Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas

Reporta la SEDER 75 nuevos casos de gusano barrenador

La SEDER y las Asociaciones Ganaderas Locales trabajan para proteger al hato ganadero y contener los casos de gusano barrenador.

  • Gobierno del Estado y ganaderos,­ unidos contra el gusano barrenador

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, se confirmaron 75 casos de gusano barrenador en ganado, distribuidos en 30 municipios, lo que eleva a 381 el total acumulado en el estado.

Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van de los cuatro días de nacidos a los diez años. Por tratarse de especies de sangre caliente, presentaron lesiones principalmente en el ombligo, muslo, vulva, región cervical y orejas. Las principales causas de infección fueron heridas ocasionadas por alambres de púas y mordeduras de murciélago.

En la distribución semanal se reportaron dos casos en Maxcanú, Izamal, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Sucilá; uno en Santa Elena, Mérida, Yobaín, Tixkokob, Teya, Temax, Sudzal, Hunucmá, Dzoncauich, Peto, Kanasín, Ticul, Conkal y Tepakán; cuatro en Cenotillo, Buctzotz y Motul; seis en Tunkás y Temozón; tres en Dzilam González, Kopomá y Baca; y ocho en Panabá y Tizimín.

Ante este panorama, la Seder mantiene operativos de captura de murciélagos hematófagos, pues sus mordeduras generan heridas expuestas que facilitan la infestación de la mosca cochliomyia hominivorax, causante de la plaga.

En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), la dependencia aplica medidas de prevención y control que incluyen pláticas de concientización, capacitación a productores, entrega de insumos médicos y kits de atención en campo, así como vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria.

La Seder exhorta a las y los productores a realizar la detección temprana de posibles casos y reportarlos sin temor a sanciones, ya que se ofrece atención y tratamiento gratuito. Los reportes pueden hacerse al número telefónico 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Huacho anuncia obras de pavimentación, vivienda y apoyos al campo en Motul

Díaz Mena refrendó su respaldo al municipio con nuevas obras, programas sociales y apoyos al campo, como parte del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

Motul, Yucatán.- En sesión solemne con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Motul, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se pondrán en marcha obras de pavimentación, vivienda y apoyos al campo, entre otras acciones, en beneficio de las familias motuleñas. 

Díaz Mena reiteró el respaldo de su administración a este y a todos los municipios de Yucatán, con el compromiso de trabajar unidos para alcanzar crecimiento económico, desarrollo social y bienestar compartido.

Al dirigir su mensaje al público y en presencia de los integrantes del Cabildo motuleño, el gobernador reconoció los resultados alcanzados por el alcalde Lucio Alberto Estrella Canul durante su primer año de gestión, e indicó que los gobiernos estatal y municipal seguirán trabajando juntos por el futuro del Pueblo Mágico de Motul.

---"Vamos a llevar a cabo, por parte del Gobierno del Estado, la pavimentación de Kambul a Mesatunich. Asimismo, hemos tenido la oportunidad de visitar la comisaría de Kaxatah, donde entregamos diversos apoyos para los hombres del campo. Con el programa de Infraestructura Agrícola vamos a tecnificar más de 42 hectáreas de comisarías de Motul con paneles solares y bombas sumergibles", adelantó.

El titular del Ejecutivo agregó que también se implementa el programa Caminos Renacimiento para construir caminos sacacosechas. De igual forma y tras años de rezago, se autorizó la intervención de 15 kilómetros que beneficiarán a campesinos de Motul con mejores vías hacia sus parcelas. 

Aunado a ello, señaló, se han entregado apoyos para la limpieza de parcelas de henequén, así como herramientas e insumos para el bienestar, con una inversión de más de 22 millones de pesos en beneficio de los habitantes de Motul y sus comisarías.

Además, Díaz Mena recordó que dentro del Programa Nacional de Vivienda se contempla a Motul, para lo cual el Ayuntamiento donó un terreno destinado a la construcción de más de 150 viviendas en apoyo de las familias más vulnerables.

También anunció que en Motul se edificará un Centro Pilares Renacimiento, con recursos municipales y una aportación estatal de 15 millones de pesos.

Asimismo, reiteró que su administración impulsa la iniciativa Mujeres Renacimiento, con la que se entregará próximamente un apoyo bimestral de 2,500 pesos durante los próximos cinco años a madres autónomas.

Recordó que, en los próximos días, se lanzará la convocatoria del programa Juventudes Renacimiento, mediante el cual se apoyará a estudiantes de Motul que no forman parte de programas federales similares, con un estímulo de tres mil pesos para que continúen sus estudios.

Por su parte, Estrella Canul agradeció la presencia y respaldo del Gobernador y aseguró que continuará trabajando en equipo con humildad, convicción y una adecuada administración de los recursos, para que Motul se consolide como un municipio ejemplar.

Finalmente, el alcalde señaló que el objetivo es hacer de Motul un referente de orgullo para todo Yucatán, demostrando que con unidad y visión compartida se pueden alcanzar mejores resultados.

Intensifican acciones para controlar el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

  • El personal especializado trabaja para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga.

Mérida, Yucatán.- Al intensificarse el control del gusano barrenador en Yucatán, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, informó que actualmente 23 elementos trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.

Se trata de 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho con la función principal de asistencia técnica y capacitación y se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres.

A ellos se suman ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos que tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. 

Señalo que el gobierno estatal mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en Yucatán, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.

Mencionó que tras registrarse el primer caso el pasado cinco de marzo en la entidad, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana.

Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos de atención.

Indicó que, desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, se desplegaron médicos y médicas veterinarios, así como ingenieros e ingenieras agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y Ugroy) para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga.

Destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.

Para fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora. 

Además, en las AGL se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, garantizando que todos los tratamientos sean gratuitos. De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal. 

La Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata, recordando que la detección no implica sacrificio ni cuarentena del ganado.

Estas acciones reflejan el compromiso de la administración del gobernador Huacho Díaz Mena con la protección de la salud del ganado y la prevención de riesgos sanitarios, consolidando la sanidad pecuaria y el desarrollo responsable del sector ganadero en Yucatán.

Reporta la SEDER 94 casos nuevos de gusano barrenador; están inactivos

Actualmente animales de 59 municipios del estado presentan afectaciones, siendo en la mordedura de murciélago una de las principales causas de infección.

  • Acciones permanentes en Yucatán contra el gusano barrenador
  • Atención oportuna en coordinación con Senasica para garantizar la sanidad e inocuidad pecuaria yucateca.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informó que se han registrado 94 nuevos casos de gusano barrenador en 37 municipios, los cuales ya no están activos por las acciones permanentes de prevención y control que se realizan con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Seder detalló que estos casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino, con lo que el acumulado estatal asciende a 306 casos.

Entre los municipios con reportes recientes se encuentran Tekax, Chapab, Kopomá, Muxupip, Tunkás, Buctzotz, Ticul, Izamal, Dzoncauich y Mérida, con dos casos cada uno. En Peto, Maní, Tetiz, Mama, Kinchil, Maxcanú, Cacalchén, Cenotillo, Acanceh, Progreso, Tekit, Muna, Temax, Dzilam González, Tahmek, Hoctún, Yaxcabá y Calotmul se presentó un caso en cada localidad.

Asimismo, en Tzucacab, Oxkutzcab, Kantunil y Tecoh se reportaron cuatro casos en cada municipio; mientras que en Temozón y Panabá fueron nueve en cada uno. Sucilá presentó cinco casos, Espita tres y Tizimín un total de 14.

La dependencia precisó que las lesiones detectadas en los animales se localizaron en distintas regiones corporales, con edades desde los tres días de nacido hasta 18 años, lo que demuestra la amplia vulnerabilidad de las especies afectadas.

Actualmente, animales de 59 municipios del estado presentan afectaciones, siendo la mordedura de murciélago una de las principales causas de infección. Para atender esta problemática, se realizarán operativos de captura de murciélagos en coordinación con Senasica, a fin de prevenir la propagación de la plaga.

La Seder mantiene en marcha diversas acciones de control y prevención, que incluyen la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria, la capacitación a productores para la atención adecuada de heridas en los animales, la distribución de insumos médicos a ingenieros agrónomos, biólogos y médicos veterinarios, así como la aplicación de tratamientos gratuitos y la realización de visitas a ranchos afectados.

La dependencia exhorta a las y los productores a reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o en la aplicación Avise, con el fin de garantizar una detección temprana y un tratamiento oportuno. 

Estas acciones forman parte de la estrategia integral para proteger la sanidad animal en Yucatán y reducir el impacto de la plaga Cochliomyia hominivorax en los animales de sangre caliente.

Impacta gusano barrenador en costos de producción y el precio de la carne

La presencia del gusano barrenador ponen en riesgo la producción pecuaria

  • Situación que pone en riesgo a los pequeños ganaderos.

Ciudad de México.- Los costos de producción del sector pecuario se han incrementado en los últimos meses en más del 25 por ciento, como consecuencia de la presencia de gusano barrenador en México, generando un incremento en los productos cárnicos a nivel nacional.

Héctor De Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), aseguró que no solo los exportadores de ganado se han visto afectados por las restricciones en Estados Unidos, ya que las repercusiones se han extendido a todos los productores pecuarios y entre ellos los que en mayor medida han asumido los costos son los corrales de alimentación pues son los que movilizan y finalizan el ganado nacional para la producción de carne.

Desde que las autoridades sanitaria mexicanas alertaron de la presencia del gusano e iniciaron con la implementación de nuevos protocolos de movilización, los engordadores de ganado del Noreste coincidieron en implementar un protocolo adicional en la recepción de animales para salvaguardar la sanidad de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con un costo superior a los 867 millones de pesos, con el objetivo de reforzar sus protocolos de seguridad y prevenir la entrada de gusano barrenador a la región.

Si bien parte de estos incrementos se han impactado en el consumidor final, el mayor porcentaje de ellos los siguen absorbiendo los productores para evitar aumentar los precios, ya que se corre el riesgo de que el acceso a los productos cárnicos afecte a algunos sectores de la población.

Héctor De Hoyos reconoció que, si bien los medianos y grandes productores han sido afectados, los más perjudicados son los pequeños productores primarios que no superan las 20 cabezas de ganado, toda vez que para ellos sería económicamente imposible contratar personal o tener acceso a médicos y medicamentos para proteger su hato, por lo que son necesarios esquemas que les permitan subsistir ante inconvenientes como las actuales.

Para el presidente de la Asociación este tipo de adversidades, como la presencia del gusano barrenador ponen en riesgo la producción pecuaria en la región, también es una oportunidad para diversificar los mercados nacionales e internacionales, tomando en cuenta que en México la cadena de producción cárnicos utiliza tecnología para tener productos de calidad que permiten alinearse a las condiciones del mercado internacional.

Finalmente, informó que durante la expo Agro Noreste & Bovino Carne, a realizarse el 30 de septiembre y 1 de octubre próximos en Monterrey Nuevo León, en donde participarán actores clave  de la cadena agroalimentaria del país, se trabajará conjuntamente para encontrar las estrategias y enfrenar el gran reto, no solo de la producción sino el mercado mundial de alimentos, generando alianzas estratégicas para construir un futuro agroalimentario más resiliente y bajo esquemas sustentables que integren prácticas responsables con el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar animal.

Expertos determinarán hoy martes si hay Marea Roja: Huacho

Científicos vigilan diariamente este fenómeno mediante la toma de muestras y monitoreos satelitales de Progreso hasta Celestún.

Mérida, Yucatán.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja determinará hoy martes si hay Marea Roja en la costa yucateca, informó e gobernador Huacho Díaz Mena, quien pidió a la población, por precaución, no internarse a la mar ni recolectar y consumir especies marinas moribundas.

---“Este martes sesionará de nuevo este Comité Estatal de Evaluación y Seguimiento para determinar si se trata de Marea Roja o solamente es un caso de contaminación por algas”, precisó.

sobre la mortandad de peces frente a las costas, entre Chuburná Puerto y Chicxulub Puerto dijo que se ha detectado un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en las costas de Progreso y sus comisarías, Chelem y Chuburná.

---“No representa peligro tóxico para las personas, pero sí afecta al mar porque consume oxígeno y provoca que algunos peces y otras especies alejen o aparezcan muertos en la orilla.  Por prevención a la población le pedimos no ingresar al mar”, indicó. 

Manifestó que académicos, expertos científicos, están estudiando la zona afectada. 

---“Hay que evitar recolectar y menos consumir animales marinos moribundos, ya que podrían provocar irritaciones o malestar. Estamos trabajando de manera coordinada para que las universidades, investigadores y municipios vigilemos este fenómeno diariamente mediante la toma de muestras monitoreos satelitales de Progreso hasta Celestún.

Reiteró que este martes sesionará de nuevo este Comité Estatal de Evaluación y Seguimiento para determinar si se trata de Marea Roja o solamente es un caso de contaminación por algas.

Pidió a la ciudadanía tener la certeza “que vamos a seguir todos los protocolos para proteger la salud y la vida humana en nuestras costas”.

Personal APHIS-USDA verificará el estatus sanitario de Yucatán

Yucatán busca la Pre Certificación en Nivel III Modificado Acreditado contra la tuberculosis bovina, fortaleciendo la producción y la exportación del hato ganadero

  • De acuerdo con la SENASICA la Tuberculosis bovina está erradicada desde el 2001 y la Brucelosis en el 2002 en el hato ganadero yucateco

Mérida, Yucatán.- Agentes norteamericanos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) estarán en breve en la entidad para supervisar unidades ganaderas y verificar el estatus sanitario de Yucatán, informó el representante de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, Jorge Carlos Berlín Montero.

Este sábado Berlín Montero sostuvo una reunión con el Secretario de Desarrollo Rural, profesor Edgardo Medina Rodríguez, así como presentantes de otras áreas para preparar la agenda de trabajo de los oficiales.

Afirmó que este paso es clave para avanzar hacia la Pre Certificación en Nivel III Modificado Acreditado contra la tuberculosis bovina, fortaleciendo la producción y la exportación del hato ganadero, en línea con el Renacimiento Maya que impulsa el gobernador Huacho Díaz Mena y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La APHIS USDA, por sus siglas en inglés, tiene como misión proteger y promover el bienestar agrícola de la nación norteamericana, regular organismos transgénicos y gestionar la vida silvestre. 

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a marzo de 2024, la Tuberculosis bovina está erradicada desde el 25/03/01) y la Brucelosis desde el 15/01/02.

La "Pre Certificación en Nivel III Modificado Acreditado contra la tuberculosis bovina" se refiere a un estatus sanitario que se otorga a hatos ganaderos que han demostrado un alto nivel de control de la tuberculosis bovina, permitiendo la exportación de animales sin pruebas de tuberculina adicionales. Este reconocimiento implica cumplir con ciertos requisitos y pasar por pruebas diagnósticas específicas para garantizar que el hato está libre de la enfermedad.

En México, Sonora es la única entidad que ha alcanzado el estatus de "Acreditado Modificado Avanzado", que es un nivel superior al de pre-certificación, según el gobierno mexicano. Este estatus se obtiene cuando la prevalencia de la tuberculosis bovina en la región es muy baja, lo que permite la exportación sin pruebas de tuberculina. 

Es importante destacar que la tuberculosis bovina es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse a los humanos, por lo que el control y erradicación de la enfermedad son importantes tanto para la salud animal como para la salud pública.

Reportan 82 n uevos casos de gusano barrenador en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Senasica, mantiene vigilancia y respuesta inmediata para atender los reportes

  • Garantizan atención efectiva ante casos de gusano barrenador en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reportó 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados. 

Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida registraron dos casos en cada municipio, en bovinos, ovinos, caprinos y caninos, con edades que oscilan entre los seis días de nacido y seis años, que presentaban heridas principalmente por alambre de púas y mordeduras de murciélago en partes del cuerpo como la región cervical, cabeza, ubre, muslo, vulva, oreja, tarso y ombligo. 

Por su parte, Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita identificaron tres casos cada municipio, en bovinos, porcinos, caninos y equinos con edades entre seis días de nacido y nueve años, lesionados por marcaje, cornada, peleas, aretado, alambre de púas, papilomatosis y mordedura de murciélago. 

En Tekax se registraron cuatro casos en bovinos, cuyas edades oscilan entre los 15 días de nacido y los ocho años; presentaron lesiones en el ombligo, cuerno y vulva. 

Tizimín documentó nueve casos en bovinos, equinos y porcinos, tenían heridas en el antebrazo, ombligo, región interescapular, región cervical, cuerno y ubre. Sus edades van de los 8 días de nacidos a los 20 años.

Por su parte, Panabá y Tunkás reportaron 8 casos cada municipio, en bovinos con edades de entre cinco días de nacido y siete años, con lesiones en el ombligo, tórax, cuerno, vulva y oreja. 

En los municipios de Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil se dio un caso en cada uno, en caninos, ovinos, porcinos y bovinos de cinco días de nacido a 10 años, con heridas en el ombligo y ubre. 

Los casos por especie se distribuyen de la siguiente manera: 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos. 

La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan de manera coordinada para atender de manera efectiva los reportes de la ciudadanía ante la presencia de la plaga en animales de diferentes especies. 

En este contexto, su labor permite dar una respuesta rápida, eficiente y gratuita, ante cualquier situación que se presente, y así garantizar la salud y protección de los ejemplares, a quienes no se les sacrificará ni cuarentenará. 

La dependencia estatal exhorta a las y los productores a no tener miedo de reportar a los números: 800 751 21 00 a través de llamada; al WhatsApp 55 39 96 66 42, por mensaje de texto; o en la aplicación Avise, ya que no es necesario poner en cuarentena o sacrificar a los animales.

Entrega Huacho insumos apícolas a productores de 20 municipios

Díaz Mena entregó más de 3,400 insumos apícolas a productoras y productores de Umán y 19 municipios.

Umán, Yucatán.-  El gobernador Huacho Díaz Mena entregó más de 3,400 insumos apícolas a productoras y productores de Umán y de 19 municipios, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan el campo en Yucatán.

Destacó la creación del programa Bienestar Apícola, el primero en su tipo enfocado exclusivamente en atender las necesidades de las y los apicultores, un sector históricamente relegado.

---“Agradecemos que nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, haya venido a Yucatán a dar el banderazo de inicio para que se compre la miel yucateca, se envase y se venda en todas las tiendas Diconsa del país, que ahora se llaman Tiendas del Bienestar”, expresó.

Subrayó que esta entrega de apoyos refleja que en Yucatán se vive una nueva etapa, donde se escucha al productor y se construye bienestar desde abajo: desde la parcela, la comunidad y el esfuerzo diario en el campo.

En esta primera convocatoria se respalda la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores de miel (permite escurrir los opérculos de forma eficiente, separando la cera de la miel), extractores, azúcar, entre otros equipos fundamentales para el fortalecimiento de la actividad apícola.

Reiteró que el campo yucateco necesita inversión y voluntad política. Por ello, este año el Gobierno del Estado duplicó el presupuesto destinado al sector agropecuario en comparación con la administración anterior.

---“Vamos por el Renacimiento Agropecuario para Yucatán. Así como hoy estamos en Umán, hemos estado en el Cono Sur, en el oriente del estado, y vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las y los productores”, aseguró.

En ese marco, anunció que en coordinación con el Ayuntamiento de Umán se realizará una mezcla de recursos estatales y municipales para atender dos fraccionamientos con obras de bacheo, como parte de las solicitudes de la alcaldesa Kenia Sauri Maradiaga.

Además, informó que se construirán 37 baños en la comisaría de Poxilá, así como aulas nuevas en escuelas primarias y tres más en la Secundaria Técnica Número 73, con una inversión superior a siete millones de pesos, en beneficio de la niñez y juventud umanense.

También se anunció la edificación de 300 viviendas completas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la próxima construcción de un Centro Renacimiento, un espacio que brindará clases deportivas y culturales para niñas, niños y jóvenes, como una estrategia integral para alejarlos de adicciones y promover su desarrollo integral.

Durante el evento, también se realizó la entrega de más de 1,100 herramientas e insumos del Programa Insumos para el Bienestar, que beneficiarán directamente a 73 productores de Umán, con una inversión superior a 1.2 millones de pesos, de los cuales más de 622 mil fueron aportados por el Gobierno del Estado.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que estas acciones representan apoyo tangible, pero también esperanza y compromiso con las mujeres y hombres del campo.

---“El gobernador nos instruyó a que estos programas fueran justos y que el beneficio se refleje directamente en los bolsillos de ustedes. Por ejemplo, los alambres de púas que antes se vendían a 1,490 pesos, ahora se adquieren en 1,050 pesos, de los cuales el productor solo paga 590”, explicó.

 La presidenta municipal de Umán, Kenia Sauri Maradiaga, calificó esta entrega como histórica, al señalar que el Gobierno Estatal ha destinado un presupuesto sin precedentes para apoyar a quienes más lo necesitan.

---“En Umán hay muchas personas que se dedican al campo, y estos insumos serán de gran ayuda para las y los campesinos. Estos apoyos llevan bienestar a todos los rincones del estado”, puntualizó.

Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la diputada federal, Jazmín Villanueva Moo; el diputado local, Alejandro Cuevas Mena; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; así como beneficiarias y beneficiarios de los apoyos entregados.

Promueve Agricultura Yucatán Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El titular de la Representación de Agricultura en Yucatán afirmó que este esfuerzo es para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad

Mérida, Yucatán.- Todas las tortillerías formalmente constituidas del país pueden inscribirse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una iniciativa que forma parte de los 100 compromisos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que tiene como meta lograr una reducción de al menos el 5 por ciento en el precio de la tortilla durante los próximos seis meses, pero de manera gradual en función de las condiciones del mercado.

En este sentido, el titular de la Representación de Agricultura en Yucatán, Carlos Berlín Montero afirmó que este acuerdo nacional promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestar de las familias mexicanas, y contribuye a garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para la población.

Berlín Montero recordó que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Economía (ECONOMÍA) y Trabajo y Previsión Social (TRABAJO), coordinan este proyecto para asegurar que esta estrategia sea efectiva, transparente y con visión de justicia alimentaria.

El titular de la representación detalló que con este acuerdo, el Gobierno de México y todos los eslabones de la cadena maíz–tortilla —productoras y productores, industria y tortillerías— unen esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo, e invitó a yucatecas y yucatecos a acceder a los beneficios del programa.

De acuerdo con las normas de operación, las tortillerías primero deben registrarse, cumplir con los requisitos establecidos para acceder a estos beneficios, que incluyen;

-       Acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.

-       Descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas.

-       Acercamiento a la red de intermediarios financieros  con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a fin de que dichos intermediarios puedan conocer y en su   caso atender sus necesidades de financiamiento.

-       Incorporación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como Centros de Trabajo para Capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimiento relacionado a las tortillerías.

-       Certificación de Competencias para las y los jóvenes que se Capaciten en ellas. 

-       Un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad.

-       Inclusión en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su identificación por parte de las y los consumidores.

El registro tiene dos modalidades; presencial e híbrido, y debe realizarse en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

Las y los interesados deben presentar la documentación en formato digital (USB) y también en físico para cotejar su validación y los detalles de ambos procesos,  el paso a paso del registro, así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de AGRICULTURA: https://www.gob.mx/agricultura, o en la ventanilla de atención en Mérida Yucatán, que se ubica en la oficina del Distrito de Desarrollo Rural (DDR Mérida),  Calle 6, #398 por 13, en la Avenida Correa Rachó.

Inaugura Huacho sistema de riego con energía solar

El gobernadoa Díaz Mena y la productora Nidia, en la parcela productiva con sistema de riego con energía solar

  • Díaz Mena también entregó recursos para la construcción de ocho kilómetros de Caminos Renacimiento
  • Del 8 al 30 de agosto se reabrirán las ventanillas de atención, para solicitar apoyos

Kinchil, Yucatán.-  El gobernador Huacho Díaz Mena puso en marcha un sistema de riego con energía solar en la unidad productiva San Francisco que permitirá a las y los productores mejorar su productividad sin afectar su economía.

Antes no llegaba el agua y se invertía en combustible, ahora las y los productores pueden regar sin gastar un solo peso, como resultado del programa de infraestructura hidroagrícola con energía solar que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya.

Díaz Mena también entregó recursos para la construcción de ocho kilómetros de Caminos Renacimiento, en beneficio de más de 80 productores agrícolas, ganaderos y apicultores de la zona.

Como parte del Renacimiento Agropecuario, este año se destinan 108 millones de pesos para dotar de sistemas de riego con energía solar en todo el estado. Además, se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos para la construcción de caminos sacacosechas, a través de comités locales.

También anunció que del 8 al 30 de agosto se reabrirán las ventanillas de atención, con el objetivo de que más productoras y productores puedan solicitar apoyos para fortalecer sus actividades.

---"Llegamos para cumplirle al campo, y estos apoyos que hoy entregamos son muestra del compromiso que tenemos con ustedes y del espíritu de justicia social que guía a esta administración", expresó.

Díaz Mena aseguró que su gobierno caminará junto al pueblo productor, reconociendo su esfuerzo y años de trabajo por la tierra, y reiteró que su administración no les fallará.

Refrendó su respaldo al municipio a través de acciones conjuntas con el Ayuntamiento local, tales como el programa de huertos de traspatio, el bacheo de calles, la entrega de 100 viviendas para quienes más lo necesitan, la rehabilitación de dos pozos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como mejoras a la Casa de la Cultura.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la administración del Renacimiento Maya trabaja directamente en el territorio para generar garantías y mejores condiciones para las y los productores, como ha sido instrucción del Gobernador.

---"El Gobierno busca que hoy cuenten con las herramientas necesarias para producir. Por eso trabajamos de la mano con las comunidades, haciendo lo correcto para que Kinchil pueda dar frutos", afirmó.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Kinchil, Irvin Pisté Canul; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado local Germán Quintal Medina; el titular de la representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; y el director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner.

Exigen campesinos construir un presupuesto 2026 justo para el campo

thumbnail_Las condiciones actuales están empujando a los pequeños y medianos productores a abandonar la actividad

Ciudad de México.- Salvar al campo mexicano no es tarea de unos cuantos, sino una causa colectiva que requiere compromiso y visión compartida, sostuvo Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa.

A través de un posicionamiento público, hizo un llamado respetuoso y firme a quienes tienen en sus manos decisiones clave para el futuro del agro mexicano, para que trabajen desde ahora en el diseño de un presupuesto de egresos 2026 que responda de manera integral a las verdaderas necesidades del campo mexicano, y en particular de Sinaloa.

“El campo está enfrentando una situación crítica. Las condiciones actuales están empujando a los pequeños y medianos productores a abandonar la actividad, mientras la producción de alimentos se concentra cada vez más en manos de unos cuantos”, advirtió.

Espinoza Laguna subrayó que esta problemática no se resuelve en un solo ejercicio presupuestal, ni es responsabilidad de un solo nivel de gobierno. Por ello, invitó a diputadas, diputados y senadores a trabajar de la mano con las organizaciones agrícolas en la construcción de soluciones de mediano y largo plazo.

Entre las propuestas planteadas, destacó la necesidad de crear un organismo especializado que facilite créditos con tasas preferenciales y programas de tecnificación accesibles para los pequeños productores, con maquinaria e implementos que antes se ofrecían mediante la extinta Alianza para el Campo.

Además, pidió considerar en el próximo presupuesto estímulos como el IEPS al diésel agrícola y apoyos productivos que, dijo, deben entenderse como una inversión pública que genera desarrollo y garantiza la seguridad alimentaria.

Finalmente, hizo un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya, en su calidad de presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, a convocar a una reunión donde participen también legisladores federales para escuchar directamente las demandas del sector.

“No es justo que esta causa nacional recaiga solo en el esfuerzo del gobernador y su secretario de Agricultura. Las mujeres y hombres del campo están listos para seguir produciendo, solo necesitan reglas claras, trato justo y voluntad compartida”, concluyó.

Supervisan avances de rehabilitación de caminos saca cosechas

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, recorren caminos sacacosechas en rehabilitación

  • En total, se intervendrán 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil

Ticul, Yucatán.- Titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) supervisan en Ticul y Akil avances de caminos que mejorarán el transporte de cosechas y reducirán los tiempos de traslado de productores. 

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, recorrieron las zonas de intervención en Yotholín, comisaría de Ticul, acompañados por el alcalde Humberto Parra Sosa.

---“Con una inversión de 40 millones de pesos, estas obras forman parte de una estrategia integral para llevar infraestructura a donde más se necesita. Bajo la visión del Renacimiento Maya, estos caminos no solo conectan parcelas, sino oportunidades para cientos de familias del campo”, destacó López Briceño.

Posteriormente, en Akil, junto con la alcaldesa Iginia Adalberta Zapata Chi, supervisaron la rehabilitación de rutas rurales que comunican parcelas agrícolas, con lo que se mejora la movilidad y se fortalece la productividad local.

El titular del Incay explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos duraderos y seguros para las y los productores.

En total, se intervendrán 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Incay, la SIB y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Huacho lleva a Tizimín Renacimiento Agrícola

Fertilizantes para el Bienestar beneficiará a casi 27 mil productores de todo el estado, quienes recibirán 14,347 toneladas de fertilizante para ser aprovechadas en 47,800 hectáreas.

  • Entregaron insumos a 181 apicultores del municipio, con una inversión superior a los dos millones de pesos

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de más de 21 mil piezas de herramientas a productoras y productores del oriente del estado, con una inversión superior a los 10 millones de pesos, como parte del programa Herramientas e Insumos para el Bienestar, en beneficio de más de 570 personas productoras.

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Oficina Regional de Tizimín de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) recordó que por primera vez en la historia del gobierno estatal se impulsa un programa exclusivo para apicultores: Renacimiento Apícola, con el cual se reconoce la importancia de la miel tanto para la economía como para el equilibrio ecológico de Yucatán.

---“Hoy, aquí en Tizimín, entregamos insumos a 181 apicultores del municipio, con una inversión superior a los dos millones de pesos. Esta inversión no es un gasto, sino una semilla que va a florecer en más ingresos, más exportaciones y más futuro para las comunidades rurales”, indicó.

En compañía del alcalde Adrián Quiroz Osorio, agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y recordó que el Gobierno del Estado también impulsa diversas iniciativas como la construcción de caminos sacacosechas. 

Señaló que se invierten más de 50 millones de pesos en programas como el de Mejoramiento Genético, que fortalece las capacidades de las y los ganaderos para contar con mejores razas y hatos.

---“Por el abandono del campo durante muchas décadas, ser campesino ha sido sinónimo de pobreza, y las nuevas generaciones no quieren eso. Pero con este acompañamiento del Gobierno del Estado, vamos a lograr el Renacimiento del campo yucateco, y que la actividad agropecuaria genere más recursos para las familias”, enfatizó Díaz Mena.

En su intervención, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que, en el marco del programa Herramientas e Insumos, en esta región se registraron 1,860 productores agropecuarios en las ventanillas de atención, y destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, se entregarán aproximadamente 64,581 piezas, con una inversión superior a 30 millones de pesos, compartida equitativamente entre el Gobierno estatal y las personas beneficiarias.

Con esta iniciativa, agregó, se ofertaron 29 productos para mejorar las condiciones de trabajo, fortalecer la producción y aumentar la competitividad de la miel y sus derivados. En el evento regional se entregaron 291 productos, gracias a una inversión superior a 3 millones de pesos.

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), destacó que los gobiernos Federal y Estatal sumaron esfuerzos para llevar a cabo la entrega de insumos del programa Fertilizantes para el Bienestar, con el cual se beneficiará a casi 27 mil productores de todo el estado, quienes recibirán 14,347 toneladas de fertilizante para ser aprovechadas en 47,800 hectáreas.

Al evento también asistieron Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF Municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada local Neyda Pat Dzul; así como las beneficiarias Reyna del Socorro Alcocer Chan y Johana Sarai Rosado Noh, y Jorge Alberto Fernández, representante de Bienestar en el municipio de Temax.

Asimismo, estuvieron presentes Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán (Ugroy); Isidro Pérez Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán A.C.; Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), y Francisco Esperón López, delegado regional de la Zona 1 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Anuncia Huacho subsidios para productores lecheros de Sucilá y Catmís

Huacho  anunció un subsidio directo de un peso por cada litro de leche producida, como parte del impulso al trabajo de productoras y productores de la región.

Sucilá, Yucatán.- Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas sin la visita de un gobernador, las y los productores lecheros de Sucilá y de la comunidad de Catmís, en Tzucacab, recibieron un importante impulso económico con el anuncio de un subsidio directo de un peso por cada litro de leche producida.

El gobernador Huacho Díaz Mena dio a conocer esta medida durante la inauguración de la Expo Feria Lechera Sucilá 2025, como parte del Renacimiento Agrícola, estrategia que busca transformar el campo yucateco y mejorar la economía de las familias productoras.

Explicó que se destinará poco más de un millón de pesos para apoyar a productoras y productores lecheros de Sucilá y de Catmís, comunidad que por primera vez en años recibe este respaldo para mejorar su capacidad productiva.

Recordó que Sucilá es reconocida como la Cuenca Lechera de Yucatán y como tierra de tradición ganadera que, en los últimos años, no había recibido el respaldo que merece por parte de administraciones anteriores. 

---“Esa realidad está cambiando con el regreso del subsidio de un peso por litro de leche, como un acto de justicia social”, afirmó.

La gira inició en Tizimín con la entrega de herramientas e insumos a quienes trabajan la tierra; en Sucilá, instaló sistemas de riego solar, realizó una jornada de inseminación artificial y entregó apoyos para mejorar los caminos rurales e inauguró la Expo Feria Lechera.

En ese marco, el mandatario también entregó cheques a los Comités de Caminos Renacimiento, con los cuales las y los integrantes podrán construir caminos sacacosechas para facilitar el transporte de sus productos para consumo, venta y distribución.

Agradeció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo apoyo ha hecho posible la implementación de estos programas en beneficio de Yucatán y su gente.




---“Hoy venimos a dar buenas noticias a Sucilá. Entregamos cheques para los Caminos Renacimiento porque sabemos que sin buenos caminos no hay progreso. Por eso vamos a invertir en el camino Chan–Panabá, hasta por 8 kilómetros, entregando recursos suficientes para su reconstrucción. Estamos destinando 80 mil pesos por cada kilómetro, lo que representa una inversión de 640 mil pesos para este tramo”, indicó Díaz Mena.

A través de los Comités de Caminos Renacimiento, sus integrantes podrán administrar los recursos para obtener mejores precios y contratar mano de obra local. Además, el Gobernador anunció que su administración construirá un nuevo domo en la escuela primaria Mauro Monforte Mena de Sucilá.

---“Vamos a seguir trabajando para que las y los productores del campo cuenten con mayor acompañamiento del Gobierno del Estado, mediante insumos, herramientas y apoyo a la comercialización, para que cada día tengan un mejor ingreso para sus familias”, agregó.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Edgardo Medina Rodríguez, celebró el regreso del subsidio como un respaldo directo al trabajo de al menos 40 productoras y productores de la región.

---“Este compromiso es más que una cifra: es un reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el valor del trabajo en el campo. Son acciones que forman parte de un modelo de desarrollo que reconoce y valora el saber de quienes producen”, señaló.

Participaron en este evento Gabriela de Jesús Pool Camelo, presidenta municipal de Sucilá; Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Guillermo Monforte Madariaga, presidente de la Asociación Ganadera de Sucilá; Melba Chablé Braga, presidenta de la Asociación Ganadera Local Especializada en la Producción de Leche de Sucilá y beneficiaria del subsidio, y Mario Esteban López Meneses, presidente interino de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán (Ugroy).

También estuvieron presentes Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); José Landelino Villanueva Hau, presidente del Comité de Camino Sacacosechas “Vía Magaly” de Panabá; Antonio Loria Novelo, presidente del Comité Camino Sacacosechas Sucilá–Chan Panabá; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán A.C.; Martín Peniche Monforte, subsecretario de Desarrollo Rural, y Francisco Esperón López, delegado rural de la Zona 1, ambos de la Seder.

Sector Agroalimentario de Yucatán revisa programas y metas con Berlín Montero

La coordinación institucional, imprescindible para para cumplir con la visión y el proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Berlín Montero

  • Cada organismo presentó las metas y objetivos de sus oficinas para el segundo semestre del año 

Mérida, Yucatán.- El titular de la Oficina de la Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Berlín Montero, presidió la Reunión de Coordinación del Sector Agroalimentario 2025 en la que reafirmó el compromiso institucional para avanzar de manera coordinada hacia un campo más productivo, sustentable y justo para las comunidades rurales de nuestro estado.

Cada organismo presentó las metas y objetivos de sus oficinas para el segundo semestre del año "Acciones implementadas en el Estado de Yucatán, en fortalecimiento del sector Agroalimentario”

Acompañado del Prof. Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, y los representantes de los programas y organismos que integran el sector coordinado: CONAPESCA, FIRA, FIRCO, INIFAP, INCA RURAL, SNICS, SEGALMEX,  SENASICA, Escuelas de Campo, Fertilizantes para el Bienestar, COLPOS Campeche, Alimentación para el Bienestar, Leche para el Bienestar y, Sembrando Vida, destacó que esta reunión reafirma el compromiso de sumar esfuerzos en beneficio del campo yucateco.

--- “Como lo expresé al inicio de esta reunión, la coordinación entre instituciones no es solo deseable, sino imprescindible para cumplir con la visión y el proyecto de nación de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y que bajo el liderazgo del Secretario de Agricultura, doctor Julio Berdegué y del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, conducen a Yucatán a contribuir de manera responsable con la soberanía alimentaria que el país debe alcanzar”, indicó.

Cada organismo presentó las metas y objetivos de sus oficinas para el segundo semestre del año: “Acciones implementadas en el Estado de Yucatán, en fortalecimiento del sector Agroalimentario” cuya finalidad consistió en conformar el plan de trabajo conjunto que defina el rumbo del segundo semestre del año. 

En este sentido, Berlín Montero reafirmó que, trabajando juntos y avanzando en una misma dirección, se alcanzarán más y mejores resultados en favor del campo yucateco.

El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Edgardo Medina, reconoció la importancia de las acciones que realizan las instancias que conforman el sector Agroalimentario, y reiteró que el gobierno de Yucatán se suma a esta sinergia en la que, gobierno federal y estatal, realizan un trabajo conjunto que fortalece al campo y al mar en favor de los yucatecos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), destacó que su labor es permanente en las acciones de inspección y vigilancia zoosanitaria y fitosanitaria, para proteger la producción agroalimentaria de Yucatán frente a plagas y enfermedades que amenacen su integridad.

Los acuerdos convenidos entre los actores permitirán trazar una ruta de trabajo interinstitucional para el segundo semestre del año, actuando con planificación, compromiso y corresponsabilidad y, con una visión compartida, centrada en resultados. 

Dicha sinergia, es una herramienta clave para articular esfuerzos, optimizar recursos y responder de manera más eficaz a las necesidades del campo, y tiene el propósito de fortalecer la articulación entre los distintos programas y organismos del sector agroalimentario, augurando un cierre de año exitoso, pero, sobre todo, un campo más fuerte y resiliente, que impulse la transformación del medio rural.

Queremos que el campo vuelva a producir: Huacho

Del programa Renacimiento Apícola, que cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, se distribuyeron 16,247 herramientas e insumos, así como 1,990 equipos esenciales

  • Anunció la pavimentación del camino de Kambul a Mesatunich, y destacó que el Ayuntamiento de Motul hará lo propio con la carretera hacia la comisaría de Ucí

Motul, Yucatán.- Inició en Motul la entrega de más de 16 mil herramientas agrícolas, equipos apícolas y 473 toneladas de fertilizante, en beneficio de más de mil pequeños productores del centro del estado, como parte del impulso al renacimiento agropecuario.

 El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de estos insumos, como parte de los programas Renacimiento Apícola y Herramientas e Insumos del Bienestar, en beneficio de productoras y productores de 24 municipios de la zona centro de Yucatán.

En el marco del programa Renacimiento Apícola, que cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, se distribuyeron 16,247 herramientas e insumos, así como 1,990 equipos esenciales para mejorar la producción de miel. Los apoyos incluyeron azúcar, cajas de madera de cedro, extractores de miel, entre otros artículos que permitirán robustecer la cadena apícola estatal.

Los municipios beneficiados son Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Homún, Ixil, Izamal, Motul, Muxupip, Sanahcat, Sudzal, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel.

Además, a través del programa Fertilizantes para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal, se entregaron 473 toneladas de fertilizante a 1,095 pequeños productores, con las que podrán atender 1,577 hectáreas de cultivo en esta misma región.


En total, la entrega de herramientas e insumos representa una inversión conjunta de 9.3 millones de pesos, dirigidos a mejorar la productividad y calidad de vida en el campo yucateco.

---“Esta gira la hemos llamado del Renacimiento Agropecuario, porque eso es lo que estamos haciendo: reactivando y fortaleciendo la vida rural de Yucatán con acciones concretas, con inversiones reales y con el respaldo firme del Gobierno. Queremos que el campo vuelva a producir, que genere bienestar y sea motivo de orgullo para quienes lo trabajan”, expresó el Gobernador durante su intervención.

Anunció también la pavimentación del camino de Kambul a Mesatunich, y destacó que el Ayuntamiento de Motul hará lo propio con la carretera hacia la comisaría de Ucí, como parte de los esfuerzos para mejorar la conectividad y movilidad en la región.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, subrayó que estas entregas representan no sólo apoyo tangible, sino esperanza y compromiso con las mujeres y hombres del campo.

A su vez, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero, señaló que para las temporadas de primera y verano de este año, Yucatán recibirá más de 260 millones de pesos en fertilizantes, lo que permitirá atender más de 47,800 hectáreas en beneficio de casi 27 mil productoras y productores maiceros.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Motul, Lucio Estrella Canul; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; el legislador local Eric Quijano González; y el director regional de la zona Motul de la Seder, José Carlos Ortega Jiménez

En marcha sistema de riego con energía solar en Kaxatah

Frente a los efectos del cambio climático, ya no es viable depender únicamente de las lluvias para la producción agropecuaria: Huacho

  • .--“Este no es un programa experimental. Es un sistema probado, que funciona, y les puedo asegurar que será de gran ayuda para sus actividades”, agregó.

Motul, Yucatán.- Como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó sistemas de riego con energía solar en la comisaría de Kaxatah. 

---“Hoy no solo venimos a entregar un sistema de riego; venimos a renovar nuestra palabra con las productoras y los productores del campo. Refrendamos nuestro compromiso con un Yucatán que produce, que cuida el agua, que aprovecha la energía solar y que avanza con dignidad hacia un futuro mejor”, afirmó.

Informó que para el municipio de Motul se contempla una inversión de 2.4 millones de pesos destinados a la tecnificación de sistemas de riego, lo que permitirá aumentar la productividad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Detalló que los sistemas entregados incorporan tecnologías que reducen costos energéticos y favorecen la sustentabilidad, al incluir riego por aspersión y microaspersión, adecuados para el cultivo de hortalizas, forrajes y otros productos que generan empleo y alimentos para el bienestar de las familias yucatecas.

Reconoció el esfuerzo diario de las y los trabajadores del campo, como el señor Isidro Balam y Can, quien diariamente labora su tierra, alimenta a su ganado y cuida sus parcelas. 

---“Gente buena y trabajadora que lo único que pide es tener las herramientas necesarias para salir adelante, y eso es precisamente lo que hoy venimos a entregar”, señaló.






Destacó que, frente a los efectos del cambio climático, ya no es viable depender únicamente de las lluvias para la producción agropecuaria. “Este no es un programa experimental. Es un sistema probado, que funciona, y les puedo asegurar que será de gran ayuda para sus actividades”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en el estado se han recibido más de 1,200 solicitudes para incorporarse al programa, lo que refleja el interés del sector productivo en dar el salto hacia la modernización del campo.

Precisó que, en el caso específico de la unidad productiva en Kaxatah, se realiza una inversión superior a los 82 mil pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta más de 49 mil pesos, lo que representa aproximadamente el 60% del total, reafirmando el compromiso con el desarrollo rural.

Al evento asistieron también el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado local Edgardo Quijano González; y el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero.

Valladolid aporta el 5% de la producción apícola del estado

Cumple Valladolid 17 años de ser Capital Mundial de la Miel

  • Más de 14 mil colmenas generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.

Valladolid, Yucatán.- Con el ritual de un h’men maya, exposición de productos melíferos, del 18 al 26 de julio, y la entrega de reconocimientos a ocho destacados productores, se realizó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, presidió la ceremonia realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico donde destacó que el reconocimiento enaltece el trabajo de miles de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, basada en el respeto profundo por la naturaleza.

 Recordó que Valladolid recibió este título internacional en 2008, por la calidad y cantidad de miel que produce y, actualmente, aporta el 5% de la producción apícola del estado, con más de 14 mil colmenas que generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.

La actividad permite también la elaboración de productos derivados, como jabones, bálsamos labiales y shampoos artesanales, lo que incrementa su valor en la región.

Ante el alcalde Homero Novelo Burgos, el titular de la Seder señaló que Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel, al alcanzar nueve mil 250 toneladas en 2024, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel mundial.

---“La apicultura no solo beneficia directamente a las y los productores, sino que también impulsa el turismo, al atraer visitantes interesados en la cultura y tradiciones vinculadas a esta actividad, fortaleciendo así la economía familiar y local. Asimismo, esta labor contribuye a preservar la ancestral práctica de la meliponicultura”, añadió.



Medina Rodríguez recordó que próximamente se construirá una planta procesadora que permitirá distribuir la Miel Bienestar en las tiendas Liconsa de todo el país, lo que representará un beneficio directo para más de 11 mil familias yucatecas que dependen de esta actividad.

---“El Gobierno del Estado ha dado un nuevo impulso a nuestra miel, considerada una de las más puras y valoradas del mundo. Nuestra miel es embajadora de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras tradiciones”, afirmó.

Durante la ceremonia, se entregaron ocho reconocimientos a destacadas y destacados apicultores de la región:


🐝 Adalberto Aguilar Coronado.

Meliponicultor tecnificado desde 1992 y propietario del meliponario 'Nohyumcab" en Valladolid. Ha sido ponente en un Seminario y tres Congresos internacionales sobre abejas nativas. Su propósito ha sido la reproducción tecnificada de la abeja Melipona beecheii para que está vuelva a ocupar el lugar que le corresponde dentro de nuestro ecosistema.


🐝 José Santos Chimal y Tum

Nacido en Valladolid en 1945, es jubilado del sector educativo desde 2010. Egresó de la Escuela de Agricultura Ecológica U YITS KA'AN, donde inició con la meliponicultura en 2016. Actualmente es responsable del meliponario La Esperanza, y participa en la escuela de campo de bienestar para la producción.


🐝 Patricia María Maya Soto

Licenciada en Comunicación Social, participa en diferentes seminarios de Apicultura y el cuidado de los polinizadores, así como integrante de la Red 3. Comunicación, Educación y Concientización de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUESP) de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y en la Red 1. Abejas melíferas y apicultura de SADER en la revisión diferentes carteles, folletos e infografías. Proviene de una familia apicultora, agricultores, forestal y comerciantes desde hace más de 50 años


🐝 María Policarpa Dzib Noh

Dedicada al cuidado y crianza de las abejas desde hace más de 25 años, junto a su esposo Raúl Che Puc (QEPD) quien fue un preservador de la apicultura en Yucatán. Actualmente, con su familia se encuentra desarrollando diversos proyectos apícolas. 


🐝 Nicasio Uicab Hau

De Tixhualactun, adquirió el gusto por las abejas cuando apoyaba a varios productores al traslado de sus abejas, y en el año de 1973 decidió adentrarse al maravilloso mundo de la apicultura, comenzando con seis colmenas, hasta alcanzar las 250. En el periodo de su trabajo como apicultor, tomó cursos en lugares como Chiapas, Michoacán, Nayarit, Tampico, Aguas calientes, Zacatecas, Cuernavaca, Sinaloa, Veracruz, entre otros, cuyos conocimientos compartió con sus compañeros para fortalecer el trabajo de la abeja en el pueblo maya.  Por la necesidad de la comercialización de  la miel, en el año 2000 fundó la primera  organización de apicultores en esta ciudad de Valladolid, registrándola con el nombre de “Lol k’an chunub”.


🐝 Francisca Moo Yah

Dedicada a la conservación y estudio de las tradiciones de la cultura maya en todos sus aspectos, desde la Escuela de Agricultura Ecológica Uyits Ka’an, ha transmitido sus conocimientos en medicina tradicional, la valoración de las abejas meliponas y la importancia en la agricultura. Su camino en la apicultura ha sido un testimonio de respeto y conexión con la tierra, una práctica ancestral que le ha permitido cuidar del entorno y preservar nuestras raíces.  Su sueño es que las nuevas generaciones reconozcan el valor de las abejas y se comprometan con la protección de este legado cultural y ecológico.


🐝 Antonio May Cen

Inicia en la apicultura a la edad de 14 años, inculcado por su padre Juan de la Cruz. El amor a las abejas lo ha llevado a ser un gran apicultor con más de 50 años de experiencia, trabajando día con día para preservar las abejas, a las cuales considera como una especie esencial en el mundo. Invita a las nuevas generaciones a seguir con esta noble labor.


🐝 Venancio May May

Desde los 15 años, Venancio May eligió un camino lleno de trabajo, compromiso y amor por la tierra: la apicultura. Con el sol en la espalda y el zumbido de las abejas como compañía, fue aprendiendo a cuidar la colmena como se cuida la vida misma. No tuvo más guía que la tradición heredada, su esfuerzo incansable y el profundo respeto por la naturaleza.

Hoy, décadas después, Venancio no solo es un apicultor experimentado, sino también un comerciante exitoso que ha sabido abrirse camino en un mercado desafiante.

La exposición de productos melíferos es del 18 al 26 de julio de 9:00 am a 9:00 pm.

Al evento asistieron Layda Patricia Arceo Aguilar, síndico municipal y regidora de Patrimonio y Hacienda; Rossana Gisela Mena Cetzal, regidora de Salubridad, Asistencia Social y Desarrollo Sustentable; María Teresa Martín López, presidenta del DIF Municipal, y Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid.

Ing. Manuel Navarrete Correa, Presidente de la CANACO Valladolid; Dr. Orestes Aníbal Somarriba Díaz, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2; Mtro. Héctor Aguilar Rivero, Rector del ITSVA; Mtra. Concepción Garrido Novelo, Directora del Colegio de Bachilleres Plantel Valladolid  Mtro. Vinicio Díaz Aguilar, Director del CBTA 87; Lic. Jesús Miranda Rosado, Presidente de COPARMEX Valladolid; e Ileana Garma Estrella, Directora del Teatro “José María Iturralde y Traconis”, en representación de la Mtra. Patricia Martín Briceño, Secretaria de SEDECULTA.

Supervisa Berlín Montero proyectos sociales para la producción apícola del estado

Berl+in Montero se reunió con productores de Chicxulub Pueblo, Chumayel, Maní y Tekax

  • En Maní y Tekax atestiguó la producción de semillas nativas de maíz

Mérida, Yucatán.- El titular de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Yucatán, Carlos Berlín Montero, constató importantes avances en actividades apícolas, como la cosecha de miel Apis y Melipona, la producción de abejas reina y la elaboración de subproductos, así como los procesos de certificación de buenas prácticas de producción y comercialización.  

Al realizar una gira de trabajo por la comisaría de Xcunyá y los municipios de Chicxulub Pueblo, Chumayel, Maní y Tekax, el representante estatal además identificó las necesidades sustantivas de las unidades de producción, que requieren atención para continuar su fortalecimiento, prioridad para el Gobierno de México y el Gobierno del Estado.

En los municipios de Maní y Tekax, Berlín Montero atestiguó también un hecho que merece reconocimiento: la producción de semillas nativas de maíz, labor que se realiza con profunda dedicación por parte de las y los productores, quienes fueron elogiados por el representante estatal, por contribuir en la conservación y siembra de semillas nativas de maíz, una labor fundamental para promover la soberanía alimentaria desde nuestras raíces y mantener viva la identidad agroalimentaria de Yucatán.

---“Estamos convencidos de que la prosperidad del campo yucateco se construye desde la base, con el respaldo técnico y humano de programas como las Escuelas del Campo (ECAS), el acompañamiento permanente de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADERS), y la asesoría especializada del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Finalmente, a lo largo de su gira de trabajo reiteró que, para el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y para el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, es fundamental sostener la continuidad de esta sinergia que fortalece la productividad, fomenta la autosuficiencia alimentaria y consolida un modelo de desarrollo rural sostenible e inclusivo para el estado.

© all rights reserved
Hecho con