Como resultado esta tarea, la promotora cultural Puertarbor
produce el disco El rescate del mundo, que será presentado por Natalia Toledo,
César Moheno, Arnulfo Embriz y Fernando Híjar, el jueves 8 de agosto a las
19:00 horas en la Fonoteca Nacional, con la conducción de Aurora Oliva.
Este fonograma convierte los poemas publicados en el libro
El rescate del mundo en la primera obra de Rosario Castellanos que se traduce,
interpreta y recrea con la voz y
entonación de escritoras chiapanecas, quienes integraron al proyecto a los
abuelos y parientes cercanos para dar la palabra precisa y el sentimiento
profundo a la pluma de la también embajadora de México en Israel (1971).
Las poetas y traductoras Mikeas Sánchez, zoque del norte
alto de Chiapas; Enriqueta Lunez, tsotsil; María Roselia Jiménez, tojolabal, y
Adriana López, tseltal, comparten (en el cuadernillo que acompaña la producción
discográfica) un texto con sus impresiones, experiencias, impacto y hallazgos
al llevar a sus idiomas originarios la obra de Rosario Castellanos.
Las traductoras tienen el conocimiento heredado de sus
propios idiomas, viven intensamente su cultura y conocen de manera profunda el
español, con la guía del poeta chiapaneco Óscar Oliva. Los poemas de El rescate
del mundo forman parte del aliento poético de los idiomas maternos de cada una
de ellas.
Por su parte, Susana Harp, cantante que ha ligado su
quehacer artístico con la promoción cultural, da lectura y logra la entonación
justa del español de los poemas de la escritora chiapaneca; el creador plástico
Ramiro Jiménez Pozo realiza el retrato de Rosario Castellanos en la portada del
disco.
El fonograma también incluye música tradicional y nuevas
propuestas sonoras de algunos pueblos indígenas de Chiapas que se entremezclan
con creaciones de sobresalientes músicos y compositores mexicanos.
El rescate del mundo, se encuentra disponible en librerías
de Chiapas y la Ciudad de México. En la presentación participarán Mikeas
Sánchez, Enriqueta Lunez, María Roselia Jiménez, Adriana López y Susana Harp.
La música estará a cargo de Eblen Macari.
La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa
383, Col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (a dos cuadras de la estación del
metro Viveros). Informes a los teléfonos 41 55 10 07 y 41 55 10 10, en la
página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo
informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada libre. Cupo limitado. Twitter:
@Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico
No hay comentarios.
Publicar un comentario