- El modelo permitirá una adecuada atención de la salud materna y perinatal.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se consolida como referente en el
Sureste del país en la atención a emergencias de salud, tras la creación de la
Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica en el Hospital Escuela "Doctor
Agustín O'Horán”, la cual es única en la
región y busca disminuir los índices de mortalidad materna e infantil en el
territorio.
En presencia de la directora del Instituto para la Equidad
de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, el titular de la
Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseguró que
la atención médica oportuna se ha establecido como un aspecto fundamental para
el Gobierno del Estado.
Indicó que a fin de cumplir con dicha premisa y desahogar el
Área de Terapia Intensiva de Adultos del nosocomio, la cual se divide en
hombres y mujeres, se creó la citada Unidad con la que se garantiza un adecuado
manejo de la paciente obstétrica en estado crítico, mediante la atención y
cuidados de forma integral.
“La Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica del O’Horán es la
única en su tipo en el Sureste de la República. Sólo Jalisco, Monterrey,
Distrito Federal y el Estado de México cuentan con un área de esta naturaleza”,
subrayó.
Ante el subdirector Médico del Hospital, José Luis Rodríguez
Echánove, explicó que dicha área, al igual que la Unidad de Radiología, se
concretó con una inversión superior a los 74 millones de pesos que el Gobierno
del Estado realiza para dotar al recinto de infraestructura y tecnología de
vanguardia, acordes con las necesidades de los pacientes.
Acompañados por representantes de organizaciones civiles,
los funcionarios efectuaron un recorrido por las áreas de Imagenología,
Mastografía, Ultrasonido y Terapia Intensiva Obstétrica del nosocomio.
Durante la visita, los asistentes constaron la labor que se
efectúa a través del Tomógrafo Multicorte para la detección de lesiones
mediante imágenes de las diversas estructuras anatómicas, así como con los
equipos de Ultrasonido Doppler Color Avanzado, la Unidad Radiológica Portátil y
el Mastógrafo que permiten visualizar los análisis en resultados 3D y 4D
digital.
Al visitar la Unidad de Terapia Intensiva Obstétrica se explicó
que está equipada con seis camas para cuidados intensivos radiotransparentes,
ventiladores volumétricos neonatal-pediátrico- adulto, y una central de
monitoreo avanzada con seis equipos con capnografía.
Además, con una computadora para determinar el gasto
cardíaco, analizador clínico portátil de sangre, carro rojo con equipo completo
para reanimación y electrocardiógrafo multicanal.
En su intervención, la directora del IEGY aseveró que a fin
de fortalecer la labor que realiza la SSY el Instituto acerca servicios médicos
gratuitos a las mujeres de escasos recursos de comisarías alejadas del estado,
a través de una unidad móvil en donde también se les practican exámenes para la
detección del cáncer de mama y cérvico-uterino.
“Con acciones como ésta que lleva a cabo el Gobierno del
Estado, no sólo contribuimos a tener un Yucatán más sano, también se trabaja
por la equidad de género para tener mujeres y niñas con mejor salud y con
mejores condiciones de vida”, enfatizó.
Para finalizar el recorrido, los asistentes visitaron el
módulo de seguridad, donde a través de cámaras de vigilancia operadas por
personal capacitado por la Secretaría de Seguridad Pública, se monitorea cada
una de las diversas áreas del hospital para evitar incidentes que pongan en
riesgo la integridad física de los pacientes.
en el recorrido estuvieron presentes representantes de
Kairóz Asesores en Salud, APIS Sureste: Fundación para la Equidad, Unidad de
Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal
(Unasse) Mérida, los Centros de Estudios Superiores en Sexualidad, y “Felipe
Carrillo Puerto”, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), y la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
No hay comentarios.
Publicar un comentario