Kanasín, y llegará al recinto ferial.

Mérida, Yucatán.- Como parte de los eventos que cerrarán con broche de oro las actividades del Aniversario 50 de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, la Asociación de Cabalgantes de Yucatán llevará a cabo un magno desfile, el próximo domingo 1 de diciembre, el cual partirá de Kanasín y llegará hasta el recinto ferial.

El director general del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis; Olaf Camino Farjat, y demás miembros de la asociación, presentaron hoy los detalles de la cabalgata que saldrá a las 10:00 horas del campo deportivo de San Cornelio, en el municipio de Kanasín, hasta concluir tres horas después como máximo en el recinto ferial.

Tras la bienvenida que les dio Basulto Soberanis, el dirigente de los cabalgantes detalló que seguirán un protocolo, tanto para los jinetes como para los equinos, que cumple las normas de seguridad, con el fin de minimizar todos los riesgos posibles durante el evento con el que cerrarán las actividades de la feria por parte suya.

“Esto incluye una ruta segura, una distancia adecuada en un camino adecuado también para las personas que lo van a recorrer, con ciertas medidas como sanitarios para las mujeres y abrevaderos para los caballos”, dijo.

También se ha preparado lo necesario para que se cuente con puntos de seguridad, con médicos veterinarios, ambulancias equinas, ambulancias para humanos y paramédicos.

Afirmó que tienen el apoyo de todas las Asociaciones de Cabalgantes del Estado, tales como la Federación México a Caballo, la Federación de Cabalgantes Cimarrones de México, la Asociación de Cabalgantes Mérida a Caballo, y la Asociación de Cabalgantes de Valladolid.

“La ruta que se va a seguir viene trazándose por un camino totalmente arbolado a las partes de las aguadas de Procom; continuamos hasta topar con la ruta del Tren Maya y por 8 kilómetros hasta llegar a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y finalizar en el recinto ferial”, afirmó.

“La importancia de esta actividad como se menciona es conmemorar este gran aniversario de la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024 que se está realizando, y agrupar a los cabalgantes tanto del estado y todos los que gusten acompañarnos del resto del país”.

Señaló que también habrá un protocolo para estacionamiento de vehículos y transporte de caballos, ya que se trata de tener una cabalgata que cumpla todos los protocolos establecidos para que sea segura.

Camino Farjat informó que contarán con apoyo policial tanto de la SSP como de la municipal en Kanasín, por lo que agradeció al gobernador Joaquín Díaz Mena y a Basulto Soberanis por el apoyo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo la magna cabalgata que cerrará con broche de oro los cincuenta años de X’Matkuil

Camino Farjat estuvo acompañado de la reina de la Federación México a Caballo, Linda Dayli Sánchez Rosado; el dirigente de Cabalgantes Cimarrones, Ángel Loría Herrera; y Carlos Soberanis Gamboa, de Mérida a Caballo.

Yucatecos consumen semanalmente 10 toneladas de carne de borrego

Realizan exposición de ovinos y anuncian festival gastronómico en la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024

  • En la exposición ovina en la Feria participan 11 ranchos de la región. SE estima que en el estado hay entre 60,000 y 70,000 vientres de ovinos, de los cuales se sacrifican entre 400 y 450 corderos semanalmente. 

Mérida, Yucatán.- Durante la XVIII Exposición Regional Ovina Yucatán 2024 en X’Matkuil, del 18 de noviembre al 1 de diciembre, se anunció el Tercer Festival Gastronómico del Cordero que se llevará a cabo el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

Los asistentes encontrarán desde los ya conocidos  guisos hechos con borrego  como la birria, el mixiote o la  barbacoa hasta otros menos comunes como el borrego pibil, el relleno negro  o los kibis con carne de ovino.

También habrá propuestas innovadoras como cordero pibil, relleno negro, cordero asado, brochetas y quesadillas.

En el marco del 50 aniversario de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán realiza la exposición ganadera que reúne a criadores de distintas razas de ovinos en la península y cuya participación en la muestra culminará con una competencia el próximo domingo 24 de noviembre.

Franklin José Quiñones Ávila, presidente del Consejo Directivo de la asociación, explicó que en esta muestra se presentan los avances que los productores han logrado en la cría de estos animales. 



Detalló que, en Yucatán las razas más comunes hoy son la Katahdin, seguida por la Dorper, aunque también se crían otras razas como el Pelibuey, Dorper Blanco, Black Belly y Charolais.

Quiñones Ávila indicó que durante la feria se exhiben entre 250 y 400 animales de diversas razas. En total, son 11 ranchos de la región. Asimismo, estima que en el estado hay entre 60,000 y 70,000 vientres de ovinos, de los cuales se sacrifican entre 400 y 450 corderos semanalmente. Esto resulta en un estimado de 10 toneladas de carne de borrego por semana.

--“Vimos que el inventario de ovinos estaba descendiendo y el interés por criarlos estaba decayendo. Por eso decidimos crear el festival, para motivar a la gente a consumir más cordero, lo cual permitiría a los productores obtener mejores precios por su ganado”, comentó Quiñones Ávila.

Este año, el evento ha atraído más visitantes, tanto locales como de otras partes del país, lo que también ha ayudado a consolidar la venta de carne de cordero en el mercado local.

Feria de Reyes Tizimín 2025 del 28 de diciembre al 19 de enero

Este escaparate pondrá en alto el nombre de ese municipio, sus atractivos, costumbres y tradiciones.

  • Presentación de La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Grupo Mojado, María San Felipe, Paleto, Los Méndez de Pilón y Flash Gordon
  • Se presentarán comediantes Dzereco y Nohoch, Nani Namú y Tila María Sesto y por primera vez, habrá un espectáculo de circo sobre hielo.

Mérida, Yucatán.- Vaquerías, bailes, charreadas, eventos religiosos, así como espectáculos artísticos y culturales, son parte de la cartelera de la Feria de Reyes Tizimín 2025 que se llevará a cabo del 28 de diciembre al 19 de enero en el que se pondrá en alto el nombre de ese municipio, sus atractivos, costumbres y tradiciones.

Desde el Salón Internacional de la Feria X’Matkuil 2025, el gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y el alcalde tizimileño, Carlos Adrián Quiroz Osorio, encabezó a presentación de esta feria que este año tendrá el lema "La tradición que nos une". 

En el marco del Día del Tizimileño en X’Matkuil, Díaz Mena invitó a las familias yucatecas a no perderse esta gran fiesta que promueve la historia, la cultura y la esencia de Tizimín, reflejo de lo mejor del estado, al ser una tierra llena de tradiciones, riqueza agrícola y ganadera, y que destaca por su espíritu emprendedor y su gente trabajadora.

En su mensaje, afirmó que la Feria X’Matkuil es el lugar perfecto para que todos conozcan la grandeza de Tizimín y Yucatán. Agradeció a los productores, artesanos y ganaderos tizimileños, pues representan al campo, las fiestas tradicionales y el espíritu solidario que caracteriza a los yucatecos.

Expresó su agradecimiento al presidente municipal por impulsar a ese municipio más allá de sus fronteras, promoviendo que más yucatecos y visitantes puedan acercarse a la historia y cultura de la región oriente de la entidad.

--"Hablar de Tizimín es hablar de grandes ganaderos que tuvieron visión de futuro y mejoraron nuestra genética ganadera. En este Día del Tizimileño en X’Matkuil, les digo que, en unión y con la fortaleza de todos ustedes, trabajaremos juntos para impulsar el Renacimiento Maya, que también será para la ganadería y Tizimín", aseveró.

Por último, señaló que las familias tizimileñas cuentan con él como un aliado para impulsar la Feria de los Reyes y este municipio de oriente.

Como parte del programa, se informó que se contará con las presentaciones de artistas y agrupaciones como La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Grupo Mojado, María San Felipe, Paleto, Los Méndez de Pilón y Flash Gordon. También se contará con la presencia de importantes figuras del arte taurino como Guillermo Hermoso de Mendoza, Isaac Fonseca y Ernesto Javier Tapia. Además, se presentarán comediantes como Dzereco y Nohoch, Nani Namú y Tila María Sesto y por primera vez, habrá un espectáculo de circo sobre hielo.

Por su parte, el alcalde de Tizimín, Quiroz Osorio, destacó la perseverancia y voluntad del gobernador Díaz Mena. "Hoy tenemos en el Gobierno a un hombre que es ejemplo, y así como él organizó la mejor Feria Internacional X’Matkuil 2025, nosotros estamos organizando la mejor Feria de los Reyes."

También asistieron el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro; el diputado local, Wilmer Monforte Marfil; el senador, Jorge Carlos Ramírez Marín; el director del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis; la embajadora de la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz; y la Reina de la Feria de Tizimín 2025, Jesuí Guadalupe Huchim Gutiérrez.

Anuncia Huacho apoyos tecnológicos para la ganadería

Huacho entregó los premios de la Cuarta y Novena Exposiciones Nacionales de Ganado Guzerat, Nelore y Nelore Mocho.

  • Programa de sistemas de riego con bombas sumergibles y paneles solares para pequeños productores agropecuarios
  • Incrementará los  apoyos para la repoblación del hato ganadero
  • Gestionará contar con protocolos que permitan traer de manera legal a México material genético de alta calidad.
  • Los campeones de la Cuarta Exposición Nacional de Ganado Guzerat son Carlos Mario Bernal Lara, Javier Rovelo Celorio y el Rancho Nohoch.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció el incremento de apoyos para la repoblación del hato ganadero, así como un programa de sistemas de riego con bombas sumergibles y paneles solares para pequeños productores agropecuarios.

Al encabezar la premiación de la Cuarta y Novena Exposiciones Nacionales de Ganado Guzerat, Nelore y Nelore Mocho, respectivamente, en la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2024 se comprometió a gestionar, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, contar con protocolos que permitan traer de manera legal a México material genético de alta calidad.

--"De ahora en adelante, los ganaderos no tienen que acudir a las autoridades para que los atiendan, porque el gobernador Huacho Díaz Mena es parte de la sociedad ganadera de Yucatán, y van a contar con todo el apoyo para mejorar nuestra ganadería", aseveró ante el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Óscar Thomas Obregón.

 Acompañado del presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, confió en que para futuras ediciones de la Feria se pueda llevar a cabo un Campeonato Internacional de Ganadería.

--"Cuentan con todo el apoyo de mi gobierno para que ese Renacimiento Maya, que planteamos como el desarrollo económico de Yucatán, sea también el renacimiento de la ganadería de Yucatán", subrayó.


Junto con el presidente del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y la embajadora Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz, Díaz Mena realizó la premiación a los campeones de la Novena Exposición de Ganado Nelore y Nelore Mocho: Luis Rodríguez, Gretel Pérez Méndez, José Roberto Macari Molina, Francisco Rovelo Miguel y el Criadero San Pedro.


En tanto, a los campeones de la Cuarta Exposición Nacional de Ganado Guzerat, Díaz Mena otorgó los premios a Carlos Mario Bernal Lara, Javier Rovelo Celorio y el Rancho Nohoch.

Apagón en X’Matkuil fue sabotaje: manipularon una cuchilla para suspender el servicio

El corte de energía eléctrica, duró entre 8 y 10 minutos, precisa el Instituto de Ferias.

  • Destacan  que el área de juegos mecánicos cuenta con plantas eléctricas para garantizar el funcionamiento y la seguridad de los usuarios
  • Se priorizó la atención de medidas de seguridad en el área de juegos mecánicos: Protección Civil.

Mérida, Yucatán.- El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán comunicó que el apagón  en la Feria Yucatán de X’Matkuil  fue un sabotaje por parte de personas que abrieron una cuchilla para suspender el servicio de energía eléctrica.

--“Buenas tardes, referente a la falta de suministro de energía eléctrica que se registró en la Feria X’Matkuil, se informa que se trató de un acto de vandalismo (personas ajenas realizaron la apertura de la cuchilla). 

Luego de restablecer el servicio, personal de la CFE inspeccionó el circuito para asegurar que todos los equipos se encuentren con sus manerales asegurados y evitar posibles manipulaciones”, señaló la vocería del Instituto.


Se informa que esta tarde alrededor de las 18:15 horas se presentó un corte de energía eléctrica, que duró entre 8 y 10 minutos.

Autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que se trató de una falla del suministro en el sector, que ya entraba (sic) restablecido.

Es importante destacar que el área de juegos mecánicos cuenta con plantas eléctricas para garantizar el funcionamiento y la seguridad de nuestros visitantes.

El corte eléctrico transcurrió sin incidentes dentro de las instalaciones de la Feria, una vez restablecido la corriente eléctrica se reanudaron todas las actividades y eventos programados”, añadió el documento.
Cabe destacar que al momento de la suspensión del servicio eléctrico, el gobernador Huacho Díaz estaba disfrutando de un espectáculo en el castillo Coca Cola.

También se reportó la suspensión momentánea de la corrida de toros y otros espectáculos.
A su vez Protección Civil Yucatán comunicó que “durante el corte de energía ocurrido alrededor de las 18:15 hrs en la #FeriaX’Matkuil2024 se priorizó la atención de medidas de seguridad en el área de juegos mecánicos.

Se realizaron las verificaciones debidas a los generadores eléctricos y el correcto funcionamiento de los juegos mecánicos. Sin embargo, los generadores de energía del área de juegos mecánicos actúan de manera independiente a la línea general de la feria, su funcionamiento no se vio afectado”.

Ana María May Rosado, 50 años como expositora en la Feria de X’Matkuil

En el segundo día de esta gran fiesta de talla internacional, Huacho Díaz Mena inauguró las naves del Gobierno

  • También  inauguró las naves de las Cámaras Nacionales de la Industria Maderera (Canainma), de la Industria de Transformación (Canacintra) y del Vestido (Canaive)

Mérida, Yucatán.-  La artesana Ana María May Rosado, al igual que la Feria Yucatán X’Matkuil , cumple 50 años participando como expositora.

Con mucha emoción, la originaria del municipio de Buctzotz relató al gobernador Huacho Díaz que desde los 19 años comenzó su historia ofreciendo hamacas elaboradas por ella misma y, tras cinco décadas, ha innovado y crecido de la mano de esta muestra, pues actualmente también oferta fundas para lavadoras.

Junto a mi esposa, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, inauguramos las naves del Gobierno del Estado de Yucatán en la Feria Yucatán Xmatkuil 2024. 🎡 

Aquí, instituciones de todo el estado ofrecen actividades para toda la familia, y artesanos de cada rincón de Yucatán comparten sus productos hechos a mano, llenos de talento y tradición. 

¡Es un espacio para disfrutar, aprender y sentir el orgullo de ser yucatecos!: Huacho Díaz, gobernador



Miles de familias se encuentran disfrutando de los atractivos y espectáculos que ofrece la Feria Internacional Yucatán X’Matkuil en su 50 aniversario, lo que constató el gobernador Huacho  Díaz Mena al realizar una visita a este escaparate, considerado el más importante en la región y que, en su edición 2024, está poniendo al estado, nuestra cultura y tradiciones, en los ojos del mundo.

Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena realizó un recorrido por la Feria de los yucatecos, donde pudo confirmar la gran respuesta de la gente que, desde su apertura hasta el cierre, abarrota con gran entusiasmo cada uno de los espacios y eventos programados.

En ese marco, el gobernador cortó el listón inaugural de las naves de Gobierno, donde las diferentes dependencias estatales exponen sus programas y ofrecen sus servicios en favor de la gente. De igual manera, se pueden encontrar productos y artesanías hechas por manos yucatecas, mostrando lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer, desde alimentos hechos con productos propios de la entidad hasta hamacas, guayaberas, zapatos, artículos de filigrana y cosméticos.

Igualmente, el gobernador conoció el stand del DIF estatal, espacio inmersivo en el cual se pretende mostrar a la población la manera en que el Gobierno del Estado se mantiene cercano y sensible a los grupos vulnerables, así como presentar el proyecto del Renacimiento Maya, mediante el cual su administración busca el bienestar de todas y todos los yucatecos.


Posteriormente, Díaz Mena, en compañía del director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y del diputado local, Wilber Monforte Marfil, inauguró las naves de las agrupaciones empresariales, tales como las Cámaras Nacionales de la Industria Maderera (Canainma), de la Industria de Transformación (Canacintra) y del Vestido (Canaive), donde cada una expone los productos y prestaciones de sus agremiados

Cabe recordar que, como parte del impulso que el Gobierno de Joaquín Díaz Mena ha dado a la Feria en su aniversario de oro, se destinaron más de 60 millones de pesos para dignificar la experiencia de las y los visitantes, a través de la modernización de las instalaciones del recinto ferial, que consistió en el mejoramiento de la infraestructura del palenque, las naves de exposición y los baños, los cuales recibieron una importante intervención que incluyó la instalación de biodigestores, reforzando así el compromiso con el medio ambiente, la innovación y la sostenibilidad.

Entre las novedades de la Feria, se destaca que será sede de los Tú Awards, un evento que premiará a las personalidades más destacadas de las redes sociales, además de contar con sorpresas y espectáculos de talla internacional a cargo de agrupaciones y artistas de relevancia mundial, muchos de ellos completamente gratuitos.

Yucatecas, yucatecos y visitantes en general podrán gozar de este escaparate hasta el próximo 1 de diciembre, en un ambiente de sana convivencia familiar.

Galilea Paredes Ortiz, electa Embajadora de la Feria Internacional X’Matkuil 2024

Galilea Paredes fue semifinalista de la Región Norte/Centro del Certamen Embajadora X’Matkuil 2024

  • Asiste como invitado el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, como estado invitado
  • Este evento celebra la historia, cultura y tradiciones que unen a miles de familias yucatecas y visitantes de otras partes.

Mérida, Yucatán.- Galilea Paredes Ortiz, representante de Umán fue electa esta noche como la Embajadora de la Feria Internacional X’Matkuil 2024, en su Aniversario 50, que inauguró el gobernador Huacho Díaz

En segundo lugar, quedó la representante de Sucilá, María José Ramón Loría, quién fue premiada también como la más simpática; y, el tercer lugar fue para la representante de Temax, Namibia Jaquelin Núñez Zapata.

¡Muchas felicidades a Galilea Paredes nuestra Embajadora Xmatkuil 2024, orgullosamente de Umán! 

Con gran orgullo y amor por nuestras tradiciones, Galilea será quien represente la esencia de Yucatán en esta edición tan especial.

Agradezco profundamente a todas las participantes de los 106 municipios, quienes nos demostraron la fortaleza y diversidad de nuestra tierra. Ver a cada comunidad unida en este certamen es un recordatorio del espíritu que compartimos como yucatecos. Huacho Díaz, gobernador





Entre fuegos artificiales y una gran fiesta que congregó a miles de personas, el gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado de su esposa Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Yucatán X’Matkuil 2024. 

Durante la ceremonia inaugural, que contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y del titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, Díaz Mena destacó que este evento es sumamente especial, ya que su Gobierno ha invertido más de 60 millones de pesos para dignificar la experiencia de las y los visitantes.

Esta inversión ha permitido modernizar las instalaciones del recinto ferial, mejorar la infraestructura del palenque, las naves de exposición, y los baños, además de instalar biodigestores, reforzando así el compromiso con el medio ambiente, la innovación y la sostenibilidad.

Desde la Plaza Izamal del recinto ferial, Huacho Díaz Mena, junto al director general del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, agradeció la presencia del estado de Chiapas, que, como invitado de honor, comparte la riqueza de su cultura y tradiciones, enriqueciendo este evento y fortaleciendo los lazos entre ambas entidades de la región. Díaz Mena destacó la diversidad y la belleza de nuestro país y auguró que esta edición será un éxito rotundo.



Como parte de la celebración de este año, informó Díaz Mena, por primera vez la feria será sede de los Tú Awards, un evento que premiará a las personalidades más destacadas de las redes sociales.

Recordó que el 8 de noviembre de 1974 se inauguró esta feria, en un acto encabezado por ganaderos y por don Armando Casares Ponce, cuyo nombre se plasma en una placa que él mismo develó tras el acto inaugural.

Asimismo, destacó que este aniversario de oro contará con sorpresas y espectáculos, con presentaciones gratuitas de artistas de talla nacional e internacional. También se recuperará la tradicional Gran Vaquería y la elección de la Embajadora de la Feria, en la cual participaron jóvenes de los 106 municipios, con el objetivo de conectar con nuestras raíces y celebrar las costumbres yucatecas. Se espera superar los 3 millones de visitantes, lo cual refleja el crecimiento y relevancia de este evento como motor económico y cultural de la región.

Recordó también el reciente anuncio sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida 'Manuel Crescencio Rejón', con una inversión de 2 mil 150 millones de pesos por parte de Grupo ASUR, y reiteró el compromiso de su administración para impulsar acciones que contribuyan al crecimiento de nuestro estado.

--“Quiero invitar a todas las familias de Yucatán, a nuestros vecinos de otros estados y a todos los turistas nacionales e internacionales a que nos acompañen en esta 50ª edición de la Feria Yucatán X’Matkuil. Esta es una celebración hecha con el corazón, donde cada detalle ha sido pensado para que todos puedan disfrutar de lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y tradiciones. Estoy convencido de que juntos haremos de esta edición una experiencia inolvidable, un espacio donde la diversión, la convivencia y la tradición se unan para crear recuerdos que perduren por siempre. ¡Muchas gracias y que viva la Feria Yucatán X’Matkuil!”, dijo.

Del 8 de noviembre al 1 de diciembre, los visitantes podrán conocer esta importante muestra ganadera, artesanal, gastronómica y cultural.

© all rights reserved
Hecho con