Durante esta actividad, que se genera en el marco de la
“Conmoración del LX aniversario del sufragio femenino en México, la mujer,
logros y avances del siglo XXI”, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, expresó que
sin duda este marco de trabajo permitirá garantizar un enorme avance en el
desarrollo de Yucatán.
Con este acuerdo reforzamos el trabajo que hemos emprendido
por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, cumpliendo con su
compromiso de campaña para que las mujeres y sus familias tengan más y mejores
oportunidades en el acceso a los servicios de salud, enfatizó la funcionaria.
“En el IEGY siempre estaremos velando por el bienestar de
las mujeres, sobre todo por el de aquellas que han sido violentadas, ya sea
física, psicológica, económica o sexualmente, porque sabemos que las secuelas
van más allá de las cicatrices”, subrayó.
Cetina Amaya explicó que en lo que va del año, la
dependencia ha brindado atención psicológica a cinco mil 513 mujeres a través
de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género.
Por su parte, el director del Hospital Psiquiátrico
“Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que incorporar la equidad de género es
importante para la construcción de una sociedad más justa, ya que la historia
ha dado múltiples muestras de discriminación hacia las mujeres.
“Superar estos problemas es una labor que exige atención
desde diferentes frentes, como el político, jurídico, cultural y educativo,
creando las oportunidades para acceder a la igualdad”.
Durante su intervención, la magistrada Ligia Cortés Ortega
felicitó a la Secretaría de Salud, esperando que el acuerdo lleve al éxito los
proyectos que se realicen con todo el equipo, reiterando el apoyo del Tribunal
Superior de Justicia donde “se imparte la ley con perspectiva de género”.
En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo
Mendoza Mézquita, el director de Asuntos Jurídicos de la misma institución,
Edgar Escalante Centeno, expresó que el acuerdo mejorará la coordinación
interinstitucional para la capacitación del personal sobre la perspectiva de
género y su transversalización.
“Nos da gusto que el IEGY se comprometa a incorporar la
oferta permanente de capacitación en temáticas de derechos humanos y
perspectiva de género, brindando las facilidades para que nuestros trabajadores
puedan cumplir satisfactoriamente cada una de sus actividades con igualdad”,
acotó.
Durante la firma estuvieron la subdirectora Médica del
Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Tarín París Hernández Sánchez; y la delegada
de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad, Lucía Canto Lara.
Asimismo, se contó con la presencia de las jefas de
Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, Ynés
del Carmen Ruz Camejo; y los jefes de Administración y Finanzas, Álvaro
Domínguez Vázquez; de Planeación e
Investigación, Flavio Pérez Chi; y del Departamento Jurídico, Raúl Gutiérrez
Ocampo.
Al término del evento dio inicio la conferencia “La perspectiva de género en
los servicios integrales del Hospital Psiquiátrico” a cargo de la coordinadora
de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género del IEGY, Laura
Adriana Bautista Hernández.
No hay comentarios.
Publicar un comentario