- El libro reproduce de manera íntegra la primera edición aparecida en 1944
- Es el gran libro de poesía de Efraín Huerta, señaló el director general de Publicaciones, Ricardo Cayuela
México, DF.- A 70 años de haber sido publicada la primera edición
de Los hombres del alba, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
preparó una edición facsimilar de este libro de Efraín Huerta (Silao,
Guanajuato, 18 de junio, 1914-Ciudad de México, 3 de febrero, 1982), una de las
obras cumbre de la poesía hispanoamericana del siglo XX, en el marco de las
actividades conmemorativas por el Centenario del Natalicio del poeta.
Durante la presentación del libro, publicado por primera vez
en 1944 por la editorial Géminis, Ricardo Cayuela, titular de la Dirección
General de Publicaciones, del Conaculta, aseguró que Los hombres del alba es el
gran libro de poesía de Efraín Huerta.
Además, dijo, es “su primer libro como tal, que reconoce
como propio y al mismo tiempo donde ya están señaladas la mayoría de sus preocupaciones,
el amor, pero también el desamor, la admiración por la Ciudad de México, pero
también el odio, no tanto a la ciudad, sino a las injusticias, al
conservadurismo de la metrópoli, o cómo la tradición se opone a los noctámbulos
y a los bohemios y también están ya sus preocupaciones sociales”.
Ricardo Cayuela aseguró que “es emocionante haber sido los
encargados de esta edición”, por lo que agradeció la generosidad de la familia
Huerta por permitir que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
realizara un facsimilar de Los hombres del alba.
David Huerta, hijo del poeta, comentó que su familia nunca
titubeó ante la posibilidad de llevar a cabo una edición facsimilar, ya que se
trata de una hechura semejante a la del original, una especie de reflejo fiel
de la primera edición.
Por ello consideró que se trata de una edición magnífica que
reproduce la imagen del libro, donde se respetan las dedicatorias, epígrafes y
formas de presentar los versos, que después fueron transformadas en ediciones
subsecuentes.
Asimismo, precisó que la edición facsimilar cuenta con el
autorretrato de Efraín Huerta, de trazo firme y decidido, que sólo apareció en
la primera edición de Los hombres del alba, libro que su padre comenzó a
escribir cuando tenía 25 años.
Se trata, destacó, de un material de primera calidad para
conocer la historia del libro, pues incluye el verso La línea del alba, por lo
que esta nueva edición es una noticia maravillosa y espléndida para los
lectores de poesía, así como para los investigadores y críticos, pues también
reproduce el prólogo original de Rafael Solana.
Por su parte, el investigador literario Emiliano Delgadillo,
autor del Epílogo de esta nueva edición, precisó que Los hombres del alba más
que un poemario, se trata de un libro de poesía, ya que los 21 poemas que lo
integran tienden a la unidad.
Señaló que en este libro Efraín Huerta ya presenta un solo
estilo poético, aunque los primeros versos son de corte surrealista y críticos,
para después pasar a poemas claros que ya señalan: “te declaramos nuestro odio
/ magnífica ciudad”, para al final encontrar los versos de mejor hechura.
Sin embargo, Emiliano Delgadillo indicó que todos los poemas
configuran una unidad, con reiteraciones, imágenes, ritmos y versos que invitan
a ser leídos de principio a fin.
Finalmente, Julio Trujillo, director editorial de la
Dirección General de Publicaciones, destacó que publicar una edición facsimilar
podría pensarse como algo sencillo, pero no lo es, pues se trata de reflejar y
respetar la edición original de la mejor manera posible, por lo cual el nuevo
libro reproduce hasta la portada tal cual, con el logotipo del Conaculta de
manera discreta.
Los hombres del alba, dijo, es el libro central de Efraín
Huerta, pues incluye sus poemas más conocidos y célebres, donde el estilo de
poeta joven cuaja y el autor encuentra su voz.
Así aparecen La muchacha ebria, “un retrato feroz de la vida
de los hombres y las mujeres del alba, un retrato en que este gran poeta del
amor transforma de algún modo el sentimiento amoroso en piedad. Creo que es un
tema muy interesante a estudiar: la piedad en la obra de Efraín Huerta, la
empatía y el sentimiento de reconocimiento frente a sus semejantes”.
También están las famosas declaraciones de amor y odio a la
Ciudad de México y otros poemas célebres como Los hombres del alba.
No hay comentarios.
Publicar un comentario