Mérida, Yucatán.- El Consejo de Salubridad General otorgó la
certificación hospitalaria al Hospital Regional de Alta Especialidad de la
Península de Yucatán, informó el director Marco Antonio de la Fuente Torres.
Expuso que este reconocimiento, la máxima vigencia de tres
años -- del 31 de marzo de 2014 al 31 de marzo de 2017--, se obtiene después de
un arduo proceso de evaluación sobre el cumplimiento de los estándares de
calidad y seguridad del paciente.
Mencionó que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de
Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad
General, hasta el 2 de mayo de 2014,
existen en el país 111 hospitales con certificación vigente, 90 son
instituciones privadas; y 21 son instituciones públicas. En el sureste del
país, solo el Hospital Regional de Alta especialidad cuenta con este distintivo
en cuanto a hospitales públicos.
Dijo que esta certificación representa un reconocimiento al
trabajo de los profesionales de la salud de todas las áreas del hospital que
participaron con vocación y espíritu de servicio para este logro.
Los establecimientos de atención médica que buscan la
certificación pueden ser públicos o privados; participan de manera voluntaria y
deben cumplir los estándares internacionales que dicta la Joint Comission International para brindar servicios con
buena calidad y seguridad a los pacientes.
El proceso para la evaluación en México tiene tres fases, a
través de las cuales el CSG evalúa los procesos y resultados: Inscripción y
Autoevaluación; Auditoría y
Dictamen.
El pasado 1 de abril de 2013, el HRAEPY solicitó su
inscripción al CSG. La auditoría se realizó del 8 al 12 de julio del mismo año.
Los estándares para la Autoevaluación especifican los
requisitos de personal, estructura y equipamiento, así como los planes,
políticas, procedimientos y sistemas de información que son obligatorios para
los hospitales que incursionen en el proceso de certificación.
La segunda fase fue la Auditoría donde se evaluaron los 8
estándares centrados en el paciente, los 6 centrados en la gestión y las 6
metas internacionales para la seguridad del paciente, todos ellos en conjunto
suman más de mil 300 elementos medibles.
La tercera parte correspondió a la evaluación de la
auditoría que realiza la Comisión para la Certificación de Establecimientos de
Atención Médica que dictamina si un Hospital es “Certificado” o es “No
Certificado”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario