Fortalecen estrategias en pro de la niñez y la adolescencia


  • Gobierno del Estado firma acuerdo con Unicef y Redim.

Mérida, Yucatán.- Con una sólida vocación por atender a la niñez y a la adolescencia yucateca, el gobernador Rolando Zapata Bello firmó la adhesión de Yucatán al programa 10 por la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México y la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en el país.
Ante la representante de la Unicef en México,  Isabel Crowley, dijo que en la entidad ya se cuenta con el andamiaje normativo y el entramado institucional que permite asegurar una inclusión social y educativa de los jóvenes para consolidar un estado de bienestar.
“Nos sumamos con ánimo positivo y con la convicción de impulsar estos 10 puntos por la infancia. Estoy seguro que lo vamos a lograr porque existe en el estado una sólida vocación por atender adecuadamente a la infancia. Porque el estado de bienestar que estamos consolidando tiene su punto de origen en asegurar una debida inclusión social y educativa de  nuestros habitantes”.
Dijo que Yucatán no parte de cero sino que hay el andamiaje normativo y el entramado institucional para adherirse plenamente a las 10 medidas estratégicas para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Hoy adquirimos el compromiso de ampliar a los 90 días siguientes al nacimiento el plazo para registro oportuno, con la correspondiente expedición gratuita de la primera copia certificada del acta de nacimiento. Estamos esforzándon
os por hacer bien las cosas, pero estamos conscientes que es necesario apretar el ritmo.
Destacó que la reciente aprobación, en abril de este año, de la Ley que regula la Prestación del Servicio de Guardería Infantil en el Estado de Yucatán.
Lo reitero, no partimos desde cero. Las políticas públicas para garantizar el derecho de la niñez de Yucatán a una adecuada y suficiente nutrición, a una educación de calidad y de formación integral, a que no sufran ningún tipo de violencia, a la salud de los hijos y de la madre, tienen plena vigencia y aplicación.
Dijo que esos son sólo algunos ejemplos del paralelismo entre ambas agendas de trabajo, y sobre ese cimiento, refrenda y ratifica de manera expresa y ya suscrita, el compromiso de toda la sociedad yucateca por seguir sumando esfuerzos en beneficio de nuestra niñez y nuestra adolescencia.
En su intervención, el director Ejecutivo de la Redim, Juan Martín Pérez García, explicó que es indispensable que los órdenes de Gobierno continúen trabajando de manera coordinada. En este sentido destacó el tema más importante de esta estrategia a favor de esos sectores sociales, que es la creación de un sistema integral y transparente que permita la identificación sistemática de los recursos públicos destinados a este rubro.
Con esta firma del convenio, ya son 10 los estados en el país que se alinean en este trabajo a favor del sector, siendo Yucatán uno de los referentes y con reconocimiento internacional, pues ya ha establecido políticas públicas como el Registro Universal, Oportuno y Gratuito de Nacimientos de Menores de Edad, el cual permite que los bebés obtengan su acta de manera gratuita antes de sus 45 días de nacido.
De igual modo, pretende prevenir, atender y sancionar todas las formas de violencia contra la niñez, implementar el Sistema Federal de Justicia para Adolescentes, disminuir la mortalidad infantil y materna, la deserción escolar, el embarazo temprano y la violencia en la escuela, además de fomentar un estilo de vida saludable en la población de cero a 17 años de edad.
En ese sentido, Crowley subrayó indispensable integrar a los municipios en la agenda y dinámica de trabajo en pro de las 10 medidas urgentes para atender e invertir de manera eficiente en los niños y niñas del estado, de igual modo, reconoció el gran interés de la administración por trabajar en la prevención y atención efectiva de todas las formas de violencia.
Por su parte la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, aseguró que para lograr una sociedad armónica, aproximadamente el 20 por ciento del presupuesto del estado se destina a la atención de niñas, niños y adolescentes, en temas de salud, alimentación, educación y promoción de sus derechos.
En el evento estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.
También, los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y Técnico de Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, así como el director General del DIF en el estado, José Limber Sosa Lara.


No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con