
- Que se entregará el 20 de noviembre
Mérida, Yucatán.- En su edición 2013, la Medalla Yucatán será otorgada al
profesor e historiador Janitzio Enrique Durán Castillo, el docente Ariel avilés
Marín, el científico Luis Felipe Rodríguez Jorge, el escritor Fernando José
Muñoz Castillo y el profesor César Ramón González Rosado, por su aportación a
los niños con discapacidad.
La presidenta del Jurado Dictaminador, Margarita Díaz Rubio
leyó el laudo de la Medalla en presencia del titular de la Secretaría de la
Cultura y las Artes (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa y la notaria pública número 33
del estado, María del Carmen Baltazar Arceo. La ceremonia de premiación será el
20 de noviembre en Palacio de Gobierno.
El profesor Janitzio Enrique Durán Castillo se hizo acreedor
al premio por su labor en la investigación y
difusión de la historia. Fue el primer director general del Instituto de Cultura de
Yucatán (ICY), hoy SEDECULTA.
En 1980, fue presidente fundador de la Asociación de
Maestros Normalistas del Estado de Yucatán (AMNEY) y recipiendario de las
medallas “Rafael Ramíerez”, “Ignacio M. Altamirano” y “Pablo Moreno” por sus
30, 40 y 50 años al servicio de la educación. En 2009, fue nombrado Maestro
Distinguido.
El profesor Ariel Avilés Marín recibirá la medalla por su
destacada labor en docencia y servicio público. En 1997, al iniciar actividades
la Universidad Modelo, presentó el proyecto para crear la primera Escuela de
Letras en Yucatán, logrando la aprobación de la Secretaría de Educación del
estado (SEGEY).
Ha impartido cátedras de física, literatura perceptiva,
gramática superior española y lingüística entre otras. Trabajó con la Comisión
Permanente de la Legislatura del estado para lograr importantes reformas de ley
como el otorgamiento de autonomía constitucional al Instituto Estatal de Acceso
a la Información Pública (INAIP) y dotarlo de la capacidad de ejercer sanciones
de carácter económico a los sujetos obligados que no cumplieran con sus
obligaciones de transparencia.
El doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, es merecedor de la
Medalla Yucatán por sus aportaciones en la ciencia, ya que es investigador
emérito del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM y es el único
astrónomo latinoamericano que aparece en la lista de científicos altamente
citados del Science Citation Index.
Es un astrónomo, investigador y académico mexicano. Su campo
de investigación es la radioastronomía. Se ha especializado en el estudio sobre
las fuentes galácticas de rayos X (binarias de rayos X, pulsares de rayos X) y
sobre el nacimiento y juventud de las estrellas, y ha hallado evidencia de
discos protoplanetarios en las estrellas jóvenes. Es miembro de El Colegio
Nacional.
El maestro Fernando José Muñoz Castillo, sobresale como
escritor, dramaturgo e investigador del teatro regional.escritor, dramaturgo, periodista, hacedor de libros objeto e
historiador de cine y teatro. En 1970 estrenó su primera obra: Eugenio.
En 1975 dirigió la Compañía de Teatro de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco. De 1979 a 1981 dirigió el suplemento cultural El
Búho del periódico El Sureste.

El maestro César Ramón González Rosado ha sido elegido por
sus aportes a la educación de los niños con discapacidad. Fue director fundador
de la Escuela de Educación Especial
“Yucatán” de la SEGEY de 1966 a 1970, primera escuela en su tipo en la
Península.
El año pasado la Medalla Yucatán fue otorgada a Domingo Dzul
Poot, Carlos Bojórquez Urzaiz, Rubén Eloy Reyes Ramírez, Jorge Álvarez Rendón y
Renán Solís Avilés.
No hay comentarios.
Publicar un comentario