Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agropecuario. Mostrar todas las entradas

Sheinbaum anuncia Miel del Bienestar

Presidenta anuncia programa de apoyo a productores de miel y Maíz para Todos

Chocholá, Yucatán.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en este municipio el programa de apoyo a productores de miel, así como Maíz para Todos.

A través de redes sociales señaló que se trata de una iniciativa que prioriza el comercio justo en beneficio de productoras y productores de la región.

En la publicación también compartió un video en el que explicó que la miel de Chocholá será distribuida a nivel nacional mediante Alimentación para el Bienestar.

--- Esta mañana estuvimos en Chocholá para anunciar el programa de comercio justo para los productores de miel de esta zona de Yucatán. Se les comprará a precio justo y se venderá en las Tiendas de Bienestar de todo el país”, dijo.

“Vamos a apoyar también a todos los productores de miel de Yucatán. Se les va a comprar la miel a un precio justo y de ahí nos lo vamos a llevar a las Tiendas del bienestar, a todo el país.

“Se va a llamar Miel del Bienestar y se va a ir a todo el país, como comercio justo”.

Añadió_ “Así como aquí estamos comprando la miel al productor de manera directa, en Tabasco estamos comprando el cacao de manera directa y ahí se van a producir los Chocolates del Bienestar que se van a ir a todo el país.

“En la Sierra de Puebla y otros lugares, Café del Bienestar con comercio justo. En Zacatecas, en Durango, en Nayarit, Frijol del Bienestar también lo vamos a comprar a precios justos y a distribuir en las Tiendas del Bienestar. Y así vamos a ir poco a poco”.

“¿En qué nos ayuda esto, además? Pues que cuando se compra a buen precio la miel, también el privado que compra la miel va a tener que comprar también a un precio justo, para que se pueda distribuir en otros canales”.

Sobre Maíz para Todos, indicó que ayudará a incrementar la producción de este grano en beneficio de las y los agricultores de nuestro país.

Durante el segundo día de gira por el sureste del país, acompañaron a la presidenta: el gobernador Huacho Díaz Mena; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.

Asimismo, la productora de miel de Chocholá, Nancy del Carmen Quintal Martín; la encargada de la Tienda de Bienestar, María Elena Chi Hernández, y la beneficiaria del programa Maíz para Todos, Guadalupe Socorro Duarte Paredes.

Anuncia Huacho programa gratuito de inseminación artificial ganadero

Empresarios de Texas donan 100 mil dosis de semen sexado (hembras) de la raza Brahman

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció un proyecto de inseminación artificial gratuita con 100 mil dosis de semen de la raza Brahman donados por ganaderos de Texas, sexados para que todos los nacimientos sean hembras para repoblar los ranchos de novillonas, con el objetivo de alcanzar en dos o tres años medio millón de animales.

Dijo que, para este programa, que comenzará en junio próximo, serán contratados alrededor de 100 veterinarios para aplicar estas dosis en todos los ranchos que se inscriban.

--“Esta es una estrategia para que el productor yucateco pueda competir en grande vendiendo su carne con calidad en marcados de Texas, otros estados de la Unión Americana y poder duplicar sus utilidades respecto a lo que hoy se gana mandando la carne  a la Riviera Maya”, dijo.

Destacó que se apoyará a los pequeños productores, que tienen entre 20 y 30 vacas; se les respaldará para que las novillonas que nazcan en su rancho sean marcadas y, a cambio de que permanezcan para pie de cría durante un periodo de cinco años, se les entregará cinco mil pesos por vaquilla.

Precisó que a los medianos ganaderos, que tienen más de 30 vacas, se les apoyará con nueve mil pesos para la compra de hasta 10 vaquillas nuevas. Respecto a los grandes ganaderos, se les facilitará una línea de crédito con bajas tasas de interés para adquirir hasta 100 vaquillas, a fin de que todos los productores puedan incrementar sus hatos.

Para llevar a cabo dicha tarea, abundó, se contará con alrededor de 100 veterinarios que recorrerán los ranchos inscritos en el programa, que arrancará a partir del próximo mes de junio

Por otra parte, uso en marcha el programa de mecanización de tierras, mediante el cual se está apoyando a productores con maquinaria y equipo especializado. Esta estrategia ya rinde frutos en parcelas de Tizimín, donde se cultivan sandía, tomate y maíz destinados al mercado de la Riviera Maya.

A la par, el gobierno estatal desarrollará un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos, dirigido a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas. El plan contempla dotarlos de sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, para garantizar el alimento de su ganado durante todo el año, incluso en temporadas de sequía.

Sembrando Vida fortalece la labor del campo en las comunidades: Camino

La senadora Verónica Camino acompañanada por un grupo de campesinos beneficiados de Sembrando Vida

Halachó, Yucatán.- Las reformas aprobadas en el Senado de la República para consolidar la transformación del país e impulsar más oportunidades de acciones que mejoran el bienestar de la población, en especial de las comunidades rurales, donde se aplican programas gubernamentales como Sembrando Vida. 

En gira por el municipio de Halachó, la senadora de la República por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat dialogó con habitantes de las comisarías de Dzidzibachi, Cepeda, Santa María Acú y San Antonio Sihó.

Explicó a detalle el trabajo legislativo que se realiza en la máxima tribuna del país para abrir las oportunidades que permitan alcanzar los objetivos planteados en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Visitó las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) del programa federal Sembrando Vida, donde escuchó, de hombres y mujeres, los beneficios alimenticios y resultados favorables que se tienen en esos espacios.

--“Con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el programa Sembrando Vida continuará reforzado por otros como “Miel Bienestar” y el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI) para avanzar en el desarrollo de ese sector de la población y brindarle acceso a la justicia, infraestructura, actividades económicas y productivas, entre otros”, resaltó.

Puntualizó que en Yucatán los programas federales son respaldados y apoyados por el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Huacho Díaz, quien está comprometido con la gente del campo yucateco.

Con el trabajo de las mujeres y hombres, subrayó, en el campo yucateco se producen, con los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, frutas y vegetales que llegan a la mesa de las familias yucatecas.

--“Desde el Senado hacemos equipo con los gobiernos de los tres niveles, impulsando reformas que garanticen a las mexicanas y mexicanos mejores condiciones de vida, más salud y oportunidades de una mejor economía, para su bienestar”, aseveró.

Finalizó la veda del mero y el Festival Renacer de la Costa Yucateca

El gobierno estatal apoyó al sector pesquero durante ocho fines de semana

Progreso, Yucatán.- Hoy domingo se clausuró el Festival Renacer de la Costa Yucateca 2025 que benefició, durante ocho fines de semana en los 15 puertos, a más de 16 mil familias, además de visitantes nacionales y extranjeros.  

--"Fueron más de 450 expositores, entre artesanas, emprendedores, turisteros, que encontraron un espacio para mostrar lo mejor de lo que somos. Hoy también concluye la temporada de veda del mero, periodo en el que apoyamos a más de 12,600 personas entre pescadoras, fileteras y deshuesadoras. Además, aumentamos el apoyo de 4,800 a 6 mil pesos", expresó el gobernador Huacho bDíaz.

Ante la titular de la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, (SEPASY), Lila Frías Castillo, indicó que se redoblan esfuerzos con el programa Seguridad en el Mar, que entregará chalecos salvavidas, GPS y radios civiles porque.

Por su parte, Frías Castillo resaltó que con este festival se valora el esfuerzo y aporte del sector pesquero, así como los beneficios de cuidar las especies marinas de la entidad.

 --"Venimos desde el Cuyo pasando por Río Lagartos, San Felipe, Dzilam Bravo, Santa Clara, San Benito, Telchac, Chicxulub, Chelem, Chuburná, Sisal hasta Celestún y hoy clausuramos aquí en Progreso. Quiero pedirles un reconocimiento a todas las instituciones que se sumaron al festival que trajo beneficio a las más de 16,000 familias que dependen de nuestros productos de mar" concluyó.

Estuvieron presentes en el evento, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; los artesanos Katerin Michelle Cetina Tzuc y Víctor Manuel Tzuc; las diputadas Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la mesa directiva del Congreso local; María Esther Magadán Alonzo, Naomi Peniche López y Julián Bustillos Medina, alcaldes y representantes de la IX Zona Naval, Conapesca, Canainpesca, SSP, sociedades y cooperativas.

Inauguran el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca”

El festival tendrá lugar del 22 de febrero al 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo hasta completar 15 puertos de la costa yucateca, concluyendo en Progreso.

  • Más allá de la protección del mero, durante su temporada de veda, se busca crear un modelo de pesca sustentable a favor de la biodiversidad marina y la generación de ingresos para los pescadores.
  • Realizan torneo de corvinas, limpieza de playas, torneo de fútbol infantil y la exposición de Papalotes Gigantes del Mar, entre otras actividades

Río Lagartos, Yucatán.- En un esfuerzo por promover la conservación y la reactivación económica del sector pesquero, inició el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca”, que tiene como objetivo fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de las vedas, con especial énfasis en la veda del mero, y la urgente necesidad de fortalecer la economía local a través de la reactivación responsable del sector pesquero. 

La mañana comenzó con el torneo de corvinas, seguido de una limpieza de playas en la que todos los asistentes se unieron para preservar la belleza de la costa. El torneo de fútbol infantil reunió a equipos locales, quienes dieron lo mejor de sí en cada partido.

La exposición de Papalotes Gigantes del Mar sorprendió a los visitantes con impresionantes creaciones, mientras que la donación de plantas nativas contribuyó al cuidado de nuestro entorno. Para finalizar, un divertido show cómico regional hizo reír a todos los presentes.

Implementado por el Gobierno del Estado, que encabeza Huacho Díaz Mena, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y en colaboración con diversas secretarías e instituciones del gobierno estatal, el festival busca reforzar la importancia de las vedas para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso, explicó la titular de la Sepasy, Lila Frías, quien fue la encargada de inaugurar este importante evento. 
 
En su intervención, destacó, “la veda del mero es crucial para la recuperación de esta especie emblemática, que juega un papel fundamental no solo en nuestro ecosistema marino, sino también en la economía de nuestras comunidades pesqueras. Este festival es una oportunidad para recordar a todos que la conservación de nuestros recursos marinos es también un pilar para la reactivación económica de nuestras costas.”
 
El evento recorrerá 15 municipios costeros del estado y, más allá de la protección del mero durante su temporada de veda, busca cubrir la necesidad que existe de crear un modelo de pesca sustentable que favorezca tanto la biodiversidad marina como la generación de ingresos para los pescadores. 




---“La clave para una verdadera reactivación económica está en equilibrar la conservación con el desarrollo. Solo así podremos asegurar que la pesca del mero y otras especies continúen siendo una fuente vital de sustento para las comunidades costeras”, comentó la secretaria.
 
El festival tendrá lugar del 22 de febrero al 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo hasta completar 15 puertos de la costa yucateca, concluyendo en Progreso.
 
En ese marco itinerante, se inauguró el Pabellón Artesanal, Turístico y Gastronómico, un espacio que reunió a emprendedores locales de Río Lagartos y otras comunidades costeras, quienes presentaron lo mejor de la artesanía, la gastronomía y el turismo regional. 
 
Esta iniciativa apoya la economía local, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores puedan promover sus productos y servicios, en un entorno que favorece la cooperación entre el sector pesquero, el turismo y la comunidad en general.
 
El Ayuntamiento de Río Lagartos fue un aliado clave de este arranque del festival, brindando su apoyo logístico y contribuyendo a la integración de diversas actividades que fomentaron tanto la conservación como el desarrollo económico sostenible.
 
El Festival “El Renacer de la Costa Yucateca” constituye un espacio de reflexión y acción donde se busca involucrar a toda la comunidad en la recuperación del mero y otras especies marinas, asegurando que la pesca responsable siga siendo una fuente continua de bienestar económico, social y ambiental.

Inicia pago a 802 pescadores en Tizimín

El gobernador Huacho Díaz Mena refrendó que este apoyo aumentará un 10% cada año.

  • Díaz Mena inició en el puerto de El Cuyo, la distribución del primer pago del programa Respeto a la Veda a 802 beneficiarios.

El Cuyo, Tizimín.- Al comenzar la entrega del primer pago del programa Respeto la Veda 2025 a 802 pescadores en el puerto de El Cuyo, el gobernador Huacho Díaz Mena refrendó que este apoyo aumentará un 10%  anualmente.

---"Este esfuerzo lo hacemos con la convicción de que la pesca no es solo una actividad económica; la pesca es una forma de vida que merece todo nuestro respeto", aseveró.

Junto a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, recordó que en esta edición el programa se incrementó en un 25% respecto al año pasado, pasando de 4,800 a 6 mil pesos.

Ante el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, señaló que, adicionalmente, para fortalecer la seguridad en el mar, se entregarán equipos a los pescadores, como radios con sistema de GPS para que puedan emitir su ubicación, así como chalecos salvavidas y otros aditamentos que preserven su vida.

---"En este gobierno estamos comprometidos a brindarles las herramientas para que su trabajo sea más seguro, más productivo y más rentable. Por eso, rescataremos y lanzaremos el programa Renacimiento del Mar para dotar al sector pesquero de Yucatán con motores fuera de borda de cuatro tiempos", agregó.

En ese sentido, reiteró que su gobierno trabajará de la mano con los pescadores para que esta actividad en Yucatán sea un sector fortalecido, digno y próspero; "este programa es una muestra de nuestro compromiso con su seguridad y el desarrollo de sus familias. Sigamos trabajando juntos, porque el mar nos une como una sola familia; el mar nos da el sustento para sacar adelante a nuestros hijos, a pesar de que hay épocas difíciles", destacó.

Por su parte, Frías Castillo adelantó que mañana iniciará el Festival El Renacer de la Costa Yucateca en el puerto de Río Lagartos, el cual, a través de actividades artísticas y culturales, busca atraer más turismo a los puertos del estado para generar una mayor derrama económica y fortalecer la economía del sector pesquero.

Cabe recordar que en esta edición el programa beneficiará a 12,692 personas, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda.

Acompañaron al gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil.


Luego de iniciar la entrega de apoyos a pescadores, Díaz Mena supervisó los trabajos de tratamiento superficial con mezcla asfáltica, desazolve, bacheo y chapeo que se realizan en 38.6 kilómetros de la carretera Colonia Yucatán - El Cuyo.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el gobernador indicó que, una vez concluidas estas obras, el personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) se trasladará al tramo de la carretera que va de Colonia Yucatán a Tizimín para realizar labores similares y dejar en óptimas condiciones esos caminos.

De esta forma, el gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de garantizar el mantenimiento de las carreteras y, al mismo tiempo, ofrecer vías de comunicación seguras para las y los conductores de esta zona de Yucatán.

Ante la veda: combate a la pesca furtiva junto con las Fuerzas Armadas

Respalda Gobierno del Estado al sector pesquero a través del programa "Respeto a la Veda 2025"

  • Inicia el programa estatal de reposición de motores fuera de borda, con aportación del gobierno estatal y Financiera del Bienestar.
  • Crearán fondo para eventos climatológicos; el impulso a la identificación geográfica del pulpo rosa maya como un producto distintivo de la costa yucateca
  • Combate a la pesca furtiva en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Federación
  • Elaborarán un padrón único de embarcaciones para ordenar y transparentar los apoyos.

Progreso, Yucatán.- Al iniciar el pago del programa “Respecto a la Veda 2025” del gobierno estatal a 12,692 beneficiarios (incluidas fileteras y deshuesadoras de mero), se anunció la apertura del programa estatal de reposición de motores fuera de borda con aportación del gobierno estatal y el financiamiento a tasa cero a través de la Financiera del Bienestar.

Además del programa Seguridad en el Mar; la creación de un fondo para eventos climatológicos; el impulso a la identificación geográfica del pulpo rosa maya como un producto distintivo de nuestras costas y el combate a la pesca furtiva en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Federación, así como la elaboración de un padrón único de embarcaciones para ordenar y transparentar los apoyos.

En Yucatán, la veda del pulpo inició el 1 de enero de 2025 y se extiende hasta el 31 de julio, la de la pesca del mero el 1 de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo; y la de langosta en aguas del litoral yucateco inicia el 1 de marzo.

El gobernador Huacho Díaz, acompañado por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, indicó que la iniciativa Respeto a la Veda es resultado de la colaboración de las y los pescadores, así como del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo, dijo, ha sido clave para llevar adelante este tipo de programas que fortalecen a Yucatán y a su gente.

 ---"Hoy damos inicio al pago del programa Respeto a la Veda 2025, que brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un ingreso estable en el periodo de veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo. Este esfuerzo protege nuestra riqueza marina y la economía de miles de familias", subrayó.

En presencia del alcalde de Progreso, Erik Rihani González, indicó que, por primera vez, se ha creado un programa de apoyo especial para fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena productiva de los puertos.

Además, agregó que este año se logró un incremento significativo para el pago de este programa.

---"Pasamos de 4,800 en 2024 a 6,000 pesos este año. Me comprometo a que año con año voy a decretar aumento de al menos el 10% de lo que están recibiendo este día. Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para el bienestar de nuestras comunidades pesqueras para garantizar mayor estabilidad económica durante los meses más complicados del año", subrayó.

Como parte de esta iniciativa, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se ha atendido las peticiones de los pescadores, por lo que el segundo pago será entregado en una sola exhibición para facilitar su cobro y evitar traslados innecesarios. Por lo que este día se entrega la primera de 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos.

Asimismo, anunció el Gobernador, a partir del 22 de febrero, se celebrará el Festival Renacimiento de la Costa, para atraer más visitantes y promover la riqueza gastronómica y cultural de nuestros puertos, lo que se suma a las iniciativas impulsadas en conjunto con el Gobierno Federal y el programa Aliados por la Vida, enfocado en el bienestar de la niñez y juventud yucateca.

Por su parte, la titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, reconoció el esfuerzo hecho por la administración de Díaz Mena para atender desde el primer día de su gobierno al sector pesquero y recordó que Respeto a la Veda es un compromiso de todas y todos los pescadores, así como de las organizaciones pesqueras y de las autoridades de todos los niveles.

Explicó que, además del apoyo económico que se entregará desde hoy hasta el 22 de febrero en 20 sedes, se llevarán a cabo acciones enfocadas a revitalizar la conciencia de la comunidad en cada municipio pesquero.

Estuvieron presentes en el evento el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, y fue presentada Noemí Itzel Zamora García, responsable de la oficina de representación de la Conapesca, además de representantes de diversas dependencias estatales, así como federales, alcaldes de municipios costeros, diputados locales y beneficiarios.

Anuncia Huacho pago a pescadores del programa "Respeto la Veda 2025"

Huacho aseguró que la presente administración destinará 74 millones de pesos en apoyos a los pescadores

  • Mañana recibirán el primer pago12,692 pescadores, además de que la realización del festival Renacimiento de la Costa a partir del 22 de febrero. 
  • En ese marco, Díaz Mena explicó el avance del programa Aliados por la Vida, así como el impacto que tendrá la entrega de las 169 patrullas a municipios.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz anunció que a partir de mañana jueves se realizará el pago a 12,692 pescadores del programa Respeto la Veda 2025, que pasó de 4,800 a 6,000 pesos.

Dijo que el apoyo será pagado en dos partes: una mañana y la segunda en marzo, con el objetivo de aliviar la economía de los pescadores durante esta temporada de reproducción de especies.

 ---“El programa Respeto la Veda es una iniciativa social diseñada para apoyar a los pescadores durante este periodo difícil, ya que los puertos de economía están boyantes de julio a diciembre, que es la época en la que pueden salir a pescar, pero en enero, febrero, marzo y abril empiezan las dificultades económicas”, destacó.

Añadió que se anexó a este programa un apoyo especial a 484 fileteras y deshuesadoras, mujeres quienes también recibirán un recurso durante la veda.

En su mañanera en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, dijo que los puntos clave para la distribución de los apoyos serán Progreso, Las Coloradas, Río Lagartos, Celestún y Telchac Puerto, entre otros, con una inversión de 74 millones de pesos en todos los apoyos a los pescadores.

Informó que a partir del 22 de febrero, se realizará el Festival Renacimiento de la Costa, un evento que busca atraer visitantes y promover la gastronomía y cultura de nuestros puertos.

Reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo a Yucatán, así como su firme respaldo a las estrategias y programas para seguir generando bienestar a las familias yucatecas.

 Por otra parte, Díaz Mena explicó que la estrategia Aliados por la Vida se está convirtiendo en un referente nacional en prevención y seguridad, siendo ejemplo para todo el país, pues somos un estado seguro que protege su presente y su futuro con responsabilidad.

---“Yucatán necesita esta estrategia. Aunque somos un estado reconocido por su paz y seguridad, enfrentamos nuevos desafíos debido al rápido crecimiento de la población. Hoy superamos los 2.4 millones de habitantes”, aseveró.

Recordó que, en esta primera etapa, se desplegarán 117 programas y acciones, que atenderán a más de 850,000 personas, incluyendo 371,000 niñas y niños, 231,000 adolescentes y 249,000 adultos mayores.

---“Aliados por la Vida es un movimiento social que busca cambiar la realidad de miles de familias, apostando por la prevención, los valores, la nutrición, la salud mental, la educación y la justicia social”, subrayó.

El mandatario también recordó que ayer se realizó la entrega de 169 patrullas, fortaleciendo la presencia policial en comunidades que antes no contaban con suficientes recursos de movilidad.

En dichas unidades, especificó, se invirtieron más de 161 millones de pesos, lo que permitirá una mejor respuesta ante emergencias y una mayor capacidad operativa en las corporaciones de seguridad.

Amenaza de aranceles dispara nerviosismo e incertidumbre en sector agroalimentario: Nexus Agronegocios

La crisis hídrica y los foros en torno a una Ley General de Aguas Nacionales han generado gran inquietud

  • Los productos “ganadores” como aguacates, berries, espárragos, tomates, carne de res y ganado en pie serían los más afectados por estos aranceles
  •  Entre los factores existen riesgos comerciales, hídricos, jurídicos y de seguridad, así como presiones internas e internacionales: César Ocaña Romo.

Ciudad de México.- El sector agroalimentario atraviesa una de las coyunturas más desafiantes de las últimas décadas y se disparan nerviosismo e incertidumbre ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones hacia Estados Unidos, condicionados a medidas en migración y lucha contra el narcotráfico.

Así lo aseguró el director de la consultora Nexus Agronegocios, César Rafael Ocaña Romo, luego de señalar que a este contexto se le han sumado otros factores como la reforma judicial y los debates para modificar y crear una Ley General de Aguas Nacionales en plena crisis hídrica, lo que compromete la estabilidad del sector.

Además de los impactos en la agricultura de exportación, se suman los desafíos para los productores de grano que abastecen una parte importante del consumo nacional: la crisis hídrica, baja rentabilidad, aumento en costos de insumos, falta de apoyos a producción y riesgos de mercado, además de la creciente inseguridad que afecta a todos los sectores económicos, expresó Ocaña Romo.

Señaló que productos “ganadores” como aguacates, berries, espárragos, tomates, carne de res y ganado en pie serían los más afectados por estos aranceles. México que a octubre del 2024 alcanzó el tercer mayor saldo positivo en tres décadas (con exportaciones de 45 mil 560 millones de dólares e importaciones de 38 mil 602 millones de dólares) podría ver comprometida la viabilidad de importantes cadenas de valor si se cumple con la amenaza del presidente Donald Trump de aumentar aranceles al 25 por ciento.

Desde Nexus Agronegocios, Ocaña Romo, señaló que este panorama de alta incertidumbre requiere de respuestas claras y proactivas por parte de las autoridades y mayor compromiso de los organismos gremiales con sus productores.

---“Es de reconocer que los organismos gremiales adopten una postura firme junto con el gobierno mexicano en la defensa del libre comercio frente a presiones externas. Sin embargo, resulta preocupante que se omitan exigencias de políticas públicas y acciones internas que fortalezcan el ambiente de negocios para los productores, unos para salir adelante y otros para mantenerse a la vanguardia en los mercados internacionales", enfatizó.

La crisis hídrica y los foros en torno a una Ley General de Aguas Nacionales han generado gran inquietud porque “el uso agrícola del agua, está descontextualizado. Es fácil señalar que la agricultura utiliza la mayor parte del agua (76%), pero es necesaria para la producción de alimentos y exportaciones. Mientras tanto, sectores urbanos bajo gestión gubernamental pierden hasta el 40 por ciento del agua potable por fugas.”

El experto agropecuario agregó que “El problema no se limita solo a aspectos legales, sino de gestión, monitoreo y presupuesto. Es necesaria la inversión en infraestructura, tecnologías de riego, modernización de redes urbanas, un sistema eficiente de sanciones y Modificar la Ley de Aguas sin resolver estos problemas solo agravará la crisis hídrica.”

La reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos también presentan riesgos significativos de erosionar la estabilidad económica y afectar negativamente sectores vitales como el agropecuario, con impactos potenciales en la inversión, planeación y la competitividad internacional, finalizó.

Impide dependencia en maíz avanzar en soberanía alimentaria de México: Ocaña Romo

En Sinaloa, uno de los mayores productores de maíz, la violencia e inseguridad son problemas recurrentes que afectan directamente a los agricultores

  • Protección del Maíz nativo, un objetivo valioso pero insuficiente
  • Deben existir políticas públicas que enfrenten los problemas estructurales del sector agrícola

 Ciudad de México.- La dependencia en la importación de maíz, representa aproximadamente el 50 por ciento del grano que se consume en México ya que en el 2024 las importaciones se estiman que ascendieron a casi 24 millones de toneladas, lo que impide avanzar en la soberanía alimentaria en nuestro país, aseguró César Ocaña Romo, director de la consultora NexusAgronegocios.

En entrevista, el especialista en análisis agroalimentario señaló que la Iniciativa de Decreto Constitucional en materia de “conservación y protección de los maíces nativos” tiene un objetivo valioso, pero no puede ser una estrategia aislada.

Según expectativas de producción de 2024, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con cifras preliminares, se estableció una producción total de 23 millones 586 mil toneladas de maíz (20 millones, 594 mil toneladas de grano blanco y 2 millones 922 mil de amarillo), mientras que las compras al extranjero fueron de entre 23 millones 600 mil toneladas y 24 millones de toneladas.

Ocaña Romo, resaltó que pese a que la iniciativa de Decreto constitucional busca preservar la diversidad genética y refuerza la narrativa de soberanía alimentaria, en la práctica no modifica el status quo: la siembra de maíz transgénico ya estaba prohibida, y las importaciones de maíz amarillo transgénico, indispensables para la producción pecuaria, permanecen intactas.

Lo anterior, dijo, evidencia una desconexión entre las políticas públicas y los desafíos estructurales del campo mexicano.  La iniciativa, loable en términos de conservación, no aborda otros problemas fundamentales como la dependencia de importaciones, que representa aproximadamente el 50% del maíz consumido en México, o la falta de acceso a tecnologías agrícolas que permitan a los productores ser competitivos frente a mercados internacionales.

“Sin medidas de apoyo económico, incentivos para la producción local ni estrategias de seguridad en regiones agrícolas, el simbolismo de la reforma se diluye en las necesidades prácticas de los agricultores” señaló el experto agropecuario.

“En Sinaloa, uno de los mayores productores de maíz, la violencia e inseguridad son problemas recurrentes que afectan directamente a los agricultores. Sin garantías de seguridad, los altos costos de producción y la falta de acceso a biotecnología mantienen en desventaja a los pequeños y grandes productores. No tiene sentido proteger el maíz nativo si los agricultores están desprotegidos frente a la violencia y la pobreza”, expresó Ocaña Romo.

César Ocaña agregó que, sin acceso a las nuevas tecnologías, los productores enfrentan costos más altos y menor competitividad. Aunque la iniciativa parece diseñada para proteger a los pequeños agricultores, sin subsidios adecuados ni apoyo tecnológico, los problemas de baja productividad y pobreza persistirán.

Cabe recordar que México perdió recientemente el Panel de controversia del T-MEC sobre la prohibición del consumo humano directo de maíz genéticamente modificado, argumentando un presunto impacto en la salud humana que no pudo acreditar, siendo el 13 de febrero la fecha límite para derogar esta prohibición.

El Director de la Consultora NexusAgronegocios, añadió; “El sector agropecuario mexicano requiere políticas integrales más ambiciosas que vayan más allá de lo simbólico. Se deben priorizar la seguridad en las regiones productoras, sin ello el campo no puede prosperar; los agricultores necesitan acceso a biotecnología y mejores prácticas para competir globalmente y fundamental es el evitar tensiones con socios como Estados Unidos, garantizando que las políticas públicas sean pragmáticas y sostenibles.”

El regreso de Donald Trump añade presión sobre las decisiones agropecuarias de México, desde la inseguridad hasta las tensiones comerciales. Esto subraya la urgencia de equilibrar soberanía alimentaria con pragmatismo y estabilidad interna.

La protección del maíz nativo no debe quedarse en un gesto simbólico. Es el momento de transformar las palabras en acción, de trabajar juntos en una visión agrícola que honre nuestra tradición y fortalezca al campo mexicano frente a los retos globales del siglo XXI. El campo mexicano necesita más que narrativas: necesita resultados concretos, concluyó César Ocaña.

Anuncia Huacho severo castigo a la pesca furtiva

El gobernador Huacho Díaz anuncia importate acciones para los hombres del mar

  • Presentará en breve al Congreso iniciativa para elevar castigo y penas más severas, que impidan la pronta liberación, de pescadores furtivos
  • En conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) se incrementará la vigilancia en la zona costera y combatirán los delitos que afectan al sector pesquero.
  • Anuncia la creación de un fondo especial para emergencias climáticas, que garantizará apoyo inmediato a las comunidades costeras ante fenómenos naturales.
  • Adelantó que el apoyo durante la veda del mero se incrementará de 5,000 a 6,000 pesos, y se espera que aumente anualmente

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció que en breve presentará ante el Congreso local una iniciativa para elevar el castigo y penas más severas que impidan la pronta liberación de pescadores furtivos.

Ante los nuevos dirigentes de la Cámara Nacional de Pesca y Acuacultura (Canainpesca) 2025-2027, delegación Yucatán, que encabeza Enrique Sánchez, explicó que, con dicha propuesta legislativa, se buscará aplicar condenas más severas para evitar la reincidencia. 

Además, aseguró que su gobierno trabajará en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para incrementar la vigilancia en la zona costera y combatir los delitos que afectan al sector pesquero.

Previamente, presidió la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, junto con el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, donde ambos firmaron un convenio que formaliza la colaboración entre la Federación y el Gobierno estatal, con la finalidad de promover estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral de estas actividades. Yucatán es el primer estado en establecer esta cooperación.

Desde el patio central de la sede del Ejecutivo estatal, indicó que, en 2025, se destinarán más del doble de recursos a las actividades del campo y el mar, para ampliar y mejorar acciones como el impulso al financiamiento y crédito a pescadores y cooperativas; la capacitación constante en nuevas tecnologías; y la creación de un fondo especial para emergencias climáticas, que garantice apoyo inmediato a las comunidades costeras ante fenómenos naturales.

Adelantó que el apoyo durante la veda del mero se incrementará de 5,000 a 6,000 pesos, y se espera que aumente año con año. Además, se impulsará el programa "Seguridad en el mar" para dotar a los pescadores de lo necesario para su labor, y se rescatará el programa que permite a hombres y mujeres del mar adquirir motores mediante un esquema conjunto entre el estado, la Federación y los propios pescadores.

En reconocimiento a la labor y contribución de los pescadores, el Gobernador indicó que, en su administración, se impulsarán estrategias que contemplan la modernización de las flotas pesqueras, el fortalecimiento de la inspección y vigilancia para combatir la pesca furtiva, y la promoción de la acuacultura sustentable como una alternativa para diversificar la producción sin comprometer los recursos naturales.

---"La pesca y la acuacultura han sido un motor económico para el estado, generando empleos y fortaleciendo nuestras comunidades costeras. Unidos lograremos que nuestro estado sea un referente nacional e internacional en pesca sustentable", finalizó el titular del Ejecutivo estatal.

Por su parte, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, señaló que desde Yucatán se manda un fuerte mensaje de articulación para fortalecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros y beneficiar a las familias que dependen de esta actividad.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo, el diputado Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, entre otros dirigentes del sector.

Controlan plaga de langosta en 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán

Hasta el momento no se reportan daños a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche.

  • Los trabajos se desarrollaron en los municipios de Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

 Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, de acuerdo con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), del 3 al 13 de enero del presente año, se controló la plaga de langosta en un total de 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán.

La superficie corresponde a los municipios de Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

El Cesvy puntualiza que las 135 hectáreas se controlaron tanto vía terrestre como aérea, y explica que el control ejercido fue sobre 21 mangas (langostas voladoras) y 1 manchón (langostas que no pueden volar porque no han desarrollado sus alas). 

La langosta centroamericana "Schistocerca Piceifrons Piceifrons" es una de las plagas más antiguas, y en la actualidad resulta de gran relevancia como plaga agropecuaria, debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad. 

Al año se les observa dos veces, influenciadas por la velocidad y dirección del viento: en tiempo de lluvias, cuando viajan de poniente a oriente, y el actual, cuando avanzan de oriente a poniente en busca de zonas de suelo profundo para aparearse.

Emigran durante el día debido a que la humedad de la tarde-noche complica su vuelo, pues sus alas se vuelven pesadas. 

Nuestra entidad es una de las principales zonas de desarrollo de la langosta, sin embargo, continúan las labores de ubicación y control de mangas (mediante drones e imágenes satelitales) en las áreas aledañas a Yalsihón, localidad de Panabá, donde se originaron esta temporada.

Hasta el momento no se reportan daños a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche. En 2024 se atendieron 64 municipios y en 17 de ellos se realizaron actividades de control. Se pide a la población que, en caso de que las vea se reporten al Cesvy, a los números telefónicos 9999460410 y 9999460010.

Campeche, Quintana Roo y Yucatán contra el gusano barrenador del ganado

Encabezó Huacho Díaz la primera Reunión Regional Peninsular en materia de sanidad pecuaria.

  • Asisten los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez; de Campeche, Ramón Gabriel Ochoa Peña; y de Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio

Mérida, Yucatán.- Con la participación de representantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, este lunes se realizó la Primera Reunión Regional Peninsular
en materia de sanidad pecuaria, para fortalecer las acciones de vigilancia permanente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) contra el gusano barrenador del ganado.

--“El Gusano Barrenador del Ganado es un enemigo silencioso que amenaza todo lo que hemos construido. Este parásito, aunque erradicado en México desde 1991, representa un riesgo latente que debemos abordar con determinación”, recordó.

Para ello, dijo, se tomarán medidas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos, inspecciones en rutas y embarques para garantizar la seguridad sanitaria, y diagnóstico asistido con tecnología avanzada, que permitirá identificar posibles riesgos con rapidez y actuar de inmediato.

“Estas acciones, más que medidas aisladas, son parte de una estrategia integral que protege no solo a nuestros animales, sino también a las familias que dependen de ellos y a las cadenas productivas que sustentan nuestra economía regional”, aseguró.

Señaló que no se puede hablar de desarrollo sin garantizar la sanidad de nuestras producciones, de ahí la importancia de esta colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los Comités Estatales de Sanidad y los productores para implementar medidas de prevención y monitoreo.

El SENASICA ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez; de Campeche, Ramón Gabriel Ochoa Peña; y de Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio, el gobernador reiteró que el campo y la ganadería de Yucatán nunca más serán olvidados.

--“Esta administración no permitirá que quienes alimentan y sostienen a nuestras comunidades queden rezagados. Es momento de recuperar lo perdido, fortalecer nuestras raíces productivas y hacer justicia a las manos que trabajan nuestra tierra y cuidan nuestros animales”, destacó.

En su turno, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la creación de esta mesa de trabajo regional permitirá establecer estrategias sólidas en materia de infraestructura, operación y procedimientos que resguarden y promuevan el estado sanitario en nuestra península.

En este grupo regional en materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria participan las tres delegaciones de la SADER, los productores a través de las Uniones Ganaderas (bovinos, porcicultores y borregos), los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y de Fomento y Protección Pecuaria, y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Asistieron al evento el coordinador regional de Salud Animal, Enrique Javier Sánchez Gómez, y el director de la CPA de SENASICA, Armando García López.

Aguacate, el producto agrícola mexicano de mayor exportación

En 2024 las exportaciones de aguacate alcanzaron los tres mil 082 millones de dólares

  • Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron 19 mil 403 millones de dólares de enero a octubre del 2024.
  • El valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.
  • Las importaciones de enero a octubre se redujeron en 790 millones de dólares.

Ciudad de México.- El saldo de la balanza comercial agropecuaria de nuestro país con el mundo creció más de 700 por ciento de enero a octubre del 2024 al llegar a dos mil 319 millones de dólares, en comparación con los 285 millones obtenidos en el mismo periodo del 2023. Este crecimiento refleja la riqueza que existe en el sector rural de México.

Para la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi; antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos UMFFAAC) estas cifras del Banco de México sobre importaciones y exportaciones de nuestro país ayudan a comprender la importancia del campo, en especial de la producción agrícola nacional.

Según el reporte del Banco de México, del primero de enero al 31 de octubre del 2024, las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los 19 mil 403 millones de dólares, lo que significó un incremento de mil 244 millones de dólares más que en el período similar del año anterior cuando se obtuvieron 18 mil 159 millones de dólares por las exportaciones de productos agropecuarios.

La Sonafi, destacó que el valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó en 6.8 por ciento durante los diez primeros meses del 2024 en comparación con el 2023, lo que se logró gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.

En este sentido, cabe destacar que la industria de protección de cultivos acompaña permanentemente a los productores, ofreciéndoles los mejores insumos para sus cultivos, ya sea fertilizantes que incrementan el rendimiento por hectárea o productos fitosanitarios que protegen sus parcelas de plagas, malezas y enfermedades.

En este caso, la Sonafi, quiere destacar que la industria de protección de cultivos trabaja permanentemente para ofrecer cada vez mejores productos, que funjan como “la medicina del campo”, es decir, fitosanitarios y fertilizantes más amigables con el medio ambiente, con cada vez menos riesgos para el productor y los consumidores, y que ayuden a alcanzar la soberanía alimentaria de nuestro país.

El objetivo es ofrecer seguridad y asistencia a los productores, para que los alimentos que llegan a la mesa de los mexicanos y de los habitantes de los 192 países a los que se tiene acceso comercial sean de calidad.

La disminución en las importaciones agropecuarias también fue un factor que ayudó al incremento en el saldo comercial de estos productos.  De enero a octubre del 2024 se compraron al exterior 17 mil 084 millones de dólares de estos artículos, mientras que en el mismo lapso del 2023 el gasto fue de 17 mil 874 millones de dólares, es decir una reducción de 790 millones de dólares.

Entre los productos agrícolas con mayor valor de exportación se encuentran el aguacate, con tres mil 082 millones de dólares; otras legumbres y hortalizas frescas, con 2 mil 670 millones; jitomate, con dos mil 456 millones de dólares; pimiento, con mil 482 millones de dólares y frutas y frutos comestibles, con mil 435 millones de dólares.

Anuncia Huacho incremento de apoyos para ganadería de registro

El gobernador Huacho Díaz acaricia un semental. Observan su esposa y lel alcalde de Tizimin y esposa.

  • Los ganaderos recibirán 25 mil pesos para la adquisición de sementales de registro y 8 mil para razas ovinas
  • Con un fuerte impulso a la ganadería, arranca la Expo Feria Tizimín 2025

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció un apoyo de 25 mil pesos a los ganaderos que adquieran sementales bovinos de registro recibirán un respaldo de 25 mil pesos, mientras que quienes deseen invertir en la mejora de sus razas ovinas obtendrán 8 mil pesos.

Al inaugurar la Expo Feria Ganadera y Artesanal Tizimín 2025 reiteró que su administración brindará un respaldo sin precedentes a la ganadería de Tizimín y de todo el estado, mediante el impulso al mejoramiento genético y acciones a favor de los productores locales.

En la inauguración de la Feria de Reyes Tizimín 2024, a la que asistió la presidenta del DIF Yucatán y municipal, Wendy Méndez Naal y Lina Fernández Alcocer, el alcalde Adrián Quiroz Osorio destacó la inversión en la restauración del recinto ferial y la realización de espectáculos gratuitos para el disfrute de visitantes locales, nacionales e internacionales.

¡Inauguramos la Feria Tizimín 2025! 🎡

Junto a mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, el Alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Zapote y su esposa Lina Fernández, dimos inicio a una de las ferias más importantes del sureste de México. 

Invito a todas y todos a disfrutar de esta gran Feria y a los productores ganaderos a aprovechar esta oportunidad de adquirir lo mejor de nuestra región: Huacho Díaz, gobernador.

Huacho destacó que la Feria representa una oportunidad para que los ganaderos del oriente de Yucatán puedan adquirir sementales de diversas razas, contribuyendo al mejoramiento genético de sus unidades productivas.






Asimismo, felicitó al alcalde tizimileño por el esfuerzo e inversión destinados a hacer de esta edición una de las mejores, ofreciendo un escaparate a la altura de los habitantes de este municipio y de los visitantes.

Finalmente, aseguró que Tizimín, y su Ayuntamiento, siempre contarán con su apoyo para realizar proyectos y obras que hagan realidad el Renacimiento Maya en esta región.

Posteriormente realizó un recorrido por el recinto ferial, visitando la nave de exposición ganadera, donde se exhiben 400 argollas con 294 sementales y 106 hembras de registro de razas predominantes como la Brahman y Nelore, pertenecientes a 47 ganaderías del estado.

También asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la presidenta del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul; la diputada federal Rocío Barrera Puc; la senadora Verónica Camino Farjat; los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, y de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; los presidentes de la Asociación Ganadera de Tizimín, Manuel Alamilla Romero, y de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado, Manuel Medina Castro; y el gerente regional de Bepensa, Oswaldo Cervera Basulto, entre otros.

Anuncia Huacho 50 MDP para el programa Seguridad en el Mar 2025

Entrega del Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024 en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno de #Yucatán

  • Se destinarán 66 millones 700 mil pesos para apoyar a los pescadores en tiempos de veda. 
  • Se incrementarán los apoyos a las y los pescadores para pasar de 5 a 6 mil pesos, divididos en tres pagos bimestrales de 2 mil pesos cada uno
  • El mandatario reconoció el trabajo, compromiso y dedicación de las personas dedicadas a la pesca y acuicultura, a quienes, anunció, continuará apoyando con más recursos a partir del próximo año.

Mérida, Yucatán.- Durante la entrega del Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024, el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que el próximo año se destinarán 50 millones de pesos al programa Seguridad en el Mar, para mejorar las condiciones que deben atravesar las personas que diariamente salen a altamar para ganarse su sustento.

 --“También vamos a destinar 66 millones 700 mil pesos para apoyar a los pescadores en tiempos de veda. Se incrementarán los apoyos a las y los pescadores para pasar de 5 a 6 mil pesos, divididos en tres pagos bimestrales de 2 mil pesos cada uno”, indicó.

Añadió que se reactivará el programa de Reposición de Motores con el apoyo de la Financiera del Bienestar federal. Además, se invertirá en capacitación para pescadores y buzos para evitar accidentes de trabajo.

Acompañado por la secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, Díaz Mena destacó que se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Pesca Federal (Conapesca) para utilizar sus padrones de registro, además de los de la Sepasy, y se dispondrán de mesas de registro que contarán con el apoyo de comités locales para garantizar la adscripción adecuada, lo que comenzará el próximo mes de enero.

Por otra parte, con una inversión de 100 mil pesos en premios económicos, se reconoció a 5 ganadores con un cheque por 20 mil pesos para cada uno, así como un reconocimiento y medalla. Los premios se distribuyen en el mismo número de categorías, entre las que se incluyen:

- Acuacultora Ejemplar, para María de la Encarnación Caamal Cauich, originaria de Halachó;

- Acuacultor Ejemplar, para Delfino Serrano Batancourt, de Hunucmá;

- Cooperativa Ejemplar para la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Manuel Cepeda Peraza", de Río Lagartos;

- Pescadora Ejemplar para María Isabel Chan Cauich, de Celestún;

- Pescador Ejemplar para Jaime Eustaquio Katún Chan, de Bokobá.

El jurado calificador estuvo integrado por representantes de instituciones educativas como las universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los que se encuentran Alfonso Aguilar Perea, Miroslava Maricela López Lara, Manuel Ángel Valenzuela Jiménez, Armando T. Wakida Kusunoki, Gaspar Poot López y Stuart Fulton, respectivamente.

Amenaza apertura de frontera sur ganadería nacional

Ingresan por el sur 800 mil cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica

  • Estados Unidos mantiene cerrada su frontera pecuaria con México ante presencia de gusano barrenador

Ciudad de México.- La apertura de la frontera sur que se mantiene sin una gestión adecuada, pone en riesgo la producción ganadera nacional, por lo que “es urgente implementar políticas sanitarias que protejan a nuestros productores, restauren la confianza de los mercados internacionales y fortalezcan nuestra economía”.

Así lo aseguró César Rafael Ocaña, especialista en análisis agroalimentario y Director de la consultora NexusAgronegocios, luego de alertar sobre el desbalance en el manejo sanitario en México, donde se presenta una frontera norte cerrada por decisión de Estados Unidos ante el brote del gusano barrenador y una frontera sur abierta a la importación descontrolada de ganado centroamericano.

“Mientras la frontera sur siga abierta sin una gestión adecuada, la producción ganadera nacional estará en riesgo. Es urgente implementar políticas sanitarias consistentes que protejan a nuestros productores, restauren la confianza de los mercados internacionales y fortalezcan nuestra economía”, señaló el experto agropecuario.

El experto subrayó que el ingreso de ganado ilegal, a precios reducidos y de dudosa condición sanitaria por la frontera sur, genera competencia desleal y pone en peligro la sanidad del hato nacional. Según el informe de InSight Crime (2022), cada año ingresan 800 mil cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica, generando $320 millones de dólares para redes ilícitas.

En contraste, las exportaciones de los ganaderos del norte hacia Estados Unidos, que se realizan bajo estrictos protocolos sanitarios, representan un mercado de alrededor de mil millones de dólares anuales, con cifras que oscilan entre 900 mil y 1.3 millones de cabezas, dependiendo de la fuente.

“Este descontrol afecta la rentabilidad de los ganaderos mexicanos, paraliza las exportaciones y presiona los precios a la baja, beneficiando únicamente a intermediarios y engordadores industriales”, agregó César Ocaña.

Asimismo, en el norte ya se anunció un protocolo para reanudar exportaciones, que incluye preinspecciones y cuarentenas con tratamiento, los protocolos en el sur no han sufrido modificaciones significativas, salvo medidas sanitarias para el control de la mosca que origina el gusano barrenador.

El director de  NexusAgronegocios, consideró que el Gobierno Federal, estados y uniones ganaderas regionales deben reforzar acciones como cerrar la frontera sur para detener el ingreso de ganado ilegal; implementar controles sanitarios rigurosos en los puntos críticos; reforzar el esquema de trazabilidad del ganado con el SINIIGA y mantener la reactivación del programa de erradicación del gusano barrenador en la frontera sur.

“El tiempo apremia. Proteger la sanidad animal y la economía de más de 800 mil ganaderos requiere decisiones firmes e inmediatas. La ganadería mexicana depende de ello”, concluyó César Ocaña

Combatirán la pesca furtiva en Yucatán

Titular de Conapesca anuncia que pescadores tendrán mayores apoyos y financiamiento gubernamental

  • CONAPESCA anuncia que se trabajará de manera conjunta en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco. 
  • En reunión con el Comisionado Nacional de CONAPESCA se plantea incluir en un censo a todas las personas dedicadas aal sector pesquero

Mérida, Yucatán.- El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alejandro Flores Nava, se reunión con el gobernador Huacho Díaz Mena para fortalecer las estrategias que impulsen el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en Yucatán.

En la reunión se abordó la importancia de incluir en un censo a todas las personas dedicadas a este sector primario de Yucatán, así como de crear un esquema jurídico y práctico para combatir la pesca furtiva, mejorar la entrega de apoyos y generar esquemas de producción que complementen las actividades e ingresos de los trabajadores del mar durante las diversas temporadas de veda.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos, a través de las distintas instancias de seguridad, civiles, marítimas y militares, en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco.

Me reuní con el titular nacional de CONAPESCA, Alejandro Flores Nava, acompañado por Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán.

Este encuentro nos permitió fortalecer estrategias para impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en nuestro estado. Seguimos trabajando juntos para llevar más oportunidades y bienestar a las familias yucatecas: Huacho Díaz, gobernador.

En la reunión, con la presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, Huacho refrendó su intención de trabajar en equipo con la Federación para mejorar las condiciones de seguridad, trabajo y financiamiento de las mujeres y hombres dedicados a la pesca.

Por su parte, Flores Nava recalcó la importancia de generar sinergia entre todos los niveles de gobierno para crear condiciones adecuadas que impulsen al sector. Además, propuso realizar reuniones de trabajo con y para este sector, a partir del 2025, con la finalidad de escuchar sus necesidades y problemáticas, y, en conjunto, realizar los esfuerzos necesarios para crear mejores condiciones.

En materia del combate a la pesca furtiva, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos, a través de las distintas instancias de seguridad, civiles, marítimas y militares, por lo que se trabajará de manera conjunta en la vigilancia y regulación de la actividad en todo el litoral yucateco. 

De esta forma, la administración de Díaz Mena reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la Federación para estrechar relaciones y establecer las mejores condiciones que respalden a las familias dedicadas a la pesca, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y situación económica.

Huacho visita la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán

Huacho Díaz se tomó una fotografía como empleados de la dependencia, acompañados por la titular Lila Frías

  • Conversó con las y los colaboradores que trabajan “para fortalecer este sector clave en nuestro estado”.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz visitó las instalaciones de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán donde conversó con las y los colaboradores que trabajan “para fortalecer este sector clave en nuestro estado”.

--“Junto a la secretaria Lila Frías, revisamos las acciones y proyectos que ya se están implementando para mejorar la pesca y la acuacultura, beneficiando a las familias que dependen de esta actividad”, señaló.

En su recorrido Díaz Mena conoció las instalaciones y la labor que realiza cada una de las direcciones. 

--“En su visita le reafirmamos el compromiso de trabajar día a día a favor del sector pesquero y acuícola, y de que no tenemos derecho a fallar como nos lo ha instruido construyendo junto a él el #renacimientomaya”, precisó la dependencia.

Presupuesto para el campo tendrá “un incremento histórico en 2025”: Huacho

El gobierno estatal buscará generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la productividad en comunidades rurales

  • Según lo señalado, se priorizará la inversión en infraestructura básica, tecnologías agrícolas y capacitación para los productores. 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz anunció que el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural contará con un incremento histórico en 2025 mediante el cual se busca fortalecer los programas y acciones orientados a mejorar las condiciones de vida de las y los productores agropecuarios del estado.

Destacó que el campo yucateco será una pieza clave para el desarrollo económico y social de la entidad. “El Renacimiento Maya no se dará si el bienestar no llega a todas las comunidades y sectores. La meta es lograr que las familias que dependen del campo cuenten con las oportunidades para su prosperidad”, afirmó.

El sector primario, que incluye actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, será el eje central de este proyecto. En este contexto, el gobierno estatal buscará generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la productividad en comunidades rurales, promoviendo tanto la modernización del campo como el respeto por las tradiciones ancestrales.

Además, llamó a redoblar esfuerzos para garantizar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todas las regiones de Yucatán. Según lo señalado, se priorizará la inversión en infraestructura básica, tecnologías agrícolas y capacitación para los productores. Asimismo, se implementarán estrategias para conectar a los pequeños agricultores con mercados locales y nacionales, aumentando así sus ingresos y calidad de vida.

El Renacimiento Maya tiene como objetivo sentar las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible, donde ninguna comunidad quede rezagada. “El campo tendrá más fuerza que nunca, y con ello, el bienestar llegará a todas las familias que dependen de esta noble actividad”, dijo. 

Este enfoque integral busca consolidar a Yucatán como un estado próspero y competitivo, respetando sus raíces culturales y sociales. 

Díaz Mena recordó que en su gobierno se tienen prioridades, como la salud, la seguridad, el bienestar social, la infraestructura, los servicios básicos, la educación, el campo, las mujeres, los jóvenes y el pueblo maya.

Apuntó que el presupuesto 2025 refleja las aspiraciones y necesidades de los yucatecos: “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha marcado el camino, gobernar con un enfoque en la justicia social. Yucatán no solo debe crecer económicamente, sino hacerlo de manera que ese crecimiento llegue a todas y todos”.

© all rights reserved
Hecho con