- En su edición 2014 recibirá de nueva cuenta apoyo del Conaculta.
Mérida, Yucatán.- A punto de cumplir dos décadas de
realizarse ininterrumpidamente, el Festival Nacional e Internacional de Danza
Contemporánea Oc'-Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) recibirá de nueva
cuenta este año apoyo del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, informó la jefa del Departamento de Danza
de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres
Polanco.
Dijo que con el respaldo del CONACULTA, durante la edición
2014 de este encuentro se podrán incluir a las compañías de danza contemporánea
más representativas de México, con el fin de
elevar el nivel de calidad de los participantes.
Informó que con este proyecto la dependencia estatal
continuará impulsando las acciones de descentralización, para acercar las
expresiones artísticas a un mayor número de personas.
La funcionaria explicó que el Festival Nacional e
Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic representa la continuidad y
permanencia de ese arte en nuestro estado a lo largo de 20 años, con un trabajo
intenso cuya finalidad es involucrar a la sociedad yucateca en esta disciplina.
Entre las compañías que han participado en el evento anual
se encuentran Contempodanza,
Producciones La Manga, Tatzudanza, Tumáka't Danza Contemporánea, Ángulo
Alterno, Compañía Hervé Koubi, La Cebra Danza Gay, Compañía de Danza
Contemporánea del Estado de Yucatán, AlsurDanza, Cuatro x Cuatro y Makina de
Turing, por mencionar algunos.
Desde su creación, el Festival Oc'-Ohtic fue acogido por la
Sedeculta a la par de la Conaculta, a través del Fondo Nacional (Fonca) en
1994. Su producción constituye un valioso legado para la sociedad yucateca,
siendo también un espacio para el desarrollo de varias generaciones de
bailarines, coreógrafos, maestros de México y del extranjero.
Avalado por la Coordinación Nacional de Danza y la Red
Nacional de Festivales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),
el encuentro año con año reúne a las mejores expresiones del arte dancístico de
diversas latitudes del país y del mundo, siendo un escaparate para estrechar
los lazos culturales con los estados vecinos del país y las naciones que
aceptan la invitación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario